Está en la página 1de 6

ORGANIZACIONES DE ENFERMERÍA

Actividad N° 1 – Unidad 1
Estimadas y estimados estudiantes
Para esta actividad deben agruparse en equipos de 5 a 6 personas.
Se les designará una organización de enfermería a cada grupo, la cual deben investigar y elaborar
una presentación interactiva promocional de la institución asignada (puede ser grabada en PowerPoint
o en alguna plataforma).
Organizaciones:
 Colegio de Enfermeras de Chile
 ACHIEEN (Asociación Chilena de Educación en Enfermería)
 FENASENF (La Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de
Chile)
 Consejo internacional de enfermeras, (CIE)
 FENEECH (Federación nacional de estudiantes de Enfermería de Chile)
 American Nurses Associaton (ANA)
 SOCHIESE (Sociedad Chilena de Enfermería en Salud Escolar)
 SOCHIENFA (Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Chile)
 SOCHENA (SOCIEDAD CIENTÍFICA CHILENA DE ENFERMERÍA DEL NIÑO/A Y
ADOLESCENTE- Red ENSI Chile)
 La Sociedad Chilena de Enfermería Oncológica (SEOC)
 NANDA (North American Nursing Diagnosis Association)
 Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN)
Duración: La presentación animada o video que elaboren debe tener una duración de entre 5 a 10
minutos.
Evaluación Sumativa- Ponderación 10% (exigencia 60%).
Los elementos básicos que debe contener la presentación:
 Nombre y apellidos de cada integrante del grupo
 Asignatura, fecha y sección
 Nombre de la organización
 Misión y visión
 Objetivos, si los tiene
 Breve historia cronológica (inicios)
 Se debe señalar si es una institución nacional o internacional
 Miembros que la componen o directiva
 Servicios que otorga
 Especificar el ingreso para formar parte de ella o contacto con la organización.
 Describir o mencionar lo más relevante o lo que más resaltan de esta organización
 Finalizar con una frase o cita que represente la esencia de la organización para que quede en
el recuerdo de todos los estudiantes (puede ser de la misma organización o bien elaborada
por cada equipo de trabajo)
Entrega del trabajo:
Subir un documento Word al aula virtual (sección trabajo 1 de la unidad 1), la carpeta estará disponible.
Un (a) integrante del equipo debe subirlo a la plataforma del aula virtual.
El documento debe tener el nombre de su organización, integrantes y un enlace que permita acceder
al video (que debió ser cargado en un drive), deben procurar que este pueda ser visto por cualquier
persona para que sus compañeros puedan acceder fácilmente.
Fecha de entrega en la plataforma:
El documento se podrá subir hasta las 12: 00 hrs del día anterior a su presentación en sala (semana
3, ver la planificación didáctica de asignatura)
Presentación en clases:
El día de la presentación el grupo debe estar completo.
El estudiante que no se presenta debe justificar su inasistencia de acuerdo con normativas generales
ya que este trabajo constituye una evaluación sumativa de la unidad.
NOTA: cada grupo es responsable de revisar antes que su presentación no tenga ningún
inconveniente (que se vea y escuche con claridad). Se sugiere que cada integrante del grupo revise
estos detalles, así como la ortografía y la duración que no puede exceder los 10 minutos.
Este trabajo tiene una ponderación de 10% de la nota de la unidad 1 y se evalúa de la siguiente
forma:
1. Presentación video : 70%
2. Coevaluación : 30%
Exigencia 60%
RUBRICA PRESENTACIÓN ORGANIZACIONES DE ENFERMERÍA
(Nivel de Dificultad Pauta 60%)

Integrantes del Grupo: ___________________________________________________________


________________________________________________________________________________
Nombre de la Institución asignada: __________________________________________________
Nombre Docente: _________________________________
Fecha presentación: _____________ Nota: _____________

ITEM/ 7 puntos. 5 puntos. 3 puntos. 1 punto.


PUNTAJE Cumple sobre un 90% Cumple Cumple Cumple bajo el 50%
entre un entre un 74 PUNTAJE
89 y un y un 60% OBTENIDO
75%
Muy bueno Bueno Suficiente Insuficiente
Utilización y Gran capacidad de diseñar
manejo de apoyo audiovisual o visual
material apropiado al tema que facilite el
audiovisual: seguimiento
Excelente utilización del apoyo
diseñado durante la
presentación.
Cantidad, Entrega una excelente respuesta Entrega el mínimo de contenido
Calidad y a lo solicitado: solicitado y este impide a la
Dominio de -Iidentificación de todos los audiencia conocer la institución
la Institución integrantes, fecha y sección investigada.
investigada. -Nombre de la organización,
misión y visión

Entrega una excelente respuesta


a lo solicitado:
-Objetivos, si los posee
-Breve historia y desde cuando
existe,
-Se debe señalar si esta es
nacional o internacional
-Miembros que la componen y si
tiene una directiva o no (de
manera general)
Entrega una excelente respuesta
a lo solicitado:
-Servicios que otorga
- Contacto con la organización y
como se puede formar parte de
ella.
-Lo relevante o que más resaltan
de la organización.
-Frase representativa
Gran capacidad de dar una Exposición desordenada y sin
continuidad esquemática a la un esquema que permita
presentación y capacidad de seguirla adecuadamente.
síntesis.
Gran dominio y seguridad de los No muestra dominio del tema
contenidos entregados expuesto
Responde adecuadamente a las No responde o las respuestas
consultas realizadas por la son incorrectas.
audiencia
Expresión Gran capacidad de motivar a la Expresión monótona que
Oral Y audiencia a través de un impide la comprensión de la
Corporal lenguaje verbal y gestual. audiencia
Muy buen uso del lenguaje y Leguaje deficiente que dificulta
adecuada pronunciación la comprensión.
Duración Cumple con el tiempo indicado Sobrepasa en más de 2
en las instrucciones del trabajo minutos el tiempo indicado o
tiene duración de menos de 5
PUNTAJE IDEAL: 77 PUNTOS
PAUTA COEVALUACIÓN TRABAJO ORGANIZACIONES DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: BASES DISCIPLINARES PARA EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
La coevaluación consiste en la evaluación del desempeño y actitud de trabajo de los integrantes de un grupo en una
actividad o un trabajo determinado realizado en conjunto. Se valora el aporte que cada uno de los integrantes ha
realizado para el logro de los objetivos del trabajo. Es importante que el foco debe estar puesto en la retroalimentación,
es decir que aspectos debe mejorar cada uno para obtener un mejor resultado.

Instrucciones para el llenado de la pauta:


a) Los nombres y apellidos de los integrantes del equipo, están registrados en el Apartado I.
b) En el Apartado II valore el desempeño de cada uno de sus compañeros, utilizando la columna del número asignado a cada
integrante del grupo en el apartado 1, conforme a la escala de apreciación de más abajo.
c) Sume cada columna y coloque el total de puntaje donde corresponde.

ESCALA DE APRECIACIÓN
1 2 3 4
En escasa medida Moderadamente En gran medida Plenamente

APARTADO I
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES INTEGRANTES DEL GRUPO
1 4 7
2 5
3 6

APARTADO II
Identifique a cada integrante del grupo, por el
N° Aspectos a evaluar número asignado en el apartado I
1 2 3 4 5 6 7
APORTES DE LOS INTEGRANTES AL DESARROLLO DEL TRABAJO
1 Busca información validada para aportar en el trabajo
2 Aporta con pensamiento crítico en el desarrollo del
trabajo
3 Cumple con las tareas asignadas para el buen desarrollo
del trabajo
4 Colabora en la presentación (ppt, video, afiche o similar)
AREA ACTITUDINAL
5 Asiste puntualmente a las reuniones (virtuales o
presenciales) programadas por el grupo para desarrollar
el trabajo
6 Es responsable en el envío de material atingente y
validado en los tiempos acordados por el grupo para
desarrollar el trabajo
7 Se relaciona con respeto con todos los miembros del
equipo.
8 En caso de no asistir a una reunión programada o no
cumplir con el envío de material, se justifica
oportunamente frente al líder de equipo y/o equipo
PUNTAJE TOTAL POR INTEGRANTE

NOTA DE CADA INTEGRANTE DEL GRUPO

PUNTAJE TOTAL: 32 puntos - NIVEL DE DIF.:60%

Fecha de Evaluación : ____________________________

También podría gustarte