Está en la página 1de 6

1

Momento Intermedio
Tarea 4 Árbol de problemas
Grupo - 130

Presentado por:
Anyi Yulitza casas Chaverra
Código:1077457729

Presentado a:
Luci de los milagros Ebratt

Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de ciencias sociales artes y humanidades

Programa psicología
Ecología humana 434206
Quibdó – choco 10 diciembre de 2022
2

Introducción

Existen diferente contaminación por basura soluciones a la. Uno de los


elementos que no se pueden obviar es la necesidad de limpiar y reacondicionar los
entornos ya dañados, lo que implica destinar recursos humanos y económicos para
realizar estas limpiezas.

Sin embargo, más allá de las acciones curativas contra la contaminación por
basuras, también cabe señalar que existen soluciones que podemos categorizar como
preventivas, y que están destinadas a evitar o minimizar la presencia de esa
contaminación por basura al reducir la cantidad de basura que llega a liberarse en los
entornos (naturales o urbanos). Enrique A.(2011)

esta actividad se conforma mediante un árbol de problemas donde se evidencia


una problemática escogida, teniendo en cuenta causas y consecuencias. Así como
realizar un texto explicando la problemática escogida, para finalmente realizar una
presentación sobre cómo lograr un hábitat saludable en la relación hombre-ambiente
y comunidad.
3

Árbol problemas
Link:
https://www.canva.com/design/DAFUH8vg9ik/XHUh75vXQmFY1AcV_qHHAg/ed
it?utm_content=DAFUH8vg9ik&utm_campaign=designshare&utm_medium=link
2&utm_source=sharebutton
4

Texto explicativo

El problema planteado en el árbol cuenta la problemática que viven los

habitantes del barrio tomas Pérez de la ciudad de Quibdó – chocó, debido al mal manejo

de los residuos sólidos (basuras), se presenta malos olores, propagación de roedores,

moscas, sancudos y demás animales, toda esta problemática nos lleva a que incrementen

las enfermedades, un ejemplo es lo que nos indica Vargas “Las enfermedades

respiratorias, el asma y las alergias están asociadas con la contaminación del aire

externo e interno.” (Vargas, 2005, Pag.1). de igual forma la desinformación de los

habitantes sobre el reciclaje y la manipulación de residuos


5

Presentación

Link:
https://www.canva.com/design/DAFUVYrRlV8/s-
AmmP2KRS1riLEZjVN_WQ/view?utm_content=DAFUVYrRlV8&utm_campaign=de
signshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
6

Referencias

Correal-Muñoz, Camilo Alejandro y Arango-Restrepo, Pablo (2014). Aspectos


bioéticos en la salud comunitaria. Persona y Bioética, 18 (2), 194-212. ISSN: 0123-
3122.
Ministerio de salud y de protección social, Plan decenal de Salud pública, Salud
Ambiental (2012-2021).

También podría gustarte