Está en la página 1de 2

FICHA TECNICA PARA JURISPRUDENCIA

A. ANALISIS CONCEPTUAL

I. IDENTIFICACION DE LA PROVIDENCIA

Corte Suprema de Justicia


Sentencia: C4137-2021
Magistrado Ponente: Octavio Augusto Tejeiro Duque
Fecha: 07 Octubre 2021

II. HECHOS RELEVANTES

1.DMF y KMF hijos y herederos de RF, realizaron una demanda a ALGM, como
adquirente de derechos herenciales de MRC, quien es sobrina y heredera de ACD,
conyugue sobreviviente de la madre de los convocantes, a su vez los herederos
indeterminados de ACD con el fin de que se declare que ellos deben perder y así mismo
devolver doble, entre varios bienes, 660 que son de interés social, que a la muerte de
RF, el señor AC poseía en la sociedad, estas acciones hacían parte del haber social de
la pareja. Debido a ello los actores argumentan las acciones fraudulentas por parte del
señor AC por el hecho de haber declarado bien propio los 660 de interés social, también
sustraer otros bienes de la sociedad conyugal al fallecimiento de su esposa, por otro
lado, omitir algunos bienes en los inventarios y avaluaos.

2. El juzgado once civil fallo a favor de la parte convocante en primera instancia, que las
cuotas fueron ocultadas por no haber sido incluidas en el haber social, del mismo modo
condeno a ALGM y a los herederos indeterminados de AC a perder el derecho de
porción conyugal sobre el 50% de 660 de la sociedad, devolver doblados el valor de los
bienes que fueron sacados de la sociedad conyugal.

3. Se confirmó el fallo de primera instancia por el tribunal superior del distrito judicial,
emitio su veredicto desde “distracción de las acciones de la sociedad conyugal” en
deterioro de los intereses de RF.

4. ALGM presento recurso de apelación contra el fallo de primera instancia, concerniente


a la condena impuesta por los 660 en Mejía franco, los actores eran conocedores de la
existencia de las acciones, dichas acciones permanecen dentro de la sociedad; los
demandantes también son socios, también se encuentran sometida a medidas
cautelares por solicitud de los actores. La diligencia del inventario y avaluó de bienes
presentado ante el juzgado segundo de familia no tuvo efecto es decir no nació a la vida
jurídica, ya que se declaró nulidad.

5. La sra ALGM acuso la sentencia de segunda instancia de ser violatoria de forma


indirecta, manifestó por el falso juicio de los medio probatorios utilizados, motivo por el
cual presento recurso de casación ( extraordinario )

III. ASPECTO JURIDICO CONSIDERADO

La distracción y el ocultamiento de bienes de la sociedad conyugal

IV. PARTES

Ambas partes presentan recurso extraordinario de casación

 Sujeto Activo. KMF Y DMF

 Sujeto Pasivo. Herederos indeterminados de AC y ALGM

V. PROBLEMA JURIDICO

VI. TESIS.

(Es la respuesta al problema jurídico planteado tanto por el Tribunal, Juzgado y la Alta
Corporación. Se debe dar la respuesta a la tesis con un SI o un NO.)
Frente al P.J.1.

 Tribunal: Si

 Corte Constitucional. No

VII. EXPLICACION DE LA TESIS

TESIS 1:

-TRIBUNAL: Existió idoneidad heterosexual y legitimación marital pues si bien el


demandado tiene una relación conyugal, esto no afecta la idoneidad de los sujetos para
conformar la Unión Marital de Hecho; pues la relación en sus presupuestos puede no ser
perfecta pero si lícita, mas aún cuando existieron requisitos indispensables como la
voluntad querer convivir, la comunidad de vida conformada, la existencia de una vida
marital ante la sociedad y la concurrencia de los deberes maritales.

-CORTE: Imposibilidad de realizar un estudio de fondo a la petición del recurrente por no


cumplir con los requisitos ni la adecuada sustentación del yerro factico argüido.

TESIS 2:

-TRIBUNAL: No se puede reconocer la Sociedad Patrimonial por cuanto existe un


impedimento para surgir en razón a la vigencia de una sociedad conyugal entre el
demandado y su conyuge.

-CORTE: No tiene prosperidad el recurso por cuanto no se demostró que el ad quem


incurriera en un jucio falso al momento de construir su razonamiento jurídico; maxime
cuando la norma (Ley 54 DE 1990) es clara al momento de especificar los impedimentos
para delcarar la existencia de una sociedad patrimonial.

VIII. METODO

Exegético

IX. SALVAMENTO DE VOTO

N/ A.

B. ANALISIS CRITICO Y CONCLUSIONES DEL ESTUDIANTE-aportes

También podría gustarte