Está en la página 1de 118

Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

TERCERA PARTE
LOS TRATADOS

INTRODUCCION
Al estudiar las fuentes del Derecho Internacional Público dejamos establecido que los
tratados en general no eran más que una especie de codificación del Derecho
Internacional consuetudinario, aun y cuando en muchísimos casos verdaderamente
innovan en el campo de dicho Derecho; también dejamos establecido que los tratado se
han convertido en la actualidad en la fuente principal del Derecho Internacional Público.

LEGISLACION INTERNACIONAL
Al presente existen dos Convenios sobre el Derecho de Tratados: uno a nivel regional
americano: Convención sobre Tratados; y otro a nivel universal: Convención de VIENA
SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS, este último firmado el 23 de mayo de 1969 y
vigente a partir del 27 de enero de 1980, Guatemala lo ratifico en 1996.

DOCTRINA SOBRE LOS TRATADOS


CONCEPTO
El CONVENIO DE VIENA define el tratado como:
 “UN ACUERDO INTERNACIONAL CELEBRADO POR ESCRITO ENTRE ESTADOS Y
REGIDO POR EL DERECHO INTERNACIOAL, ya conste en un instrumento único o
en dos o más instrumentos conexos y cualquiera sea su denominación particular”
Esta definición se caracteriza por dejar fuera del ámbito de aplicación de la convención:
a) Los Acuerdos orales entre Estados
b) Los acuerdos de cualquier naturaleza entre organizaciones internacionales, o entre
organismos internacionales y los Estados, lo cual quedo previsto en la Convención
especial firmada el 21 de marzo de 1986; y la restringe a:1) tratados celebrados
entre Estados; 2) por escrito; y 3) regidos por el Derecho Internacional.

Otras descripciones: “Acuerdo de voluntades entre dos o más Estados”, “Acuerdo entre
Estados que obliga en virtud del principio pacta Sunt Servanda”. “Los Tratados son
acuerdos de voluntades de dos o más sujetos de Derecho Internacional. Esta última
definición es amplia en su concepto e involucra a cualquier entre que hoy o en el futuro
sea considerado sujeto del Derecho Internacional. La siguiente definición detalla más la
mecánica de los tratados: “Los Tratados son acuerdos de voluntades entre dos o más
sujetos de Derecho Internacional Público que crea, modifica o extingue relaciones
jurídicas.

Algunos autores los comparan a os contratos entre particulares, pero a ello se


opone el que los contratos se enmarcan dentro del ordenamiento legal de un Código Civil
y otra pieza legislativa equivalente pre-existente, mientras que los tratados no se rigen ni
se enmarcan dentro de ninguna ley o cuerpo legal preexistente, sino que más bien tienden
a crear ese marco jurídico. Es por ello que son ¡fuente de Derecho”
Los tratados se proyectan en la actualidad como una de las fuentes de
obligaciones de los estados, siento estas de hacer o de no hacer, es decir, positivas o
negativas. Por consiguiente tratado es todo acuerdo de voluntades puesto por escrito,
contenido en uno o más instrumentos conexos, concluido entre dos o más sujetos del
Derecho Internacional. En esta forma incluimos también a todos aquellos que en una y
otra forma son considerados sujetos validos del Derecho Internacional, tal como lo
estudiamos antes.

Los acuerdos entre sujetos del Derecho Internacional reciben nombres muy
variados: tratados, convenios, convenciones, pactos, protocolos, modus vivendi,
declaración, concordato, etc… según Sorensen esos nombres no afectan en el contenido y
no tienen mayor importancia excepto por los efectos internos; según la mayoría de los
autores cada nombre designa una categoría especial de instrumento: el nombre “Tratado”
seria el género y el otro nombre seria la especie. En Derecho estricto se reservaría el
nombre de “Tratado” para aquellos acuerdos entre sujetos de Derecho Internacional en
cuya conclusión participa el órgano provisto del poder de concluir tales acuerdos y que
además de estar escrito se encuentra en un instrumento formal único. Excluimos de la
categoría genérica de tratados a todos aquellos acuerdos celebrados entre estados y entre
personas particulares individuales o jurídicas que pertenezcan a diferentes Estados.

Como elemento importante en la conclusión de tratados debemos mencionar la


capacidad; en efecto, en este contexto, capacidad significa facultad o poder que un Estado
o una organización internacional tiene de adquirir derechos e imponerse obligaciones por
medio de instrumentos escritos llamados tratados; se extiende también a la facultad que
tenga la persona que comparece en nombre de un Estado o institución internacional. No
debemos olvidar que al estudiar la clasificación de los Estados vimos que estos pueden
ser independientes y dependientes, y ello mismo influye en su capacidad de obligarse
internacionalmente; al hacerlo deben, además, hacerlo a través del órgano indicando para
ello en su constitución interna.
NOMBRES-TERMINOLOGIA
“TRATADO” Y” CONVENCION” lo entendemos como un nombre genérico; sin embargo
algunos consideran que estos nombres designan en su forma más general y completa el
acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos de Derecho Internacional. Los otros
nombres indican relaciones y situaciones específicas bien determinadas, aun y cuando la
mayoría de ellos se utilizan indistintamente para significar la misma noción jurídica.
Veamos Algunos.

1. ARREGLO: es un instrumento escrito y oral de menor categoría que no exige


mayores requisitos formales:
2. ACUERDO: es un instrumento celebrado a través de las cancillerías sobre un tema
específico en forma simplificada o un entendimiento alcanzado a nivel de
cancillería o entre una cancillería y una Embajada, o entre una Chancillería y un
Organismo Internacional, generalmente a través de un canje de notas. Cito el
Siguiente ejemplo:
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

NV92/83

Guatemala, noviembre 3 de 1993

Señor Ministro:

Tengo el honor de saludar a vuestra excelencia muy atentamente con el propósito de


proponer un acuerdo entre el Honorable Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala
y esta Embajada, relacionado con la importancia de automóviles para el personal
diplomático de ambos países.

Guatemala 30 de marzo de 1984

Señor Encargado de Negocios:

Tengo a honra acusar recibo de la atenta nota de esa Honorable embajada, número
NV92/83, fechado el 3 de noviembre de 1983, que literalmente dice… Me complace
manifestar a Vuestra Señorita que el Gobierno de Guatemala acepta gustoso la
reciprocidad ofrecida por el Ilustrado.

Gobierno de la República federal de Alemania en la nota transcrita, en tal virtud, la


mencionada comunicación y la presente constituyen un acuerdo entre nuestros dos países
que entrara en vigor en esta misma fecha: 30 de marzo de 1984.

3. MADUS VIVENDI: es un tratado “NO ESCRITO”, a veces se pone por escrito sin
mayores formalidades, que se manifiesta en una práctica o situación más o menos
temporal;
4. CARTEL: es un instrumento entre dos ejercicios en combate que permite una
tregua para recoger heridos y muertos; para permitir una negociación en vistas a
poner fin al conflicto, etc.
5. PACTO: es un instrumento jurídico que indica alianza, a la cual persigue diversos
objetivos, por ejemplo control del contrabando, devolución de subversivos,
intercambio de comunicación confidencial o militar, etc.
6. PROTOCOTLO: es un instrumento jurídico que no tienen existencia propia y que
enmienda ciertos aspectos de un tratado, constituir un reglamento para la
operatividad de un tratado, constituir un reglamento para la operatividad de un
tratado, un instrumento de recapitulación sobre lo expresado en la negociación
del tratado principal, etc; por ejemplo, el Tratado de Varsovia (1929) que regula
la responsabilidad civil en caso de lesiones y muerte provenientes de incidentes
accidentes de aviación, perdida de mercancías, retraso, etc., fue enmendado por
el Protocolo de la Haya, el Protocolo de Guatemala y los Protocolos Adicionales de
Montreal; los protocolos en este caso: o bien subieron los límites de
responsabilidad o bien modificaron los criterios de responsabilidad civil o bien
regularon la convertibilidad de la moneda para el cálculo de las indemnizaciones.
Otro ejemplo es la CARTA DE LA OEA que ha sido enmendada a través de un
protocolo firmado en Cartagena de Indias, Colombia, el 5 de diciembre de 1985.
Podemos resumir diciendo que un protocolo es un medio de no dejar sin efecto la
totalidad de un tratado cuando este llega a su término; es una forma de revisar
solamente ciertos aspectos de un tratado;
7. DELARACION: es un instrumento público escrito que se da a conocer a la opinión
de la comunidad internacional y en el cual se establecen los lineamientos
generales de conducta que los signatarios seguirán ante una situación de política
internacional determinada;
8. CONTRATO: es un tratado firmado entre un Estado y el Vaticano;
9. CARTA: es un instrumento multinacional por medio del cual se crea un organismo
internacional.

A los instrumentos anteriores agreguemos otros que son relativamente importantes en la


vida internacional, pero que no alcanzan a designar un instrumento d ela categoría de
tratado. Estos son:

1. PROCESO VERBAL: son especies de actas que registran el contenido de las


negociaciones de un tratado; es muy útil se consulta cuando se quiere conocer el
verdadero significado y alcance de un tratado.
2. Cambio de notas: en general es la correspondencia que se intercambian altas
partes entre sí; versan sobre cuestiones administrativas; en esta forma comunican
la ratificación de un tratado;
3. Compromiso arbitral instrumento que expresa el acuerdo de voluntades firmado
por dos Estados que han decidido someter un asunto a arbitraje o a la Corte
Internacional de Justicia; en este documento acuerdan respetar el resultado
también en este instrumento se fijan las bases, los poderes, etc. del juzgador,
4. Armisticio: un acuerdo de voluntades que necesita de una manifestación solemne
de voluntad posterior y que pone fin a las hostilidades entre dos Estados en
guerra;
5. Estatuto: instrumento que contiene, generalmente, un reglamento o
procedimiento;
6. Memorándum de entendimiento: tratado sobre cuestiones comerciales;
7. Bases de entendimiento: instrumento en el cual se establecen los puntos que
deberán desarrollarse en negociaciones posteriores que culminarán finalmente en
un tratado.

17.3.3. Clasificación

Por su contenido, los tratados los dividimos en:

1) Tratados contratos: aquellos que se celebran entre dos o más Estados con fines muy
específicos; pueden ser de dos clases: 1.a) Ejecutados: tienen naturaleza perpetua y no
varían aunque cambien los gobiernos; por ejemplo fijación límites, aguas, territorios, etc.;
y 1.b) Ejecutorios: también se llaman "de efectos sucesivos" y solamente surten sus
efectos cuando se presentan las circunstancias apropiadas; por ejemplo tratados sobre
extradición; tratados que crean alianzas tratados de ayuda mutua o asistencia recíproca
en caso de agresión.
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

2) Tratados ley: aquello que crean un marco jurídico dentro del cual, va evolucionar un
ente jurídico; son instrumentos de carácter general, creativos., que contienen
disposiciones sustantivas; por ejemplo el tratado que creó la ONU, la OEA, la OIT, y otros
muchos.

Por sus participantes, los tratados los dividimos en:

1) Bilaterales: aquellos en que solamente participan dos Estados y

2) multilaterales: aquellos en que participan más de dos Estados.

Por su objeto, los tratados pueden ser:

1) Generales; y

2) Especiales, pudiendo estos últimos subdividirse en políticos, económicos, sociales,


administrativos, financieros, etc.

17.3.4. Celebración

Los tratados son instrumentos solemnes tanto por su contenido como por las partes que
intervienen en ellos y porque además deben ser registrados. La celebración de un tratado
contiene la fase de "las negociaciones" que es la etapa durante la cual se discute el
contenido y la forma; las negociaciones pueden ser públicas o privadas; las públicas se
dan generalmente en la celebración de tratados multilaterales y al interior de
"conferencias internacionales diplomáticas"; la privada generalmente se refiere a tratados
bilaterales.

17.3.5. Forma

Todo tratado contiene tres partes en cuanto a la forma; a saber:

a) El preámbulo: en esta parte se hace constar el objeto del tratado en términos


generales; el nombre de las Altas Partes Contratantes; las credenciales de los
negociadores y firmantes; y la exposición de motivos; en esta parte se hace constar los
Plenos Poderes que la Convención de Viena define como "un documento que emana de la
autoridad competente de un Estado y por el que se designa a una o varias personas para
representar al Estado en la negociación, la adopción y la autenticación del texto de un
tratado, para expresar el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, o para
ejecutar cualquier otro acto con respecto a un tratado" (art. 1 (1) (c);

b) El dispositivo: esta parte es la más importante pues es la que contiene las


disposiciones sustantivas del tratado; cada artículo se refiere a un punto preciso; los
aspectos se completan y explican en anexos al texto es la parte final; ejemplo de tratado
con anexos técnicos es el Convenio de Chicago sobre Transporte Aéreo Internacional (17
anexos técnicos);

C) El Cierre: como su nombre lo indica viene al final del instrumento; en esta parte del
tratado encontramos: todas las disposiciones de carácter provisional o transitorio; las
condiciones para su entrada en vigor; el lugar del depósito del instrumento; la ratificación
en cuanto a tiempo y lugar; la forma en que otros Estados pueden adherirse si se trata de
un tratado multilateral; las firmas; los idiomas oficiales; la forma de dirimir las diferencias;
plazo para que entre en la vigencia la denuncia; las reservas; la forma de interpretación;
el depositario; la vigencia simple o calificada.

7.3.6. Suscripción

La suscripción se materializa con las firmas, las que naturalmente ponen fin a la
negociaciones; la firma no crea una obligación inmediata debido a que de una parte la
mayoría de los tratados no son firmados, mucho menos negociados, por el Jefe de Estado;
y de otra parte, en la mayoría de los Estados, a menos que se trate de un gobierno de
facto, existe otro órgano encargado de la ratificación. En nuestro medio este órgano es el
Congreso o Parlamento. Hoy en dia siempre se firma ad referéndum; la ratificación
permite leer, estudiar e investigar de nuevo las obligaciones por contraer. La "firma",
como manifestación de consentimiento, conlleva la obligación de someter al órgano
competente la ratificación del tratado; a veces este "órgano competente" no ratifica, por
razones de orden político o jurídico interno.

En cuanto a la forma de firmar, los tratados se firman por lo menos en dos ejemplares; la
copia destinada al firmante lleva la firma del mismo en primero. Cuando se trata de
tratados multilaterales, es costumbre que la firma se lleva a cabo en estricto orden
alfabético.

Algunos tratados no requieren ratificación; éstos son: a) los acuerdos entre jefes militares
al finalizar una guerra; b) los acuerdos de carácter "urgente" y en los que se especifica su
entrada en vigor inmediata, pero necesita que exista "autoridad constitucional" para
hacerlo; y e) aquellos de carácter administrativo.

Puede también presentarse el caso de que un Estado no acordó poderes plenos su


representante; en este caso no hay firma sino rúbrica (firma abreviada) quedando el
tratado pendiente de firma, lo cual no excede de algunas pocas semanas.

17.3.7. Reservas, Declaraciones, Excepciones y Manifestaciones.

La reserva es una manifestación de voluntad de desacuerdo en relación con "cuestiones


secundarias o accidentales", nunca puede serlo con respecto a "cuestiones fundamentales
o principales", pues daría muerte inmediata al tratado (en el caso de los bilaterales). La
Convención de Viena describe la reserva como "una declaración unilateral, cualquiera que
sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o
aprobar un tratado o al adherirse a él con objeto de excluir 0 modificar los efectos
jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado". (Art. 1, (1)
(d)).

La reserva es usual en los tratados multilaterales, en el sentido que ciertas disposiciones


bien identificadas no obligan a quien la manifiesta. La(s) reserva(s) se hace(n) al
momento de firmar el tratado, al momento de ratificarlo o al momento de adherirse al
mismo. La reserva es improcedente e inaceptable en el caso de tratados que la prohíben
expresamente; ejemplo de lo anterior es lo dispuesto en el artículo 309 de la Convención
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que dice: "Artículo 309. Reservas y
excepciones. No se podrán formular reservas ni excepciones a esta Convención, salvo las
expresamente autorizadas por otros artículos de la Convención". Sin embargo el artículo
310 dispone: "Artículo 310 Declaraciones y manifestaciones. El artículo 309 no impedirá
que un Estado, al firmar o ratificar esta Convención o adherirse a ella, haga declaraciones
o manifestaciones, cualquiera que sea su enunciado o denominación, a fin de, entre otras
cosas, armonizar su derecho interno con las disposiciones de la Convención, siempre que
tales declaraciones o manifestaciones no tengan por objeto excluir o modificar los efectos
jurídicos de las disposiciones de la Convención en su aplicación a ese Estado". Guatemala
se prevalió de la disposición del Artículo 310 para dejar una declaración referente a su
problema con Belice, al momento de ratificar la Convención en 1996. En otras
convenciones tal punto ha sido objeto de "reserva".

17.3.8. Canje

Se da en el caso de tratados bilaterales y consiste en el intercambio de notificaciones que


se hacen las partes. Es el acto por el cual se notifica a la otra, y ésta a la primera, que el
tratado ha sido debidamente "ratificado" por el órgano estatal competente. El "canje" es
constancia del "consentimiento" según el artículo 16 (a) de b Convención de Viena. En
algunos casos se especifica en el instrumento mismo la fecha máxima en que debe
efectuarse el canje, a falta de lo cual, a veces, queda sin efecto. Ejemplo de este aspecto
último es el Tratado adicional de 1863 entre Inglaterra y Guatemala

Por el cual se 3specifico la aportación de cada Parte en el cumplimiento de la cláusula


séptima del Tratado de 1859 entre dichas partes

El artículo 13 de la Convención de Viena dice:

“Articulo 13.- El consentimiento de los Estados en obligarse por un tratado constituido por
instrumentos canjeados entre ellos se manifiesta mediante este canje: a) cuando los
instrumentos dispongan que su canje tendrá este efecto; o b) cuando conste de otro
modo que esos Estados han convenido que el canje de los instrumentos tenga ese efecto”

17.3.9. Deposito

Se da en el caso de tratados multilaterales; el tratado se deposita en un Gobierno Seria


largo avisar a cada Estado-Parte la ratificación. Es el aviso que se da ante un órgano
competente, previamente fijado en el tratado mismo, de que la ratificación se ha
consumado por el órgano estatal competente puede sea la ONU, la OEA, etc. Tanto el
canje como el depósito son importantes para la entrada en vigor.

En el caso de los tratados bilaterales, la entrada en vigor se lleva a cabo en la fecha del
canje si así fue estipulado o en la fecha o circunstancia que se deje establecida en el
mismo tratado; en el caso del depósito, la entrada en vigor se lleva cabo cuando se ha
alcanzado el número mínimo prefijado en el instrumento mismo, y en dicho caso
solamente entre los Estados que han hecho su .depósito. El "depósito" hace constar el
consentimiento, según el artículo 16 (b) de la Convención de Viena.
Las funciones del Estado depositario son de carácter internacional y comprenden. según el
artículo 77 de la Convención de Viena: a) custodiar el texto original del tratado y los
plenos poderes que se le hayan remitido; b) extender copias certificada.; conformes al
texto original y preparar todos los demás textos del tratado en otros idiomas que puedan
requerirse en virtud del tratado y transmitirlos a las partes en el tratado y a los Estados
facultados para llegar a serlo; c) recibir firmas del tratado Y recibir Y custodiar los
instrumentos, notificaciones y comunicaciones relativos ª éste; d) examinar si una firma,
un instrumento o una notificación o comunicación relativos al tratado están en debida
forma y, de ser necesario, señalar el caso a la atención del Estado de que se trate; e)
informar a las partes en el tratado y a los Estados facultados para llegar a serlo de los
actos, notificaciones y comunicaciones relativos al tratado; f) informar a los Estados
facultados para llegar a ser parte en el tratado de la fecha en que se ha recibido o
depositado el número de firmas o de instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación
o adhesión necesarios para la entrada en vigor del tratado; g) registrar el tratado en la
Secretaría de las Naciones Unida; y h) cualquier otra función que especifique la
Convención.

17.3.10. Registro

Es la constancia que existe en un organismo de que una determinada parte ha adquirido


derechos y obligaciones en una determinada parte del tratado o contrato. antes de 1920
no existía la obligación del registro. A partir de ese año, cuando se introdujo la cuestión de
evitar los tratados secretos, en la Sociedad de Naciones se estableció la obligación del
registro de los tratados. En la actualidad, la mayoría de los tratados se registran en la
ONU. El efecto del registro es la obligatoriedad frente a terceros. La sanción por la
ausencia de registro es que no se puede invocar, frente a terceros un tratado no
registrado; tampoco podrá ejecutarse ante órgano internacional. Esto está previsto en la
Carta de la ONU en el artículo 102 que dice:

"Artículo 102.-l. Todo tratado y todo acuerdo internacional concertados por cuales quiera:
Miembros de las Naciones Unidas después de entrar en vigor esta Carta, serán registrados
en la Secretaría y publicados por ésta a la mayor brevedad posible. 2. Ninguna de las
partes en un tratado o acuerdo internacional que no haya sido registrado conforme a las
disposiciones del párrafo 1 de este artículo podrá invocar dicho tratado o acuerdo ante
órgano alguno de las Naciones Unidas".

17.3.1.1. La Adhesión

Se da cuando un Estado que no ha firmado originalmente y que no fue parte fundadora,


desea devenir parte. Se adhiere. En los tratados multilaterales se deja siempre una
cláusula que indica la forma de adhesión; a veces los Estados originarios "invitan" a otros
Estados a devenir partes y lo hacen por medio de la adhesión. Es evidente que el que se
"adhiere" no puede poner condiciones, no puede pedir modificaciones, ni puede pretender
negociar. La "adhesión" es el acto por el cual un Estado hace constar en el ámbito
internacional su consentimiento en obligarse por un tratado (art. 1 (1) (b) y 11 de la
Convención de Viena).
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

17.3.12. Garantías

Antes se pedían garantías de que los Estados iban a cumplir especialmente en los tratados
bilaterales, en la actualidad ha caído en desuso esa práctica y se aplica ' solamente en el
caso de Estados beligerantes que ponen fin a una guerra. Es costumbre que la ONU, a
través de su Fuerza de Paz, garantice el cumplimiento.

Cuando se negocia "acuerdos" entre un Estado y algún grupo irregular, se solicita que
haya "garantes" de la seguridad de alguna de las partes durante la negociación; tal el caso
de Perú al negociar con el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA). En otras
circunstancias se les llama "países amigos" o "países de apoyo" como sucedió durante las
negociaciones entre el Gobierno de Guatemala y la Unión Revolucionaria Nacional
Guatemalteca (URNG). En estos casos "no hay tratados" sino "Acuerdos de Gobierno"

17.3.13. Interpretación

El artículo 31 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados nos

Dice:

"Artículo 31. - 1. Un tratado debe interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente


que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto y teniendo en cuenta su
objeto y fin.

2. Para los efectos de la interpretación de un tratado, el contexto comprenderá,

además del texto, incluidos su preámbulo y anexos: a) todo acuerdo que se refiera al
tratado y haya sido concertado entre todas las partes con motivo de la celebración del
tratado; b) todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la celebración
del tratado y aceptado por las demás como instrumento referente al tratado.

3. Juntamente con el contexto habrá de tenerse en cuenta: a) todo acuerdo ulterior entre
las partes acerca de la interpretación del tratado o de la aplicación de sus disposiciones;
b) toda práctica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por la cual conste el
acuerdo de las partes acerca de la interpretación del tratado; c) toda norma pertinente de
Derecho Internacional aplicable en las relaciones entre las partes. 4. Se dará a un término
un sentido especial si consta que tal fue la intención de las partes".

Además como medios complementarios menciona los trabajos preparatorios y las


circunstancias de su celebración. Cuando el tratado es autenticado en varios idiomas, el
texto de cada uno de ellos hará fe, a menos que la comparación de los textos auténticos
revele una diferencia de sentido imposible de resolverse con la aplicación de los artículos
31 y 32 de la Convención. Concluimos que los principios básicos convencionales de
interpretación se fundamentan: el sentido normal de los términos, el contexto, el objeto y
fin del tratado y la buena fe.
Doctrinariamente se sigue el siguiente orden: primero se debe atender al sentido literal y
expreso, como en nuestra Ley del Organismo Judicial (artículo 10 del Decreto 2-89 del
Congreso de la República). En caso de ambigüedad u oscuridad, se usa cualquiera de los
métodos siguientes:

a) Interpretación auténtica: los mismos Estados contratantes se ponen de acuerdo sobre


el significado de los términos o conceptos;

b) Interpretación judicial: un tribunal interpreta el tratado aplicando las normas de


Interpretación universalmente aceptadas; para que sea obligatoria debe preceder la
manifestación expresa de acatar el fallo; y

c) Interpretación unilateral: es hecha por un órgano de uno de los Estados; es conflictiva


la mayor parte de las veces.

17.3.14. Terminación, Extinción

Doctrinaria y consuetudinariamente, los tratados pueden extinguirse: a) por cumplirse el


término; b) por cumplirse la condición; c) por ejecución del objeto; d) por denuncia; e)
por renuncia; f) por mutuo consentimiento; g) por desaparición del Estado; h) por guerra;
i) por imposibilidad; j) por incumplimiento; k) por el cambio de circunstancias.

Convencionalmente, la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados en sus


artículos del 54 al 64 establece causales específicas de terminación, a saber: terminación
sobre la base de lo dispuesto en el tratado mismo; terminación por consentimiento de las
partes; terminación por denuncia; terminación por celebración de un tratado posterior
sobre la misma materia; terminación de un tratado por violación del mismo; terminación
por imposibilidad de cumplimiento; terminación de un tratado por cambio fundamental en
las circunstancias; terminación de un tratado por ruptura de relaciones diplomáticas o
consulares; Terminación de un tratado por la aparición de una nueva norma imperativa de
Derecho Internacional general (Ius Cogens).

En relación con las causales, tanto doctrinarias y consuetudinarias como convencionales,


se puede hacer muchas consideraciones, algunas de las cuales son las siguientes:

a) El contenido del tratado. El artículo 54 se refiere a que la terminación de un


tratado o el retiro del mismo de una parte podrán tener lugar de conformidad con las
disposiciones del tratado o por voluntad de todas las partes. En este segundo supuesto es
necesario el consentimiento unánime de las partes.

b) La denuncia.

c) Tratado posterior. En el caso de un tratado posterior sobre la misma materia, el


anterior se considera terminado solamente si todas las partes del anterior son partes del
posterior, en tal caso es necesario que tal haya sido la intención de las partes y que el
tratado posterior sea incompatible con el anterior de manera que no pueda aplicarse
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

simultáneamente. Habría que añadir que en este caso no basta la firma sino es necesario
que el tratado posterior esté, "ratificado", de lo contrario quedará vigente el para las
partes que no hayan ratificado el tratado posterior y se aplicará además a las relaciones
entre los que ratificaron el posterior y los que no lo ratificaron, pero el nuevo tratado será
aplicable a las relaciones entre todos los que efectivamente lo ratificaron.

d) La cláusula rebus sic stantibus. Se supone que los tratados han sido concluidos debido
a la existencia de ciertas circunstancias y que permanecerán válidos mientras tales
circunstancias continúen vigentes. En principio, la opinión general reconoce que un cambio
esencial en las circunstancias bajo las cuales un tratado ha sido concluido es causa
suficiente para que la parte perjudicada pueda demandar su revisión; la cuestión es ver si
el cambio de circunstancias es suficientemente grave como para justificar la inaplicabilidad
del tratado. Reconociendo la gravedad de las situaciones que tal cosa podía crear, en el
Pacto de la Sociedad de Naciones se había dedicado un artículo a esa cuestión: "La
Asamblea puede, de vez en cuando, invitar a los miembros de la Sociedad a proceder a un
nuevo examen de los tratados que se hubieran hecho inaplicables, así como de las
situaciones internacionales cuyo mantenimiento podría poner en peligro la paz del mundo"
(artículo 9).

Esta disposición del pacto no ha sido recogida en la Carta de la ONU; quizá pudiera
considerarse semejante a otra, de carácter mucho más general, contenida en el artículo
34 de la Carta de la ONU relativa al arreglo pacífico de controversias, donde se señala que
"... el Consejo de Seguridad podrá investigar toda controversia, o toda situación
susceptible de conducir a fricción internacional o dar origen a una controversia, a fin de
determinar si la prolongación de tal controversia o situación puede poner en peligro el
mantenimiento de la paz y seguridad internacionales".

Normalmente el problema ofrece bastantes dificultades, porque mientras una parte se


verá perjudicada por el cambio de circunstancias, habrá otra que esté interesada en
mantener el tratado. La Convención de Viena establece en el artículo 62 lo siguiente:

"Artículo 62. 1. Un cambio fundamental en las circunstancias ocurrido con respecto a las
existentes en el momento de la celebración de un tratado y que no fue previsto por las
partes no podrá alegarse como causa para dar por terminado el tratado o retirarse de él, a
menos que:

a) La existencia de esas circunstancias constituyera una base esencial del consentimiento


de las partes en obligarse por el tratado; y

b) ese cambio tenga por efecto modificar radicalmente el alcance de las obligaciones que
todavía deban cumplirse en virtud del tratado.

2. Un cambio fundamental en las circunstancias no podrá alegarse como causa para dar
por terminado un tratado o retirarse de él: a) Si el tratado establece una frontera; o b) Si
el cambio fundamental resulta de una violación, por la parte que lo alega, de una
obligación nacida del tratado o de toda otra obligación internacional con respecto a
cualquier otra parte que lo aleja, de una obligación nacida del tratado o de toda otra
obligación internacional con respecto a cualquier otra parte en el tratado.
3. Cuando, con arreglo a lo dispuesto en los párrafos precedentes, una de las partes
pueda alegar un cambio fundamental en las circunstancias como causa para dar por
terminado un tratado o para retirarse de él, podrá también alegar ese cambio como causa
para suspender la aplicación del tratado".

Es importante notar que la Convención no se refiere a "cambio esencial" sino a "cambio


fundamental" y admite dos casos claros de excepción aún cuando s de un cambio
fundamental.

Efectos de la guerra sobre los tratados

En el fondo, la guerra puede considerarse como un cambio esencial de las circunstancias.


La doctrina ha sostenido una larga discusión acerca del efecto que la guerra puede tener
sobre los tratados, y la controversia está lejos de haber encontrado solución. Sin embargo
con arreglo a la práctica más seguida, podemos sacar las siguientes conclusiones: i) los
tratados concluidos especialmente para la guerra se mantienen, lo cual es lógico, puesto
que si han sido concebidos para reglamentar una situación determinada, no van a
extinguirse cuando esa situación se presenta; ii) respecto a los tratados multilaterales de
otro tipo, se suspende su aplicación entre los beligerantes pero se mantiene entre éstos y
los Estados neutrales; iii) los tratados bilaterales entre Estados beligerantes, como regla
general, se extinguen; sin embargo, en ciertos casos se han mantenido algunos; iv) los
tratados bilaterales entre beligerantes y neutrales se mantienen, como regla general, pero
pueden suspenderse aquellos cuya aplicación se revele imposible o difícil a causa de la
guerra.

17.3.15. Revisión

La revisión es la facultad de los Estados firmantes que hayan ratificado, en el caso de los
tratados multilaterales, o canjeado, en el caso de los tratados bilaterales. La práctica
internacional actual se orienta hacia la revisión periódica, especialmente en los tratados
bilaterales de carácter comercial y técnico.

17.3.16. Invalidez

Nos preguntamos: es posible que un tratado que ha sido debidamente firmado,


negociado, ratificado, etc. pueda calificarse posteriormente de "inválido"? [Akehurst, 1975:
206 y ss.]. Si es posible. Las situaciones siguientes se pueden dar:

i) Inválido por haber violado disposiciones de Derecho Interno constitucional Esta situación
genera invalidez "solamente" cuando una de las partes "sabía" al momento de celebrar el
tratado que la otra parte estaba actuando con infracción de un requisito constitucional
(artículo 46 del Convenio de Viena).

ii) Inválido el tratado celebrado por personas no autorizadas para representar a un Estado.
Esta situación genera invalidez "solamente" en el caso en que la otra parte "tiene
conocimiento de la falta de personería. Este caso es muy raro, puesto que al principio de
toda negociación de tratados es necesario presentar los plenos poderes o se deduce de la
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

práctica seguida por los Estados interesados o de otras circunstancias que la intención de
esos Estados ha sido considerar a esa persona representante del Estado.

iii) Inválido el tratado cuando se ha restringido especialmente los poderes para manifestar
el consentimiento de un Estado. Esta situación sucede cuando una persona que ha sido
autorizada a negociar y firmar un tratado, posteriormente, a causa de las circunstancias,
es notificada de que se restringen los plenos poderes antes acordados. Para que esta
causa genere invalidez es necesario que tal restricción sea notificada a la otra parte
(artículo 47 del Convenio de Viena).

iv) Error. El error genera invalidez de conformidad con el artículo 48 de Viena, si ese error
se refiere a un hecho o a una situación cuya existencia diera por supuesta ese Estado en
el momento de la celebración del tratado y 1 Convenio constituyera una base esencial de
su consentimiento en obligarse por el tratado.

v) Dolo. Si un Estado ha sido inducido a celebrar un tratado por la conducta fraudulenta


de otro Estado negociador, podrá alegar el dolo como vicio de su consentimiento en
obligarse por el tratado (artículo 49 del Convenio de Viena

vi) Corrupción del representante de un Estado. Si la manifestación del consentimiento de


un Estado en obligarse por un tratado ha sido obtenida por medio de la corrupción de su
representante, efectuada directa o indirectamente por otro Estado negociador, aquel
Estado podrá alegar esta corrupción como vicio de su consentimiento en obligarse por el
tratado (artículo 50 del Convenio de Viena).

vii) Coacción sobre el representante de un Estado. La manifestación del consentimiento de


un Estado en obligarse por un tratado que haya sido obtenida por coacción sobre su
representante mediante actos o amenazas dirigidos contra él, carecerá de todo efecto
jurídico. El término amenaza incluye el chantaje, la intimidación personal o contra los
miembros de la familia del representante (artículo 51 del Convenio de Viena).

viii) Coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la fuerza. Es nulo todo tratado
cuya celebración se haya obtenido por la amenaza o el uso de la fuerza en violación de los
principios del Derecho Internacional incorporados en la Carta de las Naciones Unidas. Sin
embargo, un tratado impuesto a un agresor derrotado no podrá ser nunca invalidado en
aplicación del artículo 52 del Convenio de Viena, siempre y cuando tal tratado haya sido
"impuesto" o "negociado" con la mediación de un organismo como las Naciones Unidas, lo
cual equivale al consentimiento expreso de la comunidad internacional organizada; si no
se da este presupuesto, tal tratado equivaldría fácilmente a una venganza que no haría
sino presagiar una guerra futura.

17.3.17. Consecuencias de la Invalidez.

Las consecuencias de la invalidez son las siguientes:

a) En los casos previstos en los artículos 8 y 51 a 53 del Convenio de Viena, los tratados
son nulos de nulidad absoluta.
b) En los casos previstos en los artículos 46 del Convenio de Viena los tratados son nulos
de nulidad relativa y en este caso además procede la reclamación la indemnización o
alguna otra forma de reparación.

CUARTA PARTE DOMINIO ESPACIAL DE LOS ESTADOS

En esta parte estudiaremos el ámbito dentro del cual los Estados ejercen soberanía, su
dominio, su señoría. Es consenso que la soberanía de los Estados se extiende a su suelo,
subsuelo, a su mar territorial y al espacio que se encuentra sobre ellos o espacio aéreo.
Por consiguiente la idea de territorialidad no es una idea simple sino tridimensional:
superficie, hacia arriba y hacia abajo. Algunos autores van hasta imaginarlo como un cono
cuyo vértice se encuentra en el centro de la Tierra. Cada uno de estos aspectos será
objeto de estudio a continuación.

18 LÍMITES Y FRONTERAS

¿COMO SE DETERMINA el territorio? Por medio de límites y fronteras. La importancia de la


delimitación la señala Rousseau al considerarla un factor de paz, un signo de
independencia y un elemento de seguridad [Rousseau, 1966: 2591

18.1. Conceptos

Generalmente se utilizan los términos "limites" y "fronteras" para designar una misma
realidad; técnicamente son diferentes.

Límite: literalmente responde a una noción "lineal"; es una línea imaginaria que se traza
hasta donde se extiende la soberanía de un Estado; también se puede describir como el
extremo al cual puede llegar una atribución en general; o también como una serie de
puntos que forman líneas rectas y curvas hasta donde extiende el territorio-superficie del
Estado. Se trata pues de "imaginación"; en un mapa el limite será el contorno del mismo.

Frontera: es la zona contigua al límite; o también la zona que se extiende a cada lado de
la línea que constituye el límite; la frontera es algo real, concreto, tangible.
Complementario a lo anterior es la "demarcación" que se describe como el acto físico por
el cual se hace efectivo el límite que se ha convenido, procediendo a señalar en el terreno
la línea divisoria de forma visible por medio de monumentos, calles, descimbramientos,
alambrados, luces, veredas, boyas, lazos, etc.

18.2. Clasificación de los Límites

a) Según su naturaleza: naturales (orográficos, fluviales y marítimos) y artificiales


(astronómicos y geométricos).

b) Según su origen: convencionales, tradicionales y doctrinarios.

18.2.1. Naturales

Se llaman así porque coinciden con, o son determinados por, accidentes geográficos, es
decir, son obra de la naturaleza; algunos los llaman arcifinius.
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

Limites orográficos

Como su nombre lo indica significa las montañas, los accidentes terrestres; existen tres
criterios para fijar el límite cuando las mismas constituyen la división entre dos Estados: i)
la línea al pie de la montaña en uno de sus lados fija el límite y entonces toda la montaña
o volcán pertenece a un solo Estado, por ejemplo: China-India con respecto al Himalaya
que pertenece en su totalidad a la India; ii) la línea que pasa en las cumbres más altas,
por ejemplo límite entre Argentina y Chile (Los Andes), ii) finalmente la línea imaginaria
trazada en el lugar en donde se dividen las aguas (divorcium acquarun), por ejemplo
España y Francia con respecto a Los Pirineos. Debemos notar que no siempre el punto
más alto constituye la división de las aguas, por lo que los métodos ii) y el iii) son
diferentes confirmados por la propia experiencia.

Limites fluviales

Formados por los ríos; antiguamente se consideraban res nullius; posteriormente se los
apropiaba el Estado más fuerte; en la actualidad se procede con base en un convenio; a
falta de convenio se atiende a si es navegable o no; en el caso que no sea navegable
simplemente se toma la "línea media" y ello constituye el límite; si es navegable entonces
se to toma el canal más profundo y se sigue su curso o se sigue el curso que siguen las
naves de mayor calado y este sistema se conoce con el nombre de Thalweg que podemos
describir como "la línea más profunda que permite la navegación".

Límite marítimo

Se refiere a la separación entre el mar territorial y la alta mar, que veremos más adelante;
o bien cuando dos Estados están frente a frente separados solamente por una franja de
mar muy angosta.

Limite lacustre

Se refiere a casos como Canadá y Estados Unidos, Guatemala y 1 Salvador, Rusia y


Finlandia, etc. en cuyo caso simplemente se toma como límite la "línea media" del lago.

Limites Artificiales

Son aquellos límites que se han determinado de manera bastante arbitraria, con referencia
a conceptos abstractos; algunos les dan el apelativo de "propiamente invisibles. Los
astronómicos se basan en las líneas astronómicas de paralelny meridianos. Los
geométricos se basan en una línea geodésica, por ejemplo, acorde circulo, líneas rectas;
esto lo ilustra el caso de España y Portugal conquistas en América y cuyo límite fuera
fijado por bula papal con respecto a las conquistas en América y cuyo límite fuera fijado
por bula papal.

18.2.3. Limites convencionales

Son aquellos límites fijados por un acuerdo de voluntades.


18.2.4. Limites tradicionales

Son los que provienen de un uso continuado, de una costumbre generalmente aceptada
(ejemplo: Guatemala-El Salvador).

18.2.5. Limites doctrinarios

Provienen de la aplicación de principios doctrinarios, jurisprudencia, política. En


Latinoamérica bastantes límites se han fijado en esta última forma, al punto que ha nacido
la Doctrina del Uti Possidetis.

18.2.5.1. Doctrina del Uti Possidetis

Concepto y Origen

Es una doctrina eminentemente americana a la cual se ha acudido para la fijación de


límites en caso de conflicto. Literalmente el principio se basa en la frase: Us possidetis ita
(sic) possideatis que literalmente traducido significa: Como posečis asi poseereis o bien en
la misma forma que venis poseyendo así continuaréis poseyendo en el futuro.
Originalmente este principio fue parte del Derecho Romano aplicado a un interdicto que se
seguía ante el Practor y se concedía en sentencia al que estaba en posesión de bienes
inmuebles, contrario al Utrubi que se concedia al que estaba en posesión de bienes
muebles. Para que fuera procedente la posesión a la fecha del litigio la posesión debía ser
legitima y no conseguida por violencia, clandestinamente o mediante una concesión
precaria pendiente de la voluntad del adversario.

"El principio del Uti Possidetis tiene en América un origen constitucional descrito así por el
Dr. Molina Orantes [:38]: "En el primer cuarto del siglo XIX las posesiones españolas de
América se emanciparon de la Madre Patria Y se constituyeron en Estados independientes.
Como corresponde a todo Estado que nace, las muevas repúblicas americanas emitieron
nuevas inmediatamente sus cartas constitutivas y en cada una de ellas se definió el
territorio sujeto a la jurisdicción respectiva. En vez de describir dicho territorio se hacia
referencia a las divisiones político-administrativas establecidas por la Corona española, con
las cuales se integraban los territorios de los Estados que regían. El cambio de soberanías
se efectúala sobre regiones ya delimitadas geográficamente y organizadas en lo
administrativo...

Efectivamente las primeras constituciones de Colombia, México, de las Provincias Unidas


de Centro América, etc. al fijar sus límites se referían a las jurisdicciones establecidas y
determinadas por los documentos españoles Reales lo cual nos revela

...que en el momento de la Independencia se creó una norma jurídica de carácter


constitucional referente al territorio, de acuerdo con la cual los Estados americanos que
surgían a la vida independiente proclamaban sus respectivas jurisdicciones sobre
territorios que habían sido demarcados política y administrativamente por el Rey de
España. A esta norma, coetánea con el nacimiento de las nuevas repúblicas, se le aplicó la
designación latina de uti possidetis porque está fundada en la posesión..."

[Molina Orantes: 39].


Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

En otros casos, como sucede con Honduras, se referían (las Constituciones) a los
territorios correspondientes a Obispados, es decir circunscripciones eclesiásticas, lo que
refleja la estrecha colaboración que existía entre la Iglesia y la Corona Como vemos se
acude a un hecho histórico y geográfico existente en un momento dado de la historia
latinoamericana; este hecho histórico y/o geográfico puede ser un documento real, una
bula papal o bien una situación de hecho sancionada por la práctica administrativa y el
consentimiento de los posibles afectados, este momento histórico de la historia de
nuestros pueblos se refiere al momento de su independencia; su fundamento consiste en
que las divisiones geográfico-administrativas del tiempo de la Colonia tenían una
experiencia de tres siglos; oficialmente esta doctrina fue consagrada en el Congreso de
Lima en 1847 y en varios fallos judiciales, entre los cuales, para nuestro país, reviste
especial importancia el referente a la fijación de límites entre Guatemala y Honduras, que
se estudiará más adelante en detalle. Clasificación El principio del Uti possidetis admite la
siguiente clasificación: 1) Uti Possidetis Iuris (de derecho): toma como base la delimitación
fijada en las Cédulas Reales.

y cualquier otro documento legal equivalente emanado del Soberano. No puede aplicarse
a las regiones que formaban parte de la Corona Española. Tampoco cuando los
documentos legales son imprecisos en relación con regiones despobladas. 2) Ut Possidetis
de Facto (de hecho): toma como base la posesión efectiva y el control administrativo; la
base jurídica no importa siempre y cuando la posesión haya sido pacífica. Esta modalidad
surgió debido a que en ciertos casos fue difícil proceder a la demarcación por la
insuficiencia de documentos o la oscuridad y ambigüedad de éstos; no existiendo sino una
soberanía era difícil en tiempos coloniales el que hubiese conflictos a e limites; además
también contribuyó la inmensa extensión de ciertos territorios [Molina Orantes: 47].

19

ESPACIO TERRESTRE

El espacio terrestre abarca todo lo que es efectivamente superficie terrestre extendiéndose


a las islas, penínsulas, colonias y cualquier territorio ultramar que en una u otra forma
esté supeditado a la madre patria. A veces el espacio terrestre puede estar separado,
como fue el caso del antiguo Pakistán. También se extiende, en concepto de muchos
autores, a lo que se conoce con nombre de "Plataforma Continental" concebida como una
"prolongación del continente dentro del mar". El nuevo Derecho del Mar, fundado en el
Convenio de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar lo incluye dentro de los
"espacios marítimos". El "espacio terrestre es objeto de la legislación interna, al igual que
lo es el espacio "sub-terrestre".

20

ESPACIO MARITIMO

20.1. Introducción

Esta parte es tan importante que desde tiempo inmemorial ha dado lugar al Derecho
Marítimo como una rama del Derecho Internacional, bien estructurado con un respectivos
tratados de Derecho Internacional Marítimo Público, Privado, Penal y Mercantil. Nosotros
nos interesamos aquí solamente en el aspecto público: todo aquello relacionado con la
"soberanía del Estado sobre el espacio allí comprendido El Derecho del Mar es el más
antiguo "en la costumbre" y el más completo en la codificación. La codificación del
Derecho del Mar es ya un hecho. Tres conferencias en 50 años de investigación y trabajo
representan el aporte de la ONU al Derecho Marítimo Público,

20.1.1. Primera Conferencia sobre el Derecho del Mar

La Primera Conferencia de la ONU culminó en 1958 con la aprobación de cuatro convenios


que durante más de 35 años han representado el Derecho del Mar vigente. Dichos
convenios fueron: a) Convenio sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua; b) Convenio
sobre Alta Mar; c) Convenio sobre la Plataforma Continental, y d) Convenio sobre Pesca y
Conservación de los Recursos vivos en Alta Mar. Guatemala ratificó dos de dichos
convenios: el referente a la Ala Mar (Decreto 1494 del Congreso de la República) y el
referente a la Plataforma Continental (Decreto 1493 del Congreso de la República).

20.1.2. Segunda Conferencia sobre el Derecho del Mar

La Segunda Conferencia de la ONU fue convocada en, y se reunió en, Ginebra, en marzo-
abril de 1960, pero sin ningún logro concreto.

20.1.3. Tercera Conferencia sobre el Derecho del mar

En 1967 la ONU, en Resolución número 2750 C (XXV), decide que es imperativo convocar
a una nueva Conferencia sobre Derecho del Mar, la cual resolvería los problemas que
dejaron pendientes los Convenios de Ginebra de 1958. Se establecieron varios comités
preparatorios y en el año 1972 la Asamblea General, en su reunión XXVII, estimó que se
estaba listo para convocar la III Conferencia sobre Derecho del Mar, y así lo hace,
habiéndose iniciado la misma en 1974 en la Ciudad de Santiago de Chile, Chile. Tal
Conferencia culminó diez años más tarde, después de múltiples reuniones preparatorias en
Ginebra y Nueva York, aprobindose el texto final de la Convención sobre Derecho del Mar,
en Nueva York en septiembre 1982. Se elige la ciudad de Montego Bay, Jamaica, para la
firma de tal Convención, el 10 de diciembre de 1982, y recibe el nombre de Convención de
las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). Es una de has Convenciones
multilaterales más complejas y más completas de la historia de los tratados. Firmaron 119
países habiéndose adherido muchos otros más en los años posteriores; Guatemala firmó
esta Convención en 1982 y la ratificó en el año 1996.

20.2. Derecho Internacional Marítimo Público Vigente

El Derecho Internacional Marítimo Público vigente, expuesto a continuación, está


contenido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
(CONVEMAR).

20.2.1. Zonas Marítimas

El Derecho Internacional Marítimo Público vigente distingue las siguientes áreas o zonas
marítimas: aguas interiores, plataforma continental, mar territorial, mar contiguo, zona
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

económica exclusiva, alta mar, y fondos marinos también llamada simplemente "zona" y
su andamiaje jurídico para funcionamiento.

20.2.1.1. Las aguas interiores

Concepto

Las aguas interiores o "zona de aguas interiores" la constituyen todos aquellos espacios
acuíferos contenidos hacia dentro del territorio terrestre a partir de la Línea de Base
(normal o recta) fijada para medir el Mar Territorial (o Zona de Mar Territorial),
Jurídicamente se considera como "tierra firme".

Base de Medición. La base de medición es importante y la referencia fundamental se llama


"Línea de Base". La CONVEMAR establece dos posibles "Líneas de Base":

a) La normal (línea de base normal) toma como punto de referencia la .bajamar. a lo


largo de la costa y sigue paralela a ésta respetando sus inflexiones, sinuosidades Y
accidentes geográficos. Esta aparece en cartas a gran escala reconocidas oficialmente por
el Estado ribereño (artículo 4 de CONVEMAR).

b) La recta (línea de base recta} se utiliza cuando la costa tiene profundas aberturas
Y escotaduras o que haya una franja de islas a lo largo de la costa y toma como referencia
los puntos salientes siempre y cuando:

a. dichos puntos se tomen a lo largo de la línea de bajamar más alejada mar


afuera en caso de deltas o accidentes geográficos naturales;
b. la línea recta no se aparte de la dirección general de la costa;
c. la línea recta no tome como referencia elevaciones que emerjan durante la
d. bajamar a menos que se trate de faros o parecidos;
e. a línea recta no aísle de la Alta Mar o de la Zona Económica Exclusiva de
mar territorial de otro Estado.

Soberanía. Sobre las aguas interiores el Estado ejerce soberanía sin ninguna restricción
ni limitación, al igual que lo hace sobre el espacio territorial terrestre. S trata de soberanía
total o plena en todas sus manifestaciones. Sin embargo, Akehune [1975: 254-255],
escribiendo antes que se adoptara la CONVEMAR pero siendo todavía válidos sus
comentarios, enumera las excepciones en la siguiente forma

1. La jurisdicción de los tribunales del Estado ribereño no es exclusiva, y los


tribunales del Estado del pabellón pueden también iniciar procedimiento judiciales
por delitos cometidos a bordo de un buque; 2) el Estado ribereño no debe
interferir en el ejercicio de las facultades disciplinarias que corresponden al capitán
sobre su tripulación;
2. si un delito cometido por un miembro de la tripulación no afecta al orden o
seguridad del Estado ribereño o de sus habitantes, el Estado ribereño suele
permitir que la cuestión sea decidida por las autoridades del Estado del Pabellón,
en lugar de proceder al enjuiciamiento del delincuente ante sus propios tribunales,
esta abstención del ejercicio de la jurisdicción, probablemente se debe más
razones de conveniencia, que a la existencia de una obligación jurídica;
3. en caso de arribada forzosa, es decir, cuando los buques tratan de escapar a una
tormenta o se encuentran seriamente averiados, suelen gozar de un cierto grado
de inmunidad.

Las excepciones anteriores son admitidas considerando que en general el Estado ribereño
puede aplicar y ejecutar sus leyes en su integridad a los buques mercantes extranjeros
que se encuentren en sus aguas interiores y eso no es sino el ejercicio de la soberanía
sobre lo que se considera su territorio.

Aplicación del concepto de “Aguas Interiores”


Se incluye en el concepto de “aguas interiores” los ríos, estrechos, puertos, lagos, radas,
canales, golfos, bahías, etc. Y jurídicamente se consideran como la tierra firme sobre las
cuales el Estado ejerce su dominio sin restricción alguna, ni limitación.

a) Los ríos. El régimen soberano y la extensión de dicha soberanía varían según que
los ríos sean fronterizo o sucesivos. En los ríos fronterizos ya vimos antes como se
trazan los límites y el Estado ejerce plena soberanía en la parte que le
corresponde. Los ríos de cauce sucesivo son aquellos que desde su nacimiento
hasta su desembocadura en el mar atraviesan varios Estados; entre los más
importantes podemos mencionar los siguientes: el Rhin, el Danubio, el Escalda, el
Mosa, el Mosela, el Oder (en Europa); el Congo, el Niger, el Nilo, el Sambeze (en
África); el Mekong, el Indo (en Asia); el San Lorenzo, el Amazonas, el Paraná (en
América). Estos ríos sucesivos están sometidos a una especie de “internalización
“sobre la base de convenios multilaterales o bilaterales, según la extensión del rio.
Está a cargo de comisiones internacionales: la libertad de navegación, la igualdad
de trato, el pago de impuestos remuneratorios y de enriquecimiento, y un aspecto
muy importante es el aprovechamiento industrial para presas eléctricas, transporte
de madera, transporte de personas, transporte de carga, etc.

Los ríos que desembocan directamente en el mar tienen importancia para el


Derecho Marítimo en la medida en que para la medición se tomara como referencia
para trazar la línea recta los puntos de la línea de bajamar de sus orillas. La
CONVEMAR establece a este respecto, en el artículo 9: “Si un rio desemboca
directamente en el mar, la línea de base será una línea trazada a través de la
desembocadura entre los puntos de la línea de bajamar de sus orillas”.

b) Los estrechos. Los estrechos son vías navegables que comunican dos mares
libres con un mar interior. “El régimen jurídico de los Estrechos tiene gran
importancia desde el punto de vista del Derecho Internacional. Varía según que el
estrecho comunique dos mares libres o un mar libre con otro interior. En el primer
caso los países ribereños no pueden oponerse al paso de naves extranjeras de
cualquier clase que sean; en el segundo, pueden prohibir la entrada de buques de
guerra” [Quillet, 1966: tomo III, 616, 1ª col.].

Generalmente los estrechos tienen poca anchura, y de allí también que los Estados
ribereños los consideren como parte de su territorio terrestre para fines de
soberanía. Las limitaciones de paso atienden a la necesidad del transporte y del
comercio. Los estrechos tienen de particular que son obra de la naturaleza.
Mencionemos como los más importantes los de Boering, Gibraltar, Magallanes, los
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

daneses (el Sund, los Belt), los turcos (Dardanelos y Bósforo) y todos estos han
sido objeto de negociaciones bilaterales para determinar su régimen jurídico y la
forma en que se respetaran los principios de libertad de paso, neutralidad,
internalización, etc. A propósito de la importancia estratégica de los Estados
podemos mencionar y citar un despacho de la Agencia Internacional EFE que
refiriéndose al Estrecho de Gibraltar dice lo siguiente:
“España se propone potenciar la base naval de Rota, situada en la Provincia
de Cádiz, en la misma boca atlántica de acceso del Estrecho de Gibraltar.
Con ese fin la armada española elaboro un plan, del que se ocupa hoy El
País por el que se amplía a 10 mil hombres su dotación actual de 1,200 en
esa base y se invierten en obras en los próximos siete años más de 1,500
millones de pesetas (10 millones de dólares). El Estrecho de Gibraltar, por
donde pasa el 35% del tráfico marítimo internacional, es considerado el
centro de gravedad de la estratégica defensa militar española. Por este
punto, que une de un lado Europa con África y de otro el Mar Mediterráneo
con el Océano Atlántico, navegan anualmente 52 mil barcos de superficie a
los que habría que agregar decenas de submarinos, controlados o
incontrolados. Esa posición acentúa la importancia de la base naval de
Rota, de utilización conjunta con Estados Unidos, según los términos del
tratado de amistad y cooperación entre los dos países…”

La importancia de los estrechos la resalto la CONVEMAR al dedicarle los artículos


34 al 44 tratando todo lo referente a: a) los tratados Internacionales de larga data:
b) la Zona Económica Exclusiva en ellos; c) el Paso Inocente (en tránsito): d) las
obligaciones de los Estados ribereños; e) actividades de investigación y
levantamientos hidrográficos; f) la contaminación; g) leyes y reglamentos de los
Estados ribereños.

c) Los puertos. Existe un instrumento llamado Convención sobre el Régimen


Internacional de los Puertos Marítimos (Ginebra, 9 diciembre 1929) aplicable a la
actividad de Barcos extranjeros en dichos lugares: ingreso, egreso, actividades,
jurisdicción, etc. La CONVEMAR solamente estipula en el artículo 11:
“Para la delimitación del mar territorial, las construcciones portuarias
permanentes más alejadas de la costa que formen parte integrante del
sistema portuario se consideran parte de esta. Las instalaciones costa
afuera y las islas artificiales no se considerarán construcciones portuarias
permanentes”.

d) Las radas. Las radas, algunos las llaman también bahías [Quillet, 1966: tomo VII,
376, 3ª columna] son ensenadas o abrigos naturales donde las naves pueden estar
ancladas protegidas del viento y las olas. Pueden ser obra de la naturaleza y
también obra del hombre. Lo importante desde el punto de vista del Derecho
Internacional es que el Estado ribereño ejerce sobre ellas soberanía plena. La
CONVEMAR en su artículo 12 se refiere a ellas en la siguiente forma: “Las radas
utilizadas normalmente para la carga, descarga y fondeo de buques, que de otro
modo estarías situadas en todo o en parte fuera del trazado general del límite
exterior del mar territorial, están comprendidas en el mar territorial”. En esta forma
serian una excepción a la regla general de que pertenecerían a la zona de “aguas
interiores”.

e) Los canales. Los canales son vías navegables que comunican dos mares, océanos
o continentes. La mayoría son construidos por el hombre y la soberanía y su modo
de ejercerla son el resultado de convenios internacionales. En general estos
convenios estableces: a) quien tendrá la supremacía territorial, la que queda a
veces en el mismo Estado que tiene la soberanía; b) la libertad de tránsito; c) la no
discriminación en cuanto a nacionalidad, peaje, atención, protección, ayudas, etc.,;
d) el órgano administrativo inmediato. Algunos canales como el canal de Suez y el
Canal de Panamá son muy famosos y han sido objeto de grandes discusiones.
Además de los anteriores podemos mencionar el Canal de Kiel que une el Mar
Báltico y el Mar del Norte, con extensión de 98 kilómetros paz, un signo de
independencia y un elemento de seguridad [Rousseau, 1966: 409-417]; el Canal
de Corinto entre el Golfo de Corinto y el Golfo de Ejura con una extensión de 6.5
kilómetros.

El canal de Suez
Fue construido en 1869 en territorio “nominalmente” turco, con autorización de
Egipto. Financiado por Francia, Inglaterra y Egipto, aportando los ingleses la mayor
parte. En 18888 se celebró el Convenio de Constantinopla en el cual se acordó la
libertad de navegación en todo tiempo, la libertad de paso para los barcos de
guerra y la neutralización del Canal. En 1914 Egipto deviene protectorado de
Inglaterra que se adjudicó el Canal. En 1923 Turquía renuncia a todos sus
derecho sobre Egipto y en 1956 Nasser nacionalizo la Compañía del Canal de Suez,
por consiguiente deviene completamente egipcio. Durante la Guerra de los Siete
Días con Israel, el Canal quedo inutilizable y prácticamente cerrado; no se volvió a
abrir sino hasta 1979 después del Tratado de Camp David.

Canal de Panamá
Durante el siglo XIX se hicieron los primeros estudios y proyectos para construir un
canal en Centroamérica y se consideró como puntos ideales panamá, en el lugar
actual, Nicaragua, utilizando el rio San Juan y el Lago de Nicaragua, y México, en
el Golfo de Tehuantepec. En el año 1850 Inglaterra y Estados Unidos celebraron el
Tratado Clayton-Bulwer y en el mismo, entre otras disposiciones, dispusieron
obligarse a construir el Canal de Panamá con derechos iguales. En 1878 Colombia
autorizo a una compañía dirigida por Fernando de Lesseps a construir el Canal;
esta autorización beneficiaba a Francia directamente. En 1898 la compañía de
Fernando de Lesseps ofrece a Estados Unidos de América el proyecto de
construcción del Canal, pero este estaba atado por el tratado firmado con
Inglaterra. En 1901 se firma el Tratado Hay-Paucefote entre Inglaterra y Estado
Unidos de América por medio del cual se logró una revisión del tratado anterior. En
1903 por el Tratado Hay-Harran, Estados Unidos obtiene de Colombia la
autorización para construir el Canal. El Congreso colombiano puso trabas y
entonces Theodore Rossevelt concibió la idea de independizar a Panamá de
Colombia condicionando a obtener la autorización de construcción del Canal. En
1903 se produce la Independencia de Panamá y se obtiene la autorización a favor
de Estados Unidos de América para la construcción del Canal, por medio de un
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

tratado que fue considerado como evidentemente lesivo a los intereses de


Panamá. Se cuenta que John Hay en carta escrita a un senador americano dijo
“usted y yo sabemos muy bien cuantos puntos hay en ese tratado que pueden ser
objetados por cualquier patriota panameño”.

Originalmente se pensó en Nicaragua como el lugar más apropiado, pero Fernando


de Lesseps que había construido el Canal de Suez pensó erróneamente que en
Panamá se podría construir un canal a nivel del mar sin necesidad de excluida.
Esta falta de cálculo y apreciación hicieron que en 1889 la compañía de Lesseps
quebrara y en ese proceso habían removido 50 millones de toneladas métricas de
tierra y en este proceso habían muerto 20 mil trabajadores afectados por la
malaria y la fiebre amarilla; su esperanza se cifro entonces en que Estado Unidos
compraría los trabajos hechos; el Senado norteamericano después de mucha
discusión decidió construir en Panamá y descartar definitivamente Nicaragua; pero
para ello necesitaba el consentimiento de Colombia y a dicho efecto Roosevelt y
John Hay principiaron a presionar a Colombia para que firmara un tratado; el
ofrecimiento de Estados Unidos a Colombia consistió esencialmente en un pago de
10 mil dólares; Colombia retendría la soberanía sobre una zona de seis millas de
ancho pero Estados Unidos aplicaría sus propias leyes y reglamentos; Colombia
rechazo esta propuesta.
Ante esta situación se decidió fomentar la revolución que culminaría con la
independencia de Panamá y se contactó al Dr. Manuel Amador Guerrero para que
la liderara y deviniera el primer Jefe de Estado de Panamá’ obviamente este apoyo
no era desinteresado ya que se condicionó a dos puntos: a) que se nombrara
como enviado especial a Washington con plenos poderes para negociar un tratado
para la construcción del Canal al señor Philippe Bunau-Barillas, uno de los
directores generales de la Compañía del Canal y además de nacionalidad francesa;
b) que efectivamente se llegara a la firma de un tratado para construcción del
Canal. Estados Unidos envió el barco Nashville que anclo en Colon y logro que no
hubiese lucha entre los panameños y colombianos y se obtuviera la independencia.
Una vez obtenida la independencia, Amador se dirigió a Washington pero Bunau-
Barillas ya se había adelantado y no espero su llegada para comenzar a negociar.
En el tratado, que contenía sustancialmente lo mismo que se había propuesto a
Colombia, se modificó lo siguiente: a) la zona se amplió de seis a diez millas de
ancho; b) se otorgó a Estados Unidos el derecho de expropiar terreno adicional; c)
se otorgó a Estados Unidos todos los derechos, poder y autoridad que poseería y
ejercería si tuviese la soberanía en la zona; d) los derechos otorgados ya no serían
por 100 años renovable como se le había propuesto a Colombia sino a
perpetuidad; e) Estado Unidos pagaría a Panamá la suma de 250 mil dólares
anuales además de una suma en bloque por una única vez; esa cantidad anual se
ha ido cambiando periódicamente, llegando en 1977 a 2.3 millones de dólares
anuales.

Durante la construcción del Canal, Estados Unidos removió 232 yardas cubicas de
tierra; el costo total fue de 352 millones de dólares, es decir 23 millones menos de
los calculado, en un momento dado hubo 50 mil personas trabajando; entre 1904 y
1914 murieron 5 mil personas por enfermedad y accidentes; fue oficialmente
inaugurado el 15 de agosto de 1914 justo cuando acababa de estallar la I Guerra
Mundial. La construcción del Canal de Panamá es considerada una de las obras
más grandes de la humanidad de todos los tiempos. En el año 1964 los estudiantes
invadieron la Zona del Canal y se produjo un enfrentamiento sangriento cuyo saldo
fue de 21 panameños y 3 soldados muertos.

Esto produjo que Lyndon B. Johnson decidiera iniciar conversaciones tendientes a


revisar el tratado y en 1967 se alcanzo un acuerdo cuyos detalles trascendieron a
la opinión pública y no avanzó a llegar al Senado norteamericano. En 1968 Omar
Torrijos dio un golde Estado proponiéndose como objetivo principal la revisión del
tratado existente. En 1974 Henry Kissinger y Juan Tack firmaron un Memorándum
de Entendimiento que reinicio las negociaciones en serio. La demanda inicial de
Torrijos, en términos monetarios, fue de casi 5 mil millones de dólares como pago
total, de los cuales 1 mil millones se considerarían en concepto de indemnización
por los años en que Estaos Unidos ejerció control pleno, y después un pago de 200
millones anuales; esta demanda fue rechazada pero sirvió ya de un punto de
arranque.

Tres años de largas y difíciles negociaciones culminaron en septiembre de 1977


con la firma de 2 tratados y una declaración. A la ceremonia, que se considera una
de las más importantes del siglo para Latinoamérica, asistieron 19 jefes de Estado
y 8 altos representantes de otros tantos Estados. El primer tratado se refiere
propiamente al Cala, su transferencia gradual a Panamá y las condiciones de dicha
transferencia; el segundo tratado se refiere a la garantía de protección que
Estados Unidos da para la defensa del canal a perpetuidad; la declaración se llamó
Declaración de Washington y fue firmada por los jefes de Estado presentes y los
representantes de los ausentes y afirma que el arreglo del problema del Canal De
Panamá representa un paso sustancial para reforzar las relaciones entre las
naciones del Hemisferio Oeste sobre la base intereses comunes, igualdad y respeto
mutuo.

El tratado a Panamá plena soberanía sobre la Zona del Canal, pero de manera
gradual; el control pleno lo adquirirá Panamá solamente en el año 2000. Mientras
tanto Estados Unidos continua operando el Calan así como también guarda 14
bases militares; estas bases militares las ira cerrando Estados Unidos de manera
gradual y conforme se vaya prescindiendo de su necesidad. La “Compañía del
Canal” ha sido reemplazada por un Consejo de Directores compuesto de cinco
estadounidenses y cuatro panameños; los panameños son propuestos por Panamá
pero nombrados por Estados Unidos. Hasta el año 1990 el Administrador del Canal
seria de nacionalidad estadounidense y su adjunto un panameño, y después de
este año el Administrador pasa a ser panameño y su adjunto estadounidense.
Asimismo se incrementa gradualmente el número de panameños que trabajan en
puesto ejecutivos. Fuera de lo anterior tan pronto como entran en vigor los
tratados más de la mitad de las 648 millas cuadradas que componen la Zona del
Canal serán entregadas a Panamá. Los ciudadanos estadounidenses que trabajan
en el canal pueden continuar haciéndolo tanto cuanto deseen o dure su contrato y
serán considerados como “empleados gubernamentales estadounidenses en el
extranjero”, pero 3 años después deberán someterse a las leyes panameñas, y si
fueren condenados por delito podrán servir las penas en cárceles estadounidenses.
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

Además Estados Unidos pagara a Panamá una renta anual de 10 millones de


dólares más “10 millones de dólares garantizados en ingresos provenientes de las
operaciones del Canal”. Además Panamá recibe un préstamo de “200 millones de
dólares por parte del Banco de Importación - Exportación”, otro préstamo de “75
millones de dólares para desarrollo de viviendo y otro préstamo de 20 millones de
dólares para la fundación de un Banco de Desarrollo”. También Estados Unidos se
comprometió a que si en el futuro debiera construirse otro Canal, este sería
construido en Panamá.

Al momento de firmarse los tratados mencionado había en la Zona del Canal 3,500
empleados estadounidenses, 9,000 G.I. y 21,100 miembros de otras familias; para
esta población Estados Unidos proporcionaba toda clase de privilegios y
prebendas; esta población fue y es todavía la que más se opone a los tratados,
pero se espera que el tiempo borre las heridas y haga surgir un nuevo sentimiento
entre los que eventualmente decidan quedarse allí.

El arreglo anterior cerro un capítulo de colonialismo en Latinoamérica y se espera


que ello sea un ejemplo para todos aquellos Estados que tienen actualmente
problemas que van desde demarcación de fronteras hasta reclamos territoriales
completos.

f) Bahías. Se ha definido la bahía como un entrante del mar, bien delimitado, cuya
penetración en la tierra tiene una anchura y apertura tal, que contiene aguas
cercadas por la costa y es más que una simple inflexión de la misma. Por
consiguiente, o está dentro del mar territorial o simplemente se le considera parte
de la superficie terrestre. Esto tiene su importancia en el sentido de que sobre ella
el Estado ribereño ejerce soberanía plena.

La CONVEMAR define la bahía en el artículo 10:


“1. Este artículo se refiere únicamente a las bahías cuyas costas pertenecen a un
solo Estado. 2. Para los efectos de esta convención, una bahía es toda escotadura
bien determinada cuya penetración tierra adentro, en relación con la anchura de su
boca, es tal que contiene aguas cercadas por la costa y constituye algo más que
una simple inflexión de esta. Sin embargo, la escotadura no se considerara una
bahía si su superficie no es igual o superior a la de un semicírculo que tenga por
diámetro la boca de dicha escotadura. 3. Para los efectos de su medición, la
superficie de una escotadura y una línea que une las líneas de bajamar de sus
puntos naturales de entrada. Cuando, debido a existencia de islas, una escotadura
tenga más de una entrada, el semicírculo se trazara tomando como diámetro la
suma de las longitudes de las líneas que cierran que cierran todas las entradas. La
superficie de las islas situadas dentro de una escotadura se considerara
comprendida en la superficie total de esta. 4. Si la distancia entre las líneas de
bajamar de los puntos naturales de entrada de una bahía no excede de 24 millas
marinas, se podrá trazar una línea de demarcación entre las dos líneas de bajamar
y las aguas que queden así encerradas serán consideradas aguas interiores. 5.
Cuando la distancia entre las líneas de bajamar de los puntos naturales de entrada
de una bahía exceda de 24 millas marinas, se trazara dentro de la bahía una línea
de base recta de 34 millas marinas de manera que encierre la mayor superficie de
agua que sea posible con una línea de esa longitud. 6. Las disposiciones anteriores
no se aplican a las bahías llamadas historias, ni tampoco en los casos en que se
aplique el sistema de las líneas de base rectas previsto en el artículo 7.”

Un ejemplo de bahía histórica lo tenemos en el Golfo de Akaba.


Las 24 millas de apertura, que también existían en el Derecho del Mar de los
Convenios de Ginebra, son muy importantes; un ejemplo lo tenemos en Libia que
considera al Golfo de Sidra como una bahía no obstante que su apertura es de
aproximadamente 34 millas; esta pretensión llevo a que se produjera un incidente
internacional en agosto de 1981. Libia pretendía que todo lo que se encontraba
dentro de la boca del Golfo constituía una especie de bahía y por consiguiente
sobre su contenido ejercía plena soberanía; la comunidad internacional no
aceptaba esta pretensión y ello provoco que en 1981 dos aviones estadounidenses
se encontraran sobrevolando a la entrada del golfo y Libia los agrediera
pretendiendo hacer respetar su soberanía, pero los aviones estadounidenses
respondieron derribando a los dos aviones libios.

g) Golfos. El golfo se puede describir como una gran porción de mar que se interna
en la tierra entre dos cabos o dos penínsulas, o bien como aquella gran extensión
del mar que dista mucho de tierra por todas partes y en la cual no se encuentran
islas. En tanto los golfos no sean de tal ancho en su boca que superen las 24
millas, pueden considerarse aguas interiores y asimilarse en su régimen a las
bahías; pasado tal ancho deben someterse al régimen del mar territorial en lo que
corresponda.

20.2.1.2 Plataforma Continental

Concepto. La plataforma continental es la prolongación del continente dentro del mar;


otros la conceptualizan como la prolongación del espacio territorial terrestre dentro del
mar la plataforma continental es como un suave deslizamiento del continente dentro del
mar.

Extensión. En general la plataforma continental se extiende hasta el punto en que el


continente se quiebra hacían las profundidades del mar; es una especie de quiebre
brusco. En ningún caso puede ir más allá de las 200 millas marinas, aun cuando el quiebre
se produzca más allá de las 200 millas marinas.

Importancia. La importancia de la plataforma continental deviene del descubrimiento de


grandes yacimientos energéticos (petróleo y gas) y minerales en el subsuelo y del hecho
que la tecnología moderna permite su exploración y explotación a más bajo costo que en
tierra firme. Roosevelt invoco que dichos recursos son una prolongación de los
yacimientos existentes en tierra firme.

Soberanía. El Estado ribereño ejerce “soberanía plena e incondicional” sobre la


plataforma continental; la soberanía se aplica al suelo y subsuelo. Por consiguiente no
solamente a los yacimientos subsolares sino también a los recursos vegetales (alga). Si el
Estado ribereño no puede explorar y/o explotar tales recursos nadie podrá hacerlo sin el
consentimiento previo y negociado del Estado ribereño. La soberanía no se aplica a: i) las
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

aguas supra yacentes, por consiguiente no podrá afectar la navegación marítima, ii) al
espacio aéreo, por consiguiente no podrá prohibir el sobrevuelo, iii) al tendido de cables
submarino.

En uso de la soberanía el Estado ribereño; a) podrá adoptar medidas que impidan la


contaminación; b) derecho exclusivo de construir, autorizar y reglamentar la construcción,
operación y utilización de islas artificiales, instalaciones y estructuras para la investigación
marina, exploración del suelo y subsuelo, aprovechamiento de los vientos, etc. Y de crear
zonas de seguridad alrededor de dichas islas artificiales.

En el caso de Estados con costas adyacentes o situadas frente a frente, para delimitar la
plataforma continental que les corresponda deberá acudirse a la negociación de
conformidad con el Derecho Internacional. Los Estados cuya plataforma continental rebase
las 200 millas podrán explorar y explotar el excedente pero deberán pagar “derechos” a
“la autoridad”.

20.2.1.3 Zona del Mar Territorial

Concepto. Podemos describir el mar territorial como una franja de mar que corre paralela
a la costa del Estado ribereño y está sujeta a su soberanía y dominio; o bien como la
franja de agua comprendida entre las costa de n Estado, a contar desde la línea e base
normal o recta, entendiéndose que esa zona marítima está en cierto modo bajo la
soberanía del Estado costero, ejercida en las aguas, en el espacio aéreo, en el lecho y en
el subsuelo.

Extensión. En cuanto a la anchura de esta franja, la CONVEMAR establece que el Estado


ribereño puede reclamar hasta un límite de 12 millas marinas a partir de la línea de base
normal o recta; por consiguiente los Estados pueden fijar unilateralmente desde una a 12
millas de mar territorial según sean sus intereses; de hecho, Belice ha fijado 3 millas
marinas de mar territorial en el sur con el fin de facilitar en el futuro la negociación en el
establecimiento de espacios marítimos con Guatemala. Se aplica al suelo, subsuelo, aguas,
contenido de las aguas y el espacio aéreo sobre la misma.

Medición. La medición se hace tomando como punto de referencia la línea de base


normal o la línea de base recta, como lo explicamos antes. Mención especial merece el
caso de los Estados adyacentes o que están frente a frente.

Restricción a la Soberanía. De conformidad con la CONVEMAR la soberanía que es


Estado ribereño ejerce admite una sola restricción, y esta se refiere a lo que se llama “el
paso inocente”.

Significado de “Paso Inocente”. “Paso” equivale a “transito”, “navegación”,


“desplazamiento marítimo”, etc. Dentro del mar territorial con el objeto de “atravesarlo”
camino hacia otro Estado, sin entrar en las aguas interiores, sin hacer escala en alguna
rada o instalación portuaria, o para dirigirse a aguas interiores, para hacer escala en
alguna rada o instalación portuaria; en cualquier caso “sin atracar” dentro del mar
territorial. Por consiguiente el “paso” debe ser “rápido e ininterrumpido”. La excepción a
esta regla seria el fondeo o detención por causa de fuerza mayor como podría ser
dificultad técnica, accidente, eventos naturales que impidan la navegación, etc.

“Inocente” significa que el paso no atenta contra la paz, el buen orden, la seguridad, la
integridad territorial o la independencia política del Estado ribereño. No son inocentes las
practicas bélicas, el espionaje, el contrabando, la propaganda, tráfico de armas, tráfico de
estupefacientes, la contaminación intencional, las actividades de pesca; en general los
actos violatorios de las leyes migratorias, aduanales, fiscales, sanitarias, de
comunicaciones, etc. Del Estado ribereño.

Regulación del Paso Inocente. El Estado ribereño, por su propia seguridad e interés
podrá regular el paso inocente de ciertos buques estableciendo “vías marítimas” u otros
requisitos; tal disposición es aplicable especialmente para el paso de buques cisterna,
buques nucleares o que transporten sustancias nucleares. Los submarinos deben navegar
en la superficie y con el pabellón enarbolado.

Jurisdicción y Paso Inocente. El Estado ribereño, como regla general, no debe ejercer
su jurisdicción penal en un buque mercante o de Estado, que atraviesa su mar territorial, a
menos que: se haya cometido a bordo un delito que tenga consecuencias en su territorio
que perturbe la paz que lo haya solicitado el capitán o un agente diplomático del pabellón;
que se esté reprimiendo el tráfico ilícito de estupefacientes.

En cuanto a la jurisdicción civil la regla general es que no se ejercita a menos que se trate
de ejecutar alguna obligación contraída en el Estado ribereño durante su paso o al
detenerse o entrar en aguas interiores, radas o instalaciones portuarias.

PASO INOCENTE Y BUQUES DE GUERRA O ESTADO. Los buques de guerra deben


estar debidamente identificados y cumplir con los reglamentos aprobados por el Estado
ribereño; si no cumpliere deberá acatar la invitación a, o exigencia a, salir del mar
territorial.

COBROS. Es obvio que el Estado ribereño no puede cobrar por el simple hecho de paso
inocente sí puede hacerlo por los servicios que preste dentro de dicha zona cuando sean
requeridos por los buques en tránsito, o los mismos sean obligados por las circunstancias:
averías causadas por eventos naturales, etc.

20.2.1.4. ZONA DE MAR CONTIGUO:

CONCEPTO. El mar contiguo es una zona que corre paralela al mar territorial, por
consiguiente, está contigua a éste.

ANCHURA: El mar contiguo no puede ir más allá de 24 millas medidas a partir de la línea
de normal o recta que sirve para medir el mar territorial. Su anchura específica depende
de la anchura del mar territorial establecido por el Estado ribereño. Si el mar territorial
mide 12 millas, el mar contiguo medirá 12 millas marinas. Si el mar territorial fuese menor
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

a las 12 millas, el mar contiguo tendrá una anchura mayor, pero jamás podrá sobrepasar
las 24 millas a partir de la línea de base normal o recta ya mencionada.

SOBERANÍA: La soberanía ejercida por el Estado ribereño podemos llamarla soberanía


funcional porque se hace en función de “intereses aduaneros, fiscales, migratorios y
sanitarios”. Tiene por objeto “prevenir” las infracciones y sancionarlas cuando han sido
cometidas.

20.2.1.5. ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA:

CONCEPTO: La zona económica exclusiva (ZEE) es el área situada más allá del mar
territorial adyacente e incluye el mar contiguo. Se encuentra en consecuencia entre el mar
territorial y la alta mar.

ANCHURA: La zona económica exclusiva tiene una anchura de 200 millas determinadas a
partir de la línea de base normal o recta que sirve de base para determinar el mar
territorial. Los Estados adyacentes o con costas situadas frente a frente delimitarán lo que
les corresponda por los medios que pone a disposición el Derecho Internacional y si no
llegaren a acuerdo deberán acudir al Procedimiento de Solución de Controversias que
establece la CONVEMAR en la Parte XV.

SOBERANÍA: El Estado ribereño ejerce, sobre la zona económica exclusiva, una


soberanía que podríamos llamar soberanía económica de carácter absoluto.

OBJETO DE LA SOBERANÍA: La soberanía económica ejercida sobre la zona económica


exclusiva por el Estado ribereño lo es sobre los recursos vivos de las aguas y sobre los
recursos minerales y energéticos del suelo y subsuelo. Excluye la soberanía sobre las
aguas y consecuentemente no puede interferir sobre la navegación, sobrevuelo y tendido
de cables y tuberías submarinos a que tienen derecho los otros Estados ribereños o no.
Sin embargo ejerce jurisdicción en relación con el establecimiento y la utilización de islas
artificiales, instalaciones y estructuras; la investigación científica marina; y la protección y
preservación del medio marino; esto significa que el Estado ribereño tiene el derecho
exclusivo, en el caso de las islas artificiales, instalaciones y estructuras, de construirlas y
de autorizar y reglamentar su construcción, operación y utilización; además cuando sea
necesario establecer el derecho de asentar zona de seguridad alrededor de ellas, sin que
ello signifique, en ningún caso, derechos de mar territorial, zona económica exclusiva ni
plataforma continental. En lo referente a los recursos vivos el Estado ribereño deberá
racionalizar su explotación y proteger a las especies en extinción. Cuando el Estado
ribereño no tiene capacidad para explorar los mencionados recursos vivos, podrá autorizar
a otros Estados a hacerlo sobre la base de arreglos económicos que sean de su interés y
beneficio.
20.2.1.6. ALTA MAR

CONCEPTO: La alta mar lo constituye todo lo no incluido en el mar territorial, el mar


contiguo, la zona económica exclusiva y las aguas archipelágicas de un Estado
archipelágico. El caso de los Estados archipelágicos se expondrá más adelante.

SOBERANÍA: Ningún Estado ejerce legítimamente derechos de soberanía sobre la alta


mar, que está abierta a todos los Estados, ribereños o no. Los antiguos lo describían como
res nullius usus communis . Sobre la alta mar todos los estados pueden ejercer lo que se
llama “libertades”, a saber:
a) Libertad de Navegación: Todos los Estados tienen derecho a que los buques
que tienen su nacionalidad, cuyo pabellón enarbolan, naveguen en su alta mar. Los
buques estarán debidamente documentados y sólo podrán ostentar una
nacionalidad, a cuya jurisdicción exclusiva estarán sometidos. El pabellón no puede
cambiarse durante un viaje o una escala, salvo si cambia de propietario o de
registro. El Estado del pabellón debe adoptar las medidas que garanticen la
seguridad de navegación y todo lo referente a asuntos laborales y penales, los
buques tienen la obligación de prestar auxilio en caso de necesidad; reprimir el
transporte de esclavos, la piratería y el tráfico ilícito de estupefacientes y
sustancias psicotrópicas. Los buques de guerra tienen derecho de visita cuando
sospechen que algún buque se dedique a actividades prohibidas. Caso especial lo
constituye el Derecho de Persecución, que consiste en que cuando un Estado
tenga motivos fundados para creer que un buque ha cometido una infracción de
las leyes y reglamentos de ese Estado tiene derecho a emprender la persecución
del mismo, siempre y cuando la persecución se inicie mientras el buque extranjero
se encuentra dentro de las aguas interiores, las aguas archipelágicas, el mar
territorial o el mar contiguo. Asimismo, también se aplica cuando la infracción se
comete dentro de la zona económica exclusiva o la plataforma continental, La
persecución debe llevarse a cabo: por un buque de guerra que enarbole el
pabellón del Estado ofendido; por buques civiles que lleven visiblemente el
pabellón y hayan sido autorizados para ello; y por aeronaves militares del Estado
ofendido. El derecho de persecución cesa cuando el buque perseguido ingrese al
ofendido. El derecho de persecución cesa cuando el buque perseguido ingresa al
mar territorial del Estado de su pabellón o al mar territorial de un tercer Estado.

b) Libertad de tender cables y tuberías submarinas: Todos los Estados tienen


derecho a tender cables y tuberías submarinos en el lecho de la alta mar más allá
de la plataforma continental. En caso de daño o deterioro a dichos cables o
tuberías los responsables deben indemnizar.
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

c) Libertad de pesca: Todos los Estados tienen derecho a que sus nacionales se
dediquen a la pesca en la alta mar; sin embargo, los Estados deben cooperar en la
conservación de los recursos vivos de alta mar.

d) Libertad de sobrevuelo: Todos los Estados tienen derecho a que las aeronaves
que portan su pabellón sobrevuelen la alta mar, sujetos únicamente a las medidas
de seguridad de aeronavegación establecidas en los reglamentos de la
Organización de Aviación Civil Internacional.

e) Libertad de construir islas artificiales y otras instalaciones permitidas:


Todos los estados tienen derecho a construir islas artificiales y otras instalaciones
permitidas, aplicando lo que sobre dicho punto hemos expuesto en lo tratado
sobre la zona económica exclusiva.

f) Libertad de investigación científica: Todos los Estados tienen derecho de


llevar a cabo actividades de investigación científica, aplicando lo expuesto en lo
tratado sobre la zona económica exclusiva.

Casos Especiales. Caso especial lo constituyen las islas, los mares cerrados o
semicerrados y el acceso al mar y desde el mar de los Estados sin litoral. La CONVEMAR
en sus disposiciones establece como pivote de la armonía la cooperación y negociación
para estos casos.

20.2.1.7. ZONA DE FONDOS MARINOS O “LA ZONA”.

CONCEPTO: La zona de fondos marinos, también llamada simplemente “la zona”, la


constituyen el suelo y subsuelo, y su contenido, del fondo subyacente a las aguas de alta
mar. Podemos describirla también así: La zona la constituyen los fondos marinos y
oceánicos y su subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción nacional. Comienza en
donde comienza la alta mar y termina donde termina la alta mar. Deja fuera las aguas
suprayacentes y el respectivo espacio aéreo.

SOBERANÍA: Ningún Estado ejerce soberanía sobre la totalidad ni sobre ninguna parte
de la zona de fondos marinos. En la zona el interés está en “los recursos” de la misma,
constituidos por minerales sólidos, líquidos o gaseosos, incluidos los módulos polimetálicos
compuestos de níquel, cobalto, manganeso y cobre; una vez extraídos se les denomina
genéricamente “minerales”.

PRINCIPIOS JURÍDICOS QUE RIGEN LAS ACTIVIDADES EN “LA ZONA: Las


actividades en la zona están sujetas a los siguientes principios jurídicos del Nuevo Derecho
del Mar:
a) La zona de fondos marinos y sus recursos son patrimonio de la humanidad y son
inalienables salvo en la forma establecida en la CONVEMAR.

b) Ningún Estado puede reclamar soberanía o apropiación sobre la totalidad o parte


de la zona de fondos marinos o sus recursos, y La Autoridad actúa en nombre y
representación de la humanidad.

c) Los recursos de la zona son los minerales sólidos, líquidos o gaseosos situados en
el suelo y subsuelo de los fondos marinos.

d) Los Estados deben actuar en relación con la Zona y los recursos, de conformidad
con: I) La CONVEMAR; II) los principios contenidos en la Carta de la ONU; y III) el
Derecho Internacional.

e) Los daños causados a la zona y sus recursos generan responsabilidad


internacional.

f) Las actividades en la zona se llevarán a cabo en beneficio de toda la humanidad,


independientemente de la ubicación geográfica de los Estados.

g) La utilización de la zona se hará exclusivamente para y con fines pacíficos.

h) La investigación en la zona debe hacerse en beneficio de toda la humanidad y con


fines pacíficos.

i) La investigación puede llevarse a cabo por La Autoridad o firmar contratos a ese


efecto.

j) La Autoridad y los Estados Parte cooperarán para promover la transmisión de


tecnología en relación con las actividades en la zona.

k) Las actividades en la zona deben llevarse a cabo protegiendo el medio marino


contra la contaminación y daños a la flora y fauna marina.

l) Las actividades en la zona deben llevarse a cabo tomando las medidas necesarias
para proteger la vida humana.
m) Las construcciones que necesiten las actividades en la zona deben observar lo
dispuesto por la CONVEMAR para proteger la navegación y establecer seguridad.

n) Los objetos arqueológicos e históricos que se encuentren en la zona se


conservarán en beneficio de toda la humanidad.

o) En cuanto a la política general de las actividades, la CONVEMAR dispone que las


actividades en la zona se realizarán de manera que fomenten el desarrollo
saludable de la economía mundial y el crecimiento equilibrado del comercio
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

internacional y promuevan la cooperación internacional en pro del desarrollo


general de todos los países especialmente de los Estados en desarrollo.

Estructura Administrativa para “La Zona”:


Para la administración de la zona de conformidad con los principios anteriores, la
CONVEMAR crea un andamiaje jurídico consistente en una organización internacional que
recibe el nombre de La Autoridad, la cual tiene cuatro órganos: la Asamblea, el Consejo, la
Secretaría y la Empresa; y un órgano jurisdiccional privativo llamado “Tribunal
Internacional del Derecho del Mar” o “Tribunal Internacional del Mar”.
a) La Autoridad: La Autoridad, también llamada “Autoridad Internacional de los
Fondos Marinos”, es una organización internacional que tiene personalidad jurídica
internacional y capacidad para desempeñar sus funciones; sus bienes y haberes
gozan de inmunidad de jurisdicción y de ejecución y están exentos de todo tipo de
restricciones, reglamentaciones, controles y moratorias; son miembros de la misma
todos los Estados parte; a través de ella los Estados organizan y controlan las
actividades de la zona; tiene su sede en Jamaica y puede establecer los centros u
oficinas regionales que considere convenientes y necesarios.

b) La Asamblea: La Asamblea se integra con todos los miembros de la Autoridad.


Cada miembro tiene un representante que puede estar asistido de suplentes y
asesores; cada miembro tiene un voto; sesiona una vez por año. Es el supremo de
La Autoridad y establece la política general; elige los miembros del Consejo, elige
la Junta Directiva y elige también al Director de la Empresa y al Secretario General;
establece las cuotas; las cuestiones de procedimiento las adopta por mayoría
simple (miembros presentes y votantes), y las cuestiones de fondo se adoptan por
mayoría calificada de dos tercios de los miembros presentes y votantes. Es
considerado el órgano supremo de la Organización o Autoridad.

Sus funciones son:


i. Electivas: elige los funcionarios;
ii. Financieras: aprueba presupuestos, informes, distribución de beneficios,
establece las cuotas, establece sistemas de compensación para reajustes
económicos de la Organización, etc.;
iii. Contraloras: Establece órganos subsidiarios, examina y aprueba informes
de los otros órganos, examina problemas, hace recomendaciones, impone
sanciones, etc.;
iv. Legislativas Ordinarias: aprueba normas, reglamentos y procedimientos
de y para la Organización;
v. Constituyentes: puede reformar su propia Carta constitutiva.

c) El Consejo: El Consejo está integrado por 36 miembros electos por la Asamblea


siguiendo una distribución establecida por la CONVEMAR para asegurar una
representatividad adecuada, universal y justa que asegura la presencia de todos
los miembros sin importar su desarrollo económico e industrial, así como su
ubicación geográfica; se reúne por lo menos tres veces por año; es el órgano
Ejecutivo de la Organización o Autoridad y establece la política “concreta” que
seguirá La Autoridad en relación con toda cuestión o asunto de su competencia.

Entre sus funciones están:


i. Recomendar a la Asamblea los candidatos a la Junta Directiva, así como a
la Dirección de la Empresa;
ii. En relación con la Empresa: examinar y aprobar sus informes; impartirle
directrices; aprobar sus planes de trabajo;
iii. Recomendar a la Asamblea normas, reglamentos y procedimientos sobre la
distribución equitativa de los beneficios financieros y otros beneficios
económicos derivados de las actividades en la zona

El Consejo tiene sus propios órganos, a saber:


i. Una Comisión de Planificación Económica;
ii. Una Comisión Jurídica y Técnica.
Cada Comisión consta de 15 miembros electos por el Consejo entre los candidatos
propuestos por los Estados Parte, quienes se desempeñarán por cinco años y
podrán ser reelegidos por otro período.

d) La Secretaría: La Secretaría está presidida por el Secretario General, quien es el


más alto funcionario administrativo de la Autoridad; es electo por la Asamblea para
un período de cuatro años y podrá se reelegido. Actúa independientemente de
cualquier Estado Miembro, de quienes en ningún caso podrá recibir instrucciones.
Actúa como Secretario en todas las sesiones de la Asamblea, del Consejo y de
cualquier órgano subsidiario, y desempeñará las funciones administrativas que
estos órganos le encomienden. Deberá presentar un informe anual de sus
actividades. Está al frente del personal de la Autoridad, el cual está constituido por
los funcionarios científicos, técnicos y de otro tipo necesario a las funciones
administrativas de la Autoridad.

e) La Empresa: La Empresa es el órgano de la Autoridad que realiza sus actividades


directamente en la zona, llevando a cabo toda diligencia que le encomiende La
Autoridad para supervisión de actividades y cumplimiento de disposiciones dictadas
por La Autoridad; además llevará a cabo actividades de transporte, tratamiento y
comercialización de minerales extraídos de la zona. Es un órgano técnico. Está
sujeta a control y directrices del Consejo.

20.3. EL TRIBUNAL DEL MAR:


Para la Solución de las controversias surgidas en relación con lo dispuesto en la
CONVEMAR, ésta crea un órgano internacional privativo; agotados los medios pacíficos
previstos en el Desarrollo Internacional y la Carta de la Organización de Naciones Unidas,
las partes pueden acudir al Tribunal Internacional del Mar.
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

El Tribunal tiene su sede en Hamburgo pero puede reunirse y ejercer sus funciones en
cualquier otro lugar cuando lo considere conveniente; lo integran 21 magistrados electos
por la Asamblea General de la ONU específicamente convocada para dicho efecto,
garantizando la representación de los principales sistemas jurídicos del mundo y una
distribución geográfica equitativa; los magistrados deben ser personas reconocidas por su
competencia en cuestiones jurídicas marítimas y duran nueve años en sus cargos,
pudiendo ser reelegidos, pero en ningún caso podrá elegirse a dos magistrados de un
mismo Estado; durante la duración de su cargo gozarán de inmunidades y privilegios
diplomáticos. El quórum se constituye con 11 miembros.

El tribunal debe constituir una “Sala de Controversias de los Fondos Marinos”, integrada
por 11 magistrados designados por tres años renovables una sola vez. Esta Sala de
Controversias de los Fondos Marinos a su vez constituirá una sala ad hoc, integrada por
tres de sus miembros, para conocer de cada controversia que le sea sometida.

La CONVEMAR también establece la posibilidad que los Estados opten por el arbitraje y a
dicho efecto el Secretario General de la ONU establecerá y mantendrá una lista de
árbitros, pudiendo, cada Estado, designar cuatro árbitros.

20.4. OTRAS ZONAS:


La CONVEMAR zanjó las pretensiones de algunos Estados de establecer zonas especiales
en ocasiones especiales: Argentina había establecido “la Zona de Mar Epicontinental”;
Guatemala constitucionalmente estableció “La Zona Económica”; Chile, Perú y Ecuador
establecieron “El Mar Patrimonial”. Otras pretensiones no fueron solucionadas: Honduras,
El Salvador y Nicaragua establecieron, en julio 1982, con el fin de favorecer a los
pescadores del Golfo de Fonseca, una “Zona de Tolerancia”; Gran Bretaña estableció
unilateralmente durante la guerra con Argentina, con una extensión de hasta 200 millas
alrededor de las Islas Malvinas, un “Zona de Exclusión”, la que durante lo más álgido de la
guerra extendió hasta la desembocadura del Río de La Plata frente a Uruguay, lo que
justificó diciendo que era para proteger a los buques que transportaban heridos de
guerra; una zona parecida fue declarada durante la guerra con Irak y en el caso de
Bosnia-Herzegovina. Esto último la comunidad internacional lo ha aceptado sin protestar.

21
EL ESPACIO AÉREO

El Espacio Aéreo empezó a revestir interés para los Estados en el momento en que la
aviación dejó de ser un deporte, para convertirse en un medio de transporte de personas,
carga y correo, y en un medio poderoso de hacer la guerra. Su importancia estratégica se
evidenció durante la 1 Guerra Mundial, cuando Alemania utilizó la aviación para fines
bélicos.
21.1. CONVENIO DE PARÍS (1919)

21.1.1. SOBERANÍA:
En 1919 se firmó en París el primer instrumento jurídico multilateral referente al espacio
aéreo. En él se reconoció por primera vez, de manera expresa, la soberanía del Estado
sobre el espacio aéreo que se encuentra sobre su territorio, en el más amplio sentido de la
palabra (territorio terrestre, marítimo, colonial); de común acuerdo se reconoció entre
todos los Estados firmantes del tratado o Convenio una excepción, y fue la de las naves
aéreas civiles de los otros Estados podían sobrevolar en “paso inocente” el espacio aéreo
de cada uno de los Estados contratantes, sin necesidad de permiso específico previo; esta
excepción no se aplicó a las aeronaves militares.

21.1.2. EXTENSIÓN DEL ESPACIO AÉREO:


La extensión del espacio aéreo siempre ha sido un punto bastante obscuro, en el sentido
de que es difícil determinarlo; hoy en día el consenso es que el espacio aéreo termina y se
extiende hasta allí, en donde las naves comerciales más perfeccionadas pueden volar, y
deja así la posibilidad que en el futuro exista aeronaves que vuelen a cualquier altura; en
ese punto, teóricamente, comienza el espacio “espacial o extra- atmosférico”. Esta
extensión, de conformidad con las posibilidades modernas, se situaría entre 55,000 y
60,000 pies (altura de vuelo de los Concorde y de aviones militares); sin embargo la
autora Ortiz Ahlf nos dice: “Para obviar estas imprecisiones y divergencias se ha postulado
como límite máximo y comienzo del espacio ultraterrestre una altura fija de 90 a 100
kilómetros. Este punto de vista tiene la ventaja de fijar con certeza un límite aplicable a
todos los países y permite determinar con suma facilidad si un objeto dado se encuentra
en el espacio ultraterrestre o bajo soberanía estatal”. [Ortiz Alhf, 1993: 115].

21.1.3. LIBERTAD COMPLETA DEL ESPACIO AÉREO:


Durante el período comprendido entre 1919 y 1939, los países europeos con Inglaterra,
Francia y Alemania a la cabeza desarrollaron la aviación comercial en todo sentido:
recursos técnicos (aviones perfeccionados), recursos terrestres (aeropuertos y
aeródromos), recursos humanos (pilotos, ingenieros, personal de apoyo, etc.), recursos
económicos y por consiguiente, se encontraron en posición privilegiada para la explotación
comercial del espacio aéreo. La aviación se convirtió en una industria de propio derecho,
con sus propias necesidades de expansión; de ahí que estos Estados sostenían la teoría de
que el uso del espacio aéreo para fines comerciales debería de gozar de libertad completa,
es decir, no debía poner restricciones de permisos, ni controles de frecuencias, capacidad
y mucho menos controles financieros de tarifas. Sin embargo, los Estados americanos, con
Estados Unidos a la cabeza, que se encontraban más limitados en el campo de la aviación
comercial, sostenían la tesis del control de este espacio aéreo para fines comerciales; se
concebía el espacio aéreo como “patrimonio” de los Estados, al igual que la tierra y el mar.
En la actualidad se está imponiendo la tesis de “cielos abiertos” con Estados Unidos que
ha abierto su territorio en ese sentido.
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

21.2. CONVENIO DE CHICAGO (1944)

21.2.1. COMPROMISO:
El enfrentamiento de las dos tesis sobre el uso del espacio aéreo llevó a que en 1944 se
firmara el convenio multilateral llamado Convenio Sobre Aviación Civil Internacional.

21.2.2. CONTENIDO Y OBJETO:

SOBERANÍA: Este Convenio reafirmó la idea de la soberanía de los Estados sobre el


espacio aéreo que se encuentra sobre sus respectivos territorios: terrestre, marítimo,
colonial y aéreo.

OBJETO: Este Convenio tuvo como objeto fundamental, regular y reafirmar la soberanía
de los Estados sobre su espacio aéreo, estableciendo los principios generales bajo los
cuales se desarrollaría la Aviación Civil Comercial; dejó a cada Estado el poder absoluto de
establecer las bases que deberían observarse para hacer uso “comercial” de su espacio
aéreo por parte de los otros Estados. Además de lo anterior, tuvo como objeto la
fundación de una Organización Internacional llamada Organización de Aviación Civil
Internacional (OACI), encargada de velar por la “seguridad” de la aviación civil comercial,
y a este fin se le dotó de una Comisión llamada Comisión de Aeronavegación, llamada a
llevar a cabo estudios permanentes para mejorar la operación de la aviación civil comercial
y garantizar al máximo su seguridad.

CONTENIDO GENERAL: Este Convenio regula lo referente a aeronaves sin piloto,


cabotaje, zonas prohibidas, aduanas, aeropuertos, control de enfermedades, inspección de
aeronaves, registro y nacionalidad de aeronaves, licencias al personal, etc. Este cometido
lo ha cumplido a través de los años por medio de “anexos” que son verdaderos
reglamentos y que contienen “Normas Obligatorias y Normas Operativas”.

Los “anexos” en la actualidad son 18 y se refieren a:


1) Licencias al personal: Pilotos, copilotos, ingenieros de vuelo, azafatas, etc.;

2) Reglamento del aire: altura de vuelo, maniobras aéreas, zonas de vuelo, etc.;

3) Meteorología: informes de vuelo, condiciones meteorológicas de vuelo,


autoridades y departamentos meteorológicos, etc.;

4) Cartas aeronáuticas: planos, mapas (referentes a aeropuertos), rutas, pistas, etc.;

5) Unidades de medida: distancias, velocidades, dirección del viento, visibilidad,


altímetros, temperaturas, peso, tiempo, etc.;

6) Operación de aeronaves: instrumentos, equipo, documentos de viaje, utilización


del avión, manuales, registros, libros de abordo, etc.;
7) Marcas y matrículas: Caracteres, símbolos, letras, forma de evidenciarlas, etc.;

8) Aeronavegabilidad: Reconocimiento de certificados, mantenimiento, estructura


de la aeronave, condiciones de despegue y aterrizaje, etc.;

9) Facilitación: todo lo referente a entrada y salida de aeronaves, pasajeros,


mercancías, etc.;

10) Telecomunicaciones: equipos y sistemas y radio – frecuencias, etc.;

11) Servicios de tránsito aéreo: todo aquello que facilite la llegada y salida
de vuelos, pasajeros, prevenir colisiones entre aeronaves, edificios, etc.;

12) Búsqueda y salvamento: todo lo referente a lo que hay que hacer en caso
de accidente y búsqueda y salvación de pasajeros, carga, correo y equipaje;

13) Encuesta e investigación de accidentes de aviación: Procedimientos


uniformes relativos a las obligaciones y facultades del fabricante, de las
autoridades del Estado donde sucede el accidente, del Estado cuya matrícula lleva
la aeronave, a quien hay que comunicar los resultados;

14) Aeródromos: características físicas, pistas, luces, oficinas, zonas de


aproximación, zonas de taxeo, zonas de parada, calles de rodaje, plataforma de
abordaje, etc;

15) Servicios de información: publicaciones internacionales y regionales, asi


como locales;

16) Ruido: ruidos permitidos en las cercanías de los aeropuertos, sobre las
ciudades, etc;

17) Seguridad: cuestiones relativas a control de equipajes, artículos que se


pueden llevar a bordo, evitar la “piratería aérea.

Estos “anexos” se llaman también “Anexos técnicos” y tienen como fin primordial “la
seguridad de operación de los servicios de aviación civil, comercial y particular”.

Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

La Organización de Aviación Civil Internacional es el órgano máximo en cuestiones


referentes a la aviación civil comercial internacional en su aspecto comercial-civil; busca la
seguridad. Su sede está en Montreal. Forman par de e ella la totalidad de los Estados que
conforman la comunidad internacional. Consta de: a) Asamblea General; b) Consejo; c)
Comisión de Aero investigación; d) secretaria general. Es, por consiguiente, una
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

organización intergubernamental cuyos miembros tienen estatuto diplomático beneficiando


de todas las inmunidades y privilegios diplomáticos.

Explotación del Espacio Aéreo

Para regular la explotación del espacio aéreo se dividió esta en dos conceptos: a) la
explotación nacional; y b) la explotación internacional. Además, se dejó al Estado la
libertad de que en el ejercicio de su soberanía fijara las onzas de espacio aéreo
susceptibles de explotación comercial, y que, por consiguiente, el fijar también las zonas
de reserva por razones diversas, tales como: interés militar, interés de seguridad, interés
sanitario, interés aduanal, etc.

Explotación Nacional

Para esto se utiliza el término “cabotaje”, es decir, el transporte de pasajeros carga y


correo entre dos o más puntos que se encuentran dentro del territorio nacional. Este
transporte quedo reservado con exclusividad a cada Estado y a sus empresas nacionales
de aviación, aun y cuando en la actualidad algunos países han principiado a otorgar
permisos a compañías de aviación extranjeras para operar este transporte.

Explotación Internacional

Ningún Estado acepto renunciar al ejercicio de su soberanía sobre el espacio aéreo para
que este fuese “libremente utilizado” para el transporte de pasajeros, correo y carga por
avión; en otras palabras, ningún país acepto una política de “ciclos abiertos”, Aun cuando
hoy en día parece suavizarse este aspecto y aceptar una política de cielos abiertos, la
misma esta sujeta a: a) reciprocidad; b) trámites previos sobre determinación de
personería jurídica, capacidad técnica y económica, frecuencias, capacidad, competencia
leal, etc.

Sin embargo, en cierto modo si hubo renuncia parcial; para regularlo se estableció lo que
se llama “Las cinco libertades del aire”

Libertades Técnicas. Existen dos libertades que se consideran como “técnicas”.

Estas consisten en:

Primera libertad del aire. Libertad de sobrevolar el espacio aéreo de cualquier Estado.
No se puede aterrizar en el Estado sobrevolado con el objeto de desembarcar o embarcar
pasajeros, correo o carga.

Segunda libertad del aire: Libertad de aterrizar en cualquier Estado con fines
puramente técnicos; reparaciones de emergencia, llenar tanques, etc. Se puede aterrizar,
pero no se puede desembarcar ni embargar pasajeros con el objeto de explotación
comercial: negocios o turismo; tampoco desembarcar ni embarcar correo ni carga.

Estas dos libertades se consideran como técnicas, porque fin es un paso inocente o una
cuestión técnica. Por ejemplo: avión con armas que venia de Inglaterra y aterrizo en
Santo Domingo y al fue detenido; no podía ser detenido puesto que su parada fue técnica
(este fue un caso netamente guatemalteco).
Libertades Comerciales. Estas libertades tienen como fundamento “un negocio”, tal el
transporte de pasajeros carga y correo, contra remuneración entre dos o más Estados:

a) Tercera libertad del aire. Libertad (derecho) de desembarcar pasajeros, carga y


correos provenientes del Estado cuya matrícula porta la aeronave.
b) Cuarta libertad aire. Libertad (derecho) de embarcar pasajeros, carga y correo
con destino al Estado cuya matrícula porta la aeronave.
c) Quinta libertad del aire. Libertad (derecho) de embarcar pasajeros, carga y
correo en un Estado diferente al Estado de matrícula de la aeronave con destino a
otro tercer Estado, diferente al Estado de matrícula de la aeronave. Esta quinta
libertad admite múltiples variantes.

El convenio de Chicago estableció que estas libertades económico-comerciales no


estaban incluidas dentro del intercambio mutuo multilateral que se hicieron las partes
contratantes. Dejo a los Estado en libertad de negociarlas en la forma que mejor
conviniera a sus intereses. Aquellos Estados que representan un atractivo especial
para el turismo, para los negocios, para las inversiones o para el comercio en general,
consideran el espacio aéreo como un verdadero patrimonio nacional, porque permite
desplazamientos rápidos y económicos, así como seguros para los usuarios.

Formas de Explotación del Espacio Aéreo en Relación con las Libertades


Comerciales

Los Estados, hasta el día de hoy, no han establecido una forma particular y
homogénea en el ejercicio de su soberanía sobre el espacio aéreo para el uso de las
libertades del aire económico-comerciales. En la actualidad existen dos formas:
tratados bilaterales aéreos y permisos específicos de operación.

Tratados Bilaterales Aéreos

Estos tratados son negociados por los gobiernos. En ellos se establece, entre las
disposiciones más importantes, asuntos relacionados con: intercambio de rutas,
frecuencias, servicios aduanales, capacidad, almacenamiento de repuestos, servicios
de tierra, impuestos aceptados, exoneraciones, etc. Las cuestiones mas candentes y
de difícil negociación son aquellas referentes a rutas, frecuencias y capacidad, y dentro
de estas las referentes al uso de la quinta libertad del aire y sus modificaciones y
ampliaciones.

El primer tratado bilateral aéreo negociado lo fue entre Inglaterra y Estados Unidos y
llevo el nombre de Tratado de Bermudas, el cual sirvió de modelo para los cientos de
tratados negociados después entre los diferentes Estados del mundo. En la actualidad
este Tratado de Bermudas ha sido negociado y surgió el Tratado de Bermudas ll que
también sirve de modelo para los múltiples tratados entre los Estados por las
innovaciones que conlleva referente a cabotaje, desregularización (también llamado
“cielos abiertos”). La “reciprocidad” es hoy en día una noción que se negocia sobre
diferentes niveles, no necesariamente reciprocidad de rutas; la reciprocidad puede
negociarse buscando beneficios de otra naturaleza diferente al campo de la aviación
civil comercial.
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

En este caso los Estados negocian los tratados y posteriormente designan las líneas
aéreas que operan las diferentes rutas. Esto es particularmente importante cuando se
trata de Estados que establecen varias rutas.

Permisos Específicos de Operación

Cuando entre dos Estados no existe tratado bilateral aéreo, entonces las líneas aéreas
solicitan permiso de operar una ruta; en este caso el Estado que primero acuerda el
permiso, exige del otro Estado que se le otorgue la “reciprocidad”. En algunos casos la
“reciprocidad” no pasa de ser “académica” ya que los beneficios que se buscan son de
otra índole, como, por ejemplo: regalías, cooperación técnica, entrenamiento para
personal de líneas aéreas nacionales, uso de equipo, boqueo de espacio, etc.

Guatemala ha regulado la materia aérea en el Decreto 93-2000 (Ley de


Aviación Civil) y en Acuerdo Gubernativo 384-2000 (Reglamento de la Ley).

Aviación Militar

En lo que se refiere a la aviación militar, ningún Estado renunció a su soberanía ni a su


ejercicio en el espacio aéreo. Absolutamente todas las aeronaves militares necesitan
“permiso especial” para sobrevolar, por cualquier motivo, el espacio aéreo de otro
Estado. La violación de esta regla se castiga con el ataque al intruso. Por ejemplo el
avión norteamericano U-2 de reconocimiento sobre la Unión Soviética; otros aviones
militares recientemente derribados por presuntas incursiones en el espacio aéreo de
otros Estados incluyen el avión libio derribado por un avión norteamericano en agosto
de 1981 frente al Golfo de Akaba cuando fue atacada por aquel; un helicóptero militar
de matrícula hondureña derribado por Nicaragua en mayo de 1984 cuando el dicho
helicóptero, según lo afirmado, se internó en el espacio aéreo nicaragüense debido al
mal tiempo: el resultado de este último incidente produjo la perdida de ocho vidas,
algunas de personas civiles y además llevo casi al rompimiento de relaciones
diplomáticas entre los dos Estados centroamericanos en momentos en que cualquier
incidente podría ser la chispa que encendiera una conflagración en el área
centroamericana.

Las Libertades del AIRE Y EL Ejercicio de la Soberanía.

De lo anterior constatamos que el ejerció de las libertades del aire tanto técnicas como
comerciales están sujetas a las siguientes restricciones:

a) Son aplicables únicamente a la aviación civil, ya sea que las aeronaves tengan
carácter comercial transportando pasajeros, carga y correo contra remuneración o
bien carácter particular.
b) Deben circular únicamente dentro de los corredores aéreos debidamente fijados
por los Estados y abstenerse de sobrevolar zonas reservadas que los Estados
hayan determinado en el uso de la soberanía. Las zonas reservadas las declaran
los Estados por razones de seguridad.
c) Cuando por razones técnicas, debidas a mal funcionamiento del equipo de
aeronavegación se desvíen de los corredores aéreos permitidos, deberán
identificarse inmediatamente que sea requerido y atender a las indicaciones de las
aeronaves militares, que el Estado cuyo espacio aéreo sobrevuelan envié en su
auxilio. Generalmente se exige, además de la identificación, que aterricen en el
aeropuerto más cercano, sea este militar o civil o que abandonen inmediatamente
el espacio aéreo reservado. La sanción por la no observación a las órdenes
recibidas es el ser abatidas.

Ejemplos de Identificación

Estados Unidos de América ha establecido a lo largo de sus fronteras y varios


kilómetros adentro, así como también la casi totalidad de los Estados del mundo, una
zona que recibe el nombre de “Zona de Identificación para la Defensa Aérea”. Estas
zonas están bajo el control de radares de largo alcance. Durante muchos años no paso
día en que aeronaves soviéticas o aeronaves estadounidenses, intencional o no
intencionalmente, violaran estas zonas; generalmente con fines de verificar el alcance
de sus respectivos radares; estos incidentes no tuvieron desenlaces lamentables
porque las aeronaves siempre obedecieron las ordenes de identificación de abandonar
el mencionado espacio aéreo. La Unión Soviética tuvo la particularidad de que exigía
notificación previa y aprobación de la misma para que las aeronaves occidentales
atrasasen su espacio aéreo, aun cuando se tratase de aeronaves comerciales en el uso
de las libertades técnicas.

Ejemplos de Aeronaves Sancionadas

En el año 1955 una aeronave Constellation de nacionalidad israelí perteneciente a la


aerolínea El Al en su ruta Londres- Tel Aviv se desvío de su ruta normal ingresando al
espacio aéreo de Bulgaria. Dos aeronaves militares MIG-15 búlgaras equipadas con
cañones atacaron la aeronave israelí provocando su caída y causando la muerte de 58
pasajeros y su tripulación. En este caso Bulgaria presento disculpas explicando que los
pilotos búlgaros habían actuado precipitadamente.

En el año 1973 una aeronave Boeing 727 de nacionalidad libia, perteneciente a la línea
aérea Libyan Airlines con destino a El Cairo erro la ruta internándose en el espacio
aéreo de Israel, sobrevolando el desierto de la península del Sinai declarado por Israel
“Zona de Guerra”. Aparentemente el error fue causado por una tormenta de arena que
afecto a varias aeronaves comerciales. Algún tiempo antes habían llegado informes a
Israel sobre un supuesto plan terrorista de los árabes diciendo que estos intentaban
una operación al estilo kamikaze sobre ciudades israelíes utilizando aeronaves
comerciales. Los israelíes ordenaron a varios Phantom F-4E que interceptaran la
aeronave libia por medio de señales, que no fueron obedecidas porque, según
información posterior el piloto de la aeronave libia confundió las aeronaves israelíes
con aviones de escolta oficial egipcia. Ante esta situación dispararon sobre el avión
Bocing causando la muerta de 108 pasajeros de los 116 que transportaba la aeronave.
El gobierno israelí emitió un pronunciamiento pidiendo disculpas y pago tres millones
de dólares como indemnización.

En 1978 una aeronave coreana perteneciente a la línea aérea Korean Airlines en su


vuelo rutinario de la ruta Paris-Seúl, a causa de un mal funcionamiento en su equipo
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

de aeronavegación, se desvió 180 grados y penetro en el espacio aéreo soviético cerca


de Murmansk. En esta área la Unión Soviética tenia bases de submarinos estratégicos
y de bombarderos. Durante dos horas la aeronave coreana sobrevoló la región hasta
que fue interceptada por aeronaves soviéticas del tipo Sukhoi-15 las cuales, según los
soviéticos, en varias ocasiones indicaron a la aeronave intrusa que debía aterrizar. Al
no obedecer, los Sukhoi-15 recibieron la orden de disparar; dispararon dos misiles
dirigidos por calor habiendo hecho blanco uno de ellos en uno de los motores del
Boeing 707; el impacto abrió un boquete en el fuselaje matando a dos pasajeros e
hiriendo a 13 más; la aeronave descendió bruscamente de 35 mil a 3 mil pies, pero
logro guardar el control; 45 minutos mas tarde aterrizo sobre un lago congelado. Los
soviéticos rescataron a los pasajeros y durante tres días los proveyeron de
alimentación y alojamiento, conduciéndolos finalmente a Murmansk de donde fueron
transportados a Seúl; los soviéticos presentaron una factura por 100 mil dólares al
gobierno de Corea del Sur, que nunca la cancelo.

Más recientemente, en septiembre de 1983, una aeronave Boeing 747 de nacionalidad


coreana perteneciente a la línea Korean Airlines en su ruta Nueva York- Seúl, por
causas hasta ahora desconocidas, desvió su ruta sobrevolando la península de
Kamchatka y la parte sur de la Isla Sakhalin, ingresando así en el espacio aéreo
soviético. Tanto en la península de Kamchatka como en la Isla Sakhalin los soviéticos
poseían bases aéreas y bases navales militares. En la península de Kamchatka se
encuentra el puerto de Petropavlovsk en donde los soviéticos tenían 90 submarinos
nucleares, además de constituir un lugar de ensayo para misiles y equipo altamente
sofisticado de radar. Además, Vladivostok y Sovietskaya Gavan, dos puertos soviéticos
importantes en esa área eran las bases principales de 820 barcos de la flota soviética
del Pacifico. La aeronave fue interceptada por aeronaves soviéticas Sukhoi-15
habiendo disparado una de ellas sobre el Boeing 747 causando la muerte de 269
personas, entre ellas un senado estadounidense. Hasta este momento no se ha
encontrado una explicación razonable a este acto. Múltiples preguntas están sin
respuesta; ¿se avisó al piloto? ¿se invitó al piloto a aterrizar?, ¿Cuál fue la verdadera
causa del desvió? se ha dicho que hubo confusión con una aeronave espía
estadounidense que tiene idéntica forma y dimensiones geométricas que estuvo en
esa área esa misma noche; los soviéticos afirmaron que los interceptores trataron
infructuosamente de lograr que el avión de pasajeros aterriza y que efectuaron
disparos de advertencia y otras señales antes de destruirlo.

Mucho se habló de este caso y provoco sesión especial del Consejo de Seguridad de la
Organización de Naciones Unidas. En el accidente parecieron nacionales de 13 Estados
diferentes. Estados Unidos acuso a la Unión Soviética de haber violado claramente el
Derecho Internacional y la costumbre de utilizar una fuerza excesiva sobre una
aeronave civil desarmada. Estados Unidos afirmo que la Unión Soviética por medio de
su línea aérea Aeroflot frecuentemente violaba espacio aéreo estadounidense
reservado llegando en dos ocasiones a sobrevolar el espacio aéreo reservado del
Estado de Nueva Inglaterra en donde Estados Unidos tenia instalaciones militares,
astilleros navales y en proceso de construcción un submarino nuclear: en ambas
ocasiones se trato de aeronaves civiles con pasajeros y posiblemente cámaras de
espionaje y divisas electrónicas, y sin embargo ello no provocó que se le disparara; lo
mismo ha hecho la línea área de Polonia.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) después de una investigación


exhaustiva concluyo lo siguiente, contenido en un cable de la AP el 2829 febrero 1984:

“Expertos de la Organización de Aviación Civil Internacional concluyeron que los pilotos


de los aviones militares soviéticos no siguieron apropiadamente las prácticas de
intercepción en relación con el avión desviado de la Korean Airlines. El panel de
expertos formado por la Comisión de Aeronavegación de la Organización fue
nombrado para revisar y considerar el informe de la investigación internacional sobre
el ataque al vuelo 007 de Korean Airlines con pérdida de 269 vidas del 1°. De
septiembre de 1983. Dicho informe incluye una transcripción de las comunicaciones de
radio entre los pilotos soviéticos y los contralores de tierra, y será sometido a debate
por el Consejo de la OACI hoy. El panel concluyo que no existe indicación que muestre
que los pilotos se colocaron en posición frontal a la de la cabina del Boeing 747 tal lo
especificado por la Organización en los reglamentos de intercepción de aeronaves
comerciales. El panel de expertos también concluyo concurriendo con la investigación
OACI, una agencia especializada de la ONU, que no existe evidencia que sugiera que
la aeronave comercial fue deliberadamente desviada de su ruta normal para espiar a
favor de Estados Unidos, como lo afirmaron los soviéticos”.

De lo anterior queda claro que el espacio aéreo del Estado es sagrado y que se ejerce
sobre el mismo una soberanía efectiva, aun cuando a veces de lugar a actos que
humanamente, aplicando criterios morales y a veces políticos, sean difíciles de
explicar.

La Aviación Militar y la Soberanía Restringido

En la actualidad, desde la Guerra de Irak, al amparo de la Organización de Naciones


Unidas, se introdujo una nueva restricción de carácter internacional sobre ciertos
espacios aéreos. Dicha restricción consiste en declarar “Zonas de Exclusión Aérea”; las
mismas han sido declaradas en una amplia área previo a la Guerra de Irak sobre
aguas internacionales; también, terminada la Guerra de Irak, para proteger a los
kurdos, se declaró “Zona de Exclusión” el Norte de Irak; posteriormente también se
declaró “Zona de Exclusión” el sur de Irak para proteger a los musulmanes chiitas;
luego se declaró también una “Zona de Exclusión” sobre Bosnia-Herzegovina con el
objeto de proteger a los croatas y musulmanes de los bombardeos aéreos de los
serbios.

ESPACIO EXTRA-ATMOSFERICO O ESPACIO “ESPACIAL”

Introducción

En el Derecho Internacional, todo lo relativo al espacio extra-atmosférico se encuentra


en formación; de otra parte a nadie escapa la importancia del mismo en la vida
moderna. A esta rama del derecho se le han dado varios nombres; Derecho
Interplanetario, Derecho Astronáutico, Derecho Interastral, Derecho Sideral, Derecho
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

Cosmonáutico, Derecho Extraterrestre, Derecho Ultraterrestre, y Derecho Espacial. El


espacio extra-atmosférico o ultraterrestre se utiliza para las comunicaciones, para el
espionaje, para la investigación de recursos naturales, para ayudar a la meteorología.

Desde el punto de vista jurídico, el Derecho relativo al espacio extra-atmosférico


presenta varios problemas, a saber:

a) La frontera entre el espacio extra-atmosférico y el espacio aéreo;


b) El status jurídico del espacio, es decir, las cuestiones sobre soberanía;
c) La transmisión de noticias desde y hacia el espacio extra-atmosférico;
d) La contaminación del espacio;
e) La exploración y explotación del espacio extra-atmosférico;
f) La responsabilidad por los daños causados en su superficie:
g) El salvamento y asistencia a los astronautas en dificultad en el espacio extra
atmosférico.
h) La ocupación de los planetas y su explotación;
i) La nacionalidad y registro de los objetos enviados al espacio extra-atmosférico.

Frontera

¿Dónde comienza el espacio extra-atmosférica? Dos corrientes responden a esta pregunta.

a) Corriente Pragmática. Afirma que el espacio “espacial”, “extra-atmosférico” o


“ultraterrestre” principia allí donde generalmente y con los medios más modernos a
disposición de la ciencia astronáutica actual pueden volar las aeronaves
comerciales más perfeccionadas y poderosas. Esta teoría empalma con lo explicado
al referirse a la extensión del espacio aéreo. En la actualidad estamos hablando de
aproximadamente unos 90,000 pies (30 kilómetros). En esta misma línea están
quienes fijan un punto concreto a 90 a 100 kilómetros de altura.
b) Corriente científico-técnica. Afirma que el espacio “espacial”, “extra-
atmosférico” o “ultraterrestre” principia allí donde ya no existe oxígeno, existen
altas temperaturas, ausencia de gravedad, ausencia de agua, inmensidad,
radiación atómica, partículas subatómicas, etc.

Soberanía

El primer satélite fue colocado en órbita alrededor de la tierra el 4 de octubre de 1957, y


en ese año el cohete espacial Lunik 11 alcanzo la Luna, siendo portador de un banderín
soviético indestructible. A estos objetos ha seguido una infinidad, al punto que en el
espacio en la actualidad se encuentran vagando miles de objetos enviados y colocados allí
por diferentes Estados, siendo las principales la antigua Unión Soviética y Estados Unidos
de América. En ninguno de los casos antes mencionados ha habido reclamos de soberanía
sobre el espacio extra-atmosférico, ultraterrestre o espacio espacial por parte de los
Estados Subyacentes. De lo anterior vale afirma que la soberanía del espacio subyacente
no se extiende al espacio extra-atmosférico (espacio espacial o espacio ultraterrestre). Sin
embargo, el 3 de diciembre de 1976, Colombia, Kenya, Uganda, Zaire, El Congo, Ecuador
e Indonesia, firmaron lo que se llamó Declaración de Bogotá, en la cual reclamaron plena
soberanía sobre una parte de la órbita geoestacionaria que se encontraba sobre su
territorio. Esta órbita geoestacionaria es una órbita circular sobre el ecuador terrestre a
una altura de aproximadamente 36 mil kilómetros. Allí los satélites permanecen
estacionarios sobre la Tierra, es decir giran junto con la Tierra, lo cual es absolutamente
indispensable para fines de comunicaciones espaciales, meteorología, comunicaciones
varias (televisión, teléfono, etc.). El espacio proveído por la órbita geoestacionaria para la
colocación de satélites no es ilimitado; cada satélite debe colocarse con una distancia,
entre sí, de dos grados para evitar interferencias y accidentes, de modo que el máximo
será de 180 satélites y se concibe como un recurso natural limitado. Fácil es entender por
qué la Declaración de Bogotá es contraria al Derecho Internacional Público Espacial,
especialmente a lo dispuesto en el Tratado de 1967, ratificado por más de 80 Estados a
esta fecha.

¿Cómo entender el Principio de Libertad del Espacio Extra-atmosférico y el


Respeto de la Soberanía de los Estados?

El mismo Tratado impone numerosas restricciones sobre la libertad de actividades en el


espacio extra-atmosférico, tales como: a) el respeto a los intereses de otros Estados que
llevan a cabo actividades extra-atmosférico; b) prohibición contra la discriminación; c)
responsabilidad internacional; d) prohibición de usos militares de cierto tipo, etc.

La soberanía de los Estados se manifiesta cuando se llevan a cabo actividades espaciales


que tienen consecuencias sobre el territorio terrestre aéreo, por ejemplo: transmisiones de
radio, de televisión, explotación sensorial, tele observación de los recursos terrestres
desde el espacio, etc. Para los cuales se necesita autorización por parte de los Estados
afectados. Es decir, que la soberanía del Estado permanece salvaguarda.

Legislación Internacional

En la actualidad existen los siguientes instrumentos jurídicos que son la base del Derecho
Especial o Extra-Atmosférico:

a) Resolución No. 1472. La Resolución número 1472 de la Asamblea General de la


Organización de Naciones Unidas, creo el Comité Permanente de las Naciones
Unidas sobre los Usos Pacíficos del Espacio (1959).
b) Resolución No. 1721. La Resolución número 1721 de la Asamblea General de la
Organización de Naciones Unidas fue el primer resultado del Comité Permanente
antes mencionado. Su objeto fue “la cooperación internacional sobre los usos
pacíficos del espacio” y declaro que los grandes principios del Derecho
Internacional, incluyendo la Carta de las Naciones Unidas, se aplican al espacio
“espacial”. Recomienda la creación de un Registro Internacional para los objetos
enviados al espacio “espacial”; algo así como lo que existe para las aeronaves, a
nivel internacional (1961).
c) Resolución No. 1884. La resolución número 1884 de la Asamblea General de la
Organización de Naciones Unidas insta a todos los Estados a no emplazar en órbita
objetos que lleven armas nucleares. Es una invitación, no es una orden ni una
prohibición (1963).
d) Resolución No. 1962. La Resolución número 1962 de la Asamblea General de La
Organización de Naciones Unidas ha sido la más importante. Fue adoptada por la
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

unanimidad el 13 de diciembre de 1963; lleva como título “Declaración de los


Principios Jurídicos que Gobiernan la Actividad de los Estados en la Exploración y
Uso del Espacio”. Recoge los principios formulados en anteriores resoluciones y los
complementa. Se propone formular “el Derecho vigente” en espacio espacial,
extra-atmosférico o ultraterrestre hasta ese momento. Los principios recogidos en
esta resolución son los siguientes:

1. La exploración y uso del espacio debe llevarse a cabo para beneficio y en el interés de
toda la humanidad.

2. El espacio y los cuerpos celestes son libres para fines de exploración y uso por parte de
todos los Estados, sobre la base de la igualdad y de conformidad con los principios del
Derecho Internacional.

3. Ni el espacio ni ningún cuerpo celeste son sujetos de apropiación por parte de ningún
Estado; no se puede reclamar soberanía con fundamento en ningún medio de Derecho
Internacional que normalmente permita la apropiación.

4. Las actividades de los Estados, en relación con la exploración y explotación del espacio
y cuerpos celestes, debe llevarse a cabo de conformidad con el Derecho Internacional,
incluyendo las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.

5. Los Estados están sujetos a responsabilidad internacional por los daños causados en y
durante la exploración y-o explotación del espacio y cuerpos celestes, ya sea directamente
o por agencias gubernamentales o por agencias privadas nacionales de dichos estados.

6. En la exploración y explotación del espacio y cuerpos celestes debe existir y fomentarse


la cooperación internacional.

7. Los astronautas se considerarán como enviados de la humanidad; deberá auxiliárseles


en caso de accidente.

8. El Estado de registro de los objetos espaciales retendrá sobre los mismos jurisdicción y
control.

9. Deberá formarse la creación de un Registro Internacional para los objetos enviados al


espacio.

22. 6. Tratados

22. 6. 1. Tratado del Espacio Ultraterrestre

Este tratado recoge las disposiciones de las resoluciones número 1884 y 1962 y además
añade algunas nuevas. Fue firmado el 27 de enero de 1967, entró en vigor en 10 de
diciembre del mismo año y actualmente con más de 100 ratificaciones incluyendo las de
Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, España, etc. Como nuevas disposiciones contiene:
a) La obligación impuesta a los Estados de comunicar información sobre sus
actividades en el espacio espacial;
b) Los estudios, investigaciones, exploración y explotación del espacio espacial,
incluyendo la Luna y otros cuerpos celestes, deben llevarse a cabo en forma que
no produzca contaminación nociva ni cambios desfavorables en el medio ambiente
de la Tierra como consecuencia de la introducción en él de materias extra-
terrestres y cuando sea necesario, adoptarán las medidas pertinentes a tal efecto;
c) La Luna y demás cuerpos celestes se utilizarán exclusivamente con fines pacíficos
por todos los Estados-parte en el tratado. Queda prohibido establecer en los
cuerpos celestes bases, instalaciones o fortificaciones militares, efectuar ensayos
con cualquier tipo de arma y realizar maniobras militares, esta última disposición
parece indicar que el espacio espacial si puede utilizarse para fines militares,
siempre que no se trate de poner en órbita o en cuerpos celestes objetos que
porten arman nucleares o centros de operación “efectiva”, por consiguiente. “el
espionaje” por satélite no parece estar prohibido, aunque este punto fue uno de
discusión entre Estados Unidos y la antigua URSS.

22.6.2 Acuerdo Sobre Salvamento y la devolución de Astronautas y la


Restitución de objetos lanzados al espacio ultraterrestre.

Este Acuerdo se firmó el 22 de abril de 1968. Está vigente. Su contenido:

1. Todo Estado que sepa o descubra que la tripulación de una nave espacial ha
sufrido un accidente, está en peligro o ha realizado aterrizaje forzoso o involuntario
en territorio de su jurisdicción, la alta mar o cualquier otro lugar debe notificarlo a
la autoridad de lanzamiento y al Secretario General de la ONU.
2. El Estado adoptará todas las medidas de protección.
3. El Estado devolverá inmediatamente la tripulación y el objeto a la autoridad de
lanzamiento.
4. Es Estado puede requerir a la autoridad de lanzamiento tomar medidas eficaces
para eliminar cualquier peligro por su contenido.
5. Los gastos de rescate y restitución los cubrirá la autoridad de lanzamiento.

22.6.3 Convenio Sobre el Registro de objetos lanzados al Espacio Ultraterrestre.


“Convenio de Registro”

Este convenio se firmó el 14 de enero de 1975, su contenido:

1. El Estado de lanzamiento debe llevar un Registro de inscripción especial para


objetos espaciales y deberá notificarlo al Secretario General de las Naciones
Unidas.
2. Cuando lance un objeto espacial en órbita terrestre o más allá, el Estado de
lanzamiento debe registrarlo en su propio registro.
3. El secretario General de las Naciones llevará un Registro Especial.
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

4. El acceso a este Registro es libre y pleno; i.e. público.


5. El Estado de registro proporcionará al Secretario General de la ONU lo siguiente:
a) Estado de lanzamiento; b) designación y-o número de registro; c) fecha t
territorio de lanzamiento; d) parámetros orbitales básicos, incluso período
nodal, inclinación, apogeo, perigeo y función general del objeto espacial; e) de
tiempo en tiempo actualizar la información.
6. A los diez años debe revisarse este Convenio.

22.6.4. Acuerdo que debe regir las Actividades los Estados en Luna y otros
Cuerpos Celestes: “Acuerdo sobre la Luna”

Este Convenio se firmó el 18 de diciembre de 1979 en Nueva York. Su contenido:

1. Todas las actividades se realizarán de conformidad con el derecho internacional


2. La Luna se utilizará exclusivamente con fines pacíficos.
3. Se prohíbe recurrir a la amenaza o al uso de fuerza en la Luna ya sea con relación
a la Tierra, a los tripulantes o a objetos espaciales artificiales.
4. No se podrá en órbita alrededor de la Luna, ni se utilizará sobre ella, objetos
portadores de armas nucleares o de destrucción masiva.
5. Queda prohibido establecer bases, instalaciones y fortificaciones militares, así como
efectuar maniobra militares o ensayos de armas.
6. La exploración y utilización de la Luna se hará en beneficio de la humanidad.
7. En todas las actividades deberán guiarse por el principio de la cooperación y
asistencia mutua.
8. Los Estados informarán al Secretario General de la ONU de sus actividades
relativas a la exploración y utilización de la Luna.
9. Todo Estado que tenga noticia de que otro Estado proyecta operar
simultáneamente en la misma zona de la luna o en la misma órbita alrededor de la
Luna comunicará al otro Estado las fechas y los planes de sus propias operaciones.
10. Si los estados que operan sobre la Luna descubren sobre el espacio ultraterrestre
cualquier fenómeno que pueda poner en peligro la vida y la salud humana, o
cualquier indicio de vida orgánica, lo comunicarán al Secretario General de la ONU.
11. La investigación científica sobre la Luna será libre para todos los Estados in
discriminación de ninguna clase y sobre la base de la igualdad conforme al derecho
internacional.
12. Los Estados tendrán derecho a recoger y extraer de la Luna muestras de sus
minerales y otras sustancias, para investigación científica.
13. Los Estados acuerdan intercambiar personal científico.
14. Los Estados deberán tomar medidas para no dañar el equilibrio de su medio en la
Luna e informarán al Secretario General de la ONU de las medidas protectoras que
están tomando. Los Estados se proporcionarán información sobre las zonas lunares
que tenga especial interés científico.
15. Los Estados podrán, para fines científicos: a) hacer aterrizar sus objetos
espaciales; b) instalar personal y colocar vehículos espaciales así como equipo,
material, estaciones e instalaciones en cualquier punto.
16. Los estados no deberán entorpecer las actividades de otros Estados en la Luna.
17. Los Estados podrán establecer en la Luna estaciones habitadas o inhabitadas y de
ello notificará al Secretario General de la ONU proporcionando emplazamiento y
objeto.
18. Los Estados deben adoptar todas las medidas para proteger la vida y la salud de
las personas que se encuentre en la Luna.
19. Los Estados ofrecerán en sus instalaciones a cualquier persona que se encuentran
en peligro en la Luna.
20. La Luna y sus recursos naturales son patrimonio común de la humanidad.
21. La Luna no puede ser objeto de apropiación nacional.
22. Ni la superficie ni la subsuperficie de la Luna, ni ninguna de su partes o recursos
naturales podrán ser propiedad de ningún estado organización internacional
intergubernamental o no gubernamental, organización nacional, etc.
23. Los Estados establecerán un régimen internacional que rija la explotación de los
recursos naturales de la Luna.
24. Los estados informarán al Secretario General de la ONU sobre los recursos
naturales encontrados.
25. Los estados retendrán jurisdicción sobre las personas y objetos (equipo, vehículos,
material, estaciones, instalaciones, etc.) que hayan puesto sobre la Luna.
26. En caso de emergencia con peligro para la vida los Estados podrán utilizar el
equipo y objetos de otros Estados.
27. El Acuerdo debe revisarse a los diez años.

22.7 Programa de las Naciones Unidas referente a las aplicaciones espaciales.

En el año 1959 la ONU creó “el Comité relativo a los usos pacíficos del Espacio
Extraterrestre” 8UN-COPUOS). Más adelante las Naciones Unidas establecieron en 1971 un
programa especial para las actividades espaciales. Al amparo de estas iniciativas se ha
celebrado tres conferencias.

22.7.1 Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Actividades


Espaciales. (UNISPACE I)

Celebrada en Viena 1968. El resultado de esta primera Conferencia fue el de crear


convencimiento en los gobiernos sobre los beneficios de la tecnología espacial y el de
aportar asistencia a las naciones desarrolladas para adquirir conocimiento, destrezas y
experiencia práctica.

22.7.2 Segunda Conferencia de la Naciones Unidas sobre actividades Espaciales


(UNISPACE II)

Se celebró en Viena en 1982. El resultado fue, entre otros: reafirmar la cooperación entre
las naciones no importando su grado de desarrollo y ofrecer a las naciones en desarrollo la
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

oportunidad de participar en actividades de educación y entretenimiento en la ciencia y la


tecnología espacial, en tal sentido se estableció en Dehradun, India (1995) el Centro
Regional para la educación en la ciencia y tecnología espacial, en 1998 se estableció en
Marruecos un segundo centro regional para servir a las naciones africanas de lengua
francesa, y ese mismo año el centro regional de Nigeria para las naciones africanas de
lengua inglesa, finalmente en 2003 se estableció dos centros regionales en Brasil y México
para servir a Latinoamérica y el caribe.

22.7.3 Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Actividades Espaciales


(UNISPACE III)

Se celebró en 1999 en Viena. Los resultados:

1. Recomendación de crear de un fondo voluntario de las Naciones Unidas “El Fondo


de Cumplimiento de UNISPACE III”.
2. Proclamación de la semana del 4 al 10 de octubre como la “La Semana Mundial del
Espacio”
3. Alentar mecanismos para mejorar el acceso a la utilización del Estación
Internacional Espacial por parte de todos los Estados, incluyendo obtener préstamo
del Banco Mundial.
4. Avanzar los estudios de los aspectos legales de los residuos espaciales (basura
espacial) el uso de las fuentes de poder nuclear en el espacio, los derechos de
propiedad intelectual sobre las tecnologías espaciales; y la propiedad y acceso de
los recursos en los cuerpos espaciales.
5. Apoyar centros regionales para la educación en la ciencia espacial y la tecnología
bajo los auspicios de las Naciones Unidas.
6. Crear un mecanismo de consulta dentro del marco de “ El Comité de las Naciones
Unidas sobre los usos pacíficos del Espacio Ultraterrestre” para facilitar la
participación de jóvenes especialmente mujeres jóvenes y personas provenientes
de Estados en desarrollo, y en actividades espaciales; y
7. A los cinco años revisión por parte de la Asamblea General de la ONU del
cumplimiento de las recomendaciones de UNISPACE III.

22.8 Ejemplo de la Cooperación en el uso del Espacio.

El 19 de 1982 un aeroplano pequeño desapareció en alguna parte del norte de Canadá. En


el mes de septiembre, George Heemskeerk, padre del piloto del aeroplano perdido, decidió
continuar la búsqueda de su hijo. Durante la búsqueda, el aeroplano de George
Heemskeerk se accidentó, cayendo en a selva salvaje del norte de la provincia de
Columbia Británica. Tres hombres más se encontraban así perdidos. Las autoridades
canadienses iniciaron inmediatamente su búsqueda aunque sin lograr resultado alguno.

En 1975 rusos y americanos iniciaron discusiones para la exploración conjunta del espacio,
habiendo llevado a cabo la misión Apollo Soyuz. A principios de agosto de 1982 los
soviéticos, dentro de este programa de cooperación, colocaron en el espacio el satélite
“Cosmos 1383” primero de una serie de satélites llamados “SARSATS” cuya misión sería la
de girar alrededor de la Tierra llevando equipo electrónico conectado a la frecuencia
internacional de radio designada para llamadas de auxilio y emergencia /121.5 y 243
megahercios).

El cosmos 1383 logró captar las señales de auxilio emitidas por el pequeño aeroplano de
Georges y en cuestión de segundos retransmitió esa señal a una estación terrestre situada
cerca de Ottawa, lo cual permitió que una computadora determinara el sitio exacto del
accidente aéreo. En pocas horas un helicóptero rescató a los accidentados.

22. 9. Militarización del Espacio Extraterrestre

A pesar de lo dispuesto en el Tratado del Espacio Ultraterrestre y las resoluciones de la


Organización de Naciones Unidas, los Estados más desarrollados despliegan actividades
tendientes a militarizar o utilizar militarmente el espacio extra-atmosférico. A principios del
mes de marzo de 1984 un cable de la AP dice lo siguiente:

Naciones Unidas (AP). Dos hechos recientes acentúan la perspectiva de una acelerada
militarización del espacio ultraterrestre que daría a ese ambiente el potencial de un posible
campo de batalla, según un estudio del Instituto Internacional de Estocolmo para la
investigación de la Paz.

El desarrollo de armas espaciales tanto ofensivas como defensivas puede tener graves
implicaciones para los esfuerzos pasados y presentes en distintos foros internacionales, en
particular en las Naciones Unidas, para evitar que el espacio exterior sea usado arsenal.

El documento del Instituto, dado a conocer aquí, subraya que el primero de esos hechos
fue la promulgación el 6 de enero pasado por el presidente Ronald Reagan de una ley que
pone en marcha un costoso programa norteamericano de investigación para determinar si
se pueden desarrollar nuevos armamentos, como el rayo láser u otro sistema defensivo de
cohetes balísticos capaces de neutralizar un ataque con misiles. Esta iniciativa siguió al
llamamiento que dirigió Reagan en marzo pasado a la comunidad científica para que
produzca un sistema que haga de las armas nucleares un instrumento impotente y
obsoleto.

El ensayo realizado por Estado Unidos el 21 de enero pasado con un cohete balístico para
destruir un satélite en órbita fue otro de los hechos alarmantes que hace presumir la
inminencia de una carrera armamentista espacial, según el Instituto con sede en Suecia.
En ese simulacro se empleó un cohete de dos secciones disparado desde un avión F-15
contra un blanco en el espacio.

Es estudio precisa que en realidad la militarización del espacio comenzó inmediatamente


después del lanzamiento por la Unión Soviética del Sputnik hace casi cuatro décadas,
cuando se colocaron en órbita satélites para crecentar la eficiencia de las fuerzas
combatientes en tierra. Esto transformó a los satélites en importantes blancos militares y
en consecuencia dio lugar al desarrollo de armas antisátelites para destruir artefactos en
órbita. En la década de 1960 Estados Unidos había emplazado ya cohetes antisatélites con
cargas nucleares. Por su parte la Unión Soviética ensayó en el último período su sistema
antisatélites denominado “cazador-destructor”. Esas pruebas consistieron en el
lanzamiento de un satélite blanco seguido por un cohete interceptor guiado por un
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

sistema infrarrojo o de radar hasta su objetivo, al que destruye por impacto. Nunca se
llegó a desplegar ese sistema pero está aún en disponibilidad de un servicio en la Unión
Soviética.

Estados unidos desarrolló, sin embargo, un sistema actualmente en fase experimental más
veloz y mucho más efectivo que el cazador-destructor. Consiste en un cohete de dos
secciones que transporta un minúsculo-mensajero sin carga nuclear que lanzado desde un
avión F-15 que vuela de 10 a 15 kilómetros debajo de la órbita del satélite blanco se
estrella contra éste y lo destruye. Aunque parezca irónico fue diseñado con el propósito de
hacer que la Unión Soviética se abstuviera de usar sus armas antisatélite, pero su efecto
podría ser el de estimular al Kremlin a realizar nuevos esfuerzos por desarrollar un sistema
más eficaz.

El estudio del Instituto dice que Estados Unidos y presumiblemente la Unión Soviética
están ya empeñados en investigaciones para desarrollar armamentos más avanzados para
librar una guerra espacial como por ejemplo rayos láser capaces de alcanzar con energía
aniquiladora satélites en órbita geoestacionaria a 36 mil kilómetros en menos de un
décimo segundo, pero incluso un sistema antisatelite más lento representa un elemento
desestabilizador en la situación estratégica, señala el informe ya que un país dispuesto a
lanzar el primer golpe nuclear se verá tentado a tratar de eliminar del cielo los objetos
mas vitales del otro bando. Pero incluso la destrucción accidental de un satélite de
reconocimiento o de advertencia vital para el sistema de seguridad de un país, podría ser
interpretada en una situación de tensión como un acto de guerra por el otro bando. Las
negociaciones de las superpotencias en 1978 y 1979 encaminadas a prohibir las armas
antisatelites terminaron en el fracaso.

Los soviéticos han hecho desde entonces dos propuestas para vedar el emplazamiento de
armamento en el espacio y el uso de la fuerza desde el espacio o en él, el ensayo por los
norteamericanos de su nuevo sistema antisatelite ha tenido un efecto negativo para
cualquier futura negociación.

Otros aspectos alarmantes, dice el estudio del Instituto es el ritmo acelerado que se ha
dado al desarrollo de un sistema defensivo de cohetes balísticos. Hace notar que los
sistemas defensivos contra los cohetes balísticos tiene mucho en común con los utilizados
contra los satélites en órbita, se presume entonces que este nuevo y vigoroso esfuerzo
para desarrollar ese tipo de armas avanzadas no solamente conduciría a alentar una
carrera armamentista mucho más costosa y dará un mayor impulso a la producción de
armas para atacar a los artefactos espaciales, sino que tendrá efectos adversos en
cualquier negociación para establecer un control de armamentos.

La capacidad de las dos superpotencias para derribar objetos en órbita, lejos de significar
una guerra abierta y limpia en el espacio sin bajas humanas, acrecienta el peligro de un
guerra nuclear en la Tierra, porque su uso podría provocar un conflicto o la intensificación
de uno existente, y resultar en la destrucción de satélites cuya misión fuese de mantener
el control de una situación en crisis.
El documento del Instituto de Suecia señala que si desea algún control significativo de la
militarización del espacio en esencial que se negocie cuanto antes un tratado sobre los
sistemas antisatelites.

El 14 de mayo de 1993 la Casa Blanca anunció que como efecto de la finalización de la


Guerra Fría se suspendía el programa al que se refiere la nota anterior por parte de
Estados Unidos. Sin embargo, lo allí dicho conserva su validez y actualidad ya que las
circunstancias podrían eventualmente variar al producirse un reacomodamiento histórico
de las fuerzas involucradas.

22.10 beneficios de la Investigación Espacial

Mucho se ha criticado el costo de la investigación espacial; se ha utilizado


demagógicamente diciendo que con el costo de una nave espacial se puede alimentar a la
humanidad, o bien que con el costo de una sola nace espacial es igual al presupuesto de
muchos países en vías de desarrollo. Objetivamente podemos aceptar que tal critica es
exacta. Sin embargo el costo deviene insignificante si examinamos lo que la investigación
espacial ha sido para la humanidad en diferentes campos. Como ejemplo mencionamos
algunos.

Algunos de los beneficios de la investigación Ultraterrestre, además de los ya ampliamente


conocidos como son la tele observación de los recursos terrestres desde el espacio y las
transmisiones directas de televisión, son: la bomba de infusión de insulina para los
diabéticos, sillas de ruedas de tecnología avanzada, vehículos controlados para los
minusválidos, la imagen de resonancia magnética para el cuerpo humano, el reciclaje del
agua, la previsión meteorológica, aparatos de percepción sónica para los sordomudos,
vidrios resistentes a raspones, máquinas de leer para los ciegos, sistemas de respiración
para los bomberos, frenos de corrección dental, motores avanzados de turbo propulsión,
elementos anticorrosivos de pintura, cirugía cardíaca por medio de láser, materiales
resistentes al fuego, programas de cálculo avanzado para la ingeniería, computadoras
personales de gran capacidad y de volumen muy reducido, miniaturización de
instrumentos de cirugía para ser utilizados el láser en intervenciones quirúrgicas delicadas
y sin dañar los tejidos externos, etc

23

ADQUISICION DETERRITORIO

El Territorio se puede adquirir, o mejor dicho, la soberanía se puede extender en


aplicación de cualquiera de los siguientes medios jurídicos:

23.1. Originarios

Ocupación. Es el acto de apropiación con la intención de adquirir soberanía sobre un


territorio que no se halla en tal momento sometido a la soberanía de otro Estado (Terra
Nullius), aunque esté poblado. El territorio puede no haber pertenecido nunca a nadie o
haber sido abandonado, lo cual debe ir acompañado de la intención de abandonarlo y no
solamente el acto físico. Se requiere posesión efectiva y actuar como amo y señor, es
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

decir, “llevar a cabo actos de dueño” o “actos de dominio" (administración pública.).


Ejemplos: Polos Norte y Sur.

Accesión. Es el crecimiento del territorio en virtud de nuevas formaciones; por ejemplo,


formación de islas, formación de tierra por desembocadura de ríos; o también por la
misma obra del hombre, por ejemplo, los canales en Holanda. De allí que puedan ser: a)
artificiales: hechos por el hombre; o b) naturales: hechos por la naturaleza.

Conquista. Es el crecimiento de un territorio, generalmente a través de medios violentos


(guerras); puede ser total o parcial, según se trate de todo un Estado o sólo parte de él.
Ejemplos abundan: pensemos en la Unión Soviética al final de la II Guerra Mundial;
América. Hoy en día este medio ya no se acepta y su fin ha sido consagrado en varios
pactos y acuerdos internacionales. En América se descartó definitivamente al momento de
la Independencia. Su aplicación puede llevar a una reacción de la Comunidad
Internacional como fue el caso de la invasión de Kuwait por Irak.

Prescripción adquisitiva. La adquisición de un territorio por el ejercicio contínuo y pacífico


de la soberanía sobre él durante un lapso de tiempo necesario para crear la convicción
común de que el estado de cosas presente concuerda con el orden internacional. Es
necesario, en tal caso, que no existan reclamos constantes de otros Estados. Hay diversas
formas de interrumpir la prescripción adquisitiva a nivel internacional: a) por medio de las
armas; b) por medio de protestas formales; c) por medio de reservas constantes en los
tratados internacionales multilaterales.

23.2. Derivados

Cesión. Es la transferencia de un territorio por un Estado a otro Estado; puede ser con o
sin compensación. Ejemplos: Alaska, Florida, Texas, Nuevo México Soconusco, etc.

Adjudicación. El territorio se adquiere en este caso por sentencia de un tribunal


internacional o por medio de un convenio. Esto se puede dar cuando hay discrepancias
sobre límites y se somete a un Tribunal Arbitral o a la Corte Internacional de Justicia.
Ejemplo: Honduras y El Salvador recientemente.

Sucesión. Esto sucede cuando se confunde el territorio con el patrimonio del soberano. Se
heredaba de otro Estado. Antes se dio con frecuencia.

23.3. Parciales

Servidumbres. En este caso el territorio que pertenece a un Estado se subordina a los


intereses de otro Estado. Consiste en: a) derecho de paso; b) detracción de agua para
riegos) abstenerse de hacer algo: construir fortificaciones, estacionar tropas, etc.; d)
construcción de canales; e) uso de canales; etc. Ejemplos: algunos Estados que no tienen
acceso al mar negocian corredores dentro del territorio de Estados limítrofes, por ejemplo:
Guatemala con Belice; el Canal de Panamá; el Canal de Suez.
23.4. Histórico Político

El Irredentismo. Giuseppe Garibaldi fue un hombre de Estado y soldado que en el siglo


XIX unió Italia; no lo hizo tan fácilmente, sino que debió utilizar la fuerza. Para justificar
esta unión violenta de los Estados italianos introdujo en la política el concepto del
irredentismo. El irredentismo significa una política de expansión en relación con las
fronteras de un Estado con el fin de incorporar a su territorio otros territorios que se
reclaman sobre la base de lazos históricos, étnicos u otros, El irredentismo ha sido
aplicado en este siglo por el Estado de Israel en relación con algunos territorios
conquistados durante la Guerra de los Seis Días específicamente Jerusalén, la Rivera Oeste
del Rio Jordán ,etc. Territorios que Israel considera como parte integrante de la Tierra
Prometida por Dios a Israel en el Antiguo Testamento.

24

ELTERRITORIO DE

GUATEMALA Y SU DELIMITACIÓN

En la actualidad la República de Guatemala colinda con El Salvador, Honduras, Belice y


México. En este capítulo se explica la forma en que Guatemala llegó a fijar dichos límites,
así como el diferendo territorial que mantuvo con Gran Bretaña en el pasado y
actualmente con Belice.

24.1. Límites con México

Durante la época colonial Chiapas formaba parte de la Capitanía General de Guatemala y


el límite de Guatemala con México fue fijado por las montañas. El 28 de agosto de 1821
Chiapas declaró su independencia y su adhesión a México (Imperio de Iturbide); el 15 de
septiembre de 1821 Guatemala declaró su independencia y a principios de 1822 su
adhesión a México. En 1823 se termina el Imperio mexicano y Chiapas y Guatemala se
separan de México; Chiapas se reserva el derecho de adhesión a cualquier Estado
fronterizo; Filísola, que se encontraba en Guatemala, recibe órdenes de reincorporar
Chiapas y lo hace por la fuerza; Guatemala protesta y Chiapas se separa nuevamente,
pero es obligada a reintegrarse a México. Ante las protestas de Guatemala se logra un
plebiscito que tiene lugar en 1824, Guatemala protesta. Como resultado de las protestas
de Guatemala se somete el diferendo a un plebiscito. Hubo empate (9-9) pero al no estar
presente Guatemala en la verificación lo perdió bajo la fe de las cifras dadas a conocer por
México; se sabe que Soconusco votó por su anexión a Guatemala. Guatemala decidió
enviar sus tropas y México hace lo propio. Se deja el statu quo de Soconusco (por
convenio).

En 1826 se celebra el “Congreso de Panamá" en el cual se plantea el asunto de Chiapas,


pero ante las exaltaciones contrarias, se olvida. En 1831 México propone a Guatemala un
cambio: Soconusco por El Petén. En 1842 el General Santa Ana ocupa militarmente
Soconusco. En 1854 se nombra una “Comisión Mixta para fijar límites”; Guatemala
pretende la aplicación de la doctrina del Uti Possidetis Iure. México defiende el Uti
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

Possidetis de Facto. Fracaso. En 1877 se firma el “Tratado Vallarta (Byarta)-Uriarte". Se


forma una nueva Comisión de Límites, pero ambas partes sostienen las mismas
posiciones. En 1880 Justo Rufino Barrios, presidente de Guatemala, deseando arreglar
este asunto para dedicarse a la Unión Centroamericana interviene personalmente.
Finalmente, en 1882 se firma el "Tratado de Límites “del cual transcribimos a continuación
lo siguiente:

“Tratado de limites entre Guatemala y México.

Decreto Número 27

La Asamblea Nacional Legislativa de la República de Guatemala

Considerando:

Que el señor presidente constitucional de la República, General J. Rufino Barrios, en


ejercicio de la muy amplia y especial autorización que le fue conferida, en Decreto
Legislativo de 28 de abril del presente año, para poner término a la antigua cuestión de
fronteras, pendiente con México, de la manera que juzgara más conveniente a los
intereses de Guatemala, firmó en la ciudad de Nueva York con el representante de los
Estados Unidos Mexicanos, el doce de agosto último, las bases preliminares a un tratado
definitivo de límites entre una y otra república.

Que conforme a las bases estipuladas se celebró en la capital de México, el veintisiete de


septiembre próximo anterior, el tratado definitivo de limites por los plenipotenciarios de
ambas naciones.

Que el señor presidente Constitucional ha dado cuenta a la Asamblea del uso que hizo de
la ilimitada autorización que se le diera, y en cumplimiento del artículo 54 de la Ley
Constitutiva de la República, se ha sometido a la aprobación de este alto cuerpo el
Tratado definitivo de fronteras entre Guatemala y México.

Que en esa convención celebrada con arreglo a los artículos preliminares suscritos el doce
de agosto en la ciudad de Nueva York, se han consultado los positivos intereses de
Guatemala, poniendo término a la indecisión de sus límites con México y a los males
provenientes de esa incertidumbre.

Que elevadas razones de conveniencia pública exigían concluir la antigua contienda de


esas fronteras que turbaba la tranquilidad de las poblaciones limítrofes, mantenía recelos y
desconfianzas entre dos naciones vecinas y hermanas y presagiaba serios conflictos entre
ambos pueblos llamados a vivir en la mejor concordia;

Por Tanto

Y en uso de la atribución señalada en el inciso 9o., articulo 43 de la Ley Fundamental de la


República,

Decreta:

Articulo único
La Asamblea Nacional Legislativa, satisfecha del uso que el señor Presidente
Constitucional, General J. Rufino Barrios, hizo de la facultad que le fue conferida por
Decreto de 28 de abril último, aprueba en todas sus partes los siete artículos de que
consta el Tratado definitivo de límites entre Guatemala y México, firmado en la capital de
esta segunda República por los ministros plenipotenciarios de ambas, el veintisiete de
septiembre del año en curso, y cuyo tenor literal es el siguiente:

El Presidente de la República de Guatemala a don Manuel Herrera hijo, enviado


extraordinario y ministro plenipotenciario cerca del Gobierno de México; y el Presidente de
la República Mexicana a don Ignacio Mariscal, secretario del despacho de Relaciones
Exteriores; quienes, después de presentarse mutuamente sus respectivos poderes,
hallándose en debida forma y teniendo a la vista los preliminares firmados por los
representantes de ambas naciones en la ciudad de Nueva York, de los Estados Unidos de
América, el doce de agosto del corriente año, han convenido en los artículos siguientes:

Articulo I

La República de Guatemala renuncia para siempre a los derechos que juzga tener al
territorio del Estado de Chiapas y su distrito de Soconusco, y en consecuencia, considera
dicho territorio como parte integrante de los Estados Unidos Mexicanos.

Articulo II

La República Mexicana aprecia debidamente la conducta de Guatemala y reconoce que


son tan dignos como honrosos los fines que le han inspirado la anterior renuncia,
declarando que, en igualdad de circunstancias México hubiera pactado igual desistimiento.
Guatemala, por su parte, satisfecha con este reconocimiento y esta declaración solemne,
no exigirá indemnización de ningún género con motivo de la estipulación precedente.

Articulo III

Los límites entre las dos naciones serán a perpetuidad los siguientes: 1o. la línea media
del río Suchiate, desde un punto situado en el mar, a tres leguas de su desembocadura,
río arriba, por su canal más profundo, hasta el punto en que el mismo rio corte el plano
vertical que pase por lo más alto del volcán de Tacaná y diste veinticinco metros del pilar
más austral de la garita de Talquián, de manera que esta garita quede en territorio de
Guatemala; 2o. la línea determinada por el plano vertical definido anteriormente, desde su
encuentro con el rio Suchiate

Hasta su intersección con el plano vertical que pase por las cumbres de Buenavista e
Ixbul; 3º. Línea fijada determinada por el plano vertical que pase por las cumbres de
Buenavista, fijada ya astronómicamente por la comisión científica mexicana y la cumbre
del cerro Ixbul, desde su intersección con las anterior hasta un punto a cuatro kilómetros
adelante del mismo cerro; 4º, el paralelo de latitud que pasa por este ultimo punto, desde
el, rumbo a oriente, hasta encontrar el canal mas profundo del rio Usumacinta, o el de
Chixoy en la caso de que el expresado paralelo no encuentre el primero de estos; 5o. la
línea media del canal más profundo, del Usumacinta en un caso, o del Chixoy y luego del
Usumacinta, continuando por este en el otro, desde el encuentro de uno u otro rio con el
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

paralelo anterior, hasta que el canal mas profundo del Usumacinta encuentre el paralelo
situado a veinticinco kilómetros al sur del Tenosique en Tabasco, medidos desde el centro
de la plaza de dicho pueblo; 6o. el paralelo de latitud que acaba de referirse, desde su
intersección con el canal más profundo del Usumacinta hasta encontrar la meridiana que
pasa a la tercera parte de la distancia que hay entre los centros de las plazas de
Tenosique y Sacluc, contada dicha tercera parte desde Tenosique; 7o.esta meridiana,
desde su intersección con el paralelo anterior hasta la latitud de diecisiete grados,
cuarenta y nueve minutos; 8o.el paralelo de diecisiete grados cuarenta y nueve minutos,
desde su intersección con la meridiana anterior indefinidamente hacia el Este.

Articulo IV

Los nacionales de cualquiera de las dos partes contratantes que, en virtud de las
estipulaciones de este tratado, queden para lo futuro en territorios de la otra, podrán
permanecer en ellos o trasladarse en cualquier tiempo a donde mejor les convenga,
conservando en dichos territorios los bienes que posean o enajenándolos y pasando su
valor a donde quisieran, sin que por esto último pueda exigírseles ningún género de
contribución, gravamen o impuesto. Los que prefieran permanecer en los territorios
cedidos podrán conservar el título y derechos de nacionales del país a que antes
pertenecían dichos territorios, o adquirir la nacionalidad de aquel a que van a pertenecer
en lo de adelante. Más la elección deberá hacerse entre una y otra nacionalidad dentro de
un año”

24.2. Límites con El Salvador

En 1935 se levantó plan foto Aero topográfico del Cerro de Montecristo al Océano Pacífico.
En 1936 se procedió a la Demarcación de la Comisión Mixta: por Guatemala el Ing.
Florencio Santizo; por El Salvador el Ing. Jacinto Castellanos Tercero en discordia el Ing.
Sydney H. Birdseye de la Unión Panamericana. En1938 se tomo el “Tratado de Límites”.
Aquí se adoptaron los limites tradicionales.

A continuación, el preámbulo del Tratado:

Los Gobiernos de las Repúblicas de Guatemala y El Salvador, teniendo presente que en


notas cruzadas por las respectivas secretarias de Relaciones Exteriores, de fecha 23 y 27
de Agosto de 1935, se expresó el Acuerdo de ambos Gobiernos para fijar y establecer de
manera inequívoca los términos jurisdiccionales de una y otra Republica:

Que en notas de fechas 21 de septiembre y 15 de octubre del mismo año, se convine


asimismo en la creación de una Comisión Mixta compuesta de un delegado por cada parte
y de un tercero neutral de reconocida competencia e imparcialidad; habiendo comisionado
el Gobierno de Guatemala al Ingeniero Florencio Santizo, el Gobierno de El Salvador al
ingeniero Jacinto Castellanos, y la Unión Panamericana -a solicitud de ambos Gobiernos -al
Ingeniero Sídney H. Birdseye, tercero neutral, quien tendría voto decisivo en caso de
discordia entre los ingenieros de Guatemala y El Salvador, en materia puramente técnica.
Esta Comisión quedó encargada de la preparación de los mapas preliminares,
aprovechando las fotografías aéreas ya existentes; y practicar un prolijo reconocimiento
de la frontera, y los estudios necesarios en el terreno, a efecto de establecerla, con
exactitud adecuada, para amojonarla y hacer evidente su conocimiento;

Que la Comisión Mixta procedió a ejecutar el trabajo que le fuera encomendado, de la


manera más satisfactoria, encontrando la frontera tradicionalmente reconocida, sin disputa
ni cuestión alguna de importancia; y en las partes de ella en que los limites no estaban
perfectamente localizados fueron consultados los títulos antiguos que amparaban la
posesión mantenida por uno y otro país hermano, y los mojones o puntos de indiscutible y
tradicional conocimiento, adoptando las líneas naturales intermedias en cuanto fue
posible, y se tomaron en consideración los intereses fincados en el terreno desde antiguos
tiempos, presidiendo un espíritu de amplia equidad y de justificación plena en la adopción
de las líneas en que pudo haber duda en su localización técnica. La Comisión efectuó las
operaciones, en el entendido de que ninguna de las Altas Partes habría de disputar a la
otra una sola pulgada de territorio particularmente suyo, a fin de que, establecida la
frontera tal cual es, sea en todo tiempo un elemento de cordialidad que aleje enojosas
discusiones jurisdiccionales y cimente en sólidas y permanentes bases el espíritu fraternal
que preside las relaciones entre los Gobiernos y pueblos de Guatemala y El Salvador.

Que, habiendo dado cuenta de su labor la Comisión Mixta, y rendido sus informes a los
respectivos Gobiernos, acompañados de los mapas exactos en que la Línea divisoria fue
localizada de entera conformidad con las instrucciones recibidas se hace procedente hacer
costar los limites territoriales en un tratado solemne que, siendo ley de ambas Repúblicas,
sea de obligatoria observancia en una y otra, en la seguridad de que tal demarcación no
separara sino que, por el contrato acercara mas a los guatemaltecos y salvadoreños a en
una convivencia de tranquilidad y mutuo afecto, han resuelto formalizar el Tratado de
limites territoriales y, al efecto, han nombrado sus respectivos plenipotenciarios, a saber:…

24.3. Límites con Honduras

Después de casi 100 años de discusiones choques fronterizos y malentendidos finalmente


se resolvió el litigio de límites con Honduras en 1933 por medio de un Iaudo arbitral. Los
árbitros fueron Charles Evans Hughes, Luis Castro Ureña y Emilio Bello Codesido.
Washington, 23 de enero de 1933.22

El problema inició en 1842 al desintegrarse la Unión Centroamericana. Al someterse al


arbitraje por Tratado de fecha 16 de julio de 1930, ambas partes aceptaron como base del
laudo que:

a) La única línea jurídica que puede establecerse entre ambos países es la del "Uti
Possidetis de 1821"; y

b) Si alguno de los países hubiese establecido, más allá de esta línea, intereses que deban
tomarse en cuenta, el tribunal podrá fijar la línea definitiva modificando la línea del "Uti
Possidetis de 1821",pero acordando "compensación" al Estado que pierda.

Al presentar sus alegatos, tanto Guatemala como Honduras expusieron ampliamente la


doctrina del Uti Possidetis; ambos dan el mismo significado, a saber: “las demarcaciones
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

existentes bajo el régimen colonial, es decir, los limites administrativos de las entidades
coloniales de Guatemala y Honduras que se transformaron en Estados independientes".

La discrepancia surge en cuanto a ¿Cuáles son aquellos límites? Guatemala pretende que
debe aplicarse el Uti Possidetis de Facto, es decir, lo que el propio Monarca había
establecido, permitido, consentido o tolerado entre Provincia y Provincia en 1821.
Honduras pretende aplicar el Uti Possidetis de Iure, es decir, independiente del dominio,
efectivo o no.

Al fallar, en la primera parte se equipara el Uti Pessidetis al control administrativo; por


consiguiente, el Uti Possidetis de 1821 es la demarcación colonial (en donde realmente
hubo control administrativo por alguna de las Altas Partes); se le dio, pues, razón a
Guatemala. Sin embargo, en la segunda pare se dijo que hay zonas en que no se puede
aplicar este principio; por ejemplo en Cuyamel y la margen derecha del Motagua
(Honduras pretendía que el limite se fijara en el Motagua Guatemala pretendía que el
limite se fijara en la Cordillera del Merendon). Basaados e la equidad y la justicia, se traza
una línea media hasta llegar a la confluencia del rio Tinto con el Motagua, y desde allí se
traza la línea en el margen derecha del Motagua hasta el mar.

Fue una solución equitativa, porque al conocerla ambos creyeron haber perdido;
Honduras, de hecho, perdió el Motagua, pero Guatemala, de hecho, perdió Copan.

24.4 Limites con Belice

El caso de Belice estuvo de actualidad con cierta regularidad a lo largo de la vida política
de Guatemala, sin que ningún gobierno constitucional, o de facto, posterior a la
independencia, haya podido lograr alguna “mínima concesión” de parte de Gran Bretaña,
mucho menos de Belice como Estado Independiente, miembro pleno de la Comunidad
Internacional. La lucha de Guatemala, culmino, ominosamente para Guatemala, con la
declaración de independencia de Belice en el año 1981. A Partir de entonces ha resurgido
con mayor ardor y convencimiento el reclamo de Guatemala, quien ha planteado
claramente su pretensión: la disputa no es de límites sino de territorio; no se trata de fijas
limites, sino de determinar territorio ya que, como veremos, la pretensión guatemalteca lo
es por cerca de 11 mil kilómetros cuadrados.

24.4.1. Descubrimiento

Cristóbal Colon descubrió Belice en su cuarto viaje por América sin que haya tomado, o
conste, que haya tomado posesión formal en nombre de España; mas tarde Yáñez Pinzón
y Alonzo de Ojeda efectuaron expediciones por toda la costa, sin que ellos tampoco hayan
hecho declaración formal. Cabe preguntar, para fines de establecer en la actualidad un
pretendido derecho mexicano, a quien perteneció Belice durante el tiempo de la Colonia:
¿A Yucatán o a Guatemala? Este punto fue resuelto por una “Cedula Real” que estableció
el derecho de Guatemala afirmando que le pertenecía Belice.
24.4.2. Incursión Inglesa

Durante los siglos XV al XVIII España estuvo en guerra varias veces con Inglaterra; esto
dio como resultado un hostigamiento continuo por parte de los ingleses a los barcos
españoles en alta mar, especialmente los barcos que regresaban de América
transportando riquezas a Europa; Gran Bretaña otorgó a ciertos marineros lo que se llamó
"Patente del Corso" que los hizo "Corsarios" y que consistía en una autorización especial
para que estos marineros atacaran y hostigaran "oficialmente" a los barcos españoles en
tiempo de guerra; en tiempo de paz estos señores “Corsarios" perdían la autorización
patente y se convertían en "Piratas". Los piratas se refugiaban en las costas y así sucedió
que se refugiaron en las costas de Belice; entre ellos estuvo el pirata Peter Wallace en
cuyo nombre algunos pretenden ver el origen del nombre de Belice.

Los Piratas se dedicaron al transporte, al comercio y al contrabando; enviaban a Europa


madera y fue así como en un envío se mezcló un ejemplar del Palo de Tinte que fue muy
apreciado; el palo de tinte existía en abundancia en Belice, y ante la demanda de Europa
los piratas y otros comerciantes ingleses se dedicaron a extraerlo y enviarlo a Europa "a
espaldas de España". Por otra parte, los ingleses (piratas, corsarios, marineros,
comerciantes, etc.) ocuparon en América tierras que estaban bajo la soberanía de España,
y esta ocupación la llevaban a cabo con el consentimiento de Gran Bretaña.

En el año 1660 España, por medio de una Cédula Real, prohibió a los ingleses cualquier
clase de actividad comercial en América. Para legitimar esta actividad.

Gran Bretaña publicó en 1662 una lista de sus tierras en América, sobre las cuales
pretendía ejercer toda clase de derechos y en dicha lista, en ese año, Belice no aparece. A
mediados del siglo XVIII Francia entró en guerra con Gran Bretaña y España decidió
apoyar y pelear al lado de Francia; la guerra se perdió y tanto franceses como españoles
tuvieron que plegarse a las condiciones inglesas. Comienza así la época de los Tratados.

24.4.3. Tratados

Paris (1763)

1) España reconoce a Inglaterra derecho al corte de “Palo de Tinte"; España no renuncia a


su soberanía sobre Belice, solamente otorga a Inglaterra una servidumbre sobre Belice.

2) Inglaterra se obliga a destruir todas las fortificaciones construidas en América y


especialmente las del Golfo de Honduras. Poco después vuelve España a entrar en guerra
con Inglaterra y la vuelve a perder; se le obliga a firmar el Tratado de Versailles.

Versailles (1783)

1) Se limita exactamente el territorio dentro del cual Inglaterra puede ejercer su

“derecho de corte del palo de tinte", a saber: desde el Río Hondo hasta el Río Belice.
Comprende un total de 1,854 millas cuadradas equivalente a 4,802 kilómetros cuadrados
en cifras aproximadas.
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

2) Se otorga a Inglaterra un “Derecho de usufructo", pero España se reserva


expresamente la "Soberanía sobre ese territorio". 3) Se trató de fundar en ese territorio
una "reserva" para los ingleses dispersos en América.

Londres (1786)

1) Reafirma la soberanía española y el compromiso por parte de Inglaterra de respetarla.

2) Se extiende el territorio. Usufructuado hasta el río Sibún. Comprende aproximadamente


727 millas cuadradas equivalentes a 1,882 kilómetros cuadrados.

3) Además se otorga a los ingleses el derecho de pesca, hasta las islas cercanas, pero
España continúa reservándose la soberanía mediante un derecho de inspección sobre el
mencionado territorio.

Los dos tratados anteriores no tuvieron por objeto adquirir terri únicamente amparar
jurídicamente a los súbditos ingleses que se encon irregularmente en Belice y que se
dedicaban, que se dedicaban, sin ningún derecho, al maderas y a la explotación de otras
riquezas naturales.

Gobernador O. Neill (1789)

O.Neill era gobernador de Yucatán, y al tener noticias que los ingleses con fortificaciones
en Belice, organiza una expedición armada para atacarlos y sa Solamente se da un
intercambio benigno de fuego y 0.Neill se ve obligado a retirarse. Este hecho lo invocan
los ingleses para pretender un derecho de con sobre Belice.

Tratado de Amiens (1802)

Al final de otra guerra, Inglaterra devuelve a España las posiciones que le había quitado
en América. “Su Majestad Británica restituía a la Corona Francesa y sus aliados, a saber: a
su Majestad Católica, y a la República Batava, todas las posiciones y colonias que les
pertenecían respectivamente y han sido ocupadas por las fuerzas durante el curso de la
guerra, a excepción de la isla de Trinidad y de las posesiones holandesas de la isla de
Ceilán".

Tratado de Madrid (1814)

Ratifica el contenido del anterior Tratado.

Independencia de Centroamérica (1821)

En virtud del principio Uti Possidetis el territorio usufructuado por los ingleses pasa a
Guatemala libre de cualquier gravamen. Discusión: los mexicanos alegan que el territorio
en ese momento usufructuado por los ingleses, es decir, hasta el río Sibún, pertenecía a
Yucatán; en esa virtud sostiene México su pretensión a esa parte en la actualidad.
Guatemala trata de negociar con los ingleses, pero éstos, renuentes, reclaman dominio
sobre ese territorio. Los ingleses no reciben al embajador nombrado por Guatemala.
1830-1835

Los ingleses siguen penetrando en territorio guatemalteco, por lo que Guatemala otorga
una concesión al señor Juan Galindo, en un lugar fronterizo con Belice, para que frene a
los ingleses. Más tarde Guatemala nombra a Juan Galindo embajado en Inglaterra, pero
ésta no lo acepta pues este señor era irlandés (John Gallagher su verdadero nombre). Se
nombra embajador a Juan Francisco Marroquín, colombiano, quien sí es aceptado por
Inglaterra.

Tratado Clayton-Bulwer (1850)

Entre Estados Unidos y Gran Bretaña se obtiene un acuerdo para la construcción de un


Canal en Centroamérica y el compromiso formal de Gran Bretaña de no adherir más
territorios en Centroamérica; en el artículo 1 se dice: ... Los gobiernos de Estados Unidos
y la Gran Bretaña por el presente declaran que ni el uno ni el otro obtendrá ni sostendrá
jamás para sí mismo ningún predominio exclusivo sobre dicho canal, y convienen en que
ni el uno ni el otro construirá ni mantendrá jamás fortificaciones que lo dominen, o que
estén en sus inmediaciones, ni tampoco ocupará ni fortificará, ni colonizará a Nicaragua,
Costa Rica o la Costa de Mosquitos, ni asumirá ni ejercerá ningún dominio sobre esos
países, ni sobre ninguna otra parte de la América Central.

Tratado Dallas-Clarendon (1855)

Entre Estados Unidos y Gran Bretaña se suprime la cuestión de Belice y se establecen los
pretendidos límites hasta el río Sarstún. Notemos aquí cómo han avanzado ya hasta el sur;
y afortunadamente paran en el río Sarstún. No se menciona nada hacia El Petén. El
artículo II adicional principia así: "Que el establecimiento de su Majestad Británica llamada
Belice u Honduras Británica, en las costas de la Bahía de Honduras, limitado al norte por la
provincia mexicana de Yucatán y al sur por el río Sarstún ... y que los límites del
mencionado Belice al occidente... deberán si fuere posible, ser establecidos y fijados por
un Tratado entre su Majestad Británica y la República de Guatemala, dentro de dos años a
contar del cambio de ratificaciones.

Filibusteros (1857)

Nicaragua cae en manos de los filibusteros; Centroamérica los expulsa y en 1858-59 se


captura a William Walker, quien es fusilado en Honduras. En este momento dos hechos
preocupan a Guatemala: i) la seria amenaza de los filibusteros; y ii) el hecho que los
ingleses habían penetrado ya en el sur hasta Izabal y en el norte hasta Flores, Petén. En
este momento Inglaterra propone a Guatemala un Tratado de Límites en Belice a cambio
de prestarle protección contra los filibusteros. En el fondo se pide que se otorgue a
Inglaterra dominio sobre Belice, pero eso no se podía decir, pues por el Tratado Clayton-
Bulwer Inglaterra se había obligado a no adquirir territorios en Centroamérica; entonces
se disfraza de manera que aparezca como reconocimiento de una soberanía existente y se
trate solamente límites.
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

Tratado Inglaterra-Guatemala (1859)

Finalmente se firma el Tratado Inglaterra-Guatemala que, según el Libro blanco, no fue


sino una "cesión formal de territorio"; no fue un tratado de límites sino una cesión de
territorio. Los negociadores fueron: por Inglaterra el señor Charles Lenox Wyke; por
Guatemala el señor Pedro Aycinena. El texto de dich tan importante para Guatemala, es el
siguiente:

Convención entre la República de Guatemala y su Majestad Británica a los


Límites de Honduras Británica

Por cuanto: no han sido todavía averiguados y señalados los límites en territorios de la
República de Guatemala y el establecimiento y posesiones a Majestad en la Bahía de
Honduras; la República de Guatemala y su Majestad la Reina del Reino Unido de la Gran
Bretaña e Irlanda, deseando definir los límites referidos, con la mira de desarrollar y
perpetuar las relaciones amistosas que felizmente existen entre los dos países, ha resuelto
celebrar una convención con aquel objeto, y han nombrado por sus plenipotenciarios, a
saber:

Su excelencia el Presidente de la República de Guatemala, al señor don Pedro Aycinena,


consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de la República; y Su
Majestad la Reina del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda, al señor don Carlos
Lennox Wyke, encargado de Negocios de su Majestad Británica en la República de
Guatemala; quienes, habiéndose comunicado sus plenos poderes respectivos y
encontrándolos en buena y debida forma, han convenido y concluido los artículos
siguientes:

Artículo 1.- Queda convenido entre la República de Guatemala y su Majestad Británica


que los límites entre la República y el Establecimiento y posesiones británicas en la bahía
de Honduras como existían antes del 1o. de enero de 1850 y en aquel día han continuado
existiendo hasta el presente, fueron y son los siguientes:

Comenzando en la boca del río Sarstún en la bahía de Honduras y remontando la madre


del río hasta los raudales de Gracias a Dios; volviendo después a la der y continuando por
una línea recta tirada desde los raudales de Gracias a Dios hasta los de Garbutt en el río
Belice; y desde los raudales de Garbutt, norte derecho, hasta donde toca con la frontera
mexicana.

Queda convenido y declarado entre las Altas Partes contratantes que todo el territorio al
norte y este de la línea de límites arriba señalados pertenece a su Majestad Británica; y
que todo el territorio al sur y oeste de la misma pertenece a la República de Guatemala.

Artículo 2. - La República de Guatemala y Su Majestad Británica nombrarán, dentro de


doce meses después del canje de las ratificaciones de la presente convención, un
comisionado por cada parte, con el objeto de señalar y demarcar los límites descritos en el
artículo precedente. Dichos comisionados averiguarán la latitud y longitud de los raudales
de Gracias a Dios y de Garbutt, y harán que la línea divisoria entre los raudales de Garbutt
y el territorio mexicano se abra y se demarque donde sea necesario, como una protección
contra futuras transgresiones.

Artículo 3.- Los comisionados que se mencionan en el artículo precedente se reunirán en


el punto o puntos que en lo adelante se determinen, tan pronto como sea posible y
conveniente después que hayan sido nombrados respectivamente; y antes de proceder a
ningún trabajo, harán y firmarán una declaración solemne de que examinarán y decidirán,
según su leal saber y entender, y conforme a la justicia y equidad, sin miedo, favor o
afección a su propio país, todas las materias sometidas a su decisión, y tal declaración
quedará sentada en el registro de sus operaciones.

En seguida los comisionados antes de proceder a ningún otro trabajo, nombrarán una
tercera persona que decida como árbitro o amigable componedor en cualquier caso o
casos en que ellos puedan diferir de opinión. Si no logran ponerse de acuerdo para la
elección de dicha persona, y en cualquier caso en que los comisionados puedan diferir de
opinión con respecto a la decisión que deben dar, la suerte determinará cuál de las dos
personas nombradas será el árbitro o amigable componedor en aquel caso particular. La
persona o personas que han de ser así elegidos, antes de proceder a funcionar, harán y
suscribirán una declaración solemne, semejante en su forma a la que debe haber sido ya
hecha y suscrita por los comisionados, cuya declaración será también agregada al registro
de las operaciones. En caso de muerte, ausencia o incapacidad de alguno de dichos
comisionados, o de algunos de dichos árbitros o amigables componedores; o si omitieren,
declinaren o cesaren de funcionar, se nombrará otra persona de la misma manera para
que funcione en su lugar, y hará y suscribirá una declaración igual a la mencionada.

La República de Guatemala y su Majestad Británica se comprometerán a considerar la


decisión de los comisionados conjuntamente, o del árbitro y amigable componedor, en su
caso, como final y concluyente en las materias que deben someterse respectivamente a su
decisión, y a llevar inmediatamente está a debido efecto.

Artículo 4. - Los comisionados arriba mencionados harán a los Gobiernos respectivos una
declaración o informe común y firma por ellos, acompañado por un mapa por cuatriplicado
(dos para cada certificando ellos ser verdaderos mapas de los límites señalados en
Tratado y recorridos y examinados por ellos.

Artículo 5.- Los comisionados y el árbitro o amigable componedor llevaran, registros


exactos y minutas o notas correctas de todas sus operaciones fechas respectivas; y
nombrarán y emplearán los agrimensores, amanuenses personas que consideren
necesarias para auxiliarlos en el arreglo de los asuntos en que puedan tener que entender.

Los sueldos de los comisionados serán pagados por sus gobiernos respectivos. Los gastos
contingentes de la comisión incluyendo el sueldo del árbitro componedor y de los
agrimensores y amanuenses, serán costeados por gobiernos por partes iguales.

Artículo 6.- Queda convenido, además, que las corrientes de la línea de agua divisoria
descrita en el artículo 1o. de la presente convención, serán igualmente libres y abiertas a
los buques y botes de ambas partes; y que cualesquiera islas que puedan encontrarse en
ellas, pertenecerán a aquella parte hacia cuya banda de la corriente estén situadas.
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

Artículo 7.-Con el objeto de llevar a efecto prácticamente las miras manifestadas en el


preámbulo de la presente convención, para mejorar y perpetuar las amistosas relaciones
que al presente existen felizmente entre las dos Altas Partes contratantes, convienen en
poner conjuntamente todo su empeño, tomando medidas adecuadas para establecer la
comunicación más fácil (sea por medio de una carretera, o empleando los ríos o ambas
cosas a la vez, según la opinión de los ingenieros que deben examinar el terreno) entre el
lugar más conveniente de la costa del Atlántico cerca del establecimiento de Belice y la
capital de Guatemala, con lo cual no podrán menos que aumentarse considerablemente el
comercio de Inglaterra por una parte, y la prosperidad material de la República por otra;
al mismo tiempo que quedando ahora claramente definidos los límites de los dos países,
todo ulterior avance de cualquiera de las dos partes en los territorios de la otra, será
eficazmente impedido y evitado para lo futuro.

Artículo 8.- La presente convención será ratificada y las ratificaciones canjeadas en


Guatemala o en Londres tan pronto como fuere posible y en el espacio de seis meses.

En fe lo cual, los respectivos plenipotenciarios han firmado y sellado en Guatemala, a 30


de abril de 1859.

Este Tratado nos merece los comentarios siguientes:

a. El anteproyecto propuesto por Gran Bretaña sólo contenía las primeras seis
cláusulas: la séptima fue añadida a instancias de Guatemala al darse cuenta de la
naturaleza misma del Tratado y del despojo que se estaba consumando;
b. Todos están de acuerdo en que se trató de un Tratado de cesión de territorio y no
de un Tratado para la fijación de límites; Gran Bretaña insistió en que así apareciera
para evitar violar el compromiso adquirido en el Tratado ClaytonBulwer; tratándose
pues de una cesión justo era que el cedente recibiera compensación y esa fue la
razón de la cláusula séptima;
c. El Tratado fue ratificado por ambos Estados;
d. El artículo 7o. es muy ambiguo y no especifica nada concreto; su comprensión y
alcances son posibles únicamente con el conocimiento de las actas o procesos
verbales y notas levantadas o intercambiadas durante la negociación;
e. Los ingenieros técnicos enviados por Gran Bretaña para estudiar el costo y la
posibilidad de la carretera, fijaron el costo de ésta en 145,465.00 libras esterlinas,
lo cual pareció exorbitante a Gran Bretaña y decidieron ignorar el compromiso; ante
los reclamos de Guatemala, Gran Bretaña respondió que lo de la carretera había
sido un compromiso personal del negociador quien además había sido ya nombrado
Embajador en México.

La insistencia de Guatemala logró que Gran Bretaña negociara de nuevo y se llegó a la


firma de un nuevo Acuerdo Adicional firmado en 1863 después de difíciles negociaciones;
dice así:
Tratado adicional (1863)

Por Cuanto el 30 de abril de 1859 se concluyó una Convención entre la República de


Guatemala y su Majestad la Reina del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda, en la que
se fijaron los límites entre el establecimiento y posesiones de Su Majestad Británica en la
bahía de Honduras y el territorio de la República, cuyas ratificaciones fueron canjeadas en
Guatemala el 12 de septiembre del mismo año, y por cuanto en el artículos dicha
Convención se estipuló y convino que con el objeto de aumentar y perpetuar las
relaciones amistosas que felizmente existen entre las Altas Partes contratantes éstas
emplearían conjuntamente sus mejores para establecer una comunicación, sea por medio
de un camino, o de los ríos, o de las dos cosas unidas, entre la capital de Guatemala y el
mejor lugar de la costa del Atlántico, cerca del establecimiento de Belice; y por cuanto,
según el informe y presupuesto del mayor Wray, oficial ingeniero que fue enviado a
Guatemala por el Gobierno de Su Majestad Británica, aparece que la construcción de un
bueno y sólido camino, tal como fue considerado por el dicho artículo de la Convención de
30 de abril de 1859, requiere un gasto de ciento veinte y un mil trescientos quince libras
esterlinas para los materiales y trabajos de los jornaleros y además veinte y cuatro mil
ciento cincuenta libras esterlinas para pagar los salarios y otros gastos para la dirección
científica de trabajo, formando un total de ciento, cuarenta y cinco mil cuatrocientas
setenta y cinco libras esterlinas, cuya suma excede en mucho a la que originalmente se
calculó para el costo da trabajo por los plenipotenciarios de Guatemala y de su Majestad
británica que negociaron la Convención de 30 de abril de 1859; y por cuanto el Gobierno
de Guatemala, con los medios que tiene a su disposición, podrá hacer construir el camino
de un modo más económico que el calculado en el informe y presupuesto del mayor Wray,
dando al dicho camino la dirección que le parezca más conveniente de modo que llene el
objeto expresado en el Artículo 7o. de la dicha Convención, y por cuanto su Majestad
Británica y la República desean con tal motivo detallar y fijar las obligaciones de cada
Gobierno con respecto a la construcción del dicho camino, han resuelto concluir una
convención adicional con este fin, y han nombrado como plenipotenciarios, a saber:

El Excelentísimo señor Presidente de la República de Guatemala a don Juan Francisco


Marín, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la dicha República de
Guatemala cerca de las Cortes de la Gran Bretaña y Francia.

Y Su Majestad la Reina del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda a sir Charles Lennox
Wyke, caballero comendador de la muy honorable orden del Baño, su Enviado
Extraordinario y Ministro Plenipotenciario cerca de la República México. Quienes, después
de haberse comunicado sus respectivos plenos poder encontrándolos en buena y debida
forma, han convenido en los siguientes artículos.

Artículo 1.- Su Majestad Británica se compromete a solicitar de Su Parlamento ponga a


su disposición la cantidad de cincuenta mil libras esterlinas para llenar la obligación
contraída por su parte en el Artículo 7o. de la Convención de 30 de abril de 1859, cuyas
cincuenta mil libras serán pagadas por instalamentos al Gobierno de Guatemala para
facilitarle los medios de emprender la construcción de una línea de comunicación de la
ciudad de Guatemala a la costa de la República en el Atlántico, en la dirección que sea
propuesta por el Gobierno de Guatemala y aceptada por el Gobierno de Su Majestad
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

Británica, y que los dos Gobiernos consideren lo más conveniente adoptar sea por tierra, o
en parte usando el río Motagua o por cualquiera otra ruta mejor calculada para comunicar
con las posesiones británicas en Belice. Con esta mira y para tal objeto el Gobierno de Su
Majestad Británica pagará al de Guatemala la arriba mencionada suma de cincuenta mil
libras esterlinas en las épocas que se fijan en el artículo tercero.

Artículo II.- La República de Guatemala se compromete a emplear las cincuenta mil


libras que recibirá del Gobierno de Su Majestad Británica en el pago de los gastos de la
construcción del camino o línea de comunicación. El Gobierno de la República contribuirá
por su parte con todos los materiales productos del país que sean necesarios para la obra,
y además suministrará todo el resto del dinero que se requiera para la conclusión de la
construcción del camino, o línea de comunicación, el que quedará a su solo cargo y gasto
para mantenerlo en buen estado de servicio.

Artículo III. - Obtenido que sea el consentimiento del Parlamento, cuyo consentimiento
es necesario para que esta Convención sea obligatoria para el Gobierno de Su Majestad
Británica, las dichas cincuenta mil libras serán pagadas al Gobierno de Guatemala en cinco
instalamentos (pagos) sucesivos de diez mil libras cada uno, en la manera siguiente:

El primer instalamento de diez mil libras esterlinas será pagado en Londres a la


persona debidamente autorizada por el Gobierno de Guatemala para recibirlas tan pronto
como sea posible después que haya votado el Parlamento la suma solicitada, a efecto de
que con dichas diez mil libras e igual suma que destinará el Gobierno de Guatemala,
pueda éste hacer el gasto de los servicios y transporte a aquella República, de ingenieros,
mecánicos, obreros inteligentes y todo lo demás que ha de procurarse en Europa para la
dirección científica y construcción de la línea de comunicación.

El segundo instalamento de diez mil libras será pagado cuando el Gobierno de Guatemala
de noticia al de Su Majestad Británica que ha dado principio continuando la construcción
de la primera cuarta parte de Cuando esté acabada satisfactoriamente esta parte del
camino y se haya entregado la debida prueba al agente de Su Majestad Británica en
Guatemala, y haya principiado el tercer instalamento, y de la misma manera se seguirán
pagando los otros de instalamentos, cada uno de ellos cuando esté concluida la
correspondiente parte de la línea y esté principiada la que sigue.

Habiendo sido de esta manera concluida las tres cuartas partes de la línea de
comunicación, con la asistencia pecuniaria del Gobierno de Su Majestad Británica, la última
cuarta parte se completará al solo cargo y gasto del Gobierno de Guatemala

El Gobierno de Guatemala hará comprobar satisfactoriamente por el ingeniero director de


la obra que cada parte de la línea ha sido debidamente acabada, cuya prueba se dará al
Gobierno de Su Majestad Británica, o al agente elegido por él, y verificado que sea el
trabajo a la satisfacción de los dos Gobiernos por una persona nombrada al efecto, se
hará el pago del correspondiente instalamento por el Gobierno de Su Majestad Británica al
de Guatemala, según está convenido en este artículo.
Artículo IV. - La República de Guatemala se compromete a que la linea de comunicación,
quede concluida dentro de cuatro años después de haberse dado principio a la obra o en
el más corto término de demora después de dichos cuatro años que el ingeniero creyese
necesario para la conclusión de ella, salvo cualquier caso proveniente de Dios, o de los
enemigos de la República.

Artículo V. - La República de Guatemala acepta la mencionada suma de cincuenta mil


libras esterlinas estipuladas en los artículos anteriores para ser destinadas a la
construcción de la línea de comunicación, como un pleno y completo descargo y finiquito
de todas las obligaciones contraidas por Su Majestad Británica por las estipulaciones del
Artículo 7o. de la Convención firmada el 30 de abril de 1859.

Artículo VI. - La presente Convención suplementaria será ratificada y las ratificaciones


canjeadas en Londres o París dentro de seis meses, o lo más pronto que sea posible.

En testimonio de lo cual los respectivos Plenipotenciarios la han firmado y sellado con su


sellos respectivos. Hecho en Londres a cinco de agosto del año de Nuestro Señor de mil
ochocientos sesenta y tres.

(L.S.) S. Lennox Wyke

(L.S.) J. de Francisco Martín.

Inglaterra sí lo ratificó, pero Guatemala no lo ratificó debido a una serie de dificultades


internas y externas. Al no ratificarlo Guatemala, Inglaterra alegó caducidad del acuerdo y
del compromiso adquirido en el Artículo 7o.

24.4.4. COLABORACIÓN ESPECIAL DEL LICENCIADO GUSTAVO

ADOLFO ORELLANA PORTILLO.

El Abogado Gustavo Adolfo Orellana Portillo es profesor de Derecho Internacional en la


Universidad Rafael Landívar; es miembro del Consejo de Belice; durante muchos años fue
Secretario de la Comisión de Belice, de la cual continúa siendo miembro. Colabora con el
autor aportando un resumen del caso de Belice hasta el año 2009 cuando se ha pedido al
Congreso apruebe los compromisos con Belice sobre una "Consulta Popular" en ambos
países sobre someter el diferendo a la Corte Internacional de Justicia para su resolución
definitiva. El texto íntegro de tal colaboración es el siguiente:

“SINTESIS HISTORICA DEL DIFERENDO TERRITORIAL


Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

Esta síntesis jurídica es una actualización de la publicada en la séptima edición de este


libro una "actualización sobre el estado jurídico del caso de Belice" preparada por el
licenciado Gustavo Adolfo Orellana Portillo, la cual será ampliada por dicho autor. en el
libro Antecedes y Análisis del Acuerdo Especial entre Guatemala y Belice para Someter el
Reclamo Territorial, Insular y Marítimo a la Corte Internacional de Justicia.

A lo largo de la historia, es patente que Guatemala ha hecho innumerables intentos por


resolver el Diferendo Territorial, encontrando siempre la oposición primero de Gran
Bretaña y luego de Belice, por la evidente conveniencia de mantener el status quo de
ocupación ilegítima del territorio de Belice, que por supuesto ha significado una ventaja
para los intereses de dichos Estados en contra de los de Guatemala.

1.1.1. Antes de la Firma de la Convención de 1859

La piratería estuvo presente en los siglos XVI y XVII y fue un fenómeno en diversas Partes
del mundo. Los piratas ingleses merodearon por todo el continente americano, pero
establecieron sus guaridas en las costas del mar Caribe, especialmente en las costas
centroamericanas que ofrecían un lugar seguro.

El origen del Establecimiento de Belice se remonta a los años 1783 y 1786, fechas en las
cuales la corona española convino por medio de tratados celebrados con la Gran Bretaña,
que reconocían a los súbditos de la corona británica la facultad de cortar, cargar y
transportar el palo de tinte y otras maderas, sin exceptuar la caoba y aprovecharse de
cualquier otro fruto o producción de la tierra, en el área comprendida entre los ríos Hondo
y Sibún.

1.1.2. La Convención Anglo Guatemalteca de 1859

Luego de la independencia de Guatemala en 1821, se formó la Federación de la Provincias


Unidas del Centro de América, la cual por la débil cohesión entre los países tuvo una vida
efímera. Este suceso histórico motivó a que mientras Guatemala se esforzaba por el
mantenimiento de dicha federación, el asentamiento británico se extendía al territorio
guatemalteco al sur del río Sibún, hasta llegar al río Sarstún.

Paradójicamente, la posición geográfica privilegiada, en el corazón de América y del


mundo del territorio de Centro América, fue una de las causas que unida a las ambiciones
políticas y la falta de visión de los dirigentes de la época, impidieron la consolidación de la
federación centroamericana, una tragedia que habremos de pagar a lo largo de la historia
pasada y la venidera, y el sueño de una Centroamérica unida se esfumó en la memoria de
nuestros antepasados y es poco conocido por los ciudadanos actuales.

Los intereses de Gran Bretaña en Centro América se hacían cada vez más grandes, ya que
las condiciones geográficas la hacían ideales para la construcción de un canal
interoceánico, por lo que el mantenimiento de las ocupaciones inglesas existentes en estos
territorios y la ampliación de las mismas cobraban una importancia mayúscula.
El 19 de abril de 1850 se firma el Tratado Clayton Bulwer, entre los Estados Unidos de
América y Gran Bretaña, en el que se comprometieron a no ocupa colonizar o fortificar
parte alguna de la América Central, lo que imponía al gobie británico la obligación de no
hacer avances territoriales en el establecimiento de Belice. Gran Bretaña hizo una reserva
con respecto a su ocupación en ocupación en Belice argumentando que le había sido
concedida en usufructo por la corona española. Si bien el Gobierno de los Estados Unidos
aceptó la reserva, se cuidó de no afirmar ni negar los derechos de Gran Bretaña y aunque
en 1856 suscribió el tratado Dallas - Clarendon, dicho tratado no fue ratificado.

Guatemala agotada por el esfuerzo por mantener la federación y para frenar Lavance
británico sobre su territorio firma con Gran Bretaña, en 1859, el tratado Aycinena - Wyke
por el cual Guatemala cedió el área ubicada entre los ríos Sibún y Sarstún, a cambio de
una compensación, consistente "en poner conjuntamente todo su empeño, tomando
medidas adecuadas para establecer la comunicación más fácil entre el lugar más
conveniente de la costa del Atlántico cerca del Establecimiento de Belice y la capital de
Guatemala ...". La Convención se llamó de límites para no violar el tratado Clayton -
Bulwer, firmado nueve años atrás, en 1850, entre Estados Unidos y Gran Bretaña, por el
que las dos potencias se comprometieron a no ocupar, colonizar ni fortificar posesiones en
Centroamérica.

1.1.3. La Convención de 1863

La compensación mencionada en el artículo 7 de la Convención de 1859 no fue cumplida,


y el 5 de agosto de 1863, se firmó una Convención por medio de la cual "...Su Majestad
Británica se compromete a solicitar de su Parlamento ponga a su disposición la cantidad
de CINCUENTA MIL LIBRAS ESTERLINAS para llenar la obligación contraída por su parte
en el artículo 7o de la Convención del 30 de abril de 1859...". 24

Argumentando la falta de ratificación oportuna por parte de Guatemala de la convención


suplementaria de 5 de agosto de 1863, el Gobierno de Gran Bretaña resolvió
unilateralmente que se consideraba exonerado en absoluto de las obligaciones que le
imponía el tratado principal de 30 de abril de 1859 y argumentaba el Foreign Office, en
nota del 13 de enero de 1867, que “El gobierno de S.M. siente, sin embargo que haya
terminado así este negocio ... Pero mientras esta consideración atenúa su sentimiento ...
declina firmar de nuevo el convenio de 1863 y se tiene desde ahora por exonerado de la
obligación contraída por el art. 70 de la convención de 1859"25

1.1.4. Correspondencia Diplomática de 1884

En vista de esas negativas, el 5 de abril de 1884 Guatemala protesto con toda energía por
la ocupación de hecho que la Gran Bretaña mantenía en el territorio guatemalteco de
Belice, sin haber cumplido con las obligaciones que le imponía el Tratado de 1859, y
expresó que:

“En estas circunstancias, mi gobierno cree que en las incesantes gestiones que ha hecho
durante un largo número de años, ha agotado todos los medios posibles de llegar a un
acuerdo, y que no le queda otro recurso que el de protestar contra el desconocimiento de
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

sus derechos... y que hace contra la creciente ocupación de hecho, por parte de la Gran
Bretaña, de una parte integrante del territorio guatemalteco, declarando que mientras no
exista un acuerdo perfecto sobre este punto entre los dos países, dicha ocupación no
puede perjudicar los derechos de Guatemala en ningún tiempo". 26

1.1.5. Correspondencia de los años 1931 al 1935

En el año de 1931, Gran Bretaña y Guatemala intercambiaron correspondencia, que fue


registrada unilateralmente por el gobierno británico ante la Sociedad de Naciones,
atribuyéndole indebidamente el carácter de tratado que fijó acuerda proseguir con la
delimitación fronteriza. Es evidente la doble moral del gobierno británico al negarse a
cumplir las obligaciones que le impone el artículo 70 de la Convención de 1859 y
considerarse también liberado de cumplir el tratado de 1863, y a la vez pretender que la
correspondencia de 1931 entraña obligaciones para Guatemala. Dicha actitud no es digna
de un Estado y menos del imperio británico que se benefició del territorio que le
correspondía a Guatemala.

Brevemente, porque no es el objeto analizar el fondo del diferendo en este trabajo,


considero fundamental afirmar que el intercambio de notas referido no cumple con los
requerimientos para considerarse un "tratado internacional", ya que su depósito unilateral
por Gran Bretaña en la Sociedad de Naciones no le atribuye la naturaleza y calidad de
Tratado Internacional a un simple intercambio de notas que no fue ratificado por el
Gobierno de Guatemala, y en ese sentido se pronunció la Corte Permanente de Justicia
Internacional en su Opinión Consultiva en el asunto del Tratamiento de Nacionales Polacos
en Dantzig del 10 de septiembre de 1929, al considerar que “las convenciones, salvo
algunas excepciones particulares, no devienen obligatorias sino en virtud de su
ratificación” (Serie A No. 23, p. 107)

La resolución anterior es idónea para el caso que se analiza porque es contemporánea con
las notas citadas del año 1931 al haberse dictado dos años antes de la resolución, por lo
que se considera que es el Derecho Internacional aplicable a esa época específica y como
lo cita el Doctor Villagrán Kramer, “el árbitro Huber precisó en 1928 en el conocido caso
de la "Isla de Palmas” (entre Estados Unidos y Holanda) la regla de Derecho Internacional
General conforme a la cual: "un hecho judicial debe ser apreciado a la luz del derecho de
la época y no del derecho en vigor en el momento en que surge o ha de resolverse una
controversia relativa a ese hecho”. (ONU Recueil des sentences (RSA), Vol. 2, p. 849)28

El Derecho internacional de la época requería como el Derecho Internacional actual lo


requiere, que para que los convenios sean válidos estos deben ser ratificados, es decir que
el Estado haya manifestado su consentimiento en obligarse por el mismo, cumpliendo
obviamente con los requisitos internos e internacionales. El intercambio de notas no fue
ratificado de conformidad con el derecho y se ha pretendido darle una validez que no
tiene.
1.1.6. Propuestas Alternativas del Gobierno de Guatemala del año 1936.

En el año 1936, el Gobierno de Guatemala en su afán y esfuerzo de dar solución al


diferendo territorial existente, hace una serie de propuestas alternativas, por demás
creativas y de buena fe, contenidas en nota diplomática, que se resumen así:

1. El Gobierno de Gran Bretaña devuelve a Guatemala como sucesora de Estaña el


territorio de Belice. A cambio el Gobierno de Guatemala paga a la Gran Bretaña,
en compensación, la suma de 400,000 libras esterlinas. La República de
Guatemala prescinde en absoluto de cualquier reclamo por incumplimiento del
tratado.
2. Si no se acepta lo anterior, Gran Bretaña paga a Guatemala la suma de 400,000
libras esterlinas y una faja de tierra al sur de Belice para dar al Petén una salida al
mar. Dicha faja estaría ubicada a la altura de Punta Gorda, incluyendo los Cayos
Zapotillo.
3. Si las opciones anteriores no son aceptables, Guatemala propone reconocer la
delimitación de la frontera con Belice, hecha unilateralmente por la Bretaña, a
cambio, el Gobierno de la Gran Bretaña pagaría a Guate 50,000 libra esterlina más
intereses al 4%, desde la fecha del tratado de 1859. Gran bretaña otorgaría una
faja de tierra al sur de Belice a la altura de Punta Gorda, incluyendo los Cayos
Zapotillo.

La Gran Bretaña tampoco dio respuesta a estas propuestas.

1.1.7. Propuesta de Arbitraje del año 1937

En el año 1937, el Gobierno de Guatemala propuso someter el Diferendo Territorial a la


decisión de un árbitro, que consideró podría ser el Presidente de Estados Unidos de
América, Franklin D. Roosevelt. La respuesta de la cancillería británica fue aceptando
someter al arbitraje las cuestiones originadas del tratado anglo guatemalteco del 30 de
abril 1859, pendientes de resolución entre el Gobierno de la Gran Bretaña y el Gobierno de
Guatemala, pero disiente de la designación del Presidente Roosevelt como árbitro, porque
cree que "las divergencias del presente caso son esencialmente de carácter jurídico, que
implican difíciles cuestiones legales y de interpretación que no puede resolver
satisfactoriamente un tribunal que no sea tribunal jurídico de alta reputación, y de todos
los posibles tribunales jurídicos, la Corte de la Haya..." (Nota de 17 de agosto de 1937).29

Una excelente exposición de hechos y análisis jurídico lo constituye la nota enviada por el
entonces Canciller Carlos Salazar Argumedo con fecha 22 de septiembre de 1937 por
medio de la cual responde al gobierno británico, al manifestar: "Deploro tener que
manifestar a vuestra excelencia que el Gobierno de Guatemala está convencido de que en
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

la controversia pendiente han de considerarse también aspectos de diferente índole, fuera


de la jurídica y de la interpretación legal ... El incumplimiento del artículo VII de la
convención del 59 y la falta de ratificación del arreglo del 63, han determinado para
Guatemala, además de pérdida material, perjuicios intangibles de diferente carácter que
pueden comprobarse con la lectura de la copiosa correspondencia sostenida por los dos
gobiernos desde mediados de siglo pasado; perjuicios que ha de considerar el árbitro,
precisamente porque desacuerdo, motivo del arbitraje se refiere a algo diferente a la mera
interpretación legal de letra muerta de la convención"

En ese momento se perdió una excelente oportunidad para resolver el diferendo territorial
existente por medio del arbitraje por falta de acuerdo en el nombramiento del árbitro y
porque para Guatemala el fallo debería basarse en equidad -ex aequo et bono- y para la
Gran Bretaña debería ser basado en derecho. Considero que el Tribunal de la Haya habría
resuelto entonces, como ahora, favoreciendo la posición de Guatemala, porque en
Derecho o en Equidad la sentencia no debería apartarse de una solución equitativa.

1.1.8. Declaratoria del Congreso de la República en el año 1846 sobre la


Caducidad de la Convención de 1859

La Constitución de Guatemala de 1945 declaró que Belice era parte del territorio
guatemalteco y de interés general las gestiones que se hicieran para su reincorporación.
Esto provocó la inmediata protesta británica, en el sentido de que Belice era territorio
británico y que sus fronteras habían sido delimitadas por el Tratado de 1859. 30

En apoyo de lo consignado en la Constitución, el 9 de abril de 1946, por iniciativa de


Poder Ejecutivo, el Congreso de la República emitió el Decreto número 224, en el que se
reafirmó la caducidad de la Convención de 1859 por incumplimiento de la Gran Bretaña y
que como consecuencia procedía la restitutio in integrum del territorio de Belice a
Guatemala.

El Decreto anterior constituye un acto de Estado de trascendental importancia y sienta las


bases para que la Constitución Política de República de 1985 establezca un procedimiento
interno para darle solución definitiva al Diferendo Territorial con Belice.

1.1.9. Propuesta del mediador Webster al Reino Unido y Guatemala de 1965.

En el año 1965, el conciliador propuesto por el Gobierno de los Estados Unidos para
mediar en la Disputa sobre Belice y de hacer sugerencias recomienda lo siguiente:

Que el Gobierno del Reino Unido abandone todas sus pretensiones sobre Belice y que sea
el Gobierno de Guatemala, después de un período corto de tiempo, la que asista al
Gobierno de Belice en la conducción de sus relaciones internacionales, ejerciendo la
representación internacional ante otros gobiernos u organizaciones internacionales.

También recomienda que el Gobierno de Guatemala y el de Gran Bretaña ejercerán la


defensa de Belice, durante un tiempo, en tanto que dicha defensa asumida totalmente por
el Gobierno de Guatemala.
El Mediador propuso una integración del territorio de Belice al de Guatemala que incluía
libre tránsito de productos y mercaderías destinadas a Guatemala sin tarifas, tasas,
impuestos u otras restricciones; puertos beliceños libres, libre movimiento de personas de
ambas nacionalidades, libre comercio y cooperación el desarrollo y fortalecimiento de las
actividades agrícolas, industriales y comerciales en Guatemala y Belice; integración de
transporte y comunicaciones, protección y aprovechamiento de recursos naturales,
intercambio cultural y educativo.

Por último proponía la creación de una entidad administradora binacional.com una


presidencia internacional para llevar a cabo esta integración total.

La propuesta tuvo buena acogida entre los Gobiernos de Guatemala y Gran Bretaña, pero
fueron objetados por el pueblo de Belice al ser conocidas por una infidencia ocurrida en el
diario “Daily Mirror” de Trinidad.

El análisis de esta mediación y sus antecedentes lo expone el Doctor Alberto Herrarte


González en su libro EL CASO DE BELICE Y LA MEDIACION DE LOS ESTADOS
UNIDOS, publicado en 1980, cuya lectura se recomienda para saber más de esta fase
histórica. 31

1.1.10. Descolonización y la Emergencia de Belice como Estado Independiente.

No obstante, la ausencia de fundamento histórico ni jurídico para que la ocupación de


Inglaterra en Belice tuviera la categoría de colonia, el proceso de descolonización que
surge después de la Segunda Guerra Mundial. Dicho proceso cristalizó en el año 1960,
cuando la Asamblea General de la ONU apoyó la independencia de los territorios que
hasta ese momento eran enclaves coloniales.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas por resolución 3432 (XXX)
en 1975, con el voto en contra de Guatemala, resolvió apoyando la independencia de
Belice.

Aunque los orígenes del establecimiento de Belice no le atribuían la calidad de colonia,


porque proviene de una usurpación de territorio por parte de Inglaterra en clara violación
a la integridad territorial de Guatemala, la población de Belice se Desarrolló como parte de
un grupo de naciones que cierto momento, aspiraban independencia y autodeterminación.

En suma, el territorio guatemalteco fue cercenado por la fuerza y explotado


económicamente por Inglaterra durante muchos años, hasta que decidió que la
independencia de Belice era compatible con sus intereses, media vez mantuviera los más
fuertes lazos políticos y económicos a través de la Mancomunidad Británica.

En cambio Guatemala no solo fue perjudicada en la integridad de su territorio, sino que la


Gran Bretaña primero y Belice después, han mantenido una campaña que afecta nuestras
relaciones internacionales con algunos países, especialmente con los países que por ser ex
colonias ellos mismos, se identifican con la posición de Belice.

1.1.11. Propuestas de 1977


Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

Como un seguimiento a la resolución anterior de la Asamblea General de la ONU, en el


año 1977, se hizo el esfuerzo entre los gobiernos de Guatemala y de la Gran Bretaña de
alcanzar una solución que incluyera un área de territorio continental en el sur de Belice
para Guatemala, como compensación necesaria para que se reconociera la inminente
independencia de Belice.

Las opciones que se manejaron tomaban como base para la línea de frontera en el sur de
Belice: en la posición de Guatemala el río Monos (Monkey River), es decir todo el Distrito
de Toledo, y en la posición de la Gran Bretaña el río Moho, es decir a la altura de Punta
Gorda.

El Gobierno independista de Belice rechazó esta negociación y sostuvo, como lo hace


hasta la actualidad, que no cedería ni una sola pulgada de territorio a favor de Guatemala,
ya que le correspondía todo su territorio.

1.1.12. Las Bases de Entendimiento Reino Unido, Guatemala, Belice de 1981.

Previo a la independencia de Belice en el año de 1981, se suscriben en Londres "Las Bases


de Entendimiento del 11 de marzo de 1981", en las cuales se pactó la solución negociada
al Diferendo Territorial, con la cual el Gobierno de Guatemala aceptaría la independencia
de Belice. Se resumen de la manera siguiente:

'Guatemala reconoce al Estado de Belice como parte integrante de Centro América y


respetará su soberanía e integridad territorial de conformidad con las fronteras existentes
y tradicionales, previo a la conclusión del tratado respectivo.

1. Guatemala reconoce al estado de Belice como parte integrante de América y


respetará su soberanía e integridad territorial de conformidad con las fronteras
existentes y tradicionales, previo a la conclusión del tratado respectivo.
2. Se le otorgarán a Guatemala aquellas aguas territoriales que le aseguren acceso
permanente a la alta mar, juntamente con derecho sobre el lecho marino.
3. Guatemala tendrá el uso y disfrute de los cayos de Ranguana y Zapot y derechos
en las aguas del mar adyacente a dichos cayos.
4. Guatemala tendrá derecho de facilidades de puerto libre en ciudad de Belice y
Punta Gorda.
5. Mejoramiento de carreteras entre ambos países y libertad de tránsito de Guatemala
en las carreteras de Belice.
6. Belice facilitará la construcción de oleoductos entre Guatemala y ciudad de Belice.
7. En áreas a convenirse, se llegara a un acuerdo entre Guatemala y Belice para
propósitos relativos al control de la contaminación, la navegación y la pesca.
8. Exploración conjunta de minerales e hidrocarburos en áreas del lecho marino y de
la plataforma continental a convenirse.
9. Guatemala y Belice convendrá acerca de ciertos proyectos de desarrollo de
beneficio mutuo.
10. Belice tendrá el derecho a cualesquiera facilidades de puerto libre en Guatemala
semejantes a las que se provea a Guatemala en Belice.
11. Guatemala y Belice suscribirán un tratado para cooperación para asuntos de
seguridad mutua....

En reunión ministerial posterior, realizada del 6 al 10 de agosto de 1981, los gobiernos


de Guatemala, el Reino Unido y Belice, las Bases de entendimiento no lograron aprobarse,
por haber sido rechazadas por Belice, por lo que Guatemala informó mantener la misma
posición sobre la existencia del Diferendo territorial. 32

Dichas Bases de Entendimiento tenían como una cuestión decidida la cesión territorial a
Gran Bretaña, en tanto que, lo que supuestamente se concedía a Guatemala quedaba
sujeto a convenirlo en el futuro. Afortunadamente, las mismas fueron rechazadas por
Belice, ya que significaban una renuncia de los derechos que le corresponden a
Guatemala.

1.1.13. La Independencia de Belice

En la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en su XXXV período de


sesiones se acordó la resolución 35-20 en la que se escindía el asunto de la independencia
de Belice del problema territorial con Guatemala. “Dispuso, por una parte, que Belice
debería convertirse en Estado independiente antes de la terminación del XXXVI período de
sesiones, exhortando al Reino Unido a preparar esa independencia. Por otra, que el Reino
Unido con el gobierno de Belice deberían con el gobierno de Guatemala continuar sus
esfuerzos para llegar a un arreglo. La resolución fue dictada después de un intenso
cabildeo en el que se logró unanimidad, a excepción de Guatemala....

Belice obtuvo formalmente su independencia el 21 de Septiembre de 1981. Se reconoció


su independencia dentro del Commonwealth y en su Constitución se estableció que sus
fronteras (con) Guatemala eran las establecidas en el Tratado de 1859": 33

En 1981 Belice declaró su independencia y fijó sus límites territoriales consignando en su


constitución que son los establecidos en la Convención anglo guatemalteca de 1859 y
agregó el listado completo de islas y cayos adyacentes a su territorio. Esto, a pesar de que
ninguna de las islas y cayos están incluidas en los tratados anglo españoles, mismos que
excluyen cualquier territorio insular, a excepción del Cayo San Jorge para fines sanitarios.
Igualmente, en el relacionado tratado anglo guatemalteco de 1859, que no menciona isla
alguna.

1.1.14. Reuniones de Roatán de 1990

Después de la declaración de independencia de Belice, se llevaron a cabo algunas


reuniones que se iniciaron en 1987, con delegaciones de Guatemala, el Reino Unido y
Belice. El objeto de las reuniones era encontrarle una solución al problema de Belice en su
totalidad. Se estableció una Comisión Conjunta, que estudiaría en forma global las
relaciones entre Guatemala y Belice a fin de establecer soluciones adecuadas,
proponiéndose la firma de un tratado general sujeto a referéndum de los países. 34 En
Reunión de Roatán del 9 de julio de 1990, se elaboró un bon cuyo contenido final no fue
firmado.
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

1.1.15. El Reconocimiento del Estado de Belice por parte de Guatemala,

"...el 14 de agosto de 1991, la Secretaría de Relaciones Públicas de la Presiden

Guatemala publicó un comunicado por medio del cual el Presidente de la declaraba que,
de conformidad con la Constitución y el Derecho Internas reconocía el derecho de Belice a
la libre determinación. Asimismo, se dijo que se continuaría negociando y se agotarían las
instancias legales para la resolución definitiva del diferendo territorial”.

El Gobierno de Belice asumió que había terminado el diferendo territorial existente, con el
reconocimiento de Estado por parte de Guatemala, lo cual era la forma más sencilla y
cómoda de continuar con la ocupación de hecho del territorio reclamado, manteniendo el
status que le convenía evidentemente para efectos de aprovechamiento del territorio, y
también porque mientras el tiempo transcurría consolidaba su posición con el objeto de
argumentar la prescripción del territorio a su favor.

La posición beliceña no era novedosa. Era la misma que había asumido por mucho tiempo
el Reino Unido con respecto a nuestro reclamo, ocupando y explotando un territorio a
pesar de la oposición manifestada por Guatemala que nunca tuvo la posibilidad de
recuperar el mismo por ningún medio asequible y conforme al Derecho Internacional
contemporáneo.

Con este reconocimiento, Belice consideraba que el diferendo territorial con Guatemala
había sido terminado, y que el mismo necesariamente implicaba el reconocimiento de todo
el territorio que ocupaba. Pretendió que era una consecuencia lógica del reconocimiento,
ignorando el contenido de la declaración de Guatemala en la cual, si bien se reconocía la
independencia del Estado de Belice y el derecho de autodeterminación del pueblo
beliceño, dejaba pendiente de resolver el diferendo territorial.

En el año 1994, el Gobierno de Guatemala por medio de su Canciller Marithza Ruiz de


Vielman reactivó el Consejo Nacional de Belice, y luego de analizado el reconocimiento del
Estado de Belice por el Gobierno de Guatemala y sus implicaciones, envió una nota
diplomática dirigida al Secretario General de la ON.U. que fija la posición de Guatemala en
relación a la independencia de Belice v del reconocimiento de su territorio,

En la misma, hace las reservas correspondientes y sostiene que existe un diferendo


territorial; que no existen por ende fronteras entre los países y que Guatemala no acepta
el contenido de la Ley de Espacios Marítimos de Belice, en la que unilateralmente se fijan
las zonas marítimas que parten del territorio continental e insular que Guatemala reclama,
y que en violación a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
pretende áreas que no corresponden en un espacio como el Mar Caribe

Este acto del Gobierno de Guatemala, tuvo como resultado que en comunicación de fecha
22 de marzo de 1994 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Belice expresara su "formal
deseo de continuar con las discusiones directas respecto a cualquier diferendo territorial o
diferencia que Guatemala estime que aún persiste”. La importancia de esta declaración de
un Belice independiente estriba en que reconoció la existencia del diferendo territorial que
incluye continente islas y áreas marítimas, por lo que no puede alegarse en contra de
Guatemala “aquiescencia" en relación a la ocupación del territorio guatemalteco y
tampoco que pudiera en el futuro dar lugar a un "estoppel” frente a un Tribunal
Internacional. En ese momento se inicia también un proceso de estudio, análisis y
negociaciones que ambos estados hemos mantenido hasta hoy en día,

El diferendo territorial con respecto a Belice ha sido tratado en forma consistente e


institucional como un tema permanente de Estado, por los distintos Gobiernos de
Guatemala y continúan en su esfuerzo por resolver el diferendo territorial por los medios
que señala el Derecho Internacional.

1.1.16. La Sentencia de la Corte de Constitucionalidad del año 1997.

Los juristas guatemaltecos Alberto Herrarte González y Gabriel Orellana Rojas plantearon
una acción de inconstitucionalidad en contra de la "Convención entre la República de
Guatemala y su Majestad Británica relativa a los límites de “Honduras Británica” de treinta
de abril de mil ochocientos cincuenta y nueve." Esa acción constituye un valioso aporte al
acervo jurídico de Guatemala sobre el tema porque la Corte de Constitucionalidad invoca
en la parte resolutiva de su sentencia que la acción planteada se refiere a una Convención
"cuya caducidad y nulidad in toto devino por legítima denuncia de la parte inocente de su
violación sustancial y como consecuencia carece de vigencia y positividad para el Estado
guatemalteco… En otras palabras, para el máximo tribunal constitucional de Guatemala no
es posible pronunciarse sobre la conformidad con la Constitución de Guatemala de una
Convención que ya no forma parte de nuestro sistema jurídico.

El diferendo territorial existente entre ambos estados puede ser resuelto por los medios
que señala el Derecho Internacional, es decir a través de medios de solución de conflictos,
o jurídicamente ante una instancia judicial internacional. Belice no había aceptado la
jurisdicción de una Corte Internacional en ese m por lo que Guatemala trataba compeler a
Belice a someter el diferendo a la por los medios pacíficos que prescribe el Derecho
Internacional. Tanto la C la OEA, nuestro organismo regional, como la de ONU, establecen
la obliga los estados a resolver sus diferencias, por lo que se consideraba que Belice no
podía ignorar su obligación internacional.

1.1.17. La Clarinada de 1999

El esfuerzo realizado por el Gobierno de Guatemala fue intenso para lograr que Belice
aceptara negociar con Guatemala. La Cancillería de Guatemala se manifestó
constantemente en el sentido que el diferendo territorial debería ser resuelto y que, en
tanto ello no ocurriese, los límites entre Belice y Guatemala no podían ser fijados, ya que
no se reconocían los mismos y que básicamente era una línea de referencia que no
constituye una frontera internacional.

El 18 de octubre de 1999, el Gobierno de Guatemala en nota diplomática dirigida al


Gobierno de Belice, reiteró la existencia del Diferendo Territorial, y comunicó la decisión
de poner fin a las reuniones técnicas o negociaciones bilaterales como medio de "solución
pacífica de controversias" a las que alude las mismas cartas de ONU y OEA. De ahí en
adelante, las reuniones se llevarían a cabo con los buenos oficios primero y con la
mediación después de la OEA
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

Esta nota diplomática que se le denominó "clarinada" por su autor el Doctor Alberto
Herrarte González, también es la prueba del trabajo que se estaba desarrollando en la
Cancillería para alcanzar una legitima transacción que solucionara el conflicto existente
con Belice y que pese a las presiones por parte de Belice y otros países para que
Guatemala reconociera las supuestas "fronteras” de ese Estado, el Gobierno de Guatemala
estaba decidido a defender la existencia del Diferendo Territorial.

La posición del Gobierno de Guatemala, planteada el 18 de octubre de 1999, contempla


que debe revertírsele a Guatemala el territorio que correspondía a la República Federal de
Centro América y por sucesión a la República de Guatemala, comprendido desde el río
Sibún al río Sarstún, y las islas adyacentes al territorio de Belice. Lo anterior, constituye un
esfuerzo de transacción, pero sin perjuicio de reclamar compensación por la ocupación
ilegal del territorio al norte del río Sibún hasta el río Hondo que hizo primero la Gran
Bretaña y luego Belice sobre ese territorio, sobre el cual la Corona Española únicamente
otorgó derecho de usufructo, pero con la expresa estipulación que nunca se podría alegar
título de soberanía. En el momento de definir el límite continental e insular entre
Guatemala y Belice se podría definir el territorio guatemalteco desde el cual se generarán
los espacios del mar.

El 8 de junio de 2000, el Gobierno de Belice a través de su Canciller respondió la nota


anterior. Si bien, este estudio no pretende analizar el fondo de ninguna de las posiciones
de las partes y los argumentos que esgrimen cada una de ellas, es interesante en esta
nota firmada por el Primer Ministro de Belice, resalta que Belice plantea que su título
sobre el territorio no viene de ningún tratado firmado por Guatemala con la Gran Bretaña,
aunque lo mencione después como la base para argumentar que se incluyan las islas
como territorio beliceño proveniente del mismo tratado de 1859, aunque es evidente que
la redacción del mismo no lo comprende.

También es importante destacar que el Gobierno de Belice no consideraba en ese


momento que el diferendo territorial fuera jurídico, ni que debiera someterse a una
solución jurídica, lo cual modificó más adelante, como producto del esfuerzo para resolver
el diferendo territorial. Todavía en la nota recién citada, pretendía hacer una amable
concesión a Guatemala al permitir su acceso a la alta mar, lo cual es un derecho que el
Derecho del Mar garantiza a todos los Estados, hasta los que no tienen costa.

1.1.18. La Mediación de la Organización de los Estados Americanos en el año


2000.

A propuesta del Gobierno de Guatemala ante la actitud de Belice de irrespetar los


compromisos que se iban alcanzando en cada reunión bilateral y también ante el
crecimiento de incidentes en la zona de adyacencia, se acudió a la OEA la que nos
acompañaría a partir de ese momento hasta la actualidad. El Secretario General de la OEA
cumplió con una función de buen oficiante y de mediador entre los países y con ello se
logró que el proceso tuviera mayor solidez y que se encaminara hacia una solución
jurisdiccional sin dejar a un lado la posibilidad de seguir trabajando por alcanzar una
solución negociada.
Esta mediación de parte de la OEA fue un proceso que deberá ser analizado en el futuro
por la enorme utilidad que tuvo para dos países del ámbito americano que tratan de
resolver una disputa que surgió por la intervención de un tercero, quien con su política
imperialista y de fuerza dejó a dos poblaciones inocentes sur en un conflicto que debemos
resolver para encarar el futuro bilateral que les es en un mundo cada vez más competitivo
y que requiere de los mayores esfuerzos por parte de los países.

De la mediación de la OEA se pasó inmediatamente a un proceso de conciliación que será


explicado someramente más adelante, que aunque no logró resolver el diferendo
definitivamente, permitió a las partes agotar las instancias previo a las puertas de una
Corte Internacional de Justicia.

La Organización de los Estados Americanos (OEA), fue el marco especial en el que


Guatemala y Belice firmaran el Convenio de Medidas de Fomento de la Confianza, el 8 de
noviembre de 2000, que contiene 12 medidas de carácter limitado y temporal, tendientes
a evitar nuevos incidentes que impidan continuar el proceso que busca la solución
definitiva al diferendo territorial entre los dos países”. 37 Dicho Acuerdo de Medidas de
Fomento de la Confianza, por parte del Canciller de Guatemala Gabriel Orellana Rojas, y el
Embajador con rango de ministro de Belice, Assad Shoman.

Este documento es un logro para Guatemala porque contiene elementos que se


consideran han aportado seguridad en cuanto a las posiciones de las Partes y el
reconocimiento sobre la existencia de un diferendo territorial y los alcances del mismo, así
como su naturaleza jurídica. El objetivo primario de este documento fue la defensa de los
habitantes guatemaltecos en las áreas adyacentes al territorio reclamado por Guatemala,
que habían venido siendo afectados por la posición de Belice de ejercer soberanía, aunque
con ello llegara a la violación clara de los derechos humanos de las personas. La
disminución de los incidentes fue radica ya que desaparecía la excusa de Belice para
hacerlo y también porque ahora había una entidad independiente e imparcial observando
la ocurrencia de los incidentes: la misma OEA que posteriormente instalaría en esa área
una oficina en la zona de adyacencia.

El documento contiene el reconocimiento que existe un diferendo territorial, y que ese


diferendo se refiere a las áreas terrestres, insulares y marítimas. Este lenguaje nunca
había sido aceptado por Belice, que siempre se había mantenido, como lo hizo el Reino
Unido, ignorando totalmente las pretensiones de Guatemala y negando la existencia de
que existiera un diferendo territorial. Por otro lado, Guatemala reconoce la existencia de
una línea que se llama de adyacencia y que la misma no constituye más que un marcador
referencial y no es frontera internacional. En opinión del autor, el lenguaje que se utilizó
es muy favorable para los intereses de Guatemala.

Incluso en ese documento el Gobierno de Belice reconoce que la línea de adyacencia no


representa la frontera internacional entre Belice y Guatemala, y que, mientras no se
resuelva el diferendo territorial, no existen fronteras reconocidas entre ambos países.
Asimismo, reconocen en forma expresa que las marcas de referencia NO señalan la
frontera internacional entre Guatemala y Belice, y que los monumentos de referencia
están siendo cuestionados y no son marcadores de fronteras, con lo cual se refuta lo
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

alegado por Belice en diversas oportunidades que los mismos son marcadores definitivos
entre los países.

2. Considero que el contenido del acuerdo anterior es un logro para Guatemala porque el
mismo Gobierno de Belice ha reconocido que aún no existe una línea de frontera marcada
por los países de mutuo acuerdo y, en consecuencia, que aún hay un diferendo territorial
pendiente de resolver. Previamente a la firma de las Medidas de Fomento de la Confianza
el Gobierno de Belice había sostenido que sus fronteras estaban marcadas por lo
establecido en la convención anglo guatemalteca de 1859, pero el hecho de aceptar que
se estableciera la Línea de Adyacencia, significa que Belice reconoció que ésta no es la
línea de frontera internacional entre los dos países, lo cual deberá ser tomado en cuenta
por la Corte Internacional de Justicia al momento de dictar la sentencia correspondiente.

1.1.19. Proceso de Conciliación en el Diferendo Territorial Belice/Guatemala

Unos meses antes de la firma del Acuerdo sobre Medidas de Fomento de la Confianza, a
instancias siempre del Gobierno de Guatemala y ante la actitud del Gobierno de Belice de
negarse a hacerlo y someterse a un tribunal internacional como se había planteado por
escrito por parte de Guatemala, se inició el proceso conciliación bajo los auspicios de la
OEA. El 15 de mayo de 2000. Ante los oficios del Secretario General de OEA, se acordó
nombrar Conciliadores cuyo papel sería el de encaminar el proceso de negociaciones
diferendo territorial..." para lo cual tendría la atribución de ayudar a los Gobierno de Belice
y Guatemala a encontrar fórmulas para la solución pacífica y definitiva de su diferendo
territorial". La Comisión de Conciliación estuvo integrada por dos conciliadores, nombrados
uno por cada Estado y con la participación del Secretario General de la OEA como Testigo
de Honor. El plazo de la Comisión venció el día 31 de agosto de 2002.

Guatemala propició el Proceso de Conciliación ante la OEA con la firme convicción de que
los Conciliadores hicieran un legítimo esfuerzo por encontrar fórmulas de acercamiento
entre las posiciones de las partes y que, al final del mismo, hicieran recomendaciones que
pudieran ser sometidas a aprobación del pueblo de Guatemala, a través de una Consulta
Popular, de conformidad con el artículo 19 transitorio de la Constitución. Sin embargo,
Guatemala estaba consciente del enorme reto que se tenía de conciliar un diferendo con
posiciones tan distintas por parte de los gobiernos de Guatemala y Belice, aunque
confiaba que al final del proceso de conciliación, los Conciliadores recomendaran acudir a
una instancia jurisdiccional internacional.

Guatemala se planteó objetivos específicos del Proceso de Conciliación, que podríamos


resumir a continuación.

Resolver el Diferendo Territorial existente con Belice, y sosteniendo que por ser un
diferendo de carácter jurídico, debe ser sometido a las instancias jurídicas internacionales
(Corte Internacional de Justicia o Arbitraje Internacional), salvo que fuere resuelto
satisfactoriamente por la vía conciliatoria.
El Proceso de Conciliación fue uno de los medios de solución pacífica que debía agotarse
en la búsqueda de una solución jurídica al Diferendo Territorial existente entre Belice y
Guatemala; ya que el Derecho Internacional exige que, previo a someter cualquier asunto
a la Corte Internacional de Justicia o a un proceso de Arbitraje, deben agotarse los medios
pacíficos para resolver los conflictos.

Someter el Diferendo a la Corte Internacional de Justicia se considera, si la Conciliación no


concluyera con el Diferendo, como el medio jurídico internacional idóneo para resolver el
mismo.

Tanto el sometimiento del diferendo a una Corte Judicial Internacional o la solución


negociada, en la que se incluye la Conciliación u otras formas de solución, debe ser
sometida al pueblo de Guatemala mediante referéndum por el Congreso de la República,
por lo que debe llenar expectativas mínimas para lograr con exito dicha consulta popular,
de lo contrario sería un fracaso político.

1.1.20. Resumen de las Recomendaciones de los Conciliadores

Las propuestas de los Conciliadores fueron entregadas a los gobiernos el dia 16 de


septiembre de 2002, las cuales fueron rechazadas por el Gobierno de Guatemala, como se
explica más adelante, y contienen varios elementos que, según el mismo documento, se
combinan de tal forma que no pueden ser separados, que son los siguientes: La frontera
terrestre; La Comunidad de Santa Rosa; Mares territoriales; zona económicas exclusivas y
plataformas continentales; el parque ecológico Belice - Guatemala - Honduras; el Fondo
Económico de Desarrollo; Cooperación Funcional en Comercio e Inversiones y
sometimiento del Diferendo Territorial a la Corte Internacional de Justicia o arbitraje
internacional.

Por su propia naturaleza jurídica, un proceso de conciliación es un medio de solución de


disputas internacionales, cualquiera que sea su naturaleza, en el cual la Comisión de
Conciliación procede a un examen imparcial de la disputa y trata de definir los términos de
un acuerdo que puede ser aceptable por las partes para la solución de su diferendo. Las
recomendaciones de los Conciliadores no son definitivas ni vinculantes, por su propia
naturaleza y porque debían ser sometidas a la consideración del Congreso de la República,
que decidirá si eran convenientes para los intereses de Guatemala y dignas de ser
consultadas o no al pueblo de Guatemala.

Los Conciliadores no consideraban hacer la recomendación de sometimiento del Diferendo


a una instancia jurídica internacional. Ante la negativa de los Conciliadores de considerar
esta solución judicial y pese a la posición firme manifestada por Guatemala, incluyendo la
posibilidad que fueran rechazadas al momento mismo de la recepción, se decidió por el
Gobierno de Guatemala fijar su posición por escrito,

Los Conciliadores ante la posibilidad de recibir un rechazo anticipado de sus propuestas


por parte del Gobierno de Guatemala, dirigieron una carta a los cancilleres de Guatemala y
Belice, fechada 30 de agosto de 2002 que por su importancia transcribo y que dice:
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

"Creemos firmemente que el mejor interés de las Partes y de los pueblos de Belice y
Guatemala requiere que nuestras Propuestas, presentadas al Secretario General de la
Organización de los Estados Americano (OEA) el 30 de agosto de 2002, sean y aceptadas
por medio de referendos en los dos países. Consideramos que constituiría una tragedia,
tanto para Belice como para Guatemala, si el pueblo de alguno de estos, rechazara las
propuestas. Por lo tanto, ambas Partes, deberán realizar el máximo para explicar a sus
respectivas poblaciones los beneficios de las Propuestas, de manera de exhortar
resultados positivos en los referendos. En el caso que, a pesar de los esta los Gobiernos
de Belice y Guatemala, los pueblos de Belice o Guatemala rechazaran estas Propuestas,
deberá haber un medio alternativo para resolver este Diferendo Territorial, de manera que
el mismo no continúe indefinidamente sin solución. Este sería el peor de todos los
resultados posibles. En consecuencia, recomendamos que, en el caso desafortunado, e
improbable de que las Propuestas sean rechazadas por el pueblo de Belice o el pueblo
Guatemala, o ambos y solamente en ese caso- las Partes acuerden someter el Diferendo
Territorial a la Corte Internacional de Justicia para su determinación final y obligatoria o a
algún otro tribunal arbitral internacional que las Partes acuerde"
La actitud de los Conciliadores fue abiertamente parcial, lo cual se puede apreciar entre
otros, en su oposición a incluir dentro de sus propuestas, la recomendación de acudir a la
Corte, y en un claro e indebido intento de ejercer presión sobre las partes, utilizar un
lenguaje que defiende oficiosamente las bondades de sus recomendaciones y considerar
un error y una tragedia para los intereses de ambos países el no adoptarlas como solución
definitiva al diferendo.

Aún con las consideraciones anteriores, la Conciliación cumplió con una fase sumamente
importante en el camino a lograr una solución al Diferendo Territorial conforme lo
establecido por el Derecho Internacional, y finalmente permitió el camino para acudir a la
Corte Internacional de Justicia. Se considera que esta recomendación es un logro
importante que el Gobierno de Guatemala había buscado a lo largo de este largo proceso
de negociaciones, una de cuyas etapas fue la Conciliación, ya que con ella se lograba lo
que nunca antes se había tenido y que exista la recomendación para los dos países de
acudir a una instancia jurídica internacional a resolver este diferendo territorial.

1.1.20.1. Reacción del Gobierno de Guatemala a las Propuestas de 103


Conciliadores.

Considero que los conciliadores no lograron acercar las posiciones de las partes en el
proceso y creo personalmente que no hicieron el genuino esfuerzo de "conciliar en este
proceso para formular propuestas que implicaran una fórmula de arreglo, que fuera
aceptable y honorable para continuar con el trámite interno necesario para su
sometimiento a una eventual aprobación del Congreso de la República. El conciliador
nombrado por el Gobierno de Guatemala acomodó su posición a la sostenida por el
Gobierno de Belice y el resultado fue una serie de recomendaciones que proponían
básicamente mantener el status quo sobre el territorio detentado por Belice y en
consecuencia las propuestas inaceptables para el Gobierno de Guatemala y rechazadas.
La Comisión de Belice emitió, con fecha 16 de junio de 2003, un análisis del contenido de
las propuestas de los Conciliadores en donde se exponen las razones legales de orden
interno e internacional, que hacían inaceptables las mismas. Unas recomendaciones que
ignoraron la postura de una de las partes estaban condenadas, -ab initio-, al fracaso y no
merecían que fueran sometidas ni a aprobación del Honorable Congreso de la República, y
mucho menos a la consideración del Pueblo de Guatemala en consulta popular. Por otra
parte, es importante tener presente que el Gobierno de Guatemala siempre se reservó el
derecho de rechazar las recomendaciones y por esa razón, el Organismo Ejecutivo ejerció
ese derecho.

Este análisis fue el antecedente para que el 25 de agosto de 2003, el Gobierno de


Guatemala en forma breve, pero contundente, por medio de nota firmada por el
Viceministro de Relaciones Exteriores Gabriel Aguilera Peralta, dirigida al Secretario
General de la OEA rechazó las propuestas de los conciliadores y estimó que debe
continuarse con el esfuerzo de alcanzar un acuerdo negociado para el diferendo territorial,
y de no ser esto último posible, someter el mismo a una instancia jurídica internacional.

La nota anterior contiene una decisión firme del Gobierno de Guatemala, rechazando las
recomendaciones de los conciliadores, pero con espíritu constructivo expresamente deja
abierta la posibilidad de proseguir negociaciones directas con Belice y el eventual
sometimiento del caso a la Corte Internacional de Justicia.

La decisión anterior, toma en consideración que la reclamación de Guatemala respecto del


territorio detentado por Belice, es una cuestión de soberanía por lo tanto, constituiría
trasgresión a la Constitución aceptar como arreglo lo que habría constituido una renuncia
total de los derechos de respecto del territorio reclamado (Eso es lo que implican las
propuestas de los Conciliadores al no incluir la devolución de territorio alguno detentado
por Belice). Tal arreglo violaría la integridad territorial del Estado de Guatemala, no estaría
obviamente, de conformidad con los intereses nacionales, sería nulo ipso jure y originaría
responsabilidades legales ineludibles para los funcionarios públicos que lo aprobaren.

1.1.21. Acuerdo sobre un Marco de Negociación y Medidas de Fomento


Confianza.

El 7 de septiembre de 2005 se firmó entre los gobiernos de Belice y Guatemala, el


ACUERDO SOBRE UN MARCO DE NEGOCIACION Y MEDIDAS DE FOMENTO DE
LA CONFIANZA, documento bilateral que fijó el procedimiento para lograr que las partes
logren la solución del Diferendo Territorial existentes bien el acuerdo no es suficiente para
que las partes pudieran acordar a la Corte Internacional de Justicia, ya que los gobiernos
de los países no tenían la facultad para hacerlo hasta que se cumplieran los requisitos
constitucionales de cada uno de los países, que en el caso de Guatemala necesariamente
debe ser sometido por el Honorable Congreso de la República a la aprobación del pueblo
por medio de consulta popular. Este documento constituye el antecedente del Acuerdo
Especial firmado recientemente entre los Estados, y fue un documento celebrado con el fin
de que si bien se hiciera un último esfuerzo de negociar el diferendo territorial, se
comprendiera en el mismo la posibilidad de que el Secretario General de la OEA
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

recomendara a los Gobiernos someterlo a una instancia jurisdiccional internacional, lo cual


finalmente se logró.

El Marco de Negociación establece en el numeral 1, del apartado B) que "Belice y


Guatemala acuerdan comenzar una nueva ronda de negociaciones bajo los auspicios del
Secretario General de la OEA, diseñada para alcanzar una solución equitativa que incluya
una general, definitiva, honorable y permanente solución al Diferendo Territorial entre las
dos Partes, en las áreas terrestre, insular y marítima...".
El objeto del Marco de Negociación es, según se estableció en el mismo… alcanzar un
acuerdo para resolver el Diferendo Territorial en todos los temas que abarca el mismo,
que asegure su aprobación en ambos países dentro del marco constitucional y legal de
cada una de las Partes y que permita la efectiva implementación de dicho Acuerdo...".
El proceso de negociación fue acordado por los Gobiernos conforme el principio que indica
que "nada está acordado hasta que todo esté acordado", por lo que los sobre temas
puntuales, objeto del diferendo, no entrarían en vigor mientras no existiera un acuerdo
definitivo sobre la totalidad de las cuestiones relativas al mismo y siempre en conformidad
con la legislación de cada país.

Es importante el lenguaje utilizado en el Marco de Negociación porque desde ese


momento las partes manifestaron su pleno acuerdo en relación al contenido de la
controversia, en el sentido que dicho diferendo territorial incluye un reclamo sobre las
áreas continentales, insulares y marítimas. Se consideró en dicho acuerdo que si los
Estados alcanzaren en forma negociada un acuerdo sobre alguna de las áreas antes
relacionados, el mismo debería ser acordado de tal manera que no significara un
reconocimiento de parte de uno los estados a las posiciones del otro país o que afectara
las distintas áreas del diferendo territorial.

También se tomó en cuenta en la disposición referida que los países no podrán utilizar
en el futuro las afirmaciones o argumentos planteados en este documento ni podrán
interpretarse como aceptación o renuncia por parte de las delegaciones o los gobiernos de
sus posiciones. Considero que la inclusión de cláusulas de salvaguardia es una medida
bastante útil para cualquier negociación y más aún en ésta, que implica intereses
soberanos de los Estados. Los abogados no nos resistimos a hacer interpretaciones
parciales de declaraciones sacadas del contexto en el cual se hicieron, por lo que las
cláusulas de salvaguardia siempre han sido una norma para los trabajos de la Comisión de
Belice en las conversaciones o negociaciones con el Gobierno de Belice.

1.1.6.1. Recomendación del Secretario General

Si bien se hizo todo el esfuerzo en la negociación, los gobiernos de ambos países, siempre
fueron conscientes de la enorme dificultad que significaba el alcanzar una solución que
fuera aceptable para ambos países, por la diferencia absoluta en las posiciones de las
partes, por lo que teniendo presente la posibilidad de que esta etapa concluyera sin
acuerdos, como tantas otras a lo largo de la historia, las partes incluyeron en el Acuerdo
Marco de Negociación la posibilidad que el Secretario General recomendara a las partes
que acudieran a una instancia jurisdiccional Internacional para resolver la controversia.
Esa recomendación no tenía un carácter vinculante, pero allanó el camino para que
Guatemala y Belice suscribieran un acuerdo que contuviera el compromiso para acudir a la
Corte, en el entendido que la decisión final requería el cumplimiento de los requisitos
legales internos de cada país. En el Acuerdo Marco de Negociación se establece lo
siguiente:

... si el Secretario General -de la OEA-determina que no es posible alcanzar acuerdo sobre
algunos asuntos, podrá recomendar que las partes acudan a las instancias, jurídicas que el
Derecho Internacional establece para la solución de controversias que son la Corte
Internacional de Justicia o una Corte de Arbitraje Internacional...

Las partes acuerdan someter la recomendación del Secretario General a las instancias
apropiadas de sus respectivos países para su consideración y decisión...

El Secretario General asistirá a las Partes para alcanzar un acuerdo sobre la instancia
jurídica más adecuada, sobre los temas que serán sometidos a la misma y procedimiento
para llegar a dicha instancia...

Se tuvo en cuenta al momento de la redacción anterior, que la recomendación del


Secretario General de la OEA debía de ser lo suficientemente amplia para permitir a los
gobiernos en el momento oportuno determinaran aquella instancia jurisdiccional
internacional, que según su criterio más conviniere a sus intereses para el sometimiento
del diferendo territorial.

Las opciones jurisdiccionales, según el Derecho Internacional están limitadas a la Corte


Internacional de Justicia o una Corte de Arbitraje Internacional. En su recomendación, la
Secretaría General de la organización de los Estados Americanos privilegió a la primera,
como la más idónea para resolver una controversia que involucra los más altos intereses
que un Estado puede tener, como son su territorio y la soberanía, elementos mismos del
Estado y de los cuales depende su propia existencia…

También es importante resaltar que se pensó que el sometimiento del diferendo a la


instancia jurídica internacional que se menciona debía ser de manera conjunta y
voluntaria por parte de ambos países, y que en consecuencia debía negociarse un acuerdo
compromisorio" en el cual se estableciera el objeto y procedimiento que debía seguirse
para acudir a la Corte, previo al cumplimiento del ordenamiento legal interno de cada país,
que para el caso de Guatemala según la Constitución Política, debe ser sometido por el
Congreso de la República, a Consulta Popular para la aprobación respectiva.

Según se puede apreciar de la historia, Gran Bretaña en el pasado y Belice en el presente,


se han negado sistemáticamente a someter el diferendo a jurisdicción internacional, ya
que mantienen una ocupación ilegal y por la fuerza del territorio que le corresponde a
Guatemala y han aprovechado la ventaja que les brinda mantener el status quo sobre el
territorio y la falta de reglas precisas que obliguen a los Estados a resolver sus
controversias a través de procedimientos de sometimiento y jurisdicción obligatoria.

De manera que la recomendación del Secretario General, en el sentido de que las partes
busquen la solución del diferendo territorial mediante su sometimiento a la Corte
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

Internacional de Justicia o a una Corte de Arbitraje Internacional, constituye un hito


histórico importante por parte del organismo regional que está contribuyendo a la
formación del Derecho Internacional en su desarrollo para superar la falta de certeza
jurídica que implica la falta de coercitividad en la solución de controversias.

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, en nota de fecha 19


de noviembre de 2007, dirigida al Canciller de Guatemala, manifiesta al respecto lo
siguiente:

".. Después de haber examinado los mecanismos de solución de controversias que ofrece
el derecho internacional contemporáneo, y en cumplimiento de lo que dispone el párrafo 5
del Acuerdo sobre un Marco de Negociación y Medidas de Fomento de la Confianza, he
llegado a la conclusión de que el procedimiento para resolver este diferendo debe ser de
carácter judicial, sea un tribunal arbitral designado por acuerdo de las partes o la Corte
Internacional de Justicia.

En este entendido, dado que se trata de una controversia en la que están comprometidos
los más altos intereses nacionales de los países involucrados, donde lo que está en juego
es una reivindicación territorial de significativa y trascendental importancia que afecta la
integridad territorial de ambos países, me permito recomendar que los Estados sometan
este asunto a la Corte Internacional de Justicia .

El contenido de la nota del Secretario General constituye otro logro para el Gobierno de
Guatemala en el cumplimiento de los pasos previos al sometimiento del diferendo
territorial a la Corte Internacional de Justicia. El mérito di que describe el esfuerzo que
han realizado Guatemala y Belice para resolver el Diferendo Territorial a través de los
medios no jurisdiccionales, y que en vista de no haber alcanzado una solución negociada,
procede ahora que los países consideren resolverlo a través de los medios judiciales.

2. Aceptación de la Recomendación del Secretario General de la OEA por parte


de Guatemala y Belice.

El Gobierno de Guatemala, en nota enviada por el Canciller Gert Rosenth fecha 17 de


diciembre de 2007, expresó al respecto, que encuentra razonable la recomendación de
que los Estados sometan este asunto a la Corte Internacional de Justicia, el cual se
considera el camino más idóneo, y que en rigor el Gobierno de Guatemala viene
sosteniendo esa posición de hace algún tiempo, sin desestimar la superación de
obstáculos de elevados costos de los procedimientos judicial sometimiento a los
procedimientos que la legislación de cada país establece.

Por su parte, el Gobierno de Belice en nota de fecha 29 de mayo de 2000 dirigida al


Secretario General de la OEA manifestó que, sujeto a la aprobación del pueblo beliceño, se
tomarán los pasos necesarios para actuar de conformidad la recomendación de la
Secretaría General en el sentido de someter la materia a la Corte Internacional de Justicia.
El 16 de junio de 2008 el Canciller Haroldo Rodas Melgar confirma al Secretario General de
la OEA la posición del Gobierno de Guatemala.

En las notas anteriores hizo la manifestación que le correspondía con respecto a la


recomendación del Secretario General, ya que con la misma se logró que nuestra
Organización regional, de la cual Guatemala y Belice son parte, y uno de cuyos objetos es
la solución de controversias entre Estados miembros, manifestara con la anuencia de los
dos gobiernos, su recomendación para que el diferendo territorial sea sometido a la Corte
Internacional de Justicia. Esta recomendación si bien no es vinculante para los Estados, es
el antecedente que dio lugar a la negociación del compromiso.

3. Negociación, Consultas y Suscripción del Acuerdo Especial.

En su nota de aceptación de la recomendación del Secretario General, el Canciller de


Guatemala manifestó la voluntad de que se convocara a los dos gobiernos para iniciar el
proceso de negociación del Acuerdo Compromisorio que contuviera la aceptación de los
Estados de someterse a la Corte Internacional de Justicia, solicitando que ese proceso de
negociación se continuara bajo los auspicios de la Secretaría General de la OEA.

La Negociación del acuerdo compromisorio fue un ejercicio difícil y complejo porque era
necesario que los intereses soberanos de Guatemala quedaran debidamente protegidos en
términos que fueran aceptables para Belice, porque de lo contrario no hubiere sido posible
suscribirlo. Ese delicado balance se logró después de arduas negociaciones y finalmente
Guatemala y Belice suscribieron un acuerdo cuyos méritos se analizan más adelante.

En efecto, se celebraron varias reuniones entre delegaciones de Guatemala y Belice en la


sede la OEA. Se trabajaron varios anteproyectos y en los mismos se incluyó un pie de
página a efecto que se garantizara que los textos de los mismos no eran definitivos, sino
que ad referéndum, al considerarse que "el proyecto sería sometido a consideración de los
gobiernos de las Partes respectivas y sujeto a los cambios que se estimen pertinentes por
los mismos". De esa manera se logró que el lenguaje del texto final fuera balanceado e
idóneo para resguardar los derechos y posiciones de ambos gobiernos ante el diferendo
territorial.

El acuerdo compromisorio quedó contenido en un instrumento que las partes denominaron


Acuerdo Especial porque contiene estipulaciones relativas a la legislación interna de las
partes que normalmente no forman parte de los acuerdos compromisorios que han
suscrito otros países para someter sus diferencias a la Corte Internacional de Justicia.
Dicho de otra manera, este tratado internacional reviste enorme importancia porque
sujeto al cumplimiento de los trámites internos de las partes, contiene el compromiso
formal de los gobiernos de Guatemala y Belice de someter el diferendo territorial a la
jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia y de sustanciar un proceso que le dará
una solución definitiva a esta controversia, a través de una sentencia obligatoria.
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

Por la trascendencia de este Acuerdo Especial, mediando opinión favorable de las


entidades de gobierno competentes, se emitió un Acuerdo Gubernativo en Consejo de
Ministros en el cual se autoriza la suscripción del mismo por parte del señor Canciller de la
República.

Por su parte, el Director General de Asuntos Jurídicos, Tratados Internacionales y


Traducciones, con fecha 17 de noviembre de 2008, por medio de memorando
15200007208, emite dictamen sobre el Acuerdo Especial, del cual es importante citar la
descripción que hace del proceso para que el Acuerdo Especial adquiera vigencia en lo que
respecta a Guatemala sería:

1. Suscripción del Acuerdo Especial por el Canciller de Guatemala

2. Traslado del Acuerdo Especial al Congreso de la República por la Presidencia de la


República.

3. Con base en el artículo 19 de las disposiciones transitorias y finales de la Constitución


Política de la República, y como un mero proceso administrativo, sometimiento al
Procedimiento Consultivo por el Congreso de la Republica y traslado al Tribunal Supremo
Electoral para la convocatoria correspondiente.

4. Convocatoria a consulta popular por el Tribunal Supremo Electoral

5. Si la consulta popular fuere favorable, decisión del Congreso de la República con base
en el artículo 171 de la Constitución Política de la República acerca de aprobación del
Acuerdo Especial y por ende, del sometimiento de Guatemala a la jurisdicción de la Corte
Internacional de Justicia.

6. Ratificación por el Presidente de la República del Acuerdo Especial.

4. Publicación en el Diario de Centroamérica del texto del Acuerdo Especial y del


instrumento de ratificación.

5. Canje entre las partes de los instrumentos de ratificación y notificación del compromiso
contenido en el Acuerdo Especial al Secretario General de la Corte Internacional de
Justicia...".

Como lo distingue el Licenciado Sáenz de Tejada en su dictamen, el acuerdo especial


contiene tanto el compromiso propiamente dicho, como el procedimiento interno que
deberá llevarse a cabo para que, mediante sendas y simultáneas Consultas Populares en
Guatemala y Belice, el Acuerdo pueda ser aprobado por el Honorable Congreso de la
República y ratificado posteriormente por el señor Presidente de la República, lo cual lo
hace único en relación a otros acuerdos compromisorios.

Por último, la Dirección General de Asesoría Jurídica y Cuerpo Consultivo del Presidente de
la República de Guatemala, Secretaría General de la Presidencia, emitió el dictamen 508-
2008, del 21 de noviembre de 2008, el cual contiene un análisis de los antecedentes del
Acuerdo Especial, cita las tres Constituciones que antecedieron a la que actualmente rige
en nuestro país, de las que se concluye que Guatemala siempre ha mantenido vigente su
diferendo territorial respecto al territorio de Belice primeramente con el Reino Unido de la
Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y posteriormente directamente contra Belice....

El dictamen de la Secretaría General de la Presidencia es un documento jurídico preciso


que contiene un análisis de las normas nacionales e internacionales pertinentes, así como
del propio Acuerdo Especial, al considerar que:

"El contenido de dicho acuerdo señala los parámetros del planteamiento que Guatemala y
Belice someterán a la Corte Internacional de Justicia para resolver en forma definitiva su
diferendo limítrofe; dentro del cual, en forma conjunta definen el motivo para acudir ante
dicha instancia internacional, que es un compromiso adquirido por ambos Estados dentro
del marco jurídico tanto nacional como internacional, toda vez que involucra la normativa
contenida en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, y el Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia, la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la
Convención de Viena sobre el Derecho de os Tratados, así como nuestra propia
Constitución Política. Involucra también la observancia y el respeto de principios del
derechos en general y del derecho internacional en particular, tales como d principio del
Consentimiento ante el sometimiento de diferendo al conocimiento de la Corte
Internacional de Justicia, la solución pacífica de controversias internacionales, igualdad
jurídica de los Estados, pacta sunt seruanda, el derecho de defensa, entre otros".

Recabados los dictámenes citados anteriormente el proyecto de Acuerdo Especial, fue


sometido al señor Presidente de la República para que autorizara la suscripción del mismo,
lo cual se hizo mediante Acuerdo Gubernativo en Consejo de Ministros número 316-2008
dándole el respaldo jurídico y político necesario para proceder a la firma del documento
por parte de los gobiernos a través de sus Cancilleres. Este acuerdo gubernativo dice:

Artículo 1. Que el Estado de Guatemala suscriba el Acuerdo Especial entre Guatemala y


Belice para someter el reclamo territorial, insular y marítimo de Guatemala a la Corte
Internacional de Justicia.
Artículo 2. Que el Ministro de Relaciones Exteriores en el ejercicio de sus atribuciones,
deberá suscribir en representación del Estado de Guatemala, en idioma español y en
idioma inglés, el mencionado acuerdo especial.
QUINTA PARTE

LAS RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS

25

LOS ÓRGANOS DEL ESTADO

Como quedó establecido, los sujetos del Derecho Internacional Público principalmente los
Estados. La Comunidad Jurídica Internacional se compone de entidades colectivas
llamadas Estados; frente a esta comunidad los Estados se presentan como unidades de
acción y de voluntad; siendo el Estado una fi jurídica no puede actuar personalmente sino
por medio de sus personeros, llamados "órganos".

Cada Constitución o su equivalente señalan:


Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

a) Que órganos pueden expresar y presentar a la Comunidad Internacional el sentir y


pensar oficial del Estado;
b) Quién lo puede comprometer;
c) Cuál es el ámbito y extensión de las facultades de sus órganos. Generalmente se
clasifican en dos categorías: i) órganos centrales y ii) órganos descentralizados.

25.1. Órganos Centrales

Los órganos centrales aceptados por el Derecho Internacional Público son dos: El Jefe de
Estado y el Ministro de Relaciones Exteriores o quien haga sus veces.

25.1.1. Los Jefes de Estado

Entendemos por Jefes de Estado a los Presidentes, Reyes. Emperadores, Presidentes


vitalicios, Jefes de Gobierno, Presidentes de Juntas de Gobierno, etc. Son los
representantes supremos natos de los Estados en sus relaciones mutuas; deben ser
reconocidos expresa o tácitamente, lo cual se manifiesta entre otras formas, asistiendo a
las tomas de posesión o continuando relaciones diplomáticas normales. De conformidad
con el artículo 7 [Sorensen, 1973: 3851 del Convenio de Viena sobre Tratados, el Jefe de
Estado no necesita ni debe presentar pruebas de su autoridad para negociar, redactar,
autenticar o firmar un tratado o instrumento de ratificación o de adhesión en nombre de
su Estado, y también sin presentar credenciales tiene derecho a ocupar un escaño en las
Naciones Unidas.

El jefe de Estado tiene autoridad para hablar en nombre de su Estado en cuestiones


internacionales; es la persona a quien de derecho le corresponde determinar la política
exterior de su país, y puede nombrar agentes diplomáticos y consulares como
representantes ante los organismos y conferencias internacionales. Debido a la alta
representación que ostenta, como lo es “El Estado", se concede a los Jefes de Estado
amplias inmunidades y privilegios que se traducen así:

a). Inviolabilidad de su persona lo que conlleva el que se le preste protección y se je rodee


de todas las medidas de seguridad cuando se encuentra de visita en el extranjero, ya sea
en visita oficial o visita privada:

b). Inmunidad de jurisdicción por la cual no se le puede someter a los tribunales por actos
oficiales o privados. Estos privilegios e inmunidades son extensivos a las personas que lo
acompañen, a los miembros de su familia y a sus bienes.

Naturalmente el comportamiento de los Jefes de Estado en el extranjero debe honrar


los privilegios e inmunidades de que están investidos y no abusar de ellos cometiendo
actos indecorosos y mucho menos delictivos e irresponsables; en la actualidad algunos
autores se inclinan por negar la inmunidad cuando un Jefe de Estado comete actos
delictivos en el extranjero, pero la práctica ha demostrado que es sumamente difícil
desposeerlo de ella.

La práctica internacional ha establecido que cuando un Jefe de Estado se encuentra de


visita en país extranjero, el visitante debe observar ciertas reglas; por ejemplo:
a) No debe llevar a cabo actos de gobierno, lo que no excluye el que pueda ser consultado
y que pueda impartir instrucciones pero de la manera más discreta posible; para ello se le
garantiza inviolabilidad de comunicación;

b) En caso cometiera un delito, se le declara non grato y se le invita a regresar a su país;

C) Si uno de sus acompañantes cometiere un delito o se extralimitase en sus


manifestaciones exteriores al punto de no respetar las tradiciones, mentalidad,
costumbres, símbolos patrios, opiniones oficiales, etc. del país visitado, el Jefe de Estado
debe regresarlo inmediatamente a su país y, si procediese, someterlo a juicio y en ciertos
casos podría hasta entregarlo a las autoridades del país visitado;

d). Si la prensa u otro medio de comunicación se expresase en forma ofensiva o


irrespetuosa hacia el Jefe de Estado visitante las autoridades del Estado visitado están
obligadas a pedir disculpas y presentar satisfacción apropiada.

La detención del general Augusto Pinochet en Londres, Inglaterra cumplimiento de un


pedido de extradición por parte del Juez español Balta Garzón, ha puesto de actualidad la
discusión sobre si la inmunidad "es vitalicia "temporal"; en otras palabras, si la inmunidad
se pierde cuando termina el término de oficio de la Jefatura de Estado, o bien si la
inmunidad es un privilegio ampara a la persona aun cuando ha dejado de ser Jefe de
Estado; profundizando más el problema, la pregunta exacta sería si una persona que ha
sido Jefe de Estado puede ser procesada por actos delictivos cometidos durante su
término de oficio cuando ha entregado el poder.

En principio la persona sí puede ser juzgada cuando ha entregado el poder. pero tal
proceso debe llevarse a cabo en su país de origen y por un tribunal de su propio país, a
menos que se trate de delitos contra el Derecho Internacional, genocidio y crímenes de
guerra, en cuyo caso el tribunal competente será un "Tribunal Internacional Ad Hoc",
como es el caso actualmente con el "Tribunal Internacional Penal para Yugoslavia",
mientras se establece un Tribunal Penal Internacional Permanente, el cual ya fue
aprobado en Roma en el año 1998 pero no ha sido instituido todavía por no haber entrado
en vigencia la Convención que lo instituyó.

25.1.2. Ministros de Relaciones Exteriores

Según los países este órgano recibe diferentes nombres: Ministerio de Asuntos Exteriores
en España; Ministére des Affaires Etrangers en Francia; Foreign Office en Inglaterra; State
Department en Estados Unidos; Ministerio Político en Suiza; Secretaría de Relaciones
Exteriores en México; Ministerio de Relaciones Exteriores en Guatemala; etc. Este órgano
se encuentra bajo la dirección inmediata del Jefe de Estado o bajo la supervisión directa
del Parlamento en su caso.

Se considera el "vocero oficial ordinario" del Estado y representa, en sus declaraciones,


el sentir y pensar del mismo; está directamente encargado de llevar a la realidad la
política exterior del Estado fijada y delineada por el Jefe de Estado; debe siempre ser una
persona de expresión "delicada y exquisita" según el lenguaje diplomático; debe ser claro,
coordenado y conciso en sus declaraciones. Como deber fundamental debe crear
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

condiciones que mantengan la paz, la concordia y la amistad entre los pueblos y el Estado
que representa, para lo cual es esencial la comunicación constante con los Agentes
Diplomáticos en el exterior.

De conformidad con el artículo 7 [Sorensen, 1973: 3851 del Convenio so Tratados


tampoco él debe presentar prueba de su autoridad para negociar, redactar, autenticar o
firmar un tratado o instrumento de ratificación o de adhesión en nombre del Estado que
representa. En el extranjero y en su propio país se le otorga a él también todos los
privilegios e inmunidades acordados al Jefe de Estado. Tiene derecho a ocupar un escaño
en las Naciones Unidas.

Derivadas de su gran responsabilidad, podemos mencionar entre sus principales


funciones: instrumentar las relaciones jurídicas entre los pueblos por medio del
nombramiento de personas ad hoc como diplomáticos; es el agente de la política exterior
del Estado; es el intermediario apropiado entre el Jefe de Estado y los Agentes
Diplomáticos acreditados; debe velar por la protección de los intereses económicos,
políticos, comerciales, la buena imagen, el respeto, etc. de su Estado en el extranjero;
debe responder en forma adecuada a los ataques que desde, y en, el extranjero se
profieran contra su Estado; debe manifestar en nombre del Estado el reconocimiento de
éste hacia diplomáticos extranjeros o personas que hayan rendido algún servicio muy
especial a su Estado.

En el campo de las Relaciones Internacionales modernas constatamos que hoy en día es


cada vez más frecuente el que otros órganos del Estado también se interesen en las
relaciones exteriores bajo aquellos aspectos que interesan muy particularmente a su
propia jurisdicción interna; por ejemplo la defensa (tratados de defensa, capacitación de
personal militar; etc.) nombra attachés militares, el comercio (tratados de cooperación,
préstamos internacionales, etc.) nombra attachés comerciales; la agricultura nombra
attachés para la agricultura; etc. pero los aspectos puramente políticos, que son los que
más comprometen a los Estados, quedan bajo la jurisdicción exclusiva del Jefe de Estado
y del Ministro de Relaciones Exteriores que es su principal colaborador en este aspecto.

25.1.3. Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala

25.1.3.1. Estructura Orgánica

De particular interés para los estudiantes guatemaltecos es conocer la estructura del


Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país. A dicho efecto se emitió el Acuerdo
Gubernativo Número 415-2003, de fecha 15 de julio de 2003, publicado en el Diario Oficial
el 24 de julio de 2003, vigente desde el 25 de julio de 2003.

El Artículo 1 determina la materia que regulará el Reglamento y estipula que en el


mismo se tratarán cinco aspectos: 1) Le estructura orgánica del Ministerio de Relaciones
Exteriores de Guatemala; 2) las funciones de cada posición en Ministerio; y 3) los
mecanismos de coordinación del mismo; 4) la eficiencia del trabajo; y 5) la
desconcentración y descentralización en sus procesos técnico administrativos.
El artículo 4, ubicado en el capítulo II, se refiere a la Estructura Organica del Ministerio
de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala. Dice literalmente:

"Artículo 4.- Estructura Orgánica. Para cumplir sus funciones, el Ministerio de Relaciones
Exteriores se estructura administrativamente así:

1.- Nivel Superior:

1.1.- Despacho Ministerial;

1.1.1.- Gabinete del Despacho Ministerial.

1.2.- Despachos Viceministeriales:

1.2.1.- Gabinete de los Despachos Viceministeriales.

1.3.- Consejo de la Cancillería.

2.- Nivel de asesoría y Planeamiento, a cargo de las funciones de apoyo técnico:

2.1.- Asesoría de la Cancillería

2.2. Comisión de Belice

2.3.- Dirección General de Asuntos Jurídicos, Tratados Internacionales y Traducciones

2.3.1.- Dirección de Asuntos Jurídicos

2.3.1.1.- Departamento de Auténticas

2.3.2.- Dirección de Tratados Internacionales

2.3.3.- Dirección de Traducciones

2.4.- Academia de Diplomacia

2.4.1.- Consejo Superior

2.4.2.- Dirección de la Academia de Diplomacia

2.4.2.1.- Subdirección de la Academia de Diplomacia

2.4.2.1.1.- Departamento de Análisis y Estudios Nacionales e Internacionales.

2.4.2.1.2.- Departamento de Formación Académica

2.4.2.1.3.- Departamento de Capacitación en Servicio

2.4.2.1.4.- Departamento de Documentación y Edición

2.5.- Dirección de Comunicación Social

2.5.1.- Departamento de Prensa Nacional

2.5.2.- Departamento de Prensa Extranjera

2.5.2.1.- Departamento de Divulgación en el Exterior.


Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

3.- Nivel de Control, a cargo de la función de Control Interno:

3.1.- Unidad de Auditoría Interna

3.1.1.- Departamento de Auditoría del Servicio Exterior

3.1.2.- Departamento de Auditoría de la Planta Central.

4.- Nivel de Ejecución, a cargo de las funciones sustantivas:

4.1.- Dirección General de Relaciones Internacionales Bilaterales.

4.1.1.- Dirección de Política Exterior Bilateral.

4.1.1.1.- Subdirección de América Central y del Caribe

4.1.1.2.- Subdirección de América del Norte

4.1.1.3.- Subdirección de América del Sur

4.1.1.4.- Subdirección de Asia, África y Oceanía

4.1.1.5.- Subdirección de Europa

4.1.1.6.- Departamento de Asuntos Turísticos y Culturales.

4.2.- Dirección General de Relaciones Internacionales Multilaterales y

Económicas

4.2.1.- Dirección de Política Multilateral

4.2.1.1.- Subdirección de Política Multilateral para la Organización de las Naciones

Unidas.

4.2.1.2.- Subdirección de Política Multilateral para Organismos Regionales

4.2.2.- Dirección de Integración

4.2.2.1.- Subdirección de Integración

4.2.3.- Dirección de Cooperación Internacional.

4.2.3.1.- Subdirección de Cooperación Internacional

4.2.4.- Dirección de Política Económica Internacional

4.3.- Dirección General de Protocolo y Ceremonial Diplomático

4.3.1.- Subdirección General de Protocolo y Ceremonial Diplomático

4.3.1.1.- Subdirección de Protocolo

4.3.1.1.1.- Unidad de Protocolo en Aeropuerto

4.3.1.2.- Subdirección de Privilegios e Inmunidades.


4.4.- Dirección General de Límites y Aguas Internacionales

4.4.1.- Subdirección General de Límites y Aguas Internacionales

4.4.1.1.- Subdirección Técnica Guatemala y México

4.4.1.2.- Subdirección Técnica Guatemala y El Salvador

4.4.1.3.- Subdirección Técnica Guatemala y Honduras

4.4.1.4.- Departamento de Operaciones de Campo

4.4.1.5.- Departamento de Ingeniería

4.4.1.6.- Departamento Administrativo

4.5.- Dirección General de Asuntos Consulares y Migratorios

4.5.1.- Dirección de Asuntos Consulares

4.5.2.- Dirección de Asuntos Migratorios.

5.- Nivel de Coordinación, a cargo de las funciones administrativas:

5.1.- Dirección General de la Chancillería

5.1.1.- Subdirección General de la Chancillería

5.1.1.1.- Dirección de Recursos Humanos

5.1.1.1.1.- Subdirección de Recursos Humanos

5.1.1.1.1.1.- Departamento de Planta Central

5.1.1.1.1.2.- Departamento del Exterior

5.1.1.1.1.3.- Departamento de Capacitación

5.1.1.2.- Dirección Financiera

5.1.1.2.1.- Subdirección Financiera

5.1.1.2.1.1.- Departamento de Caja

5.1.1.2.1.2.- Departamento de Contabilidad

5.1.1.2.1.3.- Departamento de Presupuesto

5.1.1.2.1.4.- Departamento de Compras

5.1.1.2.1.5.- Departamento de Fondos Privativos

5.1.1.3.- Dirección de Informática 5.1.1.3.1.- Subdirección de Informática

5.1.1.4.- Departamento de Correspondencia

5.1.1.5.- Departamento de Apoyo Logístico


Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

5.1.1.6.- Departamento de Reproducción

5.1.1.7.- Departamento de Mantenimiento

5.1.1.8.- Departamento de Transportes

5.1.1.9.- Biblioteca y Centro de Documentación

6.- Misiones en el Exterior

6.1.- Misiones Diplomáticas

6.2.- Representaciones Permanentes ante Organismos Internacionales

6.3.- Misiones Consulares.

Del artículo 5 al artículo 80 el Acuerdo desarrolla la naturaleza y atribuciones de cada


unidad, dirección, subdirección y departamento del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La disposición contenida en el artículo 81 hace la salvedad que la Academia de


Diplomacia, en sus primeros cinco años de creación, capacitará únicamente a los
funcionarios diplomáticos que laboren para el Ministerio de Relaciones Exteriores. Las
disposiciones finales contenidas en los artículos 82 a 89 se refieren a: los niveles
jerárquicos; a los alcances del Reglamento; al Manual de descripciones de puestos; a los
funcionarios diplomáticos de carrera y a los que se desempeñan en el "servicio exterior”
así como a la rotación de funcionarios diplomáticos en planta central y a las Misiones en el
exterior

En su artículo 90 dice literalmente: "Artículo 90. Derogatorias. Se derogan: El Acuerdo del


Jefe de Gobierno de la República de fecha 13 de mayo de 1964 que contiene el
Reglamento Interno del Ministerio de Relaciones Exteriores Acuerdo Gubernativo número
270-88 de fecha 27 abril de 1988 y sus reforma y todos los acuerdos, reglamentos y
demás disposiciones gubernativas, de igual inferior jerarquía, que contravengan o se
opongan a las disposiciones del presente Reglamento, con excepción del Reglamento de la
Ley Orgánica del Servicio Diplomático de Guatemala."

25.1.3.2. Ministro de Relaciones Exteriores.

25.1.3.2.1. Despacho

El Artículo 5 del Acuerdo citado dice: "Articulo 5.- Despacho Ministerial. El Ministro es la
autoridad superior y en consecuencia el funcionario de mayor jerarquía del Ministerio de
Relaciones Exteriores, a quien le corresponde cumplir y desarrollar las funciones que
establece la Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley del Organismo
Ejecutivo, la Ley Orgánica del Servicio Diplomático de Guatemala, su Reglamento, los
tratados, convenios y cualquier arreglo internacional de los cuales Guatemala sea parte y
demás leyes vigentes. Es el rector de las políticas públicas correspondientes a las
funciones sustantivas del Ministerio de Relaciones Exteriores y los Viceministros que le
apoyan para el cumplimiento de su función. Asimismo es el responsable de la formulación
y ejecución de las políticas y de la aplicación del régimen jurídico inherente a las
relaciones del Estado de Guatemala con otros Estados y personas o instituciones jurídicas
de derecho internacional. Para los asuntos propios de su ramo, tiene autoridad y
competencia en toda la República y en las misiones diplomáticas acreditadas ante otros
Estados, ante organismos internacionales y otros sujetos internacionales, así como en las
misiones consulares de Guatemala acreditadas en el extranjero; es responsable de sus
actos de conformidad con la Constitución Política y las leyes del país."

El artículo 6 se refiere a la ausencia del Ministro. “Articulo 6. Ausencia del Ministro. El


Ministro se reputará como en falta temporal, cuando se encuentre fuera del territorio de la
República o imposibilitado por enfermedad u otra incapacidad para el ejercicio de sus
funciones. En estos casos lo sustituirá el Viceministro con mayor antigüedad en el cargo o
en su defecto el Viceministro con la segunda mayor antigüedad."

25.1.3.2.2. Atribuciones

Las Atribuciones del Ministro se encuentran expresadas en el artículo 7.- “Articulo 7.


Atribuciones del Ministro.- Además de las atribuciones definidas para los Ministros de
Estado en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley del Organismo
Ejecutivo, Ley orgánica del Servicio Diplomático de Guatemala y demás leyes, son
atribuciones del Ministro de Relaciones Exteriores, las siguientes:

1) Dirigir el desarrollo y cumplimiento de las funciones generales asignadas al Ministerio y,


para el caso, ejercer jurisdicción en todas las unidades y dependencias administrativas del
Ministerio en todo el territorio a nivel nacional, así como en las Misiones ubicadas en el
exterior;

2) Velar por el estricto cumplimiento de las leyes, la probidad administrativa y la correcta


inversión de los fondos públicos en los negocios confiados a su cargo;

3) Refrendar los decretos y acuerdos dictados por el Presidente de la República,


relacionados con su Despacho y los que emita el Consejo de Ministros, así como dictar los
acuerdos, resoluciones, circulares y otras disposiciones ministeriales de los asuntos de su
ramo.

4) Dirigir, tramitar, resolver e inspeccionar las acciones relacionadas con su Ministerio;

5) Delegar las funciones de gestión administrativa, de conformidad con la ley;

6) Nombrar y remover a los funcionarios y empleados de su ramo, cuando le corresponda


hacerlo, conforme a la ley;

7) Crear y suprimir unidades y dependencias administrativas del Ministerio;

8) Presentar al Presidente de la República el plan de trabajo de su ramo y anualmente la


memoria de las labores desarrolladas;

9) Resolver los recursos de revocatoria y de reposición que se presenten impugnando


acuerdos y resoluciones de la administración a su cargo; y,

10). Autorizar la emisión de pasaportes diplomáticos guatemaltecos."


Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

Antes del Acuerdo citado, el Decreto-Ley 61 estableció en forma clara las atribuciones
correspondientes al Ministerio de Relaciones Exteriores y por ende al Ministro. Están
contenidas en el Artículo 21 y dice así:

Artículo 21.- Corresponden a su despacho:

1. La representación y protección de los intereses de la República y toda concerniente a la


defensa del honor y de la soberanía del país en la esta internacional;

2. Todo lo relacionado con la política internacional de la República;

3. Los asuntos concernientes a la demarcación y al respeto de las fronteras y territorio


nacionales;

4. Los asuntos relacionados con aguas limítrofes e internacionales;

5. La negociación, celebración, prórroga, modificación y denuncia de tratados pactos,


convenciones y acuerdos internacionales;

6. La exigencia y aplicación, cuando corresponda, del principio internacional de


reciprocidad;

7. La declaración en casos concretos, de las normas o disposiciones generales del Derecho


Internacional, aceptadas por Guatemala;

8. Los asuntos relacionados con organismos internacionales y sus funcionarios;

9. La organización y dirección de las misiones diplomáticas y consulares de la República en


el extranjero, y las representaciones oficiales del ramo de Relaciones Exteriores en
Congresos, conferencias y reuniones internacionales;

10. El asesoramiento de las representaciones oficiales de cualquier otro ramo de la


administración pública, en congresos, conferencias y reuniones internacionales;

11. La organización y dirección de las conferencias internacionales de su ramo que tengan


lugar en Guatemala;

12. La asesoría en las conferencias internacionales de otro orden que tengan lugar en
Guatemala;

13. Las cortesías internacionales y el protocolo respectivo;

14. Todo lo relativo a la adquisición, goce, pérdida y recuperación de la nacionalidad


guatemalteca;

15. La protección de los guatemaltecos y de sus intereses en el exterior cuando procesa;

16. La expedición de pasaportes diplomáticos y consulares y sus correspondientes visas;

17. La tramitación ante los gobiernos extranjeros de las solicitudes de extradición de


delincuentes, cuando proceda conforme a las prácticas internacionales;
18. La legalización de los documentos expedidos en el exterior para que surtan efectos en
la República y viceversa;

19. Los asuntos relacionados con el asilo político y el otorgamiento o requerimiento, según
el caso, de los respectivos salvoconductos;

20. La recopilación y publicación de los tratados vigentes;

21. El estudio y trámite de las reclamaciones diplomáticas;

22. El refrendo de la correspondencia que el Jefe del Estado dirija a soberanos u otros
Jefes de Estado extranjeros;

23. La dirección de las gestiones tendientes a la reincorporación del territorio nacional de


Belice, y la intervención en todo asunto que guarde relación con dicho territorio, hasta su
efectiva incorporación;

24. La intervención en los planes de inmigración en que tenga interés el Estado;

25. El fortalecimiento de las relaciones con los Estados de la América Central, así como los
planes tendientes a restablecer la unidad centroamericana;

26. La concesión de las órdenes Honoríficas del Estado, cuando no estén adscritas por la
ley a otro Ministerio; y

27. Cualquier otro asunto que se le atribuya por ley especial, o que de acuerdo con los
principios del derecho o la jurisprudencia, corresponda al orden internacional

25.2. Órganos Descentralizados

Es evidente la imposibilidad de los Jefes de Estado o de sus Ministros de Relaciones


Exteriores de ocuparse directamente en el extranjero de los asuntos que atañen a sus
propios Estados. A dicho efecto nombran ciertas personas que tienen el carácter de
Órganos Externos o Descentralizados. Estos órganos son dos: 1) los Diplomáticos y 2)
los Consulares.

25.2.1. Los Órganos Diplomáticos o Agentes Diplomáticos

Todo lo referente a los órganos diplomáticos o agentes diplomáticos se rige hoy en día,
además del derecho consuetudinario, que en este campo es bastante rico, por lo
dispuesto en la Convención de Viena sobre Relaciones, privilegios e inmunidades
diplomáticas, firmadas en Viena el 18 de abril de 1961, vigente desde el 24 de Abril en
1967, , aprobado en Consejo de Ministros por Decreto Ley número 103 el 5 de septiembre
de 1963 y ratificada por Guatemala el 17 de noviembre de 1963.

Anteriormente al instrumento antes mencionado existieron los siguientes:

a) Reglamento de Viena (1915);


Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

b) Protocolo de Aix-la-Chapelle (1818);

c) Convención de Viena (1915);

d) Convención sobre Funcionarios Diplomáticos de la Habana (1928).

A éstos debemos añadir los instrumentos que cada Estado ha aprobado para su
reglamentación interna y para hacer operativo el instrumento general de Viena.

¿Qué o quién es un agente diplomático?

La Convención lo define escuetamente así: “Por agente diplomático se entiende el Jefe de


la Misión o un miembro del personal diplomático

o un miembro del personal diplomático de la Misión"; aclarando la definición anterior


define a “Jefe de Misión" como "...la persona encargada por el Estado acreditante de
actuar con carácter de tal”; y a “miembro del Personal Diplomático" como “...los miembros
del personal de la misión que posean la calidad de diplomáticos".

En sentido amplio un Agente Diplomático es una persona que representa al Jefe


de Estado, y siendo que en éste se personaliza el Estado mismo, por extensión
el Agente Diplomático personaliza al Estado en el extranjero.

Una Misión Diplomática consta de varias personas, la mayoría de las cuales tiene el
carácter de agentes diplomáticos, a saber: el Jefe de la Misión y los miembros del personal
administrativo, técnico y de servicio de la Misión.

En general, los agentes diplomáticos son los encargados de dar a conocer frente del
Estado en el cual están delegados la política exterior del país que representan. No
debemos confundir "diplomacia" con “política exterior"; en palabras de Sorensen:

La diplomacia es el instrumento mediante el cual se lleva a cabo la política exterior; y


política exterior es el conjunto de decisiones tomadas por un gobierno en relación con la
posición del Estado frente a otros Estados y su actitud las organizaciones y conferencias
internacionales [Sorensen, 1973: 385).

Nombramiento

Todo Estado tiene el derecho de nombrar agentes diplomáticos ante aquellos Estados con
quienes mantiene relaciones diplomáticas, pero no tiene ninguna obligación de hacerlo;
tiene obligación de recibirlos en su propio territorio cuando sean enviados por otros
Estados, pero no tiene obligación de aceptar a .determinad persona. como Jefe de Misión;
de ahí que previo a nombrar a un Jefe de Misión se consulta al Estado al cual se le va a
enviar para informarse si es .grato, aceptable y bienvenido. y es lo que se conoce
como .obtener el placet., que es una manifestacion expresa de aceptación de una
determinada persona.

El artículo 4 de la Convención de Viena nos dice a este respecto: Artículo 4.-1) El


Estado acreditante deberá asegurarse de que la persona que se proponga acreditar como
Jefe de Misión ante el Estado receptor ha obtenido el asentimiento de ese Estado. 2) el
Estado receptor no está obligado a expresar al Estado acreditante los motivos de su
negativa a otorgar el asentimiento.

Puede nombrarse a un mismo Agente Diplomático para varios Estados, lo cual se conoce
con el nombre de "Concurrencia".

Clasificación de los Jefes de Misión

De conformidad con el artículo 14 de la Convención de Viena, existen tres clases de Jefes


de Misión: 1) los Embajadores, los Nuncios y todos aquellos de rango equivalente como
"los Legados"; 2) los Enviados Extraordinarios, los Ministros Plenipotenciarios o Residentes
y los Internuncios; y 3) los Encargados de Negocios. Esta división tiene importancia en
cuestiones referentes a precedencia y etiqueta; además los pertenecientes a las dos
primeras clases se acreditan ante el Jefe de Estado, mientras que los de la tercera clase
solamente ante el Ministro de Relaciones Exteriores.

Colaboradores de los Jefes de Misión

Con el rango de “diplomáticos”, los Jefes de Misión tienen colaboradores directos; éstos
son: los secretarios, los consejeros, los agregados (civiles, militares, culturales,
comerciales, de relaciones públicas, etc.) y su personal administrativo. Asimismo tiene
colaboradores indirectos o de menor categoría y son todos aquellos que se conocen como
personal de servicio.

Tanto los colaboradores administrativos como el personal de servicio puede ser escogido y
contratado entre los nacionales del Estado ante quien son representantes pero en tal caso
deben contar con el consentimiento de éste.

Cuestión delicada ha sido siempre el número máximo permitido de colaboradores directos


e indirectos. Sabido es que algunas Misiones diplomáticas mantienen una cantidad
exagerada de colaboradores directos e indirectos si se toma en cuenta la importancia,
tamaño, desarrollo e influencia en la comunidad internacional del Estado acreditante y/o
receptor. A este respecto la Convención establece lo siguiente en el Artículo 11:

Artículo 11.. 1) A falta de acuerdo explícito sobre el número de miembros de la


Misión, el Estado receptor podrá exigir que ese número esté dentro de los límites de lo
que considere razonable y normal, según las circunstancias y condiciones de ese Estado y
las necesidades de la Misión. 2) El Estado receptor podrá también, dentro de esos límites y
sin discriminación alguna, negarse a aceptar funcionarios de una determinada categoría.

La Misión

La Misión propiamente dicha incluye:

a) Las credenciales que terminan generalmente con la muerte del Jefe de Estado

b) El Pasaporte Diplomático;
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

c) Los Plenos Poderes o Plenipotencia para negociar u ocuparse ordinariamente de los


asuntos que interesan o puedan interesar a su Gobierno;

d) Las instrucciones públicas y secretas, mixtas, generales y especiales;

e) La clave o cifra para comunicarse con confidencialidad y seguridad;

f) Los locales para la Misión (oficinas y residencia).

Presentación

Llegado al Estado, debe avisar al Ministerio de Relaciones Exteriores y presentar las Copias
de Estilo que consisten en copia o fotocopia de las credenciales; solicitar en esta ocasión
audiencia con el Jefe de Estado y en su oportunidad presentar a éste las Credenciales.

Es costumbre, en algunos Estados, que al presentar las credenciales se pronuncie un


discurso cuyo texto se acompaña previamente; en la mayoría de Es presentación de
Credenciales se acompaña solamente de una charla amena sobre los intereses de los
respectivos países. El protocolo de Presentación de Credenciales es el propio de cada
Estado.

Funciones del Jefe de Misión

El artículo 3 de la Convención menciona las siguientes:

a) Representar al Estado acreditante; b) proteger en el Estado receptor los intereses del


Estado acreditante y los de sus nacionales dentro de los límites permitidos por el Derecho
Internacional; c) negociar con el Gobierno receptor; d) enterarse por todos los medios
lícitos de las condiciones y evolución de los acontecimientos en el Estado receptor e
informar al Gobierno del Estado acreditante; e) fomentar las relaciones amistosas y
desarrollar las relaciones económicas, culturales y científicas entre el Estado acreditante y
el Estado receptor;...

Además la negociación de Tratados y Convenios, siguiendo las instrucciones de sus


respectivos Estados; y mantener las relaciones en un clima de respeto mutuo y
cordialidad.

Locales de la Misión

Se entiende por "Locales de la Misión", según el artículo 1, i) de la Convención: Artículo


1...i)...los edificios o las partes de los edificios sea cual fuere su propietario utilizado para
las finalidades de la Misión, incluyendo la residencia del Jefe de la Misión, así como el
terreno destinado al servicio de esos edificios o partes de ellos...

Generalmente estos locales están situados en la ciudad que constituye la capital del
Estado receptor; caso muy particular es el de Israel en donde algunas misiones están
situadas todavía en Tel-a-viv pero con oficinas en Jerusalén, lo cual iría contra lo
establecido en la Convención en el artículo 12:
Artículo 12.. El Estado acreditante no podrá, sin el consentimiento previo y expreso del
Estado receptor, establecer oficinas que formen parte de la misión en localidades distintas
a aquellas en que radique la propia Misión.

Los locales gozan de inviolabilidad, es decir gozan de "extraterritorialidad" y a ese


respecto la convención nos dice:

Artículo 21. - 1) El Estado receptor deberá facilitar la adquisición en su territorio, de


conformidad con sus propias leyes, por el Estado acreditante, de los locales necesarios
para la misión o ayudar a éste a obtener alojamiento de otra manera.

2) Cuando sea necesario, ayudará también a las misiones a obtener aloia adecuado para
sus miembros.

Artículo 22. - 1) Los locales de la Misión son inviolables. Las gentes del Estado, receptor
no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del Jefe de la Misión El Estado receptor
tiene la obligación de adoptar todas las medidas adecuada para proteger los locales de la
Misión contra toda intrusión o daño y evitar que turbe la tranquilidad de la Misión o se
atente contra su dignidad. 3) Los locales de la misión, su mobiliario y demás bienes
situados en ellos, así como los medios de transporte de la misión, no podrán ser objeto de
ningún registro, requisa, embargo o medida de ejecución.

En cuanto a los impuestos inmobiliarios y otras contribuciones sobre inmueble la


Convención establece: Artículo 23. - 1) El Estado acreditante y el jefe de la Misión están
exentos de todos los impuestos y gravámenes nacionales, regionales o municipales, sobre
los locales de la misión de que sean propietarios o inquilinos, salvo de aquellos impuestos
y gravámenes que constituyen el pago de servicios particulares prestados. 2) La exención
fiscal a que se refiere este artículo no se aplica a los impuestos y gravámenes que,
conforme a las disposiciones legales del Estado receptor, estén a cargo del particular que
contrate con el Estado acreditante o con el Jefe de la Misión.

En cuanto a los archivos y documentos que obran en la Misión, la Convención establece:

Artículo 24.- Los archivos y documentos de la Misión son siempre inviolables,


dondequiera que se hallen.

En cuanto a la residencia particular de los Agentes Diplomáticos, la Convención


establece:

Artículo 30.- 1) La residencia particular del agente diplomático goza de la misma


inviolabilidad y protección que los locales de la Misión. 2) Sus documentos, su
correspondencia... sus bienes gozarán igualmente de inviolabilidad.

Deberes u obligaciones

Los deberes u obligaciones del Agente Diplomático son, entre otros:

a) Fidelidad a su gobierno y lealtad al gobierno extranjero;

b) Conducirse con cordura;.


Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

c) Respetar las leyes del país ante el cual están acreditados;

d) Asociarse a las fiestas nacionales del país ante el cual están acreditados;

e) Comunicarse exclusivamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores través de él con


otros Ministerios y órganos de Estado;

f) No inmiscuirse en los asuntos internos del Estado receptor; g) No utilizar los locales de
la Misión de manera incompatible con las funciones de la Misión, por ejemplo, espionaje;

h) No ejercer ninguna profesión o comercio en provecho propio, por ejemplo procurarse


contratos.

Obligaciones del Estado receptor

Además de las ya mencionadas en relación con los locales de la Misión podemos indicar:

a) Garantizar la libre comunicación;

b) Facilitar el movimiento de la valija diplomática;

c) Garantizar la libertad de movimiento sin perjuicio de su propia seguridad nacional;

d) Garantizar la seguridad personal de los miembros de la Misión;

e) Instruir a sus funcionarios para que se respeten los privilegios e inmunidades de los
agentes diplomáticos y sus familiares;

f) Eximir a los agentes diplomáticos de toda prestación personal, de todo servicio público y
cargas militares, tales como requisiciones, contribuciones y alojamientos militares.

Privilegios e inmunidades

El privilegio, en este campo, no es una exigencia derivada del carácter sino más bien una
consecuencia lógica del mismo. La inmunidad se refiere a la facultad de quedar
fuera de la jurisdicción del Estado que recibe a los Agentes Diplomáticos. En la
actualidad los privilegios e inmunidades otorgados a los agentes diplomáticos descansa en
la necesidad que éstos tienen de quedar libres de cualquier interferencia para el correcto
cumplimiento de su misión y en este sentido se pronuncia la Convención de Viena de
1961.

Antiguamente se hacía más énfasis en la representatividad del Agente Diplomático y


podemos afirmar que la realidad responde a una conjugación de las dos pretensiones:
funcionalidad y representatividad. Estos privilegios e inmunidades han sido abusados en
múltiples ocasiones en todas las épocas; algunos Agentes Diplomáticos lo entendían como
"irresponsabilidad absoluta” de modo que la invocaban para amparar violaciones a los
reglamentos de tránsito para esquivar la responsabilidad civil incurrida por faltas civiles,
etc. En la actualidad la doctrina es clara al determinar que inmunidad significa "no
sujeción a la jurisdicción”, eso no implica "irresponsabilidad jurídica". Evidentemente si un
diplomático Viola una ley e incurre en responsabilidad civil no debe esperar que se le
demande y en ese momento invocar su inmunidad, sino que en aras del buen nombre de
su propio Estado debe mostrar buena voluntad y disponibilidad para arreglar
amigablemente.

Los privilegios diplomáticos son más restringidos que las inmunidades; se refieren a la
exención de impuestos, exención de aranceles aduanales, etc. Las inmunidades se refieren
a la persona, a su casa, a su correspondencia, etc...

Artículo 31.-1) El Agente Diplomático gozará de inmunidad de la jurisdicción penal del


Estado receptor. Gozará también de inmunidad de su jurisdicción civil y administrativa,
excepto si se trata:

a. de una acción real sobre bienes inmuebles particulares radicados en el territorio


del Estado receptor, a menos que el Agente Diplomático los posea por cuenta del
Estado acreditante para los fines de la Misión;
b. De una acción sucesoria en la que el Agente Diplomático figure, a título adoptan
por mayoría calificada de dos tercios de los miembros presentes y privado y no en
nombre del Estado acreditante, como ejecutor testamentario, votantes. Es
considerado el órgano supremo de la Organización o Autoridad administradora,
heredero o legatario;
c. De una acción referente a cualquier actividad profesional o comercial i) electiva:
elige los funcionarios; ejercida por el Agente Diplomático en el Estado receptor,
fuera de sus funciones ii) financieras: aprueba presupuestos, informes,
distribución de beneficios, oficiales, establece las cuotas, establece sistemas de
compensación para reajustes

2) El Agente Diplomático no podrá ser objeto de ninguna medida de ejecución, salvo en


los casos previstos en los incisos a, b y c del párrafo 1 de este iii) contraloras: establece
órganos subsidiarios, examina y aprueba informes de artículo y con tal de que no sufra
menoscabo la inviolabilidad de su persona los otros órganos, examina problemas, hace
recomendaciones, impone o de su residencia.

4.- La inmunidad de jurisdicción de un Agente Diplomático en legislativas ordinarias:


aprueba normas, reglamentos y procedimientos de y receptor no lo exime de la
jurisdicción del Estado acreditante Para la Organización;

Artículo 32.- 1) El estado acreditante puede renunciar a la inmunidad de v)


constituyentes: puede reformar su propia Carta constitutiva. Jurisdicción de sus Agentes
Diplomáticos y de las personas que gocen de c) El Consejo. El Consejo está integrado por
36 miembros electos por la inmunidad conforme el artículo 37. 2)La renuncia ha de ser
siempre expresa. Asamblea siguiendo una distribución establecida por la CONVEMAR para
asegurar 3) Si un Agente Diplomático o una persona que goce de inmunidad de una
representatividad adecuada, universal y justa que asegure la presencia de jurisdicción
conforme al artículo 27 entabla una acción judicial, no le será invocar la inmunidad de
jurisdicción respecto de cualquier reconvención directamente ligada a la demanda
principal. 4. La renuncia a la inmunidad de jurisdicción respecto de las acciones civiles o
administrativas no ha de entenderse que entrañan renuncia a la inmunidad en cuanto a la
ejecución del fallo, para lo cual será necesaria una nueva renuncia.
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

Artículo 34.- El Agente Diplomático estará exento de todos los impuestos planes de
trabajo; iii) recomendar a la Asamblea normas, reglamentos y gravámenes personales o
reales, nacionales, regionales o municipales, con procedimientos sobre la distribución
equitativa de los beneficios financieros y excepción:

a) De los impuestos indirectos de la índole de los normalmente incluidos El Consejo tiene


sus propios órganos, a saber: i) Una Comisión de Planificación en el precio de las
mercaderías o servicios; b) de los impuestos y gravámenes Económica; y ii) una Comisión
Jurídica y Técnica. Cada Comisión consta de 15 sobre los bienes inmuebles privados que
radiquen en el territorio del Estado miembros electos por el Consejo entre los candidatos
propuestos por los receptor, a menos que el Agente Diplomático los posea por cuenta del
Estado Estados Parte, quienes se desempeñarán por cinco años y podrán ser reelegidos
acreditante y para los fines de la Misión; c) de los impuestos sobre las por otro período.
Sucesiones que corresponda percibir al Estado receptor, salvo lo dispuesto en d) La
Secretaría. La Secretaría está presidida por el Secretario General quien es el párrafo 4 del
artículo 39; d) de los impuestos y gravámenes sobre los ingresos el más alto funcionario
administrativo de La Autoridad; es electo por la privados que tengan su origen en el
Estado receptor y de los impuestos sobre Asamblea para un período de cuatro años y
podrá ser reelegido. Actúa el capital que graven las inversiones efectuadas en empresas
comerciales en el independientemente de cualquier Estado Miembro,

de quienes en ningún caso Estado receptor; e) de los impuestos y gravámenes


correspondientes a servicios podrá recibir instrucciones. Actúa como Secretario todas las
sesiones de la particulares prestados; f) salvo lo dispuesto en el artículo 23, de los
derechos Asamblea, del Consejo y de cualquier órgano subsidiario y desempeñara las de
registro, aranceles judiciales, hipotecas y timbre, cuando se trate de bienes inmuebles.

Artículo 36.- 1) El Estado receptor, con arreglo a las leyes y reglamentos necesario a las
funciones administrativas de la Autoridad que promulgue permitirá la entrada con
excepción de toda clase de derechos e) La Empresa. La Empresa es el órgano de la
Autoridad que realiza sus de aduana, impuestos y gravámenes conexos, salvo los gastos
de almacenaje, actividades directamente en la zona , llevando a cabo toda diligencia que
le acarreo y servicio análogos: a) de los objetos destinados al uso oficial de la encomiende
La Autoridad para supervisión de actividades y cumplimiento de Misión; b) de los objetos
destinados al uso personal del Agente Diplomático de los miembros de su familia que
formen parte de su casa, incluidos los efectos destinados a su instalación. 2) El Agente
Diplomático estará exento de la inspección de su equipaje personal, a menos que haya
motivos fundados para suponer que contiene objetos no comprendidos en las exenciones
mencionadas en el párrafo 1 de este artículo, u objetos cuya importación o exportación
esté prohibida por la legislación del Estado receptor o sometida a sus reglamentos de
cuarentena. En este caso, la inspección sólo se podrá efectuar en presencia del Agente
Diplomático o de su representante autorizado.

1) Los miembros de la familia de un Agente Diplomático que formen parte de su casa


gozarán de los privilegios e inmunidades especificados en los artículos 29 a 36 siempre
que no sean nacionales del Estado receptor. 2) Los miembros del personal administrativo
y técnico de la Misión, con los miembros de sus familias que formen parte de sus
respectivas casas, siempre que no sean nacionales del Estado receptor ni tengan en él
residencia permanente, gozarán de los privilegios e inmunidades mencionados en los
artículos 29 a 35, salvo que la inmunidad de la jurisdicción civil y administrativa del Estado
receptor especificada en el párrafo 1 del Artículo 31, no se extenderá a los actos
realizados fuera del desempeño de sus funciones. Gozarán también de los privilegios
especificados en el párrafo 1 del artículo 36, respecto de los objetos importados al
efectuar su primera instalación. 3) Los miembros del personal de servicio de la Misión que
no sean nacionales del Estado receptor ni tengan en él residencia permanente, gozarán de
inmunidad por los actos realizados en el desempeño de sus funciones, de exención de
impuestos y gravámenes sobre los salarios que perciban por sus servicios y de la exención
que figura en el artículo 33. 4) Los criados particulares de los miembros de la Misión que
no sean nacionales del Estado receptor ni tengan en el residencia permanente, estarán
exentos de impuestos y gravámenes sobre los salarios que perciban por sus servicios. A
otros respectos, sólo gozarán de privilegios e inmunidades en la medida reconocida por
dicho Estado. No obstante el Estado receptor habrá de ejercer su jurisdicción sobre esas
personas de modo que no estorbe indebidamente el desempeño de las funciones de la
Misión.

Artículo 38. - 1) Excepto en la medida en que el Estado receptor conceda otros


privilegios e inmunidades, el Agente Diplomático que sea nacional de este Estado o tenga
en él residencia permanente sólo gozará de inmunidad de jurisdicción e inviolabilidad por
los actos oficiales realizados en el desempeño de sus funciones. 2) Los otros miembros de
la Misión y los criados particulares que sean nacionales del Estado receptor o tengan en él
su residencia permanente, gozarán de los privilegios e inmunidades únicamente en la
medida en que lo admita dicho Estado. No obstante, el Estado receptor habrá de ejercer
su jurisdicción sobre esas personas de modo que no estorbe indebidamente el desempeño
de las funciones de la Misión.

Artículo 39.-1) Toda persona que tenga derecho a privilegios e inmunidades gozará de
ellos desde que penetre en el territorio del Estado receptor para tomar posesión de su
cargo, o si se encuentra ya en ese territorio, desde que su nombramiento haya sido
comunicado al Ministerio de Relaciones Exteriores o o el Ministerio que se haya convenido.
2) Cuando terminen las funciones de una persona que goce de privilegios e inmunidades,
tales privilegios e inmunidades cesarán normalmente en el momento en que esa persona
salga del país o en el que expire el plazo razonable que le haya sido concedido para
permitirle salir de él, pero subsistirán hasta entonces, aún en caso de conflicto armado.
Sin embargo, no cesará la inmunidad respecto de los actos realizados por tal persona en
el ejercicio de sus funciones como miembro de la misión. En caso de fallecimiento de un
miembro de la misión que no sea nacional del Estado receptor ni tenga en él residencia
permanente, o de un miembro de su familia que forme parte de su casa, dicho Estado
permitirá que se saquen del país los bienes muebles del fallecido, salvo los que hayan sido
adquiridos en él y cuya exportación se halle prohibida en el momento del fallecimiento. No
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

serán objeto de impuestos de sucesión los bienes muebles que se hallaren en el Estado
receptor por el solo hecho de haber vivido allí el causante de la sucesión como miembro
de la Misión o como persona de la familia de un miembro de la Misión.

Artículo 40.- 1) Si un agente diplomático atraviesa el territorio de un tercer estado que le


hubiere otorgado el visado del pasaporte si tal visado fuere necesario, o se encuentra en
él para ir a tomar posesión de sus funciones, para reintegrarse a su cargo o para volver a
su país, el tercer Estado le concederá la inviolabilidad y todas las demás inmunidades
necesarias para facilitarle el tránsito o el regreso. Esta regla será igualmente aplicable a
los miembros de su familia que gocen de privilegios e inmunidades y acompañen al
Agente Diplomático o viajen separadamente para reunirse con él o regresar a su país. 2)
En circunstancias análogas a las previstas en el párrafo 1 de este artículo los terceros
Estados no habrán de dificultar el paso por su territorio de los miembros del personal
administrativo y técnico, del personal de servicio de una Misión o de los miembros de sus
familiares. 3) Los terceros Estados concederán a la correspondencia oficial y a otras
comunicaciones oficiales en tránsito, incluso a los despachos en clave o en cifra, la misma
libertad y protección concedida por el Estado receptor. Concederán a los correos
diplomáticos, a quienes hubieren otorgado el visado del pasaporte si tal visado fuese
necesario, así como a las valijas diplomáticas en tránsito, la misma inviolabilidad y
protección que se halla obligado a prestar el Estado receptor. 4) Las obligaciones de los
terceros Estados en virtud de los párrafos 1,2 y 3 de este artículo, serán también
aplicables a las personas mencionadas respectivamente en esos párrafos, así como a las
comunicaciones oficiales y a las valijas diplomáticas, que se hallen en el territorio del
tercer Estado a causa de fuerza mayor.

Artículo 44.- El estado receptor deberá aun en caso de conflicto armado, dar facilidades
para que las personas que gozan de privilegios e inmunidades y no sean nacionales del
Estado receptor, así como los miembros de sus familias, sea cual sea su nacionalidad,
puedan salir de su territorio lo más pronto posible. En especial, deberá...

Fin de la Misión

Las Misiones terminan:

a) Por expiración del objeto;

b) Por expiración del término;

c) Por traslado;

d) Por fallecimiento de su mandatario;

e) Por declarársele o considerársele non grato;

f) Por guerra;

g) Por cambio de régimen;

h) Por fallecimiento del Agente Diplomático.


Ruptura de relaciones diplomáticas

La ruptura de relaciones diplomáticas es considerada hoy en día como un medio


coercitivo, en ciertos casos para arreglar controversias entre Estados. En este caso:

a) El Estado receptor está obligado a respetar los locales, los archivos y los bienes de la
Misión, y esto aun en caso de guerra;

b) El Estado acreditante podrá confiar la custodia de los locales, archivos y bienes, así
como protección de sus intereses y los de sus nacionales a un tercer Estado aceptable al
Estado receptor.

Las misiones diplomáticas suizas, por el carácter de neutralidad de Suiza, han sido muy
solicitadas en este sentido. El tercer Estado deberá en tal caso contar con el
consentimiento del Estado receptor.

25.2.2. Órganos descentralizados o Agentes Consulares

En la actualidad lo referente a los Órganos Descentralizados o Agentes Consulares,


además del Derecho Consuetudinario y el Convenio de La Habana sobre Agentes
Consulares (1928), en su calidad de legislación precursora, se encuentra regido por la
Convención de Viena sobre Relaciones, Privilegios e Inmunidades Consulares firmada en
Viena, Austria, el 24 de abril de 1963, aprobada por el Congreso de la República de
Guatemala el 15 de noviembre de 1972 en Decreto Número 75-72 y ratificada por nuestro
país el 2 de enero de 1973.

Origen del Agente Consular

Históricamente los Agentes Consulares o institución consular es mucho más antigua que
los agentes diplomáticos o institución diplomática. En Grecia existía el Próxenos cuya
función era dar protección y ayuda a sus conciudadanos cuando llegaban a las ciudades
donde ellos fungian como tales; en Roma el Consulado era un cargo político; en Venecia el
cónsul se ocupaba de las relaciones comerciales y para el cargo de "Cónsules" se elegía a
una persona que viniese de la ciudad o Estado que debía representar, y notemos cómo en
Venecia, que es la cuna del "consulado actual”, los cónsules eran "electos" no "enviados".
La institución consular se desarrolló como un medio de proteger y fomentar el comercio
entre las diferentes ciudades o Estados.

¿Quién es un Agente Consular?

Los Cónsules son altos funcionarios oficiales de un Estado que actúan en territorio de otro
Estado, con previo consentimiento de éste, ejerciendo, en lo que respecta al tráfico
comercial y a las transacciones privadas con su país, así como a sus nacionales
domiciliados, residentes o transeúntes, ciertos actos administrativos que surten efecto en
su propio país. Las funciones de los cónsules son apolíticas y técnicas benefician tanto al
Estado que representan como aquél ante el cual actúan.

De conformidad con la Convención, los Agentes o funcionarios consulares se clasifican


en dos clases: los de carrera o Missi y los honorarios o Ad honorem En ambos casos la
Delegación Consular consta de: a) Oficina consular; b) Circunscripción consular; c) Jefe de
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

oficina consular; d) Funcionario consular, e) Empleado consular; f) Personal de servicio; g)


Personal privado consular, h) Locales consulares; i) Archivos consulares.

Agentes Consulares de Carrera o “Missi"

Entendemos por Agentes Consulares de carrera o Missi aquellos funcionarios consulares


que son nacionales del Estado acreditante. Otros entienden aquellos funcionarios que han
hecho de la función consular una profesión, le dedican su vida y no salen de este campo
sino por causa de retiro, normalmente. Aquí utilizamos el término en el primer sentido. La
persona encargada de la Misión Consular u oficina consular recibe el nombre de Jefe de
Oficina Consular, o Jefe de Misión Consular..

Categorías de Jefes de Oficina Consular

La Convención establece cuatro categorías de Jefes de Oficina Consular:

a) Cónsules Generales;

b) Cónsules;

c) Vice-Cónsules; y

d) Agentes Consulares en general.

Nombramiento

Los Jefes de Oficina Consular son nombrados por el Jefe de Estado del Estado acreditante
por medio de un documento que recibe el nombre de Patente; este documento es enviado
el gobierno del Estado receptor en vía de consulta. La "Patente" contiene el nombre
completo, la clase, la categoría, indicación de la circunscripción consular y la mención de
la Oficina Consular en que desempeñará sus funciones la persona propuesta. Si el Estado
receptor acepta a la persona propuesta, emite lo que se llama El Exequátur que no es más
que la autorización de admisión al ejercicio de funciones consulares. La acreditación
definitiva se lleva a cabo ante el Ministro de Relaciones Exteriores del Estado receptor. La
negativa a otorgar El exequátur no necesita ser razonada, justificada, ni explicada. En
aquellos casos en que la circunscripción consular sea muy pequeña, podrá nombrarse au
mismo Jefe de Oficina Consular para varias circunscripciones consulares en otro Estado.

FUNCIONES CONSULARES

Funciones Consulares son, de conformidad con la Convención, las siguientes:

Artículo 5. - Funciones Consulares: a) proteger en el Estado receptor los intereses del


Estado, que envía y de sus nacionales, sean personas naturales o jurídicas, dentro de los
límites permitidos por el derecho internacional; b) Fomentar el desarrollo de las relaciones
comerciales, económicas, culturales y científicas entre el Estado que envía y el Estado
receptor, y promover además las relaciones amistosas entre los mismos, de conformidad
con las disposiciones de la presente Convención; c) informarse por todos los medios lícitos
de las condiciones y de la evolución de la vida comercial, económica, cultural y científica
del Estado receptor, informar al respecto al gobierno del Estado que envía y proporcionar
datos a las personas interesadas; d) Extender pasaportes y documentos de viaje a los
nacionales del Estado que envía, y visados o documentos adecuados a las personas que
deseen viajar a dicho Estado; e) Prestar ayuda y asistencia a los nacionales del Estado que
envía, sean personas naturales o jurídicas; f) Actuar en calidad de Notario, en funcionario
de registro civil y en funciones similares y ejercitar otras de carácter administrativo,
siempre que no se opongan a las leyes y reglamentos del Estado receptor; g) velar, de
acuerdo con las leyes y reglamentos del Estado receptor, por los intereses de los
nacionales del Estado que envía, sean personas naturales o jurídicas, en los casos de
sucesión por causa de muerte que se produzcan en el territorio del estado receptor; h)
velar. dentro de los límites que impongan las leyes y reglamentos del Estado receptor, por
los intereses de los menores y de otras personas que carezcan de capacidad plena y que
sean nacionales del Estado que envía, en particular cuando se requiera instituir para ellos
una tutela o una curatela; i) representar a los nacionales del Estado que envía o tomar las
medidas convenientes para su representación en los tribunales y otras autoridades del
Estado receptor, de conformidad con la práctica y los procedimientos en vigor es este
último, a fin de lograr que, de acuerdo con las leyes y reglamentos del mismo, se adopten
las medidas provisionales de preservación de los derechos e intereses de esos nacionales,
cuando por estar ausentes o por cualquier otra causa, no puede defenderlos
oportunamente; j) Comunicar decisiones judiciales y extrajudiciales y diligenciar
comisiones rogatorias de conformidad con los acuerdos internacionales en vigor y, a falta
de los mismos, de manera que sean compatibles con las leyes y reglamentos del Estado
receptor; k) ejercer, de conformidad con las leyes y reglamentos del Estado que envía los
derechos de control o inspección de los buques que tengan la nacionalidad de dicho
Estado de las aeronaves matriculadas en el mismo y, también de sus tripulaciones; 1)
prestar ayuda a los buques y aeronaves a que se refiere el apartado k) de este artículo v
también, a sus tripulaciones; recibir declaraciones sobre el viaje de esos buques, examinar
y refrendar los documentos de abordo y, sin perjuicio de las facultades de las autoridades
del Estado receptor, efectuar encuestas sobre los incidentes ocurridos en la travesía y
resolver los litigios de todo orden que se planteen entre el capitán, los oficiales y los
marineros, siempre que lo autoricen las leyes y reglamentos del Estado que envía; y m)
ejercer las demás funciones confiadas por el Estado que envía a la Oficina Consular, que
no estén prohibidas por las leyes y reglamentos del Estado receptor o a las que éstas no
se opongan, o las que le sean atribuidas por los acuerdos internacionales en vigor entre el
Estado que envía y el receptor.

Privilegios e inmunidades

Los privilegios e inmunidades de los Agentes Consulares son menos amplios que los de los
Agentes Diplomáticos; están entre los que se acuerdan a los Agentes Diplomáticos y los
que se acuerda a los simples extranjeros. Se conceden para facilitar el cumplimiento de la
Misión. De conformidad con la Convención de Viena (artículos 28 a 68) podemos resumir
los privilegios e inmunidades en la siguiente forma:

a) Inviolabilidad

Gozan de inviolabilidad los locales, archivos y documentos consulares donde quiera que se
encuentren. Asimismo es inviolable la valija Consular, los instrumentos de comunicación,
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

los mensajes en clave, la correspondencia oficial, los bultos que constituyan la valija
consular, etc,

b) Exenciones fiscales

Los locales consulares y la residencia del Jefe de Oficina Consular, están exentos de todos
los impuestos y gravámenes nacionales, regionales y municipales, excepto aquellos pagos
que lo son por servicios prestados.

En cuanto a los Funcionarios, los artículos 49 y 50 de la Convención establece lo


siguiente:

Artículo 49. Exención Fiscal. 1) Los funcionarios y empleados consulares, y los


miembros de su familia que vivan en su casa, estarán exentos de todos los impuestos y
gravámenes personales o reales nacionales, regionales y municipales con excepción:

a) de aquellos impuestos indirectos que están normalmente incluidos en el precio de las


mercancías y de los servicios;

b) de los impuestos y gravámenes sobre los bienes inmuebles privados que radiquen en el
territorio del Estado receptor salvo lo dispuesto en el artículo 32;

c) De los impuestos sobre las sucesiones y las transmisiones exigibles por el Estado
receptor, a reserva de lo dispuesto en el apartado b) del artículo 51;

d) de los impuestos y gravámenes sobre los ingresos privados, incluidas las ganancias de
capital, que tengan su origen en el estado receptor y de los impuestos sobre el capital
correspondientes a las inversiones realizadas en empresas comerciales o financieras en
ese mismo Estado;

e) de los impuestos y gravámenes exigibles por determinados servicios prestados; y

f) de los derechos de registro, aranceles judiciales, hipoteca y timbre, a reserva de lo


dispuesto en el artículo 32.

2) Los miembros del personal de servicios estarán exentos de los impuestos y gravámenes
sobre los salarios que perciban por sus servicios

3) Los miembros de la Oficina Consular, a cuyo servicio se hallen personas cuyos sueldos
o salarios no estén exentos en el Estado receptor de los impuestos sobre los ingresos,
cumplirán las obligaciones que las leyes y reglamentos de ese Estado impongan a los
empleados en cuanto a la exacción de dichos impuestos.

Artículo 50 -. Franquicia aduanera y exención de inspección aduanera.

1) El Estado receptor permitirá, con arreglo a las leyes y reglamentos que promulgue, la
entrada, con exención de todos los derechos de aduana, impuestos y gravámenes
conexos, salvo los gastos de almacenaje, acarreo y servicios análogos, de los objetos
destinados:

a. al uso oficial de la Oficina Consular; y


b. al uso personal del funcionario consular y de los miembros de su familia que vivan
en su casa, incluidos los efectos destinados a su instalación Los artículos de
consumo no deberán exceder de las cantidades que esas personas necesiten para
su consumo directo.

2) Los empleados consulares gozarán de los privilegios y exenciones previstos en el


párrafo 1 de este artículo, en relación con los objetos importados al efectuar su primera
instalación.

3) El equipaje personal que lleven consigo los funcionarios consulares y los miembros de
su familia que vivan en su casa estarán exentos de inspección aduanera. Sólo se lo podrá
inspeccionar cuando haya motivos fundados para suponer que contiene objetos diferentes
de los indicados en el apartado b) del párrafo 1 de este artículo, o cuya importación o
exportación esté prohibida por las leyes y reglamentos del Estado receptor, o que estén
sujetos a medidas de cuarentena por parte del mismo Estado. Esta inspección sólo podrá
efectuarse en presencia del funcionario consular o del miembro de su familia interesado.

c) Inmunidades

Los funcionarios consulares y los empleados consulares no estarán sometidos a la


jurisdicción de las autoridades judiciales y administrativas del Estado receptor por los
actos ejecutados en el ejercicio de las funciones consulares.

Esta disposición admite dos excepciones, a saber: i) procedimiento civil resultante del
incumplimiento de un contrato que el funcionario consular o empleado haya firmado
explícita o implícitamente en su calidad privada, por ejemplo, compra de muebles o
inmuebles por abonos, etc... y ii) procedimiento civil por danos causados por accidente de
vehículo, buque o avión ocurrido en el estado receptor.

Mención especial merece el caso cuando los tribunales de justicia del Estado receptor
llaman a un funcionario consular a comparecer como testigo. La autoridad judicial debe en
tal caso guardar el respeto debido y procurar no interferir con el ejercicio de las funciones
consulares; el funcionario que no acuda a este llamado no podrá ser sancionado; sin
embargo los empleados consulares sí están obligados a acudir siempre y cuando no
tengan que atestiguar como testigos en cuestiones relacionadas con el ejercicio de sus
funciones consulares, ni a exhibir correspondencia o documentos oficiales.

Los funcionarios y empleados consulares están exentos de la obligación de inscribirse


como extranjeros, exentos de solicitar permisos migratorios o residen así como también
exentos de solicitar permisos de trabajo.

d) Obligaciones

Los funcionarios consulares, sus empleados y miembros de su familia tienen la obligación


de honrar los privilegios e inmunidades recibidos, no abusar de los mismos y mucho
menos utilizarlos para llevar a cabo actos delictivos, por ejemplo tráfico de estupefacientes
en valijas diplomáticas o consulares. Deben respetar las leyes del Estado receptor,
asociarse a las fiestas nacionales, honrar sus símbolos patrios, abstenerse de emitir
Derecho Internacional Público I Carlos Larios Ochaita

opiniones en público o privado sobre las costumbres, mentalidad, carácter, del Estado
receptor o de sus ciudadanos a menos que sea para elogiarlos.

e) Facilidades

El Estado receptor tiene la obligación de facilitar la adquisición de locales consulares


residenciales consulares, permitir el uso de la bandera y escudos nacionales del Estado
representado. En caso se ponga fin a la Misión Consular, el Estado receptor debe respetar
los archivos y locales, y facilitar que otra misión se haga cargo de los asuntos del Estado
que se retira o cierra su consulado. Asimismo debe facilitar la entrada y salida de los
funcionarios, empleados y familiares. Finalmente, el Estado receptor deberá otorgar todas
las facilidades para que los funcionarios consulares se puedan comunicar libremente con
sus connacionales muy especialmente cuando éstos se encuentran detenidos o en prisión
preventiva y en estos casos a conversar con ellos y organizar su defensa; facilitar las
visitas cuando se trate de prisión en cumplimiento de sentencia.

Término

Las funciones consulares de los miembros de las misiones terminan, entre otras causas:

a. Por notificación expresa del Estado que envía al Estado receptor de que se ha
puesto término a las funciones;
b. Por revocación del exequatur;
c. Por notificación de parte del Estado receptor al Estado acreditante de que un
determinado miembro ha cesado de ser considerado como miembro de la misión; y
d. Por fallecimiento del funcionario consular, y
e. por jubilación, retiro o renuncia.

Agentes Consulares Ad Honorem

A los Agentes Consulares ad honorem se aplica todo lo dicho para los Agente Consulares
de Carrera, con excepción de los privilegios e inmunidades, que no son aplicables a los
miembros de su familia; asimismo la inmunidad de jurisdicción es tan amplia como la de
los funcionarios consulares de carrera, ya que si bien es cierto que éstos están obligados a
comparecer a los llamados del tribunal también ee cierto que se debe guardar a los
mismos el respeto y consideración debidas.

25.2.3. Tendencias Contemporáneas frente a la Inmunidad y Privilegios


Diplomáticos y Consulares

Ante la proliferación de hechos constitutivos de delito cometidos por Agentes Diplomáticos


y Agentes Consulares, la Comunidad Internacional está cuestionando la inmunidad y los
privilegios de aquellos. Entre los hechos más reciente recordemos el producido en Londres
en Mayo de 1984: un grupo de ciudadanos libios, residentes en Londres, opuestos a
Muamar Gadafi, Jefe de Estado de Libia, organizó una manifestación de protesta, entre
otros, por el hecho de que pocos días antes se había ejecutado en el campus universitario
de Tripoli a dos estudiantes; los Agentes Diplomáticos y Consulares Libios protegidos en el
interior de la Embajada Libia, desde la misma dispararon armas de grueso calibre y largo
alcance sobre los manifestantes habiendo herido de muerte a una mujer policía británica y
a otros diez manifestantes. No solamente los ingleses, sino que toda la comunidad
internacional se conmocionó ante la perspectiva de que finalmente la persona o personas
que dispararon saldrían tranquilamente de dicho Estado sin ser sometidos a la justicia del
mismo, sobre la base de la inmunidad que su función les otorgaba. Efectivamente así fue.

Este hecho demostró la necesidad de cambios en los Convenios de Viena, los cuales
definen las normas de la conducta y privilegios Diplomáticos y Consulares. Dos aspectos
seriamente cuestionados: uno es la inmunidad personal y otro el tratamiento especial que
se da al equipaje de los diplomáticos, cónsules y valija diplomática. La inmunidad tuvo la
intención de proteger de las molestias generales a los diplomáticos de buena fe, no la de
crear una sombrilla protectora para terroristas y criminales. El equipaje de los
diplomáticos, Cónsules y la valija diplomática se sustrajo al control aduanero y de
cualquier índole para facilitar la misión de los diplomáticos y cónsules, no la de facilitar el
transporte de armas, municiones, narcóticos y a veces hasta prisioneros políticos. Falta ver
si tal inquietud prospera.

25.2.4. La carrera Diplomática

Cada Estado, dentro de su propia legislación interna, tiene previstos los requisitos
necesarios para hacer carrera diplomática o consular. En nuestro país, los que deseen
abrazar esta carrera, deberán estudiar, entre otros, los siguientes instrumentos legales:

a) Decreto-Ley número 148 (reformado por el Decreto-Ley número 32-72 y el

b) Decreto 89-74 del Congreso de la República): Ley Orgánica del Servicio Diplomático de
Guatemala;

c) Reglamento de la Ley Orgánica del Servicio Diplomático de Guatemala (13 de julio de


1964);

d) Decreto Número 86-73: Ley del Ceremonial Diplomático de la República de Guatemala;


y d) Decreto-Ley número 121: Importación de vehículos

También podría gustarte