Está en la página 1de 2

PRINCIPIO DE LA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PRINCIPIO DE

COMPETENCIA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA LA JERARQUIA

MATERIA GRADO TERRITORIO TIEMPO Es una relación que se da entre órganos de una misma persona jurídica. Ejemplo:
PERSONA JURIDICA = Ministerio/ ÓRGANOS del MINISTERIO = órgano ministro- órgano
secretario- órgano subsecretario. Entre esos órganos que tiene el Ministerio como
Esto es en Supone la existencia de Se relaciona con lo Se relaciona con la persona jurídica, existe una relación de grado, de supremacía entre uno y otro
razón a la una jerarquía. Un territorial, puede ser duración que tiene la (jerarquía). De esta relación jerárquica surge una serie de efectos para el órgano
característica principio vertical. Hay que dos provincias competencia. La superior, y esta relación jerárquica le da ciertas atribuciones. El órgano superior, como
del órgano. Ej. órganos superiores e tengan las mismas competencia de un
Ministerio de inferiores. ej. dentro de atribuciones respecto de funcionario dura mientras
De esta relación jerárquica surge una serie de efectos para el órgano
salud. Las la Administración una misma materia. Ej. dure su designación. (a
materias del pública está el en materia sanitaria o cargo de la función) Un
ministro de presidente- el ministro- fitosanitaria. Pero cada acto administrativo  Dirigir e impulsar la actividad del órgano inferior.
Salud, se el secretario y el Pcia. ejerce esas otorgado luego de dos  Vigilar y controlar.
relacionan con subsecretario y ya atribuciones dentro de días después de haber  Tomar funciones o cargos y atribuciones del órgano inferior para sí.
la salud debajo de este último, su territorio. En la renunciado, dicho acto (provisoriamente)
pública. empieza otra práctica municipal, que tiene un vicio en la  Delegar funciones. Atribuir al órgano inferior algunas funciones.
estructura que no son tiene la atribución de competencia por razón de 
posibilidad Resolver los conflictos
de transferir de competencia
una facultad de que se el
Cuando producen entre órganos
órgano superior asumeinferiores.
la
política, que son los de clausurar comercios que tiempo. Un ministro que  superior
un órgano Designa a los
otrofuncionarios
inferior. Ej.que
en van a ejercer la titularidad
competencia de los órganos
para conocer y decidir, que tenía
PLANTA PERMANENTE. no cumplan con tiene atribuciones hoy, y inferiores.
el caso de las delegaciones que el el órgano inferior. La avocación es una técnica
Ej. directores etc.) Si un determinados cambia la ley de congreso le da al ejecutivo para de derecho administrativo utilizada en la
funcionario con rango requisitos. (suele haber ministerio. El ministro reglamentar algunas leyes. (decretos organización de la administración pública
de secretario, toma conflicto respecto de original que dicta un acto delegados) es una delegación legislativa, a para la traslación del ejercicio de la
TÉCNICAS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA. Tiene que ver con la
una decisión que le calles que funcionan sobre algo que ya la nueva nosotros nos interesa la DELEGACIÓN competencia para resolver en un asunto
competencia.
corresponde a un como frontera entre ley no le atribuye, ADMINISTRATIVA. El órgano superior concreto, desde un órgano jerárquicamente
Ministro, ese acto distritos) también es un acto que transfiere facultades que le son propia a inferior hacia otro que sea superior. Se puede
tiene un vicio en la posee un vicio en la DELEGACIÓN
un órgano inferior. (ministro delega al AVOCACIÓN
decir que la avocación es la técnica contraria a
competencia en razón competencia en razón del secretario determinadas atribuciones), la delegación.
del grado. tiempo.

CARACTERISTICAS
Competencia del órgano:

ARTICULO 3.- La competencia de los órganos administrativos será la que


resulte, según los casos, de la Constitución Nacional, de las leyes y de los
reglamentos dictados en su consecuencia. Su ejercicio constituye una
obligación de la autoridad o del órgano correspondiente y es
improrrogable, a menos que la DELEGACIÓN O SUSTITUCIÓN estuvieren
expresamente autorizadas; la avocación será procedente a menos que
una norma expresa disponga lo contrario
AVOCACIÓN PROHIBIDA: Casos. No solo cuando la ley lo prohíbe.  excepcional.  Carácter transitorio
 Transitoria, en este caso la delegación “Es  Para actuaciones determinadas.
a)Cuando la competencia fue fijada a un órgano específico o provenga de la provisoria”. (si fuera permanente estaríamos  Excepcional.
CONSTITUCIÓN NACIONAL. La función está atribuida por la Carta Magna. Ej. el hablando de una delegación que implica la creación
ministro tiene la función de refrendar los decretos del presidente dictados para de un ente descentralizado para que desarrolle
área. Si no firma el Ministro, el presidente no puede avocarse por más que sea funciones específicas.
superior. (sacar el refrendo).  necesita una norma que así lo autorice. Art. 3 de la
b) Cuando una ley le ha establecido competencia específica a un Ley Nacional de procedimientos administrativos.
órgano. El procurador del tesoro tiene la función e asesor jurídicamente, el 19.549
presidente es el superior. El presidente se avoca para hacer el dictamen o DIFERENCIA ENTRE DELEGACIÓN Y AVOCACION.
asesoramiento. No se puede, porque hay un órgano específico para ese fin.
 La delegación requiere de una norma que lo autorice.
 La avocación cuando no haya una norma que lo prohíba. Siempre
es permitida excepto que haya una norma que lo prohíba.

También podría gustarte