Está en la página 1de 12

Catedrática:

Abogada Fredesvinda Licona.

Alumna:

Cesia Gabriela Chávez Escalante.

N° de Cuenta:

1204-50-045.

Asignatura:

Derecho Internacional Público.

Asunto:

Guía de Estudio e Investigación de convenio y tratados de los cuales Honduras


forma parte.

Lugar:

Santa Rosa de Copan.

Fecha:

Martes, 9 de Noviembre de 2021.


INTRODUCCIÓN:

El presenta trabajo se refiere a la guía de estudio de los tratados Internacional,


tomando en consideración conceptos de tratados internacionales, años y
lugares en donde se celebraron los tratados internacionales, entre otros datos
relevantes dentro de la guía.

En cuento a la investigación, se refiere a los tratados y convenios


internacionales de los cuales forman parte Honduras, así mismo se anexa de lo
que cada uno trata o se refiere.
GUIA DE ESTUDIO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

1.- ¿En qué año y lugar se celebró el primer tratado internacional?

R/. En el año 3100 (a. C) en Mesopotamia.

2. ¿A qué se refieren los tratados del segundo milenio y en que eran hechos?

R/. Del segundo milenio se conservan tratados elaborados en yeso. La mayoría


se refiere a los egipcios y a los hititas, y los primeros se refieren a la paz,
alianzas, fronteras y los de los hititas al establecimiento de Estados vasallos.

3. ¿Cuál es el tratado más importante en el segundo milenio antes de cristo. Y


cuál era su importancia?

R/. El tratado más importante del segundo milenio antes de Cristo es el de paz
y alianza celebrado en 1291 antes de Cristo entre Ramsés II de Egipto y
Hattusilo II de los hititas. El lenguaje es el arcadio babilónico. En este tratado
se hizo un pacto de extradición al que quedaban sometidos los enemigos
internos de cada país si buscaban refugio en el otro país firmante.

4. ¿En Grecia que tipo de tratados se dieron?

R/. En Grecia existieron tratados entre las comunidades griegas y otros


pueblos. Los más importantes fueron los tratados de paz, alianzas y
confederaciones.

5. ¿En Roma que tratados se conocieron?

R/. En Roma existieron dos clases de tratados: foedera aequa, que eran
tratados de alianza, paz, amistad y hospitalidad; y foedera non aequa que eran
tratados con ventaja para Roma.

6. ¿Que contenía el ius fetiale?

R/. El ius fetiale contenía normas para la declaración de la guerra o la


celebración de tratados y lo aplicaban los sacerdotes feciales.

7. ¿Qué acuerdos se celebran en la edad media, y de que trataban esos


acuerdos?
R/. En la Edad Medía se celebran tratados entre Inglaterra, Francia y
Dinamarca. Por regla general eran acuerdos de alianza, transferencia y cesión
territorial mediante tratados de venta, sucesión y matrimonio, que reflejaban la
noción feudal del derecho personal del señor sobre su territorio. Estos tratados
estaban garantizados con la entrega de plazas, fortalezas, joyas y otros bienes
valiosos, así como mediante rehenes.

8. ¿Qué tratados se dieron en el siglo XVII Y XVIII?

R/. Los tratados aumentaron en el siglo XVI luego de la Paz de Westfalia, lo


mismo que en el siglo XVIII, especialmente los comerciales. Entre el Congreso
de Viena de 1815 y el año de 1926 se celebraron numerosos tratados. En el
siglo xx se multiplican los tratados multilaterales en diversas materias

9. ¿Cómo y cuales eran algunos tratados antes de la convención de Viena,


sobre derechos de los tratados antes de 1969?

R/. Antes de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de


1969, el régimen de los tratados se regía por el derecho consuetudinario, la
doctrina de los autores, la jurisprudencia internacional y, en ocasiones, la
política del poder. Sin embargo, pueden citarse los siguientes antecedentes: a)
Convención sobre Tratados de 20 de febrero de 1928. Esta Convención ha sido
ratificada por Brasil, Ecuador, Haití, Nicaragua, Panamá y la República
Dominicana; b) Proyecto sobre tratados de la Comisión Interamericana de
Jurisconsultos; c) Proyecto Harvard de 1935.

10. ¿Cómo se dio el tratado de Viena I Y II?

R/. El 21 de marzo de 198o se adoptó la II Convención de Viena sobre el


Derecho de los Tratados entre Estados y organizaciones internacionales o
entre organizaciones internacionales. Esta Convención vino a complementar la
Convención de Viena I que se refería únicamente a tratados entre Estados,
como Colombia la ratificó, previa revisión de la Corte Constitucional de la ley
406 de 1997, que la aprobó. La sentencia C-400 de 1998, que revisó la
Convención de Viena II, se analizará posteriormente al tratar de la
jurisprudencia de la Corte Constitucional en materia de tratados
11. ¿Diferentes conceptos de tratados?

R/. Tratado es "toda concordancia de voluntades entre dos o más sujetos de


derecho internacional destinada a producir efectos jurídicos; es decir, a crear,
modificar o extinguir un derecho".

"Se entiende por «tratado» un acuerdo internacional celebrado entre Estados y


regido por el derecho internacional; ya conste en un instrumento único o en dos
o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”.

12. ¿Qué acuerdos quedan excluidos de la convención de Viena?

R/. La a Convención de Viena se excluyeron los acuerdos verbales, el derecho


internacional los acepta, como lo ha reconocido la jurisprudencia. En sentencia
de 22 de julio de 1952, la CIJ, en el asunto anglo-iraní, declaró que una
concesión petrolífera concluida entre el Estado iraní y una sociedad privada no
podía tener el carácter de un tratado internacional.

13. ¿Explique cómo se clasifican los tratados?

R/. Según los criterios que se adopten, los tratados suelen clasificarse de la
siguiente manera: A) Tratados abiertos y cerrados. Los tratados cerrados se
celebran única-' mente entre partes contratantes sin permitir la adhesión de
otros Estados, como, por ejemplo, los tratados bilaterales. Los tratados abiertos
permiten la adhesión de otros Estados.

B) Tratados bilaterales y multilaterales. Los primeros son concertados entre dos


sujetos internacionales, y los tratados multilaterales, entre dos o más sujetos.
Dentro de estos se distinguen los tratados generales, que son aquellos que por
su naturaleza tienen vocación a la universalidad; y restringidos, que son los
que, también por su naturaleza, deben limitarse a un número determinado de
Estados.

C) Según la materia objeto del tratado, los hay de carácter político, económico,
cultural, humanitario, consulares, etc.

D) Tratado-ley y tratado-contrato. Los tratados-ley son aquellos que intentan


crear una norma de carácter general aplicable a toda la comunidad
internacional o a una parte de ella, y los tratados-contrato sor aquellos que
prevén entre los contratantes un intercambio de prestaciones. Esta
terminología está hoy superada, tuvo su origen en la doctrina alemana del siglo
xix y su principal exponente es TRIEPPEL.

TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES EXISTENTES EN LA


ACTUALIDAD DE LOS CUALES HONDURAS FORMA PARTE

o Convenio de Minamata:

El Convenio de Minamata fue adoptado en la Conferencia de Plenipotenciarios


en 2013 en Kumamoto, Japón y entro en vigor en agosto de 2017.  El objetivo
de este tratado global es proteger la salud humana y el medio ambiente de las
emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos de mercurio.
Incluye disposiciones en materia de información pública, educación ambiental,
fomento de la participación y fortalecimiento de capacidades.

o Acuerdo de Paris:

La 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones


Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21) celebrada en París en 2015,
concluyó con la adopción de la Decisión y del Acuerdo de Paris. Dicho Acuerdo
regirá a partir de 2020 y pretenderá mantener el aumento de la temperatura
global muy por debajo de los 2ºC, aumentando la capacidad de adaptación a
los efectos adversos del cambio climático y promoviendo la resiliencia al clima
y un desarrollo con bajas emisiones de carbono. Para lograr las metas
acordadas, el Acuerdo de Paris establece un marco de transparencia reforzado
que tiene como fin el fomentar la confianza mutua y promover la aplicación
efectiva del Acuerdo, aumentando la claridad y facilitando el seguimiento de los
progresos realizados. 

o Protocolo de Nagoya:

El protocolo de Nagoya, en vigor desde octubre 2014, es un acuerdo


complementario al Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que tiene
como objetivo la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de
la utilización de los recursos genéticos. El protocolo proporciona una base
sólida para una mayor certeza y transparencia jurídicas tanto para los
proveedores como para los usuarios de recursos genéticos.  

o Convenio de Rotterdam:

El Convenio de Rotterdam, en vigor desde 2004,  tiene por objetivo promover la


responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las Partes en la esfera
del comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos a fin de
proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles daños. El
convenio establece un procedimiento de consentimiento previo informado (CPI)
para la importación de productos químicos peligrosos. 

o Protocolo de Cartagena:

El Protocolo de Cartagena fue adoptado como un acuerdo complementario al


Convenio sobre la Diversidad Biológica y entró en vigor en septiembre de 2003.
El Protocolo busca proteger la diversidad biológica atreves de la administración
de los movimientos entre países de organismos vivos modificados (OVM) que
resulten de la aplicación de la tecnología moderna y establece un
procedimiento de acuerdo fundamentado previo para garantizar que los países
cuenten con la información necesaria para tomar decisiones acerca de la
importación de organismos vivos modificados a su territorio. 

o CMS:

La convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales


Silvestres (CMS),  en vigor desde 1983, es la única convención global
especializada en la conservación de las especies migratorias, sus hábitats y
sus rutas de migración. La CMS establece obligaciones para todos los Estados
miembros de la Convención y promueve la acción concertada entre los Estados
del área de distribución de muchas de las especies migratorias en peligro de
extinción, animando a dichos Estados a crear ulteriores acuerdos globales o
regionales. De este modo, la CMS actúa como una convención marco. 

o Convenio de Estocolmo:
El convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, que
entró en vigor en el 2004, tiene como objetivo proteger la salud humana y el
medio ambiente de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs).  El
convenio requiere que las Partes tomen medidas para eliminar o reducir la
producción, utilización, importación, exportación y emisión al medio ambiente
de COPs e incluye disposiciones en cuanto al acceso a la información, la
sensibilización y formación del público y la participación en el desarrollo de
planes de aplicación. 

o Tratado sobre los Recursos Fitogénicos:

El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos fue adoptado en el


2001 durante la Trigésima Primera Sesión de la Conferencia de la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Tiene por objetivo la conservación y la utilización sostenible de los recursos
fitogenéticos para la alimentación y la agricultura y la distribución justa y
equitativa de los beneficios derivados de su utilización para lograr una
agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. El Tratado reconoce la
significativa contribución de los agricultores a la diversidad de los cultivos que
alimentan el mundo y busca proteger los conocimientos tradicionales y
aumentar la participación en los procesos de adopción de decisiones de los
mismos.

o Protocolo de Kyoto:

Ratificado por los 33 países de América Latina y el Caribe, el Protocolo de


Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático entró en vigor en el 2005. El Protocolo establece metas vinculantes
de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para los países
industrializados, reconociendo que son los principales responsables de los
elevados niveles de emisiones que hay actualmente en la atmósfera y bajo el
principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. 

o UNCCD:

Ratificada por los 33 países de América Latina y el Caribe,  la Convención de


las Naciones Unidas de  Lucha Contra de la Desertificación entró en vigor en
1996 y  es el único acuerdo internacional vinculante que relaciona el medio
ambiente y el desarrollo con el manejo sostenible de los suelos. La convención
se enfoca específicamente en zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas y
secas, donde se encuentran algunos de los ecosistemas más vulnerables. En
el Convenio se destaca el importante papel desempeñado por la mujer en las
regiones afectadas por la desertificación o la sequía y la importancia de
garantizar a todos los niveles la plena participación de hombres y mujeres en
los programas de lucha contra la desertificación y mitigación de los efectos de
la sequía.

o Convenio de Basilea:

El Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de


los Desechos Peligrosos y su Eliminación fue adoptado en respuesta a fuertes
protestas públicas en los años 80, tras el descubrimiento de depósitos de
desechos tóxicos en países en vía de desarrollo provenientes del extranjero. El
convenio, en vigor desde mayo de 1992, busca proteger la salud de las
personas y el medio ambiente frente a los efectos perjudiciales de los desechos
peligrosos. Las disposiciones del Convenio giran en torno a la disminución de
la generación de desechos peligrosos y la promoción de la gestión
ambientalmente racional de los desechos peligrosos, la restricción de los
movimientos transfronterizos de desechos peligrosos, y la aplicación de un
sistema regulatorio para los movimientos permisibles de desechos peligrosos. 

o CMNUCC:

Ratificada por los 33 países de América Latina y el Caribe, la Convención


Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático entró en vigor en
marzo de 1994. El objetivo del Convenio  es  lograr la estabilización de las 
concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que
impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. La
Convención establece un marco general para los esfuerzos
intergubernamentales para hacer frente los desafíos provocados por el cambio
climático. 

o CDB:
Ratificado por los 33 países de América Latina y el Caribe, el Convenio sobre la
Diversidad Biológica (CDB) fue adoptado en la Cumbre para la Tierra en 1992.
La meta del CDB es lograr la conservación de la diversidad biológica mediante
el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los
beneficios derivados de la utilización  de la utilización de los recursos
genéticos. En el Convenio se reconoce la función decisiva que desempeña la
mujer en la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y
se afirma la necesidad de la plena participación de la mujer en todos los niveles
de la formulación y ejecución de políticas encaminadas a la conservación de la
diversidad biológica. 

o Protocolo de Montreal:

El Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de


Ozono del Convenio de Viena ha sido ratificado por los 33 países de América
Latina y el Caribe. Desde su entrada en vigor en 1989 y en respuesta a los
avances tecnológicos, el Protocolo ha sido ajustado en seis ocasiones y
modificado en cuatro. Tanto la Convención como el Protocolo (incluidas cuatro
enmiendas) cuentan con participación universal. Su objetivo es aplicar límites a
la producción y el consumo de los principales productos químicos que
destruyen la capa de ozono que protege a la Tierra. El Protocolo contribuye
también a los esfuerzos mundiales contra el cambio climático, dado que la
mayoría de las sustancias que agotan el ozono eliminadas en el Protocolo son
también potentes gases de efecto invernadero.

o Convenio de Viena:

El Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, ratificado por


los 33 países de América Latina y el Caribe, entró en vigor en septiembre del
1988. El Convenio tiene por objetivo alentar a las Partes a promover la
cooperación a través de observaciones sistemáticas, investigaciones e
intercambio de información sobre el impacto de las actividades humanas en la
capa de ozono y para adoptar medidas legislativas o administrativas en contra
de actividades que puedan producir efectos adversos en la capa de ozono. 

o CITES:
La convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres (CITES), en vigor desde el 1975, tiene por objetivo
velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas
silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia. Cerca de 5.000
especies de animales y 30.000 especies de plantas están incluidas en los tres
apéndices de la Convención, y por ende, amparadas por ella. 
Conclusiones:

 Los tratados internacionales regulan algunas materias que tienen un


impacto directo en el Derecho nacional como es el comercio, los
derechos humanos, las relaciones contractuales, el medio ambiente,
etcétera.
 Los Convenios Internacionales son instrumentos de carácter
normativo, en donde existe una concordancia de voluntades entre dos o
más sujetos de Derecho Internacional, destinados a producir efectos
jurídicos y con el fin de crear derechos y obligaciones entre las Partes.

También podría gustarte