Está en la página 1de 5

DERECHO PENAL GUATEMALTECO

CAPÍTULO PRIMERO DEL DERECHO PENAL

I. DEFINICIÓN

1. DEFINICIÓN:
Derecho penal Sustantivo o Material como parte del Derecho compuesto por un
conjunto de normas establecidas por el Estado que determinan los delitos, las penas
y/o las medidas de seguridad que han de aplicarse a quienes los cometen.
Eugenio Cuello Calón: Es el conjunto de normas jurídicas que determinan los
delitos, las penas que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de
seguridad que el mismo establece.
2. DESDE EL PUNTO DE VISTA SUBJETIVO (JUS PUNIENDI):
Es la facultad de imponer penas que tiene el Estado como único ente soberano. Es
el derecho del Estado de determinar los delitos, señalar, imponer y ejecutar las
penas correspondientes o las medidas de seguridad en su caso.
3. DESDE EL PUNTO DE VISTA OBJETIVO (JUS POENALE):
Es el conjunto de normas jurídico-penales que regula la actividad punitiva del
Estado; que determinan en abstracto los delitos, las penas y las medidas de
seguridad, actuando a su vez como un dispositivo legal que limita la facultad de
castigar del Estado, a través del principio de legalidad de defensa o de reserva que
contiene nuestro Código Penal, en su artículo 1º. (Nullum Crimen, Nulla Poena sine
Lege).

II. NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO PENAL

El Derecho Penal es una rama del Derecho Público Interno que tiende a proteger
intereses individuales y colectivos (públicos o sociales); la tarea de pensar o imponer
una medida de seguridad es una función típicamente pública que sólo corresponde al
Estado como expresión de su poder interno producto de su soberanía, además de que la
comisión de cualquier delito (privado, público o mixto) genera una relación directa
entre el infractor y el Estado que es el único titular del poder punitivo.

III. CONTENIDO DEL DERECHO PENAL


Hay que establecer las diferencias entre “Derecho Penal” y la “Ciencias del Derecho
Penal”, delimitando su contenido. Derecho Penal: Se refiere a un conjunto de normas
jurídico-penales creadas por el Estado para determinar los delitos, las penas y las
medidas de seguridad. La Ciencia del Derecho Penal: Se refiere a un conjunto
sistemático de principios, doctrinas y escuelas, relativas al delito, al delincuente a la
pena y a las medidas de seguridad.

1. Partes del Derecho Penal:


1.1. Parte General del Derecho Penal: se ocupa de las distintas instituciones,
conceptos, principios categorías y doctrinas relativas al delito, al
delincuente, a las penas y las medidas de seguridad. (Libro I Código Penal
de Guatemala).
1.2. Parte Especial del Derecho Penal: Se ocupa de los ilícitos penales
propiamente dichos (delitos y faltas) y de las penas y las medidas de
seguridad que han de aplicarse a quienes los cometen. (Libros II y III
Código Penal de Guatemala).

2. Ramas el Derecho Penal.


2.1. El Derecho Penal Sustantivo o Material: Se refiere a la sustancia, el delito, el
delincuente la pena y las medidas de seguridad; se manifiesta en el Decreto
17-73, del Congreso de la República de Guatemala, Código Penal
guatemalteco.
2.2. El Derecho Penal Procesal o adjetivo: Se refiere al conjunto de normas y
doctrinas que regulan el proceso penal en toda su sustanciación,
convirtiéndose en el vehículo que ha de transportar y aplicar el Derecho
Penal Sustantivo o Material, y que legalmente se manifiesta a través del
Decreto 51-92 del Congreso de la República, Código Procesal Penal.
2.3. El Derecho Penal Ejecutivo o Penitenciario: Se refiere al conjunto de
normas que tienden a regular la ejecución de la pena en los centros penales o
penitenciarios destinados para tal efecto.

IV. FINES DEL DERECHO PENAL

El Derecho penal o Criminal, ha tenido tradicionalmente como fin el mantenimiento del


orden previamente establecido y su restauración a través de la imposición y la ejecución de
la pena cuando es afectado o menoscabado por la comisión de un delito. Con la aplicación
de las medidas de seguridad ha tomado el carácter de ser también preventivo y
rehabilitador, incluyendo la prevención del delito y la efectiva rehabilitación del
delincuente para devolverlo a la sociedad como un ente útil a ella.
V. CARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL

a) Es una ciencia social y cultural: El Derecho Penal no es una ciencia social,


cultural o del espíritu, debido a que no estudia fenómenos naturales enlazados por la
causalidad, sino regula conductas en atención a un fin considerado como valioso; es
pues, una ciencia del “deber ser” y no “del ser”.
b) Es normativo: El Derecho Penal está compuesto por normas, que son preceptos
que contienen mandatos o prohibiciones encaminadas a regular la conducta humana.
c) Es de carácter positivo: Porque es fundamentalmente jurídico, ya que el Derecho
Penal vigente es solamente aquel que el Estado ha promulgado con ese carácter.
d) Pertenece al derecho público: Porque siendo el Estado único titular del Derecho
Penal, solamente a él corresponde la facultad de establecer delitos y las penas o
medidas de seguridad correspondientes.
e) Es valorativo: El Derecho Penal califica los actos humanos con arreglo a una
valoración; valorar la conducta de los hombres es tarea fundamental del juez penal.
f) Es finalista: Porque siendo una ciencia teleológica, su fin primordial es resguardar
el orden jurídicamente establecido, a través de la protección contra el crimen.
g) Es fundamentalmente sancionador: El Derecho Penal se ha caracterizado por,
como su nombre lo indica, por castigar, reprimir, imponer una pena con carácter
retributivo a la comisión de un delito.
h) Debe ser preventivo y rehabilitador: Además de sancionador, debe pretender la
prevención del delito y la rehabilitación del delincuente.
i) Fragmentario: El Derecho Penal es solamente una parte de los medios de control
con el que el Estado cuenta en su lucha contra el delito.
j) Subsidiario: Se debe utilizar únicamente en caso de que los demás medios de
control social no hayan servido para neutralizar las conductas antisociales.
k) PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL:
DOCTRINARIOS:
 Lesividad
 Neutralización de la víctima
 Intervención mínima (bien jurídico tutelado)

CONSTITUCIONALES:
 Justicia
 Protección de la persona
 Legalidad
 Irretroactividad
 Rehabilitación
 DDHH
VI. EVOLUCIÓN HISTORICA DEL DERECHO PENAL

1. LA VENGANZA PRIVADA:
Es la época bárbara, se accede al impulso de un instinto de defensa, ante la reacción
provocada por un ataque que se considera injusto. Cada quien hacia justicia por su
propia mano. Surge como limitación a la venganza privada; “la Ley del Talión”,
ojo por ojo, diente por diente, teniendo el ofendido una venganza de tal magnitud al
mal sufrido y “la composición”, a través de la cual el ofensor o su familia
entregaban al ofendido y los suyos cierta cantidad para que éstos no ejercitaran el
derecho de venganza.
2. ÉPOCA DE LA VENGANZA DIVINA: (Época teocrática)
La justicia penal se ejercita en el nombre de Dios, los jueces juzgan en su nombre
(generalmente sacerdotes, los que representando a la voluntad divina administraban
justicia), y las penas se imponían para que el delincuente expíe su delito y la
divinidad deponga su cólera.

3. ÉPOCA DE LA VENGANZA PÚBLICA: (siglo XV al XVIII)


El poder público ejerce la venganza en nombre de la colectividad o de los
individuos cuyos bienes jurídicos han sido lesionados o puestos en peligro,
caracterizada por penas inhumanas y totalmente desproporcionadas en relación con
el daño causado, la pena era sinónimo de tormento y se castigaba con severidad y
crueldad. Esta etapa constituye uno de los episodios más sangrientos del Derecho
Penal europeo.

4. PERÍODO HUMANITARIO:
Comienza a fines del siglo XVIII con la corriente intelectual del Iluminismo, y los
escritos de Montesquieu, D. Alambert, Voltaire y Rousseau. Pero es indiscutible
que su precursor fue el milanés César de Bonnesana, el Marqués de Beccaria, en el
año 1764, Dei Delitti e Delle Pene (De los Delitos y de las Penas), pronunciándose
contra la pena, el fin de la pena no es atormentar y afligir a un ente sensible, ni
deshacer un delito ya cometido, el fin no es otro que impedir al reo causar nuevos
daños a sus ciudadanos, y retraer a los demás de la comisión de otros iguales; luego
deberán ser escogidas aquellas penas y aquel método de imponerlos que guardada la
proporción, hagan una impresión más eficaz y más durable sobre los ánimos de los
hombres y la menos dolorosa sobre el cuerpo del reo.

5. ÉTAPACIENTIFICA:
Se inicia con la obra de César Bonnesana, el Marqués de Beccaria y subsiste hasta
la crisis del Derecho Penal Clásico con el aparecimiento de la Escuela Positivista.
El derecho penal como una disciplina única, general e independiente, cuyo objetivo
era el estudio del delito y de la pena desde el punto de vista estrictamente jurídico.

6. ÉPOCA MODERNA:
El Derecho Penal debe circunscribirse con alguna exclusividad a lo que se
denomina “Dogmática Jurídica Penal que consiste en la reconstrucción del Derecho
Penal vigente con base científica, alejándolo incluso, de las consideraciones
filosóficas y críticas.

7. CRISIS DEL DERECHO PENAL GUATEMALTECO:

También podría gustarte