Está en la página 1de 8

No te olvides de seguirnos en Instagram: @med_tropolis

Gametogénesis
Es el proceso por el cual se forman y desarrollan las células germinativas o gametos
(ovocitos o espermatozoides) por las células precursoras biopotenciales. Se involucran
cromosomas y citoplasma de los gametos, prepara las células sexuales para la
fecundación.

• Durante la gametogénesis el número de cromosomas se reduce a la mitad y se


modifica la forma de las células.
• Un cromosoma es aquel que tiene un centrómero (parte constreñida en el propio
cromosoma).
ANTES DE LA REPLICACIÓN DEL ADN EN LA FASE S DEL CICLO CELULAR, LOS
CROMOSOMAS ESTÁN CONSTITUIDOS POR UNA ÚNICA CROMÁTIDA.

• Una cromátida es una del par de hebras cromosómicas


• ESTÁ FORMADA POR CADENAS DE ADN PARALELAS.
• Tras la replicación del ADN, los cromosomas presentan dos cromátidas.
Los gametos son células sexuales altamente especializadas. Son haploides (23
cromosomas). El número de cromosomas se reducen durante la meiosis la cual se da
durante la gametogénesis.
Meiosis

• Es un tipo especial de división celular que hace dos divisiones celulares


meióticas que generan gametos haploides.
• Durante la primera división se da una reducción del número de cromosomas y
se hacen dos haploides, esto es el fundamento de la segregación: La separación
de genes alélicos (Pueden ocupar un mismo locus en un cromosoma concreto).
o Se da un emparejamiento de los cromosomas homólogos en la profase.
o Se segregan en la anafase de forma que cada uno de los componentes
de la pareja se va a cada uno de los polos.
o En esta fase ya son cromosomas con dos cromátidas.
o Los cromosomas X y Y no son homólogos, pero tienen segmentos
homólogos en los extremos de sus brazos cortos y solo se emparejan en
esas regiones.
• Durante la segunda división (se da inmediato luego de la primera, sin interfase).
Cada cromosoma con dos cromátides se divide y cada cromátide se va a un polo
diferente por lo que se mantiene lo haploide.
o Cada célula hija de la meiosis tiene ahora una cromátide que representa
1 cromosoma.
Por lo tanto:

• Permite mantener la constancia en el número de cromosomas generación tras


generación al reducir dicho número de diploide a haploide y así hacer gametos
haploides.
• Permite la mezcla aleatoria de los cromosomas maternos y paternos entre los
gametos.
• Reubica segmentos de los cromosomas maternos y paternos por el crossing
over lo que baraja los genes y hace recombinación del material genético.

1
No te olvides de seguirnos en Instagram: @med_tropolis

Espermatogénesis
Es la secuencia de acontecimientos por el cual las espermatogonias se transforman en
espermatozoides maduros, este proceso se inicia en la pubertad.

• Las espermatogonias están latentes en los túbulos seminíferos de los testículos


durante los períodos fetal y posnatal, pero aumentan en la pubertad. Tras varias
mitosis estas crecen y experimentan cambios.
• Durante cada división las células resultantes son la mitad de grandes que la
anterior.
• El espermatocito primario es la célula germinal más grande en el túbulo
seminífero.
• Todo este proceso toma 2 meses para luego entrar a la luz de los túbulos
seminíferos.
• Las células de Sertoli revisten los túbulos y sostienen y nutren a las células
germinales de ambos sexos y regulan la espermatogénesis.

Los espermatozoides se van pasivamente desde los túbulos seminíferos hasta el


epidídimo donde se almacenan hasta la pubertad en donde ya son maduros. El trayecto
termina en el conducto deferente que va a la uretra.
Partes del espermatozoide

• Los espermatozoides maduros son células con movilidad que se desplazan


activa y libremente. Poseen una cabeza, cuello y cola.
• Cuello: Une la cabeza y la cola.
• Cabeza: Es la más grande y posee un núcleo. Sus dos tercios anteriores están
cubiertos por el acrosoma (órgano sacular similar a un casquete con varias
enzimas) el cual facilita la dispersión de las células foliculares de la corona
radiada y permite que pase por la zona pelúcida.
• Cola: Posee 3 segmentos y da movilidad al espermatozoide:
o Intermedio: Posee varias mitocondrias que dan ATP para que se mueva.

2
No te olvides de seguirnos en Instagram: @med_tropolis

o Principal y Terminal.
• Genes como la familia del BCL-2 están implicadas en la maduración de las
células germinales y su supervivencia en varias fases.
• Los genes HOX tienen un papel en la dinámica de los microtúbulos, modelado
de la cabeza y la formación de la cola.
• Si hay deleciones en el cromosoma Y ocasionan espermatogénesis defectuosa
e infertilidad.
Ovogénesis
Es la secuencia de acontecimientos por el cual las ovogonias se transforman en ovocitos
maduros. Todas las ovogonias se desarrollan en ovocitos primarios antes del
nacimiento, ninguna ovogonia lo hace después. La ovogénesis llega hasta la
menopausia momento en el que se acaban los ciclos menstruales.
Maduración prenatal de los ovocitos

• En el feto las ovogonias proliferan por mitosis.


• Las ovogonias aumentan de tamaño y generan ovocitos primarios antes del
nacimiento, estos harán meiosis, pero la finalización de la profase no pasa hasta
la adolescencia.
• Luego estas se rodean de tejido conjuntivo formando una capa de células
foliculares aplanadas generando un folículo primordial, estas generan un
inhibidor de la maduración del ovocito que mantiene detenido el proceso anterior.
• Luego esta misma capa se torna en células cúbicas y luego cilíndrica de tal forma
que se crea un folículo primario.
• El ovocito primario se rodea pronto por un material glucoproteico, acelular y
amorfo que se llama la zona pelúcida.
Maduración posnatal de los ovocitos

• Desde la pubertad cada mes se madura un folículo y se da la ovulación (proceso


de liberación de óvulo desde el ovario), excepto con ACO.
• La detención de la meiosis (hasta los 45 años) puede generar una alta tasa de
errores como la falta de disyunción (falta de separación de las cromátidas
emparejadas de un cromosoma), como cuando la edad materna es avanzada.
Los ovocitos primarios detenidos en profase (dictioteno) son vulnerables a
agentes ambientales como la radiación.
Los ovocitos primarios se mantienen en fase latente en los folículos ováricos hasta la
pubertad. Cuando madura el folículo el ovocito primario aumenta de tamaño y poco
tiempo antes de que se produzca la ovulación completa la primera división meiótica para
generar un ovocito secundario con mucho citoplasma y el primer corpúsculo polar el
cual se va a generar.

• Durante la ovulación el ovocito secundario inicia la segunda división meiótica,


pero llega solo hasta metafase.
• El proceso sigue solo si se fecunda el óvulo generando así dos productos, el
óvulo fecundado y el segundo corpúsculo polar.
• La maduración del ovocito se completa cuando son expulsados los corpúsculos
polares.
En el ovario de una niña RN hay 2 millones de ovocitos primarios los cuales en la niñez
se degenerarán la mayoría quedando así en la adolescencia no más de 40 000. De

3
No te olvides de seguirnos en Instagram: @med_tropolis

estos 400 se convierten en ovocitos secundarios y son expulsados en la ovulación.


Pocos o ninguno de estos son fecundados.
Comparación de los gametos

• Los gametos son células haploides que pueden experimentar cariogamia (fusión
de los núcleos de dos células sexuales).
• El ovocito es más grande y no tiene movilidad. Está rodeada por la zona pelúcida
y por una capa de células foliculares (corona radiada).
• El espermatozoide es pequeño y se puede mover.
• Existen dos tipos de espermatozoides normales 23X y 23Y.
• Existen un solo tipo de ovocito secundario: 23X.
• Los cromosomas no sexuales se llaman autosomas.

Viabilidad de los gametos

• Los ovocitos humanos son fecundados antes de las 12 horas desde la ovulación.
• No puede ser fecundado más allá de las 24 horas desde la ovulación y se
degenera tras ello.
• Los espermatozoides no sobreviven más de 48 horas en la vagina.
• Tras la eyaculación los espermatozoides van al cuello uterino y entran al útero.
• Algunos espermatozoides se agrupan en los pliegues de las criptas cervicales y
se liberan gradualmente para ir al útero. Esto se da por poco tiempo e incrementa
la posibilidad de fecundación.
• Los gametos se pueden congelar para realizar fecundación in vitro.

4
No te olvides de seguirnos en Instagram: @med_tropolis

Secuencia de la fecundación
Es una secuencia compleja de acontecimientos moleculares coordinados que se inicia
con el contacto entre un espermatozoide y un ovocito y finaliza con la mezcla de los
cromosomas de origen materno y paterno en la metafase de la primera división mitótica
del cigoto que es un embrión unicelular. Se falla algo de esto el cigoto se muere.

• Se da en la ampolla de la trompa uterina. Si el ovocito no es fecundado en esta


zona, atraviesa lentamente toda la trompa hasta llegar al útero donde se
degenera y se reabsorbe.
• La fecundación nunca se da en el útero, pero si en otras partes de la trompa.
• Las señales químicas (factores de atracción) dadas por el ovocito y por las
células foliculares que lo rodean guían a los espermatozoides capacitados hasta
el ovocito.
• Posee una duración de 24h.
Fases
1. Paso de un espermatozoide por la corona radiada: Se da la dispersión de las
células foliculares de la corona radiada que rodea al ovocito y a la zona pelúcida
por la enzima hialuronidasa del acrosoma junto con enzimas de la mucosa
tubárica y el impulso de la cola del espermatozoide.
2. Penetración de la zona pelúcida: Es la fase más importante en el inicio de este
proceso. Se da por las enzimas esterasas, acrosina (más importante, es
proteolítica) y neuraminidasa que dan lisis a la zona pelúcida y el
espermatozoide se abre paso.
3. Reacción de zona: Se da cuando el espermatozoide pasa la zona pelúcida que
la hace impermeable a otros espermatozoides. La composición glucoproteica
extracelular se modifica tras la fecundación. Se da por la liberación de enzimas
lisosómicas liberadas por gránulos corticales en la proximidad de la membrana
plasmática del ovocito. Los gránulos hacen este mismo efecto en el espacio
perivitelino.
4. Fusión de las membranas celulares del ovocito y el espermatozoide: Estas
se fusionan y desaparecen en el área de fusión. La cabeza y cola del
espermatozoide se mete en el citoplasma del ovocito. Esto no pasa con la
membrana celular ni las mitocondrias del espermatozoide.
5. Finalización de la segunda división meiótica del ovocito y formación del
pronúcleo femenino: El ovocito se transforma en uno maduro y en un segundo
corpúsculo polar. Tras la descondensación de los cromosomas maternos, el
núcleo del ovocito maduro se convierte en el pronúcleo femenino.
6. Formación del pronúcleo masculino: Se da en el interior del citoplasma del
ovocito en donde el núcleo del espermatozoide aumenta de tamaño y forma el
pronúcleo masculino al tiempo que la cola se degenera. LOS PRONÚCLEOS
HACEN REPLICACIÓN DEL ADN y GENERAN LOS 46 CROMOSOMAS CON
LAS DOS CROMÁTIDAS. Es así que el citoplasma del ovocito tiene dos
pronúcleos haploides y se llama ovótido.
7. Formación del cigoto: Se forma luego de que los pronúcleos se fusionan y
ocasionan una agregación diploide única de cromosomas. Los cromosomas del
cigoto se ponen en un huso de segmentación, en preparación para la
segmentación del cigoto.
El cigoto es único porque posee la mitad de cromosomas de madre y padre. Esto
sostiene la herencia biparental y la variación de la especie humana.

5
No te olvides de seguirnos en Instagram: @med_tropolis

• El sexo cromosómico del embrión se determina en el proceso de fecundación y


depende del tipo de espermatozoide que fecunda al ovocito. Si hay 46 XX es
mujer y si es 46 XY es hombre.
Por lo tanto:

• La fecundación estimula al ovocito penetrado por un espermatozoide para


completar la segunda división meiótica.
• Restablece el número diploide normal de cromosomas en el cigoto.
• Es el mecanismo en que se basa la variación en la especie humana por la mezcla
de los cromosomas maternos y paternos.
• Determina el sexo cromosómico del embrión.
• Origina la activación metabólica del ovótido (un ovocito casi maduro) e inicia la
segmentación del cigoto.

6
No te olvides de seguirnos en Instagram: @med_tropolis

Segmentación del cigoto


Consiste en divisiones mitóticas repetidas del cigoto lo que incrementa su número de
células con son blastómeros las cuales se hacen más pequeñas con cada división.

• Ocurre en las trompas en su camino al útero.


• Durante la segmentación el cigoto está dentro de la zona pelúcida.
• Se da 30 horas después de la fecundación.
• Las mitosis son sucesivas.
Tras la fase de 9 células los blastómeros cambian de forma y se alinean en un proceso
llamado compactación mediada por glucoproteínas de adhesión de la superficie celular.

• Permite mayor interacción entre las células y es un requisito básico para la


segregación de las células internas que forman el embrioblasto (masa celular
interna) del blastocisto.
• La vía de señalización Hippo desempeña un papel crucial en la segregación del
embrioblasto desde el trofoblasto.
Formación de la mórula
Se da cuando se han formado entre 12 y 32 blastómeros.

• Las células internas de la mórula están rodeadas por células trofoblásticas.


• Se forma a los 3 días de la fecundación, en el momento en que se mete en
el útero.
Formación del blastocisto (embrión y sus membranas), blastogénesis
Se inicia con la entrada de la mórula al útero, en el momento en que aparece en el
interior un espacio lleno de líquido llamado cavidad blastocística o blastocele.

• Se da a los 4 días de la fecundación.


• El líquido atraviesa la zona pelúcida desde el útero y forma este espacio.
• Conforme aumenta la cantidad de líquido separa los blastómeros en dos zonas.
o Trofoblasto: Externo y delgado que origina la placenta.
o Embrioblasto: Centrales, que generan el embrión.
• El factor temprano del embarazo es una proteína inmunosupresora dada por las
células trofoblásticas que aparece en suero materno a las 24-48 horas de la
fecundación. Gracias a esto funciona la prueba de embarazo durante los
primeros 10 días de desarrollo.
Destrucción de la zona pelúcida

• El blastocisto flota por 2 días en las secreciones uterinas, la zona pelúcida


degenera y desaparece.
• Esto hace que el blastocisto aumenta rápidamente de tamaño.
• El embrión se nutre a partir de las secreciones de las glándulas uterinas.
Unión el endometrio

• El blastocisto se une al epitelio endometrial en la zona adyacente al polo


embrionario.
• Esto ocurre a los 6 días de la fecundación.

7
No te olvides de seguirnos en Instagram: @med_tropolis

• Esto hace que el trofoblasto se diferencie en 2 capas: Citotrofoblasto interno y


sincitiotrofoblasto externo (masa protoplásmica multinucleada en el cual no se
distinguen los límites celulares).
Factores intrínsecos y de la MEC modulan la diferenciación del trofoblasto por
secuencias cronológicas.

• El TGF-B regula la proliferación y diferenciación del trofoblasto por la interacción


del ligando con los receptores I y II, tipo proteína serinaltreonina-cinasas.
A los 6 días el sincitiotrofoblasto extiende hacia el epitelio endometrial prolongaciones
digitiformes que se meten en el tejido conjuntivo. El proceso sigue hasta el día 7 en
donde el blastocisto está implantado superficialmente en la capa compacta del
endometrio y se nutre de los tejidos maternos parcialmente erosionados.
El sincitiotrofoblasto, intensamente invasivo se expande con rapidez a la zona
adyacente al embrioblasto (polo embrionario). Va a producir enzimas que erosionan los
tejidos maternos y permiten al blastocisto enterrarse en el endometrio.

• Las células endometriales ayudan a controlar la profundidad de penetración del


sincitiotrofoblasto.
• A los 7 días aparece el hipoblasto (endodermo primario) el cual mira el
blastocele.
o Se origina por la deslaminación de los blastómeros desde el
embrioblasto.

También podría gustarte