Está en la página 1de 95

UNIVERSIDAD NACIONAL- AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

gía
l o
o
nt
do
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M. FACTORES DETERMINANTES g ía EN LA
U o lo PROTESIS
CONSTRUCCION DE
o nt
d
TOTAL INMEDIATA
a O
t ec de
b lio ltad .H.
Bi cu S.N
Fa .M.
U í a
o g
o l
T E s sdont
O
a e DE
c
QUE PARA OBTENER EL TITULO

o te d d .
i
CIRUJANO DENTISTA
E bl N ta T .HA
l
Bi cu S.N
p R E S

F a .
M NAVA
U.
MARTHA IRMA MEZA

México, D. F. Octubre 1975

...
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAO DE ODONTOLOGIA

gía
l o
o
nt
do
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M. FACTORES DETERMINANTES g ía EN LA
U CONSTRUCCION DElo PROTESIS
n to
do
TOTAL INMEDIATA

c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U í a
o g
l
T E S S nto
DEd
o
a TOA
QUE PARA OBTENER EL TITULO

D E NcT I Se
C IRU.JANO
E io N
te dT d .A
bl ulta N.H
p R E S

i
B c S.
MARTHA IRMA FMEZA a . NAVA
M
U.
México, D. F. Octubre 1975

...
INDICE

I.- INTRODUCCION

ía
II.- HISTORIA DE LA PROSTODONCIA TOTAL.

o g
ol
III.- ANATOMIA Y FISIOLOGIA EN PROSTODONCIA •

nt
do
a).- CARA:

a eO
1.- Per ~ il Facial.

c
te d 2.- Contorno Facial.
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
3.- Altura Facial.

Fa .M. a
4.- Proporciones cráneo Cefálicas.
í
U l
5.- Proporciones Cráneo Dentales.
og
o
nt
do
b) .- DIENTES:

a Forma Ode los Dientes.


c
1.-
e
te d Función
d . de los Dientes.
il o 2.-
ta Tamaño
. H de los Dientes.
i b ul3.-
B c S.N
Fa .M4.-. Posición en los Arcos Dentarios.
U 5.- Alineamiento de los Dientes. í a
o g
ol
c) . - MAXILARES:
nt
do
1.- Esqueleto.
c a eO
o te d d .
i
2.- Músculos.

i bl ulta N.H
B c S.
3. - Mucosa . 1

d) .- MANDIBULA:
Fa .M.
1.- Esqueleto. U
2.- Músculos.

....
3.- Lengua.

4.- Mucosa.

ía
5.- Glándulas Sublinguales.

o g
ol
6.- Glándulas Submaxilares.

n t
o
e).- ARTICULACIONES
d
a eO
TEMPOROMANDIBULARES:
c
te d
il o tad .H.
1.- Cavidades Glenoideas.

b l
Bi cu S.N
2 . - Raices de los Zigomas.

Fa .M. g ía
3.- Cóndilos Mandibulares.

U o lo
nt
4.- Meniscos Interarticulares.

d o
5.- Ligamentos.

a O Sinoviales.
ec 7.- dArticulaciones
e
6.- Cavidades

t .
il o tad Meniscales.·
Temporo y Cóndilo

i b ul N.H
B c S.
IV.- Fa .M
POSICIONES .
Y MOVIMIENTOS MANDIBULARES.

U í a
o g
l
a).- FACTORES DEL MOVIMIENTO MANDIBULAR:
o
nt
do
1.- Movimientos Elementales.

a eO
2.- Métodos de Registro.
c
te d
il o tad .H.
3.- Campo de Movimiento Mandibular.

b l
Bi cu S.N
b) . - POSICIONES MANDIBULARES:

a .
1.- Posiciones FMandibulares.
. M -

Contactantes U y Bordeantes.

2.- Pbsición Postural 6 de Reposo.


3.- Posición Oclusal Central.

4.- Posición Oclusal Retrusiva.

Términal 6 en Relación Céntrica.

gía
c) .- FISIOLOGIA MANDIBULAR:

lo
o
nt
1.- Clasificación y Propiedades

do Generales.

c a eO
te d
2.- Movimientos de Apertura y Cierre

il o tad .H. 3.- Movimientos Contactantes.


b l
Bi cu S.N 4.- Movimientos Condilares.

Fa .M. í a
og
5.- Movimientos Funcionales.

U V.- ESTUDIO ol
DEL PACIENTE .
nt
do
c a eO
a).- HISTORIA CLINICA.- DIAGNOSTICO

o te d d .
i
b).- PRONOSTICO.

i bl PLANESl ta DE .TRATAMIENTO.
H
B cu S.N
c).-

FaTOTAL.
.
M INMEDIATA. a
VI º - PROTESIS

a).- U g í
GENERALIDADES:
l o
o
1.- Utilidad.
nt
do
a eO
2.- Indicaciones.

c
te d d .
3.- Contraindicaciones.

i o
i bl ultaInmediata.
4.- Tipos de Prótesis
N.H
B c S.
Fa .M.
b) . - DIAGNOST reo:

1.- Exámen Clínico.


U
2.- Exámen Radiog rá fico .

1
3.- Impresiones Preliminares.

4.- Modelos de Estudio.

ía
5.- Articulador de Diagnóstico.

o g
l
6.- Indicaciones de Tratamiento.

t o
c) . - nREGISTROS PREVIOS A LA ELABORACION DE
do PROTESIS:
LA

c a eO
t e d 1.- Objeto.

l io tad .H.
i b ul N 2.- Registros Principales.

B c S.
a
F .M .
3 .- Color.
ía
g
U lo
4.- Modelos Frontales.
o
5.- Impresiones tpara colocar los
on
Dientes dNaturales.
O
a Perfiles.
c e
te dFotografia.
d .
6.-

il o 7.-
i b ulta N.H
B.- IMPRESIONES
c .S. Y MODELOS:
d)
F .Ma
U 1.- Impresiones Preliminares. í a
o g
2.- Portaimpresiones Individuales.
ol
nt
do
3.- Modelos Primarios.

c a eO
4.- Prueba y Delimitación de Porta-

o te d d .
i
impresiones.

i bl ulta N.H
B c S.
5.- Impresión Fisiológica.

Fa .M.
6.- Modelos Definitivos.

e).- U
RELACIONES INTERMAXILARES:

1.- Plano de orientación.

:1
2.- Dimensión Vertica 1.

3.- Placas Bases de Registro.

4.- Oclusión Central Real ó

gíaRelación Central
o
de Presunción.

o l
nt s.- Relación Central y Excéntrica.

do
a eO
f).- PRUEBAS DE ARTICULACION Y TERMINACION
c
te d
il o tad .H. 1.- Selección de Dientes.

b l
Bi cu S.N 2.- Prueba de Articulación de Dientes

Fa .M. Faltantes.
g ía
U o lo del Modelo.
t
3.- Acondicionamiento

4.- Cambio deon


d
Dientes.

a O
c
5.-
e
Terminación de la Prótesis.

te dGuía d Quirúrgica.
.
il o 6.-
a H
(objeto).

b lt N.
Bi cuQUIRURGICO.
S.
a
VII.- TRATAMIENTO

F .M .
U
a).- PREPARACION DEL PACIENTE:
í a
o g
ol
nt
1.- Pruebas de Laboratorio.

do
2.- Selección del Anestésico y

c a eO
Técnica de Anestésia.

te d
il o tad .H.
3.- Técnica Quirúrgiq~.

b l
b) .-
Bi cu S.N
FALLAS IMPREDECIBLES.

c) .- POST-OPERATORIO~
Fa .M.
U

...

VIII.- SERVICIOS DE TRANSICION

a).- DURACION DEL TIEMPO EFICIENTE


DE LA PROTESIS.

gía
o
b).- PRIMER REBASADO.

o l
nt
e).- RENOVACION O CAMBIO TOTAL DE BASE.

do
a eO
d) .- CONSERVACION FUNCIONAL Y ESTETICA.

c
te d d .
IX.- CONCLUSIONES.

il o X.-
i b ulta BIBLIOGRAFIA.
.H
B c S.N
Fa .M. í a
U l og
o
nt
do
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U í a
o g
ol
nt
do
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U
1

T E M A I

I N T R o D u e e I o N

ía
La elaboración de una prótesis total inmediáta siempre ha
g
sido un maniobra poco o
o l común, porque se tiene la idea de ser un -
t
trabajo dificil y nen el cual no vemos un resultado paulatino y -
d o
satisfactorioOantes de colocarlo, sino hasta que se ha realizado
a
t ec el trabajo.
de .
io taAhorad H
todo
l
b ul N.bien, es necesario alcanzar una perfecta armonía de -
Bi los c pasos S . a seguir, abarcando desde el aspecto técnico, mecánico
a
F .M . ía
g
U
de laboratorio, y finalmente el quirúrgico,
o lo tomando en cuenta --
las sorpresas y modificaciones que puedan
o nt surgir durante el trans
d
curso del tratamiento.
a O
t ec dque e es muy importante una buena
lio ad .H. del paciente, y prevención -
De otra manera decimos pl~­

neación del caso,b gran ltconocimiento


B i u .N
a c .S
F .M
del post-operatorio.

U finalidad es hacer sentir a los demás ygía


Sin embargo nuestra

o
a nosotros mismos esa inquietud de realizar estudios y técnicas-
t ol
n:: evas, ya que cada caso de prótesis total inmediata es diferen-
d on
O dándo-
a diaria,
c e
te, y hasta cierto punto nos salimos de la rutina

te d . bien
nos oportunidad de ientir satisfacción ante
il o untadservicio pre~

.H que no -
i b ul mediocre,
N
B c S.
tado, y no aquella zozobra de un sentimiento

debe existir en el profesionista.


Fa .M.
Asi es como cumpliendo con un requisito U de la Universidad -
Nacional Autónorn 3 ue México, nos exige p a ra sustentar el exárnen-

...
2

profesional, sometemos a su consideración esta tésis pidiendo --

de Uds. su benevolencia, ya que la práctica que hemos obtenido -

es limitada, al igual que nuestros conocimientos.

gía
Por lo tanto no tratamos de introducir nada nuevo, sino una
l o
o
nt
buena recopilación bibliográfica, que aunque pequeña pueda apor-

do
tar algo para tantos estudiantes que más tarde nos seguirán; y -

c a eO
te d
para que en un momento dado tanto en su vida estudiantil como --

il o tad .Hlos. pueda orientar.


profesional
b l Ntenido nosotros una aspiración ••• Ser Cirujanos
Bi cu Hemos S . Denti~

a . ía para poder in--


F tas,.Mla cual nos inspira a superarnos día a gdía,
o
ol que hemos tratado-
U a ésta profesión que ha sido el tanhelo
n •
gresar

d o
de alcanzar durante estos años de estudio

a O
t ec de
b lio ltad .H.
Bi cu S.N
Fa .M.
U g ía
o
t ol
n
do
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U

...
3

T E MA I I

HISTORIA DE LA PROSTODONCIA TOTAL.

ía
La práctica de la prostodoncia data de épocas muy remotas, -

o g
l
los primeros indicios que encontramos son de origen Etrusco, co!!_

o
nt
siatentes en un puente con dos insicivos; entre el pueblo Feni--

do
a eO
cio, se encontraron en sus tumbas aparatos retenidos por bandas-

c
te d d .
de oro o por ligaduras de base de alambres de oro, o por ligadu-

il o con
i b ulta másN.H
ras semejanza a un puente que a las placas.

B c Ahora S . bien, los Griegos no llegaron a conocer otros medios-


a . a
M en la prótesis que las ligadurasogaí base de alambre de
F de .soporte
U t ol
oro.
o n
d
O
Respecto a los Egipsios sólo existen referencias odontol6gi:_
a
t ec endelos Papiros de Ebers, de 1500 a
cas sobre hechos protésicos

lio ltadningún H . aparato entre sus momias que -


b .
Bi de clau prótesis
3700 A.C. no encontrándose

a S.N atribuido a ellos.


. ampliamente conocidas las prótesis, -
ampare el invento
F . eran
Entre los Romanos M
U
debido a las alusiones que hacen de ellas Horacio y Marcial en - g
ía
o
t ol
sus sátiras.
o n
d
O
ca denoticias de-
Sin embargo, desde la época de los Romanos hasta el surgi--

miento de la Odontologia Moderna, no tenemosenuevas


t
l io tad .H.
prótesis.
B ib ul .N
A pesar de ello algunos autores justifican
F ac .Sese retardo en -
M en ese periodo,
U.
la odontologia dentro de la restauración politica

lo cual hacia apelar al recurso conocido que es la extracción.


4

cuando se trataba de reponer dientes perdidos, el problema -

era distinto, en primer lugar no era requerido por el imperioso-

dolor agudo, y en segundo lugar era casi imposible obtener res--

gía
tauraciones funcionales por los medios conocidos .

l o
o
nt
Antiguamente los japoneses practicaban una prótesis rudime_g

do
taria, hacian paladares artificiales de madera, simulaban los

c a eO
dientes anteriores colocando piedritas y trozos de cobre para

te d .molares.
il o tad los
reemplazar
.H pocas restauraciones protésicas que se conservan-
b l Nlas
Bi cu Entre S .
a
F .M . los dientes reemplazados han ía
g
de la antiguedad sido humanos o de-

U o lo
ntun puente en el cual los
animales.

d
En una tumba Etrusca, se encontróo
dos incisivos artificialesa estaban O hechos de un sólo incisivo de
t ec de
lio ltad .H.
ternera.

b
Bi cenu laSprótesis
El oro fue usado
. N por los Etruscos y los Rom~

Fa .M. de la práctica odontológica.


nos, pero luego desapareció

U el año 1557, cuando apareció el segundo - gía


Y no fue sino hasta
o
libro esclusivamente odontológico, su autor es Francisco Marti--
t ol
n
nez.
do
c a lose Odientes -
te d . del hi
En la época de Ambrosio Paré s e substituyeron

de hueso y marfil de elefante, por el marfil il o deltadcolmillo


H
i l muyN.difundida
bVIII uera
pop6tamo, de creé que a fines del siglo B c S. -

dicha técnic<t.
a
F .M.
Fauchard en 1726 inventa el diente a pivoteU y ciertos tipos
de prótesis parcial, el mismo Fauchard nos habla en su libro de-

....
5

la colocación de los dientes a pivote y la prótesis completa.

Fauchard en lugar de tomar impresiones tomaba sus medidas -

mediante calcas de papel.

g ía
En el año de 1740 Bouyet fue el primero que mencionó la ---

construcción de base de lo
t o oro con dientes humanos fijos.
o nque habló de modelos dentales de yeso fue -
d
El primer autor

Plaff, · adentistaOde Federico "El Grande" de Prusia en 1756.


c de
eAsi
t .
l io tadtambién Dubois Chemant es el primero que hace los mode-

b l Nen.HFrancia en 1776.
Bi loscude yeso .
a En .S
F .M g
1805 Gariot inventa el articulador y practica
ía la primera

U más tarde inspirados por el primitivo o lo articulador de


nt
mordida,

d o
Gariot aparecen infinidad de perfeccionamientos, hasta llegar al

a como O es el de Gysi.
articulador cientifico de hoy,
c e
El conocimiento detelos dientesd
il o tad .H. de porcelana tuvo circunstan
cias curiosas, un ib
ul .Nde Saint Germain cerca de Paris, -
B farmacéutico
c
Fa .Muna.S dentadura con base de colmillo de -
llamado Duchateau, tenia

hipopótamo, que por suUpor8sidad, absorbia toda clase de vapores,


g ía
o
olores y que dejaba un mal gusto permanente que le era muy
t
mole~
ol
n
to, y entonces se le ocurrió la construcción de una dentadura
do de
c a eO
te d .
porcelana.

En 1840 Goodyear descubre la vulcanización,


il o tayd su .primera
Hen el mis
aplicación en prótesis se debe a Giusepei Pangelo
b ul Fonzi N
B c S.
mo año. Fa .M.
Maury en 1842 y Progen en 1844 presentan U las mismas cubetas
concebidas t al como nosotros las consideramos, si bien estaban -

..
6

en una forma muy rudimentaria.

Es en el año de 1845 ante el fracaso de una toma de impre--

ía
sión con cera que se les ocurrió tomarla con yeso y obteniendo -

o g
l
un gran éxito, se hace conocer el caso mediante demostraciones -

o
nt
clinicas y publicaciones cientificas.

do
a e O en 1858 aparece la pasta Hind ó modelina, nuevo
Posteriormente aparecen los portaimpresiones para yeso.

c
e d
ot ad paraH. la toma de impresión y que pretende su plantar al-
Más tarde ~

il material
b ult N.
Bi yeso, . los técnicos americanos se muestran en realidad parti
c .Spero
a
F darios ía
.M del g
lo
~eso.

U En 1920 De La Barre fue el primerotoque


n se le ocurrió la

do
O
idea de colocar la cera en un portaimpresiones, y es en 1962 ---
a
cuando Samuel introducecla variante
t e de de impresión a boca cerrada.

lio como a dreunimos


H . _datos sobre prótesis total me
b
i ul .N
Ahora bien, asi
t .
diata, tambiénBreunimos
c sobre
a . S protesis total inmediata y los más
F .Miniciado, como otros grandes hallazgos -
U ía
remotos parecen haberse

protésicos a fines del siglo pasado, según los hallazgos hechos-g


o lo
n t
o
por el Dr. Zaizar en el Dental Cosmos de 1860.

d
a eO
Según Passamonti (1962) las prótesis inmediatas han origin~

c
e dde prótesis y-
t
lio ltad .H.
do más quejas en el público, que ningún otro tipo

b
Bi u S.N estéticos
se han convertido en causas de demand~legal.

Las quejas se refieren principalmentec a resultados


F a .
insatisfactorios y a una función deficiente..M
U
Klein (1960) señala que los fracasos se deben a un diagnós-

tico deficiente y a un plan de tratamiento equivocado.


7

Más tarde en 1970 Pound atribuye los fracasos a que los ---

odontólogos son preparados insuficientemente desde la escuela p~

ra introducir ~l paciente en esta nueva etapa de su vida.

gía
l o
o
nt
La prótesis inmediata no es una alternativa frente a la ---

do
odontologia conservadora, no autoriza la extracción de dientes -

c a eO
cuya conservación satisfactoria es aún posible, ni garantiza co_g
e d
ot losadfenómenos
il tra H . iatrogénicos que puedan sobrevenir.
t .
b l N servicio profesional que requiere más conocimientos, -
Bi cu EsSun .
a .
F .M y criterio que la prótesis regular, íacon una respuesta-
habilidad
g
U o lo
desconcertante.
t
nprovocar
En consecuencia fácilmente puede
d o la reacción del -

paciente, cuando se entera


c a de esusOdificultades, después de la --
te d d .por la indicación del odontólo-
il o naturales
b ulta N.H
pérdida de sus dientes

go. i
B c S.
Pound nos diceFaque.Mno .hay que olvidar que el paciente necesita

U no es un desdentado y por tanto carece- gía


o
do de pró~esis inmediata

t ol
n
de experiencia •

do
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U

...
8

T E M A III

ANATOMIA Y FISIOLOGIA EN LA PROSTODONCIA.

g ía
La anatomia prostodóncica ó protésica es de gran importan--

o lo como el conocimiento del aparato


t
cía, entendiéndose ésta, estom~

tognático en sus nrelaciones con la prótesis: conduciéndonos a fi


d o
a Ode las formas anátÓmicas y sus modificaciones fun--
c e
jar el valor

ce
t ionalesd como guia para las restauraciones.
l io tad .H.
b l Permite determinar las alteraciones de las formas por obra-
Bi cu S.N
Fa de.Mlas. mutilaciones y su subsecuente cicatrización.
g ía
U Por todo ello, la anatomia prostodóncica o lo de la cara, boca y
o nt al estudio de la educa
d
dientes constituye una justa introducción

a O
ec de
c ión .tata 1.

t
b lio ltad .H.
Bi cu S.N
a).- CARA.

Fa .cara,
Entendemos por
M
. la parte anterior de la cabeza desde -
la linea del cabello U hasta la base del mentón. g ía
o
t
Integrada por su esqueleto de trece huesos y los cartilagos
ol
n -
do
nasales, por más de treinta músculos, vasos, i:_ervios, ganglios,

y paniculo adiposo; todo esto recubierto por ala pielOsumamente -


e c de
t
movible; la cara constituye el marco de ola labor . del --
l i tad estética
. H
b l
protesista.
Bi cu S.N
Fa .Mprotésica,
Desde el punto devista de la anatomia . la cara in

teresa bajo diferentes aspect o s: U


1.- Perfil Facial.

..
9

2.- Contorno Facial.


'
3.- Altura Facial.

4.- Proporciones Cráneo Cefálicas.

gía
5.- Proporciones Cráneo Dentales.

l o
o
ont
1.- PerfÍl Facial.

d
O "forma facial" a la representada por el contorno
aSe designa
c e
detela fisonomia;
d
il o tad .H.
la clasificación de Williams (la mas aceptada) -

b nos lhabla de cuatro formas fundamentales que dependen de la for·-


Bi cu S.N
Fama .M . esqueleto siendo: triangular, cuadrada,ía ovoide y mixta: -
og
del

U o l
nt un cuartq grupo indefi
tratándose decarasde lineas paralelas, convergentes 6 divergen-

tes cuando se les mira de frente y además


d o
a O
ecmás devidentes
e
nido.

t
il o tad .H.
Aunque los cambios son los que dependen de la

b l del estado mental (expresión) y del -


movilidad de la imandibula,
B cu S.N
Fa .Mestos
estado orgánico; entre . últimos son de gran interés para el
U
protesista los relacionados con el envejecimiento y de consider~
g ía
o
ble valor semiol~gico los relacionados con las enfermedades.
t ol
o n
d
a eO
3.- Altura Facial.

c
A pesar de la sencillez del nombre, o te d d facial
. no es-
il la altura
a H
u n concepto simple para el odontólogo;ibentendiéndose lt .
B cu S.N por altura-·
la que puede medirse entre la base del F a .(gnation) y la li-
.M
mentón

ne a d e l na cimiento del cabello (trichion).U

1
10

Ahora bien, no puede hablarse de altura facial sin tener en

cuenta que la movilidad de la mandibula la modifica.

En el sujeto normal, la altura minima ó altura facial morf~

gía
l o
lógica se produce con los dientes en oclusión.

o
nt
Ligeramente más alta 2 a 5 6 6 mm es la altura facial post~

do
a e Ofacial está relacionada con lo que habitualmente-
ral ó de reposo.

c
te d d .
La altura

il seo denomina
i b ulta N.Hen prótesis el problema de la dimensión vertical.
B c A Slo. largo de la vida la altura facial varia. Aumenta con
Fael .crecimiento,
M
. ía
llega a su máximo entre los gtreinta y cuarenta
U lo
afios (Hellman 1927) y se mantiene más 6tomenos hasta los .cincueE_-
o n
d
O
ta afios (Lignac 1953) para ir declinando de alli en adelante; s~

a e
gún Krogman (1962) haciac los setenta
t e d años se va reduciendo 2 6 -

lio ltsin
a d dudaH.
i b
3 mm por término medio;
. i~tervienen también en estas --

fluctuaciones de cu .Sfacial
B la altura
a .N morfológica, la erupción perma
F fisiológica
.M ía
nente .y la abrasión de los dientes, las cuales tien-
U g
o
ol
den a compensarse mutuamente.

n t
4. - Proporciones Cráneo Cefá.li.cas.
do
c a equeO observan
Se les ha dado este nombre a las proporciones,
o te d d .
i
ó establecen los artistas, los antomistas,
i bl los l taantropólogos,
. H y -
B cupartes S .Nde la cabeza.
también los odontólogos entre las distintas
a
F .M. y el
U
El odontólogo en particular, el ortodoncista protesis~

ta procuran conocerlas, en su necesidad de establecer ó restabl~

cer las proporciones cor~ectas entre distintas partes de la cara .

..
11

Los odontólogos observan que el canon clásico tiende a redu

cir un tanto las proporciones del tercio inferior de la fisono--

mia, y creén más frecuentemente que la distancia sub-nasoglabe--

gía
lar sea igual a la distancia subnasomentoniana, es quizás el cr]:_
l o
o
nt
terio más aqeptado en 'prótesis éste, y asi nos lo dice Me. Gee -

do
(1947) que lo encontró en 46 de 52 sujetos con dientes naturales

c a eO
te d criterio
d . ampliamente aceptado por los odontólogos es -
en oclusión central.

il o Otrota .Hpor Willis (1930), dice que la distancia entre la-


i bel presentado
l
B cu S.N
a de. la columnela y la base del mentón es igual
Fbase ía a la distan--
.M g
U entre la linea bipupilar y la linea tdeolola comisura labial.
n (1965), mediante foto-
cia

d o
En los estudios realizados por Conde

a O
e c de
grafias cefalométricas de personas j6venes, se apreció una varia
t . palabras: las proporciones
lio ltad en .Hotras
ción de la misma naturaleza;
b
Bi cuun centimetro
cráneo cefálicas hasta
. N ó más sin salir de lo nor--

mal. Fa .M.S
Marx Kors y MushU(1968), en 215 personas encontraron tal g ía
o
ol
v~

t
on
riedad de proporciones que no pudieron determinar norma alguna.

d
5.- Proporciones Cráneo Dentales.
c a eO
te d ód su .ancho y-
Las proporciones entre la altura de lla io cabeza
i b ulta N.H
B aún cmenosS.importancia
Fa .Mcon . dentaduras
la altura ó ancho de los dientes tienen

práctica_; K.:ern (1967), comprobó en 509 cráneos


U
normales no abrasionadas, una variante entre 1/18 y 1/21 para el

alto y 1/14 a 1/17 para el ancho, medido en la cara por ancho bi

...
12

z igomá t ico •

b).-DIENTES.

gía
l o
La anatomia normal de los dientes, desde un punto de vi·sta -
o
nt
do
protésico, nos interesa por su forma, su alineamiento, su posi--

a eO
ción, su disposición, su volúmen y sus relaciones con los teji--

c
te d
dos y órganos vecinos, incluso los antagonistas.

il o tad .H.
b l
Bi cu S.Nl.- Forma Estética de los Dientes.
Fa .M.La forma de los dientes tiene dos valores g ía igualmente impor-
U o lo
tantes: el estético y el funcional.
o nt
La forma llamada estética es dde gran preocupación para el
O
a. paraelos
c
e d protesistas por su misión de -
t
odontólogo y en especial

b lio ltad .H.


Bi la cbelleza
reemplazarlos.
u .Nde los dientes depende del tipo y --
Se cree que
F a .S
M
. ellos y el resto de la fisonomia.
U ía
grado de armenia entre
g
De todas maneras, es fácil observar que laforma de los dieg
o lo
t
tes se modifica a lo largo de la vida.
d on
a eO
La abrasión -del borde libre, rápidamente se va desgastando-
c
en grado variable con su dureza, el régimene alimenticio,
o t d d . el tra-
i
bajo a que se les somete, la manera deblarticular
i u lta Ncon.Hlos antago-
B c S.
Fa .M.
nistas y la resistencia con los periodontos.

2.- Función de los Dientes. U


La función de los dientes está en relación con su forma, su

...
13

tamaño, el modo de articular con los antagonistas y la manera co

mo lo utiliza cada sujeto.

ía
3.- Tamaño de los Dientes.
g
l o
o
nt
Está determinado por su alto, y por su ancho; y el tamaño ~

do
de los dientes está determinado por factores genéticos que s e - -

c a eO
te dsed han. proporcionado bucodentales definidas, es decir --
desconocen.

il o tNo a .H
i b unaulrelación
B c S.N entre el ancho de la boca, y el de los dientes, sin
Faembargo,
.
.
M la experiencia nuestra que es muyogfrecuente ía en sujetos-

U dentadura normal, el vértice del camino t ol superior enfrenta la


n
con

bisectriz del ángulo formado por el oala de la nariz y el surco -


d
a
nasogeniano, referencia canatómica
O
e de
usada con frecuencia en prostQ_
t
doncia.
b lio ltad .H.
Bientreculos Smaxilares
Ahora bien . N y los dientes tampoco se han

Fa .M.Cuando respecto al maxilar los dientes-


a
demostrado proporciones.

son grandes, tiendenUa apiñarse y originan maloclusiones: cuando gí


o
t ol ,
on
el maxilar es grande respecto a los dientes se {arman diastemas.

d
4.- Posición de los Arcos Dentarios.
c a eO
te d d la. que ocu-
il odentarios,
i b ulta N.H
Entiéndase por posición de los arcos

p a n en el macizo craneofacial. A la B .
c individual
a S
posición de los -

dientes dentro de los arcos que forman F


.
. M llamarla dis-
se prefiere

posición.
U

...
14

Ahora bien, la posición de los arcos dentarios depende de -

la posición y desarrollo de los procesos alveolares en los que -

ía
están implantados y tienen importancia funcional y estética.

o g
l
De un punto de vista estético, descartadas las malformacio-
o
nt
do
nes y maloclusiones. las relaciones de posición de los dientes -

O
aUna eobservación
con los labios son quizás las más importantes.

c
e d
t frontal de la posición de los arcos denta--
. jóvenes de buen desarrollo fisico y fisonomia -
l ior iostaen
d personas
. H
b ul N
Bi carmoniosa S . suelen mostrar:
a .
F .M A.- Al entreabrir ligeramente la bocagísin a
Ulos labios, el arco superior sobresaletolligeramente o contracción de

o n por debajo --

d
del labio superior.
a O
B.- En ésa misma
t ecsituación
de . los insicivos inferiores suelen-
lio delt a dlabioH
i ul .N.
enfrentarse el borde
B
b inf~rior.

c.- El llamadoc plano oclusal formado por las extremidades -


Fa .M.Ssuperiores casi paralelo con el
U ía
oclusales de los dientes llam~do

g
"plano protésico"• que pasa por las bases de las alas de la na--
o lo
t
riz y los bordes inferiores de los conductos auditivos externos.
d on
a eO
D.- En algunas personas, los movimientos labiales ponen de-
c
manifiesto los dientes inferiores más que e d .
o t los dsuperiores.
i
i bl ulttienen
a .Himportancia
c .S.Ncuando se
Esas caracteristicas antomofuncionales

para orientar la posición de los arcos a


B dentarios
F .M
requi~

re su restauración.
U

...
15

5.- Alineamiento de los Dientes.

El alineamiento de los dientes es la forma general que és--

ía
tos dan a los arcos dentarios.

o g
o l
Vistos por oclusal tienen una forma general en "U" que cons

t
tituye la llamadancurva horizontal y determina el nombre de ar--
do
a O
ces, y no de arcadas, cuya significación arquitectónica no corre~

t ec a dlose arcos dentarios, puesto que según collazo (1946), el


. superiores responde a una forma eliptica y más-
io50°/o taded los.Harcos
pende

l
b ul N
Bi cdel S . de los inferiores a la parabólica.
a .
F .M Nelson (1922), apoyado por Lowery (1942),
800/o
ía encontraba rela--
g
U o lo
ción entre las formas de la cara y la
o ntde los arcos dentarios, a-
d
a
los que clasificaron en cuadrados,
O triangulares y ovoides, las -
t ec de
io tad .los . arcos normales suelen mostrar
cuales no se han demostrado.

En una vista l de perfil, H


b
i ul .N
B c segundos
una elevación de los
F a .S y terceros molares que les da un -
M
U.
aspecto de curva de concavidad superior, la llamad·a curva sagi--
g ía
o
ol
tal 6 de Spee.
t
La prolongación posterior de esta curva parece dirigir
d on ha--
cia el cóndilo y tarnbi~n se le da el nombre de curva O
c a e de compens~
o te dpróximos
d . los ar--
i
ción, interpretándose que tendria que mantener

ces dentarios durante los movimientos bpropulsivos.


l lta .H
i
B cu S.N
c) • - MAXILARES. Fa .M.
1.- Esqueleto.
U
Los huesos del esqueleto de la parte media de la cara la in
16

tegran, y mediante paredes y trabas óseas que dan solidez ;:il CO,!!

junto, se mantiene sólidamente unida a la base del cráneo¡ pres-

ta inserción fija a músculos y ligamentos, protegen los 6rganos-

gía
o
que contienen y arman la fisonomia.

t ol
o n
2.- Músculos.
d
a O
e c En ladecara externa d_e l maxilar superior se insertan una am-
t d . de músculos faciales.
l ioplia taproducción
.H
b l
Bi cu EnS.suN borde posterior se insertan los músculos del velo del
Fapaladar,
.
.
M ya sea directamente 6 mediante laogaponeur6sis ía velopala-
U indirectamente. t ol
n
tina

d o
Solo el masetero uno de los músculos masticadores, se inser
O
a (borde
c
e de posterior del molar).
t
ta en el maxilar superior.

b lio ltad .H.


Bi cu S.N
3.- Mucosa.

a
En la mucosaFbucal .superior conviene distinguir, la mucosa-
.M a
palatina anterior y posterior, la encia y la mucosa superior delgí
U
o
t ol
surco vestibular, que se continúa con la de las mejillas a tra--
n
do
Oy resis--
vés del fórmix 6 fondo del surco.

c agruesas
e
te d . firme-
Las mucosas palatina anterior y gingival,

il o tased adhieren
i b ul N.H
tentes (mucosa masticatoria) de Órban (1952),

mente al hueso, sin interposición deBsubmucosa. c .S.


a
F .Mpalatinas, con sus -
Hacia adelante emergen las rugosidades
U
dibujos caracteristicos entre los que se destacan la anterior y-

mediana, 6 papila insiciva que cubre el orificio palatino ante--


17

r ior.

La mucosa central del paladar suele ser muy delgada especial:_

ía
mente cuando la sutura intermaxilar es prominente.

o g
l
Hacia atrás se espera nuevamente por la aprición de una sub-

o
nt
mucosa que aloja tejido adiposo y glándulas mucosa cuyo número --

do
a e Ogingival, gruesa y adherente, también masticatoria,
calcula ostlund (1962), entre 200 y 300.

c
e d
ot aparte
La mucosa

il forma d H . periodónto de protección.


b l N t .
Bi cu Habitualmente
del

a S .
. ía de los cuellos-
de color rosado claro, forma por vestibular un

F festoneado
.M característico al engrosarse alrededor g
U o lo
dentarios.
o nt
d se hace movible, por la --
O
Por en.cima de la encía, la mucosa

c a en ela cual se alojan músculos y liga--


te d d .
apr ición de una submucosa,

il o tajustamente
i b ul N.H hasta el borde de la encía --
mentos que se prolongan,

B estac razón S. se denomina linea de inserción a la-


estacionaria. Por
a .
F vestibular
que separa la mucosa
U .M estacionaria de la movible; esta-
ía
última delgada y l:i:sa (mucosa de recubrimiento), suele ser más_ rQ_g
o
t ol -
jiza porque el epitelio es menos grueso y queratinizado, lo que
o n
d
permite ver los vasos por transparencia.
O
a próxima
c
e d e
Por su movilidad tan escasa la zona movible
t d H.
~ la li-

b lio ltaneutra"..
- Bi cu S.N
nea de inserción se le denomina "zona marginal

d) • - MANDIBUIA • Fa .M.
U
1.- Esqueleto.- Está constituida por el hueso único del maxi

lar inferior, solo articula directamente con el maxilar superior-

...
18

por intermedio de los arcos dentarios, e indirectamente por medio

de las articulaciones temporomandibulares, ubicadas en la base --

del cráneo.

gía
Los puntos de importancia en anatomia protésica que conviene
l o
o
nt
recordar, son las lineas oblicuas externas que nos muestran un --

do
buen limite para la extensión vestibular de las prótesis inferio-

c a eO
te d .
res y constituyen un freno a la atrofia; las lineas oblicuas in--

il o ta6dmilohioideas
ternas
. H
(que generalmente conviene cubrir c~n la --
b ul Ny las apófisis Geni (que no deben cubrirse).
Bi prótesis)
c .S.
a
F .M ía
g
U 2.- Músculos.
o lo
t
npor
En la rama horizontal se insertan
d o vestibular, varios de-

c a e O con los que se insertan en el


te losd que. confluyen a las zonas retroco-
los músculos mimicos, completándose

maxilar superior; deioellos d


i bell nudol taretrocomisural
. H
misurales, forman B cu S.N bien descrito por FiSh ' -

Fa .M.
a
(1932) •

. Los músculos queUse insertan en la rama porizontal en su ca- gí


o
t ol
ra interna dan estructura al piso bucal y contribuyen a su movili
n
do la -
O
dad, así la mandíbula es relacionada con el aparato hioideo,

las comisuras, por intermedio c


a
de los ebuccionado--
te d end conflicto
faringe y h~sta

il oentran a H .
b l t .
Bi cy ua suS.vez,
res~ Más tarde se verá que con todos ellos --

N son
a
F .M.
las prótesis inferiores, que los desplazan despl~

zadas por ellos.


U
Las ramas prestan inserción a los fuertes músculos masticadQ

res, de los cuales tres pares son elevadores y muy poderosos ha--

...
19

biéndose calculado su potencia en cientos de kilos, de acuerdo

con sus ~proxirnadamente 30 • ó 40 cm 2 de superficie de sección.

Los tendones de los músculos temporales se prolongan hacia

gía
lo
abajo hasta la zona del trigono retromolar y pueden entrar en con

o
nt
flicto, como también los ligamentos pterigomaxilares, con las

do
a eO
prótesis inferiores.

c
te d d .de los
La musculatura mandibular no puede considerarse terminada

il o latamención
b l N.H
Bi cuLosSmúsculos
con músculos de la inserción directa.

a .
. del aparato a
, del velo del paladar, de la laringe y especia l-

Fmente.Mlos í
U El hueso hioides l og
hioideo deben también recordarse.

o
nt
de forma parecida a la de la mandibula es -

do
a eO
el centro de otra compleja "red" musc~lar, cuya comprensión es im

c
te d .
prescindible para entender los movimientos mandibulares .

il o tad(miliohioideo
i b ul N.H
Dos pares de músculos y geniohioideo) ligan al

B alc cuerpo S. de la mandibul'a, los hioglosos lo -


hioides directamente
a .
F estilohioideos,
. M
ía
unen a la lengua, los a la base del cráneo. Todos
U
ellos tiran del hueso hacia arriba, adelante, atrás ó a los lados, g
o
t ol
neutralizados, cuando hace falta, por el grupo antagónico infra--
o n
d
O
cavertientes
hioideo, integrado por los esternohioideos, tirohioideos y horno--

hioideos, por último los digástricos con·sus e e


d . for--
t dos

lio presentan
t a d Hla notable
i u .N.
b
mando ángulos obtuso,s abiertos hacia arriba,
B
l
ac .Selectromiográfi:_
particularidad de su unidad funcional, comprobada
F M se contraen siem-
U.
camente por Woelfel (1957), derecho e izquierdo

pre simultáneament e , y no pueden hacerlo por separado.


..

20

Asi vemos que es considerable el número de músculos que nue-

ve y controla los movimientos de la mandibula.

Su recuento ayuda a comprender lo complejo de esta movilidad:

gía
o
ol
Músculo temporal, con sus fasciculos, (anterior, medio post~

rior y zigomático). tMúsculo


o n pterigoideo externo, con sus fascicu-

los (superior e dinferior). Músculo Masetero, con sus fasciculos -


O
a yesuperficial).
c
e d
t
(profundo Músculo pterigoideo interno. Músculo

l o ad HMúsculo
imilohioideo. .
i b ul N t . geniogloso. Músculo geniohioideo. Músculo

B Digástrico,
c .S. con sus dos vertientes (anterior y posterior).
a
F .M ía
g
U o lo
nt
3 . - Lengua.

d o
O
La lengua, por su posición, funciones y movilidad tiene una-
a
importancia capital dentro
t ec dede anatomia protésica.
l~

d H.como órgano de articulación -


lio lactividad
a
i b
Tiene una notable
t . ~a

B u N
c .Sde. la masticación, de la formación del-
de la palabra, del gusto,
a
bolo alimenticio, Fde la .M.deglución, y de gran variedad de gestos y ía
U
sonidos, se realiza con ayuda de los músculos los propios ó intrin
l og
secos y de los llamados extrinsecos que la conectan con losntórga-
o
do
a eO
nos vecinos.
c
e relaciónd . con la ---
t
lio ltady volumétrica.
Ahora bién, es notable la importancia en

prostodoncia, su adaptabilidad que es funcional


i b u N.H
B
La adaptabilidad funcional le permitecdesempeñarse S .
F a . en las

M saliva con la -
mas variadas circunstancias. Por ejemplo tráguese
U.
boca abierta, la punta y los bordes se adaptan para hacer el cíe-

...

21

rre anterior necesario al acto, en tanto el centro desempeña la -

función proyectora.

La adaptabilidad volumétrica no es menos notable, la· lengua -

gía
o
llene siempre la cavidad bucal cerrada, si un acto voluntario no-

o l
nt
lo impide.

do
c a eO
4.- Mucosa.

te d d de . la parte inferior de la boca responde a los ---


il o Latamucosa . H
b l Nde Orban (1952), califica de mucosa masticatoria (la -
Bi trescutipos S .
a
Fque forma . ía los surcos vesti
.M la encia), de revestimiento simpleog(de
U piso bucal, y surco lingual) y especialmente t ol
n
vulares, (dorso lin-

gual).
do
O
a eestratificado,
El epitelio es paviment9soc
e d
recUbierto por una

delgada capa córnea. io


t .
b l Sóloltaesdestacionaria
. H la mucosa gingival; To-

Bimóviles
cu y.Sde.Nextención y plegabilidad suficien-
a
das las demás son

F movilidad,
. M
ía
tes para permitir esta facilitada por la viscosidad sa
U g
o
ol
lival.

t
on
Dos pliegues de la mucosa sUblingual lateral, las carúnculas

salivales, que cubren las glándulas del mismo nombre creand a ve--

c a eO
te d d .
ces problemas con las impresiones ó las prótesis.

i o
En el centro del piso lingual delantero
i bl useltadestaca . Hel ostrium
B decWarton.
a S .N
F .M.
Urnbilicale desembocadura de los conductos

5.- Glándulas Sublinguales. U


Ubicadas direct a mente bajo la mucosa, con sus porciones de--

...
22

lanteras descanzando en las fosas sublinguales de la cara interna

de la rama horizontal, desaguan en las crestas de las carúnculas-

ía
sublinguales mediante los conductillos de Rivinus.

g
6.- GlándulasloSubmaxilares.
n to
do atrás y por debajo de los músculos milohioi--
a e O en el ostrium Umbilicale mediante los conductos-
Ubicadas hacia

deos, cdesembocan
te d d .
il o Wharton,
i b ulta N.que
de H contornean los bordes posteriores de los milohio!
B deos . alli recorren hacia adelante el piso bucal junto con
c y .Sdesde
a
Flos .M ía
o g
ol
nervios linguales.
U Si los bordes protésicos llegan a tcomprimir
o n el conducto de -

Wharton pueden provocar aparatosas d


O
ingurgitaciones posprandiales-

c aindolores,
e
del cuello, unilaterales6
t e d por retención del flujo sal!

b lio ltad .H.


Bi cu S.N
val.

Fa .M. TEMPOROMANDIBULARES.
e).- ARTICULACIONES

U
En realidad lo que debe entenderse de importancia es la to-- g
ía
o lo
t
on
tal actividad mandibulocraneal; ambas articulaciones temporomand_!.
d
a eO
bulares unidas a estructuras óseas sólidas (base del cráneo y ma!!_
c
te haberd movimiento-
l lta .H.
o d
dibula), son de tal modo solidarias que no puede
i
b
Bi cu S.N
eQ una, sin que lo haya en la obra.

1.- Cavidades Glenoideas. Fa .M.


U
Para conocer su función es importante conocer las siguientes

...
23

nociones:

A.- Su capacidad es por lo menos doble que el volúmen del --

cóndilo.

gía
o
B.- Sólo la superficie que queda por delante de la cisura de

o l
nt
Glasser es articular.

c.- do
El labio delantero de la cisura de glasser se prolonga -

c a eO
te d d glenoidea.
hacia afuera hasta formar una saliente entre el conducto auditivo

y io
l a H .
b l t .
la cavidad el tubérculo postglenoideo.

Bi cuD.-SLa.Nsuperficie articular de la cavidad glenoidea se pro--


a hasta . a
Flonga .M adelante de la raiz transversa odelgí zigoma y est~ cu--
U por el tejido fibroso avascular, tque ol la hace lisa y apta -
n
bierta

d o
O
al deslizamiento meniscal.
a
t ec deldetecho glenoideo anterior, determ_i
La forma e inclinación

d eH.inclinación de la trayecboria -
lio laltaforma
b .
na, guiando al menisco

Bi cu S.N
Fa .M.
condilar propulsiva.

U
2.- Raices de los Zigomas.
g ía
o
Son convexas en sentido anteroposterior y cóncavas en el t--- ol
n
do
a e O y la
transversal, terminan por fuera en los tubérculos zigomáticos.

Histológicamente, la superficie de la raizc transversa


o te d d .
i
vertiente condilea delantera, que se enfrentan
i bl ultaatravés. H del menis
co, suelen aparecer reforzadas por unaBcapa cde tejido
a S .N fibroso, lo
F .M. superficies se -
U
que se interpreta, como prueba de que entre esas

realiza el mayor esfuerzo en el trabajo de la articulación •

...
24

3.- C6ndilos Mandibulares.

Como el eje transversal de cada c6ndilo está inclinado de ~­

gía
a fuera hacia adentro y de adelante atrás debe saberse que el eje-

l o
o
nt
que une sus polos externos, única parte determinable clinicamente

do
pór palpación no corresponde al eje que pasa por el centro de ~ro­

c a eO
te d dla superficie
bos cóndilos que es posterior en algunos milimetros.

il o Todaa H .
t
anterior, superior y posterior de la ca·b~

.
b ul N esta recubierta de tejido fibroso muy adherente, que
Bi zaccondilea,
S .
a .
Fforma.Mla superficie inferior, de la cavidad ginferior ía borrando
o
U t olsino vial, facilita no-
n
irregularidades, lubricada con el liquido

tablemente los movimientos.


d o
a O
e c de
El cuello del cóndilo, colocado generalmente bajo el tercio-
t d laH.fosita pterigoidea en su super-
externo de la cabeza,
b lio presenta
t a .
ficie anterointerna,
Bi cparaul la .Ninserción del fasc1culo inferior de-

pterigoideo externo. Fa .M.S


U g ía
o
ol
Meniscos Interarticulares.

n t
dohacia-
O
Especie de discos de tejido fibroelástico, engrosados

c a e dos
te d d . y
adelante y aún más hacia atrás, cada menisco presenta superf_~

il ola articulación,
ib ulta y.Nlaterales
.H
cies libres, que integran las cavidades de cu~

tro bordes cuyas inserciones anterior,B posterior


a c .S ais-

lan las cavidades entre si. cerca del limite F .M posterior, la cara -
U
superior se dobla hacia abajo y atrás en ángulo recto lo ~ue div!

de dicha cara en dos vertientes: la anterosuperior, mucho más aro-

...
25

plia, única que describen los textos, sigue la dirección general-

de la vertinte anterior del techo glenoideo, a la que se adapta;-

la posterosuperio~ 6 borde posterior del menisco, de escasos mili.

gía
o
metros de ancho, mira hacia arriba y hacia atrás.

o l
nt
En la disposición de esta vertiente 6 borde grueso radica pa

do
ra el autor el secreto anatómico de la relación central.

c a eO
te d . los ases fibrosos de la parte posterior del me--
Se ha demostrado también la existencia de numerosas lagunas-

il o tad entre .H aparentemente a facilitar la replección del


b ul destinados
vasculares

Bi nisco,c .S. N esp~

a ía
Fcio 6.Msu vaciamiento inmediato, siguiendo losgmovimientos
o
condila

U t ol
n
res.

Suárez Nuñez (1970), la distingueocomo área vascular retro--


d
a O
ec de
meniscal.
t
b lio ltad .H.
Bi cu S.N
5.- Ligamentos.

Fa .M. accesorios (estilo, esfeno y pterigQ


U influencia en la articulación mandibu gía
Los llamados ligamentos

o
ol
maxilares), no parecentener

lo craneal, aunque quizás actúen como frenos en los movimientos-·-


n t
do
a e Oconsti--
mandibulares extremos Burgh (1970).

c
te d d .
La cápsula forma una especie de manga troncocónica,

i o
i
tuida por tejido fibroso relativamente laxo,
bl exceptol ta a.Hnivel de -
B que
a cu rodeaS .N y aisla ca-
F .M.
los refuerzos laterales, externos e interno

da articulación.
U
El ligamento temporo mandibular, 6 lateral externo se conoce

como un ligamento independiente de la cápsula .

...
26

Ligamento poderoso, tiene 2 ó 3 mm de espesor.

El ligamento lateral interno es débil y la tendencia actual-

es no reconocerle carácter de refuerzo capsular.

ía
Los ligamentos menisco condilares, son intracapsulares e in-
g
o lo
nt meniscales (1903).
dependientes de las cápsulas, excepto en su inserción condilar --

d o
Choquet los llamó frenos

a Oal ligamento retroarticular de Sappey.


c e
En cuanto (187~) ó li

e d
ot admenlscal
il (1954),
gamento
. posterior ó tejido fibroso retroarticular. Rees-

b ult denomina .H a la región retroarticular superior zona bilami-


Bi nar;c zenker
S
N
. (1956), colchón fibr0so.
a
F .M . ía
g
U o lo
nt
6.- cavidades Sinoviales.

d o
Se objeta este nombre porqueOen sus zonas articulares de ro-
a
t ec de están revestidas de tejido fi.br.2_
ce bajo presión, sus superficies

H .
lio ltdeadepitelio;
b
i u .N .
B
so, avascular y carente este solo está presente en -

las prolongaciones a
c .S que vendrian a ser las reales bol
F .M
periféricas,

sas serosas.
U g ía
Los contornos de ambas cavidades varian con las posicioneslo
t o-
n
do
cóndilo meniscales.

La cavidad superior cubre la cabeza condilea.


c a Ele O
liquido sL-

te dnod llega.
novial (95% agua, 5% proi_einas), en cantidad
il o que
b ultaperfecto,
a media

i N.H (Moffett
B c S.
gota (Griffin y Sharpe, 1962), es un lubricante

1962); además, sirve a la nutrición de laaporción


F .M. avascular del -
menisco - (Schmid y Ogata, 1967). U

....
27

7.- Articulaciones Temporo y Cóndilomeniscal.

El menisco con sus tejidos periféricos separa las dos cavida

des en forma absoluta.


gía
o lo ellas, de la que se ha hablado no apa-
La comunicación entre

rece normalmente entre


o nt los cortes y disecciones, de modo que, ---
cuando existe, O
d
a es sin duda, un fenómeno patológico.
c ladefunción temporomandibular se aplica por los movimien
t eToda
l ad H.
io deslizantes
t
b ul N. y rotaciones que permiten las cavidades y hay re-
Bi lativa
tos

a S .
c .independencia
ía
1

F .M
funcional entre la cavidad superior respons~

g
U o lo
ble principal de los deslizamientos anteroposteriores, y la infe-

o nt
rior, responsable principal de las rotaciones, como señalan Cryer
d
a O
ec de
(1887), y Thomes y Dolamore (1901).

t
b lio ltad .H.
Bi cu S.N
Fa .M.
U g ía
o
t ol
n
do
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U
28

Indice de autores encontrados en libro de consulta Saizar P.

Prostodoncia Total, Ed. Mundi. pag. 8,46 y 457,477. Buenos Aires-

1972.

ía
COLLAZO 1946.- capitulo I . página 16.

o g
ol
~- CONDE 1965.- I. 13.

nt
o
CRYER 1887.- I. 24.
d
a O
DAIAMORE 1901.- I. 24.
c e
o te FISH
d
d 1932.-
.Y SHARPE
I. 18.
l i taGRIFFIN . H
b l N
Bi cu RELIMAN
I• 24.

. Fa .S
. 1927 I• 12.
í a
M og
U. KROGMAN 1962 I.
t
l
12.
o12.
n
do
LIGNAG 1953 " I.

LOWERY 1942
c a eO I. 16.

MARSKORS Y MUHS e
o t d dI • . 13.
i
i
MC. GEE 1947 bl ulta NI..H 13.
B
MOFFET 1962 ac S. I•
F .M . 24.

NELSON 1922
U 16.
í a
g
I.

l o
o
nt
OREAN 1952 I. 17, 20

do
OSTLUND 1962 I. 17.

REES 1954 I. 24.


c a eO
24. te d
il o tad .H.
SAPPEY 1874 I.

b23. l
Bi cu S.N
SUAREZ NUÑEZ 1970 I•

SHMID Y OGATA 1970 " a .


F24. M
I.

13. .
WILLIS 1930 I.
U
WOELFEL 1957 I• 19.

ZENKER 1956 I • 24.

...
29

T E M A IV

POSICIONES Y MOVIMIENTOS MANDIBULARES.

Para comprender los movimientos mandibulares en función pro-

g ía
tésica es indispensable, un claro conocimiento y concepto de la -

o lo
nt
movilidad mandibular normal.

a).- d
o
a OFACTORES DEL MOVIMIENTO MANDIBULAR.
t ecSe entiende
de . por posiciones y movimientos mandibulares los --
l io tad .H
b ulestanNregidos por, y condicionados a una cantidad de factore s.
Bi que c Son S .
a .
F .M de esencia anatómica la forma, p0sición ía y relativa rigi-
g
U del cuerpo mandibular; los músculostocomo
dez lo generadores de movi-
o n nervioso central, infor-
d
mientos bajo la coordinación del sistema

a O
ec temporamandibulares,
de .
mado por los nervios sensitivos y que ordena mediante los nervios

t
l io tad .H
motores: las articulaciones con sus posicio-

b ul factores
Bi ccomo
nes caracteristicas,
. N de orientación, conducción y -
.S como origen ó ·como acondicionado-
Fa dentarios,
M
limitación los arcos

res de los reflejos U


.
que determinan su enfrentamiento y como fre-- ía
l og
nos finales de los movimientos de cierre; los demás tejidos duros
n to
y blandos que rodean ó integran la mandibula, limitando mecanica-
do
mente su movilidad, pero también generadores dea reflejos O de movi-
c e
te d .productos-
il o tad los
l Nde.Hsostén y
miento, ó de freno ya que la alimentan y descargan
i b usirven
de desecho (vasos sanguineos y linfáticos),
B c S. r~

a
lleno (aponeurosis, tejidos conjuntivosFlaxos, .y tejido adiposo},
M
U.

...
30

mantienen las defensas orgánicas (ganglios linfáticos, médula --

6sea, y sistema reticulo endotelial), ó concurren a la lubrica--

ía
ci6n y a la digestión.
g
De orden mecánicootenemos los alimentos ú otros cuerpor . in-
o l
n t
d o
troducidos ó a introducir a la boca, que generan órdenes volunt!!.

a
rias ó reflejosO de movimiento y que actúan por presencia.
t ecEl conocimiento
de .
il oso y taprofundo,
d H va dejando de ser teleológico y los datos conoci-
del aparato masticador, cada vez más exten-

b ul N.
Bi dos .
c en.Scuanto
a
F .M ía
a su anatomia fina, su inestable fisiologia, y su-
g
U
patologia sutil, interesan por igual a las
o lo diversas ramas bási--
cas y clinicas de la odontologia.
o nt
d
a O
ec de
Movimientos Elementales.
t .
lio ltad por.Hmovimientos
La mandibulab se mueve
B i u .N de rotación y trasla-
c .S
ción condicionados aprincipalmente
F .M por la forma y posición del --

hueso, la posición y anatomia de las articulaciones temporamandi. a


U g í
o
bulares y la disposición de los numerosos músculos intervinien--
t ol
n
do
tes.

Un punto mandibular no puede moverse sin a O simul-


c e
que lo haga

te d dlugares.
táneamente el resto, los c6ndilos constituyen
il o talos de me-

nor amplitud de movimiento y la máximaibse encuentra


u l N.Hen el centro
B c S.
de la porción delantera; esto se debe a a
F que.Mlos. cóndilos no tie-
nen abertura, rotandose sobre si mismos 6 U van ó vienen arrastrán

dose los meniscos.


31

Movimientos rotacionales puros se producen siempre que la -

mandíbula abre ó cierra sin que los cóndilos cambién de lugar.

En un sentido práctl.co, se consideran movimientos, "horizon

gía
o
tales" a todos los movimientos contactantes ó deslizantes, es d!:_

o l
nt
cir, con contacto de los arcos destarios, aunque van acompañados

do
a e O "verticales" son aquellos en los que predomina-
de ligeras rotaciones condilares.

c
te d d condilar.
Movimientos

il o rotación
a H .
i b ul N
la
t .
Es importante recordar también, que pue--

B denc serSsimétricos,
.
a
(propulsión, abertura), ó asimétricos (late-

Fralidad), . íadebido a las asi-


.M aunque la simetría nunca es perfecta g
U o lo
nt
metrías anatómicas y funcionales.

d o
a O
ec de
~étodos
2.- de Registro.

t d Hen. relieve ó tridimensionales, -


b lio plásticos
t a
l N.
Bi cude Simpresión,
· para los métodos

a .
.
se utiliza un material capaz de modelarse de acuer

F .M
ía
do con los movimientos y posiciones alcanzados y sobre todo con-
U g
o
ol
servar el registro.

n t
3.- Campo de Movimiento Mandibular.
do
c a e deO posibi-
Es el campo ó volúmen que determina la totalidad
o te d d .
i
lidade s de movimiento mandibular, referido
i bl auuna lta base
. Hcraneal su
B c S.N
puesta inmóvil.
F a .
My posiciones mandi
U.
Par a e s tudiar e n detalle los movimientos

bulares ha y q ue r eferirlos al c ampo de movimientos de un punto -


32

mandibular; ~sto exige tener en cuenta dos leyes:

lª.- Ningún punto mandibular tiene movimiento independiente,

ía
a excepción de los que pueda generar la elasticidad de sus comp.Q

o g
nentes.
o l
t
n de movimiento de distintos puntos de la man
o
2ª.- Los campos
d
a O
dibula son equivalentes pero diferentes.

t ecHanau,de el. primero en reconocerlos. (1922), llamó bicuspoi--


l o a alos
ides d movimientos
b l N.H t
Bi cu Fisher
de diversos puntos mandibulares.

a S . (1926-3S), hizo un detenido estudio, posselt (1952),


.
F dio.Mpresición a su contorno, al añadir la componente ía
o g
U l
toa reemplazado hace tiempo
retrusiva.

n
do
El campo de movimiento mandibular

a eO
aunque sin anularlos, a los viejos conceptos de oclusión y arti-
c
o
culación, cuando el interés te d dde la. odontologia se concentraba en -
i
i bl ultay los . Hm9v1mientos deslizantes.
B c S.N
las posiciones oclusales

Fa .M. MANDIBULARES.
ía
b).- POSICIONES
U g
o
ol
Nomenclatura:
t
n -
do
Se acepta que las oclusiones son posiciones mandibulares,

quedando implicito que todo punto mandibular (condileo,


c a e O angular,
te d . como-
coronoideo, mentoniano), tiene tantas posiciones
il o tad oclusales
i b ul N.H
cualquier diente.
B c S.
Ahora bien, conoceremos también lasasiguientes
F .M. definiciones:

Oclusiones: Posiciones mandibulares U contactantes, es decir,

determinadas por la intercuspación.


33

Oclusión Central: La posición contactante normal que produ-

ce la máxima intercuspación y el mayor número de puntos de con--

tacto entre ambos arcos dentarios.

gía
Oclusiones Excéntricas: Todas las oclusiones con excepci6n-
l o
o
nt
de la central. Se distinguen entre si por la direcci~n del rnov!_

do
miento que las genera, a partir de la oclusión central oclusión-

c a eO
te d d . Paracéntricas: Oclusiones excéntricas próximas a
propulsivas, laterales, derechas e izquierdas y retrusivas.

il o taOclusiones
b l N.H
Bi lacucentral.
S .
a
F .M . ía bordes del campo -
Oclusiones Borde~ntes: Oclusiones en los
g
U o lo
de movimiento mandibular.
t
nexcéntricas
Oclusiones extremas: Oclusiones
d o con la mandtbu-

la en posición externa, a
O
c e
te d
que ha agotado la posibilidad de movi- -

il o tad .H.
miento en su dirección.
b l
Oclusiones i Balanceadas:
B cu S.NLas que se producen con contactos -
Fa .lados
simultáneos en ambos .
M y delantero. Tiendeu a mantener el - a
U g í
o
equilibrio de la dentadura.

t ol
n
Oclusiones Funcionales.- Las que se utilizan habitualmente

do --
a eO
en la actividad mandibul<:r. Pueden ser normales 6 no, (vicios

c
te d dnormas. de la
masticatorios, bruxismo).

il o a tlas
b y uAsh, l a 1966),
.H
Oclusiones Normales: Que corresponden e~

i
B c S. N
a
pecie. Las oclusiones ideales (Ramfjord y las - -

oclusiones óptimas (Beyron 1969), son F


. en que la armenia
M
U.
aquellas

entre fo.?::"m::i y función de los diente s es tan perfecta que .impide

...
34

la generación de tensiones, lescivas de origen oclusal.

Estos conceptos que van más allá de la normalidad, que por-

ía
alguna razón no mantienen la mejor armonia en función y generan-

o g
l
reacción en los propios dientes, los periodontos, los m6sculos,-
o
nt
do
las articulaciones temporamandibulares.

a eO
Se cree que mediante modificaciones adecuadas, esas formas-
c
o te lesd podrían
norma d . transformarse, en ideales 6 óptimas desapare- -
i ta las .tensiones.
i bl ciendo
l NH
B cu OclusionesS .
a
F nómenos . ía
Patológicas: Que generan ó son generadas por fe-

.M patológicos (maloclusiones, oclusiones g


o lesivas,).
U o l
n testablecen
Oclusiones Indirectas: Las que se
d o por medio de -

a O
cuerpos extraños (alimentos duros, prótesis).

t ecTerminal:
de . Oclusión ó intercuspación en -
io tad .H
Oclusión Retrusiva

relación central.bl
l
Bi cu S.N
Fa .M.Mandibulares Contactantes y Bordeantes.
ía
1.- Posiciones

U g
o
Al observar el bicuspoide señala de inmediato siete puntos-
t ol
salientes, originados por la confluencia de movimientos tanndef.!_
do
c a eO
nidos que constituyen los limites de las paredes del sorprenden-

te d
il o tad .H.
te cuerpo geomé_trico.

b l terminal son las


La posición oclusal central y la iretrusiva
B cu S.N
dos posiciones que más frecuentemente se atoman .como referencia.
F .M
Otra posición mandibular característica, U pero esta vez libre
por encontrars€ dentro del bicuspoide, a escasos milímetros de -

1
35

la posición oclusal central, es la llamada posición de reposo ó-

postural.

gía
2.- Posición Postural ó de Reposo.

l o
o
nt
do
Es sin más la posición normal habitual, de la mandibula - -

a O
cuando no está en función.

c e
o te El darco
d dentario
.
inferior en reposo,, está separado del sup~

i ta una.Hdistancia, el espacio libre ó claro interoclusal; -


i blriorulpor
B losc bordes
a S .Nde la lengua se insinúan entre los arcos dentarios y-
.
Flos .labios ía
M están unidos. g
U o lo
o
Señalada por Hunter (1772), la posición
nt de reposo se conci-
be fisiológicamente como un estado d
a Ode equilibrio estático en los
t ec de
.
tejidos faciales y temporomandibulares, muy especialmente entre-
i o d
i bl ulytadepresores
los músculos elevadores
. H de la mandibula bajo la ac-
B c S.N
ción de su tono.
F a .
M se integra bajo reflejos que Sherrin..s. a
U. gí
Ese equilibrio normal

ton (1917), llamó posturales, comunes a la cabeza tronco y extrelo

n to
do -
mi~ades.

a eO
La investigación, al perfeccionarse, tiende a demostrarse
c
que la mandibula tiende a estar en reposo a tdiversas e d alturas; --
i o
l más a d H.
i b l t .
B c S. u N
Sánchez (1968), estima que la zona de reposo frecuente se ex

Fa .M.
tiende entre 1 y 4 mm.

U
En la posición mandibular de reposo, los cóndilos ocupan P.2.

siciones anteriores en las cavidades glenoideas; que no son las-


36

retrusivas externas, probablemente sin tensión de los ligamentos

ni modificación de los meniscos .

gía
3.- Posición Oclusal Central.

l o
o
nt
do
Ya definida anteriormente es quizas la posición más frecue.!!

a eO
te de la mandibula, después de la de reposo.
c
o te Debemos
d
d recordar
.
como caracteristicas importantes de la - -
i ta central:
i bl oclusión
l N.H
B cu lª.- S . Ambos arcos se encuentran según sus respectivos arcos,
a
F planos, . íaexactamente, debi-
.M ó curvas de oclusión que no g
U
coinci~en

o lo
do a las d i ferentes profundidades de n lat intercuspación . Cada - -

d o
a
diente ocluye con dos antagonistas,
O a excepción de los insicivos
centrales inferiores yec de molares
o t terceros
d .
superiores.
i
i bl ulta balanceada,
2ª.- Es una oclusión
. H con contactos antagónicos-
B
de todos los dientes cde ambos
a S .N arcos.
F .M. desborda al inferior, tanto en senti-
3ª.- El arco superior
U g ía
o
ol
do horizontal como en vertical.
t
La posición oclusal en cada persona es una y siempre la
d on mis
ma; sólo cambia por modificaciones posicionales de losOdientes -

(ortodoncia, enfermedad periodontal), ó portealteración


ca de de forma-
b lio ltad .H.
Bi cu S.N
(abrasión, prótesis).

FaTerminal
M
. ó en Relación-
U.
4 . - Posición Oclusal Retrusiva
Céntrica.

La llamamos también oclusión en posición de bisagra, que es


37

la que se produce cuando los cóndilos, ocupan las posiciones más

posteriores y elevadas que puedan asumir.

En el sujeto normal no es una posición habitual, para lo- -

gía
o
grarla es menester adiestrarlo.

o l
nt
lª.- Sentarlo en posición cómoda y pedirle que entreabra la

boca. do
a TomarO el mentón entre el indice y el pulgar, pidiendo-
c e
te d d que. se relaje, completamente.
2ª.-

il alo paciente
a .H
i b ult3ª.-
B c S.NPresionar ligeramente el mentón siguiendo también los-
Famovimientos
.M
. de ascenso y descenso delanteros.í
g
a
U 4ª.- En un momento dado la mandibula o lose detendrá a
n t ni~el de

do de los dientes delanteros,


O central guiada.
los premolares ó molares, sin oclusión

c aoclusión
e
te d d ."sienta" donde es y aprenda a -
con ésto se ha logrado la

sª.- Lograr queil oel tpaciente


a .H
i b l
B cu S.Nsiendo la relación central activa.
Fa .sólo
encontrarla voluntariamente,
.
Fisiológicamente M se le concede a la oclusión retrusiva a
U
terminal el valor de la determinación del limite posterior del - g
í
o
t ol
movimiento mandibular retrusivo.
n
do --
O
La posición oclusal retrusiva terminal posee sin embargo

c a excepsional,-
e
técnicamente como posición de referencia, un valor
o te d d .
i
su trazado natognático es muy utilizado len clinica
i b ulta Npues .Hdesapar~

B c la Srelac\ón .
cida la oclusión por pérdida de los dientes,
a .
F la .posición
central

se conserva y si r ve como referencia para M mandibular .


U

...
38

5.- Relación Excéntricas;

lª.- La oclusión propulsiva terminal es la posición contac-

tante de m~xima
gía
propulsión; no es alcanzada en ninguna función -

l o
o
nt
normal.

do
2ª.- La posición inferior de bisagra es la mayor abertura -

c a eO
te d dLa posición
en que puede registrarse la relación central.

il o ta3ª.- H . de abertura m§.xima es funcional (bostezo,-


b ul grito),. .
Bi granc .N La abertura variable, varia entre los seis centi-
Fametros. .S ía
.M g
U El freno de la abertura m§.xirna notoestá lo muy claro, pero se -
o n ligamentosa.
sabe que no es ternporomandibular sino
d
a O
c de
6.- Espacio eInterselusal.
t
b lio ltad .H.
Bi que
Es el espacio
c u queda.Nentre los arcos dentarios cuando la
a .S de reposo.
mandibula está enFposición
.M a
De un sujeto a otro, dicho espacio varia considerablemente. gí
U
o
Por término medio, al dentado normal, suele, med1rsele ten-- ol
n
do ó -
O
tre 1 y 5 mm, a nivel de los incisivos, pero puede ser mayor

c aatrás.
e
te d d .
menor, y suele ser progresivamente menor hacia

i o
l lta .H
c).- FISIOLOGIA MANDIBULAR. ib
B cu S.N
Fa Generales.
M
.
U.
1.- Clasificación y propiedades

A partir de la posición oclusal central, la mandibula puede,

en principio moverse en todas direcciones, menos hacia arriba .

...
39

Hacia adelante los movimientos son los propulsivos.

Hacia atrás son retrusiones, hacia los lados lateralidades-

intercuspáles centrifugas, derecha e izqui~rda; hacia abajo abeE_

gía
o
turas; cada movimiento tiene su vuelta: retropropulsiones, pro--

o l
nt
trusiones, lateralidades, centripetas y cierres.

do
Debemos tener presente que:

a NingunoO de estos movimientos es puro; siempre y desde-


c
e d
lo.- e
ot seadinician
il que H . llevan incorporados algunos factores de desvia- -
b ul N t .
Bi ción.
c .S.
a
F .M2o.- Movimientos de la misma ó similargposición ía
o
y dirección

U el mismo nombre, aún cuando, comotollas lateralidades bor--


ncentral.
llevan

deantes, no· se inician en la oclusión d o


a O
t ec de
3o.- Descenso y abertura no son sinónimos, puesto que aber-

tura es la falta deio


l oclusión,
a d yHen. cambio, la mandibula descien-
b t .
l losNmovimientos
Bi en . todos
u
c .S.
a
de practicamente deslizantes al mismo -

F .M en propulsión, retrusi6n ó lateralidad.


U no necesariamente siguen la dirección del gía
tiempo que hace contactos

o
ol
4o.- Los cóndilos

t
on
movimiento de la rama horizontal.

So.- Movimientos caracterizados perfectamente, comodel movi


O
a no eempiezan
c
e d
t
miento de bisagra y los de lateralidad bordeante en-

b lio ltad .H.


Bi celu plano
bisagra central.

a S .N de Franckfort
F .M.a éste.
60.- Aceptado también, por convención

6 los planos frontal y sagital perpendiculares


U
40

2.- Movimientos de Apertura y Cierre.

Aquellos movimientos que alejan el arco superior del infe--

gía
rior son de abertura, y de cierre todos los que los acercan.

l o
o
nt
Se comprende que los movimientos de abertura funcionales

do
sean fonéticos, respiratorios, gesticulares, reflejo defensivo -

c a eO
(tos, vómito, estornudo), 6 pertenecientes a las distintas for--

te d . de la masticación, tienen la más variada gama de-


il omastay dmomentos
b ul N.H
Bi ccircuitos . de movimiento, teniendo en común sin embargo:

Fa .M.Slo.- Que en su inmensa mayoria son libres. g ía


U 2o.- Que los contactos habitualestolsólo o ocupan una parte re-
o n contactante.
lativamente pequeña de la superficie
d
No más de 3 mm de a O
c e
la lateralidad hacia cada lado ni de pro-
te d
pulsión.
il o tad .H.
b l N funcionales bordeantes ni extre-
Bi cuposiciones
3o.- No existen
S.
F .M
mas, con excepción
a de la. abertura extrema.

4o.- Cada uno U de los movimientos funcionales es más ó menos í


a
g
ciclico y se desarrolla con esquemas que se repiten en formao si-
lo
n t
milar para cada función!
do
Se ha comprobado que en la adopsi6n de clos
O de movi
a esquemas
e
te d
il o tad .H.
b ul N dependientes -
miento libre, influye el tipo de oclusión.

Bi concientes,
c .S.
a
Aunque todos los movimientos son

de la musculatura voluntaria adquieren F en .laM vida diaria el ca--


rácter. de reflejos condicionados . U

...
41

3.- Movimientos Contactantes.

El movimiento propulsivo contactante es más o menos simétri

co.
g ía
La mandibula es o
o l guiada por las pendientes glenoideas delan-
t
teras y las carasn palatinas de los incisivos superiores hasta la
d o
a
posici6n borde O a borde de los incisivos que es limite aproximado
t eclas funciones
de . posicionales de incisi6n.
io taLos d H
de
l
b ul Nmovimientos .
Bi cmovimientos
laterales intercuspales centripetos son los

a S . contactantes típicos de la masticación habi tual , in-


F .M . ía
g
Utegrada principalmente por movimientostolibres lo y oclusiones indi-
r e ctas.
o n
d
El lado al que se mueve laOmandíbula, se denomina lado acti
a
c de
vo y lado de balanceteal opuesto.
lio retro a d H.
t
i ul .Ny .protrusivos, es decir desde oclu-
b
B
Los movimientos

a c .S ya mencionados, existen en todos los -


F .M
sión central y viceversa,

casos y son absolutamente


U normales.
g ía
Los movimientos laterales contactobordeantes son los que lo
t o se
n su
do
iilician 6 terminan en la posición oclusal retrusiva terminal;

O se
a losedientes
origen condilar preserva "sus caracterés aunque
c
te d
pierdan.
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
4.- Movimientos Condilares.

En po s ición oclusal central, los cóndilos, U ya se dijo no --

ocupan sus posi c ion es más posteriores; desde alli pueden moverse
42

principalmente hacia atrás y arriba, 6 hacia adelante y abajo ó-

rotar.

ía
No está establecido definitivamente el mecanismo del freno-

o g
l
posterior, pero la teoria ligamentosa, es la más aceptada (po- -

o
'sselt 1952),
nt
(arstad 1954), Steinhardt (1958, (sicher 1965), su-

do
a eO
pone que la tensión de los ligamentos temporomandibulares impide

c
te d
a los cóndilos deslizarse más atrás deteniéndolos.

il o tad .H.
b l
Bi cu S.N5.- Movimientos Funcionales.
Fa .MEn. los movimientos funcionales mandibulares g ía deben distin- -
U o lo
nt (fonéticos, respirato-
guirse los que se hacen con la boca vacia
o
rios, expresivos, investigadores), den los que la libertad mandi-
a los O
c e
e d estimules solo está limitada
t
bular para responder a todos
.
b lio ltad .Hanatómicas,
i
por sus propias circunstancias y los que se hacen
u .N masticación, bebida, deglusi6n,
B c(prehención,
a
F M.que
con la boca ocupada
S
esputo, vómito), caso .en
U ía
los cuerpos que la ocupan 6 transi-
g
tan imponen condiciones a la libertad de movimientos.
o lo
t
n -
Los movimientos fonéticos no son contactantes. Los movi-
o
d al -
O
ca a dfacilitar
mientes de prehensi6n suelen involucrar los de acercamiento

e e
objeto. Los movimientos de recepción destinados
o t d .
el-

ingreso de los alimentos son similares b


i
a l los ldeta prehensión.
.H
i
B c dichos u N
. no los del
a . S
F .M similáres a -
Los movimientos masticatorios propiamente

lado activo. Los movimientos de expresión son


U
los fonéticos, pero las posiciones adoptadas por la mandibula --

...
43

suelen ser de recorrido más amplio y están correlacionados, es--

trechamente con el trabajo de los músculos de la piel de los pá.E_

pados y de la frente.

gía
o
Los movimientos de la deglusión pueden hacerse en muy varia

o l
nt
das posiciones mandibulares. Habitualmente se hacen con los la-

do
bios y los arcos dentarios ocluidos, lo que da bases firmes a --

c a eO
te d .
los músculos linguales, faringeos y velo palatinos, para formar-

il o bolotade impulsarlo.
.H
b l
el

Bi cu S.N
Fa .M. í a
U l og
o
nt
do
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U í a
o g
ol
nt
do
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U

1
44

Indice de autores encontrados en libro de consulta Saizar P .·

Prostodoncia Total. Ed. Mundi. Buenos Aires 1972.

ía
ARSTAD 1954 capitulo II. página 42.

o g
ol
BEYRON 1969 II • 32.

HANAU 1922
o nt II • 30.

d
O
HUNTER 1771
a
II • 33.

t ec POSSELT
de .1952 II • 30,42.

l io taRAMJORD
d H Y ASH 1966
b l N.
Bi cu SANCHEZ
" II. 32.

a S . 1968
F .M.SHERRINGTON 1917 a
33.
í
II •

U
II • 34.
log
o
SICHER 1965 II.
nt
43.

d" o 43.
a eO
STEIN HARDT 1958 " II.

c
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U í a
o g
ol
nt
do
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U

...
45

T E M A V

ESTUDIO DEL PACIENTE

gía
a).- HISTORIA CLINICA-EXAMEN Y DIAGNOSTICO.

lo
o
nt
En su concepción mas simple, el diagnóstico es la interpre-

do
tación y valoración de los signos y sfntomas , los cuales son d i~

c a eO
tintos de una enfermedad a otra y frecuentemente de un caso a --
e d
ot ad H.
ilotro.
b lt N.
Bi cu ElSdiagnóstico
. del desdentado parcial ó total, comprende - -

Fados.Mfas. e s: El diagnóstico bucodental y protésico,


g ía y el diagnósti
U sistémico. o lo
co
t
El diagnóstico bucodental es laon
d s{ntésis que se obtiene del

a O
c
sujeto (interrogatorio, exámen
e clinico, radiográfico, modelos de

estudio, análisis), o te d d .a su estado de salud oral.


il concerniente
ta .esH la s{ntesis que se obtiene del-
i b protésico
l
B cu S.N
El diagnóstico

Fa .M.
estudio de las caracter{sticas del caso, con ayuda de los mismos

U el diagnóstico bucal, pero considerados gía


o
elementos que fortalecen

t ol
n
desde el punto de vista protésicos, es decir, de la conveniencia

de la prótesis, las cualidades que deberá satisfacer y las


do prob~
c a eO
te d dse confunden
bilidades de realizar las con éxito.

b l lta .H.
Debido a su frecuente simultaneidad,ioa veces -

exámen y diagnóstico, pero son procesos Bi distintos,


cu .S.Nel exámen es-
a
F .M y de la indica -
la base del diagnóstico y también del pronostico

ción del tratamiento . U


46

El estado general de salud, desempeña un importante papel -

en el éxito protésico, y debe ser considerado con el paciente an

tes de iniciar el trabajo.

gía
Los padecimientos mas frecuentes parecen ser las deficien--

l o
o
nt
cias nutritivas, los transtornos incidentales con la edad criti-

do
ca y los seniles; pero también existen estados diabéticos, car--

c a eO
te d
diacos, circulatorios, artriticos, esmáticos y alergias en gene-

il o tad .H.
ral.
b l Nbien,
Bi cu Ahora S . el exámen somático comprende algunos puntos muy
a
F .M . í a
og
importantes:

U ol
nt
do
Facies.

c a eO
te d
En relación con la prótesis total, el colapso facial, espe-

il tad .H. jovenes, la pérdida de altu-


cialmente en personaso relativamente
b l N mandibular, la prominencia del-
Bi cumovilidad
ra facial, la excesiva
S.
a
F .M
mentón, el hundimiento del. labio superior, constituyen signos de

U prótesis desajustada, patología para- gía


lo
probable atrofia avanzada,

protésica y quizá falta de atención por si mismo, asociados a to


n
m~

nudo con perturbaciones del estado general ó psíquico. do


c a eO
te d
il o tad .H.
Tono de los tejidos.

b ul N
Bi tensos, .
c .Sflácidos
a
Los tejidos peribucales pueden ser ó de tQ

no mediano. F .M
U
Tiene importanc ia observarlos, porque la ubicación de los -

...
47

bordes de los aparatos en los sujetos de fuertes músculos y ----

gran tonicidad de los tejidos debe ser mucho mas precisos que -

en sujetos de tejidos flacidos, los cuales admiten sobreextensi.Q

gía
o
nes con más facilidad.

t ol
Dominio n
d o muscular.

a O
e cEl dominio
d e voluntario del paciente sobre su musculatura es-
t d que. puede influir poderosamente en el resultado final
l iuno detalle
i b de uunalta prótesis
.H
B c S.N
a
completa.

F .M. g ía
U o lo
nt
Exámen bucal.

o
d todas las características
O
Punto por punto, deben examinarse
a e factores probables de dificul-
anatómicas que permitancreconocer
e d
tad. Es importante lielot tamaño
a d deH. maxilares que pueden ser, --
b t
l N.
lo~

Bi 6 pequeños.
u
c .S.
a
grandes, medianos

En términos F M cuanto mayores, mas favorables para- a


U .
generales,
í
o g
ol
las prótesis.

t
on
Ahora bien, el tamaño y la forma de los rebordes alveolares

rebordes d
también es muy variado y podemos decir que lo~
O
a e presentan
medianos

c
e d
t
son los mas convenientes, porque los muy prominentes
o ad Hasi . como
-

grandes retenciones y necesitan remociónliquirúrgica,


b
i u .N l t . ~­

los muy planos nos proporcionan una B c .S deficiente.


a
sustentación
F .M veremos que
U
Y si revisamos nuestras inserciones bucales,

cuando son altas son mas favorables que las bajas, las cuales
48

también se solucionarian con un tratamiento quirúrgico, que seria

una profundización de vestíbulo.

También , conviene examinar la zona del sellado posterior que

gía
en este caso nos dará datos de sensibilidad de la mucosa.
l o
o
nt
Los elementos de diagnóstico de los cuales no podemos pre--

do
s indir son los modelos de estudio, los modelos preeliminares prQ

c a eO
te d .
venientes de impresiones correctas, permiten completar el conoci_

il o taded las.Hformas
b l N y circunstancias que fácilmente escapan al exámen bu
miento y características de los maxilares, revelag

Bi docudetallesS .
a
Fcal .M . ía
g
lo completo, porque -
directo.

U Llevaremos a cabo un exámen radiográfico t o


o n
d
de un 25 a 30% de los maxilares clinicamente estudiados en des--

a O
ec de
dentados, retienen restos radiculares, dientes incluÍdos, quis--
t d Hno. identificables.
tes, focos de osteítis
b lio yltcuerpos
a .seguir de acuerdo con el diagnós-
Biel criterio
u
c .S. N
a
Se apuntará a

tico de cada caso.FComo todo diente o foco incluido es una fuen-


U .M ía
te potencial de molestias, reacciones, dolores directos ó neurál g
o
t ol
gicos, el exámen radiográfico debe considerarse un mandato inex-
n
do
a eO
cusable.

c
te d
Historia clinica.
il o tad .H.
b ul N
Bi puede c hacer S . el Cirujano-
Es en realidad, el relato Íiel que
a .
Dentista respecto a la evolución clínicaFde su Mpaciente.
U .
Comprende los antecedentes hereditarios, familiares, socia-

:1

...
49

les, ambientales y personales que se consideren de interés, mas-

los datos que surjan del exámen, de los análisis de laboratorio -

radiograf{as ó cualquier otro tipo de informes.

gía
l o
o
b) . - PRONOSTICO.

nt
do
El pronóstico es un completo obligado e inmediato del diag-

c a eO
te d . y su estado.
nóstico. Ambos integran el concepto que se hace el odontólogo SQ

il obre teladenfermo
.H tanto, el diagnóstico expresa la síntesis de una re~
b l Nen
Bi cu Pero S .
a
F lidad . ía
.M actual, el pronóstico anticipa el futuro. g
o acertada, ni una-
U No es posible sin pronóstico una tconducta ol
o n
apropiada indicación de tratamiento.
d
a O
ec de
El pronóstico referido al tratamiento protésico comprende -
t . ó sea la probabilidad de éxito-
b lio ltadpronto
dos partes: El pronóstico
. H
Bi cyuel Spronóstico
. N dur~

Fa Ambos
protésico inmediáto mediato o pronóstico de
.
bilidad en servicio.
. M son de considerable importancia prác- a
U g í
o
tica .. ·

t ol
n
do
e).- PIANES DE TRATAMIENTO.

Formulada la indicación de tratamiento, ccorresponde


a e O comple-
o te d d .
i
tamentarla con un plan esto es: El momento
i bl uenltaque Nse.Hiniciará_ -
B c el S. en que se --
las etapas, si las hay, que lo integrarán,
a . o~den

cumplirán y el tiempo indispensable queF se necesitará. M


En 1964 el Dr. Saizar hizo una sintesis:
U.

...
50

1.- La Índole aguda, crónica o urgente de los estados que -

conducen a la prótesis o su renovación es el primer factor a ---

considerar.

a).~
gía
Las roturas, pérdidas u otros accidentes suelen exi---
l o
o
nt
gir medidas de urgencia.

do
b).- Los rebasados cuando no se hacen en un solo tiempo, --

c a eO
te d dEstas. urgencias justifican ampliamente la prótesis du-
plantean otra clase de situación aguda.

il o tc).-
a .H
i b plicada.
l
B cu S.N
Fa .M2.- . El estado general del paciente incluyendo
g ía necesidades y
U o lo o emocionales) pue-
nto de postergación.
obligaciones (accidentados, crisis nerviosas

de imponer consideraciones de urgencia


d o
a O
ec de
3.- El estado local exige detenida consideración.
t . de tratamiento rápidos,
b lio lpermite
a).- La boca sana
t a d Hplanes
.
Bi según
c u convenga.
S .N
a
lentos o diferidos

F .M.protésica y otras, agudas o crónicas


ía
b).- La estomatitis

exigen su curación, U mediante retiro de las prótesis, rebasado o- g


o
t ol
reajuste provisional.
n
do
a ósease Ohiperpla--
c).- Los estados qµirÚrgicos en la zona protésica (focos r~

c
te d d .
siduales, raices, exostósis, espÍcula~, crestas

il o taexigen . H
b l
Bilas cprótesis
sias gingivales, quistes, neoplasias benignas) su trata--
u .Nen uso, la
a .S adecuada, -
miento a la brevedad y el reajuste de CQ

locación de prótesis inmediata o la espera F cicatriza!


.M
según los casos.
U
d) .- Las neoplasias malignas o dudosas, exigen la inrneaiata

...
51

eliminación de las prótesis, un diagnóstico de certeza y la su--

peditación de toda medida protésica al tratamiento minucioso y -

claro que mas nos convenga.

gía
o
4.- La prótesis inmediata exige un plan de tratamiento min.!!_

ol
nt
cioso y claro que mas nos convenga.

do
a).- La preparación preprotésica frecuentemente necesaria.

c ab).- eElOtiempo de preparación de la prótesis.


te d d La .o las intervenciones quirúrgicas.
il o tac).-
b l N.ElH postoperatorio inmediato.
Bi cu d).- S .
a .
F .M e).- El cuidado y reajustes posteriores. ía
g
U f).- El reemplazo. o lo
o nt
d
a O
t ec de
b lio ltad .H.
Bi cu S.N
Fa .M.
U í a
o g
ol
nt
do
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U

.
52

TEMA V I •

PROTESIS TOTAL INMEDIATA

a).- GENERALIDADES.
g ía
o lo
t
Parece haberse iniciado a mediados del siglo pasado, y no -

o n que debido a la consecuencia de extraccio--


d
fué sino hasta 1920,

a Oimpuestas por un lado por la teoria de la infección-


ec ydpore
nes masivas

t
l io tad .H.el otro, el progreso de la anestésia y la radiogra-
focal,

b ul queNla prótesis inmediata al parejo de la ci~ugia bucal tu-


Bi cfÍa, S .
a .
F .M un progreso espectacular. ía
g
vieron

U Según Passamonti (1964), las pr6tesis o lo inmediatas son las


o ntfuncional y estético.
d
que mas quejas tienen, y son del tipo

a aOuna amplia preparación del odon-


ec dpara e
Pound (1970) lo atribuye

t
l io tad .H. introducir al paciente en esta-
tólogo ya desde estudiante,

b l N
Bi cuetapa.
nueva y trascendente

S.
a .
F .M es un servicio ,profesional que
La prótesis inmediata requi~

re mas conocimientos, U habilidad y criterio que la prótesis regu-gía


lar, en consecuencia facilmente puede provocar la reacción dell -
o
t o
paciente, después de la pérdida de sus dientes naturales opor la-
n
d
c a eO
te d
indicación del odontólogo.

Conforme señala Pound, no se debe olvidar


il o tadque .elH.paciente -
b l N y carece de
necesitado de prótesis inmediata no es
Bi uncudesdentado
S .
experiencia. F .Ma .
U
Ahora bien, se afirma que prótesis inmediata es la coloca--

ción de aparatos protésicos Ínmediatamente después de haber rea-

....
53

lizado las extracciones.

Este criterio al Dr. Saizar le parece restringido, ya que -

toda prótesis colocada algunos dias después de las extracciones-

gía
o
participa de las mismas circunstancias. El sujeto no se ha acos-

ol
nt
tumbrado a estar sin dientes, el aparato es colocado sobre bre--

do
chas quirúrgicas solo cubiertas por coágulos o colgajos aún no -

c a eO
te d
consolidados, y por lo tanto hay que atender al mismo tiempo: La

il o tad .deH. la prótesis, al postoperatorio y a la atrofia ci-


b ul Nque evoluciona junto con la prótesis. ·
instalación

Bi catricial
c .S.
a
F .MLa importancia de estas distinciones radica ía en el pronósti-
g
U puesto que la prótesis inmediata asienta o lo sobre tejidos re---
co,
t
nsufrirán
cién operados y que muy probablemente
d o modificaciones r~

O
a y repitiendo
dicales en muy poco tiempo, c
e d e un concepto bien madur~

t .
b
do, ningún protesista
lio hablará
t a d deHprótesis
.
previsorias o tempora-
l N no po.rque no lo sean sino por-
les al referirse Bia lascuinmediatas
S.
a
F .M .
ía
que en principio todas las pr6tesis lo son, se califica mejor CQ

U g
o
ol
mo prótesis de transición.

n t
do
1.- Utilidad.

afisica O
c e
e d y psiqui-
t
Constituye el medio de reducir la tragedia

b lio ltad .H.


Bi cpueden
ca de la edentaci6n total.
u .clasificarse
N
Las ventajas de la prótesis inmediata
a . S -

. en: Anatómicas, funcionales, estéticas, F M mecánicas y -


.
psíquicas,
U
fisiobiológicas.
54

A.- ventajas anatómicas.

1.- Impide la pérdida inmediata de altura al reemplazar el-

ía
tope oclusal, preservando o restituyendo la altura morfólogica.

o g
l
.... 2.- Impide el ensanchamiento lingual •

o
nt
3.- Evita molestias y violencias a las articulaciones temPQ_

do
a eO
romandibulares.

c
te d
4.- Impide el colapso labial y el hundimiento de los carri-

il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
llos.

Fa .M. B.- Ventajas funcionales. g ía


U 1.- Permite a la musculatura afectada o loseguir funcionando en
o nt
d
O
sus posiciones normales.
a
t ec ddee los transtornos y reajustes fo-
2.- Evita la mayor parte

b lio ltad .H.


i u .N
néticos del desdentamiento.

3.- Ayuda aBmantener


c normalmente
a
F .M . S las actividades de la vida

U ía
de relación.

g
4.- Facilita la masticación rápidamente, evitando o redu-- -
o lo
n t
do
ciendo los reajustes dietéticos y digestivos.

c a eO
te d d .
C.- ventajas estéticas.

i o
i bl ultdea lasN.pérdidas
1.- Impide el colapso facial consecuencia H y
B c S.
transformaciones anatómicas.
F a .
2.- Permite introducir mejoras realmente .M
U
considerables como

son: Repro ducción fiel y exacta de los rasgos fisonómicos del p~


55

ciente y caracteristicas faciales que dependen de la relación --

craneana con la posición de los dientes.

3.- Permite si es necesario variar la distancia nasomentoni~

gía
o
na (dimensión vertical).

ol
nt
4.- Permite conservar atributos de forma, tamafio, color, y-

do
posición particular de cada diente.

c a eO
te dD.- ventajas mecánicas.
il o tad .H.
b l N la reducción del área de sustentación de la pró-
Bi cu 1.-S.Limita
a ayudando
Ftesis . a
asi a la solución de problemasí de carácter técni-
.M g
coUen la colocación de los dientes artificiales.
o lo
o nt
d y funcional.
O
2.- Favorece la retención física

c a e de las prótesis.
te d d .
3.- Favorece la estabilización

i o
i bl upsiquicas.
lta N.H ·
B c S.
E.- Ventajas

Fahumillación
. M
.
ía
1.- Elimina la y el complejo que sufren las pe.!:_

sonas al presentarse U sin dientes, favoreciendo en esa forma la - g


o
t ol
continuación de sus actividades en su vida de relación, social.-
n
do en él
a e O(indispe_!l
comercial, profesional o de cualquier otra índole, creando

c
te d d .
la necesidad de colaborar para el buen éxito protésico
o
i
sable para él Cirujano Dentista) ya que por
i bl unecesidad
lta N.Ho por vani
dad no retira las prótesis de su bocaBresignandosec .S. a sufrir las-
a
F .M
U
molestias inherentes al nuevo estado de su boca.

2.- Facilita el aprendizaje y reduce los transtornos de ---

acostumbramiento, creando una habilidad favorable para cuando --


56

tengamos que constuir prótesis ulteriores.

3.- Apresura la dec isión de suprimir los dientes que estan-

do en mal estado ·pueden constituir un serio pe l igro para salud.

gía
l o
F.- Ventajas fisiológicas.
o
nt
do
1.- Estimula la reparación de los tejidos por l a suave e i_!!

c a eO
termitente presión que se obtiene. La masticación se hace en me -
te d d . .
il o tacondiciones
b l N.H como vendaje protector de las heridas durante los
jores

Bi cu 2.-S.Actúa
Fpra imeros
.
.
M seis dias aproximadamente. g ía
U NOTA: Solo en cuanto se normalizan toloslo tejidos superf i cia --
o n
d
les, algunos autores la encuentran desbalanceada, ya que por la -

fermentación y descomposición
c a dee Olos coágulos, asi como la cica -
e d
trización por segundaotintención
il tad .Htrae . como consecuencia mal sabor
b ul los
y olor desagradable
Bi durante
c . N primeros quince dias aproximada-
mente. Fa .M.S
U de contensión a la hemorragia . g ía
lo
3.- Sirve como férula

4.- Mantiene la relación cráneo-mandibular conservando e l o-


n t
tono muscular y el de los tegumentos.
do
c a e Otemporo-
te d
5.- Impide cambios morfológicos en la articulación

il o tad .H. las per-


ib ul .N
mandi.bular, evitando los transtornos que frecuentemente

sonas desdentadas sufren en los oidosB


c
Fa .Mse.S corrige mas ré
.

6.- La fo na ción . a lterada en un principio

pidamente. U
7.- Se obtiene l a reproducción justa o la mas cercana a ella

..
57

de la relación céntrica y la articulación puede ser mas exacta.

8.- La resorción ósea se realiza con menor intensidad, fav.Q_

reciendo el depósito de sales minerales que intervienen en la r~

gía
o
paración del hueso.

t ol
o n
2.- Indicaciones.
d
a O
e c La prótesis
d e
t d pero. tiene sus exigencias propias.
inmediata abarca todas las indicaciones de toda

l ioprótesis,
i b ultaa).-NQue .H
B c S.
a
la edad y estado general del paciente permitan la-

F o .las . ía
M intervenciones quirúrgicas que se requieran. g
U b).- Que el estado de la boca y dientes o lo admitan la espera -
o nt
d
O
requerida para el trabajo preparatorio.
a
t
c).- Que el paciente
ec desee de .este tipo de servicio y esté dis
puesto a aceptarlolio d suHcontenido implícito.
b t a
l N. sus condiciones tanto fisicas co-
con todo

Bi quecuno reúna S.
a
El paciente
.
F .efectuarse
M
ía
mo mentales, no debe la prótesis inmediata ya que no-
U g
o
ol
se podría afrontar la responsabilidad como corresponde.

n t
3.- Contraindicaciones.
do
c a eO
Categoricamente no debe efectuarse en personas:
o te d d .
i
lo.- Hemofilicas.
i bl ulta N.H
2o.- Diabéticos donde el indiceBde glicemia c .S. no se puede dis
a
F .M
U
minuir.

3o.- En individuos afectos de acetonemias.

4o.- Sifiliticos con lesiones orales terciarias o cuaterna-

...
58

r ias.

So.- Cancerosos con lesiones bucales.

60.- En general en todos aquellos que presenten manifesta--

ciones patológicas que


gía
~lteran las estructuras anatómicas buca--
l o
o
nt
les.

do
7o.- En individuos con discrasias sanguineas o deficiencias

c a eO
te d d la. intervención después de haber sido curados.
nutritivas, debe establecerse primero el tratamiento, y solo se -

il o tahacer
b l NEn.Henfermos con taras mentales.
podrá

Bi cu 80.- S .
a .
F .M9o.- En los casos de invalidéz crónica.gía
U lOo.- En general en todos los casostoen lo que el paciente se -
n
encuentre afectado de sus facultades omentales (psicópatas o de--
d
a O
ec de
mentes).
t .
b liode prótesis
l t a d Hinmediata.
.
Bi cu S.N
4.- Tipos

Fa .M. completa se puede dividir en cuatro -


ía
La prótesis inmediata

U g
o
ol
casos tipo:

n t
do
A.- Prótesis parcial aditiva.

c a eO
t e d es la pró-
Es una transformación de la que usa el paciente,

tesis parcial en la que se van agregando lidienteso addespués H . de las-


b l t .
i u en.Nmucho s casos.
extracciones. Sus ventajas definidas B
ac .S
la indican

Permite el desdentamiento gradual, evitando lasF . M extracciones ma-


si vas.
U
Po r lo mismo, e vita la extracció n previa de dientes poste--

...
59

riores sirv~endo de transición hacia la p~Ótesis inmediata com--

pleta.

gía
B.- Férula transitoria.

l o
o
nt
do
Es como una prótesis económica. Los dientes posteriores son

a eO
reemplazados por férulas de acrílico que se articulan directameQ
c
tee en boca,
o t d d añadiendo
.
acrílico autopolimerizable; los dientes ªQ
i ta se.Hhacen rápidamente por vaciado de los dientes en la -
i bl teriores
ul .N con acrilico de color adecuado.
B cimpresión S
Fa .M.Puede g ía por su rapidez y -
Ueconomia de ejecución.
ser una solución en ciertos casos.
o lo
o nt
d
a O vestibular.
ec de
C.- Prótesis sin flanco
t .
io tadanterior.·Simplifica
casi siempre l sin el
. H
i b l
cu .Sen.Nel modelo e introducir en éste 2 6 3
la construcción, -

basta excavar B
a
el alveolo
F .M (De ahi el nombre de intraalveolar).
del diente de reemplazo
U g ía
El resultado inmediato puede ser espectacular, al mostrar o
o l
t
los dientes emergidos de la encia. Tiene la ventaja de permitir-
d on
la atrofia vestibular sin perturbación, y el inconveniente
c a e O de re
querir la encía artificial al cabo de 15 ó te d
il o tad .H.
20 dias.

D.- Prótesis inmediata conBencía u


ib completa.
l N
a c .S.
F .M
U
Es la mas exigente en la técnica de construcción y la pref~

rida para la mayoria pues reduce el peligro de retención defi---



60

ciente que puede presentarse en la prótesis sin encía artificial

y es mas fácil atender al paciente .

ía
. b) .- DIAGNOSTICO.

o g
o l
nt
Deberán ser explotados todos los recursos del exámen frente

do
al desdentado potencial, ya que al diagnóstico clínico que indi-

c a eO
te d .
ca la edentación. deben agregarse el quirúrgico y el protésico.

il o tad 1.-
i b ul N.H Exámen clÍnico.
B c S.
Fa .MSerá . minucioso y debe cubrir no solo el íaestado general, fa-
g
U l o
n to
cial y bucal. sino tallibién y muy especialmente el estado mental,

do para comprender la situa-


la actitud del paciente y su capacidad

ción.
c a eO
te d
il tad .Hde. la prótesis puede influir el -
No solo en las odecisiones
b l
estado general, isino tallibién
B cu S.Nen la cirugia y el postoperatorio.
Fa .Mde. éxito son mayores si el estado local-
Las probabilidades

U g ía
o
y general son mejores.

t ol
n
un estado general que ofrece dudas o un paciente poco dis--

do -
a lae O
puesto a la lucha frontal puede hacer cambios en la indicación

c
e d prótesis -
t
del tratamiento protésico, sugiriendo por ejemplo,

inmediata en etapas o aditivas en vez de lilao extracción


a d H.masiva.
t
b l
Bi nocuestaSen . N.condiciones-
Fa inmediatas,
Si nos damos cuenta que el paciente
.
de comprender, el por qué de las prótesis
. M sus venta-
U
jas y s us inconvenientes, no debe indicarsele este tratamient o .
61

Como requerimiento minimo mental del paciente debe exigirse:

Captación, valoración, dispisición y confianza en el profesional.

ía
2.- Exámen radiográfico.
g
•.
l o
o
nt
Es imprescindible de toda la boca, incluso los espacios des

do
a eO
dentados, no solo como coadyuvante del exámen clínico, del que -

c
te d dlos .restos dentarios y focos infecciosos en las zonas -
surge la indicación de edentar al paciente, sino también para --

il odescubir
i b ulta N.H
B aparentemente
c .S.
a
desdentadas, facilitando el diagnóstico quirúrgico

F y .completando
M g ía
lo
el diagnóstico protésico.
U o
o nt
3.- Impresiones preeliminares.
d
a O
t ec de los materiales elásticos son los-
En este tipo de prótesis,

io tad .H. mixtas de modelina y hule,


adecuados, pueden lhacerse
b ul .N simples o en impresión doble algi-
impresio~es

Bi calginatos
.S
Fay alginato.
modelina y silicón.

. M
ía
alginato, modelina
U
Las placas base parciales de registro destinadas a articu--g
o
t ol--
n
doa su -
lar los modelos primarios, se hacen preferentemente de Graff,

a eO
con rodillos de cera y en caso necesario se pueden ayudar

c
retención con ganchos de alambre.
te d
il o tad .H.
b l
4.- Modelos de estudio.
Bi cu S.N
F a .
Nos ayudan a planear el tratamiento de .M
U
nuestro paciente; p~

diendo preveer el pronóstico protésico, encaminándonos a un buen

diagnóstico y buena planeación de la secuencia técnica a seguir;

...
62

ya ·que los modelos de estudio son una reproducción anatómica de-

las arcadas dentarias.

ía
5.- Articulador de Diagnóstico.

o g
o l
nt
El registro intermaxilar (o mordida) para los efectos de --

do
diagnóstico, será la oclusión central actual, con las mal oclu--

c a eO
e d
siones congénitas ó adquiridas, bastante frecuentes en estos ca
t
l iosos.tad .H.
b l N
Bi cu LaS.movilidad
a
mandibular excéntrica se comprobará sobre el -

F paciente . íaen el caso de obse.!.


.M sin necesidad de registros, excepto g
U o lotemporomandibular, ca-
varse alguna anomalía ó signo de síndrome
n t
d
sos que exigen el montaje de los modelos o en articulador adapta--
O
a e la posición mandibular y la ocl~
c
te d
ble para diagnosticar fielmente

sión.
il o tad .H.
b l N
Bi cdeu diagnóstico,
S.
a
El articulador en todos los casos que no

F puede .
exige el adaptable·,
. M ser simplemente un articulador de bis~ a
U
gra 6 de alambre, cuyo escaso volúmen y reducido costo permite - g
í
la conservación indefinida, con ventajas para la continuidad to
lo
n del

do
a eO
servicio, la defensa legal en caso necesario, el adoctrinamiento

de otros pacientes, las prácticas docentes y c


te d
la investigación.

il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
6.- Indicaciones de tratamiento.

Fa .M. de la prótesis
Cono c ie ndo las ventajas y los inconvenientes
U
inmed iat a y de la diferida, con la norma a seguir, es indicar al

...
63

paciente, las dos posibilidades, señalar ventajas e inconvenien-

te, y dejarla elegir de 3cuerdo a sus circunstancias y tomando -

encuenta estas circunstancias indicarle lo que sea mejor para él.

gía
l o
o
nt
do
c a eO
d).- REGISTROS PREVIOS A LA ELABORACION DE LA PROTESIS.

te d .
il o tad 1.-.HObjeto.
b l N
Bi cu LaSfinalidad
.
a
F .M . de los registros
ía
hechos es conservar la posib_!.
g
tamaño, ola posición, la forma
U
lidad de reproducir exactamente el
o l
t
n la forma de las en~~~
o
y el color de los dientes,su articulación,
d
a O la forma de la cara.
ec de
cías, la altura facial y eventualmente

t d H.
lio lprincipales.
t a
i u .N.
b
2.- Registros

B c .S entre la base de la nariz y la-


A boca cerrada ala distancia
F .M
base del mentón.
U g ía
o
La del borde incisivo superior a la base de la nariz.
t ol
n
do
La del borde incisivo inferior a la base del mentón.

El registrador d~ Willis es muy cómodo paraa éstas O


c e
medidas -

te d d dos .
que se anotarán sobre una hoja de papel blanco
il o tadoblada veces

i b ul N.H
B c S.
sobre si misma, y se archivará con la ficha.

El articulador de diagnóstico es muy a


F ütil.Men. el cambio de -
dientes, para tenerlos a la vista. en tantoUse hace la prepara--

ci6n del modelo de trabajo.


64

3.- Color.

Si se desea reproducir el 6 los colores de los dientes nat~

ía
rales, debe anotarse antes de las extracciones, inclusive algu--

o g
l
nas pigmentaciones características.
o
nt
do
4.- Modelos frontales.

c a eO
o te Sondfáciles
d . de obtener, y ótiles cuando por algún motivo no
i ta conservar
i blse pueden
l . H los modelos de estudio.
B cu Aunque S .N las impresiones pueden tomarse con yeso o modelina, -
a
Flo mas . ía
.M sencillo es la impresión con alginato. g
U o lo
En este caso, la cubeta se puede hacer
o nt con cera 6 con una -
d
a
lámina metálica del tamaño de una película
O radiográfica.

t ect ro puntas
de . y se hacen escotaduras en --
lioe inferiores
d H para ' l o s frenillos.
Se redondean las cua

los bordes superiores


i ul .N.
b t a
B c .Spara la retención del alginato, y un
a
F .M
Se hacen perforaciones

U ía
pequeño rrengo de alallibre.
g
5.- Impresiones para colocar los dientes naturales. to
lo
d on
Las impresiones para colocar los dientes naturales O
c a e después-
de las extracciones tienen que ser hechas en te d .que re--
i o d
materiales

i bl eluperiodo
lta N.H
B .
sistan el tiempo necesario, ya que a veces de extrac-
c .Sse hace por el
ciones puede variar de semanas a uno s meses,
Fa .esto
M
U
mé todo indirec to c l á sic o , con modelina 6 cera, sobre las porc j --

nes principal es d e la modelina se colocan los dientes recién e x -

...
65

traidos, hasta completar el total de ellos, poder correr el mod~

lo y montarlos en erticulador.

6.- Perfiles.
gía
l o
o
nt
Podemos usar el perfil6metro de Jackson; otra forma consis-

do
te en tomar una fotografia de perfil mientras se mantiene una r~

c a eO
te d d .
gla milimetrada frente al perfil.

il o taBasta
i b ul N.Hluego ampliar la foto hasta que la regla tome sus df-
B mensiones
c .S. reales, para obtener un perfil exacto de tamaño.
a
F .MSe aconseja también una radiografia degícráneo a
U l o (de perfil) a ·

una distancia de 1.70 mts.


n to
d o
7.- Fotografia.
c a eO
te d d .
il o etaintraoral~s,
i b ul N.H
De frente, perfil mostrando los dientes, nos

B cel registro S.
a . protésica y comprobarlo con los r~
sirve para conservar del aspecto del paciente antes-
F quirúrgica
. M
ía
de la intervención
U
sultados; sirven incluso como prueba en caso de un peritaje mé- g
o
t ol
dico legal.
n
do
e).- IMPRESIONES Y MODELOS.
c a eO
o te d d .
i
Se trata de tomar en bocas dentadas,l impresiones
i b ulta N.Hque tengan
B que exigen
el ajuste, la exactitud y la delimitación c
S . las impre--
a
F .M .
U
siones de maxilares desdentados .

...
66

i.- Impresiones y Modelos.

Deben tomarse en alginato, adecuando el portaimpresiones --

ía
cuanto sea necesario para lograr:

o g
l
lo.- Que la impresión cubra la totalidad del maxilar, hasta
o
el limite protésico.
nt
do
a eO
2o.- Que los dientes y socavados retentivos estén fielmente

c
te d d .
reducidos.

il o taHabitualmente
i b ul N.H la impresión simple de alginato 6 de modelina

B enc portaimpresiones
S .
a . ía y alginato, --
amplio es suficiente. Algunas veces se ten- -
F drá.Mque recurrir a la impresión mixta de modelina g
U o lo
adecuando el portaimpresiones con cera,t en ocaciones presta bue-
o n
d
nos resultados.
a O
t ec de individuales.
lio ltad .H.
2.- Portaimpresiones
b
B i u .N
a c .según
S la topografia del caso (forma del
F
Deben ser planeadas

maxilar 6 mandibula y .de M


U los dientes remanentes) y el material - gía
con el cual se tomará la impresión, es preferible hacerlas de --
o lo
n t
do
acrilico autopolimerizable.

=
c a eO
te d d .
A.- Para alginato.

i o
i bl porullota menos
N .Hfrente a -
B c paraS. safar cómoda--
Debe cubrir toda la zona protésica,

la zona mucosa y los dientes, más el espacio


Fa .M.
U
me nt e lo s esp a cios rete n t iv os, dejar un espacio cuando menos del

gr o s o r de una h oj a de cera entre las superficies mucosas y los -


67

dientes.

Poner apoyos que sirvan de guias para centrarla adecuadame.!l

te en el momento de profundizar la impresión. Hacer perforaciones

gía
o
suficientes para la retención.

o l
t
n primarios.
o
3.- Modelos
d
a O
e c delos requisitos correctos y eliminar con cuidado las-
Llenar
t d . de material con que se impresionó.
l io tafluctunates
b l N.H
partes

Bi cu S.4.-
Fa .M. ía
Prueba y delimitación del portaimpresiones.

o g
U Los portaimpresiones para alginato tdebido ol al levante que se
o n bordes
d
hace en la parte anterior dan por resultado, ~ruesos que-

a e O
c
te d dla parte
dificultan la delimitación.

il o tacon H . mucosa ajustada, con


b .
l N {rectificación de bordes).
Los portaimpresiones mod~

Bi secudelimitan S.
a
lina de baja fusión
.
F .M(frente a los dientes) no se puede ha--
ía
En la parte holgada

cer una delimitación U perfecta y se prefiere la impresión sobre - g


o
t ol
on
extendida en esta zona con el material de impresión fisiológico.

d
5.- Impresión fisiológica.
c a eO
Al retirarlas de la boca debe tenerselio
te d de d .
b l t a . H
Bi cu S.N
cuidado tomar en -

Faalginato, . se debe co-


cuenta la dirección de las retenciones.

M
U.
En caso d e mate r i a l de impresión como

locar cera en los espacios retentivos _¡:ara e v it ar que la impre--

sión se rompa a es t os niveles.


68

La impresión no es muy precisa en la rectificación de bor--

des.

ía
En impresiones con elastómeros, la rectificación puede ha--
g
cerse igual a la de una oimpresión normal (funcional) .
o l
La única zona n
t
d o de rectificación imprecisa será la que corre~

a
ponde a la parte O holgada del portaimpresiones.
t ecEs eldtipo
e de técnica más usado, aunque cada tipo de técni-
l io tienead H.
t
b l sus. variantes.
Bi cu S.N
ca

Fa .M. e) • - REIAC IONES INTERMAXI !ARES ·• gía


U o lo
1.- Plano de orientación.
o nt
d
O en las placas bases de Graff
Ya colocados nuestrosa rodillos,

t ec dy elo orientamos con una linea que


lio ltad .H.
llevamos el rodillo superior

b
trazamos en nuestro
Bi paciente
c u .Ny que · va de la parte m&s superior
F .M.S y se llama plano de Campell* plano
del tragus al ala dea la nariz

de relación, 6 plano U de orientación; nos ayudamos con la planti-


g ía
o
lla de Fox que tiene tres regletas. Anteriormente la orientamos-
t ol
n
por una linea bipupilar* las dos reglas laterales nos sirven
do pa-
O solo -
a deeFox,
c
te ddeld borde
ra orientarla con la linea ala-tragus, la platina

se trabaja con .el rodillo debe quedar por o


il debajo
a H . libre
b lt N. lograr
del labio superior, aproximadamente 1.5i a 2mm;
B cu debemos S . p~

ralelismo entre la linea bipupilar y la F


a .
M
U.
parte anterior de la pl~

tina de Fox.

...
69

2.- Dimensión vertical.

Ya orientados los rodillos verificamos la dimensión verti--

gía
o
cal.

ol
nt
la. Técnica: Fatiga muscular.- Se col9ca un punto en la paf_

do
te más prominente de la nariz (fijo) y un punto en la parte más-

c a eO
te d d cinco
prominente del mentón. Se le indica que abra y cierre la boca lo

il o posible
a H . veces, que trague saliva y se chupe los labios.
t .
b l Ntécnica la usamos cuando queremos variar nuestra dimen
más

Bi cu Esta S .
a .
Fsión.Mvertical ó que ya se ha perdido. ía
g
U 2a. Técnica.- La usamos generalmente o locuando nuestro pacien-
n t
d o
te está dentado en anteriores y conserva hasta segundo premolar,

a O
inclusive con que existachasta eprimer premolar, la dimensión ve!_
te d d y . cuando no tenga mucho tiempo -
il o siempre
b ulta N.H
tical no se ha perdido,
i
B c S.
Fa .M.
desdentado.

U
3.- Placas bases de registro.
g ía
o
t ol
Se pueden hacer de placa base de Graff, ó bien de acrilico-
n
do
a eO
autopolimerizable con igual criterio que en la prótesis mediata.

c
te d d .
Hay que cuidar al hacerlas:

i o
lo.- De sus relaciones con los dientes
i bl upara lta N.H
no dafiarlos.

B retentivos
c .S. de los rebor
2o.- No debe penetrar los socavados
a
F .M
des residuales.
U
3o.- Tampoco ocupar zonas retentivas que suelen presentarse

hacia gingival.
70

4o.- Para mayor estabilidad rebasarlas con acrilico 6 con -

pasta zinquenólica.

ía
cuando se requiere un aumento de la dimensión vertical es -

o g
l
conveniente preparar la placa de registro del maxilar al que co-

o
nt
rresponde el aumento, con el rodillo de oclusión extendido tam--

do
a e O que sea de cera para evitar violencias sobre-
bién sobre la superficie dentada.

c
te d d .
Es importante

il o dientes,
i b ulta N.Hsolo posteriormente se le dará soporte mucoso puro.
los

B c S.
Fa .M. 4.- Oclusión central real 6 relación g íacentral de presu!!
U o lo
nt
ción.

d o
O
cuando hay antagonistas que ocluyen, y se requiere mantener

la altura oclusal basta c


a e los rodillos poco a poco y re--
te d .
recortar

il o 2mm.tadpara.Hobtener
i
blandecer los últimos
b ul N un registro de oclusi6n-

B como c una S. prótesis parcial.


a .
central exactamente

F aumentar
. M la dimensión vertical, el problema a
í
Cuando se desea
U
debe encararse como un desdentado total, estudiando con la ayuda g
o lo
n t
o
de las placas de antagonismo, 6 de una de ellas, la altura morfQ

d
a eO
lógica que se considere actualmente normal, cuidando de no sobre
c
pasar la altura postural.
o te d d .
i
Según el caso, puede ser 6 no necesario
i bl uestablecer
lta N.H un plano
de orientación siguiendo el existenteB6 no. c .
a . S
F .Mexistentes pueden
U
Para ayudarse en estos casos, los dientes

servir de g uia 6 de estorbo según el caso.

Establecida l a dimensión vertical, u n registro de relación-

..
71

central de presunción (igual que en un desdentado), da las posi-

ciones a los modelos para llevarlos al articulador~

gía
5.- Relación central y exéntrica.

l o
o
nt
En todos los casos en que no se utiiice la relación en ocl_!!

do
a eO
sión céntrica de los dientes naturales, las precauciones para --

c
te d d .
asegurar la relación central correcta son tan exigentes como en-

il o prótesis
i b ulta N.mediata.
la H
B c SeS.
a
F único, .
~oloca

ía
por lo tanto un dispositivo de soporte central --

.M preferentemente sobre las bases estabilizadas.


g
U Los tiempos de obtención, mantenimiento o lo
n t y fijación son los-
o
mismos, pero aqui frecuentemente nod es fácil la fijación con
O
11~

c aemplear
e
t
ves de modelina y se debe
e d mejor yeso.
io tad .H
También puede lregistrarse
.
b ul de.Ncera rosa plastificada, tocando --
Bi rodillos
la relación central bajo soporte-

c
Fa .M.Sel borde palatino de placa, morder-
perif~rico, sobre

ía
l~

U
con la punta de la lengua

o g
ol
con los molares, llevar la mandibula hacia atras etc.

n t
g).- PRUEBA DE ARTICULA.CION Y TERMINACION
do
c a eO
te d d .
1.- Selección de dientes.

i o
i bl o noultdea guia
N .Hpara la
B cdientes
Los dientes naturales pueden servir

a S . anteriores e-
selección del color, tamaño y forma de
F .M
~os
.
incluso los premolares, anotándolos par3 futuras
U prótesis •

...
72

2.- Prueba de articulación de dientes faltantes.

Se probará articulación de los dientes posteriores, incluso

ía
anteriores si es que faltan, y tendremos que ver, forma tamaño, -
g
color y la manera en queo articulan con sus antagonistas corres--
o l
n t
d o
pondientes. Seleccionaremos los molares ya sean de 0°, 20°, 30°,

33° de acuerdoOal caso.


a
t ec de
l .
io tad 3.-.HAcondicionamiento
b l N
del modelo.

Bi cu En Snuestro
.
a
F .M . ía
modelo de trabajo llevaremos a cabo los desgas--
g
U
tes que posteriormente haremos en hueso~
o lo el objeto de elimi-
con
t
nar las retenciones y elaborar la guia nquirúrgica, la cual toma-
d o
remos como base al intervenir al O
a
ec sindlastimar
paciente, y asi la prótesis po-
e
o t d .
i
drá ser llevada a la boca ni provocar zonas izquemi

i bl ulta N.H
B c S.
cas.

Fade.Mdientes.
.
ía
4.- Cambio
U g
El cambio de los dientes del modelo por los artificial€s --lo

n to
ofrece tres variantes:
d o
a).- Imitar lo existente.
c a eO
e d
b).- Imitar lo existente con ~lgunas
ot ad H.
il modificaciones.
b lt por. requerir-
c).- Los dientes remanentes no sirven
Bi cdeu guiaS.N
modificación total.
Fa .M.
a).- Imitación de lo existente.
U
Después de fijar la placa al modelo por sus bordes, se eli-
73

ge, talla y prepara un diente incisivo central imitando al co---

rrespondiente en el modelo.

ía
Con una segueta de joyero ó disco de carburo separar el ceg

o g
l
tral de sus dientes contiguos y cortando cuidadosamente por el -
o
nt
do
cuello, rebajar el yeso de modo que por palatino llegue exacta--

a eO
mente al nivel de la encía y por vestibular lo que se haya cale.!:!_
c
o te de dalveolectomia
lado d . (no mas de uno ó dos mm por debajo del be.E_
i ta .H•
i blde ugingival)
l N
B c Pegar S . con cera el diente en su sitio, de modo que el cuello
a .
Fy el.Mborde incisal queden igual que el anterior, ía el modelo fron-
g
U o lo
tal es de gran ayuda en estos casos. nt
do dientes, pegándolos siem-
a eO
Repetir la maniobra con los demás
c
pre cuidadosamente.
o te d d .
i
Se logra mayorl control
i b ulta según . H
.N y marcando una distanc.ia de--
~ahlberg (1965) marcando en el
B c losSdientes
modelo el eje mayor de
a
F .Mhacia .
1. S mm del borde incisal
U arriba.
g ía
o
t ol
n
b) .- Reproducción de los dientes naturales con modifi-

caciones.
do
O
Es lo mas común en prótesis inmediata, e ca dsolo
e las ca--
o t d .
imitar

l i
i b ulta mayores,
racteristicas escenciales y corregir los defectos
N.H una -
B c S.
manera de hacerlo es:
F a .
M los naturales
U.
Preparar los dientes artificiales imitando ~­

aproximadamente, preparar dos modelos a un tiempo para hacerlos-

iguales, para reproducirlos posteriormente en la prótesis inme--


74

diata, preparar la pr6tesis en la forma indicada, pero corrigie~

do las posiciones que se desee enmendar.

En ocaciones, sobre todo cuando se ha tenido que levantar -

gía
o
la dimensión vertical, la substitución no se hará diente por ---

ol
nt
diente, sino que según el grado de modificación que se quiere i~

do
traducir, se cortarán todos los dientes de ese lado, se arregla-

c a eO
te d d . el otro para control. O bien se cortarán todos
rá la encía del modelo y se articularán todos los dientes de ese

il o tconservando
l a Nanteriores,
blos udientes .H
lado,
i
B c S.
a
se arreglará el modelo y se colocarán --
.
Flos .dientes a conveniente.
ímas
M artificiales del modo que se crea g
U o lo
o nt
d).- Cambio de dientes con alteraciones importantes.
d
a O
t ec de
Las alteraciones pueden deberse:

.
lio ltad de.Hmordida,
b
A grandes levantamientos grandes cambios en la-

articulación, ó B
i u .N de alveolectomia 1 correctora.
a c .S
a la indicación

F es.Mel mismo en principio, pero el criterio


ía
El procedimiento

necesario es cada vez U mayor. En caso en que se necesite operar - g


o
t ol
on
los dos maxilares es indispensable planear el caso, pues de ser-

posible hay que operar por separado cada maxilar. El mejord resul

c a lae O
tado se obtiene operando primero el inferior, donde
t e d articula-
.
o ad la Hestabiliza
ción de los dientes naturales superiores, lifavorece
b l t
i u una .prótesis .
ci6n de la prótesis. No es convenienteBcolocar
a c .S N inme

diata si no existen molares superiores, F M


U.
75

6.- Terminación de la prótesis.

Terminado el enfilado y completada la articulación, se de--

gía
ben encerar las piezas tallando y alizando como corresponde (fe~

l o
o
nt
toneado).

do
Los defectos del modelo cortado, al quitarle los dientes ~­

c a eO
pueden corregirse al tener el modelo en la mufla ya desencerado-
e también
d . puede tomarse la impresión para hacer el modelo
ot como
ilasi d
i b dondel tase construirá
.H
B cu S.N la guía quirúrgica.

Fa .MLa. prótesis terminadas no deben diferenciarse g ía de las media-


tas lo
U excepto por dos características: Untoabultamiento algo mayor -

en la encía anterior y la zona lisa o n


d carente de detalles de muco-

sa, donde se cortaron losadientes Odel modelo.


c e
o te d d .
i
7 .- Guia lquirúrgica
i b ulta N.(Objeto).
H
B c S.
Fa .M.transparente, es una réplica exacta de-
Siempre de acrilico

la base de la prótesis, U y permite "adaptar" quirúrgicamente el - gía


o
maxilar a la prótesis, pues probando esa guía después de las ex-
t ol
n
tracciones, se verán por transparencia todas las- zonas izquemicas
do
debido a la compresión de la mucosa en la zona a
O
c e
te d ..
operada, pudiendo

il o contalad guia
b ul N.H
rebajarse el hueso hasta su correcto calce
.. i
B c S.
Fa .M.
U

...
76

Indice de autores encontrados en libro de consulta Saizar -

P.: PDostodoncia total. Ed. Mundi. Buenos aires 1972.

ANDERSON Y STORER 1966


gía Capitulo XXIV Página 462

lo
o
nt
CASTRO Y SAIZAR 1968 460

DE VAN 1931
do 469

c a eO
GIETZ 1938 469

te d .
il o tad Y .SALISBURY
HEARTWELL
H
1965 458
b ul N1964
Bi PASSAMONTI
c .S. " 456
a
F .M1970 í a
og
POUND 456

U ol
nt
do
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
B• i cu S.N
Fa .M.
U í a
o g
ol
nt
do
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U

...
77

T E M A VII

TRATAMIENTO QUIRURGICO

gía
a).- PREPAFACION DEL PACIENTE.

l o
o
nt
Necesariamente tenemos que preparar a nuestro paciente, ya-

do
que la prótesis inmediata total difiere en dos circunstancias de

c a eO
te d .
la mediata: Que se hace sobre tejidos anestesiados recién modifi.

il ocadostadquirürgicamente
. H
y que pueden ser rebajados aün para adap--
b ul a N
Bi tarse
c . la prótesis.

Fa .M.ElS aparato debe colocarse cuales fueren g íalos defectos; estas


Ucircunstancias le confieren caracteristicas o lo especiales:
o nt cruento y ninguna de
d
lo.- Se trata de un acto quirürgico

las reglas de asepsia y a


O
e c de
antisepsia deben faltar (instrumental es
t
li ltad .H.
terilizado, técnicao aséptica).
b
2o.- Hasta i cierto
B cu punto . Npuede "adaptarse al maxilar a la --
prótesis". Fa .M.S
U g ía
o
3o.- Deben preveerse los retoques necesarios y posibilida--

t ol
n
des de un rebasado inmediato, que procure adaptación a las bases

do
a eO
si no la tiene.

c
te d
il o tad .H.
1.- Pruebas de Laboratorio.

b ul N
Bi locrequiere, S . tenemos que-
a .
Como toda intervención quirürgica

rutunarios F M
ayudarnos con los ex~men~s
.
de laboratorio
U
como son:

lo.- Quimica Sanguinea.

2o.- Tiempo de Coagulación •

...
78

3o.- Tiempo de protrombina.

Ahora bien si nuestro paciente tiene alguna alteración sis-

ía
témica deberemos exigir un chequeo del especialista correspon---

o g
l
diente y exámenes correspondientes y especiales según la natura-
o
nt
do
leza de la alteración.

O
a2o.- Electrocardiograma.
lo.- Curva de tolerancia a la glucosa.

c e
te d d .
il o ta3o.- .H de orina.
i b ul NGeneral
B c 4o.- S . Metabolismos basales.
a .
F .Mquedando entendido que no se í a
U l og
desechan los demás exámenes --
o
nt
do
que puedan ser complementarios al caso.

c a eO
2.- Selección del Anestésico y Técnica de anestecia.

o te d d .
i
La selección ldel anestésico,
i b ulta N.H siempre y cuando el paciente -
B calérgica S. a ninguno, es
a
no presente reacción
.
F .M tienen las mismas
a elección del ciru-

jano dentista ~
U
pués todos propiedades analgési
í a
o g
cas, variando únicamente el periodo de latencia y duración de
o l
t
n de
las propiedades analgé~icas,que van de acuerdo a la cantidad
d o
vasopresores que contengan.
a e O
e canestésicos
o t d d . es muy
i
La técnica de anestesia al igual que los

i bl ulcaso,
ta tratamiento
N .H
B c S.
variada y se elije la más adecuadi a nuestro y

Fa .M.
sobre todo para nuestro paciente.

U
En tre ellas tenemos la anestesia general, que en nuestra no

es mu y adec uada ya que no nos p e rmite rectificar nuestra a ctiv i-


79

dad fisiológica protésica, solo la parte estética.

Ahora bien entre las técnicas de analgesia tenemos:

ía
lo.- Troncular: en el ganglio de Gasser.

o g
l
2o.- Regional: Superior (infraorbitario, palatino posterior,
o
nt
do
palatino anterior). Inferior (mandibular, mentoniana).

a eO
3o.- Local: Supraperióstica (exclusiva del maxilar superior).

c
te d .Técnica Quirúrgica.
il o tad 3.-
b l N.H
Bi cu "Regularización
S .
a .
F tracciones).
de procesos"
í a
(después de realizadas las ex-

M og
U. Su importancia se debe a que ol
nt
do
nos permite preparar un buen ·-

a eO
soporte para la prótesis, después de hacer las extracciones por-

c
medio de una pinza gubia
o te (alveolotomo)
d
d . ó fresa se elimina el séE
i
i bl ultalas Ntablas,
tum óseo y se presionan
.H eliminamos también el tercio
B
superior de la partecvestibular
S. con el fin de que la encia cubra
a .
F .Mse eliminan aristas y bordes cortantes, -
perfectamente el hueso,
U g ía
se sutura sin hacer tensión.
o lo
t
La "Regularización de procesos" (sin extracciones previas).
d on
a e O con una -
Se hace una- insición en la parte media del proceso
c
o te d dy lo. hacemos-
i
amplitud necesaria para poder levantar el colgajo,

i bl ulta N.H
B amplio
con una legra.

a c que S .por lingual dog


El colgajo por vestibular es
F .M
m~s
.
de solo logramos el reborde alveolar, con una
U pinza gubia (alveo
lotomo) 6 fresa cortamos todas las partes salientes y dejamos --

...
80

una superficie lisa, después de limar y se regresa el colgajo a-

su lugar, y después suturamos con seda de cuatro ceros.

gía
b).- FALIAS IMPREDECIBLES. Sorpresas.

l o
o
nt
Aunque una técnica cuidadosa las reduce, se sabe también --

do
O
que los defectos se pueden presentar a todo lo largo de la labor.

c a
1.- Lae primera falla evidente, una vez que el aparato ha si
e d
ot colocado
il do a . ser la falta de retención activa.
d Hpuede
b l t .
Bi cu SiS.elN defecto es tan pequeño, puede ser suficiente espolvo-
Farear.Muna. pequeña cantidad de polvo adhesivo, íasi es de cierta im-
U l og
n
portancia es mejor hacer un rebasado inmediatoto con acondiciona--

do
O
dor, un elest6mero ó acrilico autopolimerizable {aunque es pref~

rible evitar el empleo c


a
t depor. lo irritante), hay que prote-
ede éste
liotelaltaadhesiva.
d H
i u .N.
b
ger las heridas con

B
2.- La segunda c
F .M.Smontadas son los materiales de elec--
a falla grave, puede ser la articulación. Pa--

U ía
pel de articular y piedras

ción para lograr un balance oclusal mediante unos pocos contac-- g


o lo
n t
o
tos, dejando para después el afinamiento y los balances excéntri

d
a eO
cos.

3;- La tercera falla evidente puede serec d . éste


t
liopaciente
la estética,

a d y Hrestituir -
caso el remedio puede ser tranquilizar al
i u .N.
b l t
B
la prótesis tan pronto sea posible son gran
F ac tarea,.S si la correc-
ción es laboriosa es preferible limitarse ha.M
U
hacer llevadera la-

prótesis, postergand o la corrección final para cuando el pacien -

1
81

. te se encuentre en mejores cond.iciones.

c).- POSTOPERATORIO.

gía
l o
Conviene que el paciente no retire su prótesis durante las-

o
nt
primeras 24 ó 48 horas (tomar analgésicos si es necesario), lue-

do
a eO
go se hará un lavado tanto de las heridas como de las pr6tesis,-

c
te d d la .prótesis nuevamente pudiendo colocar algün cicatri-
hacer los retoques requeridos en la articulación de los dientes-

il oy colocar
i b ulta N.H
B czante Sdentro.
a
F .M.Se observará la buena tolerancia que gseíaobtienen este tipo-
de ella.

Ude prótesis en el paciente, o loveces que en la pr6te--


nt
mejor ~ muchas

o
d
O
sis mediata.
a
t ec dseguir
En los dias siguientes e vigilando las heridas y reto-
.
o lasadzonasHdol9rosas
cando la prótesislien
i b l t . 6 en su articulación y-

de se·r necesario
a cu .S.Na hacer un rebase.
B proceder
F .M
U g ía
o
t ol
n
do
,..,
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U

J
1

...
82

T E M A VIII

SERVICIOS DE TRANSICION

gía
a).- DURACION DEL TIEMPO EFICIENTE DE LA PROTESIS.

l o
o
nt
Su duración es sumamente variable, ya que la reacción orgá-

do
a eO
nica no puede preveerse en cada caso • .Lo importante es que el p.e_

c
te d
ciente como el profesional sepan que es un servicio de transi---

il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
ción.

Fa .M. b).- PRIMER REBASADO. í a


U Conviene postergar el primer l og
o
nt
rebasado en lo posible, no hay

do
a eO
acuerdo entre los protesistas si se debe hacer pronto ó dejar a_!

c
te d d .
gunas semanas y aún meses, para hacerlo depende también de los -
o
i
problemas presentesl en cada
i b ulta caso,
. H el exámen de la situación {un-

diagnóstico). B
a c .S.N
F .M
U O CAMBIO TOTAL DE BASE í a
c).- RENOVACION
o g
o l
t
n P.e.
o
Pasando el periodo de atención más ó menos inmediato, el

ciente debe ser instruido de como vigilar sus prótesis y d


a O de rea-
t ec dedelas hiper--
lioen ltlaadaltura . y en la-
justes después de un tiempo para evitar el riesgo

b . H
Bi cu S.N
trofias marginales, asi como de trastornos

Fa .M.
estética.

U
d) .- CONSERVACiON FUNCIOR; L Y ESTETICA.

Los registro s pre-extracción estudiados, asi como las prót~


83

sis inmediatas existentes en la boca, constituyen excelentes el~

mentas de juicio para restaurar la altura facial y la posición -

ía
de los arcos dentarios en las prótesis suscesivas a lo largo del

o g
l
tiempo.
o
nt
Cada nueva mordida debe verificarse con las anteriores a es

do
a eO
te respecto es méjor hacerlo con el registrador de Willis que

c
te d d .
despierta menos curiosidad en el paciente que los perfiles y po~

il neo menos
i b ulta N en H
. evidencia los inexorables cambios en el aspecto fisi
B coc del Spaciente
.
a .
por el paso de los años.
F .MEl modelo de los dientes naturales delgpaciente ía
U l o si es con--

n to primitivo, y substituir..
do
servador, permite volver al alineamiento

a O
los uno por uno en las prótesis ulteriores.

En pacientes que e c e
ddos .juegos de prótesis permite pro-
o t poseen
d
longar el servicio liefectivo
i b ulta de . Hsus.prótesis más tiempo.
B de los
a .N impone en muchos casos su renova
c dientes
S
F .M.
El desgaste

ción posterior.
U g ía
· Como complemento del servicio, después de colocar la próte-
o lo
sis ulterior (se recomienda un año después) se puede hacer n
t
d o reba-

se, cambio total . de base, arreglar y pulir la prótesisOinmediata,

e capaciente
de . como re-
t
lio ltad .H
cambiar los dientes si es necesario y darla.al

b
i u .N
B
puesto.
caproximadamente tiene
Fa .M.S
El renovar la prótesis un año después

las siguientes ventajas:


U
1.- Se puede hacer técnica correcta sin recurrir a procedi-
84

mientes de urgencia.

2.- Si se produce cualquier· falla, el paciente puede •

gía
l o
o
nt
do
c a eO
te d
il o tad .H.
• b l
Bi cu S.N
Fa .M. í a
U l og
o
nt
do
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U í a
o g
ol
nt
do
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U
85

T E MA IX

¡ CONCLUSIONES

g ía
o lo de una prótesis total irunediata, es
l.- Para la elaboración

o nt
indispensable el conocimiento anatómico y fisiológico de la cav.!.

dad oral; as1O


d
a como las técnicas apropiadas.

t ec2.- Se
dedeben
o ad H.
il que
valorar los tipos de movimientos y oclusiones-

b lset presentan.
Bi cu 3.-S.N
en cada paciente.

Fa .M. ía
Para obtener resultados satisfactorios es menester un -
g
estudio completo del paciente, que abarqueo desde historia clini-
U o l
ca, exámen clínico, diagnóstico y un n
t
d o pronóstico bien establecido.

4.- Establecer un buen planO


a de tratamiento, para evitar el-
c de y a nosotros facilitarnos el tra
t epaciente
lio ltad .H.
minimo de molestias al

b
i u .N
B
bajo.

5.- Indicarle a
c .S las ventajas y desventajas que --
F .M
al paciente

U
presenta la prótesis total inmediata, para que colabore incondi-
g ía
o
cionalmente con el cirujano dentista.
t ol
6.- En la elaboración de una prótesis total inmediataon
d
se si

a soloOque con -
c e
guen las mismas técnicas, similares a la mediata,

te d
variantes impliscitas.
il o tad .H.
b l
7.- Se pueden introducir cambios ifisiológicos
B cu S.Ncuando éstos-
se requieran.
Fa .M.
8.- También se pueden hacer mejoras en U los aspectos, estéti
co, y fonético cuando el caso lo requiera.

9.- Durante el acto quirúrgico tratar de ·ser lo mas conser-


86

vadores posible, y estar prevenidos para cualquier emergencia

que se pueda presentar.


r 10.- Indicar al paciente el tipo de dieta que debe guardar-

durante el postoperatorio.
gía
l o
o
nt
11.- Durante el servicio de transición, debemos tomar en --

do
cuenta la duración eficiente de la prótesis, hacer los rebasados

c a eO
te d .
indispensables, ó la elaboración de nuevas prótesis, con los - --

il o tadnecesarios.
.H
b l
ajustes

Bi cu S.N
Fa .M. í a
U l og
o
nt
do
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U í a
o g
ol
nt
do
c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U
87

gía
lo
o
nt
do
c a eO
e d
B I B L I O G R A F I A

l ot ad H.
iAranda
b lt R.: Apuntes
.
Bi cu S.N1973.
tomados en la cátedra de prostodoncia total.-

Fa .M. g ía
U
Martorelli H.: Técnica de prótesis completa
o lo equilibrada.
Ed. Mundi. 56-92. Argentina
o nt 1967.
d
Meill D.J. y Nairm R.I.: Prótesis
a Ocompleta. Manual clinico y de-
t ec laboratorio.
de . Ed. Mundi 24-56. 1971.
liotomados
t a d en Hla cátedra de prostodoncia total.
B i ul .N.
b
Motte J.E.: Apuntes

1973. ac
F .M.S
Tesis Profesional~:
UImportancia de la impresi6n ' fisiol6gica en - gía
o
paciente edéntulo. Abril 1972.
t ol
n
do
Saizar P.: Prostodoncia total.· Ed. Mundi. 8-46, 456-4 77 •

c a eO
te d
il o tad .H.
b l
Bi cu S.N
Fa .M.
U

...

También podría gustarte