Está en la página 1de 2

• EFFECTS OF SIMULTANEOUS REAL-TIME fMRI AND EEG NEUROFEEDBACK IN

MAJOR DEPRESSIVE DISORDER EVALUATED WITH BRAIN ELECTROMAGNETIC


TOMOGRAPHY (Vadim Zotev and Jerzy Bodurka, 2020).
◦ “Nosotros realizamos un estudio de autoregulación emocional, en el cual pacientes con
trastorno depresivo mayor usaron real-time Fmri neurofeedback para regular al alza dos
medidas EEG (derecha vs. Izquierda frontal alfa) y dos medidas rtfMRI (izquierda vs.
Derecha frontal high-beta), mientras inducían una emoción feliz. Tras la sesión, los
pacientes con Tdepresivo mostraron mejoras en el ánimo (reducción de su estado
depresivo, de su ansiedad, confusión y alteración del estado de ánimo; e incremento de
su estado de bienestar).
◦ Se muestra una pronunciada reducción de la actividad high-beta en la zona cortical
fronto-centro-parietal.
◦ En los pacientes depresivos, comparados con los sanos, muestran una mayor densidad de
corriente high-beta en reposo en la región prefrontal derecha (Pizzagalli y cols., 2002).
Esta actividad high-beta en reposo correlaciona con rasgos ansiosos, acompañando a la
depresión.
◦ Paquette y cols. Demostraron que una mejora en los síntomas depresivos después del
tratamiento es asociado con una reducción en la densidad de corriente high-beta en
varias regiones cerebrales derechas, que incluyen el córtex prefrontal medio derecho
(Paquette y cols., 2009).

• THE EFFECTS OF ALPHA ASYMMETRY AND HIGH-BETA DOWN-TRAINING


NEUROFEEDBACK FOR PATIENTS WITH THE MAJOR DEPRESSIVE DISORDER
AND ANXIETY SYMPTONS (San-Yu Wang, I-Mei Lin, etc., 2019).
◦ Varios estudios confirman que los pacientes con TDM y síntomas de ansiedad tienen
patrones de EEG específicos: mayor fuerza high-beta en la corteza prefrontal derecha, en
la corteza prefrontal-temporal derecha y lóbulos parietal, central y occipital, todos los
cuales indican un estado cerebral activo (Yamada y cols., 1995).
◦ Otros estudios encuentran una mayor fuerza high-beta en el córtex frontal y una mayor
potencia high-beta en la zona fronto-temporal izquierda y derecha. (Paquette y cols.,
2009).
◦ Un estudio mostró que las ondas high-beta disminuyeron al rango normal después del
entrenamiento en neurofeedback, lo cual coincidió con una disminución significativa de
los síntomas depresivos (rumiaciones, pensamiento negativo, ansiedad e inhibición del
comportamiento). (Paquette y cols, 2009).
◦ Los pacientes con TDM y ansiedad comórbidos presentaban excesiva potencia high-beta
en áreas frontal, central, parietal, temporal y occipital en población taiwanesa (Lin y
cols. 2018).

• EFFECT OF A PSYCHONEUROTHERAPY ON BRAIN ELECTROMAGNETIC


TOMOGRAPHY IN INDIVIDUALS WITH MAJOR DEPRESSIVE DISORDER
(Paquette, Beauregard, Beaulieu-Prévost, 2009).
◦ Pizzagali y cols. (20029) encontraron en pacientes con trastorno depresivo mayor, una
actividad high-beta elevada en la región prefrontal derecho, combinada con una baja
actividad high-beta en regiones del cíngulo posterior.
◦ Un mes antes de finalizar el tratamiento (psiconeuroterapia en tomografía
electromagnética cerebral), la actividad high-beta mostró una reducción significativa en
el córtex orbitofrontal, en la ínsula, en la amígdala/hipocampo, en el polo temporal,
córtex prefrontal ltaeral y en córtex cingulado subgenual; esta reducción fue asociada a
la reducción de los síntomas depresivos. El porcentaje de reducción de actividad high-
beta en la derecha orbitofrontal, córtex derecho medial prefrontal, córtex cingulado
dorsal anterior, córtex cingulado subgenual derecho y zona temporal derecho
correlaciona positivamente con el porcentaje de reducción de los síntomas depresivos.
◦ La actividad excesiva high-beta detectada en la zona frontal derecha es consistente con
los datos neurometabólicos mostrados en la hiperactividad frontal derecha en individuos
con TDM (Mayberg, 2003). Esta hiperactividdad frontal derecha ha sido interpretada
como un proceso compensatorio desadaptados resultando en agitación psicomotora y
rumiaciones.
◦ La actividad high-beta en la región cingulada posterior/precuneus puede ser un predictor
de la respuesta al tratamiento en TMD.

• EMOTION SELF-REGULATION TRAINING IN MAJOR DEPRESSIVE DISORDER


USING SIMULTANEUOS REAL-TIME fMRI and EEG neurofeedback (Zotev, Mayeli,
Misaki y Bodurka, 2020).
◦ Presentamos la primera aplicación de imagen por resonancia magnética funcional Y
electroencefalograma neurofeedback (fMRI-EEG-nf) para el entrenamiento de
autorregulación emocional en una población neuropsiquiátrica, específicamente en
pacientes con trastorno depresivo mayor. Los participantes indujeron una emoción feliz
basada en recuerdos autobiográficos felices y, simultánemanete, aprendían a regular el
neurofeedback Fmri y EEG.
◦ El estudio mostró que la mejora en la reducción de los síntomas en TDM fue asociada a
una reducción en la actividad EEG high-beta en resposo en el córtex prefrontal y a un
incremento en la región del cíngulo posterior (Paquette, 2009).
◦ Una elevada actividad high-beta en áreas medias corticales y del giro cingulado es
asociada con ansiedad (Zotev y Bodurka, 2020).
◦ La modulación de las ondas high-beta durante el entrenamiento en neurofeedback Fmri-
eeg pueden estar relacionadas con variaciones en la ansiedad y en la actividad del
sistema de memoria autobiográfica. Por ello, se sugiere que la actividad EEG high-beta
es relevante en la memoria autobiográfica y en las funciones límbicas en general
(Cannon y cols, 2005; Paquette y cols, 2009).

• THE LEARNING EFFECTS AND CURVES DURING HIGH BETA DOWN-TRAINING


NEUROFEEDBACK FOR PATIENTS WITH MAJOR DEPRESSIVE-DISORDER (Chen,
Lin, 2020).
◦ Cuanto más disminuyó la amplitud high-beta, más mejoro la depresión cognitiva.
◦ El entrenamiento en high-beta fue sugerida como un protocolo efectivo para inhibir la
actividad high-beta, reducir la hiperactivación de la actividad cerebral y fue asociado
con una mejoría de los síntomas de depresión cognitiva (Zoefel y cols., 2011).

• RESTING-STATE EEG BETA BAND POWER PREDICTS QUALITY OF LIFE


OUTCOMES IN PATIENTS WITH DEPRESSIVE DISORDERS: A LONGITUDINAL
INVESTIGATION (Koshiyama, Kirihara, …. 2020)
◦ En pacientes con trastornos depresivos se han descirto un incremento de la actividad
oscilatoria high-beta (Donamayor y cols, 2011, 2012; Marco-Pallares y cols, 2008,
2015).

También podría gustarte