Está en la página 1de 75

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO


QUIRÚRGICAS

OBSTETRICIA

KARINA URREJOLA MUÑOZ


2019

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

ÍNDICE
TÉCNICA PÁGINA

Administración de Medicamentos……………………………………………………… 3

Cálculo de dilución de medicamentos………………………………………………… 4

Ejercicios de cálculo de medicamentos………………………………………………. 9

Hemocultivo….…………………………………………………………………………………... 12

Catéter Venoso Central…………….………………………………………………………… 15

Gases Arteriales…………………………………………………………………………………. 21

Oxigenoterapia………………………………………………………………………………….. 23

Nebulizaciones…………………………………………………………………………………… 29

Aspiración de Secreciones………………………………………………………………….. 32

Electrocardiograma……………………………………………………………………………. 37

Paro Cardiorrespiratorio…………………………………………………………………….. 41

Sonda naso y orogástrica………….………………………………………………………… 52

Cateterismo Vesical...…………………………………………………………………………. 59

Punción Lumbar…………………………………………………………………………………. 66
Curación simple y avanzada

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN

La administración de medicamentos, es sin duda, una de las labores más frecuentes


que se dan a nivel de paciente hospitalizado y es, hoy en día, una de los principales
problemas en salud debido a la alta tasa de error cometida por personal de salud. Los
errores en la administración pueden producir, inclusive, la muerte de un paciente.
El desconocimiento del efecto de algunos medicamentos, la vía de administración
más el cálculo de dosis son componentes importantes a la hora de la administración.
En esta guía, complementaria a la de administración de medicamentos, se detallarán
las unidades de medida de los medicamentos, sus conversiones y la importancia del cálculo
como parte de una correcta administración.

UNIDADES DE MEDIDA PARA INDICACIÓN DE MEDICAMENTOS


Las principales unidades son aquellas usadas para medir peso, volumen y cantidad de una
sustancia.

• Peso: expresado en Kilos, kg, mg, mcg

• Volumen: expresado en litros, ml.

• Cantidad de una Sustancia: expresado en Moles (Mol, milimoles)

Pequeños volúmenes de líquidos son expresados en mililitros (ml) y se usan para describir
pequeñas dosis.

La concentración de un fármaco se expresa usualmente en miligramos (mg).

UNIDAD DE MEDIDA ABREVIACIÓN EQUIVALENCIA


GRAMOS Gr 1000 mg
MILIGRAMOS Mg 1000 mcg = 1000 µ
MICROGRAMOS Mcg, µg 1µ
GAMMAS µ 1 mcg
UNIDADES INTERNACIONALES UI (no tiene
EN PORCENTAJE % equivalencia)
X% = 100 ml hay X gr
MILILITRO O CENTÍMETRO CÚBICO ml , cc ml = cc
LITRO Lt 1000 cc = 1000 ml

CALCULOS DE DOSIS DE MEDICAMENTOS


Existen muchas formas de realizar cálculos de dosis de medicamentos.
MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

La forma más fácil es utilizar la regla de 3 que relaciona los elementos que se desean
calcular, lo que se coloca en un lado de la ecuación, hace lo mismo al otro lado.
Se debe expresar en las mismas unidades para resultados correctos.

EJEMPLO:
Se indica administrar 150 mg de un medicamento”X”. La presentación del fármaco es de 200
mg/2ml. ¿Cuánto deberíamos administrar?

Paso 1:
SIEMPRE anote lo que tiene, en este caso la presentación del medicamento:
200 mg – 2 ml
Paso 2:
Relacione la presentación del medicamento con la dosis solicitada y determinar cuál es
nuestra incognita, que según el ejemplo son la cantidad de ml que corresponderían a los
125 mg:
200 mg – 2 ml
150 mg – X ml
Paso 3:
Aplique la regla de 3 que consiste en multiplicar los factores de manera cruzada:

200 mg 2 ml

150 mg X ml

150mg x 2ml = 200mg x “X” ml

Resolviendo la ecuación:
X = 150 mg x 2 ml
200 mg
X = 300 mg/ml Se anulan los mg porque se están dividiendo
200 mg
X = 1,5 ml
Por lo tanto, la dosis a administrar el medicamento es de 1,5 ml que corresponden a los 150 mg
que dejó indicado el médico.
CALCULOS DE GOTEO PARA INFUSIONES ENDOVENOSAS
Las soluciones parenterales o infusiones endovenosas tienen múltiples usos en los
tratamientos a los pacientes. Existen para restitución de volumen y electrolitos hasta las
transfusiones de sangre. Estas soluciones se administran a través de una vía venosa
MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

periférica o central, según sea el caso, y deben ser debidamente preparadas y administradas
según lo que el médico haya indicado. Para poder administrar estas soluciones se debe
conocer el equipo que se requiere:
- Solución parenteral (Suero fisiológico, Ringer Lactato, Glucosado 5%, etc)
- Vía venosa periférica o central (permeable y sin signos de complicación)
- Bajada de suero o set de goteo o “perfus”

La bajada de suero es la que me permitirá administrar según lo indicado y existen 3


formas estandarizadas que otorgan estos set de goteo:

- SISTEMA DE MACROGOTEO (es el más utilizado): que aporta una razón de 20 gotas
por ml de solución y 15 gotas por ml de sangre. Para poder administrar una infusión
por este sistema se debe realizar un cálculo para llegar a gotas por min.

- SISTEMA DE MICROGOTEO: Aporta una razón de 60 gotas por ml de solución (la


transfusión de sangre jamás se podrá efectuar por este sistema. Para poder
administrar una infusión por este sistema se debe realizar un cálculo para llegar a
microgotas por min.

- POR BOMBA DE INSFUSIÓN CONTINUA (BIC): Es un método seguro de infusión. La


bomba regula el paso de la infusión según la programación. Permite administrar
infusiones tanto endovenosas como enterales y en algunos dispositivos se pueden
administrar por vía subcutánea, arterial y epidural que son muy poco utilizadas. La
programación se realiza por el cálculo en ml por hora.

EJEMPLO:
Se indica administrar un suero 500 ml en 8 hrs. (Se realizará el cálculo para todos los
sistemas descritos)

➢ MACROGOTEO (recordar 20 gotas= 1 ml)


Para realizar este cálculo se necesita llegar a un resultado en gotas por minuto, sin embargo
los únicos datos disponibles son: 500 ml a pasar en 8 hrs.
Existen diferentes formas de calcular. Se hará mención a 2 tipos:

FORMA A: MACROGOTEO
- Paso 1: Convertir los ml en 8 hras en ml por 1 hora:
Calcular los ml por hora a través de la fórmula: VT (ml)
Por lo tanto sería: 500 ml T (hr)
8 hr
Resultado: 62,5* ml/hr
- Paso 2: Convertir los ml/hr en ml/min

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

Aún no se llega a gotas por min, pero se llegó a la cantidad a ml que se pasarán en 1
hora. Por lo que debemos seguir simplificando y se verá cuantos ml pasaran en 1
minuto. Para esto se considera la relación de horas con minuto: 1 hr = 60 minutos

62,5 ml - 60 minutos (1 hora)


X ml - 1 minutos

Se aplica regla de 3 simple, multiplicando cruzado:


62,5 ml x 1 min = 62,5
60 minutos 60

X = 1,04* ml/min
*no se ha aproximado ningún decimal hasta el final de la ecuación

- Paso 3: Convertir los ml/min a gotas por min.


Teniendo ya simplificado el volumen y tiempo iniciales podemos avanzar al último
paso de gotas por minuto considerando la relación de macrogoteo: 1 ml = 20 gotas

1 ml - 20 gotas
1,04 ml - X gotas
Aplicando regla de 3 simple:
1,04 ml x 20 gotas = 20,8
1 ml 1

X = 20,8 gotas
(No se pueden contar gotas en decimal por lo que en este caso, a este nivel del cálculo debemos aproximar)

20,8 gotas ̴ 21 gotas por minuto


Por lo tanto, contando 21 gotas por minuto en el cuentagotas de la bajada podremos dar los 500
cc en 8 horas según la indicación.

EN RESUMEN LA FÓRMULA RESUMIDA DE ESTOS PASOS SERÍA:

( ) : 60 x 20 =
VT
T
Gotas por minuto

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

FORMA B: MACROGOTEO
- Paso 1: Convertir el volumen total en número de gotas
500 ml x 20 gt = 10.000 gotas

- Paso 2: Convertir las horas en minutos, multiplicando el número de horas en que


se debe pasar la solución por 60 minutos.
8 hr x 60 minutos = 480 minutos

- Paso 3: Relacionar las gotas con los minutos para sacar las gotas por un minuto.
10.000 = 20,8 gotas por min ̴ 21 gotas por min (gt x`)
480

➢ MICROGOTEO (recordar 60 microgotas= 1 ml)


Para realizar este cálculo se necesita llegar a un resultado en microgotas por minuto, sin
embargo los únicos datos disponibles son: 500 ml a pasar en 8 hrs.
Existen diferentes formas de calcular, similar al macrogoteo, sólo cambia el valor estándar
de microgotas.

FORMA A:
- Paso 1: Convertir los ml en 8 hras en ml por 1 hora:
Calcular los ml por hora a través de la fórmula: VT (ml)
Por lo tanto sería: 500 ml T (hr)
8 hr
Resultado: 62,5* ml/hr

- Paso 2: Convertir los ml/hr en ml/min


Aún no se llega a gotas por min, pero se llegó a la cantidad a ml que se pasarán en 1
hora. Por lo que debemos seguir simplificando y se verá cuantos ml pasaran en 1
minuto. Para esto se considera la relación de horas con minuto: 1 hr = 60 minutos

62,5 ml - 60 minutos (1 hora)


X ml - 1 minutos

Se aplica regla de 3 simple, multiplicando cruzado:


62,5 ml x 1 min = 62,5
60 minutos 60

X = 1,04* ml/min

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

*no se ha aproximado ningún decimal hasta el final de la ecuación


- Paso 3: Convertir los ml/min a gotas por min.
Teniendo ya simplificado el volumen y tiempo iniciales podemos avanzar al último
paso de gotas por minuto considerando la relación de microgoteo: 1 ml = 60
microgotas (µgotas)

1 ml - 60 gotas
1,04 ml - X gotas
Aplicando regla de 3 simple:
1,04 ml x 60 gotas = 62,4
1 ml 1

X = 62,4 µgotas
(no se pueden contar gotas en decimal por lo que en este caso, a este nivel del cálculo debemos aproximar)

62,4 microgotas ̴ 62 microgotas por minuto


Por lo tanto, contando 62 µgotas por minuto en el cuentagotas de la bajada podremos dar los
500 cc en 8 horas según la indicación.

EN RESUMEN LA FÓRMULA RESUMIDA DE ESTOS PASOS SERÍA:

( ) : 60 x 60 =
VT
T
Gotas por minuto

FORMA B: MICROGOTEO
- Paso 1: Convertir el volumen total en número de microgotas
500 ml x 60 gt = 30.000 gotas
- Paso 2: Convertir las horas en minutos, multiplicando el número de horas en que
se debe pasar la solución por 60 minutos.
8 hr x 60 minutos = 480 minutos

- Paso 3: Relacionar las gotas con los minutos para sacar las gotas por un minuto.
30.000 = 62,4 µgotas por min ̴ 62 µgotas por min (gt x`)
480

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

➢ BOMBA DE INFUSIÓN CONTINUA (BIC)


Para la programación de la bomba sólo se necesita el volumen total y el tiempo a pasar.
Siguiendo con el mismo ejemplo:

VT (ml) 500 ml = 62,5 ml/hr ̴ 63 ml/hr


T (hr) 8 hr

________________________________________________________________________________

EJERCICIOS DE CÁLCULO Y DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS

1. Preparar suero glucosado al 5% 1000 ml en 12 horas, con 3 gr de NaCl y 2 gr de KCl.


La presentación de los electrolitos es de NaCl 10% en 10cc y KCl 10% en 10cc.

a) ¿Cuántas ampollas y ml necesita de cada electrolito?


b) Realice cálculo de macrogoteo según indicación médica.

2. El médico obstetra de Alto Riesgo Obstétrico le indica preparar suero Glucosado al


5% 250 ml con sulfato de magnesio (MgSO4) 4 ampollas en 2 horas.
La presentación disponible en su clínica es de ampolla de 5ml al 25%.

a) Calcule cantidad de gramos que adicionará al suero.


b) Realice cálculo de BIC para este paciente.

3. Paciente con gastroenteritis aguda, médico le indica pasar Voluven 500cc en 2


horas.

a) Realice calculo de macrogoteo.


b) Si tuviese BIC, realice el cálculo de velocidad de administración.

4. Administrar 2.500 UI de heparina vía subcutánea. La presentación del fármaco es


de 25.000UI en 5ml.
a) Cuántos cc debe administrar para cumplir con la indicación.
b) ¿Cuál es el efecto del fármaco?
c) ¿Qué jeringa y aguja utilizará?

5. Se indica administrar 1600.000UI de Penicilina Benzatina IM. Ud. Posee frascos


liofilizados DE 1200.000 UI.
MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

a) ¿Cuantos frascos necesitará pára cumplir con la indicación?


b) ¿Con que reconstituirá el fármaco?
c) ¿Con cuántos cc hará la reconstitución?
d) ¿Cuántos cc le administrará al paciente?

6. Necesita administrar 500 ml de suero fisiológico a paciente hipotenso en una hora.


a) Realice cálculo por macrogoteo.

7. UD debe administrar 2500cc de suero glucosado al 5% en 24 horas.


a) ¿A cuántas gotas por minuto regula el suero?
b) ¿Cuantos matraces de 500cc necesita para 24 hrs?
c) ¿Cuánto es el volumen total a pasar en 48 hrs?

8. UD debe administrar a la Sra. Maria 800.000 UI de Penicilina Benzatina (1 frasco =


1.200.000 UI). Reconstituya el frasco en 5 ml e indique los ml que administrará.

9. Debe administrar 1.500.000 de Penicilina Sódica vía endovenosa a paciente. La


presentación del fármaco es de frasco liofilizado de 1000.000 UI. Debe administrar
en una hora por bureta o microgoteo.
a) ¿Qué fórmula utilizará para calcular la velocidad de infusión?
b) ¿En cuántos ml reconstituirá y cuanto extraerá del o los frascos para cumplir con
la dosis?
c) ¿En cuántos ml diluirá el medicamento?

10. UD recibe turno y una de sus pacientes está con un matraz de suero fisiológico
pasando a 40 gotas por minuto.
a) ¿Cuántos ml por hora está recibiendo la Sra. Maria?
b) ¿Cuántos ml en 24 hrs. tendrá indicado según esa velocidad de infusión?
c) ¿Cuántos matraces de 500 ml utilizará en 24 hrs?
d) ¿Cuántas horas durará cada matraz a esa velocidad de goteo?
11. Frente a un cuadro severo de hipoglicemia Le indican administrar 8 gramos de
glucosa EV en bolo. Ud cuenta con ampolla de SG 30% de 20 ml.
a) ¿Cuántas ampollas necesita para cumplir con la indicación?
b) ¿Cuántos ml necesita para cumplir con la indicación?

12. Recibe a la Sra. MGS operada de Cesárea, viene de regreso de recuperación. Se


indica que administre Suero Glucosalino 2500 ml en 24 horas.
a) ¿A Cuántas Gotas por minuto tendrá que pasar el suero?
b) Si tuviese BIC, ¿cómo realiza el cálculo?

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

13. Se indica administrar 1000 ml de suero glucosado al 5%, en 12 horas, más 2,5 gr
de cloruro de sodio más 1,5 gr de cloruro de potasio, en cada matraz de 500
ml.(usted cuenta con ampollas de NaCl 20% en 20 ml y KCl al 10% en 20 ml)
a) ¿Cuántas gotas por minuto deben pasar?
b) ¿Cuántas ampollas de NaCl y KCl requiere para cumplir con la indicación
médica?

14. Se indica administrar por vía oral 1500 ml en 24 horas. ¿Cuántos ml corresponde
administrar en cada turno de 8 horas?

15. Se indica administrar prednisona 14 mg cada 8 horas por 5 días a un neonato de


22 días por cuadro de Síndrome Bronquial Obstructivo. Usted cuenta con
prednisona jarabe 20mg/5ml, frasco de 60 ml.
a) ¿Cuántos ml debe administrar en cada horario para cumplir con la indicación
médica?
b) ¿Cuántos ml utilizará durante los 5 días del tratamiento?

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

HEMOCULTIVOS

DEFINICION
Es un examen de Sangre con técnica estéril, en donde se extrae una muestra de sangre venosa para
determinar la presencia de microorganismos en la sangre cuando se sospecha que el paciente esta
con un proceso séptico.

EJECUTOR
Matrón/na – Enfermero/a
Colaborador: TENS

OBJETIVOS
- Identificar el agente causal de infección sistémica

INDICACIONES
- Sospecha de bacteremia
- Sospecha de Fungemia
- Calofríos y fiebre de 38.5
- Cuadro de abdomen agudo
- Endocarditis bacteriana
- Infecciones endovasculares
- Cuadro séptico de origen no aclarado.

PRECAUCIONES
- Idealmente tomar la muestra durante el peak febril
- Técnica estéril
- Prolijo aseo de piel previo a la toma
- Dos o más muestras de sitios diferentes

MATERIALES
Bandeja con:

- Guantes estériles y de procedimientos


- 2 ó más Frascos para hemocultivo, según corresponda
- 2 ó más Jeringas de 10cc.
- 1 Paño clínico perforado (si es un hemocultivo el que se tomará. Si son 2 ó 3 traer más paños
perforados)
- 2 agujas Nº 21G
- Torulas de algodón
- Ligadura
- Parche curita o gasa
- Termómetro
- Lápiz y papel autoadhesivo para rotular
- Toalla de papel
- Caja de cortopunzantes
- Bolsa de desechos
- Antisépticos: o Clorhexidina al 2 o 4% o Alcohol al 70%
MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- Gorro y mascarilla

PROCEDIMIENTO
El procedimiento se hace en conjunto con el Tens, quien colabora para poder mantener la
esterilidad del procedimiento.

- Verificar orden médica del paciente y verificar cantidad de hemocultivo y si los requiere con
o sin fiebre.
- Realizar lavado de manos clínico.
- Preparar unidad de toma de muestra y materiales.
- Explicar procedimiento al paciente
- Descubrir ambos brazos del paciente, valorar la zona a puncionar e indicar al colaborador
que realice aseo de piel con agua y jabón.
- Solicitar que controlen temperatura al paciente
- Se coloca gorro y mascarilla según normativa vigente del servicio y pechera
- Lavado quirúrgico de manos
- Se coloca guantes estériles
- Solicite al paciente que mire hacia un lado para evitar que respire sobre la zona de punción
y la contamine.
- Aseptiza la piel con tórula estéril y antiséptico según normativa del servicio (Se realiza de
adentro hacia fuera sin volver al sitio anterior)
- Secar con torula estéril exceso de antiséptico
- Solicita material estéril (paño perforado) y pide que liguen el brazo del paciente a puncionar
sin contaminar campo
- Solicita Jeringa
- Realiza punción con sistema al vacio o jeringa-aguja.
- La cantidad de sangre extraída es correspondiente al contenido del frasco (10 % del
contenido del caldo, evaluando si es para adulto o niños )
o Adultos y niños mayores a 40Kg. de peso: 8-10cc. de sangre por botella.
o Niños entre 15-40 kg. de peso: 5 – 10 cc. de sangre por botella.
o Niños entre 1- 6 años de edad: 1-3 cc. de sangre por edad.
- Una vez tomada la cantidad necesaria solicitar que desliguen el brazo del paciente.
- Comprimir el sitio de punción y dejar una gasa o parche cubriendo el sitio y dando las
indicaciones post examen
- Pedir que retiren el sello del frasco y que lo desinfecten con Alcohol al 70%
- Solicitar que le presenten una aguja estéril para realizar el cambio de aguja antes de vaciar
el contenido al frasco
- Homogenizar la muestra con el cultivo de manera suave
- Mantener los frascos a temperatura ambiente hasta completar el set.
- Eliminar el material cortopunzante según norma.
- Retirarse guantes y lavar manos.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- Rotular frascos y consignar en la orden hora de toma de muestra y profesional responsable.


(datos del paciente, fecha, hora, N° de hemocultivos tomados y temperatura)
- Registrar procedimiento.

Transcurridos 30 minutos o según normativa del servicio tomar segundo frasco. Puncione la
siguiente muestra con la misma técnica descrita, escogiendo otro sitio de punción. (los tiempos
entre muestras pueden ser más distanciados). Lo importante no es el tiempo que transcurre entre
una muestra y otra, si no que el sitio de punción, el que debe ser distinto para cada toma de
hemocultivo.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

CATÉTER VENOSO CENTRAL (CVC)

DEFINICIÓN:

Son accesos venosos centrales que se utilizan para administrar soluciones de alta
osmolaridad y en grandes volúmenes, fármacos irritantes, tratamientos prolongados como
quimioterapia y antibioterapia y fármacos analgésicos. También se emplean para medir presión
venosa, tomar muestras de sangre para exámenes y otras según indicación.

Es un dispositivo, similar a una sonda que se inserta a nivel de un vaso venoso de alto calibre,
ya sea superficial o profundo, con el objetivo de acceder a la vena cava, con fines diagnósticos o
terapéuticos.

OBJETIVOS:
- Proporcionar grandes volúmenes de líquidos.
- Medir presión venosa central.
- Monitorización de presión venosa central
- Administración de medicamentos y soluciones intravenosas
(Quimioterapia, drogas vasoactivas, etc.)
- Toma de exámenes de laboratorio.
- Alimentación parenteral.
- Vía transitoria para Hemodiálisis en espera de FAV (fístula arterio - venosa)

La necesidad de tratamientos intravenoso a largo y mediano plazo, en forma adecuada y segura


ha conducido al desarrollo de diferentes tipos de catéteres de acceso venoso central como catéteres
intravasculares o reservorios de infusión, diseñados para un acceso temporal o permanente
(prolongado) al sistema venoso central.

Según el tiempo de permanencia del acceso venoso central se clasifican en: transitorios y
permanentes.

TRANSITORIOS
Los catéteres se diferencian según número de lúmenes o vías, longitud y diámetro.
Se usan por un período de tiempo limitado, (hasta 10 días) por lo que se denominan CVC
transitorio o temporal.
- Catéter venoso central (CVC) de inserción percutánea. Se inserta a través de las
venas subclavia, yugular io venas de la fosa antecubital para llegar a la vena cava
superior y de allí a la aurícula derecha.

La colocación por vía subclavia y yugular la realiza el médico en una sala de procedimientos
o pabellón quirúrgico. Eventualmente durante una intervención quirúrgica si el paciente lo
requiere.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- Catéter venoso central periférico (picline) que se inserta en la zona ante-cubital lo


puede instalar la enfermera o matrona al lado de la cama del paciente.

PERMANENTES

- Catéter venoso central, tunelizado. Se instala realizando un túnel subcutáneo entre


la clavícula y el pezón del paciente y el extremo distal del catéter llega a la aurícula
derecha a través de la vena cefálica o yugular interna o externa.
Se coloca y se retira preferentemente en pabellón o sala de procedimientos mediante un
acto quirúrgico y bajo anestesia.

- Catéter venoso central con implante subcutáneo. Se instala conectando el catéter


por su extremo proximal a la vena subclavia y aurícula derecha y en su lado distal se
une a un depósito de titanio o reservorio que se ubica en un “bolsillo” entre el
músculo y el tejido subcutáneo de la fosa infraclavicular.

Se coloca y se retira preferentemente en pabellón en forma quirúrgica y bajo anestesia.


Se usa en pacientes que requieren tratamiento por períodos prolongados en forma
continuada o intermitente (por ejemplo: en pacientes sometidos a quimioterapias)

REQUISITOS DE UN CVC

- Blando y flexible.
- Radiopaco para su control radiológico.
- No afectarse química o enzimáticamente, ni desprender sustancias nocivas, por
acción de los fluidos con los que esté en contacto.
- No provocar trombosis venosa.

PRINCIPALES ACCESOS VENOSOS PARA INSTALACIÓN DE CVC

- Vena Subclavia
- Vena Yugular intera y externa
- Venas de extremidades superiores
- Vena femoral

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

COMPLICACIONES

INMEDIATAS TARDÍAS INFECCIOSAS

• Neumotórax • Bacteremia
• Hemotórax • Trombosis asociada a
• Punción arterial • Obstrucción catéter
• Mala posición • Sepsis
de catéter

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INSTALACIÓN DE UN CATETER VENOSO CENTRAL:


- La instalación de un catéter venoso central es de indicación médica a cargo de un médico
especialista (Anestesista).
- El rol de la matrona/matrón es respecto a la mantención y retiro.
- Requiere técnica estéril

PRECAUCIONES:
- Confirmar que el paciente no es alérgico al yodo y/o al látex.
- Máxima asepsia en la realización de la técnica, ya que debemos considerar la
inserción de este tipo de catéteres como el de una vía central.
- Si al introducir el catéter hay resistencia:
• No forzar.
• No retroceder el catéter a través de la aguja.

- Comprobar que está en vía venosa.


- Comprobar radiológicamente la correcta colocación(Control con RX de Tórax Post
Instalación de catéter antes de ser utilizado para los fines que se instaló)
- Evitar acodamientos del catéter una vez introducido.
- Evitar maniobras de desobstrucción, que puedan ocasionar el desplazamiento de
coágulos.
- Evitar la introducción excesiva del catéter.
- Una vez fijo el catéter, no volver a introducir más.

CUIDADOS GENERALES
- Lavado de Manos quirúrgico
- Manipular lo mínimo indispensable el catéter
- Ponerse guantes estériles para cada manipulación.
- Posición adecuada y cómoda del paciente y del personal

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

MATERIALES
- Mascarilla facial y gorro quirúrgico.
- Bata y guantes estériles.
- Solución antiséptica: Clorhexidina acuosa 2%,
- Clorhexidina alcohólica al 0,5% o Alcohol al 70% .
- 1 Paño estéril fenestrado o perforado y otros para generar campo estéril
- Preparar Fleboclisis para mantención del CVC
- Gasas estériles.
- 2 agujas de 5 cc, 2 jeringas de 10 cc, un matraz de 50 – 100 ml de suero fisiológico.
- 1 ampolla de lidocaína al 2%
- Set de vía venosa central.
- Hoja de bisturí Nº 15.
- Seda trenzada de 0/00 con aguja recta. (para suturar CVC a la piel del paciente,
para fijación)
- Llaves de tres pasos.
- Apósitos estériles de gasa o apósitos estériles transparente semipermeable.
- Contenedor de objetos punzantes y .cortantes.
- Mesa auxiliar para colocar el material

ROL EN RELACIÓN AL CATÉTER VENOSO CENTRAL

EN LA INSERCIÓN DEL CATÉTER: (generalmente rol del TENS, pero es de suma importancia
conocer el procedimiento tanto para la ejecución como para la supervisión)

- Informar al paciente.
- Colocar al paciente en decúbito supino de acuerdo al tipo de inserción del catéter:
o Punción subclavia: posición decúbito dorsal plano con ambos hombros
hiperextendidos hacia atrás con una almohada en posición vertical entre los
omoplatos
o Punción Yugular: posición decúbito dorsal plano con el cuello
hiperextendido y cabeza girada hacia el lado opuesto de la punción.
- Lavarse las manos según recomendaciones generales.
- No rasurar; si se precisa retirar el vello, cortar con las tijeras.
- Lavar la zona de punción con agua y jabón.
- Aplicar solución antiséptica según normativa local del servicio, desde el centro de
la zona de inserción con movimientos circulares hacia la periferia, dejándola actuar
hasta que seque.
- Presentar guantes estériles al profesional
- Presentar material estéril para generar campo (Paño perforado, y otros paños
estériles)

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- Presentar anestésico local (lidocaina al 2%)


- Presentar el Catéter al profesional con técnica estéril
- Proceder por parte del facultativo a la inserción del catéter.
- Presentar material de Sutura al profesional
- Fijar la vía y tapar con apósitos estériles de gasa o transparentes semipermeables.
- Conectar equipo de fleboclisis previamente preparado para dejar permeable el
CVC
- Anotar fecha y hora de inserción en lugar visible.
- Retirar todo el material utilizado.
- Petición urgente de Rx. de tórax.

VIGILANCIA POST IMPLANTACIÓN

- Monitorización de presión arterial cada 2 horas durante las primeras 8 horas


- Observar sitio de inserción por si existen hematomas. Si se aprecian, poner apósito
compresivo y frío local
- Vigilar la aparición de sangrado
- Observar signos y síntomas de dificultad respiratoria (disnea, uso de musculatura
accesoria, etc.)
- Posicionar al paciente en semifowler si lo tolera durante las primeras 6 hr o según
indicación médica
- Administrar analgesia prescrita si lo requiere el paciente
- Revisión del estado y permeabilidad de los lúmenes del catéter y heparinización
con preparado en monodosis. Cada lumen se debe heparinizar con una jeringa
distinta.
- Registro de control y seguimiento.

MANTENIMIENTO DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL

- Preparación del paciente


- Lavado de manos clínicos cada vez que se manipule el CVC
- Control de signos vitales con énfasis en la temperatura en busca de posible signos
de Infección asociado a CVC
- Dar aviso de inmediato al médico en caso de encontrar fiebre en un paciente con
CVC
- Posición Semifowler o según comodidad del paciente, evitando no comprimir con
la posición el CVC
MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- Observar el sitio de Inserción del CVC en cada atención en busca de: eritema,
tumefacción, secreción, etc. Y avisar al profesional en caso de encontrar esta
situación
- Colaborar en la curación del CVC según normativa del servicio cada vez que el
paciente lo requiera (apósito mojados, pasados con secreción hemática, etc.)
- Cambiar los sistemas de perfusión (Fleboclisis) cada 24 hrs.
- No mojar el catéter con agua en el momento que se realice técnicas de aseo y
confort del paciente
- Educar al paciente sobre la importancia de evitar traccionar y manipular el CVC

RETIRO DE CATÉTER VENOSO CENTRAL


- Informar al paciente
- Cerrar infusiones, llaves de tres pasos y lúmenes del catéter.
- Lavado de manos quirúrgico y colocarse guantes estériles.
- Colaborar en el retiro de puntos de sutura.
- C.S.V con énfasis en la FC
- Ejercer presión con una gasa en el punto de inserción hasta que deje de sangrar
(aproximadamente cinco minutos).
- Comprobar que el catéter está integro
- Limpiar la zona y aplicar solución antiséptica.
- Colocar apósito semioclusivo.
- Observar la herida en cada atención y registrar en los documentos de enfermería:
el día de retiro del CVC y presencia de fiebre.
- El cultivo del catéter o de punta de catéter hará sólo en caso de sospecha de
infección

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

GASES ARTERIALES (GSA)

DEFINICION
Los gases arteriales es un técnica invasiva que consiste en puncionar una arteria para extraer una
muestra de sangre arterial con la finalidad de medir el PH y el contenido de oxígeno y de dióxido de
carbono en la sangre. Dicha muestra puede tomarse en la arteria radial de la muñeca, de la arteria
femoral en la ingle o la arteria braquial en el brazo.

EJECUTOR
Matrón/na – Enfermero/a
Colaborador: TENS

OBJETIVOS
- Valorar los niveles de oxígeno, CO2, Bicarbonato y pH en la sangre arterial
- Medir efectividad de la oxigenoterapia
- Evaluar la presencia de acidosis o alcalosis respiratoria

INDICACIONES
- Evaluación de oxigenoterapia
- Valorar estado de paciente sometido a falla respiratoria
- PCR (Paro cardiorrespiratorio)
- Desequilibrios acido base
- Insuficiencia renal
- Entre otros

PRECAUCIONES
- Los pacientes que están con oxigenoterapia deben tomarse la muestra de gases arteriales
con o sin oxígeno según indicación médica.
- La muestra debe refrigerarse de manera inmediata una vez extraída
- Debe realizarse Test de Allen previo al procedimiento
- Preguntar al paciente si consume algún medicamento como: aspirina, anticoagulante, etc.
- Consultar si el paciente padece alguna enfermedad asociada a fallas en la coagulación

MATERIALES
Bandeja con:

- Jeringa 1 a 3 ml
- Heparina (en caso de que la jeringa no lo contenga)
- Hielo (unidad refrigerante)
- Tapa de goma o plasticina
- Alcohol
- Algodón o tórulas
- Tela adhesiva
- Almohadilla
- Guantes de procedimiento.
COMPLICACIONES
- Fístula Arteriovenosa
MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- Isquemia en la mano
- Laceración de arteria o nervio adyacente

PROCEDIMIENTO
El procedimiento se hace en conjunto con el Tens, quien colabora para poder mantener la
esterilidad del procedimiento.

- Lavado de manos
- Preparación de bandeja (prepara jeringa heparinizada, traer unidad refrigerante, etc)
- Informar al paciente sobre el examen a realizar
- Realizar Test de Allen
- Aseptizar zona de punción
- Con los dedos índices y medio palpar la arteria en dos puntos de su trayecto dejando un
espacio entre ellos para realizar la punción.
- Ingresar en ángulo de 90° visualizando la presencia de sangre en la jeringa, ver sus
características que indiquen que es sangre arterial.
- Tomar la cantidad necesaria (generalmente no más de 1 cc)
- Retirar del sitio y comprimir vigorosamente el sitio puncionado por alrededor de 5 minutos.
- Si es ud quien se queda con la muestra o su colaborador, éstos deben asegurarse de:
o Sacar la aguja y eliminarla en el cortopunzante
o Retirar el aire o burbujas que hayan quedado
o Tapar rápidamente la jeringa con tapa o plasticina
o Se coloca en la unidad refigerante
o Se traslada rápidamente una vez rotulada la muestra (El rótulo debe incluir: lo
solicitado según normativa del servicio más la FiO2 con la que está el paciente)
- Observar sitio de punción : coloración y pulso de la mano.

VALORES REFERENCIALES
NORMALES DE LOS GSA:

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

OXIGENOTERAPIA
DEFINICIÓN:
Es la administración de oxígeno dosificado en concentraciones variables (Sobre el 21%) de acuerdo
a indicaciones médicas, por las vías respiratorias superiores mediante dispositivos especiales, para
prevenir o tratar la hipoxemia y mejorar la oxigenación tisular.

EJECUTOR
Matrón/na - Enfermero/a - TENS

OBJETIVOS:
- Proporcionar apoyo respiratorio de manera segura y terapéutica
- Prevenir complicaciones de oxigenación inadecuada
- Aumentar la Concentración de oxígeno en el aire inspirado.
- Corregir la hipoxemia
- Disminuir el trabajo cardiaco y respiratorio

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO:


• Dosificado: debe ser indicado por un Médico y debe respetarse la dosificación. La que puede
ser a través de litros por minuto o FIO2 (fracción de oxigeno inspirado)
• Controlado: esto se realiza a través de la monitorización con Saturometría (Control externo
no invasivo), GSA (Gases arteriales, control invasivo), valoración clínica del paciente (FR,
Tipo de respiración y signos y síntomas de dificultad respiratoria) y la verificación del
flujómetro según dosificación indicada.
• Humidificado – Entibiado: Consiste en entregar el Oxígeno húmedo a través del agua
bidestilada estéril y tibia (el oxígeno puro es un gas seco es irritante si no se humedece) esto
mantiene la vía respiratoria en condiciones semejantes a las fisiológicas.
• Continuo: Su administración no se debe interrumpir hasta corregir la alteración que motivo
su indicación.

FORMAS DE ADMINISTRAR EL OXIGENO


Los dispositivos para la administración de oxígeno (en el adulto) se clasifican en bajo y alto flujo.
Sistema de Bajo Flujo:
La fracción inspirada de oxígeno (FIO2) con estos dispositivos no es conocida con exactitud, ya que
depende de la frecuencia y profundidad de la respiración del paciente, por lo que puede presentar
variaciones.
Estos sistemas son:
➢Naricera-Bigotera o Cánula Nasal
➢Mascarilla facial simple o De Campbell
➢Mascarilla de recirculación o reservorio.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

Las mascarillas con reservorio, tienen una bolsa que se llena de oxígeno y que se debe mantener
inflada para evitar la acumulación de CO2. Pueden aportar concentraciones de oxígeno superiores
a las otras mascarillas, hay dos tipos:

a) Mascarilla con reinhalación parcial del aire expirado (con recirculación) en que la mascarilla
no tiene válvula por lo que parte del aire exhalado se vuelve a inspirar, proporcionando entre
el 40% y el 70% de FIO2.

b) Mascarilla sin reinhalación parcial del aire expirado, esta mascarilla tiene válvulas
unidireccionales (2) que permiten que el CO2 salga de la mascarilla y no vuelva a ser inhalado,
permitiendo mayor concentración de O2 entre el 60% y el 90%.

Sistema Alto Flujo:


Son aquellos métodos o dispositivos de oxígeno que entregan grandes concentraciones de oxígeno.
El más utilizado es la mascarilla con sistema Venturi, el que mantiene una FIO2 fija, conocida,
independiente del flujo o patrón respiratorio del paciente. Este sistema aporta FIO2 entre el 24% y
el 50% usando diferentes diales o adaptadores.

Otros medios de administración de alto flujo son los siguientes.

• Halo (Uso neonatal y pediátrico)


• Hood (Uso neonatal y pediátrico)
• Resucitador Manual (Ambú)
• Tubo Endotraqueal (TET)
• Traqueotomía
• Ventilación Mecánica

RIESGOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO


Los riesgos están asociados a la cantidad de oxígeno administrado y/o a la suspensión de su
administración.
• Depresión Respiratoria con Riesgo de retención de anhídrido carbónico
• Lesiones pulmonares y de las vías respiratorias (en concentraciones sobre el 50%)
• Fibroplasia retrolental
• Irritación de las mucosas
• Narcosis por CO2 inducida por 02
• Desequilibrios Acido base (Acidosis y Alcalosis)

FUENTES DE OXÍGENO
- Balón de Oxígeno Portátil
- Red Central de Oxígeno
EQUIPO GENERAL
MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- Flujómetro
- Fuente de oxígeno, red fija o unidad portátil,
- Humidificador o termo humidificador
- Equipo de Oxigenoterapia a usar (Dispositivos de bajo o alto flujo)
- Agua bidestilada estéril
- Conexiones de oxígeno (sondas de silicona)
- Equipo para aseo de cavidades
- Depósito para desechos.

INSUMOS UTILIZADOS EN OXIGENOTERAPIA


OXIGENO POR NARICERA-BIGOTERA O CÁNULA NASAL

MASCARILLA VENTURI

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

SATURÓMETRO

ROL EN PACIENTES CON OXIGENOTERAPIA

- Colocar al paciente en posición semifowler


- Mantener vía aérea permeable
- Aseo de cavidades con énfasis en fosas nasales 3 veces al día o SOS
- Control de signos vitales con énfasis en la FR y Saturometría
- Preparar materiales para la instalación de la oxigenoterapia según indicación médica.
- Administrar oxigenoterapia por dispositivo indicado.
- Mantener indicación de oxigenoterapia según dosificación médica
- Cambiar sistemas de oxigenoterapia cada 24 horas. incluido dispositivo y humidificador.
- Mantener humidificador con agua bidestilada estéril hasta 2 tercios del frasco.
- Observar signos y síntomas de dificultad respiratoria y avisar al profesional en caso de estar
presentes
- Revisar constantemente los sistemas y ver su funcionamiento
- No suspender el oxígeno en los procedimientos de aseo y confort del paciente.
- Realizar toma de Gases arteriales cuando esté indicado
- Proteger los puntos de apoyo por donde pasan y hacen presión los dispositivos de oxígeno en los
pacientes.
- Colocar naricera a los pacientes que están con mascarilla, durante la alimentación por vía oral
cuando sea necesario.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

TÉCNICA: ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO POR HALO

Método de oxigenoterapia usado de preferencia en Recién Nacidos y pacientes pediátricos, con el


cual se logra administrar una mezcla de aire y oxígeno en concentraciones adecuadas generando
un flujo laminar y en espiral, alcanza FIO2 de hasta 90%, en forma estable y casi sin retención de
CO2.
El halo es un hemicilindro de acrílico transparente, abierto en sus extremos, que se coloca rodeando
la cabeza del recién nacido, con el fin de concentrar la mezcla inspirada. Se utiliza en neonatos con
alteración en la oxigenación, que pueden sostener una mecánica ventilatoria espontánea efectiva,
generalmente en la fase aguda de la enfermedad respiratoria.

Ventajas:
- Es un método que permite ofrecer altas concentraciones de Oxígeno, entre 0,21 (21%) y
1,0 (100%).
- Permite un monitoreo continuo de la FiO2 aportada.
- Favorece la fluidificación de secreciones respiratorias.

Desventajas:
- Limita la movilización del neonato.
- Disminuye la observación del paciente.
- Dificulta el examen físico y los procedimientos.
- Interfiere con el vínculo.
- Anula la posibilidad de alimentar por succión.
- Dificulta la aspiración de secreciones y la higiene de la cavidad oral.
- Aumenta el riesgo de infección.
- Requiere internación en la UCIN.
T
Equipo:
- Halo o Hood ( Campana)
- Tubo corrugado largo estéril
- Frasco humidificador o termo humidificador
- Agua destilada estéril
MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- Conexiones de oxígeno y aire


- Tubo T o T acrílica.

CUIDADOS EN ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO POR HALO

• Usar solamente agua bidestilada estéril.


• Utilizar Halo del tamaño acorde al paciente pediátrico.
• Verificar los niveles de agua bidestilada periódicamente.
• No rellenar frasco humidificador, cambiar agua bidestilada hasta que alcance nivel de un tercio
en el frasco.
• Realizar control se signos vitales con énfasis en saturación y temperatura.
• Verificar el funcionamiento del filtro del nebulizador y permeabilizar cuando sea necesario
• Cambiar el circuito cada 24 horas.
• Vaciar cada cierto tiempo el agua depositada en las paredes del tubo corrugado, evite que
este se acode.
• Si es posible en niños con baja temperatura colocar calefactor en el nebulizador.
• Evitar el roce de la cara del niño con los bordes del cilindro, verificando que este no quede
incrustado en los hombros del niño
• Mantener en lo posible al niño en posición semi fowler
• Mantener la piel del cuello seca y limpia, así también la ropa de cuna de la zona cefálica
• Medir periódicamente la concentración de oxígeno (FiO2 real) en el interior del Halo, con
saturómetro ambiental. (se debe ubicar cercano a las fosas nasales)
• Vigilar el grado de dificultad respiratoria y dinámica respiratoria del neonato.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

NEBULIZACIONES (NBZ)

DEFINICIÓN
Es la administración de medicamentos no volátil, a través de una corriente de aire comprimido u
oxígeno logrando así fraccionar el medicamento en mínimas partículas que puedan ser inhaladas y
llegar a las vías respiratorias bajas, para obtener efectos locales (broncodilatadores). También
permite la humidificación de la vía aérea para así fluidificar las secreciones facilitando su
eliminación.

Procedimiento terapéutico mediante el cual se administra una solución medicamentosa


directamente al árbol bronquial en forma de aerosol.
Los nebulizadores son pequeños receptáculos de plástico dentro de los cuales se coloca la
dosis de broncodilatador diluido en solución NaCl al 0,9%. Un flujo de oxígeno o de aire comprimido
transforma la solución líquida en aerosol, el cual es inhalado por el paciente mientras respira desde
una mascarilla o boquilla conectada al nebulizador. El flujo es generado ya sea con un depósito de
gas a presión o mediante compresores.
Cuando el aire entra al nebulizador con vierte los medicamentos en aerosol de gotitas microscópicas
que son fácilmente inhaladas.

OBJETIVOS:
1. Administrar fármacos con el fin de broncodilatar
2. Humidificar vía aérea para fluidificar secreciones facilitando su eliminación

MÉTODOS DE NBZ
• Nebulización con aire comprimido:
o En pacientes que están sin administración de oxigeno
o En pacientes con administración de oxigeno pero de bajo flujo (Por naricera)
o En pacientes con EPOC
• Nebulización con Oxígeno:
o En pacientes con oxígeno de alto flujo (mascarilla venturi y según indicación médica)
MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

• Nebulización por Tubo Endotraqueal o Traqueostomía:


o En pacientes con oxígeno
o En pacientes sin oxígeno

• Nebulización en pacientes en ventilación mecánica

CUIDADOS GENERALES
- Manejar la técnica con estrictas normas de asepsia y precauciones universales
- La nebulización es de indicación médica.
- Utilice soluciones que no excedan los 4 cc
- El tiempo de nebulización no debe sobrepasar los 10 minutos (saturación de los receptores
del fármaco y oxidación con el medio ambiente)
- El equipo de NBZ es individual para cada paciente
- Utilice las ampollas de suero fisiológico para preparar las nebulizaciones.
- Utilice aire comprimido y oxigeno cuando sea necesario por indicación médica
- El equipo de NBZ (nebulizador, alargador, mascarilla o conexión en T) se cambian cada 24
horas.
- Realizar aseo de cavidades post nebulización según necesidad del paciente
- Informar al paciente sobre los efectos adversos de los fármacos utilizados en las
nebulizaciones como; taquicardia, palpitaciones, etc.
- Controlar la Frecuencia cardiaca y presión arterial en los pacientes cardiológicos o con
antecedentes de patología cardiaca antes y después de la NBZ.

EQUIPO PARA NEBULIZACIÓN:

MASCARILLA NEBULIZADORA NIPLE JERINGA DE 5CC.

MATERIALES
Bandeja que contenga:
1. Mascarilla Nebulizadora
2. Medicamento indicado

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

3. Niple
4. Suero Fisiológico
5. Aire comprimido u Oxígeno en los casos necesarios por indicación médica
6. Jeringa estéril de 5 cc.

Procedimiento

1. Lávese las manos


2. Prepare el material y trasládelo a la unidad
3. Informe al paciente del procedimiento.
4. Coloque en posición semifowler.
5. Prepare el medicamento llevándolo hasta el máximo de 4 cc entre el medicamento y suero
fisiológico
6. Conecte el nebulizador a la fuente de aire comprimido
7. De el paso al flujo de aire comprimido a través del flujómetro, con 6 a 8 litros para formar
la nube nebulizadora.
8. Retire la mascarilla nebulizadora del paciente (después de 10 minutos) aunque queden
restos de medicamento.
9. Asee y guarde el equipo en la unidad del paciente en una bolsa plástica
10. Lávese las manos
11. Registre la técnica realizada.

NOTA IMPORTANTE
Tiempo de nebulización máximo 10 minutos, con el paciente en posición Semifowler.

TÉRMINOS

- Aerosol: Suspensión de partículas sólidas o líquidas en un medio gaseoso

- Aerosolterapia: Procedimiento que intenta mediante la inhalación de aerosoles lograr una


concentración adecuada de sustancias de acción terapéutica en el árbol bronquial

- Uso de Aerosolterapia: Investigación, diagnóstico y terapéutico (mucolíticos,


broncodilatadores, esteroides, vacunas, antibióticos)

- Fármacos broncodilatadores: salbutamol, Berodual (bromhidrato de fenoterol y el bromuro de


Ipratropio), adrenalina racémica, etc.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

a) Mascarilla Pediátrica para Nebulización

b) Mascarilla Adulto para Nebulización

c) Kit de Nebulización con Boquilla "T"

d) Kit de Nebulización con Mascarilla Pediátrica

e) Kit de Nebulización con Mascarilla Adulto

ASPIRACION DE SECRECIONES

DEFINICIÓN

Técnica invasiva estéril que tiene como finalidad despejar la vía aérea a través de la
extracción de las secreciones bronquiales presentes en la vía aérea, por medio de una sonda
o catéter de silicona conectado a una fuente de aspiración, para mantener permeable la vía
aérea superior y prevenir aspiración traqueal

OBJETIVOS

- Prevenir infecciones respiratorias asociadas a la aspiración de secreciones


- Prevenir la diseminación de enfermedades que se transmiten a través del contacto
directo o indirecto con material purulento o secreciones infectadas
- Verificar permeabilidad de las vías aéreas.
- Despejar vía aérea.
- Mantener vías aéreas superiores permeables.
- Prevenir complicaciones respiratorias, infecciosas, obstructivas por la acumulación de
secreciones.
- Favorecer la respiración y deglución
- Toma de exámenes de laboratorio.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA ASPIRACION DE SECRECIONES

- Indispensable uso de guantes estériles para realizar procedimiento


- Requiere de material estéril por ser una técnica invasiva
- Si el material contaminado es desechable, embolsar y eliminar; si no es desechable,
etiquetar contaminado y enviar a descontaminar
- NO es necesario uso de mascarilla
- Delantal sólo si existe posibilidad de contaminarse.
- Lavado de manos antes y después de cada procedimiento.
- La aspiración se debe realizar antes de las comidas, para evitar náuseas y vómitos.

TIPO DE ASPIRACION DE SECRECIONES

1.- NASO U OROFARINGEAS: corresponde a la aspiración de secreciones por vía nasal u oral
hasta la cavidad faringe.

EQUIPO

- Riñón estéril con agua destilada o suero fisiológico para lavar sonda
- Sonda aspiración estéril
- Equipo aspiración: máquina aspiración, silicona estéril y frasco recolector con agua
estéril.
- Conexión o alargadores (para sonda)
- Guantes estériles para el operador
- Bolsa para desechos
- Ampolla de suero fisiológico o vaselina estéril para lubricar la sonda.
- Equipo de aseo de cavidades.

Bomba de aspiración portátil Sonda de aspiración flexible

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

Conexión o alargador para sonda y Sonda rígida


Yankauer

PROCEDIMIENTO

1. Lavado clínico de manos.


2. Reunir el material en unidad.
3. Armar equipo de aspiración con técnica aséptica.
4. Verificar presión de aspiración.
5. Posicionar decúbito dorsal o lateral
6. Lavado clínico de manos y colocación de guantes.
7. Comprobar funcionamiento (aspirando agua estéril).
8. Introducir sonda en fosas nasales y/o boca sin aspirar.
9. Retirar aspirando (máx. 15" en c/ fosa nasal), desechar sonda.
10. En la aspiración orofaríngea deslizar la sonda por la comisura labial hacia la faringe.
11. Lavar conexión y silicona (aspirando agua estéril).
12. Confort del paciente (aseo de cavidades).
13. Retirar materiales de la unidad.
14. Retirar guantes y desechar.
15. Lavado clínico de manos
16. Registrar procedimiento.

2.- PROCEDIMIENTO PARA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES EN PACIENTES CON


VENTILACIÓN MECÁNICA

CONSIDERACIONES

- La aspiración de secreciones de la vía aérea artificial es una técnica aséptica por lo tanto
todo el material usado es estéril.
- La técnica se debe realizar entre 2 personas (a 4 manos).
- Se debe reducir la aspiración de secreciones al mínimo, sin horario prefija-dos.
- La aspiración de secreciones debe ser por el menor tiempo posible y puede ser
recomendable aumentar la concentración de oxígeno antes y durante el procedimiento.
- Se debe ocupar una sonda por aspiración, aspirar primero el tubo y finalizar con la boca.
No debe reutilizarse la misma sonda para aspiraciones posteriores.
MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- Para el lavado de la sonda intra procedimiento se debe emplear ampollas de suero


fisiológico o agua destilada estéril y al finalizar la aspiración se debe descartar la sonda.
- No es recomendable la instilación a través del TET ya que aumenta la colonización de la
vía aérea.

PROCEDIMIENTO

1. Realizar lavado de manos del operador y del ayudante antes del procedimiento de
tipo quirúrgico.
2. El operador se coloca guantes estériles y el ayudante emplea guantes de
procedimiento.
3. Conectar la sonda de aspiración estéril a la fuente de aspiración. Es recomendable
usar presión de aspiración de 100 – 150 mmHg.
4. Desconectar el sistema de oxigenoterapia que usa el paciente y dejarlo en un campo
estéril.
5. Introducir suavemente la sonda sin aspirar y cuidando de no sobrepasar el extremo
distal del tubo.
6. Retirar la sonda aspirando con movimientos suaves de rotación. No demorar más de
15 segundos.
7. Reinstalar oxigenoterapia durante unos segundos antes de repetir la aspiración.
8. Terminado el procedimiento reinstalar la ventilación mecánica y volver a la FiO 2
indicada para el paciente.
9. Aspirar la boca al final del procedimiento si es necesario.
10. Descartar la sonda y retirar el material.
11. Retirar los guantes.
12. Realizar lavado de manos.
13. Registrar.

3.- ASPIRACIÓN CON TRAQUEOSTOMIA


PROCEDIMIENTO
1. Explicar el procedimiento al paciente antes de iniciarlo y tranquilizarle durante la
aspiración, ya que quizás le inquiete la posibilidad de asfixiarse y su incapacidad para
comunicarse.
2. Lavarse las manos con técnica quirúrgica.
3. Encender el aparato de aspiración (a una presión no mayor de 120 mmHg)
4. Abrir el equipo del catéter de aspiración.
5. Llenar el riñón con solución fisiológica estéril.
6. Ventile al paciente con la bolsa manual de resucitación y flujo intenso de oxígeno.
MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

7. Ponerse los guantes estériles.


8. Tomar el catéter de aspiración con la mano enguantada y conectar el aparato de
aspiración.
9. Introducir el catéter hasta el extremo inferior del tubo sin aplicar aspiración, lo
suficiente para estimular el reflejo de la tos.
10. Aspirar al mismo tiempo que se extrae el catéter girándolo lentamente (este paso
no debe durar más de 10-15 segundos, ya que pueden surgir hipoxia y disritmias,
que son posible causa de paro cardiaco).
11. Reoxigenar e inflar los pulmones del paciente durante varios ciclos.
12. Instilar 3-5 ml de solución salina en la cánula, si las secreciones son espesas.
13. Enjuagar el catéter en la solución fisiológica entre una aspiración y otra.
14. Aspirar la boca y faringe después de completar la aspiración traqueal.
15. Enjuagar el tubo de aspiración.
16. Desechar el catéter, guantes y bandeja.
17. Ordenar material.
18. Lavado de manos.
19. Registro.

RIESGOS DE LA ASPIRACION DE SECRECIONES

- Paro cardiorrespiratorio por reflejo Vagal.


- Epistaxis.
- Irritación de la mucosa oro faríngea y nasal.
- Hipoxia.
- Broncoespasmo.
- Dificultad Respiratoria.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

ELECTROCARDIOGRAMA (ECG)

El ECG es el registro gráfico de los cambios de la actividad eléctrica del corazón durante la
sístole y la diástole. Estos cambios son detectados por electrodos ubicados en la piel y
mediante un circuito (oscilógrafo) son amplificados, filtrados y registrados en papel, en
forma de ondas y deflexiones que representan la magnitud y dirección de la actividad
eléctrica cardíaca. El registro se hace en un papel especialmente diseñado cuyo
cuadriculado ha sido estandarizado.

El oscilógrafo utilizado para este procedimiento se denomina “ELECTROCARDIOGRAFO”

El ECG utiliza 10 electrodos ubicados en la


piel los que dan como resultado 12
derivaciones. Las derivaciones son aquellos
distintos puntos que se toman en
consideración para visualizar la actividad
eléctrica. Es decir, permite tener un amplio
campo de observación lo que da mayor
confiabilidad al examen.

Los electrodos se ubican:

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- 6 se ubican en la zona torácica cercana al corazón, éstos se denominan V1, V2, V3,
V4, V5 y V6
- 4 electrodos van ubicados en las zonas más distales de las extremidades superiores
e inferiores.

Esos electrodos dan origen a 12 derivadas. Las 12 derivadas se dividen en derivaciones


estándar y precordiales.

Derivaciones estándar:

- 3 derivaciones bipolares: Son aquellas en donde se observa diferencia de voltaje entre 2


electrodos. Estas se denominan DI, DII y DIII.

- 3 derivaciones unipolares: Miden el potencial eléctrico entre un polo y un electrodo


central. Éstas se denominan: aVR, aVL y Avf

Derivaciones precordiales:

Son 6 unipolares y corresponden a los electrodos ubicados en el plano horizontal cercano


al corazón.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

Ubicación de los electrodos precordiales:

V1 cuarto espacio intercostal paraesternal


derecho.

V2 cuarto espacio intercostal línea paraesternal


izquierdo.

V3 entre V2 y V4.

V4 quinto espacio intercostal. izquierdo, línea


media clavicular

V5 quinto espacio intercostal izquierdo, línea axilar


anterior.

V6 quinto espacio intercostal izquierdo, línea


media axilar.

En la gráfica se observan las diversas curvas formadas de la lectura del electrocardiógrafo.

El un trazado normal de un electrocardiograma se visualizan ondas que corresponden a las


sístoles y diástoles auricular y ventricular.

Onda P Representa la despolarización de ambas aurículas.

Intervalo Período de inactividad eléctrica correspondiente al


PR retraso fisiológico que sufre el estímulo en el nodo
atrioventricular

Complejo Representa la despolarización de ambos ventrículos


QRS

Onda T Corresponde a la repolarazación ventricular

Intervalo representa la despolarización y repolarización


QT ventricular

Trazado E. C. G normal

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

Una vez colocados los electrodos se informa al paciente que esté tranquilo y se realiza el
electrocardiograma
Cuando surgen algunas patologías (bloqueos, infartos, etc.) las ondas o intervalos van a
variar indicando de qué patología se trata.

CONSIDERACIONES AL TOMAR UN ECG


- La realización de un ECG no precisa estar en ayunas
- La energía eléctrica registrada en el papel proviene del propio organismo y por tanto
el paciente no sufre ningún dolor ni otro tipo de sensaciones
- Es necesario descubrir el tórax y las extremidades para poner los electrodos sobre
la piel desnuda
- A veces se hace necesario cortar el vello en el tórax en el caso de los varones para
colocar los electrodos de manera de evitar un mal registro (Previa consulta al
paciente)
- Verificar que no esté cerca del electrocardiógrafo maquinaria eléctrica que pueda
interferir con la toma del trazado (radios, TV, monitores, etc.)
- Al colocar los electrodos en las extremidades verificar que estos no estén sobre
prominencias óseas (el trazado sale fibrilado)
- Preguntar al paciente los fármacos que toma, ya que estos pueden cambiar los
trazados de ECG, sobre todo en caso de consumo de digoxina, beta bloqueadores
como Propanolol, atenolol, etc.
ROL EN LA TOMA DE ECG

- Explicar el procedimiento al paciente


- Preparar al paciente previo al examen, retirando elementos de metal, descubrir
torso
- Realizar anamnesis buscando detalles que sean de utilidad para el examen
- Evaluar las condiciones de la sala: temperatura, privacidad, etc.
- Posicionarlo en decúbito dorsal
- Instalar los electrodos de las extremidades y los precordiales con el gel conductor
- Explicar al paciente que debe permanecer quieto mientras se realiza el
procedimiento
- Realizar el procedimiento según la indicación médica
- Corroborar que la gráfica de la onda P en DI esté correcta (Hacia arriba en el trazado)
lo que nos indica que los electrodos están correctamente colocados
- Finalizado el procedimiento retirar los electrodos y retirar el gel
- Registrar datos del paciente
- Avisar en caso de anormalidades.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

PARO CARDIORRESPIRATORIO

DEFINICIÓN
Es el cese repentino de la actividad mecánica cardiaca. Como consecuencia de ello, se
detiene también la actividad respiratoria.
Esto origina una falla multisistémica, causada por la hipoxia que produce la falta de
irrigación tisular (corazón) y la alteración del intercambio gaseoso (pulmones).

TIPO DE PARO CARDIORRESPIRATORIO:


Según forma eléctrica de presentarse:

• Fibrilación ventricular: Es la más frecuente en pacientes que presenten PCR secundario


a enfermedad coronaria. Ocurre en un 85% de los casos.

• Asistolia: Se presenta como evolución natural de la fibrilación ventricular (FV) no


tratada.

• Actividad eléctrica sin pulso (AESP): Es la presencia de actividad eléctrica cardiaca sin
que se traduzca en actividad mecánica.

ETIOLOGIA:
Multifactorial. Asociada comúnmente a:
- Schock.
- Traumatismo Encefalocraneano.
- Hipotermia.
- Sepsis/ Septicemia. Síndromes febriles.
- Alteraciones Sistémicas: neurológicas, metabólicas, cardiológicas, etc.
- Iatrogenia.

SIGNOS DE PCR:

• Ausencia de latidos cardiacos: controlar pulsos carotideos


es la medida más fiable para determinar ausencia de
latidos cardiacos.

• Apnea: no se aprecian movimientos respiratorios o no se escuchan. En algunos casos el


paro cardíaco precede al paro respiratorio, existiendo en estos casos movimientos
respiratorios convulsivos que duran por pocos segundos. Pérdida brusca de la conciencia
y cianosis generalizada

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

El sujeto pierde la conciencia de inmediato. Al cabo de 45 segundos hay MIDRIASIS (signo


de hipoxia cerebral) y pueden surgir convulsiones.

Ante este cuadro clínico, corresponde iniciar Maniobras de Resucitación Cardio Pulmonar,
sin perder tiempo, para restablecer la actividad cardiaca, asegurando la circulación
sanguínea, sobre todo a los órganos nobles (cerebro, corazón, riñón) para evitar al máximo
los efectos colaterales que pudieran ocasionarse. Y evitar la muerte del paciente.

MANIOBRAS DE REANIMACIÓN

Básicas: Masaje cardíaco externo, que es la medida fundamental en los primeros auxilios,
se puede acompañar de respiración boca a boca, la que se utiliza en estos casos. Incluye la
maniobra de Heimlich (fuerte compresión epigástrica en caso de obstrucción de vía aérea)

Avanzadas: Es la atención del paro dentro del sistema intrahospitalario o sistemas


avanzados como SAMU que incluye: Intubación endotraqueal, monitorización,
desfibrilación, perfusión endovenosa de fármacos y soluciones.

Como una forma de organizar mejor este procedimiento y de no perder tiempo preciado,
se creó un pequeño algoritmo que abarca los conceptos básicos para tener en cuenta
durante la Reanimación, en adultos:

A= (Airway) despejar vía aérea.


B= (Breathing) mantener respiración mediante respiración boca a boca, mascarilla
unilateral o bolsa manual autoinflable (AMBU).
C= (Circulation) mantener circulación mediante compresión torácica.
D= (Desfibrilation) realizar desfibrilación mediante equipos correspondientes y de acuerdo
a protocolo.

VÍA AÉREA:
- Posicionar al paciente en una superficie plana y firme.
- Mantener el cuello extendido. Para esto se apoya una mano en la frente del
paciente, mientras la otra extiende el cuello desde el mentón.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- Despejar la vía aérea de secreciones y residuos.

CIRCULACIÓN:
Compresiones torácicas necesarias para mantener una adecuada actividad mecánica del
corazón, que garantice la circulación sistémica.

TÉCNICA
- Colocar la base del puño de una mano sobre la mitad inferior del esternón, a unos 3,5
cm. de la punta del apéndice xifoides (bajo línea mamaria) y orientando la compresión
en dirección cefálica no en dirección lateral.
- Colocar la otra mano sobre la primera, cuidando que los dedos no toquen la pared
torácica.
- Con los brazos en extensión aplicar compresiones rápidas y potentes en la porción
inferior del esternón, a manera de desplazarlo unos 4 a 5 centímetros hacia la columna,
soltando luego, para que el corazón se llene de sangre. Esto debe realizarse sin retirar
nunca las manos del tórax.

POSICIÓN DE LAS MANOS SOBRE EL TÓRAX. EFECTOS DE LA COMPRESIÓN TORÁCICA


La relación entre compresiones torácicas y ventilaciones es de 30:2, esto quiere decir, 30
compresiones torácicas seguidas de 2 ventilaciones, lo cual mantiene una adecuada
ventilación y perfusión tisular.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

DESFIBRILACIÓN:
Consiste en aplicar corriente eléctrica con un Desfibrilador, para revertir la fibrilación
ventricular que ocasiona el paro cardiorrespiratorio. En otras palabras, se inicia la actividad
cardiaca mediante un estímulo eléctrico, que es más efectivo que las compresiones
torácicas.

INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Indicaciones (dentro de la RCP):

1. Mantención de la vía aérea despejada


2. Reducir el espacio muerto anatómico.
3. Facilitar la evacuación traqueo-bronquial de secreciones (permitir oxigenación
adecuada).
4. Ventilación controlada.

Para poder realizar una intubación endotraqueal se debe colocar al paciente en decúbito
dorsal y flexionando y extendiendo ligeramente el cuello.

MATERIALES
• Laringoscopio:
- Magill: hoja recta
- Macintosh: hoja curva

• Tubos endotraqueales diferentes calibres:


- En Adultos: Hombre: 9,5 -11 mm - Mujer: 8,5 –9 mm

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA INTUBACION ENDOTRAQUEAL


- Disponibilidad de diferentes tipos de fijación del tubo.
- Revisión de laringoscopios (batería de la luz)
- Mantener en el carro de paro los diferentes números de hojas de los laringoscopios
según tipos de paciente en los que se puedan utilizar (adulto o pediátrico).

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

ATENCION DE PARO CARDIORESPIRATORIO AVANZADO

(Reanimación cardiopulmonar: RCP)

Se define como una serie de pasos realizados con oportunidad, rapidez, precisión y orden
lógico para la recuperación de las funciones vitales en una persona cuya actividad cardíaca
respiratoria ha sufrido una súbita detención.

OBJETIVOS

• Restablecer en forma inmediata la respiración y la circulación efectiva:


- Mantener el intercambio gaseoso a nivel alveolar.
- Mantener la circulación de sangre oxigenada hacia el cerebro, el corazón y los
demás tejidos.

• Evitar daño cerebral irreversible por anoxia:


- El período que media entre la interrupción de la circulación y la aparición de
lesiones cerebrales irreversibles es de unos 4 minutos, aunque puede variar según
la edad del enfermo.

• Prevenir la complicación por las maniobras RCP como:


- Fracturas óseas y/o rotura de órganos internos

Para brindar una atención de emergencia eficiente y en un mínimo de tiempo, es


necesario tener una organización conocida por todo el equipo.

Puntos muy importantes a considerar son:


- Mantener un protocolo de conducta a seguir ante esta emergencia.
- La existencia de un sistema de alerta y de comunicación que debe ser conocido por
todo el personal.
- Alertar los servicios de apoyo, laboratorio, banco de sangre, radiología, etc.
- Mantener el equipamiento en buenas condiciones.

La definición de los roles del equipo conociendo cada uno las funciones específicas a
desarrollar, aunque es necesario contar con mucha ayuda. Se puede organizar esta
emergencia con 4 personas con los siguientes roles designados:

Resucitador Nº1: Persona que reconoce el paro, da la alarma e inicia las maniobras, no se
mueve del lado del paciente hasta que llega el médico.

Resucitador Nº2: Persona que acude a la alarma. Lleva carro de paro, coloca tabla e inicia
masaje cardiaco externo.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

Resucitador Nº3: Persona que inicia la permeabilización de vía venosa


(enfermera/matrón/matrona), administra fármacos y soluciones bajo indicación médica,
colabora con la intubación endotraqueal, monitorización y desfibrilación, registra en
formulario.

Resucitador Nº4: Colabora con el traslado de exámenes y procura elementos necesarios


que están alejados, establece comunicación con los servicios de apoyo, controla signos
vitales.

DISPOSICION DEL EQUIPO DE SALUD EN CASO DE RCP:

CADENA DE
SUPERVIVENCIA
DEL ADULTO:

MANEJO DE CARRO DE PARO:


El carro de paro es un elemento fundamental en la atención de un paro cardiorrespiratorio
(PCR) y debe tener las siguientes características:

- De fácil manejo y traslado.


- Ubicado en un lugar de fácil acceso (sin llaves).
- Su ubicación y su contenido debe ser conocido por todos los integrantes del equipo
de salud.
MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- Debe estar dotado de equipamiento y fármacos en cantidad suficiente.


- Debe ser revisado en cada turno, por lo menos una vez a la semana para evitar
existencia de materiales o fármacos con fechas vencidas y cada vez que éste se use.
- Debe poseer un Registro de Control de Uso.
- Debe tener el material ordenado según normas.
- Debe constar con una superficie lavable.

Elementos esenciales en todo Carro de Paro:


El carro de paro es un elemento indispensable para la reanimación cardiopulmonar en un
paciente.
Debe contar con cajones para guardar medicamentos e insumos y debe tener una
superficie lisa y lavable.
En su parte inferior cuenta con ruedas que facilitan su traslado.

ELEMENTOS Y DISTRIBUCION DE INSUMOS EN EL CARRO DE PARO:

• En la cubierta:
- Monitor cardíaco y desfibrilador, con electrodos puestos y gel conductor.
- Bolsa manual autoinfable (AMBU), con mascarillas médium y large y con conexión
para el oxígeno,
- Depósito de eliminación de cortopunzante.

• En el Costado:
- Balón de oxígeno y tabla de paro.
- Formularios de registro de atención PCR y de uso de medicamentos.

PRIMER CAJÓN: Fármacos


- Los medicamentos se colocan en orden alfabético, teniendo precaución de separar
estratégicamente las drogas vasoactivas de los anestésicos, inductores y relajantes
musculares (drogas básicas como atropina, lidocaína, adrenalina, dopamina,
amiodarona)
- Riñón o bandeja estéril.
- Etiquetas autoadhesivas con los nombres de los fármacos para rotular las jeringas.

Primer cajón : Medicamentos esenciales


• Adrenalina 7 ampollas
• Agua destilada 10 ampollas

• Aminofilina 2 ampollas

• Amiodarona 5 ampollas
• Atropina 5 ampollas

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

• Betametazona 5 ampollas

• Bicarbonato al 10 % 5 ampollas

• Cedilanid 2 ampollas

• Clorfenamina 5 ampollas

• Cloruro de Calcio 5 ampollas

• Diazepan 5 ampollas
• Dopamina 5 ampollas

• Furosemida 2 ampollas

• Gluconato de calcio 5 ampollas


• Isuprel 5 ampollas

• Lanexate 5 ampollas

• Lorazepam 5 ampollas
• Morfina 2 ampollas

• Propanolol 5 ampollas

• Suero Fisiológico ampollas 10 ampollas

• Sulfato de Magnesio al 25 % 5 ampollas


• Verapamilo 5 ampollas

SEGUNDO CAJÓN: Intravenoso (iv)


- Equipos para punción iv, catéteres periféricos # 14, 16, 18, 20G
- Jeringas de diferentes tamaños, agujas, equipos de fleboclisis.
- Equipo para bomba de infusión continua según modelo utilizado.
- Catéter venoso central (CVC)
- Sonda marcapaso (Introductor 6f)
- Placas de marcapaso externo.
- Tórulas, solución antiséptica, ligadura.
- Des- Pad (parches para cardioversión)
- Llaves de paso, conectores, tapas para vías.
- Alargador venoso.
- Elementos para fijación de vías venosas.
- Frascos para muestras de exámenes.
- Guantes estériles,

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- Electrodos, gel de repuesto


- Pinzas Kelly
- Tijeras

TERCER CAJÓN: vía aérea.


- Equipo de intubación endotraqueal: laringoscopio con hojas de diferentes tamaños
( con pilas y ampolletas)
- Tubos endotraqueales estériles números 7,0; 7,5; 8,0; 8,5; 9,0
- Cánulas Mayo N° 4 y 5
- Mascarillas faciales desechables o cubierta protectora facial.
- Sondas de aspiración endotraqueal N°14 y 16
- Pinzas Maggil
- Guantes estériles N°7, 7,5 Y 8,0
- Sondas nasogástricas N°16
- Guía para tubo endotraqueal.
- Gasas largas para fijar el tubo.
- Tela adhesiva (cinta quirúrgica)
- Riñón estéril.

CUARTO CAJÓN: soluciones


- Matraces de 250 y 500ml. De solución fisiológica al 0,9%, solución glucosalina,
Ringer, solución glucosada al 5%, Haemaccel, bicarbonato de sodio 1/6 molar.
- Equipos de perfusión intravenosa.
- Otras sondas.
- Otros materiales específicos.
- Apresuradores de solución.

Cada institución debe definir e idealmente estandarizar para todos los servicios el modo de
organizar su carro de paro; de modo que si acude a colaborar personal de otro lugar, pueda
cooperar eficientemente en la atención y no pierda tiempo en buscar elementos, porque
desconoce su ubicación.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

ALGORITMO DE RCP AVANZADA

ALGORITMO CIRCULAR

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

SONDA NASOGÁSTRICA

DEFINICIÓN
Es un tubo plástico (diferentes materiales) que se introduce en él estomago con fines diagnósticos
o terapéuticos. Es una técnica invasiva no exenta de complicaciones.
Este procedimiento es realizado por un profesional con la colaboración del técnico. Es una técnica
limpia.

EJECUTOR
Matrona/matrón/enfermera con colaboración del TENS

OBJETIVOS
- Descomprimir estómago y extraer gases y líquidos
- Evaluar la motilidad gastrointestinal
- Administrar alimentación enteral
- Administrar medicamentos
- Tratar una obstrucción o una hemorragia
- Extraer contenido gástrico para su análisis y fines diagnóstico
- Lavado gástrico en casos de intoxicación

INDICACIONES GENERALES

La técnica se realiza a pacientes neonatales y adultos con diferentes patologías, las cuales pueden
ser:
- AVE: Ya que pierde el reflejo de deglución.
- Malformaciones congénitas: labios leporinos
- Enfermedades digestivas altas
- Epilepsia
- Pacientes post – operados
- IAM
- PCR
- Recién nacido sin reflejo de succión
- Pacientes comatosos.
- Emesis
- Intoxicaciones

USOS ESPECÍFICOS
Según la finalidad del sondaje, el extremo del tubo puede dejarse tapado o abierto, permanente o
intermitente. Los usos principales son:

• Alimentación por SNG, SOG o Nasoenteral (hasta el intestino): Cuando el objetivo es la


alimentación enteral, la sonda se maneja tapada. La mayoría de las sondas traen tapa por

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

lo que se facilita el proceso. Se maneja el circuito cerrado ya que debemos evitar que
ingrese aire al tracto digestivo (evitar distensión abdominal). También se pueden
administrar medicamentos por esta vía.

• Descomprensión de estómago: Sonda a caída libre (destapada): Esta forma se utiliza


cuando el objetivo es descomprimir el estómago ya sea de aire o de contenido gástrico. El
paciente por lo general está en régimen cero por la vía enteral. El extremo de la sonda se
debe dejar a un nivel más bajo del paciente y con un recolector que reciba lo que pueda
devolverse por la sonda.

• Lavado gástrico: Es un procedimiento que consiste en la introducción de una sonda naso u


orogástrica para evacuar cualquier sustancia (sangre, meconio, residuos, etc.) mediante la
irrigación y aspiración de volúmenes de líquido. Los objetivos son:
- Descompresión de la cavidad gástrica
- Evacuar el estómago de alimentos, sustancias tóxicas o medicamentos (solución a
temperatura ambiente, con carbón activado)
- Cohibir sangramiento en hemorragia digestiva (solución fría)

• Hemorragias digestivas:
- Lavado gástrico a la Palmer: Método que se utiliza para detener hemorragia digestiva
alta. Consiste en la introducción de suero frío para conseguir vasocontricción y
detener la hemorragia. (cohíbe hemorragia por vasocontricción)
- Sonda Sengstaken Blakemore: Es un tipo de sonda que costa de dos balones: uno
esofágico y otro gástrico, además posee un lumen que permite administrar
sustancias o retirarlas. Es indicada para comprimir en forma directa várices
esofágicas sangrantes y lograr la hemostasia. La compresión es efectiva en el 90% de
los casos y su uso es temporal de no más de 48Hrs. Esta sonda tiene tres lúmenes; 2
de ellos para insuflar un balón o cuff gástrico y el otro esofágico, el tercero es un
lumen de aspiración gástrica. (cohíbe hemorragia por compresión)

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

SONDA NASOGÁSTRICA

SONDA NASOGÁSTRICA
SONDA NASOGÁSTRICA A CAÍDA LIBRE

SONDA SENGSTAKEN

Balón esofágico

Balón gástrico Lumen gástrico


(para aspiración)

Sonda gástrica Vía de insuflación


fenestrada para Balón gástrico
aspiración

Vía de insuflación
Balón esofágico

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

La sonda sengstaken, al producir


compresión puede causar isquemia por lo
que debe vigilarse y desinflarse cada
cierto tiempo.

RIESGOS Y COMPLICACIONES
- Lesiones en la nariz
- Obstrucción de la sonda
- Extracción de la sonda
- Náuseas y vómitos

PROCEDIMIENTO

MATERIALES
Bandeja con
- Sonda nasogástrica ( nº 14 al 18 french )
- Lubricante ( Agua, Suero fisiológico)
- Riñón.
- Jeringa de 20 ml o 50 ml.
- Vaso de agua.
- Tela adhesiva.
- Guantes de procedimiento.
- Fonendoscopio.
- Toalla para proteger el tórax del paciente
- Depósito para desechos.
- Pechera protectora.

MATERIAL ADICIONAL SEGÚN OBJETIVO


- Solución para realizar lavado gástrico.
- Copa o jarro graduado.
- Equipo para administrar alimentación.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

El procedimiento debe realizarse con un asistente que colabore durante la instalación.


Instalación

- Reunir el material necesario para el procedimiento.


- Preparación física y psicológica del paciente
- Explicar el procedimiento a realiza y dar ayuda sicológica, si está consciente
- Averiguar si ha ingerido alimento en las últimas horas
- Posicionar al paciente en fowler o semifowler según condición del paciente
- Solicitar o realizar aseo se cavidades con énfasis en fosas nasales antes y después de la
técnica.
- Realizar medición de la sonda. Esto se realiza:

o SNG: La sonda se ubica desde la punta de la


nariz al lóbulo de la oreja hasta el apéndice
xifoides

o SNE (Sonda naso enteral): desde la punta de


la nariz al lóbulo de la oreja hasta el ombligo
si es nasoenteral.

- Si el paciente está consiente durante la introducción de la sonda se le pide que realice el


acto de deglutir mientras se va introduciendo la sonda, se puede facilitar esto
administrando agua a través de una jeringa por la boca pidiendo al paciente vaya tragando
el agua que debe ser en pequeñas dosis.
- Una vez instalada, debe verificarse la ubicación correcta de la sonda nasogástrica antes de
usarse, ya que por la cercanía anatómica con la tráquea puede quedar en el tracto aéreo,
aunque es muy evidente cuando pasa por el tracto respiratorio por la sensación de ahogo
del paciente o cianosis que puede aparecer al momento de la instalación: (ESTO ES
IMPORTANTE, LA SONDA DEBE VERIFICARSE ANTES DE USARSE)
o Se debe revisar la colocación de la sonda cada vez que introduce.
o Una vez instalada se debe asegurar por lo menos 1 vez al día que la sonda se encuentra
en el estómago, el paciente puede haber movilizado la sonda (tanto en adulto como en
pediátrico o neonato)
LA COMPROBACIÓN SE PUEDE REALIZAR:
1. Lo primero es aspirar con una jeringa y ver si se obtiene contenido gástrico lo que
permite corroborar la instalación
2. Administrando entre 20 a 30 ml de aire a través de una jeringa y auscultar la presencia
de ruido en la cavidad gástrica.
3. Otra técnica consiste en sumergir el extremo de la sonda en un recipiente con líquido
y ver la presencia de burbujas, si éstas están presentes se debe sospechar que se está
MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

en la vía respiratoria
4. Si el paciente está consciente, al introducir la sonda, se debe observar la presencia de
disnea lo que indicará que la sonda está en el tracto respiratorio. (Retirar rápidamente
la sonda y reinstalarla)
(Pueden realizarse según sea el caso, muchas veces con uno de estos procedimientos es
posible comprobar la correcta ubicación)

- Una vez comprobada la ubicación de la sonda, fijar y dejarla según la indicación (a caída
libre, conectada a alimentación etc.)
- Observar al paciente y evaluar la presencia de complicaciones y dar aviso.
- En el caso de instalación de sonda nasoyeyunal llevar a paciente a imagenología para
instalación en yeyuno y comprobación radiológica de su ubicación.

MANTENCIÓN Y CUIDADOS DE LA SONDA:


- Realizar aseo de cavidades con énfasis en fosas nasales y boca

Dependiendo del objetivo de la sonda:

1. SONDA A CAÍDA LIBRE:


- Mantener la sonda por debajo del nivel del paciente.
- Vaciar el recolector si corresponde
- Medir las secreciones obtenidas y registrar cantidad y características de éstas
- Si es para descomprimir abdomen evaluar distensión abdominal y eliminación de gases

2. ALIMENTACIÓN POR SONDA NASOGÁSTRICA:


- Verificar por lo menos 1 vez al día que la sonda se encuentra en el estómago antes de
administrar el alimento
- Verificar permeabilidad de la sonda administrando entre 15 a 30 ml de agua
- Administrar la fórmula indicada según indicación: a caída libre, bomba de alimentación o
con jeringa según requerimiento del paciente
- Evaluar al paciente durante la administración y avisar en caso de complicación
- Lavar la sonda finalizada la administración administrando aproximadamente 15 a 30 ml de
agua según condición del paciente.
- Registrar lo ingerido y la tolerancia que presenta el paciente a la alimentación.

3. ALIMENTACIÓN POR SONDA NASOYEYUNAL.

Lavado de manos antes y después de realizar cada actividad de mantención de la sonda


nasoyeyunal

4. LAVADO GÁSTRICO A LA PALMER:


- Posicionar al paciente

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- Reunir el material
- Introducir una cantidad de suero previamente medida y luego retirarlo por aspiración con
jeringa
- Vaciar lo obtenido en un frasco graduado y medir para evaluar la cantidad de sangre
obtenida. Se debe repetir el procedimiento las veces que sea necesario.
- Vigilar al paciente
- Control de signos vitales con énfasis en Frecuencia cardiaca y Presión Arterial

5. SONDA SENGSTAKEN:
- Desinflar cada cierto tiempo los balones para evitar isquemia de la mucosa esofágica
- Evaluar constantemente la detención de la hemorragia
- Control de signos vitales con énfasis en Frecuencia cardiaca y Presión Arterial.

RETIRO DE LA SONDA

- Retirar la fijación de la sonda.


- Solicitar al paciente que haga una inspiración profunda y una espiración lenta.
- Retirar la sonda suavemente, con un movimiento continuo y moderadamente rápido.
- Efectuar aseo de cavidades

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

CATETERISMO VESICAL

DEFINICIÓN

Es el procedimiento mediante el cual se extrae orina de la vejiga a través de una sonda Foley o
nelaton que se inserta en la uretra. Su objetivo es el drenaje continuo o cada vez que se necesario
de orina con fines terapéuticos.

Su instalación es indicada por el médico.

OBJETIVOS

- Vaciar vejiga en pacientes retenedores o con obstrucción del tracto urinario


- Evitar la distensión vesical en el intraoperatorio
- Lograr el drenaje post operatorio en intervenciones vesicales
- Realizar irrigación vesical (lavado vesical) en pacientes con intervención vesical o prostática
- Medir diuresis en pacientes graves y según indicación médica

CLASIFICACIÓN
• Cateterismo vesical Intermitente: Corresponde a aquel que se realiza con el objetivo de
vaciar la vejiga o para tomar una muestra de orina en un determinado momento. Se
introduce una sonda por la uretra y ésta es retirada en forma inmediata. Se utiliza Sonda
Nelaton generalmente. Es indicación médica.
El número de sonda nélaton utilizada usualmente es N°14 A 16 en el hombre y de
preferencia N° 12 y 14 en la mujer.

• Cateterismo Vesical permanente: Corresponde a aquel en donde se instala una sonda


especial por el tracto urinario con el fin de mantener un flujo de orina constante. Este
sondeo puede durar horas, días, semanas y en algunos casos ser permanente por siempre.
La sonda utilizada se llama Sonda Foley.

SONDA FOLEY
Las sondas son tubos de drenaje cuyas características son variables en cuanto a:

- Calibre exterior: Se mide en unidades French (Fr)


o Charriere (ch), en adultos se usa el N° 14, 16, 18,
20, 22 Y 24 Fr. Según características del paciente,
tipo de tratamiento e indicaciones médicas.

- Composición: De látex (blandos y maleables)


pueden ser siliconadas o no, se utilizan por
períodos cortos. De silicona (semirrígido y
transparente) se utilizan por períodos prolongados
de hasta 4 semanas o más, dependiendo de la
indicación médica.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- Número de vías: Sonda de 2 vías, una para vaciamiento de la vejiga y otra para inflar el
balón; sonda de 3 vías, se agrega a la anterior una vía para irrigación de la vejiga.

COMPLICACIONES

- Traumatismo uretral durante la instalación o retiro


- Hemorragia
- ITU
- Retiro accidental de la sonda
- Obstrucción de la sonda

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

PROCEDIMIENTO

EJECUTOR:
Matrona/matrón/Enfermera con colaboración TENS

Para llevar a cabo el procedimiento es necesario considerar las condiciones previas para la
instalación. Éstas son:

• Preparación física: Consiste en las actividades a realizar antes de la instalación de la sonda.


Estas actividades son:
- Posicionar a la paciente en litotomía
- Aseo genital acucioso, la variación es que no se debe realizar el secado
- Aseptización de la zona si es requerido

• Preparación psíquica: informar de la técnica que se va realizar con el fin de disminuir el


temor y ansiedad del paciente frente al procedimiento.
• Preparar ambiente que permita tranquilidad y privacidad
• Preparar previamente el equipo: para aseo genital y para la instalación del cateterismo
vesical

MATERIALES
Bandeja con:

- Sonda foley estéril n 5 al 18 según edad del paciente


- Guantes estériles
- Jeringa estéril de 5-10 cc
- Set recolector de orina estéril
- Bandeja de cateterismo vesical estéril: paño perforado
- Agua bidestilada, 2 ampollas de 5 cc
- Vaselina estéril o suero fisiológico
- Tijeras
- Tela adhesiva
- Copa graduada
- Depósito para desechos
- Chata ( para aseo genital)
- Guantes de procedimiento para el colaborador

INSTALACIÓN

- Reunir el material: Para la instalación y para el aseo genital


- Trasladar el equipo a la unidad del paciente

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- Informar el procedimiento al paciente


- Posicionar al paciente y solicitar al TENS la realización del aseo genital
- Colocarse guantes estériles
- Armar campo estéril
- Solicitar sonda, jeringa, agua bidestilada, riñón estéril. Probar el cuff
- Entreabrir labios mayores para visualizar meato urinario
- Lubricar la punta de la sonda con suero fisiológico estéril
- Introducir la sonda delicadamente y detenerse cuando refluya orina por la sonda la que
debe depositarse sobre el riñón estéril.
- Solicitar el recolector y conectar sonda respetando la esterilidad.
- Mantener circuito cerrado
- Fijar la sonda al muslo del paciente, cuidando de no acodar el drenaje
- Colocar el recolector por debajo del nivel del paciente y hacia caudal para favorecer el
drenaje y evitar el reflujo
- Reposicionar al paciente
- Ordenar el material
- Después del procedimiento evaluar al paciente para ver si la instalación tuvo alguna
alteración (en caso de complicaciones avisar a la encargada del turno)
- Registrar procedimientos realizados (hoja de enfermería)

MANTENCIÓN

- Mantener circuito cerrado y estéril


- Indicar la realización de aseo genital al menos 3 veces al día para evitar infecciones al tracto
urinario
- Rotar la sonda suavemente para evitar adherencias
- Medición de diuresis según indicación médica:
• Horaria: cada 1 hora debe vaciarse el recolector, medir y registrar (*)
• Se debe vaciar, medir y registrar (*)la orina del recolector cada vez que éste se
encuentre hasta la mitad, de esta forma evitamos el reflujo de orina
- Rotar la fijación de la sonda según necesidad o cada 24 horas teniendo precaución al
movilizar el recolector.
- Educar y explicar al paciente y su familia en relación a los cuidados con el cateterismo.
- Mantención permanente del flujo urinario sin obstrucción, manteniendo la permeabilidad
y esterilidad del sistema
- Mantener el recolector siempre por debajo del nivel del paciente y hacia caudal para evitar
el reflujo de orina.
(*) El registro consiste en anotar la cantidad de orina obtenida incluyendo las características de ésta como
son: color, olor, presencia de hematuria, coluria (alteraciones de la orina), etc. Es importante, sobretodo en
la diuresis horaria, registra la hora de la medición.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

RETIRO
Bandeja que contenga:

- Guantes de procedimiento
- Equipo de aseo genital
- Jeringa para desinsuflar el cuff
- Copela graduada para medición de diuresis
- Vaciar el recolector, medir y observar las características de la orina
- Desinflar el cuff, aspirando el agua bidestilada
- Traccionar la sonda suavemente y verificar que el cuff esté íntegro y que no haya quedado
resto de él al interior de la vejiga
- Eliminar el material
- Registrar el procedimiento y la diuresis obtenida y sus características
- Posterior al retiro, es necesario evaluar el retorno de micción espontánea y prevenir la
formación de globo vesical.

IRRIGACIÓN VESICAL CONTINUA

DESCRIPCIÓN
Lavado de la vejiga, de forma continua, con suero fisiológico.

OBJETIVO

- Lavar la vejiga.
- Favorecer la hemostasia posquirúrgica en intervenciones de vejiga o próstata. Aclarar la
orina hematúrica.
- Evitar la formación de coágulos intravesicales,
- Mantener la permeabilidad de la sonda vesical.

Las intervenciones más frecuentes que utilizan suero de lavados:

1.- RTU (resección transuretral) de vejiga

2.- RTU de próstata

3.- Adenomectomía prostática:

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

EQUIPO

- Sonda vesical de tres vías.


- Suero fisiológico de 3000 cc. o de
1000cc
- Soporte o portasuero. Bolsa
recolectora de orina.
- Guantes estériles Lubricante
(vaselina estéril o endogel)
- Equipo aseo genital

CUIDADOS

En el caso que se esté frente a una irrigación vesical se debe:


- Verificar la permeabilidad del sistema
- Registrar la cantidad de las soluciones a ingresar
- Vaciar recolector, medir y registrar en hoja de enfermería
- Evitar acodamientos del sistema de infusión.
- Ante la interrupción del ritmo de goteo, valorar si se trata de una obstrucción de la sonda
vesical o es un espasmo vesical y actuar en consecuencia.
- Si hay que realizar un lavado vesical manual para desobstruir la sonda, se debe proceder en
primer lugar a cerrar el sistema de infusión.
- Es imprescindible realizar un balance, controlando el volumen de suero que entra en vejiga
y la cantidad que se recoge en la bolsa colectora.
- Estimular la hidratación oral en el paciente.
- Para impedir la entrada de aire en vejiga cambiar la bolsa de irrigación antes de que se vacíe
por completo.

REGISTRO
- Realizar registro de:
- Fecha y hora de inicio del lavado.
- Anotar cualquier tipo de incidencia que se produzca durante la infusión.
- Registrar en gráfica u hoja de balance, elaborada para tal fin, el volumen de suero fisiológico
que entra en vejiga y el volumen que recoge la bolsa colectora, para realizar un balance en
cada turno de trabajo y así poder calcular la diuresis real del paciente en las 24 horas.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

Ejemplo hoja balance Irrigación vesical continua.

FECHA HORA INICIO INGRESO CANTIDAD TOTAL ORINA REAL


SUERO EGRESOS EGRESOS
22/07 9:00 3000 CC 600 + 500 + 3600 CC 600 CC
1200 + 800 +
500

En la IRRIGACIÓN VESICAL el balance debe ser siempre positivo, es decir debe salir lo mismo que
entra o más.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

PUNCIÓN LUMBAR

DEFINICIÓN
La Punción Lumbar (PL) es una técnica invasiva estéril que consiste en introducir una aguja
esterilizada o trócar en el espacio subaracnoideo (espacio entre la médula espinal y las meninges)
del conducto medular, por lo común entre la tercera y cuarta vértebra lumbar.
Es una técnica que ayuda a confirmar o descartar diagnósticos, también proporciona fines
terapéuticos. Requiere de manejo estéril y es realizada por el médico anestesista o médico
preparado en este procedimiento.

OBJETIVOS
- Obtener muestras de LCR para análisis de laboratorio
- Administrar medicamentos por ej. quimioterápicos (intratecal)
- Administrar anestésicos (Anestesia peridural)
- Medir la presión intracraneana
- Aliviar la presión intracraneal, extrayendo LCR.
- Administrar medios de contrastes para el estudio radiográfico

EJECUTOR/ES:
Es un procedimiento estéril que es realizado por un médico, idealmente con la especialidad de
anestesista con la colaboración del técnico o de otro profesional matrón, matrona o enfermera.

MATERIALES
Los materiales dependerán del objetivo de la punción.

En general el equipo debe incluir:

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- Guantes estériles (para el médico)


- Guantes de procedimiento (para el colaborador)
- Jeringas desechables de 5 a 10 cc
- Agujas de 23 y 21 G largas
- Solución anestésica (Lidocaína 2%)
- Antiséptico (Alcohol 70 %, clorhexidina)
- Gasas estériles
- Paquete de ropa estéril que contenga:
• Delantal estéril
• Paño perforado o fenestrado
• Apósito estéril
- Apósito.
- Manómetro de medición si fuese necesario.
- Equipo de punción que contenga:
• Trócares de diferentes tamaños, según paciente
• Jeringa

Si el objetivo es anestesia o quimioterapia intratecal:


- Anestésicos locales o quimioterápicos según sea el caso
- Catéter de anestesia

Si el objetivo es extracción de LCR:


- Tubos transparentes estériles para la toma de muestra
- Tubos para recoger muestras con gel de cultivo según sea la indicación
- Etiquetas para las muestras

PROCEDIMIENTO
Lo primero a realizar es informar al paciente el procedimiento que se realizará, idealmente
debe hacerlo el profesional médico que incluso deberá respaldarse a través de un consentimiento
informado. Se deben indicar todos los beneficios, riesgos y complicaciones que posee la técnica y
aclarar todas las dudas del paciente y/o sus familiares.
A continuación se describe el procedimiento completo, posteriormente se hará énfasis al
rol de colaboración durante el procedimiento y según cada objetivo de la punción lumbar.

1. Lavado de manos (clínico del colaborador, quirúrgico el ejecutor)


2. Reunir el material
3. Posicionar* a la paciente según la indicación del médico
4. En algunos casos se realiza lavado de la piel y luego la aseptización
5. Presentar material estéril al médico
6. Proporcionar material necesario según objetivo de la técnica
7. Retirar material

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

8. Reposicionar al paciente
9. Dar indicaciones post punción
10. Registrar

*POSICIÓN DEL PACIENTE


La postura del paciente para la realización de la punción lumbar será determinada por el ejecutante
y según la condición del paciente. El objetivo de la postura es poder visualizar y palpar los espacios
intervertebrales para determinar el sitio exacto y tener mejor acceso con el trócar.
Existen 2 posturas que son las más utilizadas:

- Posición decúbito lateral: Paciente en


decúbito lateral con las rodillas
flectadas hacia el tórax, el mentón hacia
el pecho, con la columna vertebral
hiperextendida y paralela al plano
horizontal de la cama.

- Posición sentada: El paciente sentado


al borde de la cama, con la columna
perpendicular al plano de la cama.
Debe existir colaboración para que el
paciente mantenga la postura
sobretodo en el caso de los niños.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

En niños, la postura puede ser en estas dos formas, sin embargo,


la sujeción es de vital importancia. Debe sostenerse de manera
muy firme para evitar el movimiento durante la técnica ya que
podría puncionarse la médula espinal.

PUNCIÓN LUMBAR PARA TOMA DE MUESTRA DE LCR (LÍQUIDO CÉFALO RAQUÍDEO)

Para la toma de muestra de LCR, se sigue el procedimiento ya


descrito. La diferencia radica en que la muestra se recoge por
goteo desde el trócar, no se realiza aspiración forzada ya que se
puede alterar bruscamente la presión intracraneana y
desestabilizar al paciente.
En algunos casos se mide la
presión antes de tomar la
muestra.

Previo a la toma de muestra, se consideran aspectos de manera similar a cualquier tipo de examen
como patologías concomitantes, uso de medicamentos en especial anticoagulantes, etc.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

VALORES NORMALES EN LCR ADULTO


Los valores normales normalmente fluctúan de la siguiente manera:

PARÁMETRO VALORES
Presión de 70 a 180 mm H2O
Apariencia transparente, sin color
Proteína total en LCR 15 a 60 mg/100 mL
Gamma globulina 3% a 12% de la proteína total
Glucosa en LCR 50 a 80 mg/100 mL
Conteo de células del LCR 0 a 5 GB (todos mononucleares) y ausencia de GR
Cloruro 110 a 125 mEq/L

IMPORTANTE: Sería interesante averiguar que significa la alteración de alguno de estos


parámetros!

MEDICIÓN DE LA PRESIÓN INTRACRANEANA

Está indicada para confirmar el diagnóstico de hipertensión intracraneal.

Tras realizar la punción y llegar al


espacio subaracnoideo, se coloca el
manómetro a través de una llave de
3 pasos permitiendo que el LCR
ascienda través del manómetro
hasta que pare (pueden haber
pequeñas oscilaciones). La altura de
la columna se mide en cm (“0”es a
nivel de la línea de las apófisis
espinosas).

VALOR NORMAL: 70 – 180 mm H2O

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

ADMINISTRACIÓN ANESTESIA
La administración de anestesia neuroaxial tiene diferentes nombres según el espacio en dónde se
administre.

Anatómicamente: La columna vertebral es un tubo conformado por las vértebras con un canal
semicentral por donde pasa la médula espinal y las raíces de los nervios que nacen de ella.
La médula, al igual que el resto de estructuras del Sistema Nervioso, está recubierta por capas que
la envuelven, siendo la más gruesa y externa la DURAMADRE. De esto se desprende que existen 2
espacios:
- Uno dentro de la duramadre en donde está la médula espinal rodeada del LCR
- Un espacio por fuera de la duramadre, llamado espacio peridural o epidural.

De esto se desprenden 2 tipos de técnicas:


- Anestesia epidural
- Anestesia raquídea o espinal

ANESTESIA PERIDURAL O EPIDURAL


Es aquel procedimiento en donde, a través de la punción lumbar, se administran medicamentos
anestésicos en el espacio epidural, es decir, por fuera de la duramadre.

Características Principales
- Es una técnica que genera bloqueo sensitivo principalmente y motor según las dosis
utilizadas.
- Para conseguir el efecto deseado, utiliza dosis más altas que la raquídea, considerando que
la duramadre es una estructura impermeable por lo que para lograr el efecto, las dosis
deben ser mayores

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- El trócar utilizado es más grueso que el espinal, esto permite también que pueda dejarse un
catéter que permitirá reforzar la dosis del anestésico o analgésico cuando éste ya deje de
hacer efecto.
- El efecto se logra a los 15 a 20 minutos de realizada la técnica

EQUIPO DE BLOQUEO EPIDURAL

INDICACIONES
Las anestesias epidural y raquídea tienen menos efectos secundarios y riesgos que
la anestesia general. Las personas por lo regular recuperan sus sentidos mucho más rápido. Algunas
veces, ellos tienen que esperar a que el efecto de la anestesia desaparezca para que puedan
caminar.
La anestesia epidural con frecuencia se usa:
- Durante el período de dilatación y el parto,
- En cirugía de pelvis y las piernas.
- El procedimiento o el período de dilatación es demasiado doloroso sin ningún analgésico.
- El procedimiento es en el abdomen o extremidades inferiores

ANESTESIA RAQUIDEA O ESPINAL


Es aquel procedimiento en donde, a través de la punción lumbar, se administran medicamentos
anestésicos en el espacio raquídeo o subaracnoideo, es decir, en el líquido céfalo raquídeo. Su
bloqueo es sensitivo y motor.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

Características Principales
- La dosis a administrar, al ir directamente al LCR, es considerablemente más baja que en la
anestesia epidural
- Su efecto es casi inmediato, en segundos ya se logra el bloqueo sensitivo, motor y
autonómico.
- El trócar es más delgado que el de peridural. En esta zona no se puede dejar instalado un
catéter. Es dosis única.
- La duración de su efecto es limitado.
- Deben considerarse algunos cuidados especiales

INDICACIONES
La anestesia raquídea está especialmente indicada para procedimientos más cortos y simples. Con
frecuencia se utiliza para procedimientos genitales, de las vías urinarias o de la parta baja del cuerpo.

En obstetricia, la anestesia raquídea se utiliza para la cesárea, en cambio para el parto normal se
prefiere la peridural ya que permite, dependiendo de la dosis, de que la paciente pueda deambular
y facilitar el encajamiento.

COMPLICACIONES ANESTESIA EPIDURAL Y RAQUÍDEA

Ambos tipos de anestesia regional pueden traer complicaciones. Entre las principales, podemos
mencionar:

• Punción hemática: salida de sangre a través de la aguja.


• Parestesias: sensación desagradable asociada a la punción (hormigueo, calambres…)
• Hipotensión arterial: debida a la vasodilatación provocada por el bloqueo simpático.
• Náuseas y vómitos: secundarios generalmente a la hipotensión.
• Retención urinaria: por bloqueo del músculo detrusor vesical.

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

• Lumbalgia: sobre todo tras intentos repetidos con agujas de gran calibre.
• Cefalea post-punción: por la continua pérdida de LCR a través del orificio dural, la que
muchas veces se trata con un parche de sangre (buscar qué significa esto)

RIESGOS Y COMPLICACIONES DE LA PUNCIÓN LUMBAR


- Reacción alérgica a algún fármaco utilizado
- Cefalea post punción
- Hemorragia en el canal espinal
- Infección
- Herniación cerebral por disminución brusca de la presión intracraneana
- Alteraciones neurológicas: parestesias, pérdida de sensibilidad, etc.

ROL EN PUNCIÓN LUMBAR


Previo al procedimiento:
- Reunir los materiales para la realización de la técnica
- Colaboración en la información del procedimiento al paciente
- Indicar vaciamiento previo de vejiga para evitar incomodidad del paciente ya que este
procedimiento puede tardar unos minutos.
- Preparación psicológica del paciente.
- Explicar y posicionar al paciente según indicación médica
- Explicar al paciente que no debe moverse durante el procedimiento y que debe indicar si
presenta dolor o sensación de corriente

Durante el procedimiento:
- Presentación de material estéril al médico
- Preparar piel de paciente realizando aseo de la zona con agua y jabón para luego aplicar el
antiséptico solicitado por el médico o el disponible en el Servicio
- Presentar caja de punción, respetando la esterilidad del material
- Presentar jeringas, agujas y medicamentos según lo indicado.
- Si el objetivo es la toma de examen de LCR, presentar los frascos o tubos y posteriormente
rotularlos
- En caso de administración de anestesia para el parto, dar aviso al médico de la presencia de
contracciones en la embarazada ya que esto podría traer complicaciones en el
procedimiento y controlar presión arterial previo, durante y posterior al procedimiento
- Vigilar en todo momento al paciente y preguntarle si es que presenta alguna complicación

Posterior al procedimiento:
- Reposicionar al paciente según objetivo de la punción (fowler o semifowler en la

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA OBSTETRICIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

embarazada, por ejemplo y prono o decúbito ventral en caso de extracción de líquido para
pruebas diagnósticas)
- Indicar que debe permanecer en reposo durante 4 a 6 horas
- Evaluar la aparición de alguna complicación por el procedimiento
- Control de signos vitales con énfasis en presión arterial y frecuencia cardíaca y respiratoria
- Estimular la hidratación del paciente
- Evaluar signos de complicación neurológica.

BIBLIOGRAFÍA

- Brunner & Suddarth (2001) Manual de enfermería médico-quirúrgica, J. Johnson. 9ª Edición.


Mc Graw-Hill Interamericana.

- Vial Larraín, Blanca; Soto Pino, Ingrid; Figueroa Ramírez, Marta. (2007) Procedimientos de
Enfermería Médico Quirúrgica. 2ª Edición. Mediterráneo.

- https://www.anestesiachile.cl/epidural-peridural-espinal-raquidea-%C2%BFque-
diferencias-hay.html

- https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/anestesia-epidural-vs-anestesia-
raquidea-que-debes-conocer

- http://publicacionesmedicina.uc.cl/manualUrologia/SondasUrologia.html

- https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000182.htm

- https://core.ac.uk/download/pdf/55525667.pdf

- http://www.repositoriodigital.minsal.cl/handle/2015/328

- http://www6.uc.cl/manejoheridas/html/cultivo.html

- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003855.htm

MANUAL DE TÉCNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS

También podría gustarte