Está en la página 1de 5

Diplomatura en Problemáticas Políticas Contemporáneas.

Seminario: Debates sobre la ciudadanía: tensiones, transformaciones y configuraciones


emergentes

Docente: Mercedes Oraisón

Responsable del trabajo: Capará María Zulma

Reconstrucción critica del concepto moderno de ciudadanía heredado del proyecto


político moderno, limites facticos y normativos, rescatando aportes, diversos
cuestionamientos desdelas las teorías feministas.

Consignas:

En un texto de entre 3 a 5 páginas (extensión máxima 3000 palabras) reflexionen y


discutan los temas y autorxs trabajadxs, a partir de algún interrogante o alguna inquietud
que les haya surgido de los debates y lecturas. Para ello:

1. Plantee con claridad la pregunta o preguntas que pretende responder o clarificar


en su escrito vinculándola/s con las clases desarrolladas.
2. Dialogue con al menos 3 de lxs autorxs compartidxs en la bibliografía del
seminario. 

3. Identifique cómo se materializa en la realidad local y regional la problemática


trabajada. Puede dar ejemplos de casos o situaciones concretas que reflejan o
podrían ser pensadas a la luz de las cuestiones trabajada.

Para realizar el presente trabajo se tomó de la bibliografía obligatoria tres


autoras:

 Mouffe Chantal
 Pateman Carole
 Frasser Nancy

¿La política implementada en el año 2005 durante la gestión del presidente Néstor
Kirchner la Jubilación para Ama de Casa, en base a las lógicas de las autoras leídas es
una medida que refuerza a la ciudadanía formal moderna que acentúa las diferencias
sexuales entre mujeres y varones o por el contrario tiene una lógica de reconocimiento
y es reivindicativa?
Tomando como primer texto el escrito por Chantal Mouffe que refiere sobre las
identidades de los sujetos sociales como múltiples y contradictorias por lo tanto siempre
precarias y contingentes, fijadas temporalmente en la intersección de las posiciones de
los sujetos y dependiente de las formas específicas de identificación. Es imposible,
expone la autora, hablar de agente social como si estuviéramos lidiando con una entidad
unificada, homogénea. El agente social es una pluralidad dependiente de las diferentes
posiciones de sujeto a través de las cuales es constituido dentro de diferentes
formaciones discursivas.

Se opone, Mouffe (1993) a la visión de Pateman (1986) a toda esencialización de la


identidad: mujer; rechaza a la teoría que la construcción de una ciudadanía superadora,
se base en la división sexual como lo hace la ciudadanía moderna. “la deconstrucción
de las identidades esenciales tendrían que verse como la condición necesaria para una
comprensión adecuada de la variedad de las relaciones sociales donde se habrían de
aplicar los principios de libertad e igualdad” (Mouffe 1993: 8).

Comparte con Pateman lo desarrollado por la autora que lo patriarcal de la categoría


formal moderna “exigir la igualdad es aceptar la concepción patriarcal” (Mouffe pag.
9).

Plantea su tesis en el dominio de la política y por lo que le toca a la ciudadanía la


diferencia sexual no debe ser una distinción pertinente. Un proyecto de democracia
radical y plural necesita una concepción verdaderamente diferente de que es ser
ciudadano y de cómo actuar como miembro de una comunidad política democrática.

Propone una concepción democrática radical de ciudadanía, como una forma de


identidad política que consiste en la identificación con los principios políticos de la
democracia pluralista en la afirmación de la libertad e igualdad para todas y todos.

La ciudadanía es un principio articulador que afecta las diferentes posiciones de sujeto


del agente social del tiempo que permite pluralidad de lealtades específicas y respeto de
la libertad individual.

Articulación de demandas democráticas que enarbolan, diferentes movimientos, las


mujeres, los negros, homosexuales, ecologistas etc (Mouffe 1993).
Pateman desarrolla su teoría cuestionando al Estado de Bienestar ha apuntalado la
identidad de los mujeres como dependientes de los varones de manera directa o
indirecta.

En términos teóricos e históricos el criterio cultural para definir a la ciudadana ha sido


la independencia y los elementos comprendidos bajo el rótulo de independencia se han
establecido sobre la base de los atributos y habilidades masculinos. Los varones son
considerados poseedores de las capacidades de “individuo” “trabajador” “cuidador”
(Pateman 1986).

Las políticas del Estado de Bienestar, tampoco proporcionan a las mujeres la mayoría de
los recursos requeridos para obtener el respeto en tanto ciudadanas. Ha apuntalado la
identidad de las mujeres como dependientes.

Siguiendo con Nancy Frasser (2012) quien plantea la justicia de género requiere hoy en
día la redistribución y el reconocimiento puesto que ninguna de estas medidas es
suficiente por separado. Los argumentos que consideran que la preocupación del
feminismo socialista son incompatibles con los de los paradigmas más recientes que
centran en el discurso y la cultura.

La autora desarrolla estos dos paradigmas quienes se ponen al frente de luchas


reivindicativas en relación a la distribución del ingreso y la condición de clase de las
mujeres y que dentro de esta lucha por la clase trabajadora, estarán reconocidos los
derechos de las mujeres, relaciono con los movimientos de las mujeres en lo sindicatos
que habla Pateman, y aquellos movimientos feministas que bregan por una lucha mas
ligada al reconocimiento que con el advenimiento del neoliberalismo, la autora refiere
que pueden llegar a ser funcionales debido que no cuestionan la distribución desigual y
concentración de la riqueza. En este contexto, como lo pudimos vivenciar se agudiza la
feminización de la pobreza.

Tomando como guía el interrogante en relación a la medida política tomada en el año


2005 La Jubilación de Ama de Casa en la gestión de Nestor Kischner, analizándola en
base a las autoras: considero que es una medida que sintetiza las dos miradas que
desarrolla Fasser (2012) la redistribución y la de reconocimiento, con la primera incide
en la distribución del ingreso y responde a demandas reivindicativas de los movimientos
sociales que están mas ligadas a los sindicatos y con la segunda a demandas
reivindicativas que se relacionan con el reconocimiento, ligadas las demandas del
colectivo feminista que la autora menciona, como los paradigmas actuales basados en
la cultura y los discursos.

Tomando el texto de Mouffe, esta medida estaría dentro de las luchas reivindicativas
de los sectores que representan a las mujeres amas de casa que No tienen representación
en ningún sindicato tradicional, y nuclea a todas las mujeres que durante años no fueron
reconocidas en forma independiente, si en relación a la carga social en la obra social,
asignaciones familiares por parte del cónyuge. Es una medida repatoria, un derecho
laboral restituido a las mujeres quienes a través del cuidado de los hijxs y esposo
permitieron la reproducción del sistema y que bajo la idea del amor y la entrega no fue
reconocido su trabajo en términos de ser necesaria una retribución. La construcción de
una ciudadanía que equilibre las asimetrías basadas en la división sexual, no tiene que
tomar encuentra precisamente esta diferencias, la articulación entre las demandas de os
sectores afectados por la exclusión de medidas políticas y económicas, según la autora
es sumamente necesario para la conformación de una democracia radical,
independientemente del género y ni la división sexual.

Interpreto que la mirada en base al texto de Pateman “el dilema de Wollstonecraft” que
consiste en las dos rutas hacia la ciudadanía que han seguido las mujeres son
mutuamente incompatibles dentro de los límites del Estado de Bienestar Patriarcal. La
medida analizada “Jubilación de amas de casa” no estaría resuelto en esta medida,
puesto que se basa en legitimar o avalar la condición de ama de casa de las mujeres,
como una forma de seguir subordinando a la mujer al ámbito privado.

Mouffe, plantea en relación a este dilema (Wollstonecraft) “las feministas deben


denunciar esa falsa universalidad al afirmar la existencia de dos formas sexualmente
diferenciadas de universalidad. Romper esta lógica de lo “otro” y lo “mismo”.Mouffe
1993 pag 18

Por el momento reconocer que existen estas diferencias entre ambos, repararlas con
medidas redistributivas que signifique un ingreso dentro de la lógica capitalista, una
remuneración por el trabajo antes no tenido en cuenta como tal. Y construir una
democracia donde participen todos los actores excluidos planteando sus demandas,
independientemente de la división sexual.
“Para mí el feminismo es la lucha por la igualdad de las mujeres. Pero esta no debe ser
entendida como una lucha por la realización de la igualdad definible a un grupo
empírico con una esencia y una identidad común: las mujeres; sino más bien como
como lucha en contra de las múltiples formas en que la categoría “mujer” se construye
como subordinación” Mouffe 1993 pag 21.

Para finalizar, siguiendo la línea de pensamiento de la autora Mouffe Chantal, es


necesario para la construcción de una ciudadanía superadora basada en una democracia
radical, denunciar como se construyen discursos que subordinan colectivos a las
mujeres dentro estos.

La medida mencionada cuando fue implementada tuvo amplia aceptación, debido a que
fue siempre una demanda histórica de los sectores populares.

También podría gustarte