Está en la página 1de 15

Guía derecho Penal.

Definición del Derecho Penal:

a. Desde el punto de vista Subjetivo (Jus puniendi): Es la facultad que tiene el estado en el ejercicio
de su poder soberano para determinar los delitos e imponer las penas.

b. Desde el punto de vista Objetivo (Jus Poenale): Es el conjunto de disposiciones jurídicas de


principios y doctrinas relacionados con el delito, las penas y medidas de seguridad. Creadas por el
estado.

Naturaleza Jurídica del Derecho Penal: Es el derecho Público, ya que el Derecho Penal es una rama del
derecho público. Es el derecho público porque es el estado el interesado y tiende a proteger intereses
individuales y colectivos.

Contenido del Derecho Penal:

a. La parte General del Derecho Penal: Es el conjunto de disposiciones jurídicas de doctrinas y


principios relativos a la ley penal, al delito, a la participación y a las penas y medidas de seguridad. Del
art. 1 al 122 C.P.

b. La parte Especial del Derecho Penal: Es la que contiene los delitos y las penas en particular. Art.
123 en adelante. C.P.

Ramas del Derecho Penal: (En sentido Amplio)

a. El Derecho Penal Material o Sustantivo: Es el conjunto de disposiciones jurídicas de principios y


doctrinas relativo al delito.

b. El Derecho Penal Procesal o Adjetivo: Es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan el


procedimiento que permite la aplicación del Derecho Penal adjetivo.

c. El Derecho Penal Ejecutivo o Penitenciario: Es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan


todo lo relativo a la ejecución de las penas. En el caso de Guatemala no existe un código de aplicación de
las penas por lo que todo lo regula un juez de ejecución penal aunque el sistema penitenciario lo
coordina el ministerio de gobernación.

Fines del Derecho Penal: El mantenimiento del orden jurídico previamente establecido a través de la
imposición y la ejecución de la pena en consecuencia de un delito. Castigar los actos delictivos que
lesionan o ponen en peligro intereses individuales, sociales o colectivos. La prevención de un delito y la
efectiva rehabilitación del delincuente para devolverlo a la sociedad como un ente útil.

Características del Derecho Penal:

a. Es una Ciencia Social y Cultural: Es el producto de la voluntad creadora del hombre; Regula
conductas en atención a un fin considerado como valioso, siendo una ciencia de Beber Ser.

b. Es Normativo: Está compuesto por nomas que contienen mandatos o prohibiciones que regulan
la conducta humana.

c. Es de Carácter Positivo: Porque es válido y vigente, fundamentalmente jurídico.

d. Pertenece al Derecho Público: Porque al estado es el único titular del Derecho Penal, a él le
corresponde la facultad de establecer delitos y las penas o medidas de seguridad correspondientes.

e. Es Valorativo: Califica los actos humanos con arreglo a una valoración; valora la conducta de los
hombres.

f. Es Finalista: Su fin primordial es resguardar el orden jurídicamente establecido, a través de la


protección contra el crimen.

g. Es Sancionador: Castiga, reprime, impone una pena con carácter retribuido a la comisión de un
delito.

h. Es Preventivo y Rehabilitador: Pretende la prevención del delito y la rehabilitación del


delincuente.

El Derecho Penal como medio de control social:

Principios Constitucionales (limites al Ius Puniendi):

a. Principio de Legalidad: No hay delito, ni pena sí no hay ley. Nullun crimen, Nulla Poena, sine
lege.

b. Principio de Retroactividad de la ley penal más favorable al reo: Es la aplicación de una ley
vigente con efecto hacia el pasado, a pesar de que se haya cometido el hecho bajo el imperio de una ley
distinta y ya se haya dictado sentencia.

c. Principio de Culpabilidad: Es el reproche de la sociedad hacia un infractor

d. Principio de Exclusiva Protección de Bienes Jurídicos: Entre estos bienes se encuentra, la vida, la
libertad en sus distintos aspectos, el patrimonio, entre otros.
e. Principio de Lesividad:

f. Principio de Mínima Intervención: El Derecho Penal no va a intervenir en cada acto de nuestra


vida Jurídica.

Derecho Penal, Ciencia del Derecho Penal, Criminología y Política Criminal.

Derecho Penal: Es el conjunto de disposiciones jurídicas creadas por el estado para determinar los
delitos, las penas y las medidas de seguridad.

Ciencia del Derecho Penal: Es el conjunto sistemático de principios, doctrinas y escuelas, relativas al
delito, al delincuente, a la pena y las medidas de seguridad.

Criminología: Se refiere al estudio del delito en particular.

Política Criminal: Es la doctrina que estudia la actividad que debe ser desarrollada por el Estado a los
fines de prevención y represión del delito.

Enciclopedia de las Ciencias Penales:

Análisis histórico. Escuelas Penales: Época de la Venganza.

Época de la Venganza Privada: Se accede al impulso de Defensa ante un ataque considerado injusto. En
donde predomina la Ley del Talión; ojo por ojo, diente por diente. O Composición: Que se trataba de
negociar, llegar a un acuerdo para que no se ejerciera el der. de venganza.

Época de la Venganza Divina: La justicia se ejercía en el nombre de Dios, por medio del pueblo hebreo
generalmente eran los sacerdotes, el delito era el pecado y la pena el perdón.

Época de la Venganza Pública: Se deposita en el poder público (que es el estado) ejerciendo la venganza
a los individuos hayan cometido un delito.

Período Humanitario: Comienza a fines del siglo XVIII con la corriente intelectual del Iluminismo y los
escritos de Montesquieu, D’ Alambert, Voltaire y Rousseau, pero es indiscutible que su precursor fue el
milanés César Bonnesana, el Marquéz de Beccaria, en la edad de oro del Derecho Penal.

Etapa Científica: Su objetivo era el estudio del delito y las penas.

Época Moderna: Constituye que el Derecho Penal es una esencia Jurídica.

El Derecho Penal Guatemalteco: El Derecho Penal Guatemalteco es al final producto inevitable del
derecho penal contemporáneo.
Diversas Denominaciones del Derecho Penal: Se mencionan Derecho Penal, Derecho Criminal.

Clases de Derecho Penal:

a. Derecho Penal Administrativo: Son todas aquellas normas que bajo la amenaza de una sanción
tratan de garantizar el cumplimiento de un deber de los particulares frente a la administración pública.

b. Derecho Penal Disciplinario: Son todas aquellas normas que tienen el objeto de sancionar a
otras personas que violen una norma.

c. Derecho Penal Fiscal: Es el conjunto de normas jurídicas que sancionan a las personas que
comenten una sanción fiscal, hacendaria o tributaria.

Relación del Derecho Penal con otras Disciplinas Jurídicas:

a. Con el Derecho Constitucional: Debe de tener su fundamento en la Constitución Política, que


señala las bases y establece las garantías y los preceptos que debe de sujetarse el Derecho Penal.

b. Con el Derecho Civil: Ambos regulan las relaciones de los hombres den la vida social y a proteger
sus intereses, estableciendo sanciones para asegurar su respeto.

c. Con el Derecho Internacional: En la época contemporánea, con la facilidad de comunicación


entre los diferentes países, y las crecientes relaciones internacionales, son propicias para la comisión de
delitos que revisten características de tipo internacional, como la trata de personas, la falsificación de la
moneda, el terrorismo, etc.

d. Con la Legislación Comparada: Se refiere al estudio, análisis y comparación de las Legislaciones


de otros países, que es un medio importante para la reforma de la legislación penal de otros países,
adoptando aquellas leyes e instituciones que mayor éxito han alcanzado en la lucha contra la
criminalidad.

Enciclopedia de las Ciencias Penales:

a. Definición: Es el conjunto de Ciencias que se consagran al estudio del delito, del delincuente, de
las penas y las medidas de seguridad, desde distintos puntos de vista, en forma multidisciplinaria.

b. Su Clasificación: La clasificación que más sea acogido a nuestro medio es: La Enciclopedia de las
Ciencias Penales de Luis Jiménez de Asua.
c. Su Contenido:

1. Filosofía del Derecho Penal: Se ocupa del estudio de las normas penales con el orden universal,
indicando en qué medida el fenómeno de la pena y el delito tiene carácter universal, buscando su
legitimación sobre la base de la naturaleza y de los fines del Estado y del valor moral y legal de la
personalidad del individuo.

2. Historia del Derecho Penal: Se ocupa de las normas penales desde el punto de vista dinámico, y
puede aportar al dogmatico.

3. Legislación Penal Comparada: Consiste en un método encaminado, entre otras cosas, a mejorar
la propia legislación.

4. La Antropología Criminal: Es la ciencia que estudia los aspectos de la personalidad del


delincuente en sus relaciones recíprocas.

5. Sociología Criminal: Se ocupa del estudio del delito como un acto en el estado normal del
hombre dentro de las regularidades de su vida psíquica.

6. La Psicología Criminal: Se ocupa del delito, la pena y la criminalidad como un fenómeno


puramente social.

7. La Penología: Se ocupa del estudio de las penas y las medidas de seguridad, así como de las
instituciones poscarcelarias.

8. El Derecho Penitenciario: Es una ciencia jurídica compuesta por un conjunto de normas que
tienden a regular la aplicación de las penas y medias de seguridad y velar por la vida del reo dentro y
muchas veces fuera de la prisión.

9. El Derecho Penal: Es una ciencia que regula el deber ser de las personas en la sociedad.

10. La Política Criminal: Estudia la actividad que debe ser desarrollada por el Estado a los fines de
prevención y represión del delito.

11. La Criminalística: Ciencia cuya finalidad es obtener una mayor eficiencia en el descubrimiento
del delincuente y en la investigación del delito.

Ciencias Auxiliares de Derecho Penal: Son todas aquella disciplinas que de una u otra forma ayudan a
resolver los problemas que el derecho Penal Plantea.

a. Estadística Criminal: Es un método para las investigaciones sociológico-criminales, y sirve apara


revelar la influencia de los factores externos, físicos y sociales, sobre el aumento o disminución de la
delincuencia.
b. La Medicina Legal o Forense: Es la disciplina que nos permite utilizar los conocimientos de la
ciencia Médica en la solución de alguno problemas del Derecho Penal.

1. Tanatología Forense: Estudia las causas que produjeron la muerte de una persona.

2. Traumatología Forense: Estudia las diferentes clases de lesiones que existen.

3. Toxicología Forense: Estudia las lesiones o muertes producidas por envenenamiento.

4. Sexología Forense: Estudia los aspectos médicos relacionados con los delitos de tipo sexual.
Además del aborto y el infanticidio.

c. La Psiquiatría Forense: Tiene por objeto establecer el estado de salud mental del procesado o
reo.

La Criminología como Ciencia: Deriva del latín “criminis” que significa: Crimen; y del griego “logos” que
significa: tratados; tratado del crimen.

a. Definición: Es una ciencia sintética, causal explicativa, natural y cultural de las conductas
antisociales. Ciencia que se ocupa de estudiar al delincuente en todos sus aspectos.

b. Contenido y Fines: Proponer la disminución de la criminalidad; Propone el estudio completo del


criminal y del crimen.

La Ley Penal:

Definición de la Ley Penal: Es aquella disposición por virtud de la cual el Estado crea Derecho con
carácter de generalidad, estableciendo las penas correspondientes a los delitos que define.

Características de la Ley Penal:

a. Generalidad, Obligatoriedad e Igualdad: La ley penal se dirige a todas las personas que habitan
un país.

b. Exclusividad de la Ley Penal: Se refiere a la exclusividad de la ley en la creación de Derecho


Penal. Sólo la ley penal puede crear delitos y establecer las penas.

c. Permanencia e Ineludibilidad de la Ley Penal: Se refiere a que la ley penal permanece en el


tiempo y en el espacio hasta que otra ley la abrogue o la derogue siendo ineludible.

d. Inoperatividad de la Ley Penal: Generalmente son prohibiciones o mandatos que todos deben
cumplir, no deja librado nada la voluntad de las personas, manda hacer o prohíbe hacer, sin contar con
la anuencia de la persona que solo debe acatarla, y en caso contrario la amenaza con la imposición de
un apena.
e. Es Sancionadora: Se refiere a que contiene una sanción.

f. Es Constitucional: Se refiere a que debe de tener su fundamento en la ley suprema que es la


Constitución de la República, a sus postulados y lineamientos políticos.

Forma y Especies de Ley Penal:

a. Formas de la Ley Penal:

1. Ley Penal Formal: Es todo precepto jurídico penales que nace del organismo técnicamente
facultado para crearla que en nuestro país es el Congreso de la República.

2. Ley Penal Material: Es toda disposición o precepto de carácter general acompañado de una
sanción punitiva.

b. Especies de Ley Penal:

1. Leyes Penales Especiales: Son todas aquellas normas en materia penal que van dirigidas o
creadas para regular a sujetos específicos por actos específicos. Ej. Ley de protección integral de la niñez
y adolescencia, Ley del femicidio, Ley contra el narcotráfico.

2. Convenios Internacionales: Son acuerdos o tratados que se llevan a cabo entre distintos países
que contienen normas en materia penal obligatorias para los habitantes de un país.

3. Los decretos Leyes: Son todas aquellas normas en materia penal que han sido creadas a través
de un órgano en un estado de emergencia o en un gobierno de facto.

Leyes Penales en Blanco o Abiertas: Son aquellas que la descripción que se va aplicar esta bien definido,
pero el delito no está definido, hay que ir a otras leyes o normas para complementar la sanción. Art.
305, 311, 426, 427 C.P.

Ley Penal Incompletas: Hay que ir a otras ramas del derecho para sancionar.

Laguna Penal: Inexistencia de la ley Penal. No existe ninguna norma legal que regule determinado tipo
de conducta.

Fuentes de Derecho Penal: Donde se origina, donde se crea.

a. Fuentes Reales o Materiales (Substanciales): Surgen en la sociedad.

b. Fuentes Formales: Se refiere a que surgen del órgano técnicamente facultado para crear
normas, el Congreso de la República.
c. Fuentes Directas: Son aquellas que por sí mismas tienen la virtud suficiente para crear normas
jurídicas. Karl Binding.

1. Fuentes Directas de Producción: Son las integradas por la autoridad que declara el derecho.

2. Fuentes Directas de Cognición: Son las manifestaciones de la voluntad estatal.

d. Fuentes Indirectas: Son solo referencia, en forma indirecta pueden coadyuvar en la proyección
de nuevas normas jurídicas en materia penal.

1. La Costumbre: Son normas no escritas, impuestas por la práctica, el uso.

2. La Jurisprudencia: Consiste en la reiteración de fallos de los tribunales en un mismo sentido.

3. La Doctrina: Consiste en el conjunto de teorías y opiniones que se realizan a cerca de un punto o


materia los especialistas en derecho Penal.

4. Los Principios Generales del Derecho: Son los valores máximos a que aspiran las ciencias
jurídicas, ej. La justicia, la equidad y el bien común.

Exégesis o Interpretación de la Ley Penal:

Definición de Exégesis: Es un proceso mental que tiene como objeto, descubrir el verdadero
pensamiento del legislador o bien explicar el verdadero sentido de una disposición legal.

Clases de Interpretación de la Ley Penal:

a. Desde el Punto de Vista del Intérprete: De quien la realiza.

1. Interpretación Auténtica: Es la que hace el propio legislador. Art. 27 numeral 2 C.P.

2. Interpretación Doctrinaria: Es la que hacen los estudiosos del Derecho Penal, en sus
investigaciones, libros o tratados de Derecho Penal.

3. Interpretación Judicial o Usual: Es la que hace diariamente el Juez o magistrados al momento de


emitir una resolución o dictar una sentencia a un caso concreto.

b. Desde el Punto de Vista de los Medios para Realizarla: Como puede hacerse la interpretación.

1. Interpretación Gramatical: Es aquella que se efectúa atendiendo únicamente al sentido


gramatical de las palabras.

2. Interpretación Lógica o Teleológica: Es aquella que va más a ya del sentido de las palabras y que
trata de establecer mediante la lógica cual fue el espíritu o voluntad del legislador al emitir una ley.

c. Desde el Punto de Vista del Resultado: Qué se pretende obtener con la interpretación.
1. Interpretación Declarativa: Esta ocurre cuando el sentido gramatical de las palabras coincide con
lo que el legislador quiso decir.

2. Interpretación Restrictiva: Existe cuando el sentido gramatical de las palabras dice más de lo que
el legislador quiso decir, por lo que debe restringirse ese sentido gramatical para hacerlo coincidir con la
voluntad del legislador.

3. Interpretación Extensiva: Existe cuando el sentido gramatical de las palabras dice menos de lo
que el legislador quiso decir.

4. Interpretación Progresiva: Es aquella que se realiza tomando en consideración el desarrollo y el


progreso de la ciencia y la tecnología.

d. Analogía y la Interpretación Analógica:

Analogía: Es la semejanza entre cosas o ideas distintas, cuya aplicación se admite en algunas ramas del
derecho.

Interpretación Analógica: Es permitida como un recurso interpretativo, que consiste en una


interpretación extensiva de la ley penal cuando buscando el espíritu de la misma encontramos que el
legislador se quedó muy corto en la exposición del precepto legal.

e. Concurso Aparente de Leyes o Normas Penales:

1. Definición: Existe cuando una misma conducta delictiva cae o está comprendida por dos o más
preceptos legales que la regulan, pero un precepto excluye a los otros en su aplicación al caso concreto.

2. Principios Doctrinarios para Resolver el Conflicto:

2.1. Principio de Alternativa: El juez debe basar su sentencia en la ley que sea más severa.

2.2. Principio de Especialidad: (Ley Speciales Derogat Legi Generali): En caso que una misma materia
sea regulada por dos leyes una general y otra especial, la especial debe de aplicarse al caso concreto.

2.3. Principio de Subsidiaridad: (Lex Primarie, Derogat Legi Subsidiarie): Una ley es subsidiaria de
otra, cuando esta excluye la aplicación de aquella.

2.4. Principio de Consunción: Surge cuando un hecho previsto por la ley está comprendido en el tipo
descrito en otra, u puesto que ésta es de más amplio alcance, se aplica con exclusión de la primera.

2.5. Absorción o Exclusividad: (Lex Consumems Derogat Legi Consúmate): En este caso, el precepto
de mayor amplitud comprende el hecho previsto por otro de menor alcance, y en consecuencia debe
prevalecer para su aplicación el precepto más amplio.
Ámbito de Validez temporal de la Ley Penal:

La Ley Penal en el Tiempo: Se refiere al tiempo de duración de la misma y los hechos que debe de
regular bajo su imperio.

Eficacia de Validez de La Ley Penal: Es la vigencia: Se le llama al tiempo comprendido desde el


nacimiento de una ley hasta su abrogación o derogación.

Sucesión de Ley: Es el acto por el cual una ley entra en vigencia en lugar de otra; cuando una ley es
abrogada total o parcialmente por otra.

a. Extractividad de la Ley Penal: Consiste en que una ley sólo debe aplicarse a los hecho ocurridos
bajo su imperio, bajo su eficacia temporal de validez.

1. Retroactividad de la Ley Penal: Consiste en aplicar una ley vigente con efecto hacia el pasado.

2. Ultractividad de la Ley Penal: Consiste en aplicar una ley vigente con efecto hacia el pasado
siempre que favorezca al reo.

Casos que pueden presentarse en la sucesión de Leyes Penales:

a. La Nueva Ley crea un tipo Penal Nuevo: Quiere decir que una conducta que con anterioridad
carecía de relevancia penal, resulta castigada por la ley nueva.

b. La Ley Nueva distipifica un hecho delictuoso: Quiere decir que una ley nueva le quita tácita o
expresamente el carácter delictivo a una conducta reprimida o sancionada por una ley anterior.

c. La Ley Nueva mantiene la tipificación del hecho delictivo y es menos severa: Se trata de una ley
nueva que castiga más levemente la conducta delictiva que la ley anterior.

d. La Ley Nueva mantiene la tipificación del hecho delictivo y es más severa: Se trata de una ley
nueva que castigue más severamente la conducta delictiva que la ley anterior.

La Retroactividad de la Ley Penal y la cosa Juzgada: La cosa juzgada se convierte en un obstáculo para la
aplicación de la ley penal más benigna al condenado. La retroactividad de la ley penal favorece al reo. Se
considera que un caso no podrá ser abierto de nuevo y se debe de aplicar la ley favorable al reo.

Leyes Excepcionales o Temporales: Son las que fijan por sí mismas su ámbito de validez temporal, fija su
tiempo de duración y regula determinadas conductas sancionadas temporalmente.
Ámbito Espacial de Validez de la Ley Penal:

a. Consideraciones Generales: Es aquel campo de aplicación en el cual se pueda aplicar una ley de
tipo penal.

b. Problema de la Eficacia de la Ley Penal: El problema es aplicar la ley penal tanto en el espacio
territorial del país a que pertenece, como a en el espacio territorial de un país extranjero.

c. Principios para resolver el problema planteado:

1. Principio de Territorialidad: Sostiene que la ley penal debe aplicarse únicamente a los hechos
cometidos dentro de los límites del territorio del Estado que la expide.

2. Principio de Extraterritorialidad: Sostiene que la ley penal de un país, si puede aplicarse a delitos
cometidos fuera de su territorio.

2.1. Principio de Nacionalidad o Personalidad: Debe de aplicarse a todos los delitos cometidos por
sus ciudadanos, en cualquier lugar del extranjero, ya sea contra sus ciudadanos o contra extranjeros.

2.2. Principio Real, de Protección o de Defensa: Se protege al Estado de cualquier delito que se haga
afuera del territorio pero sus consecuencias las tenga en el territorio nacional.

2.3. Principio Universal o de la Comunidad de Intereses: Impone una sanción a toda persona que
cometió un delito afuera o adentro del territorio.

La Extradición:

a. Definición: Es la solicitud que el gobierno hace a otro Estado de una persona que se le atribuye
la comisión de un delito para someterlo a la acción de los tribunales de justicia de éste.

b. Su importancia y su naturaleza: Sin la extradición los delincuentes escaparían de la justicia penal


fácilmente, con solo refugiarse en un país distinto.

c. Clases de Extradición:

1. Extradición Activa: La solicitud que se hace a un estado para que entregue a un delincuente.
(Extradición Propia).

2. Extradición Pasiva: Un Estado mediante la solicitud de otro, entrega a un delincuente para que
sea juzgado en el país requirente. (Extradición Propia).

3. Extradición Voluntaria: Se da cuando el delincuente se entrega al gobierno de Estado que lo


busca para someterse a la justicia penal. (Extradición Impropia).

4. Extradición Espontanea: Se da cuando el gobierno del Estado donde se encuentra el delincuente,


lo entrega sin haber sido requerido una solicitud con anterioridad.
5. Extradición de Transito: Es el permiso a nivel Internacional que concede el gobierno de un
Estado para que uno o más delincuentes extraditados pasen por su territorio.

6. La Reextradición: Surge cuando un primer estado pide la entrega al país que lo había extraído,
basándose (el tercer estado), en que el delincuente cometió un delito en su territorio antes de
cometerlo en el país que logró primero su extradición.

d. Fuentes de Extradición:

1. Derecho Interno: La extradición tiene su fuente en los Códigos Penales y en leyes penales
especiales.

2. Derecho Internacional:

2.1 Los Tratados de Extradición: Consiste en acuerdos o convenios que se llevan a cabo entre los
gobiernos de diferentes Estados.

2.2 Las Declaraciones de Reciprocidad: Surgen cuando no existen tratados de extradición, en las
cuales se conviene en el que el Estado demandante (de la extradición), se compromete con el requerido
a conceder la extradición. (HOY POR MI MAÑANA POR TI).

e. Principios que rigen la extradición comunes a todos los tratados: Todos los tratados de
extradición contemplan los siguientes principios:

1. La no entrega de nacionales, salvo pacto de reciprocidad.

2. La exclusión de faltas o contravenciones, es decir, solo opera para los delitos o crímenes.

3. La exclusión de los delitos políticos o comunes conexos.

4. La exclusión de delincuentes político-sociales.

5. La exclusión de desertores.

6. La no aplicación de pena distinta al extraditado, de la que dice la ley penal interna.

f. Principios observados en los Tratados firmados por Guatemala: Contienen los siguientes
elementos:

g. Con Respecto al Delito: Fuera del Tratado no hay delito por los que pueda concederse la
extradición (nulla traditio sine lege).

No podrá concederse la extradición cuando el hecho no está calificado como delito por la ley nacional y
la ley de los países suscriptores.

Podrán ser objeto de extradición sólo los procesados por delitos cuya pena sea mayor de un año de
prisión.
Sólo procede la extradición en caso de delitos comunes, se excluyen los delitos políticos y comunes
conexos.

h. Con Respecto al Delincuente: Por la extradición se pueden entregar a los autores y cómplices de
los delitos comunes, se exceptúan los desertores.

Los delincuentes militares tampoco pueden ser extraídos cuando sus hechos se asililen a la delincuencia
política.

Quedan excluidos los delincuentes políticos.

i. Con Respecto a la Pena: En ningún caso se impondrá o se ejecutará la pena de muerte por delito
que hubiese sido causa de extradición.

j. Extractividad de la Ley Penal guatemalteca:

k. Leyes Excepcionales o Temporales:

El Delito:

Distintas Acepciones Terminológicas: Delito en roma se hablo de NOXA o NOXIA que significa daño.

Naturaleza del Delito: El delito tiene sus raíces hundidas en las realidades sociales y humanas, que
cambian según pueblos y épocas.

a. Postulados de la Escuela Clásica: La idea del delito no es sino una idea de relación, la relación de
la contradicción entre el hecho del hombre y la ley.

b. Postulados de la Escuela Positiva: Estudian el delito como la acción humana resultante de la


personalidad del delincuente, quedando completamente marginada la concepción jurídica del delito.

Criterios para Definir el Delito:

a. Criterio Legalista: El delito es lo prohibido por la ley.

b. Criterio Filosófico: Acción contraria a la moral y a la justicia.

c. Criterio Natural Sociológico: Acciones determinadas por motivos individuales y antisociales que
alteran las condiciones de existencia y lesionan la moralidad media de un pueblo en un momento
determinado.

d. Criterio Técnico Jurídico: Acción antijurídica y culpable castigada con una pena.
Elementos Característicos del Delito:

a. Elementos positivos del delito:

a) La Acción o conducta Humana:

1. Definición: Es todo aquel movimiento corporal que realiza el ser humano con voluntad y que
tiene por objetivo alcanzar una finalidad por lógica cometer un hecho delictivo. Se puede realizar de dos
formas:

Conducta como Obrar Activo (Acción Positiva): Se refiere a la actividad humana, externa y que esté
prevista en la ley:

Requiere un acto voluntario.

Requiere un acto corporal externo.

Requiere que el acto esté previsto en ley como delito.

Conducta como Obrar Pasivo (Acción Negativa): Se refiere a la inactividad humana voluntaria o
involuntaria algunas veces, cuando la norma penal ordena ejecutar un acto determinado:

Requiere una inactividad voluntaria.

Requiere la existencia del deber jurídico de obrar.

2. Resultado de la Conducta Humana: Es cuando la acción (conducta humana), prevista en la ley se


agota en el movimiento corporal, estamos ante un delito de simple actividad.

3. Relación de Causalidad: Se expresa una conexión causa y efecto. Se realiza por su propio
esfuerzo personal el hecho causa del resultado o que para obtenerlo se valga de fuerzas o energías que
él pone en movimiento.

4. Rasgos Generales de las Teorías sobre la Acción:

1. El Finalismo: Toda acción se encamina a un fin. Al legislador lo que le importa es el resultado.

2. Causalista: Todo hecho o todo acto debe de tener una consecuencia lógico o hecho lógico.
5. Formas de Operar la Acción o Conducta Delictiva:

5.1 Delitos de Acción o Comisión: En ellos la conducta humana consiste en hacer algo (en la realización
de un movimiento corporal), que infringe una ley prohibitiva.

5.2. Delitos de Pura Omisión (Omisión Propia): En ellos, la conducta humana consiste en un no hacer
algo, infringiendo una ley preceptiva, que ordena hacer algo.

5.3. Delitos de Comisión por Omisión (Omisión Impropia): En ellos la conducta humana consiste en dejar
de hacer algo que se está obligado hacer.

5.4. Delitos de Pura Actividad: Son aquellos en donde es suficiente la simple conducta humana, un puro
movimiento corporal.

6. Tiempo y Lugar de Comisión del Delito:

6.1. Tiempo de Comisión del Delito: Es cuando se cometió el delito.

6.2. Lugar de Comisión del Delito: Es donde se realizo el delito.

7. Inter Criminis: Desde que nace en la mente de su autor hasta lo consumación. El inter criminis o
camino del crimen que se traduce en el vía-crucis del delincuente.

7.1. Fase Interna: Está conformada por las llamadas voliciones criminales que son las ideas delictivas
nacidas en la mente del sujeto activo, que mientras no se exterioricen de manera objetiva, no implican
una pena.

7.2. Fase Externa: Comienza cuando el sujeto exterioriza la conducta tramada durante la fase
interna.

7.2.1. Delito Consumado: Es cuando se alcanzo lo que quiso hacer.

7.2.2. Tentativa: Es cuando con el fin de cometer un delito, se comienza su ejecución por actos
exteriores, y no se consuma por algún elemento externo impidió el delito.

7.2.3. Tentativa Imposible: Es cuando la tentativa se hace con medios inadecuados o sobre un objeto
de tal naturaleza, que la consumación del hecho resulta imposible.

7.2.4. Desistimiento: Desistir, dejar de hacerlo. Es cuando el autor desiste voluntariamente de realizar
todos los actos necesarios para consumarlo.

También podría gustarte