Está en la página 1de 4

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.

50
CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD y VALORES 5° SEMESTRE
2° parcial METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CURSO 2022-2023
¿QUÉ ES UNA FICHA DE INVESTIGACIÓN?
Una ficha de investigación funciona como una herramienta para recopilar
planteamientos y conceptos que surgen durante una investigación. Su finalidad es
poder organizar todas tus notas en cada etapa del estudio, y que podrías necesitar
después para estructurar el trabajo final.
Esta es la mejor manera de ayudar a tu memoria, porque siempre pueden existir
pequeños errores u omisiones. Las fichas de investigación pueden ser utilizadas
durante la educación secundaria y universitaria, también son útiles para los
profesionales que indagan en un tema por razones personales, o de trabajo.

 Tipos de fichas de investigación


De acuerdo al uso que le des a tus fichas puedes clasificarlas en distintos tipos.
Estos son los principales:
o Ficha de comentario
o Ficha de campo
o Ficha de observación
o Ficha de extracto
o Ficha de datos aislados
o Fichas combinadas

 Características de la ficha de investigación


Existe una gran variedad de fichas en el ámbito académico, mientras más sepas
sobre ellas más sencillo será la tarea de diferenciarlas. Presta atención a las
características de la ficha de investigación:
Debe enfocarse en información precisa, es decir, cada ficha abarca solo un tema
específico. Si intentas tomar notas de distintos contenidos será más difícil organizar
las fichas y terminas por confundirte.
Los datos se presentan de forma breve, ya que al extenderse demasiado la ficha
pierde su esencia. Es fundamental exponer la información resumida, para identificar
las ideas principales rápidamente.
Mezcla información textual con las palabras del investigador, porque la intención de
esta ficha es recopilar las ideas que aparecen en tu cabeza mientras indagas, y
relacionarlas con los datos que encuentras.

19 de septiembre de 2022 1
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 50
CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD y VALORES 5° SEMESTRE
2° parcial METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CURSO 2022-2023
Incluye los datos bibliográficos de la fuente de información, pues si las ideas y
conceptos reseñados en la ficha resultan importantes para el trabajo, luego
necesitarás saber de dónde han salido para indagar un poco más e indicar las
referencias.
 Estructura de la ficha de investigación
Aunque puedes estructurar tu ficha como mejor funcione para ti, hay algunas partes
que siempre se incluyen para garantizar que la ficha sea realmente útil después:
 Número de ficha y tema
En la esquina superior derecha de la ficha se debe indicar qué tipo de ficha es y
asignarle un número, esto con el objetivo de poder encontrar las fichas con más
facilidad cada vez que las necesites.
Luego dos líneas más abajo y alineado a la izquierda debes señalar el tema de la
ficha, o mejor dicho, el tema de la investigación. Recuerda ser bastante concreto
para que después no hayan confusiones. Por ejemplo, en lugar de solo escribir
“Biología”, puedes escribir “Genética Mendeliana”.

 Cita textual
Si encuentras un concepto o una idea del autor que no puede ser expresada con
otras palabras, es necesario incluir esa cita textual en la ficha. Recuerda siempre
entre comillas y respetando la puntuación. Asimismo, debes tener en cuenta que las
citas no pueden ser demasiado extensas, prueba resumirlas con ayuda de los
puntos suspensivos.

 Comentario o idea del investigador


De forma resumida y coherente puedes presentar una idea, o comentario, con
respecto a lo que has encontrado en la investigación. Generalmente, este texto
suele estar relacionado con la cita textual que has seleccionada, aunque no siempre
funciona así. También es válido solo utilizar el comentario y omitir la cita, según lo
que necesites.
Por otro lado, está permitido invertir el orden de la ficha para colocar primero la idea
del investigador y luego una cita del texto.

19 de septiembre de 2022 2
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 50
CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD y VALORES 5° SEMESTRE
2° parcial METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CURSO 2022-2023

 Referencia bibliográfica
En la última línea de la ficha alineada a la derecha, se incluyen los datos de la
referencia bibliográfica correspondientes a la fuente de información que has
empleado.

Como se trata de una ficha de investigación es suficiente que agregues estos


datos:

Apellido y nombre del autor.


Título de la obra.
Tomo, o edición.
Página de donde ha salido la información de la ficha.
Cómo hacer una ficha de investigación

 Revisa con atención las fuentes de información


Antes de pensar en rellenar tus fichas de investigación es necesario que identifiques
la información que deseas utilizar más adelante. En consecuencia, lo primero que
debes hacer es prestar mucha atención al leer las fuentes de información,
detectando las partes más importantes y luego analizando el texto a profundidad.

Subraya las secciones que consideres de interés, toma nota de todas las ideas que
aparezcan en tu cabeza y creas que puedas emplear más adelante.

 Elige los formatos con inteligencia


Como explicamos anteriormente, puedes adaptar la estructura de las fichas de
investigación a tus necesidades. Por lo tanto, no temas tomarte el tiempo de escoger
cómo deben ser tus fichas: ¿Con cita textual y comentario? ¿Solo con citas
textuales? ¿Una ficha solo para anotar tus ideas?

19 de septiembre de 2022 3
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 50
CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD y VALORES 5° SEMESTRE
2° parcial METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CURSO 2022-2023

Casi todas las opciones son válidas, lo fundamental es que las fichas sean útiles
para ti y tu investigación.

 Utiliza detalles que puedas recordar


Cuando plantees tus ideas o comentarios en las fichas recuerda utilizar palabras
clave que te permitan recordar fácilmente lo que intentas decir. Sé muy directo y
concreto para que logres exponer en párrafos cortos cada idea con sus
características principales. Asimismo, incluye cifras, datos y listas siempre que
hagan falta.
EJEMPLOS:
Ficha de investigación N°2

Tema: Título del tema

“Copia aquí el texto que constituye la cita textual si encuentras un concepto o una idea del autor que
no puede ser expresada con otras palabras. Recuerda siempre entre comillas y respetando la
puntuación. Asimismo, no pueden ser demasiado extensas”.
De forma resumida y coherente puedes presentar una idea, o comentario, con respecto a lo que has
encontrado en la investigación. Generalmente, este texto suele estar relacionado con la cita textual
que has seleccionada, aunque no siempre funciona así.
APELLIDO, Nombre:
Título del documento
Tomo/Edición
00 pp.
Ficha de investigación N°3

Tema: Título del tema

“Copia aquí el texto que constituye la cita textual si encuentras un concepto o una idea del autor que
no puede ser expresada con otras palabras. Recuerda siempre entre comillas y respetando la
puntuación. Asimismo, no pueden ser demasiado extensas”.
De forma resumida y coherente puedes presentar una idea, o comentario, con respecto a lo que has
encontrado en la investigación. Generalmente, este texto suele estar relacionado con la cita textual
que has seleccionada, aunque no siempre funciona así.
APELLIDO, Nombre:
Título del documento
Tomo/Edición
00 pp.

19 de septiembre de 2022 4

También podría gustarte