Está en la página 1de 8

Universidad Provincial de Sudoeste

Elementos de Matemática y Estadística

Martillero y Corredor Público (modalidad a distancia)

Porcentaje.

Material de lectura complementario

Tres Lomas • Buenos Aires


Elementos de Matemática y Estadística página 1 de 7

Significado de Porcentaje
Un porcentaje indica el número de partes por centena. Puede pensar en un porcentaje como el
numerador de una fracción (o razón) que tiene un denominador de 100.

Definición 1 (Porcentaje)

b% significa “b partes de 100”.

Idea Clave 1

La palabra porcentaje está conformada por el prefijo per, que significa razón, y el sufijo centaje,
que proviene del latín centum, que significa 100.

por • centaje

razón 100

Porcentaje significa partes por centena.

En la figura abajo, hay 100 regiones cuadradas de igual tamaño y 93 de ellas están sombreadas. Por
93
tanto, 100 o 93 por ciento de la figura está sombreada. La palabra porciento puede escribirse utilizando
el símbolo %, por lo que se dice que 93% de la figura está sombreada.

Numerador

93
= 93 %
100
Por cien

Si toda la figura estuviese sombreada, se diría que 100 de las 100 regiones cuadradas, o 100%,
están sombreadas. Utilizando este hecho, se puede determinar qué porcentaje de la figura no está
sombreada restando el porcentaje de la figura que está sombreada del 100%.

100% − 93% = 7%

Por ello, 7% de la figura no está sombreada.


Para ilustrar un porcentaje mayor a 100%, por ejemplo 121%, se sombrearía toda una figura y 21 de
las 100 regiones cuadradas en un segundo cuadriculado de igual tamaño.

100% + 21% = 121%


Elementos de Matemática y Estadística página 2 de 7

Autoevaluación 1 (Juego de mesa). Un


Ejemplo 1 (Lanzamiento de una moneda.). Se lanzó una moneda 100 veces y salió cara 51 veces. juego de mesa Scrabble estándar contiene
100 piezas. Hay 42 con vocales, 2 blancas
a. ¿Qué porcentaje de las veces salió cara? y el resto son con consonantes.
a. ¿Qué porcentaje de las piezas son vo-
b. ¿Qué porcentaje de las veces salió cruz? cales?
b. ¿Qué porcentaje de las piezas son conso-
Estrategia Se escribirá una fracción que compare el número de veces que salió cara (o cruz) con el número nantes?
total de lanzamientos.
¿Por qué? Dado que el denominador en cada caso será de 100, el numerador de la fracción dará el porcentaje.

Solución.

a. Si salió cara 51 veces después de lanzar una moneda 100 veces, entonces
51
= 51 %
100
de las veces salió cara.

b. El número de las veces que salió cruz es 100 − 51 = 49 veces. Si salió cruz 49 veces después que
se lanzó una moneda 100 veces, entonces
49
= 49 %
100
de las veces salió cruz.

Escribir porcentajes como fracciones


Se puede utilizar la definición de porcentaje para escribir cualquier porcentaje en una forma de
fracción equivalente.

Idea Clave 2 (Escritura de porcentajes como fracciones)

Para escribir un porcentaje como una fracción, elimine el símbolo % y escriba el número dado
sobre 100. Después simplifique la fracción, si es posible.

Autoevaluación 2 (Sandías). Una sandía


Ejemplo 2 (Tierra). La composición química de la atmósfera de la Tierra es nitrógeno 78%, oxígeno 21% y promedio tiene 42% de agua. Escriba este
otros gases 1%. Escriba cada porcentaje como fracción. porcentaje como una fracción.
Estrategia Se eliminará el símbolo % y se escribirá el número proporcionado sobre 100. Después se simpli-
ficará la fracción resultante, si es posible.
¿Por qué? Porcentaje significa partes por centena y la palabra por indica una razón (fracción).

Solución. Empezamos con el nitrógeno


78
78% = Elimine el símbolo % y escriba el 78 sobre 100.
100
39
7
8
=  Simplifique cancelando el factor común 2.
100

50
39
=
50

78
El nitrógeno conforma o 39
50 de la atmósfera terrestre.
100
21 1
El oxígeno conforma 21% o de la atmósfera de la Tierra. Otros gases conforman el 1% o 100 , de
100
la atmósfera.

Elementos de Matemática y Estadística página 3 de 7

Autoevaluación 3 (Sindicatos). En el
Ejemplo 3 (Sindicatos). En el 2007, 12, 1% de la fuerza laboral de cierto país pertenecía a un sindicato. Es- 2002, el 13, 3% de la fuerza laboral de cierto
país pertenecía a un sindicato. Escriba este
criba este porcentaje como una fracción en la forma más simple. porcentaje como una fracción en la forma
más simple.
Estrategia Se eliminará el símbolo % y se escribirá el número proporcionado sobre 100. Después se multi-
plicará la fracción resultante por una forma de 1 y se simplificará, si es posible.
¿Por qué? Cuando se escribe un porcentaje como una fracción, el numerador y el denominador de la fracción
deben ser números enteros que no tengan factores comunes (diferentes del 1).

Solución.
12, 1
12, 1% = Elimine el símbolo % y escriba el 12, 1 sobre 100.
100

Para escribir esta como una fracción equivalente de números enteros se necesita mover la coma decimal
en el numerador una posición a la derecha. (Recuerde que para encontrar el producto de un decimal
y el 10, simplemente se mueve la coma decimal una posición a la derecha.) Por tanto, se deben
multiplicar numerador y denominador por un factor 10.
12, 1 12, 1 · 10 Multiplique numerador y denominador por un factor
=
100 100 · 10 10.

121 Dado que el 121 y el 1.000 no tienen ningún factor


=
1000 común (diferente del 1), la fracción es irreducible.
121
Por tanto, 12, 1% = . Esto significa que 121 de cada 1.000 trabajadores en la fuerza laboral de
1.000
ese país pertenecían a un sindicato en el 2007.

Autoevaluación 4. a. Escriba 210%
Ejemplo 4. a. Escriba 175% como una fracción irreducible. como una fracción irreducible.
b. Escriba 0, 54% como una fracción irre-
b. Escriba 0, 22% como una fracción irreducible. ducible.

Estrategia Se eliminará el símbolo % y se escribirá el número proporcionado sobre 100. Después se simpli-
ficará la fracción resultante, si es posible.
¿Por qué? Porcentaje significa partes por centena y la palabra por indica una razón (fracción).
175
Solución. a. 175% = Elimine el símbolo de % y escriba 175 sobre 100.
100
Simplifique la fracción dividiendo sucesivamente
7
= numerador y denominador dos veces por un fac-
4
tor de 5.

7
Por tanto, 175% = .
4
0, 22
b. 0, 22% = Elimine el símbolo de % y escriba 0, 22 sobre 100.
100
Para escribir esta como una fracción equivalente de números enteros, se necesita mover la coma
decimal en el numerador dos posiciones a la derecha. (Recuerde que para encontrar el producto
de un decimal y el 100, simplemente se mueve la coma decimal dos posiciones a la derecha.)
Por tanto, se debe multiplicar numerador y denominador por un factor de 100

0, 22 0, 22 · 100
= Multiplique numerador y denominador por un factor 100.
100 100 · 100
22 Simplifique la fracción dividiendo numerador y denominador por
=
10.000 un factor de 2.

11
=
5.000
11
Por tanto, 0, 22% = .
5.000

Elementos de Matemática y Estadística página 4 de 7

Observación 1

Cuando los porcentajes mayores a 100% se escriben como fracciones, las fracciones son mayores
que 1. Cuando los porcentajes menores a 1% se escriben como fracciones, las fracciones son
1
menores que 100 .

Escribir porcentajes como decimales


Para escribir un porcentaje como un decimal, recuerde que un porcentaje puede escribirse como
una fracción con denominador de 100 y que un denominador de 100 indica una división entre 100.

14, 25
14, 25% = Use la definición de porcentaje: escriba 14, 25 sobre 100.
100
= 14, 25 ÷ 100 La fracción indica división.

= 0, 1425 ÷ 100 Para dividir el decimal entre 100 mueva la coma decimal dos
cifras a la izquierda.
14, 25% = 0, 1425

Se ha encontrado que 14% = 0, 14. Este ejemplo sugiere el siguiente procedimiento.

Idea Clave 3 (Escritura de porcentajes como decimales)

Para escribir un porcentaje como un decimal elimine el símbolo % y divida el número propor-
cionado entre 100 moviendo el punto decimal 2 posiciones a la izquierda.

Autoevaluación 5. a. Escriba 16, 43%


Ejemplo 5 (Sitios web de TV). La gráfica abajo muestra el porcentaje de la cuota de mercado para los 5 sitios como un decimal.
web de las cadenas de TV principales. b. Escriba 2, 06% como un decimal.

a. Escriba el porcentaje de la cuota de mer-


cado para el sitio web de American Idol
como un decimal.

b. Escriba el porcentaje de la cuota de mer-


cado para el sitio web de Deal or No Deal
como un decimal.

Estrategia Se eliminará símbolo % y se dividirá cada número proporcionado entre 100 moviendo la coma
decimal 2 posiciones a la izquierda.
¿Por qué? Recuerde que para encontrar el cociente de un decimal y el 10, 100, 1.000, etc., debe mover la
coma decimal a la izquierda el mismo número de posiciones que el número de ceros en la potencia de 10.

Solución. a. A partir de la gráfica se observa que el porcentaje de la cuota de mercado para el sitio
web de American Idol es del 32, 86%. Para escribir este porcentaje como un decimal se procede
como a continuación.
32
32, 86% = Elimine el símbolo de % y divida 32, 86 entre 100.
100

= 0, 3286 Mueva la coma 2 posiciones a la izquierda. Deberá escribir un cero a la izquierda de la coma
decimal.

b. A partir de la gráfica se observa que el porcentaje de la cuota de mercado para el sitio web de
Deal or No Deal es del 4, 52%. Para escribir este porcentaje como un decimal, se procede como a
continuación.
Elementos de Matemática y Estadística página 5 de 7

452
4, 52% = Elimine el símbolo de % y divida 4, 52 entre 100.
100

= 0, 0452 Mueva la coma 2 posiciones a la izquierda. Esto requiere que se inserte un cero marcador
de posición enfrente del 4. Por supuesto, deberá también escribir un cero a la izquierda de la
coma decimal.

Autoevaluación 6. a. Escriba 600%
como un decimal.
Ejemplo 6. a. Escriba 310% como un decimal. b. Escriba 0, 9% como un decimal. b. Escriba 0, 8% como un decimal.

Estrategia Se eliminará el símbolo % y se dividirá cada número proporcionado entre 100 moviendo la coma
decimal 2 posiciones a la izquierda.
¿Por qué? Recuerde que para encontrar el cociente de un decimal y el 100, se mueve la coma decimal a la
izquierda el mismo número de posiciones que el número de ceros en el 100.

Solución. a. 310% = 3, 100 Elimine al símbolo % y divida el 310 entre 100 moviendo la coma decimal 2 posiciones a la
izquierda.
= 3, 1 Elimine los ceros innecesarios a la derecha del 1.

310%, escrito como un decimal, es 3, 1.

b. 0, 9% =, 009 Elimine el símbolo % y divida el 0, 9 entre 100 moviendo el punto decimal 2 posiciones a la
izquierda. Esto requiere que se inserte un cero marcador de posición enfrente del 0.
= 0, 009 Escriba un cero a la izquierda del punto decimal.

0, 9%, escrito como un decimal, es 0, 009.




Observación 2

Cuando los porcentajes mayores a 100% se escriben como decimales, los decimales son mayores
que 1, 0. Cuando los porcentajes menores a 1% se escriben como decimales, los decimales son
menores que 0, 01.

Escribir decimales como porcentajes


Para escribir un porcentaje como un decimal se elimina el símbolo % y se mueve la coma decimal
dos posiciones a la izquierda. Para escribir un decimal como un porcentaje se realiza lo opuesto: se
mueve la coma decimal 2 posiciones a la derecha y se inserta un símbolo %.

Idea Clave 4 (Escritura de decimales como porcentajes)

Para cambiar un decimal a un porcentaje, multiplicamos el decimal por 100 moviendo la coma
decimal 2 lugares a la derecha y luego insertamos el símbolo %.

Autoevaluación 7. Escriba 0, 5343 como


Ejemplo 7 (Geografía). Las áreas terrestres conforman el 0, 291 de la superficie de la Tierra. Escriba este un porcentaje.
decimal como un porcentaje.
Estrategia Se multiplicará el decimal por 100 moviendo el punto decimal 2 posiciones a la derecha y después
se insertará un símbolo %.
¿Por qué? Para escribir un decimal como un porcentaje, se invierten los pasos empleados para escribir un
porcentaje como un decimal.

Solución. 0, 291 = 029, 1% Multiplique el 0, 291 por 100 moviendo la coma decimal 2 posiciones a la derecha y luego
inserte un símbolo %.
= 29, 1%
0, 291, escrito como un porcentaje, es 29, 1%. 
Elementos de Matemática y Estadística página 6 de 7

Escribir fracciones como porcentajes


Se utiliza un proceso de dos pasos para escribir una fracción como un porcentaje. Primero, se
escribe la fracción como un decimal. Después se escribe ese decimal como un porcentaje.

Fracción −→ decimal −→ porcentaje

Idea Clave 5 (Escritura de fracciones como porcentajes)

Para escribir una fracción como un porcentaje:

a. Escriba la fracción como un decimal dividiendo su numerador entre su denominador.

b. Multiplique el decimal por 100 moviendo la coma decimal 2 posiciones a la derecha e inserte
un símbolo %.

Autoevaluación 8. Escriba 7 de 8 como un


Ejemplo 8 (Televisión). El programa de televisión que presentó una mayor cantidad de audiencia de todos los porcentaje.
tiempos fue un episodio especial que se transmitió el 28 de febrero de 1983. Las encuestas indicaron que tres de
cada cinco hogares de cierto país vieron este programa. Exprese la audiencia como porcentaje.

Estrategia Primero, se traducirá la frase tres de cada cinco a forma de fracción y se escribirá esa fracción
como un decimal. Después se escribirá ese decimal como un porcentaje.
¿Por qué? Debe utilizarse un método fracción a decimal a porcentaje para escribir una fracción como un
porcentaje.

Solución.
3
Paso 1 La frase tres de cada cinco puede expresarse como . Para escribir esta fracción como un
5
decimal, se divide el numerador, 3, entre el denominador, 5. Los cálculos auxiliares simples pueden
realizarse en una columna a la derecha
3 ÷ 5 = 0, 6 del ejercicio principal o en una hoja a
parte. Para realizar cálculos menores
tales como multiplicaciones, divisiones,
El resultado es un decimal finito. sumas, restas, etc. puede utilizarse la
calculador electrónica.
Paso 2 Para escribir el 0, 6 como un porcentaje se procede como a continuación.
3
= 0, 6 El resultado es un decimal finito. En el Ejemplo 8 el resultado de la di-
5 visión fue un decimal finito. Algunas
veces cuando pasamos de una fracción
0, 6 = 060, % Escriba un 0 marcador de posición a la derecha del 6. Multiplique el 0, 60 por 100 moviendo la a un decimal el resultado de la división
coma decimal 2 posiciones a la derecha y después inserte un símbolo %. es un decimal que se repite (decimal in-
= 60% finito periódico).

En consecuencia 60% de los hogares ese país vieron el episodio especial. 

5
Autoevaluación 9. Escriba 2 como un por-
13 centaje.
Ejemplo 9. Escriba como un porcentaje.
4

Estrategia Se escribirá la fracción 13


4 como un decimal. Después se escribirá ese decimal como un por-
centaje.
¿Por qué? Debe utilizarse un método fracción a decimal a porcentaje para escribir una fracción como un
porcentaje.

Solución.
13
Paso 1 Para escribir 4 como un decimal se divide el numerador, 13, entre el denominador 4.

13 ÷ 4 = 3, 25
El resultado es un decimal finito.

Paso 2 Para escribir el 3, 25 como un porcentaje se procede como a continuación.


Elementos de Matemática y Estadística página 7 de 7

3, 25 = 325% Multiplique el 3, 25 por 100 moviendo la coma decimal 2 posiciones a la derecha y después
inserte un símbolo %.
= 325%
13
La fracción 4 escrita como un porcentaje, es 325%.


Observación 3

Cuando las fracciones mayores que 1 se escriben como porcentajes, los porcentajes son mayores
al 100%.

Porcentajes en la vida real


Los porcentajes se utilizan con frecuencia para describir los incrementos o reducciones en canti-
dades como población, salarios y precios.

Cuando una cantidad aumenta, el porcentaje de incremento se da por


cantidad de aumento
× 100% (1)
cantidad original

De igual forma, cuando una cantidad disminuye, el porcentaje de decrecimiento está dado por
cantidad de decrecimiento
× 100% (2)
cantidad original

Ejemplo 10. La población de un pequeño pueblo disminuyó de 1.750 a 1.700 habitantes. ¿Cuál es el porcentaje
de decrecimiento?

Solución. La cantidad de decrecimiento es 1.750 − 1.700 = 50, y la cantidad original es 1.750. Si


usamos la fórmula (2) encontramos que Observe que se ha utilizado el símbolo
≈ en lugar de = para indicar que el
50 número es sólo una aproximación.
≈ 0, 0285714 = 0, 0285714 × 100% ≈ 2, 86%
1750
Luego, el porcentaje de decrecimiento es de aproximadamente 2, 86%. 

Ejemplo 11. El salario por hora de trabajo de un estudiante se elevó de 5, 25 dólares a 5, 75. ¿Cuál es el
porcentaje de incremento?

Solución. El monto del incremento es US$ 5, 75 − US$ 5, 25 = US$ 0, 50, y la cantidad original es de
$5, 25. Si usamos la ecuación (1) tenemos que el porcentaje de incremento es

US$ 0, 5
≈ 0, 952381 = 0, 952381 × 100% ≈ 9, 52%
US$ 5, 25


Ejemplo 12. ¿Cuál es el precio de oferta de un balón de volleyball si el precio normal es de $28, 60 y hay 25%
de descuento?

Solución. Como se ofrece 25% de descuento, el precio de oferta será de 75% del precio normal, o

(0, 75) (US$ 28, 60) = US$ 21, 45

De otra forma, podemos calcular 25% de descuento y restarlo al precio normal, así:

US$ 28, 60 − (0, 25) (US$ 28, 60) = US$ 28, 60 − US$ 7, 15 = US$ 21, 45

También podría gustarte