Está en la página 1de 12

PLATON.

pdf

todoparaevau

Historia de la Filosofía

2º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

Martínez Montañés

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. CONTEXTO HISTÓRICO Y FILOSÓFICO:

a) Contexto cultural
Platón (427-347 a.C.), perteneció a una familia aristocrática ateniense. Se cuenta que abandonó su inicial
vocación por la poesía al conocer a quien sería su maestro: Sócrates. La condena de éste a muerte por un

Reservados todos los derechos.


sistema político, al fin y al cabo, democrático pudo determinar en parte su rechazo de esa forma de
organización política. Así mismo, sus repetidos fracasos al llevar a cabo sus teorías políticas en sus viajes
a Siracusa, en la Magna Grecia, quizás influyera en el abandono de alguna de las ideas más
características de La República, de la cual comentamos este fragmento, a favor de posiciones más
realistas en Las Leyes.
Los tres acontecimientos culturales probablemente más relevantes de la época de Platón son:
● La matemática griega, en particular la geometría (Nadie entre aquí sin saber geometría, rezaba en
la entrada a la Academia). Las demostraciones geométricas, que posteriormente serían
compiladas por Euclides en sus Elementos, eran, en gran medida, conocidas en la época de
Platón (así, por ejemplo, los dos teoremas atribuidos a Tales, o el atribuido a Pitágoras). El saber
geométrico sería la prueba de que existe un conocimiento objetivo, no relativo, objetividad que
Platón pretende trasladar a otros campos como la ética o la política.
● Tanto el carácter asambleario de la democracia ateniense como el enorme peso de los juicios en
la Atenas de la época favorecieron el método dialéctico iniciado por Sócrates y continuado por su
discípulo: las opiniones tienen que ser argumentadas, teniendo en cuenta las posibles objeciones
a las que pueden ser sometidas.
● Los valores y normas de la Grecia antigua, anterior a los del período clásico en el que vive Platón,
están presentes de forma ejemplar en las obras de Homero, La Iliada y la Odisea. Esos valores
guerreros de esfuerzo, sacrificio..., por una parte, se oponen a los valores hedonistas e
individualistas que Platón pudo percibir en la Atenas que acaba perdiendo la guerra contra
Esparta, mientras que, por otro, estaban muy presentes en la potencia vencedora, auténtico
modelo real de muchas propuestas de La República.

b) Contexto filosófico
La importancia de las matemáticas para la filosofía es algo que Platón conoció en la escuela pitagórica,
en el viaje que lo llevó a la Magna Grecia, después de la muerte de Sócrates. En lo que se refiere a otras
escuelas del pensamiento presocrático, también es muy común asemejar las características que Platón
da al mundo inteligible con las que la escuela eleática, desde Parménides, daba a toda la realidad

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6464182
(inmutabilidad y eternidad). Igualmente se ve una influencia de Heráclito en la caracterización que hace
Platón del mundo sensible, en la naturaleza mutable de éste.
La filosofía de Platón es, en muchos aspectos, continuación de la de su maestro Sócrates.
En primer lugar, por la importancia de la polis en la vida de los ciudadanos. En el caso de Sócrates,
esa idea se pone de manifiesto en su vida misma al respetar las normas de Atenas hasta cuando
suponen para él una injusta condena a muerte. En segundo lugar, la teoría de las ideas de Platón puede
considerarse una continuación de la búsqueda de conceptos claros por parte de Sócrates.

Esa búsqueda tenía un primer momento de destrucción de las certezas del interlocutor, mediante la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ironía. En ese cuestionamiento de esas certezas, Sócrates parece cercano a una especie de escepticismo,
como se manifiesta en su famosa frase “Sólo sé que no sé nada”. Sin embargo, normalmente esa especie
de escepticismo era solo un primer paso para, en un segundo momento, extraer la esencia, esta vez
precisa, de alguna virtud. Para eso usaba la mayéutica: someter las ideas iniciales a preguntas y
objeciones para ir consiguiendo, mediante el diálogo, un conocimiento más seguro que el inicial.

Finalmente, la filosofía de Platón no puede entenderse sino como una reacción a los planteamientos de
la sofística. Concretamente Platón combatirá el relativismo de Protágoras (El hombre es la medida de
todas las cosas) y el escepticismo de Gorgias con la defensa de un verdadero conocimiento de las Ideas.
Además, Platón también se opondrá a la valoración negativa que hacen algunos sofistas de las normas

Reservados todos los derechos.


convencionales (nomos) por minusvalorar la importancia de la polis en la constitución del hombre y
defender una naturaleza humana a la que hay que alejar de convencionalismos porque éstos se oponen a
dicha naturaleza.

2. BIOGRAFÍA DE PLATÓN

Platón es un seudónimo, su verdadero nombre era Aristocles. Este nombre se debía a que tenía las
espaldas anchas. Era ateniense, procedente de una familia aristócrata, que se decía que estaban
emparentados con los dioses. Dentro de ella, encontramos familiares con cargos políticos, y
precisamente Platón, tenía una gran vocación hacia la política.
Fue discípulo de Sócrates, y estuvo con él durante 8 años, por lo que encontramos en Platón una
profunda influencia socrática. Aunque él, creó un sistema filosófico más avanzado que el de su maestro.

Tiene una manera de ver la realidad basada en una teoría de las Ideas, en la que se apoya su forma de
ver dichas ideas. En ella, trata asuntos de la realidad, del ser, el alma, antropología, metafísica,
gnoseología, el hombre, ética, etc.. A partir de los cuales, crea su sistema filosófico.

Él sí escribió, dejó muchísimas obras escritas, en concreto, 54 diálogos, reflejando así, su herencia
socrática. Además, la mayoría de ellos, están protagonizados por Sócrates.

A diferencia de su discípulo Aristóteles, no escribe ensayos de un tema en concreto, sino que en sus
diálogos, va entremezclando cuestiones, aunque siempre hay un tema principal.
Por ejemplo, en el Mito de la caverna aparecen cuestiones políticas, metafísicas, del hombre, etc.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6464182
EVOLUCIÓN:
En Platón, se distinguen tres etapas bien diferenciadas según la evolución de sus pensamientos,
encontramos diálogos de juventud, madurez y vejez.
● Juventud: encontramos un Platón más socrático, que todavía no ha creado su propio sistema
filosófico. En esta etapa se encuentra la principal fuente para conocer el pensamiento de su
maestro. Ejemplos: Apología a Sócrates, Critón, Eutifrón.
● Madurez: ya ha creado su sistema. Ejemplos: República, El banquete, Fedro.
● Vejez: encontramos a un Platón muy crítico consigo mismo y con sus antiguas ideas, introduce
nuevos temas que no se había planteado anteriormente. Ejemplos: Parménides, Las leyes, El

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sofista.

Platón nació en una época de mucha inestabilidad política debido a la guerra del Peloponeso. En esta
guerra ganaron los espartanos e implantaron el régimen de los 30 tiranos. Más tarde, es derrocado y se
instaura de nuevo la democracia. Por estos cambios, Platón quedó decepcionado, comenzó a considerar
la política injusta por haber condenado a muerte al hombre más sabio que conocía. Finalmente,
abandonó su vocación política para dedicarse a la filosofía política.
Escribió diálogos como República, en el que describe cómo tiene que estar organizado el Estado (modelo
de Estado justo) para que no se lleve a cabo lo que pasó en Atenas durante la época. Por sus ambiciones
políticas, viajó a Sicilia, para convertir al futuro gobernante en filósofo.

Reservados todos los derechos.


Es muy crítico con la democracia y considera que no cualquier persona podía decidir sobre las leyes, ya
que estas debían estar basadas en el conocimiento, para conseguir esa finalidad práctica y justa que
Platón buscaba. El conocimiento le produce muchos problemas, es el motor de sus preocupaciones por
las cuestiones políticas.

Del mismo modo que para Sócrates el conocimiento es práctico, ese intelectualismo se refleja en Platón.

Fundó una escuela llamada La Academia. Este nombre se debe a que estaba junto a un templo donde se
adoraba al héroe “Academos”. Permaneció abierta durante muchos siglos hasta el Período Romano.

3. PENSAMIENTO FILOSÓFICO:

a) TEORÍA DE LAS IDEAS:


Dentro del pensamiento de Platón, encontramos la Teoría de las Ideas, que es una parte fundamental de
su sistema filosófico. Con esta teoría intenta dar respuesta a qué es el ser, afirmando que “La verdadera
realidad son las ideas”. Distingue entre el mundo que percibimos por los sentidos, que denomina “mundo
sensible”, que no es la verdadera realidad, y el “mundo inteligible”. Esta distinción se conoce como
dualismo metafísico u ontológico. El mundo sensible es material, físico, tiene movimiento y está
compuesto por seres concretos. Lo que da la realidad a este mundo son las ideas, que se encuentran en
el mundo inteligible, al que se llega a través de la razón.

Platón dice que hay ideas acerca de todas las cosas. Esas ideas son de naturaleza ideal, eternas,
universales y perfectas. Le dan el fundamento al otro mundo, que es menos real que éste. Platón no
estaba diciendo nada tan raro, pues el principal objeto de estudio de las ciencias son las ideas.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6464182
En el Diálogo de Timeo, Platón explica la ordenación del universo. Habla de un demiurgo que, a partir
de una materia eterna, toma como modelo las ideas para dar forma a la materia, dándole cualidades y
esencia. Por ejemplo, a partir de la idea de un árbol, crea un árbol.

Los enemigos de Platón son los sofistas, ya que él se opone al relativismo y afirma que hay ideas del
bien, de la injusticia, de la belleza, etc. Pues las ideas tienen una realidad extramental.
Platón es pluralista, y su pluralidad es ideal. Considera que para llegar a las ideas hay que partir del
mundo sensible, igual que en la inducción de Sócrates.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En el mundo de las ideas encontramos cierta jerarquía:

Ideas filosóficas

Ideas matemáticas

Ideas de realidades corpóreas

Mundo sensible

Reservados todos los derechos.


Platón afirma el principio de Symploké, para él todas las ideas están relacionadas con otras ideas. Ni
todo está relacionado con todo, ni nada con nada. Si no que todas las ideas están relacionadas con
alguna. Critica por tanto, los planteamientos monistas en los que todo está relacionado con todo.

b) IDEA DEL BIEN


Platón nos presenta la idea de bien como el objeto más adecuado para el sentido y causa de la realidad,
el bien hace que las personas seamos buenas y eso para Platón era la base para las personas, ya que si
había bien no podía haber mal, la perfección y verdad de las cosas.

c) TEORÍA DEL CONOCIMIENTO:


En el Libro VI de la República, el filósofo ofrece una nueva versión de su Teoría del Conocimiento, en la
que entenderá este proceso como gradual. Va a dar una explicación dialéctica del conocimiento. En esta
parte de la obra más conocida de Platón, se establecen diferentes grados de realidad, así como distintos
niveles de conocimiento. Distinguirá dos modos de conocimiento: la opinión o "doxa”, que consiste en el
conocimiento de las cosas sensibles, y el conocimiento verdadero o "episteme", que trata con las cosas
universales y necesarias, las Ideas. A cada tipo de conocimiento le corresponde una dimensión de la
realidad: sensible e inteligible.

La ascensión del conocimiento desde la doxa al episteme, transcurre a través de un proceso dialéctico,
mediante el cual el ser humano, parte del nivel más bajo del conocimiento, que es la ignorancia, y llega,
mediante una estricta formación en las diferentes disciplinas, al conocimiento de la verdad, de las ideas
universales y necesarias, de las esencias (un claro ejemplo es el Mito de la Caverna). Esto lo explicará
Platón, a través del Símil de la Línea. En este texto, el filósofo imagina una línea recta dividida en dos,

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6464182
una de las partes representa al mundo de los objetos sensibles y la otra, al mundo de las ideas o
inteligible, una de las partes es más extensa que la otra.
A su vez, la línea que simboliza el mundo sensible vuelve a dividirse en dos: la primera parte

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
corresponde a las imágenes de los objetos físicos, tales como sombras, reflejos en el agua y la otra es la
de los objetos materiales de verdad. Lo mismo ocurre en la línea que simboliza el mundo inteligible. Ésta
vuelve a dividirse en dos: una parte corresponde a las imágenes de los objetos lógicos y matemáticos, y
la segunda a los objetos reales mismos, esto es, las Ideas.

Reservados todos los derechos.


d) TEORÍA DE LA REMINISCENCIA:
En el diálogo "Menón", y con ocasión del estudio de la virtud, Platón presenta la teoría de la
reminiscencia. Esta teoría se resume en la idea de que conocer es recordar.
Esta teoría consiste en afirmar que el conocimiento en el hombre es innato; que el alma del ser humano
conoce ya la verdad antes de encarnarse en el cuerpo, y que la tarea del hombre en la vida es ir
recordando todas las cosas que su alma ya conocía, las cuales, como consecuencia del proceso de
encarnación, habían sido olvidadas. De esta forma, no es posible para el hombre ampliar sus
conocimientos, puesto que éstos se encuentran en él desde su nacimiento, sino tan solo sacarlos a la luz,
recordarlos.

Esta concepción es una manera de evitar el relativismo y el subjetivismo y por tanto, está en
contraposición a los sofistas, ya que como se afirma que el alma estuvo en el mundo de las ideas, a la vez
quiere decir que el alma es una herramienta de conocimiento.

e) MITO DE LA CAVERNA:
Resumen del mito (leer): En el mito de la caverna es un diálogo escrito por Platón, en el que su maestro
Sócrates y su hermano Glaucón hablan sobre cómo afecta el conocimiento y la educación filosófica a la
sociedad y los individuos. En este diálogo, Sócrates pide a Glaucón que imagine a un grupo de
prisioneros que se encuentran encadenados desde su infancia detrás de un muro, dentro de una caverna.
Allí, un fuego ilumina al otro lado del muro, y los prisioneros ven las sombras proyectadas por objetos
que se encuentran sobre este muro, los cuales son manipulados por otras personas que pasan por
detrás.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6464182
Sócrates dice a Glaucón que los prisioneros creen que aquello que observan es el mundo real, sin darse
cuenta de que son solo las apariencias de las sombras de esos objetos. Más adelante, uno de los
prisioneros consigue liberarse de sus cadenas y comienza a ascender. Este observa la luz del fuego más
allá del muro, cuyo resplandor le ciega y casi le hace volver a la oscuridad. Poco a poco, el hombre
liberado se acostumbra a la luz del fuego y, con cierta dificultad, decide avanzar. Sócrates propone que
este es un primer paso en la adquisición de conocimiento. Después, el hombre sale al exterior, en donde
observa primero los reflejos y sombras de las cosas y las personas, para luego verlas directamente.
Finalmente, el hombre observa a las estrellas, a la luna y al sol. Sócrates sugiere que el hombre aquí
razona de forma tal que concibe a ese mundo exterior (mundo de las ideas), como un mundo superior. El

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
hombre, entonces, regresa para compartir esto con los prisioneros en la caverna, ya que siente que debe
ayudarles a ascender al mundo real. Cuando regresa a la caverna por los otros prisioneros, el hombre no
puede ver bien, porque se ha acostumbrado a la luz exterior. Los prisioneros piensan que el viaje le ha
dañado y no desean acompañarle fuera. Platón, a través de Sócrates, afirma que estos prisioneros harían
lo posible por evitar dicha travesía, llegando a matar incluso a quien se atreviera a intentar liberarlos.

El mito de la caverna es una alegoría o metáfora que Platón expone en su obra La República. En ella
utiliza el personaje de Sócrates para exponer sus propias ideas. En este mito, Platón expone conceptos
acerca de la Teoría de las Ideas, su teoría del conocimiento y la organización de la polis.
Se divide en tres partes:

Reservados todos los derechos.


● Descripción general de la caverna
● El momento de la salida del prisionero al exterior
● Vuelta a la caverna

Su análisis se hace a través de 3 dimensiones:


● dimensión antropológica
● dimensión ontológica y epistemológica
● dimensión moral y política

El tema principal del mito es la ausencia de conocimiento y educación por parte de los seres humanos.
Platón introduce el tema desde el principio del mito ya que comienza hablando de la situación de los
prisioneros que se encuentran encadenados y no son conscientes de la verdadera realidad de las cosas,
pues desde su infancia, lo único que han percibido han sido las sombras de los objetos.
En relación a la teoría de las Ideas, Platón representa la caverna como el mundo sensible, en el que los
prisioneros sólo ven las sombras de los verdaderos objetos y, el mundo exterior a la caverna, sería el
mundo inteligible, en el que se encuentra la verdadera realidad, las ideas. El Sol, que guía al prisionero
que sale al exterior, es la Idea del Bien, la idea suprema. Esta alegoría recuerda a la teoría del
conocimiento de Platón, en la que establecía una línea progresiva para llegar al conocimiento, partiendo
de las sombras y las imágenes, hasta llegar a la Idea del Bien, que es lo que le ocurre al prisionero. Una
vez que el hombre descubre el mundo de las ideas, no quiere volver a la caverna, ni volver a pensar como
lo hacía antes, pues había descubierto el verdadero conocimiento. Sin embargo, lo hace porque siente la
necesidad de guiar a los demás prisioneros hacia la Idea del Bien. El prisionero liberado por tanto,
representa al filósofo, que es quién debe hacer de gobernador y dirigir a los demás. Cuando llega a la

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6464182
caverna de nuevo, no ve bien por la oscuridad. La gente de la caverna lo considera un loco y serían
capaces de matarlo, como a Sócrates, por mostrarle a los demás que son ignorantes.

● Ser humano= prisioneros


● Figuras= apariencias
● Prisionero que escapa= filósofo, gobernante
● Sol= Idea del bien

f) LA ANTROPOLOGÍA: EL ALMA Y EL CONOCIMIENTO:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Platón del mismo modo que presenta una concepción dualista del universo, en su concepción del hombre
también hay dualismo. Distingue el alma (psyche)y el cuerpo que tienen distinta naturaleza. Esta idea le
viene dada por influencia pitagórica y por la importancia que le daba a las matemáticas, que según él
eran pruebas del conocimiento científico.
Por esta influencia, va a tener en cuenta una percepción negativa del cuerpo, es decir, de lo material, de
lo sensible, reconociéndolo como cárcel del alma, pero solo del alma racional, que es lo que da vida al
cuerpo, es decir el principio vital que identifica realmente al hombre.
Platón distingue tres funciones vitales dentro del alma
1. La alimentación y reproducción, presente en animales y vegetales y que corresponde al alma
vegetativa

Reservados todos los derechos.


2. Los sentimientos, presentes en animales y que corresponde al alma sensitiva
3. La razón, que es la capacidad de conocer presente exclusivamente en el hombre que corresponde
el alma racional.

Para Platón la vegetativa y la sensitiva son de naturaleza mortal y el alma racional es inmortal y es de
naturaleza semejante al mundo de las ideas, siendo este eterno y su lugar natural, donde se dedica al
conocimiento. Esa idea hace referencia la frase de “conocer es recordar”

Además de estos nombres que le da a las almas va a reconocer otros que aparecen en su textos como la
República siendo estos alma apetitiva o concipistible, que se corresponde con el alma vegetativa y está
ligada a la satisfacción del apetito y el deseo sexual, está situada en el vientre. Alma irascible, para el
alma sensible situándola en el pecho, y tiene relación con los sentimientos, con el valor, la fortaleza, la
valentía etc. Y por último el alma racional, que se sitúa en la cabeza

Esta concepción tripartita se encuentra en el mito del Carro Alado donde Platón realiza un símil entre el
alma y un carro. Comenta que hay un caballo negro difícil de llevar que tiene tiende siempre a lo terrenal
y otro caballo blanco más noble. El negro representa el lama vegetativa o concipistible, incluyendo
también al que busca dinero, y por su parte, el blanco al alma irascible.
Entre los demás elementos que componen el carro la parte racional es el que conduce, que representa
que en nuestra vida la razón tiene que controlar tanto a los sentimientos como a los deseos e
inclinaciones. Cuando ésta es capaz de moderar y poner medidas sobre esto, se dice que alcanzamos la
virtud, llevaríamos una vida virtuosa es decir bien llevada por lo que el carro es adquiriría alas alcanzando
la perfección en cada una de las partes del alma. Sin embargo, cuando pasa lo contrario, el carro perdería
las alas, es decir el control y riendas de su vida.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6464182
En relación a la parte irascible tenemos entendido que es de naturaleza mortal como la vegetativa pero
por otra parte en algunas situaciones es próxima a la razón. Un ejemplo de esto sería el de un ciudadano
ateniense que cuando ocurrió un accidente tuvo el deseo de ir a ver qué pasaba, acto que no es del todo
correcto. En ese momento, se produce una lucha entre lo que desea y lo que realmente está bien o mal.
Finalmente decide acercarse provocando que el caballo negro se desboque y sintiendo al mismo tiempo
enfado consigo mismo fruto de haberse dejado llevar por el deseo extraído en juego el alma irascible
posicionándose de este modo de parte de la razón por otra parte el remordimiento también es un
ejemplo de esa parte irascible posicionada con la razón este ejemplifica que el hombre sabio si no tiene
satisfecha la parte vegetativa pero si una injusticia se enfada

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ALMA UBICACIÓN VIRTUD CUALIDAD

racional cerebro sabiduría/prudencia inmortal

irascible pecho fortaleza/valentía/valor mortal

concipistible vientre templanza mortal

Cuando estas tres virtudes están en armonía en una persona, se alcanza la justicia.

Reservados todos los derechos.


g) MODELO POLÍTICO DE PLATÓN:

Platón tenía una fuerte vocación política. En su diálogo La República, entre otras cosas, hace una
descripción de cómo tiene que estar organizado el Estado para que sea justo.

Platón mantiene en la organización del Estado la misma división que en el alma individual, en tres
niveles:
● El nivel superior corresponde a los filósofos gobernantes. En ellos predomina la parte racional
del alma y a esta le corresponde mandar y tener como servidores a las otras clases.
El filósofo gobernante ha sido educado para ello y busca que la justicia impere en la polis. El
auténtico filósofo es el que a través de la dialéctica, ha alcanzado el mundo de las ideas y puede
implantar la verdadera justicia en la ciudad.
● El segundo nivel lo ocupan los guardianes, en los que predomina el alma irascible y tienen la
virtud del valor. Su función es defender la ciudad de los enemigos exteriores e interiores. Los
gobernantes son escogidos entre los mejores guardianes.
Platón propone que está clase no posee propiedades y que el Estado se ocupe de sus
necesidades básicas. La finalidad de esto, es evitar la corrupción a la que puede dar lugar el ansia
de riquezas. También considera que las mujeres deben recibir la misma educación que los
hombres porque están capacitadas para ejercer la misma función. En esta opinión, contrasta con
la sociedad antropocéntrica de Grecia en la que las mujeres estaban excluidas de la educación y
otros derechos de los que gozaban los hombres.
● El último nivel es el de los productores integrado por artesanos, agricultores y comerciantes. En
ellos predomina el alma concupiscible y se encargan de satisfacer las necesidades básicas de los

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6464182
ciudadanos. Pueden poseer propiedades y su virtud es la templanza, que se ocupa de moderar
sus bajas pasiones.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ANTROPOLOGÍA ÉTICA POLÍTICA FUNCIÓN
parte del alma virtud clase social

racional sabiduría/prudencia filósofos gobernantes gobernar

irascible valentía/fortaleza guardianes defender

concupiscible templanza productores proveer

Platón es el primer filósofo que analiza los diferentes regímenes políticos y establece una explicación
detallada de lo mismo. Es en el libro octavo de la República dónde encontramos este análisis cuyo
objetivo es señalar que características ha de tener una ciudad justa, en la que se consiga la felicidad.

Reservados todos los derechos.


Este análisis teórico responde a una obsesión de Platón: crear realmente, no solo con palabras, un
estado en el que imperara la justicia y sus ciudadanos fueran felices.

- Aristocracia: el régimen más perfecto es aquel en el que gobiernan los más sabios, siguiendo con
el ideal platónico del filósofo gobernante. El poder lo ostentan los más preparados, los que han
sido educados para ello. Es una aristocracia en la que no tiene prioridad el linaje, si no la
inteligencia.
Por eso es el mejor régimen político, porque son los más sabios los que reinan y solo de este
modo se logra la justicia en el Estado. Hay una armonía entre las diferentes clases igual que ha
de haber una armonía entre las distintas partes del alma, solo así puede alcanzarse la felicidad. A
partir de ese régimen superior los otros regímenes manifiestan una inevitable decadencia.

- Timocracia: en este régimen predomina la clase militar y el tipo de hombre que corresponde a
este sistema político sólo buscará obtener honores y ser venerado oprimiendo a las clases
inferiores.

- Oligarquía: es el régimen en el que mandan los ricos. Es un estado en el que se desprecia la


excelencia y la virtud y se venera únicamente el dinero. Pero este régimen se corrompe porque
dada la insaciabilidad de los oligarcas se crean dos tipos de ciudades una de pobres y otra de
ricos que conspiran incesantemente .

- Democracia: la democracia surge cuando los pobres, que son la mayoría, se dan cuenta de que
los que gobiernan solo están entregados a la acumulación de bienes y riqueza, pero les falta
valía. Entonces toman su lugar en el Gobierno y extienden el poder, por elecciones, a todos los
ciudadanos libres. La ciudad se llenará, así, de libertad y es posible escoger otras formas de vida.
Pero como los oligarcas negaron la verdadera educación al pueblo, este goce de libertad y ese
imperio de los deseos van corrompiendo, a su vez, la democracia y preparando otro régimen más
violento: la tiranía.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6464182
- Tiranía: a la democracia le sigue el peor de los regímenes políticos, la tiranía. “El exceso de
libertad, parece pues que no terminar otra cosa si no en exceso de esclavitud lo mismo para el
individuo que para la polis”. En la democracia los ricos intentan recuperar sus bienes y restaurar la
oligarquía. Ante esto, el pueblo reacciona y, para combatirlos, elige un líder que mantenga el
orden, pero este líder no es sabio ni justo, sino todo lo contrario, es el más sanguinario y acaba
sometiendo y tiranizando al pueblo a su antojo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6464182

También podría gustarte