Está en la página 1de 98

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLITICAS

TESIS

ANALISIS A LAS MEDIDAS DE COERCIÓN


PERSONAL EN FUNCION AL
IMPEDIMENTO DE SALIDA DEL PAÍS EN
ORGANIZACIONES CRIMINALES.

ASESOR:

Dr. HERNÁNDEZ CANELO Rafael

PRESENTADO POR:

VIGIL CUBAS Calin

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE


ABOGADO

LAMBAYEQUE, 2020

1
Dedicatoria

A mis padres, por haberme


forjado como la persona que soy
en la actualidad, muchos de mis
logros se los debo a ustedes, por
los principios y libertades que me
motivaron constantemente para
alcanzar mis anhelos.

¡GRACIAS MADRE Y PADRE!


2
Agradecimiento

Mi sincero agradecimiento a Dios,


por guiarme y fortalecerme para
empezar un camino lleno de éxito.

A mis padres, José Willilno Vigil


Vásquez y María Ysolina Cubas
Cieza, por su constante apoyo,
consejos y motivación para hacer
realidad este sueño.

A mis hermanas Liliana, Janet, Keyli


y Mileyni, por su cariño y su apoyo
incondicional en la realización de
mis metas.

A mi tío Stalin Cubas Cieza, por su


apoyo de principio a fin en mi
formación universitaria, por
incentivarme a ser profesional y una
persona de éxito en la vida.

A mi asesor el Dr. Rafael Hernández


Canelo, quien con su conocimiento y
orientación fue una pieza clave en el
desarrollo de la presente tesis.

3
ÍNDICE

Resumen

El objetivo de este estudio es analizar que los medios de coerción


personal en función se relacionan con el obstáculo para abandonar
el país en organizaciones criminales, teniendo en cuenta el hecho de procesado
que las precauciones individuales son las medidas tomadas por el
juez de garantía. en detrimento del acusado, acusado de haber
cometido un delito para garantizar su presencia en el proceso penal,
teniendo en cuenta que el principio de proporcionalidad hace justicia
a la autoridad legal en lo que respecta a elementos de castigo .Por Código
Procesal
otro lado, el objetivo principal de las medidas coercitivas personales Penal

que rigen nuestro Código de Procedimiento Penales garantizar que


el acusado esté sujeto al procedimiento y, si es necesario, llevar
ante el tribunal al presunto autor y / o participante de el acto.

Palabras claves: medidas de coerción, impedimento de salida,


organizaciones criminales.

4
Abstrac

The objective of this study is to analyze that the means of personal


coercion in function are related to the obstacle to leaving the country
in criminal organizations, taking into account the fact that individual
precautions are the measures taken by the guarantee judge. to the
detriment of the accused, accused of having committed a crime to
guarantee his presence in the criminal process, taking into account
that the principle of proportionality does justice to the legal authority
with regard to elements of punishment On the other hand, the main
objective of The personal coercive measures that govern our Code of
Criminal Procedure is to ensure that the accused is subject to the
procedure and, if necessary, bring the alleged perpetrator and / or
participant of the act to court.

Keywords: coercive measures, exit impediment, criminal organizations.

5
EL ÍNDICE ANTES
DEL RESUMEN

INDICE

Resumen................................................ Error: Reference source not found

Abstrac................................................... Error: Reference source not found

INTRODUCCIÓN.................................... Error: Reference source not found

CAPITULO I: ASPECTOS METODOLÒGICOS.......................................11

I. ASPECTOS METODOLOGICOS...............................................12

1. REALIDAD PROBLEMÁTICA....................................................12

1.1. Planteamiento del problema....................................................13

1.2. Formulación del problema.......................................................15

1.3. Justificación del estudio..........................................................15

1.4. OBJETIVOS:...............................................................................16

1.4.1. GENERAL:.............................................................................16

1.4.2. ESPECÍFICOS:......................................................................16

1.5. Hipótesis.....................................................................................16

1.6. Variables.....................................................................................17

1.7. Población y muestra.................................................................17

1.8. Recolección de datos................................................................18

1.8.2. Técnicas................................................................................19

1.8.3. Instrumentos.........................................................................19

6
1.8.4. Criterios éticos...................................................................20

1.8.5. Criterios de rigor científico.................................................20

CAPITULO II: MARCO CONCEPTUAL...............................................22

2.1. Antecedentes de la investigación............................................23

2.1.1. Internacional.........................................................................23

2.1.2. Nacional................................................................................25

2.1.3. Local......................................................................................28

2.2. Teorías relacionadas al tema...................................................29

2.2.1. Medidas coercitivas.............................................................29

2.2.2. El impedimento de salida....................................................32

2.2.2.1. Instrumentalidad...............................................................37

2.2.2.2. Variabilidad........................................................................38

2.2.2.3. Temporalidad....................................................................38

2.2.3. El crimen organizado...........................................................38

2.2.4. Fundamento doctrinal, jurídico y principios


constitucionales..................................................................................41

2.2.4.1. Fundamentos doctrinales................................................41

2.2.4.2. Fundamento jurídico........................................................43

2.2.5. Expediente N.° 19-2018-1: caso Kuczynski.......................46

7
2.2.6. Expediente N.º 43-2018-1: caso Alan García.....................47

2.2.7. El impedimento de salida y la exigencia de los principios


48

2.2.7.1. Principio de legalidad..........................................................49

2.2.7.2. Principio de excepcionalidad..............................................49

2.2.7.3. Principio de jurisdiccionalidad...........................................49

2.2.7.4. Principio dispositivo............................................................50

2.2.7.5. Principio de suficiencia probatoria....................................50

2.2.8. El peligro de fuga como presupuesto más importante


para dictar el impedimento de salida................................................51

2.2.9. Análisis de las decisiones sobre impedimentos de salida


del país 57

2.2.10. La apariencia del delito.......................................................58

2.2.11. El delito de organización criminal......................................58

2.2.12. Elemento estructural...........................................................64

2.2.13. Medidas de coerción en organizaciones criminales........67

CAPITULO III: ANALISIS Y RESULTADOS.......................................71

3.1. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS O DE LOS


INSTRUMENTOS UTILIZADOS...........................................................72

3.1.1. Presentación de los resultados..........................................72

CAPITULO IV: CONTRASTACION DE LA HIPOTESIS......................82


8
CONCLUSIONES.................................................................................87

RECOMENDACIONES.........................................................................89

BIBLIOGRAFIA....................................................................................91

ANEXOS...............................................................................................96

ENCUESTA...........................................................................................97

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Las medidas coercitivas son medios de naturaleza provisional


para asegurar los fines del proceso penal.................................................72
Tabla 2: Las medidas coercitivas buscan reducir el peligro procesal.......73
Tabla 3: Las medidas coercitivas aseguran la presencia del acusado en el
proceso penal.............................................................................................74
Tabla 4: A través de la imposición de medidas coercitivas a los
integrantes de una organización criminal se generará celeridad procesal.
....................................................................................................................75
Tabla 5: La medida coercitiva personal más óptima para el delito de
organización criminal es el impedimento de salida...................................76
Tabla 6: Las medidas de coerción personal se aplican efectivamente en
nuestro país................................................................................................77
Tabla 7: Las medidas de coerción personal vulneran el derecho a la
libertad del acusado...................................................................................78
Tabla 8: El Juez antes de emitir una medida coerción personal debe
realizar una ponderación de bienes jurídicos protegidos..........................79

9
Tabla 9: Las medidas de coerción personal garantizan la futura ejecución
de la pena...................................................................................................80
Tabla 10: Con la sola acreditación y pertenencia a una organización
criminal se debe otorgar una medida de coerción personal......................81

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: ¿Considera usted que las medidas coercitivas son medios de


naturaleza provisional para asegurar los fines del proceso penal?............72
Figura 2: ¿Considera usted que las medidas coercitivas buscan reducir el
peligro procesal?.................................................................................................73
Figura 3: ¿Considera usted que las medidas coercitivas aseguran la
presencia del acusado en el proceso penal?.................................................74
Figura 4: ¿Cree usted que a través de la imposición de medidas
coercitivas a los integrantes de una organización criminal se generará
celeridad procesal?.............................................................................................75
Figura 5: ¿Cree usted que la medida coercitiva personal más óptima para
el delito de organización criminal es el impedimento de salida?.................76
Figura 6: ¿Cree usted que las medidas de coerción personal se aplican
efectivamente en nuestro país?........................................................................77
Figura 7: ¿Considera usted que las medidas de coerción personal
vulneran el derecho a la libertad del acusado?..............................................78
Figura 8: ¿Cree usted que el Juez antes de emitir una medida coerción
personal debe realizar una ponderación de bienes jurídicos protegidos?.79
Figura 9: ¿Considera usted que las medidas de coerción personal
garantizan la futura ejecución de la pena?.....................................................80

10
Figura 10: ¿Cree usted que con la sola acreditación y pertenencia a una
organización criminal se debe otorgar una medida de coerción personal?
................................................................................................................................81

FALTA LA
INTRODUCCIÓN

CAPITULO I: ASPECTOS
METODOLÒGICOS

11
I. ASPECTOS METODOLOGICOS
1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Las principales medidas coercitivas de carácter personal que rigen


nuestro Código de Procedimiento Penal tienen como objetivo
principal garantizar que el acusado esté sujeto al procedimiento y, si
es necesario, a la presencia del acusado y / o el participante en el
acto. en la corte, ya sea para garantizar su testimonio ante el juez o
en los alrededores. para evitar su ausencia y la frustración resultante
de la audiencia.
Treater Maier (1989) lo define de la siguiente manera: "Estas
medidas de libertad personal restrictivas o privadas que se pueden
tomar en la corte contra el acusado en un proceso penal para
asegurar el logro de los objetivos penales del proceso” (p. 127)

Por su parte, San Martín Castro (2009), señala lo siguiente:

El proceso de precaución garantiza la eficiencia del poder


judicial, que determina el poder criminal del estado, lo que indica
que el proceso penal intenta restaurar el sistema legal
desordenado, castigar a los responsables de cometer el delito e
indemnizar a la víctima. (p. 780)

12
A pesar de esto, la Corte Interamericana de Derechos
Humanos tiene el art. 8.2 subraya que cada estado tiene el
deber de no restringir la libertad del detenido más allá de los
límites estrictamente necesarios para garantizar que la
realización efectiva de las investigaciones no se vea
obstaculizada y que no se escape del proceso judicial. (CIDH,
1997, p. 77)
Con respecto a las disposiciones que limitan la libertad del
acusado como medida de precaución, el TC declaró:
Deben protegerse dos intereses: a) la garantía de un
procedimiento penal efectivo que permita el enjuiciamiento
penal de la persona acusada de un delito, yb) la garantía de la
protección de los derechos fundamentales del acusado. Estos
intereses aparentemente contradictorios deben encontrar un
equilibrio real para no socavar la protección de uno contra el
otro, porque esa es la regla general [...]. De lo contrario, se
verá comprometido el derecho a la libertad individual y el
principio informativo de la presunción de inocencia. (Exp. N.°
731-2004-HC/TC)

1.1. Planteamiento del problema

Las medidas coercitivas están reguladas en el CPP, donde se


establecen en primer orden sus principios y finalidades, siendo estos
(Amoreti, 2013):

Los derechos fundamentales reconocidos en la constitución y


los tratados de derechos humanos ratificados por Perú solo
pueden limitarse en los procesos penales si la ley lo permite y
se respetan las garantías contenidas en el mismo. (Art.253°)

13
Lo que se expresa allí se refiere a los derechos fundamentales, a los
que están sujetos los protegidos por la constitución política en el
marco del procedimiento penal, que se proporciona como garantía
en la misma ley (Bacigalupo, 2005, p. 27). La restricción de un
derecho fundamental requiere una aprobación legal explícita y se
impone en relación con el principio de proporcionalidad, siempre que
existan elementos suficientes de la condena en la medida y el
requisito. (Art. 253 °)

El principio de proporcionalidad hace justicia a la autoridad legal con


respecto a los elementos de condena. La restricción de un derecho
fundamental tiene lugar solo si es esencial en la medida y por el
tiempo absolutamente necesario para evitar los riesgos de fuga, robo
de propiedad o bancarrota, así como para evitar una discapacidad,
para descubrir la verdad. y evitar el riesgo de repetición criminal
(Cáceres, 2014, p. 259).

En segundo orden, tenemos las exigencias y la diligencia del


documento legal que lo realiza el magistrado de la indagación
iniciadora, mediante un auto debidamente motivado y que se
sancionará con nulidad si este no contiene los siguientes requisitos
(San Martin, 2009):
a. Una breve descripción del hecho, especificando los
estándares legales que se consideran desactualizados.

b. La presentación de los fines específicos perseguidos y


los elementos de condena, que en particular justifican la
medida propuesta, con referencia a la norma procesal
aplicable.

14
c. La determinación de la duración de la medida en los
casos previstos por la ley, así como los controles y
garantías de su correcta ejecución.

En tercer orden, su legitimidad y su variabilidad, establecidas en el


art. 255 del CCP, que especifica que estos son impuestos por el juez
de la investigación preparatoria solo a solicitud del fiscal. Además,
se enfatiza que el orden expresado en estas medidas también se
puede reformar de oficio si los supuestos que llevaron a su
imposición o rechazo varían (García, 2005, p. 35).
Las principales medidas coercitivas personales que rigen nuestro
Código de Procedimiento Penal tienen como objetivo principal
garantizar que el acusado esté sujeto a los procedimientos y, si es
necesario, la presencia del acusado y / o el participante en el acto
ante el corte
Las precauciones personales son las medidas tomadas por el juez
de garantía en detrimento del acusado, quien se dice que cometió un
delito para garantizar su presencia en el proceso penal (Castillo,
2013) p. 357).
La barrera de salida se impone si el comportamiento criminal se
castiga con una pena de prisión de más de tres años, pero no solo
es necesario este presupuesto, sino que también el aspecto del
presupuesto para el riesgo procesal debe corresponder al riesgo de
fuga dado que su imposición no requiere que estas dos hipótesis
violen los derechos fundamentales de los acusados, en particular si
son objeto de una investigación como miembros de una organización
criminal como "Los Cuellos Blancos del Puerto", "El Intocables Ediles
", etc.
1.2. Formulación del problema

15
¿Es necesario analizar las medidas de coerción personal en
función al impedimento de salida del país en organizaciones
criminales?

1.3. Justificación del estudio

El impedimento de salida del país es una medida coercitiva de


carácter personal donde se restringe la libertad de tránsito del
imputado para salir fuera del país o de la localidad donde domicilia o
del lugar que se le fije, teniendo como presupuesto adicional -y más
importante el peligro procesal, bajo la vertiente del peligro de fuga,
es por ellos que la presente investigación busca que se analice las
medidas de coercitivas personal con la finalidad de lograr que se
restringe la libertad de tránsito del imputado para salir fuera del país
o de la localidad donde domicilia o del lugar que se le fije, teniendo
como presupuesto adicional y más importante el peligro procesal,
bajo la vertiente del peligro de fuga.

1.4. OBJETIVOS:

1.4.1. GENERAL:

Analizar las medidas de coerción personal en función al


impedimento de salida del país en organizaciones criminales

1.4.2. ESPECÍFICOS:

16
1. Determinar las medidas de coerción personal en el proceso
penal peruano

2. Analizar los presupuestos procesales de las medidas de


prisión preventiva en función al impedimento de salida del país.

3. Determinar los casos relacionados al impedimento de salida


del país de organizaciones criminales.

1.5. Hipótesis

Si se analiza las medidas de coerción personal en función al


impedimento de salida del país en organizaciones criminales,
entonces se va a disminuir procesalmente el tratamiento entre los
delitos comunes y delios de criminalidad organizada; y economía y
celeridad procesal.

1.6. Variables

1.6.1. Variable independiente

Medidas de coerción personal en función

1.6.2. Variable dependiente

Impedimento de salida del país en organizaciones criminales.

17
1.7. Población y muestra

Población

La población es el conjunto de todas las personas que desean


investigar. En esta encuesta, la población estaba compuesta por:

Tabla N. .- Comunidad jurídica

Nº %

Jueces Penales 8 16%

Fiscales 12 24%

Abogados especialistas en 30 60%


Derecho Penal
Total de informantes 50 100%

Fuente: Propia de la Investigación

II.1.1. Muestra

Según Hernández (2016), la muestra puede tener un valor no


probalista, que en este estudio es de 50 denunciantes, a quienes
se utiliza un instrumento para probar el estudio.

1.8. Recolección de datos

1.8.1. Métodos.

18
Métodos Lógicos.

a. Método analítico- sintético.


El método utilizado en este estudio, que se utilizó en la primera fase
del proyecto para especificar, diferenciar, examinar y procesar toda
la información recopilada, es decir, incluyendo información doctrinal,
normativa y legal casuística; Una vez seleccionado, se clasificó y
determinó para identificar los puntos relevantes, y se hizo un intento
por determinar la realidad problemática, el significado y la
justificación sin perder de vista la hipótesis que se probará durante
todo el proceso. También se ha utilizado al sintetizar ideas clave de
investigaciones realizadas por profesionales del derecho penal para
desarrollar los resultados, conclusiones, recomendaciones y
resumen de la investigación disponible.

b. Método deductivo - inductivo.


Pasarde
El método deductivo se utiliza a lo largo el subtítulo a la páginaporque
la investigación,
siguiente. En todas las
después del estudio y análisis de páginas
la doctrina,
procurarartículos legales,
no finalizar
legislación nacional y comparativa, seendetermina
un título la identificación y el
análisis del problema de investigación.
c. Método Histórico.
Método para llevar a cabo una investigación de antecedentes sobre
el tema de investigación, que consiste esencialmente en tesis y
artículos anteriores relacionados con el tema publicado en revistas.

Métodos Jurídicos.

a. Método doctrinario.
Método de selección de información con base doctrinal, extrayendo
las diversas posiciones y corrientes sobre el tema bajo investigación

19
de autores nacionales e internacionales, de los cuales se han
extraído sus principales contribuciones en relación con esta
investigación.

b. Método hermenéutico.

Este método permitió interpretar las normas de la constitución


política del Perú, el Código Penal, que están reguladas
implícitamente en relación con ciertos parámetros de la encuesta.

c. Método exegético.
Por el cual el estudio se realizó de forma restrictiva a los artículos
normativos mencionados anteriormente.

1.8.2. Técnicas

Encuesta. - Se envía un cuestionario a los jueces y fiscales de la


ciudad de Chiclayo para comentar sobre las sentencias dictadas.

Instrumentos

Cuestionario. - Este instrumento se utiliza en tecnología de


encuestas y se utiliza para recopilar información de opinión de los
jueces y fiscales de la ciudad de Chiclayo, quienes tendrán una
muestra aleatoria.

1.8.3. Criterios éticos

A partir de los criterios citados por Belmont (1979) en su informe


sobre "Principios y estándares éticos para el desarrollo de la
investigación en humanos", utilizaremos los siguientes elementos:

20
Autonomía: Es la capacidad de las personas de pensar sobre sus
objetivos personales y actuar bajo la guía de las elecciones que
pueden hacer.

Beneficencia: "Hacer el bien" es la obligación moral de actuar en


beneficio de los demás. Cura el daño y promueve el bienestar o el
bienestar. Este es un principio privado y su incumplimiento no está
penalizado por la ley.

Justicia: Equidad en la distribución de tarifas y beneficios. El criterio


para saber si una acción es ética o no es juzgar si la acción es
correcta.

1.8.4. Criterios de rigor científico

Para Hernández et al. (2003), la validez se refiere al grado en que un


instrumento realmente mide la variable que quiere medir y es capaz
de compartir la validez del contenido, la validez de la construcción y
la validez de los criterios. (p. 242)

Fiabilidad o consistencia. - La confiabilidad se refiere a la


capacidad de replicar estudios, lo que significa que un investigador
usa los mismos métodos o estrategias de recolección de datos que
otro y obtiene resultados similares.

Credibilidad o valor de la verdad. - El criterio de credibilidad o


valor de la verdad, también llamado autenticidad, es un prerrequisito
importante porque permite la demostración de fenómenos y
experiencias humanas tal como los perciben los sujetos.

21
Transferibilidad o aplicabilidad. - Transferibilidad o aplicabilidad
significa poder transferir los resultados de la investigación a otros
contextos.

Consistencia o dependencia. - Este criterio, que a su vez se llama


replicabilidad, se relaciona con la estabilidad de los datos.

Confirmabilidad o reflexividad. - La confirmabilidad permite


conocer el papel del investigador durante el trabajo de campo e
identificar su alcance y sus límites para dominar los posibles juicios o
críticas que genera el fenómeno o los participantes.

Relevancia. - La relevancia permite evaluar el logro de los objetivos


establecidos en el proyecto y determinar si se ha alcanzado una
mejor comprensión del fenómeno o si ha habido efectos positivos en
el contexto, por ejemplo modificando la actividad realizada o
medidas revisadas por los participantes Temas.

22
CAPITULO II: MARCO
CONCEPTUAL

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Internacional

Zurita (2017) en su investigación titulada: “El Delito De Organización


Criminal: Fundamentos De Responsabilidad Y Sanciones Jurídicas”,
para optar el grado de doctor, en Derecho ante la Universidad de
Sevilla, en su conclusión final expone lo siguiente:

La organización criminal ha utilizado la globalización para dar


un salto cualitativo y cuantitativo que le permite aprovechar la
permeabilidad de los estados y desarrollarse a escala
internacional, por lo que no es para un solo estado. pero para
el estado El problema representa conjuntos de estados. Todos
23
estos avances tecnológicos, transferencias de bienes,
intercambios y flujos, y otros factores transnacionales crean un
ambiente propicio para el desarrollo del crimen organizado y
que describiríamos como "sofisticado", ya que muchos de sus
miembros se están preparando para probar a la gente: el
profesionales - de diferentes maneras Las áreas que facilitan la
comisión penal en diferentes países lo convierten en un
problema internacional. (p. 569)

La organización criminal no es un problema social que aqueja a un


país, ello se ha expandido a nivel internacional no siendo ajeno a
ninguno de los Estados existentes, por lo que convierten a este
delito, en un delito de gama internacional, razón por la cuál se
constituye como una gran preocupación por la repercusión negativa
que este origina.

Martínez (2015). En su investigación titulada: “Estrategias


multidisciplinarias de seguridad para prevenir el crimen organizado”,
para optar el grado de doctor en Derecho, en la Universidad
Autónoma de Barcelona, en su conclusión final expone lo siguiente:

Los cuatro ejes que identifican el crimen organizado son los


siguientes: Primero: delitos desarrollados por organizaciones
del crimen organizado (bienes y servicios ilegales). Segundo, el
lavado de dinero debido a los beneficios de los bienes y
servicios ilegales. El tercero: ¿Cómo se estructuran y conectan
las organizaciones criminales? Cuarto, ¿cómo pueden las
organizaciones criminales concentrar el poder que facilita las
alianzas con las élites políticas y económicas. (p.459)

Existen varias manifestaciones del crimen organizado, para empezar


se trata de agrupación debidamente estructurada, que persiguen un

24
mismo fin, para lo cual buscan afianzar nexos nacionales e
internacionales para ejecutar su plan.

Castañeda (2016), en su tesis titulada “La Represión Penal Del


Crimen Organizado Estrategias metodológicas para judicializar
graves violaciones a los derechos humanos”, para optar el grado de
Doctor, en la Universidad Santo Tomás, en su conclusión menciona
que:

Lo importante para el derecho penal no es definir qué es el


crimen organizado; lo fundamental es caracterizar la
organización, identificar cuándo la conducta punible (individual)
es explicable en contexto de criminalidad organizada, bien sea
de delitos internacionales, comunes o políticos; cuando el
funcionario judicial acierta a identificar la tipología del crimen
organizado, acierta también cuando elige una alternativa y
orientará adecuadamente la indagación. La falta de claridad en
el contexto genera impunidad relativa (del grupo). (p.219)

Es menester tomar en cuenta, que más allá de regular una


conceptualización de organización criminal, se debe lograr
determinar el modus operandi de cada estructura criminal a fin de
desarticularla.

El autor (Augusto, 2017), en su artículo titulado “Problemas


contemporáneo de la delincuencia financiera”, publicado en la revista
pensamiento Penal, señala en su conclusión:
Están sucediendo muchas cosas en el campo que resultan de
la intersección de la política económica, el papel global de los
negocios, el derecho penal y los procedimientos penales. Solo
los estudios de realidad que nos permitan conocer los
fenómenos de manera imparcial, bien intencionada e imparcial

25
nos permitirán diseñar instituciones y estándares de derecho
penal y procedimientos penales que coincidan con las
circunstancias de este nuevo mundo globalizado y tecnológico.
(p. 82)
El avance de la tecnología se constituye también en un obstáculo,
para identificar a una organización criminal, por cuanto se esconden
a través de una red electrónica para ejecutar su modus operandi, y
traspasar fronteras sin levantar sospecha alguna.

2.1.2. Nacional

Clavijo (2016). En su investigación titulada: “Criminal compliance y


sistema penal en el Perú”, para optar el título de abogado, en la
Pontificia Universidad Católica Del Perú, en su conclusión final
expone lo siguiente:

La actual situación delictiva en el Perú es preocupante. Entre


otros, los delitos de corrupción, lavado de dinero, fraude fiscal y
fraude han aumentado en los últimos años. El crecimiento
económico significativo y sostenido de nuestro país también ha
creado espacios para la propagación del crimen corporativo,
que no está respaldado por políticas gubernamentales fuertes
para prevenir, detectar y castigar estos crímenes. Por el
contrario, en Perú, todavía carecemos de instituciones y
organismos públicos fuertes que tengan un nivel adecuado de
transparencia y responsabilidad y que tengan mecanismos de
control para combatir eficazmente la corrupción y el crimen
corporativo.

Uno de los problemas que más preocupa a nuestro país, además de


la corrupción y la inseguridad ciudadana, es la criminalidad

26
organizada, por cuanto las grandes esferas de poder se encuentran
involucradas, manipulando con gran facilidad múltiples sectores.

Montoya (2014) “El bien jurídico específico en el delito de


enriquecimiento ilícito”, para optar por el grado académico magíster,
Pontificia Universidad Católica Del Perú, en su conclusión final
expone lo siguiente:

La protección de los activos legales individuales, como los


delitos contra la administración pública, merece protección
independiente. En este sentido, aunque la persona es el
objetivo principal de la sociedad en el sentido del primer
artículo de la constitución política, la persona merece no solo la
protección legal independiente de los activos legales
individuales, sino también aquellos cuyo objetivo es garantizar
mantenimiento de una sociedad en la que las personas ejercen
sus derechos. En este sentido y aparte de la tesis personalista
relevante, los recursos supraindividuales o colectivos son
presupuestos para la satisfacción de los intereses individuales,
cuya protección no depende de su violación. (p. 47)

Es lamentable evidenciar que muchos representantes y funcionarios


públicos que deben garantizar la correcta administración pública solo
buscan ingresar al poder con el afán de satisfacer sus intereses
personales, más no la razón esencial que implica su labor en ella.

Caro (2015), en su investigación “Criminalidad y Compliance”,


señala lo siguiente:
Durante casi 200 años desde la fundación de la República,
nuestro sistema legal ha sido un afluente de la "Societas
delinquere non potest", una tradición que se rompe solo por
la Ley N ° 30424 sobre "Responsabilidad administrativa de las

27
personas jurídicas por el delito de corrupción". "Transnacional"
activo, modificado por el Decreto Legislativo N ° 1352, que
establece la responsabilidad "administrativa" de la entidad legal
contra el uso de corrupción (nacional), lavado de dinero y
financiamiento del terrorismo de conformidad a las
recomendaciones del informe de la Comisión de Integridad
Presidencial del 4 de diciembre de 2016. (p. 90)
El autor hace mención respecto a las personas jurídicas que estas
actúan muchas veces como instituciones que se constituyen como
tales para encubrir o para realizar actos contarios a su finalidad
como cometer ciertos delitos o para de alguna manera encubrir otras
actividades que en el ámbito jurídico son ilícitos, por ello mismo el
autor hace referencia que a inicios de la republica estas personas
jurídicas solo estaban reguladas para el ámbito tributario, pero con el
devenir del tiempo se regulo la responsabilidad administrativa de las
personas jurídicas por la comisión de delitos de cohecho activo
genérico y también el delito de lavado de activos que son delitos que
mayormente pueden cometer, por las mismas actividades o por los
rubros que comprende, ya que estos pueden con mayor facilidad
realizar un aparente encubrimiento para disfrazarlo actos lícitos.

Mejía (2016), en su tesis titulada “El delito de lavados de activos en


el ámbito de la criminalidad en la región de la libertad”, para optar el
grado de Abogado, en la Universidad Nacional de Trujillo, concluye
lo siguiente:
El crimen organizado se ha desarrollado de varias maneras a
través de la creación de redes criminales. Esto se debe en gran
parte a grandes sumas de dinero, lo que lo convierte en una
herramienta eficaz para levantar el secreto bancario de los
delitos del siglo XXI, especialmente en la región de La Libertad.
(p. 108)
28
La criminalidad organizada es un delito que se viene realizando
desde diferentes ámbitos por lo que ello se constituye como aquellas
actividades ilícitas para cumplir finalidades ligados a la comisión de
delitos como extorsión, sicariato, trata de personas, producto de ello
obtener dinero ilícito para luego estas cantidades de dinero producto
de ello puedan ser ingresadas al campo financiero y pueda circular
como un dinero licito por ello el autor ha señalado que es una
herramienta eficaz el levantamiento del secreto bancario con ello se
pueda evidenciar los montos de dineros que están en el sistema
financiero circulando que han sido obtenidos por la comisión de
delitos.

2.1.3. Local

Cueva (2017). En su investigación titulada: “Programa preventivo


criminal compliance de la responsabilidad penal en las personas
jurídicas privadas para evitar la criminalidad económica en el Perú”,
para optar el grado académico de magíster en derecho penal y
procesal penal, en la Universidad Señor De Sipán, en su conclusión
final expone lo siguiente:

El cumplimiento es una institución que aparece como un


producto de la necesidad de controlar los caprichos o los
caprichos de los riesgos que surgen en el entorno empresarial
y que pueden tener consecuencias legales indeseables a su
nivel, lo cual no es hoy solo es crucial Manejar los riesgos
criminales en los negocios, pero también un mecanismo de
confirmación de la ley penal. Se envió un cuestionario a la
comunidad legal y a los actores legales que creían que también
era apropiado que Perú implementara un programa de
cumplimiento o de cumplimiento comercial para reducir la
delincuencia económica en Perú.(p. 96)
29
El sistema compliance en el ámbito empresarial nos dice el autor
que este actúa como una medida preventiva de riesgos y que ello
también se puede aplicar en el ámbito penal como una medida de
seguridad para evitar riesgos penales, ya que como institución para
la prevención de riesgos este puede ser muy útil su aplicación en el
ámbito de la criminalidad que con ello se conseguiría muchas
ventajas de prevención de delitos especialmente en el ámbito de la
criminalidad.

2.2. Teorías relacionadas al tema

2.2.1. Medidas coercitivas

Las principales medidas coercitivas de carácter personal que rigen


nuestro Código de Procedimiento Penal tienen como objetivo
principal garantizar que el acusado esté sujeto al procedimiento y, si
es necesario, a la presencia del acusado y / o el participante en el
acto. en la corte, ya sea para garantizar su testimonio ante el juez o
en los alrededores. para evitar su ausencia y la frustración resultante
de la audiencia.

Treater Maier (1989) lo define de la siguiente manera: "Estas


medidas de libertad personal restrictivas o privadas que se pueden
tomar en la corte contra el acusado en un proceso penal para
garantizar el logro de los objetivos penales del proceso" ( p. 68).

San Martín Castro (2018) a su vez destaca lo siguiente:

El proceso de precaución garantiza la eficiencia del poder


judicial, que determina el poder criminal del estado, lo que
indica que el proceso penal intenta restaurar el sistema legal

30
desordenado, castigar a los responsables de cometer el delito
e indemnizar a la víctima. (p.194.)

La Corte Interamericana de Derechos Humanos en su art. 8.2


subraya que cada estado tiene el deber de no restringir la libertad
del detenido más allá de los límites estrictamente necesarios para
garantizar que la realización efectiva de las investigaciones no se
vea obstaculizada y que no se evite el proceso judicial.

El TC declaró lo siguiente con respecto a las disposiciones que


limitan la libertad de precaución del acusado:

Deben protegerse dos intereses: a) la garantía de un


procedimiento penal efectivo que permita al interesado enjuiciar
a la persona acusada de un delito, yb) la garantía de la
protección de los derechos fundamentales del acusado. Estos
intereses aparentemente contradictorios deben alcanzar un
verdadero equilibrio para no socavar la protección de uno
contra el otro. La regla general es la libertad. De lo contrario, se
verá comprometido el derecho a la libertad individual y el
principio informativo de la presunción de inocencia. (Exp. N°
731-2004-HC/TC, 2004).

Las medidas coercitivas están reguladas por los arts. 253 y ss. del
CPP, donde se establecen, en primer orden, sus principios y
finalidades, siendo estos:

1. Los derechos fundamentales reconocidos en la constitución


y los tratados de derechos humanos ratificados por Perú solo
pueden limitarse en los procesos penales si la ley lo permite y
se respetan las garantías contenidas en el mismo.

31
2. La restricción de un derecho fundamental requiere
aprobación legal expresa y se impone en relación con el
principio de proporcionalidad, siempre que haya suficientes
elementos de la condena disponibles en la medida y de
acuerdo con los requisitos.

3. Un derecho fundamental está restringido solo si es esencial


en la medida y por el tiempo absolutamente necesario para
evitar los riesgos de fuga, robo de bienes o bancarrota, así
como para evitar que las personas con discapacidad descubran
la verdad y los hechos. riesgo de repetición criminal para evitar.

En segundo orden, tenemos los requisitos y el trámite del auto


judicial que lo realiza el juez de la investigación preparatoria,
mediante un auto debidamente motivado y que se sancionará con
nulidad si este no contiene los siguientes requisitos:

La descripción sumaria del hecho, con la indicación de las normas


legales que se consideren transgredidas. b. La exposición de las
específicas finalidades perseguidas y de los elementos de
Convicción que justifica en particular la medida propuesta sobre la
base de la norma procesal aplicable. c. La determinación de la
duración de la medida en los casos previstos por la ley, así como
los controles y garantías de su correcta ejecución.

En tercer orden, su legitimidad y su variabilidad, establecidas en el


art. 255 del CCP, que especifica que estos son impuestos por el
juez de la investigación preparatoria solo a solicitud del fiscal.
Además, se especifica que el orden expresado en estas medidas
también se puede reformar de oficio si los supuestos que llevaron a
su imposición o rechazo varían.

32
Las precauciones personales son las medidas tomadas por el juez
de garantía en detrimento del acusado, acusado de haber cometido
un delito para garantizar su presencia en los procesos penales.

La clasificación de las medidas coercitivas de acuerdo con nuestro


código penal de adjetivos es la siguiente: 1) custodia policial; 2)
arresto de ciudadanos; 3) detención judicial previa al juicio; 4)
detención preventiva sin contacto con el mundo exterior; 5)
detención preventiva; 6) apariencia simple; 7) apariencia con
restricciones; 8) arresto domiciliario; e 9) Obstáculo para salir del
país. (Velasquéz, 2009)

2.2.2. El impedimento de salida

El impedimento de salida del país es una medida cautelar coercitiva


(Horvirtz & Lopez, 2003) de carácter personal que implica restricción
al derecho fundamental de libertad personal, es un límite extrínseco
que podría ser considerado una modalidad de la comparecencia con
restricciones (Caceres & Luna, 2014), por el cual se limita el libre
tránsito (Linares, 1956) hacia otro país.

Al respecto, el (Exp. N° 06-2018-8) Señala lo siguiente:

Aunque no presupone la posibilidad absoluta de evitar una


posible fuga, complica y por lo tanto reduce el riesgo de fuga,
porque en estas condiciones el acusado obstaculiza su
intención de huir al extranjero y aún más para sobrevivir. en
otro país y trabajo (p.p. 36-37)

La función principal de dicha medida cautelar es afirmar la


presentación del inculpado al procedimiento, a fin de lograr la
averiguación de la verdad que conllevará a brindar una tutela

33
jurisdiccional efectiva, sancionando a aquel que cometió un delito e
indemnizando a aquel que resultó vulnerado por la conducta
delictiva, con todo lo cual se consigue el restablecimiento de la paz
social y se permite brindar seguridad jurídica. (Prado, 2013)

Esta precaución también puede aplicarse a un testigo considerado


importante para el proceso. El obstáculo para salir es una medida
coercitiva personal que limita la libertad de tránsito del acusado para
abandonar el país o el lugar donde vive o el lugar especificado,
considerando el riesgo procesal como un presupuesto adicional y
más importante debido a riesgo de fuga. (García, 2012)

Esta medida no tiene un impacto directo en la libertad individual, sino


en la libertad de tránsito. En este sentido, el más alto intérprete de la
constitución dijo:

Esta es una medida coercitiva personal adicional además de la


de la ocurrencia restringida, siempre que se garantice la validez
y efectividad de la apariencia restringida (evitar el escape del
acusado) . Sin embargo, como lo ha enfatizado la doctrina del
procedimiento penal, el obstáculo para la partida, aunque no
implica la posibilidad absoluta de evitar un posible escape, lo
complica y, por lo tanto, reduce el riesgo de escape. En estas
condiciones, el acusado no puede huir al extranjero y vivir y
trabajar aún más en el otro país. (Exp. N° 3016-2007-PHC/TC,
2008).

El TC también declaró que esta precaución debe cumplir varios


requisitos mínimos para tomar una decisión. El primero es que debe
ser ordenado, dirigido y controlado por la autoridad judicial, pero esto
debe provenir de una decisión judicial. El segundo requisito es que
34
debe contener los datos necesarios del interesado, es decir, deben
contener al menos el nombre y el nombre completo del interesado, el
número de su documento de identidad. jurisdicción nacional,
competente, número de archivo o identificación y el delito por el cual
es objeto de una investigación o enjuiciamiento. Los mismos
requisitos deben ser registrados por la autoridad administrativa
responsable.

El tercer requisito que considero el más importante es que esté


debidamente fundado y razonado. Esto significa que deben indicarse
los motivos o las razones que justificarían la introducción de esta
medida y, si fuera necesario, su prolongación durante el proceso.
Finalmente, la duración de su duración debe determinarse en el
contexto de la adecuación y proporcionalidad de los propósitos del
procedimiento para asegurar la presencia del sospechoso en la
investigación (Exp. N ° 01064-2010-PHC / TC , 2008).

Una regulación en los parámetros constitucionales se encuentra en


el art. 295.1 del CPC, que estipula que esta medida debe ser
solicitada por el fiscal:

1. Si, durante la investigación de un delito punible con prisión de


más de tres años, es esencial para la investigación de la verdad,
el fiscal puede pedirle al juez que actúe contra la presunta orden
para evitar que lo haga. Sale del país o ciudad en la que se
define la residencia o el lugar. Se puede hacer la misma solicitud
con respecto a un testigo importante.

El párrafo 2 también indica que la solicitud está justificada, el nombre


completo y otros datos requeridos del interesado y la duración de la
medida.
35
Está enmarcado en el arte en relación con el público y su tipo de
desarrollo. 296 del CPC, que establece que la orden judicial es la de
la sección 295 y que debe cumplir con los párrafos 2 y 3 del art. 279
del CPP.

Los plazos para esta medida coercitiva son dos: para testigos
importantes, esto no puede tomar más de cuatro (4) meses, y para
los subordinados, los plazos son los fijados en el art. 272, es decir, 9
meses para juicios conjuntos, 18 meses para juicios complejos y 36
meses para el crimen organizado.

Esta medida solo se extenderá en el caso del acusado, en los casos


y luego en el artículo 274 del CPC, donde estipula que se utilizará si
hay circunstancias que involucren una dificultad o extensión
particular de la investigación o procedimiento, y que el acusado
podría evadir procedimientos judiciales u obstruir la obtención de
pruebas. Los tiempos de extensión son los mismos, es decir, se
pueden extender 9 meses para procesos comunes, 18 meses para
procesos complejos y 36 meses para el crimen organizado. Esto
significa que esta medida coercitiva puede usarse para investigar
organizaciones criminales por hasta seis años, lo que violaría el
objetivo de las medidas coercitivas. (Hurtado, 2005)

El obstáculo para salir es una medida de restricción procesal, que


está regulada en el segundo libro ("Actividad procesal"), sección III y
título vi del Código de Procedimiento Penal (CPP 2004), en particular
en los arts. 295 y 296, pero las disposiciones generales del Título i, a
saber, el art. 253 a 258 del mismo código. Hasta ahora, la regulación
sistemática parece haber llegado a la conclusión de que, a pesar de
su conexión con la detención preventiva, la abrumadora cantidad de
coerción, presupuestos y el final de la barrera de salida no son lo
36
mismo. La regulación especial del obstáculo para salir en el artículo
296 del CCP 2004 es el texto actual que resulta del cambio del art. 2
por D. Leg. 1307 se refiere al art. 272, 274, 278 y 279 del CCP 2004.
El primer artículo mencionado corresponde a la duración de la
detención preventiva; el segundo por su extensión; el tercero en
desafío; y el cuarto en su despido.

Con este panorama claro y sistemático, primero podemos


representar una premisa central: la necesidad de un obstáculo para
la partida no es sinónimo de la introducción de la detención
preventiva. Sus grandes presupuestos y sus objetivos de cobertura
son diferentes. Examinaremos esta premisa a continuación.

Al formular el presupuesto material para la medida cautelar para la


detención preventiva (art. 268 CCP 2004), la existencia de
"elementos justificados y serios de la sentencia para evaluar
correctamente la comisión de un delito que vincula el el acusado se
determina como el autor o el participante del mismo ". El
presupuesto material para la medida de las barreras de salida no
merece un artículo especial para describirlo en detalle, por lo que
está claro que no podría corresponder a lo específicamente descrito
para la medida de detención preventiva. (zaffaroni, 2009)

Esto es importante, ya que la relativa vinculación fáctica del


ciudadano al que se investiga, con la materialidad del delito que
eventualmente se le podría atribuir, no es un presupuesto material
del impedimento de salida. Esto le otorga a esta medida restrictiva
un carácter, incluso anterior a la prisión preventiva, más compatible
con la vigencia de la presunción de inocencia y más coherente con
la concepción por la cual la persona humana, sujeto de derechos,
incluso cuando es investigada, debe ser tratada con dignidad y
37
sometida a los procedimientos de investigación estrictamente
necesarios.

.Revela este raciocinio, la dificultad de sustentar un pedido de prisión


preventiva, dificultad que debiera ser consustancial a tal pedido y
mostrar coherencia en la escasa concesión judicial de tal medida
coercitiva. Desde luego, el impedimento de salida solo será una
auténtica alternativa sustitutoria de la prisión preventiva, si es que el
Estado es capaz de asegurar la eficacia del mandato judicial,
ejerciendo control a través de grilletes electrónicos, por ejemplo, y no
permitiendo elusiones bochornosas como la del exjuez Hinostroza
Pariachi.

El impedimento de salida del país, al ser una medida cautelar,


presenta las siguientes características: instrumentalidad, variabilidad
y temporalidad.

2.2.2.1. Instrumentalidad

Las medidas cautelares coercitivas no son un fin en sí mismas, sino


que su razón subyacente está en función al proceso, a fin de
garantizar que se brinde una tutela jurisdiccional efectiva
(Ledewsma, 2013), en el sentido “que la decisión final que ha de
adoptarse en el proceso penal, no se torne ilusoria” (Caceres &
Luna, 2014)

2.2.2.2. Variabilidad

Las medidas cautelares coercitivas no establecen una situación


jurídica perenne; por el contrario, están en función a las
circunstancias que dieron lugar a su imposición y es así que variarán

38
en la medida que varíen dichas circunstancias; por eso se dice que
están sujetas a la regla rebus sic stantibu (Penaña, 2016)

2.2.2.3. Temporalidad

Las medidas cautelares coercitivas tienen una duración limitada, ya


que se aplican por el tiempo estrictamente necesario; asimismo,
ofrecen seguridad jurídica al informar que la limitación del derecho
fundamental tiene un inicio y un término previamente determinado
por ley.

2.2.3. El crimen organizado

Los casos emblemáticos referidos en la parte introductoria tienen


como común denominador que los imputados han sido miembros del
extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), ex presidente(s)
de la República, ex primera dama, ex juez supremo, exárbitro
vinculado a Odebrecht, empresarios de grandes empresas
constructoras, es decir, han sido funcionarios o altos funcionarios
públicos, políticos con influencia en el país y en el extranjero,
empresarios con mucho poder económico, etc., a quienes se les
imputa la comisión de los delitos de corrupción de funcionarios,
lavado de activos y pertenencia a una organización criminal, que se
manifiesta en poder político y/o poder económico que cada uno de
ellos detenta, unos en mayor grado que otros, representan hechos o
situaciones especialmente graves que generan gran peligro para
rehuir de la acción de la justicia mediante su fuga fuera del país.

Estos imputados, ya sea porque cuentan con poder político y/o


económico, tienen mucha influencia en los diversos poderes del
Estado, que les ayuda a evitar el ser investigados, procesados y/o
condenados, o sufrir la imposición de una medida cautelar personal
39
y/o real. Sin embargo, la práctica forense enseña que los citados
imputados cuando dejan de tener influencia en la administración de
justicia, por lo general deciden fugar del país como una forma de
sustraerse a la acción de la justicia, porque los medios económicos y
los contactos que les quedan se los permiten.

En el caso del incidente del impedimento de salida del país del ex


magistrado supremo, César José Hinostroza Pariachi, la Sala Penal
Especial de la Corte Suprema, Apelación N.° 07-208-1-Lima, en
cuanto al peligro de fuga, señaló como fundamentos, entre otros, lo
siguiente:

13.1.2. Los hechos delictivos que le atribuyen, donde habrían


intervenido varios autores que ocuparon altos cargos públicos,
así como fiscales provinciales adjuntos y otros, generan
sospecha razonable que tendría motivos y facilidades para
abandonar el país.

13.1.4. Existen antecedentes de notorio y público conocimiento


que altos funcionarios públicos con evidente solvencia
económica frente a graves imputaciones de orden penal han
evadido investigaciones y/o juzgamientos y el sistema de
justicia que provee garantías no ha cumplido sus fines
eficientemente.

En ese sentido, el poder político y/o económico, debidamente


comprobados, resultan siendo hechos o situaciones válidas para
justificar un impedimento de salida del país.

La influencia o poder político se presenta en integrantes de partidos


u organizaciones políticas que vienen participando activamente en la
vida política del país y que tiene representantes en el Congreso y/o
40
en el Poder Ejecutivo. Por ejemplo, congresistas, ex presidentes de
la república, funcionarios públicos de alto nivel que por su cargo en
el Congreso o el Poder Ejecutivo tienen vínculo con políticos muy
influyentes, etc.

En ese sentido, en la investigación de los casos denominados Los


Cuellos Blancos del Callao y Lava Jato Perú ha quedado en
evidencia la compleja red de corrupción que ha existido o existe en
el Poder Judicial, Ministerio Público, CNM, Congreso y en líderes de
partidos políticos, empresarios del rubro de la construcción, etc., que
ponen en evidencia el poder económico y político de los actores
involucrados, que, en el marco de una investigación preliminar o
preparatoria, justifica la imposición de una medida cautelar de
impedimento de salida del país.

El poder o capacidad económica suficiente se presenta en los


empresarios, exmagistrados, funcionarios públicos de alto nivel
(incluidos los expresidentes) que vienen siendo investigados por los
delitos de corrupción de funcionarios públicos, lavado de activos,
organización criminal, entre otros, y que se comprueba con las
diversas propiedades que tienen registrados a su nombre y/o de su
familia, por ser socio fundador y gerente general de diversas
empresas, ser socio de clubs exclusivos, viajes continuos y
permanentes a diversos países del mundo, conforme a su
movimiento migratorio, etc. (Gascón, 2012)

2.2.4. Fundamento doctrinal, jurídico y principios


constitucionales

2.2.4.1. Fundamentos doctrinales

41
Todo proceso penal ordinario tiene varias etapas preliminares,
preparatoria, intermedia y juicio oral y un iter procesal a recorrer, lo
que demanda cierta duración de tiempo que se hace más dilatado si
es que resulta siendo complejo y de criminalidad organizada. Ello
implica que, para la búsqueda de la verdad se tenga la necesidad de
recabar elementos de convicción, y en cuya investigación
generalmente se limitan derechos fundamentales, y, a su vez, se
tengan que dictar medidas coercitivas personales y reales, para
sujetar al investigado al proceso, evitar la perturbación de la
investigación, incautar los instrumentos, efectos o ganancias con
fines de decomiso y embargar bienes para garantizar el pago de la
reparación civil. Es así que el desarrollo del proceso penal entraña
muchos riesgos que pueden frustrar el éxito de la investigación o el
fin del proceso penal, los mismos que muchas veces necesitan ser
contenidos con las medidas restrictivas y limitativas de derechos
fundamentales del imputado (San Martín, 2012)

De igual parecer, es Cabezudo Bajo, quien de manera sintética


indica lo siguiente:

Dado que desde que se inicia un procedimiento penal hasta


que recae sentencia transcurre un lapso de tiempo, resulta
necesario adoptar medidas que aseguren que la sentencia que
en su momento se dicte, eventualmente condenatoria, podrá
ejecutarse efectivamente. Tales actuaciones se denominan
medidas cautelares. Las medidas cautelares son resoluciones
judiciales motivadas que se adoptan en el marco de un
procedimiento penal contra el que tradicionalmente hemos
denominado imputado, ante el riesgo de fuga o de ocultación
de su persona o bienes, en virtud de las cuales se limita su
libertad, así como la libre disposición de sus bienes con el fin

42
de asegurar la eficacia de la ejecución del fallo condenatorio,
en concreto de su contenido penal y civil (p. 56).

En ese sentido, San Martín Castro (2018) precisa los presupuestos


que:

Debe observar la restricción de derechos fundamentales del


sujeto en la búsqueda y obtención de fuentes de prueba en el
contexto de un proceso penal. Así, debe estar informada de los
siguientes principios: 1) legalidad, referida a la regulación de su
adopción, presupuestos de su aplicación, contenido y
limitaciones; 2) de suficiencia indiciaría, estos están
constituidos por datos objetivos de la comisión de un delito;
3) jurisdiccionalidad, solo los órganos jurisdiccionales están
facultados a restringir derechos fundamentales; 4) motivación,
tal exigencia es necesaria para las resoluciones judiciales, así
como para los requerimientos fiscales; y 5) proporcionalidad.
(p. 36)

Asimismo, el citado autor señala que el presupuesto inicial para


conseguir del juez una medida limitativa de derechos es
la urgencia y el peligro en la demora. Ambos se traducen con la idea
de necesidad imperiosa, y de que si no se dicta una medida de este
tipo dada las circunstancias de la investigación preliminar el objetivo
perseguido se perdería con grave riesgo para la efectividad del
procedimiento (San Martím, 2018).

2.2.4.2. Fundamento jurídico

El art. 295 del CPP regula la medida coercitiva de impedimento de


salida del país y describe los presupuestos formales y sustanciales
que debe reunir esta medida, que tiene que observar el fiscal en su

43
requerimiento y el juez al momento de resolver. El texto de la citada
norma es como sigue:

1. Si, durante la investigación de un delito punible con prisión


de más de tres años, es esencial para la investigación de la
verdad, el fiscal puede pedirle al juez que actúe contra la
presunta orden para evitar que lo haga. Sale del país o ciudad
en la que se define la residencia o el lugar. La misma solicitud
puede ser hecha por un testigo importante.

2. La solicitud está justificada y especifica el nombre completo


y la información requerida de la persona interesada y la
duración de la medida.

Es así que de la citada norma se desprende, como presupuestos del


impedimento de salida del país, lo siguiente:

En cuanto a los presupuestos formales, el numeral 2 del citado


artículo se refiere a los datos personales o generales de ley del
investigado, que tiene como propósito la individualización e
identificación plena del investigado, así como también la de
determinar la duración de la medida a imponer.

Con respecto al presupuesto material, el número 1 del artículo


anterior se refiere al requisito de que la sentencia por el presunto
delito sea más de tres años de prisión y que la medida de obstáculo
requerida para investigar en la verdad

La posibilidad de introducir la medida de precaución para evitar que


la persona salga del país no solo depende de la formalización del
examen preparatorio, sino que también es posible que, de
conformidad con la Ley N ° 27379, la Ley de Aceptación medidas
44
extraordinarias para restringir los derechos durante los exámenes
preliminares el 20 de diciembre de 2000. La validez y extensión de
su alcance de la Ley N ° 27379 en su art. 1 fue enmendado en los
siguientes términos por la sexta última disposición adicional de la
Ley N ° 30077 Ley contra la Delincuencia Organizada del 20 de
agosto de 2013:

Artículo 1. Ámbito de aplicación

Esta ley se limita a las medidas que restringen los derechos de


los exámenes preliminares de naturaleza judicial.

Las medidas en frontera previstas en esta ley pueden


adoptarse en los siguientes casos:

1. Delitos cometidos por más de una persona si los fondos


públicos han sido utilizados o por funcionarios o agentes o
personas con su consentimiento o su consentimiento.

Sin embargo, como toda medida coercitiva de restricción de


derechos, esta se tiene que requerir y otorgar observando el art. vi
(“Legalidad de las medidas limitativas de derechos”) del título
preliminar y los presupuestos generales de búsqueda de pruebas y
restricción de derechos, previstos en los arts. 202 y 203 del CPP.

El art. vi del título preliminar, como norma orientadora del Código


Procesal Penal, prescribe lo siguiente:

Las medidas que restringen los derechos fundamentales, con


la excepción de las excepciones previstas en la constitución,
solo pueden ser adoptadas por la autoridad judicial en las
condiciones y con las garantías previstas por la ley. Se
impondrán por decisión razonada a solicitud del proceso
legítimo. La orden judicial debe basarse en elementos
45
suficientes de la oración, teniendo en cuenta la naturaleza y el
propósito de la medida y el derecho fundamental limitado y el
principio de proporcionalidad.

En este sentido, el artículo 202 del Código de Procedimiento Penal


exige el respeto del principio de derecho procesal para limitar o
restringir un derecho fundamental. Por lo tanto, el artículo
mencionado dice lo siguiente: “Si un derecho fundamental debe ser
restringido para lograr los objetivos de aclaración del procedimiento,
debe proceder de acuerdo con las disposiciones legales y ejecutarse
con garantías razonables para la parte interesada”.

De igual manera, el artículo 203 numeral 1 del CPP exige la


observancia de los principios de proporcionalidad, suficiencia de
elementos de convicción y debida motivación, como presupuestos
para limitar un derecho fundamental:

1. Las medidas previstas por la Autoridad en los casos a que


se refiere el artículo anterior deben llevarse a cabo de
conformidad con el principio de proporcionalidad y en la medida
en que los elementos de la condena sean suficientes. La
decisión del juez de la investigación preliminar debe ser tan
razonada como lo requiere la Corona.

Asimismo, la citada norma, en el numeral 2, señala que la decisión


del juez será inmediata sin trámite alguno y sin audiencia cuando
existe el riesgo fundado de pérdida de finalidad de la medida:

Los requisitos de la acusación están motivados y cuentan con


el apoyo adecuado. Con la excepción de una determinada
regla, el juez de instrucción provisional dicta una decisión sin
demora y sin procedimiento. Si no existe un riesgo justificado
de que la medida pierda su objeto, el juez de instrucción
46
provisional primero debe transferir las preguntas procesales y,
en particular, la parte interesada. Asimismo, mediante una
resolución inexpugnable, será posible celebrar una audiencia
que involucre a la Corona y los demás asuntos procesales que
se celebrarán con los participantes.

2.2.5. Expediente N.° 19-2018-1: caso Kuczynski

En el Expediente N.° 19-2018-1, mediante la Resolución N.° 4 del 24


de marzo del 2018, se declaró fundado el requerimiento de salida del
país a Pedro Pablo Kuczynsk iGodard. En dicha resolución se
observa que el señor juez se limitó a señalar como argumento
central lo siguiente: “El presunto delito que se viene investigando, de
lavado de activos, tiene una pena no menor de ocho años, con lo
cual supera largamente el límite que establece la ley.

Asimismo, indicó que: “Es evidente que la medida resulta


proporcional, estando a los indicios de criminalidad que ha expuesto
en esta audiencia el señor fiscal. En tal entendido y estando al
allanamiento formulado por la defensa, en este sentido me releva de
mayor análisis”.

Sobre el particular, consideramos que el hecho que el imputado


haya formulado su allanamiento, de ninguna manera exonera al juez
de su obligación de avalar la eficacia del derecho fundamental de
libertad y que este no sea restringido de manera desproporcional. En
esa línea de raciocinio, el juez debió haber explicado cómo es que
los elementos de convicción aportados por el fiscal sustentaban su
requerimiento, y no solo referirse retóricamente a lo que el fiscal
expuso en audiencia; así también debió realizar una prognosis de la
pena concreta analizando los requisitos de punibilidad,
perseguibilidad, circunstancias agravantes o atenuantes, más aún
47
cuando el imputado es una persona adulta mayor que podría
beneficiarse con la atenuante del art. 22 del CP, ya que la prognosis
no es limitarse a verificar la pena abstracta que prevé el dispositivo
normativo.

Finalmente, el test de proporcionalidad no es una simple tautología,


sino que esta exige el desarrollo del examen de necesidad,
idoneidad y proporcionalidad propiamente dicha. En consecuencia,
todo ello demuestra que el juez incurrió en defecto de motivación,
pues dado que estaba afectado un derecho esencial, la motivación
requería el progreso de un mayor grado de argumentación.

2.2.6. Expediente N.º 43-2018-1: caso Alan García

En el Expediente N.º 43-2018-1, mediante la Resolución N.° 4 del 17


de noviembre del 2018, se declaró fundado el requerimiento fiscal, y
se impuso al país a Alan Gabriel Ludwing García Pérez, en dicha
resolución puntualmente se argumentó lo siguiente:

Nos encontramos antes dos delitos muy graves, cuyas penas,


es no menor de ocho años, y el delito de colusión es de tres a
quince año. Por lo tanto, este primer presupuesto, referido al
límite temporal, se encuentra plenamente cumplido

También se indicó que: “El juez tiene un deber de garantía y debe


verificar el cumplimiento de los presupuestos al margen de la
expresión de voluntad de la defensa y del investigado”.

Además, se señaló que:

“No resulta relevante la discusión sobre el peligro procesal,


precisamente la medida de impedimento de salida busca o
trata de evitar un posible peligro de fuga. En ese sentido,
48
resulta absolutamente necesaria y adecuada, y responde al
principio de proporcionalidad”.

En este caso resulta plausible que, pese a que el imputado expresó


su allanamiento, el juez fue consciente de su deber de garante de
los derechos fundamentales y procedió a analizar la verosimilitud
con base a los elementos de convicción aportados, deber que no se
cumplió en el caso Kuczynski; pero, al igual que el citado caso, el
juez no realizó una prognosis de la pena concreta y simplemente se
limitó a verificar la pena abstracta prevista en los respectivos
dispositivos normativos, e igualmente no desarrolló el test de
proporcionalidad, ya que solo hizo una referencia tautológica al
principio de proporcionalidad. Es así que también en este caso
observa una deficiencia en la motivación, por no haberse
desarrollado una argumentación con mayor grado de solvencia.

2.2.7. El impedimento de salida y la exigencia de los


principios

Dado que el impedimento de salida del país implica la afectación del


derecho fundamental de libertad personal, la intervención de dicho
derecho debe verse garantizada por las exigencias de ciertos
principios (Robert, 2017), los que abordaremos a continuación.

2.2.7.1. Principio de legalidad

Teniendo en cuenta que en el Estado constitucional de derecho, la


persona constituye el fundamento y fin de la sociedad (Mitidiero,
2016), se debe procurar su máximo desarrollo, y en tal sentido las
restricciones a su libertad solo pueden ser establecidas a través de
la ley, como expresamente faculta el acápite b) del numeral 24 del
49
art. 2 de la Const. Pol.; es por ello que las únicas medidas cautelares
coercitivas que pueden admitirse son las que se encuentran
previamente determinadas en forma taxativa en el nuevo CPP.

2.2.7.2. Principio de excepcionalidad

En mérito a los principios de presunción de inocencia propio del


sistema acusatorio pro homine y favor libertatispropios de un Estado
constitucional de derecho, la aplicación de una medida cautelar
coercitiva solo debe realizarse cuando sea sumamente necesario
(Horvirtz & Lopez, 2003), es decir, solo se debe recurrir a ella
cuando no exista más opción, debido a que “la libertad siempre es la
regla” (Neyra, 2015).

2.2.7.3. Principio de jurisdiccionalidad

No olvidemos que uno de los poderes de la función jurisdiccional es


el poder de coerción, por tanto, el único facultado para disponer una
medida cautelar coercitiva que restrinja la libertad de una persona es
el juez, tal como establece el art. vi del nuevo CPP salvo algunas
excepciones, lo cual, además, resulta congruente con la exclusividad
de la función jurisdiccional, prevista en el numeral 1 del art. 139 de la
Const. Pol.

2.2.7.4. Principio dispositivo

Al encontrarnos en un sistema procesal acusatorio, resulta


manifiesto que la intervención del juez para dictar una medida
cautelar coercitiva no puede ser oficiosa, sino que esta
necesariamente debe ser promovida por el titular del interés
50
(Caceres & Luna, 2014). En el caso concreto del impedimento de
salida del país, esta debe ser requerida por el representante del
Ministerio Público, conforme a la facultad prevista en el numeral 2
del art. 61 del nuevo CPP.

2.2.7.5. Principio de suficiencia probatoria

Siendo que en el sistema acusatorio impera el principio de


presunción de inocencia al haberse superado el principio de
presunción de culpabilidad, propio del sistema inquisitivo, la
restricción de la libertad no puede realizarse de forma arbitraria con
base a un simple criterio subjetivo, sino que esta tiene que estar
sustentada objetivamente en ciertos elementos probatorios que
resulten suficientes para vislumbrar la apariencia de la comisión de
un delito y del peligro procesal (Neyra, 2015)

2.2.8. El peligro de fuga como presupuesto más importante


para dictar el impedimento de salida

Según el TC, dentro del presupuesto del peligro procesal


encontramos:

El riesgo de fuga, que debe determinarse a partir del análisis


de un cierto número de circunstancias que pueden surgir antes
o durante el desarrollo del proceso y que están esencialmente
vinculadas a las actitudes y valores morales tratados, a su
profesión, a sus bienes y relaciones, con los miembros de la
familia y con todos. Factor que te permite terminar con un alto
grado de objetividad. La ausencia de una prueba razonable en
cuanto a si el acusado interfiere con la investigación judicial o
elude el sistema judicial resulta en el dictado de la detención
51
preventiva judicial o, si es necesario, su mantenimiento se
convierte en arbitrariedad porque no es suficientemente
justificado (Exp. N°1567-2002-HC/TC, 2002).

El riesgo de fuga no puede evaluarse esquemáticamente o de


acuerdo con criterios subjetivos (ya sea soltero o casado; trabaje o
no; estudie o no, etc.), sino de acuerdo con el texto legal y solo en
función de las circunstancias. de cada caso Debe contener hechos
concretos, por ejemplo, en el caso de un empresario extranjero o un
volumen considerable de negocios fuera de nuestro país, de su
profesión y de sus relaciones económicas en el extranjero, aumentar
y alentar el riesgo de su fuga.

El enraizamiento es el área geográfica en la que el acusado


mantiene sus relaciones interpersonales y debe estar vinculado a
otros presupuestos de detención preventiva. No se puede hacer una
interpretación aislada o independiente del arte. 268 del CPC, ya que
puede haber evidencia de un delito, pero si la presencia del acusado
en el juicio es segura, se deben tomar medidas menos estresantes.
(Mir, 2005)

Después del art. 269 del CCP especifica los requisitos para la
clasificación del riesgo de fuga de los cuales es responsable el juez
de instrucción preparatorio: “a. Las raíces en el país del acusado
están determinadas por el lugar de residencia, la residencia habitual,
el lugar de residencia de la familia y su negocio o trabajo, así como
las posibilidades de abandonar el país permanentemente o quedarse
escondido.”

Con respecto a este presupuesto, la Resolución Administrativa N.°


325-2011-P-PJ señala lo siguiente:

52
Por ejemplo, es un error común afirmar que existen raíces
cuando el acusado tiene una dirección, un trabajo, una familia,
etc. conocido. Tal argumento no está respaldado desde un
punto de vista de procedimiento, ya que la regla no requiere
una evaluación de la existencia o no de un presupuesto que no
existe, pero da peso a raíces Es totalmente posible colocar en
detención preventiva a una persona cuya familia o lugar de
residencia se conoce si, sobre la base del equilibrio de
intereses, esta situación no es suficiente para concluir que el
desarrollo y el El resultado del proceso penal es seguro. (p. 59)

En consecuencia, no se puede invocar la existencia o ausencia de


raíces sin perder el rigor legal necesario. Lo que debe analizarse es
su calidad y su vínculo con otros factores en el caso. Una resolución
que rechaza categóricamente el uso de la detención preventiva
basada en el simple hecho de que "el acusado tiene una dirección
conocida" es estereotípica y un razonamiento obvio o insuficiente es
importante porque un análisis en profundidad de las condiciones del
caso y el acusado.

Además, en reiterada jurisprudencia el TC ha sostenido que:

El elemento principal que debe tenerse en cuenta al emitir la


medida de detención preventiva debe ser el riesgo procesal, a
saber, que el acusado ejerza plenamente su libertad de
locomotora en relación con el interés general de la sociedad
para suprimir un comportamiento considerado legalmente
objetable. En particular, que el acusado no obstruirá ni
obstruirá la investigación judicial ni escapará del acto judicial
(p.48).

53
Estos objetivos deben sopesarse frente a varios factores que pueden
surgir antes y durante el proceso de desarrollo, y significativamente
contra los valores morales, la profesión, la riqueza, los lazos
familiares y los lazos del acusado. otros que razonablemente les
impiden hacerlo. Esconda o abandone el país o evite una posible
pena de prisión más larga. La ausencia de cualquier indicación
razonable de que el acusado interrumpa la investigación judicial o
pase por alto el sistema de justicia dará como resultado la
arbitrariedad o la continuación de la detención judicial previa al juicio
porque no está suficientemente justificada. (Exp.
N°2560-2004-HC/TC).

Por su parte, la Cas. N.° 626-2013 Moquegua señala, en el


considerando trigésimo sexto, lo siguiente:

La primera subsección del artículo anterior especifica un cierto


número de situaciones de las cuales es necesario extraer la
presencia o ausencia de raíces. Este elemento requiere un
establecimiento permanente en un lugar que conecte personas
y cosas. El Código de Procedimiento Penal muestra que las
raíces en el país del acusado están determinadas por el lugar
de residencia, la residencia habitual, el lugar de residencia de
la familia y sus negocios o trabajo, así como la posibilidad de
abandonar El país permanentemente o permanecerá oculto. (p.
269).

La misma resolución subraya en el considerando treinta y siete que


el TC, en el experimento No. 1991-2002-HC / TC, subrayó que "la
propiedad ha echado raíces, para que el juez pueda considerar otro
siempre que él está justificado en su resolución”.

Asimismo, indicó que:


54
La única situación en la que no existen las raíces significa que
la detención preventiva es inevitable (por ejemplo, si un
extranjero no utiliza automáticamente la detención preventiva),
especialmente si hay otros que podrían lograr estos objetivos.
Por lo tanto, este requisito debe evaluarse con otros para
determinar si existe o no un riesgo de fuga en un caso
particular. (p. 96)

b. La severidad de la sentencia prevista al final del juicio no debe


confundirse con la sentencia abstracta prevista en el Código Penal.
En consecuencia, esta severidad no debe entenderse como una
medida coercitiva y no como un avance en la oración.

c. El alcance del daño causado y la falta de una actitud voluntaria


por parte del acusado para repararlo.

La Cas. N.° 626-2013 Moquegua, con respecto al daño causado,


señala en su fundamento cuadragésimo quinto y ss. que:

Cuarenta y cinco. Antes de la enmienda a la ley número treinta


mil setenta y seis, el criterio que regía el artículo trescientos
sesenta y nueve párrafo tres del Código de Procedimiento
Penal era el siguiente: << La importancia de los daños
reemplazables y la actitud que el acusado adopta
voluntariamente ante él. << Criticado, ya que ciertos aspectos
de la responsabilidad civil se han incorporado a medidas de
carácter personal, hasta el punto de que el criterio según el
cual el acusado no se ofrece voluntariamente para reparar
daños por los cuales no fue retenido No se considera
responsable, una muestra podría arriesgarse a una fuga (p.
157)

55
Cuarenta y seis. El alcance del daño causado y la ausencia de una
actitud voluntaria por parte del acusado para repararlo. El contenido
de la primera parte de este criterio es confuso, ya que podría
entenderse como una indicación de la forma en que se cometió el
delito, de la violencia o de la gravedad particular con la que se
cometió, que es un criterio directamente implicaría que desea evitar
el riesgo de una posible repetición, que es una medida de
precaución inaceptable y se centra no en los objetivos preventivos
de la oración, sino en el riesgo procesal. Sería aún peor si
consideramos que es la reacción la que causa el crimen en la
sociedad y la rechazamos antes de cometer ciertos hechos, ya que
en este caso la detención preventiva sería una sanción que satisfaría
a la sociedad. medida de seguridad preventiva.

Cuadragésimo séptimo. Tampoco puede entenderse como una


indicación de reparación civil, ya que el alcance del daño civil está
relacionado con una acción civil y su riesgo (periculo tardío) muestra
varios medios para proteger este tipo (ataque, ataque, evacuación
preventiva). , etc.)), que no tiene nada que ver con el riesgo procesal
de esta precaución personal.

Cuadragésimo octavo. En consecuencia, la única forma de


interpretación no perjudicial de los derechos del acusado es la que
se refiere a la gravedad del delito y está vinculada a las
circunstancias que exacerbarían la sentencia que se impondrá.

Cuarenta y nueve. La redacción de la segunda parte de este criterio


"Ausencia de una posición voluntaria del acusado para reparar el
daño" implica que no nos enfrentamos a las circunstancias del
evento, sino a un criterio inaceptable de compensación civil.

56
d. Comportamiento del acusado durante el juicio o en cualquier otro
juicio previo en la medida en que indique la voluntad de someterse a
un enjuiciamiento penal.

La Cas. N.° 626-2013 Moquegua, sobre el comportamiento del


imputado de ser sometido a la persecución penal, señala en el
considerando quincuagésimo primero lo siguiente:

Este es uno de los más importantes porque permite una


predicción efectiva de la probabilidad de escape del acusado
en función del comportamiento real que se ha manifestado
durante la investigación u otras fases relacionadas con el robo
o intento de robo B. Participación en la diligencia debida,
cumplimiento de las reglas establecidas por una medida de
protección alternativa, el deseo del acusado de expandirse,
declaraciones de contaminación, falta de pago del depósito (si
eso -esto es válido), etc (p.72).

e. La pertenencia del imputado a una organización criminal o su


reintegración a las mismas.

La Cas. N.° 626-2013 Moquegua señala en su considerando


quincuagésimo octavo que:

Para apoyar este punto, no es suficiente enfatizar que existe una


organización criminal, sino más bien en sus componentes
(organización, durabilidad, gran cantidad de acusados e intenciones
criminales) y en el vínculo entre los acusados. Indique también qué
riesgo procesal se configuraría al formar parte de esta organización.
(p. 63)

57
2.2.9. Análisis de las decisiones sobre impedimentos de salida
del país

No le faltaba razón al insigne Gonzáles Prada al decir: “El Perú es


un organismo enfermo: donde se pone el dedo brota el pus”.
Lamentablemente, nuestro país ha estado marcado por una historia
de corrupción (Quiroz, 2013), y hoy en día han saltado a la palestra
nuevos casos en los cuales se han visto involucrados algunos ex
altos funcionarios del Estado. Unos se encuentran vinculados al
caso Odebrecht (ex presidentes de la República), algunos al
caso Los Cuellos Blancos del Puerto (exfuncionarios del Poder
Judicial) y otros al caso CNM Audios(exfuncionarios del Consejo
Nacional de la Magistratura).

Algunos de ellos pretenden victimizarse ante el pueblo aduciendo


una supuesta “persecución política” e indican que se ha producido
una “criminalización de la política”; cuando al parecer estaría
sucediendo todo lo contrario, es decir, que las organizaciones
criminales estarían inmiscuyéndose en la política a fin de evadir la
justicia, y con lo cual habrían dado génesis a la “politización del
crimen”.

2.2.10. La apariencia del delito

Este presupuesto, al igual que cualquier medida cautelar, no


requiere certeza sobre la configuración del hecho imputado, sino
simplemente una probabilidad de haber ocurrido, además de su
probable vinculación con el sujeto sobre el cual recaerá la medida
cautelar.

58
Es importante tener en cuenta que debido a que el impedimento de
salida del país puede ser dictado a nivel de diligencias preliminares,
o a nivel de la investigación preparatoria propiamente dicha, los
elementos de convicción únicamente deben conducirnos,
respectivamente, a una sospecha inicial simple o a una sospecha
reveladora.

2.2.11. El delito de organización criminal

La criminalidad organizada es una de las formas delictivas más


complejas que se ha suscitado hoy en día, donde el Estado aplica
políticas criminales para su lucha que hasta el momento no ha
surtido efectos positivos. Este tipo de delito es una forma de acción
criminal donde confluyen un conjunto de personas destinadas a
perpetrar hechos punibles contra diversos bienes jurídicos que el
Estado protege, como lo son: la libertad personal, la vida, el cuerpo y
la salud de los ciudadanos.

Las Naciones Unidas tienen dos agencias especializadas: CICIP, el


Centro para la Prevención Internacional del Delito, y UNICRI, el
Centro de Investigación Interregional de Delitos y Justicia de las
Naciones Unidas, que destacan los cinco tipos de delitos.
organizado En la primera clasificación, tenemos la jerarquía o
tipología estándar 1, que se refiere a organizaciones criminales con
un alto nivel jerárquico, donde todo está regulado de acuerdo con un
esquema y reglas impuestas por un jefe. Con respecto a la segunda
clasificación, tenemos la jerarquía regional o tipología 2, que se
refiere a organizaciones criminales que, aunque bajo el mando de un
solo jefe, están descentralizadas y tienen jefes en diferentes

59
regiones; Sin embargo, están sujetos al mismo código y son
jerárquicos. (Baciagalupo, 2005)

El grupo jerárquico o tipología 3: designa organizaciones criminales


que están formadas por grupos que llevan a cabo diferentes
actividades criminales y que tienen sus propias jerarquías internas,
pero que juntas tienen el objetivo de una actividad ilegal definida y
se rigen por el mismo código. El cuarto grupo consiste en el grupo
central o tipología 4, que está representado por estructuras flexibles
que son muy comunes en las organizaciones criminales modernas y
se refieren a aquellas que tienen un pequeño número de miembros
que comparten el control de una relación. horizontal Sus miembros
pueden ingresar o salir de la organización según sus necesidades, y
su actividad criminal es única o plural.

Finalmente, tenemos la Red Criminal o Tipología 5, una organización


flexible y compleja debido a las actividades altamente profesionales
de sus miembros. Hay personas clave presentes que no se
consideran miembros de ninguno de los grupos criminales que se
unen a la organización, pero que están rodeados de personas que
los ayudan a llevar a cabo el proyecto criminal a través de una
estructura no criminal. jerárquico No son esenciales para este tipo de
organización criminal Individuos sino proyectos criminales.

Como regla general, una vez que se ha llevado a cabo la


formalización y se ha continuado el examen preparatorio, se deben
solicitar medidas personales. Ha surgido el problema de si se puede
utilizar en un procedimiento preliminar. En este sentido, nuestras
regulaciones se han expresado a través de las siguientes normas:

60
La Ley Nº 27379 sobre el procedimiento para la adopción de
medidas excepcionales destinadas a restringir los derechos a los
exámenes preliminares en el artículo 2.2 lo indica:

Incapacidad para abandonar el país o la ubicación del


investigador o la ubicación especificada. Esta medida se
acuerda cuando es esencial para la investigación de la verdad
y cuando una restricción de libertad más restrictiva no es
necesaria ni proporcionada. Esta medida puede combinarse
con la detención y la ocurrencia con restricciones de
conformidad con el artículo 143 del Código de Procedimiento
Penal. No durará más de quince días y puede extenderse
excepcionalmente por el mismo período antes de una solicitud
motivada del fiscal y una decisión razonada del juez penal.
Esta acción puede incluir un testigo que se considere
importante y se levantará tan pronto como haya hecho una
declaración.

Algo contradictorio ha sucedido con la promulgación de la Ley N °


27399 que rige los exámenes preliminares bajo la Ley N ° 27379
para los funcionarios públicos en virtud del Artículo 99 de la
Constitución, donde el fiscal de la nación puede proporcionar
revisiones preliminares del proceso de acusación constitucional para
la presunta comisión de un delito funcional cometido por funcionarios
estatales Sección 99 de Const. Polo. También se incluyen medidas
restrictivas con respecto a los derechos de los representantes
estatales en el arte. 99 de la Constitución puede estar sujeto a las
restricciones de derechos previstas en la Ley N ° 27379. 143 de la
CPP, así como los establecidos en el art. 2 de la Ley N ° 27379 en
su inc. 1 y el obstáculo para abandonar el lugar donde vive o el lugar
indicado en su Inc. 2.

61
Por D. Leg. La Ley N ° 988 que modifica la Ley N ° 27379, una ley
que regula el procedimiento para aceptar medidas extraordinarias
que restringen los derechos en el área de pre-exámenes, extiende
los delitos que aplican medidas excepcionales. Esto significa que el
Código de Procedimiento Penal permite que el país se deje a las
personas examinadas y que no entran en el ámbito del art. 99 de
Const. Polo.

Si bien es cierto la Ley N.° 30077 Ley Contra el Crimen Organizado


en su sexta disposición complementaria modifica el art. 1 de la Ley
N.° 27379, Ley que Regula el Procedimiento para Adoptar las
Medidas Excepcionales que Limitan Derechos en la Investigación
Preliminar, pero no lo ha realizado de manera taxativa el art. 2 donde
se excluye la posibilidad de solicitar el impedimento de salida del
país, pero la Sala Penal Especial de la Corte Suprema en la causa
A.V N.°11-2018-1, en el caso Velásquez Benítez, indica que la
medida coercitiva de impedimento del país sí se puede dictar en las
diligencias preliminares cuando se trate de funcionarios que están
comprendidos dentro del art. 99 de la Const. Pol.

La Corte Suprema, en la Exp. N.° 06-2018-8, caso Noguera


Ramos y Aguila Grados, señala lo siguiente:

Cuando los hechos han sido configurados por el Ministerio


Público únicamente como delito de patrocinio ilegal cuya pena
no supera los tres años de privación de la libertad, así exista un
concurso homogéneo, solo podrá imponerse la medida si
aparecen circunstancias agravantes, en el presente caso no se
han imputado circunstancias agravantes únicamente y tampoco
se advierte este supuesto, por lo tanto, no se cumple con el
requisito legal exigido por la norma procesal para que se
disponga la medida de impedimento de salida del país.
62
El juez supremo de investigación preparatoria en el caso Urtecho
Medina y Gonzales Valdivia, en el Exp. N.° 01-2014-34, ha indicado
que el impedimento de salida del país solo se justifica cuando
existen presunciones de que el procesado va rehuir la acción de la
justicia.

La definición de delincuencia organizada varía, como podemos ver


en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional (Convención de Palermo), que es un
grupo de tres o más personas que están estructuradas y han estado
actuando durante algún tiempo compatibles con el propósito de
cometer uno o más delitos graves o penales identificados de
acuerdo con este acuerdo para obtener directa o indirectamente una
ventaja económica u otra ventaja material.

La Ley N.° 30077, Ley Contra el Crimen Organizado, en su art. 2 lo


define como:

La agrupación de tres o más personas que se distribuyen


diversos roles y/o funcione, cualquiera sea su estructura y
ámbito de acción, que tiene carácter de permanencia, actuando
de manera concertada y coordinada con la finalidad de cometer
delitos graves que están estrictamente señalados en el artículo
3 de la mencionada ley.

El art. 317 del CP, que ha sido modificado por el D. Leg. N.° 1244,
ha identificado al presente delito como:

Quienes promueven, organizan, constituyen o integran una


organización criminal de tres o más personas de naturaleza
estable, permanente o indefinida que, de manera organizada,

63
concertada o coordinada, distribuye diversas tareas o funciones
destinadas a cometer delitos.

Para resolver este problema, los magistrados superiores de la Sala


Penal Nacional y Juzgados Penales Nacionales se reunieron en el
Pleno Jurisdiccional N.° 01-2017 donde establecieron que los
elementos de la estructura de la organización criminal son cinco: 1)
elemento personal donde comparte el mismo criterio de la Ley N.°
30077 y del art. 317 del CP, es decir, está integrado por tres o más
personas; 2) el elemento temporal donde se debe determinar la
permanencia de la organización criminal; 3) elemento teológico que
es un gran aporte porque corresponde al desarrollo de un programa
criminal; 4) elemento funcional que está determinado por el reparto
de roles; y 5) elemento estructural lo constituye el elemento
normativo que engarza y articula todos los elementos de constituye
la organización criminal. (Avanto, 2015)

2.2.12. Elemento estructural

El tipo penal construido en el art. 317 del CP presenta dentro de su


tipo penal objetivo varios elementos normativos, entre los que
podemos encontrar y en el caso particular analizar al elemento
normativo denominado “La estructura” de la organización criminal.
Por lo que es necesario delimitar y comprender el alcance de dicho
elemento normativo.

Al respecto, Orsi (2007) indica lo siguiente:

El aspecto estructural de la organización de un área particular


de doctrina es un elemento fundamental de la identidad del
crimen organizado y su diferenciación, dándole el carácter de
una entidad independiente de sus miembros que determinaría
un aspecto fundamental del crimen. organizacional, por lo que
64
la organización y la estructura aparecen aquí como conceptos
diferentes. (p.61)

La tipificación contenida en el art. 317 del CP obtiene su


independencia de otras categorías jurídicas, aparentemente
similares, por el elemento normativo denominado “la estructura”.

Es así que, este elemento normativo del tipo penal reviste una
significativa importancia que le permite diferenciar al delito tipificado
en el art. 317 del CP, de otras categorías jurídicas de similar
connotación, como son: el concierto criminal, la coautoría, la banda
criminal, y del ahora derogado concepto denominado asociación
ilícita.

La "estructura" debe entenderse como el elemento normativo que


tiene un significado real para la construcción del tipo de arte criminal.
317 CP; porque permite delimitar y esquematizar a todos los
miembros de la organización criminal en la que cada miembro tiene
una determinada jerarquía. (Meini, 1999)

Una vez más, la característica antes mencionada es la que permite


lograr mejor la distribución de tareas y funciones dentro de la
organización criminal y también facilita la integración de los
miembros de la organización y las actividades que ejercen dentro de
ellas. a través de asesoramiento o coordinación.

Por eso Páucar Chappa (2016) refiere lo siguiente:

En la estructura organizacional se debe resaltar la necesidad


de verificar un ‘ente colectivo’ o ‘corpo’ a través del cual se van
a materializar los objetivos criminales, no tratándose solamente
de personas naturales con meras intenciones de delinquir, sino
que dicho componente se ve configurado por la existencia de

65
una combinación de dichos sujetos con todo un ‘esquema’ de
distribución de roles específicos e intercambiables, lo cual se
puede materializar a través de los denominados vínculos
delictivos.(p. 164)

Dado que este elemento normativo permite canalizar otros


elementos normativos del tipo criminal para que se desarrollen
juntos de una manera más apropiada y que la organización criminal
se vuelva más concreta; entre estos otros elementos normativos
canalizados, la distribución de tareas y funciones, así como la
existencia o funcionamiento de la organización criminal, de manera
clara y directa, de manera coordinada y coordinada. Esto se ve
facilitado por la cohesión de las características de este delito, lo que
significa que existe una variabilidad en las estructuras criminales.

En ese orden de ideas, Gutiérrez Miranda (Gutiérrez, 2014) indica lo


siguiente:

La estructura de las organizaciones criminales no es uniforme.


Depende de su origen, el nivel de desarrollo alcanzado, el tipo
de actividad delictiva o el número de componentes integrados.
Por lo tanto, hay organizaciones con estructuras muy
jerárquicas y complejas que tienen una composición vertical
con niveles muy centralizados de poder y gestión. Pero otros
grupos criminales también coexisten con estructuras flexibles y
roles de liderazgo colectivos o descentralizados. Además, las
organizaciones que activan la delincuencia organizada
contemporánea están adoptando estructuras nuevas y muy
flexibles e incluso están tratando de adaptarse a los sistemas
comerciales horizontales que les permiten cubrir mercados más
grandes e intercambiar sus bienes o servicios ilegales en
colaboración. (p.52)
66
Reátegui Lozano (Reategui, 2017) señala a continuación:

La estructura criminal requiere el establecimiento de una


jerarquía clara dentro de la organización. Esta jerarquía es
diferente y responde a niveles complejos, que en su caso son
equivalentes a las formas organizativas tradicionales de las
empresas, de las cuales surgen aspectos esenciales de su
constitución, como la organización funcional vinculada a las
estructuras jerárquicas y la división del trabajo de las
empresas. esta estratificación, con actividades delictivas
separadas en diferentes niveles (p.73)

Finalmente, Peña Cabrera Freyre (2016) manifiesta a esta


característica bajo los siguientes términos:

Es un grupo de tres o más personas; Esto significa que puede


ser cualquier estructura organizacional (criminal), ya sea que
se ajuste o no a una unidad de comando en forma de pirámide.
Es importante que se enfrente a una organización criminal
dotada de equipos complejos en el campo de la
"transnacionalidad" como grupos de alcance operativo y
logística local, regional o nacional. Y lo apoyamos cuando la
misma ley estipula que se definen grupos criminales de todos
los calibres, sea cual sea su estructura y campo de actividad;
En este sentido, no se supone que sea necesario acreditar
todos los presupuestos que se predican, por ejemplo, en la
hipótesis de la paternidad mediada en las estructuras de poder.
Puede haber o no ejecutores fungibles en la ejecución criminal
(p.104)

2.2.13. Medidas de coerción en organizaciones criminales

67
El crimen organizado consiste en las actividades de grupos
criminales altamente estructurados que cometen violaciones graves
con el fin de mantener su desempeño u obtener influencia política o
social. Del mismo modo, no importa si los delitos cometidos por el
crimen organizado son un fin en sí mismos o un medio para obtener
beneficios o para coaccionar o corromper a funcionarios o agentes.
(Lopez, 2001).

En el caso de organizaciones criminales, los arraigos en sus


variables domiciliario, familiar y laboral siempre estarán presentes
debido a que justamente con el patrimonio ilícitamente obtenido se
adquieren ingentes cantidades de bienes muebles e inmuebles; sin
embargo, lo que corresponde al juzgador es valorar la calidad de los
mismos en conjunción con distintos factores o aspectos, tales como
gravedad de la pena y el hecho y pertenencia a una organización
criminal.

En la sentencia dictada en la expo No. 03223-2014-PHC / TC, el TC


declaró que no era necesario que el riesgo simultáneo de fugas y
bloqueos demostrara el peligro procesal. Esto es así en f. j. No. 11
declara:

Finalmente, se debe tener en cuenta que la configuración del riesgo


procesal no significa al mismo tiempo que las hipótesis sobre el
riesgo de fuga y la obstrucción del juicio por parte del acusado
deben estar de acuerdo o que deben aceptar que el riesgo de vuelo
coincide con la ausencia de país, familia y raíces de trabajo también.
Y es suficiente que uno de los supuestos anteriores se manifieste
simultáneamente con los presupuestos procesales de la sentencia
probable y la evidencia que vincula al acusado, para que el juez
determine el riesgo de someter al acusado a un proceso penal y

68
tomar la medida de detención provisional. adoptar una decisión
razonada

En este sentido, es suficiente que una especie de enraizamiento no


corresponda individualmente a ninguna de sus manifestaciones de
residencia, familia y trabajo, de modo que esté disponible el tercer
presupuesto material para el peligro de fuga; En general, la
experiencia de las organizaciones criminales muestra que puede
haber raíces domésticas e incluso familiares, pero en las
organizaciones criminales que cometen delitos de robo agravado,
extorsión, secuestro o delitos similares, sus raíces Todavía es raro
(si no nulo) que usen su trabajo o su confianza en las organizaciones
criminales de los empleados en relación con las raíces del trabajo
para defraudar a su institución o al estado, por lo que las raíces del
trabajo podrían invocar todavía están ausentes.

Con respecto a la severidad de la oración, f. j. Casación No. 48 No.


626-2013 Moquegua afirma que "la única interpretación sin
prejuicios de los derechos del acusado es la que se refiere a la
gravedad del delito, combinada con las circunstancias que agravan
la sentencia que se inflige". , está claro que, a pesar de la existencia
de raíces en sus diversas manifestaciones, es permisible que la
libertad de una persona pueda ser restringida si el hecho examinado
es grave, porque si decimos el origen de la prisión, los criterios se
transforman en fj N ° 27 de la casación mencionada anteriormente,
en la que se observó que "la hipótesis de la detención preventiva no
requiere ninguna certeza en cuanto a la imputación, sino solo que
existe una gran probabilidad de que los hechos ocurren, mayor que
en la formalización de la investigación preparatoria se obtendría; Uso
de toda la información oral y recopilada hasta este punto (primeras
colecciones) ".

69
En el mismo sentido, la literal "d" de f. j. La Sentencia No. 1-2017 /
CIJ-433 de la Reunión Plenaria No. 24 comentó sobre el concepto
de sospecha grave (apropiado para dar una orden de detención
preventiva) y estipuló que se requiere un alto nivel de detención
preventiva Probabilidad que el acusado ha cometido el delito y que
todos los presupuestos penales y punitivos están en su lugar. Dada
la combinación del riesgo de fuga y la gravedad de la
implementación de la detención preventiva, por lo tanto, no es
necesario probar el hecho, pero solo un alto grado de probabilidad
es cierto.

Con respecto a la membresía de una organización criminal,


desventajas. N ° 58 de Casación N ° 626-2013 Moquegua
especifica: “Para apoyar este punto, no es suficiente señalar que
existe una organización criminal, sino también sus componentes
(organización, afiliación, multitud de acusados) e intenciones
criminal) como un vínculo entre el tratamiento.

También explique el riesgo procesal que se configuraría para esta


organización. "Para dar un ejemplo: en el caso de los" trabajadores
de cuello blanco en el puerto ", se trata la hipótesis de la existencia
de tres redes. Una primera red interna estaría compuesta por jueces
y personal administrativo de diferentes tribunales. Además, habría
habido una segunda red externa compuesta por litigantes y
empresarios, y una tercera red que incluiría al juez supremo César
Hinostroza Pariachi y ex miembros del Consejo Nacional de la
Magistratura que habrían coordinado el nombramiento. jueces y
fiscales. Es totalmente posible arrestar preventivamente a una
persona que tiene una familia o una dirección conocida si esta
situación, sobre la base del equilibrio de intereses, no es suficiente
para concluir que el desarrollo y el resultado del Los procedimientos
penales están garantizados.
70
En consecuencia, el juez debe clasificar esta tipología de
organización criminal como un criterio importante en el área de
enjuiciamiento por delitos violentos. Esto significa que incluso si la
evaluación de un caso específico no es una regla general u
obligatoria, se puede decir que en muchos casos la gravedad de la
sentencia y la pertenencia a un criminal o a una pandilla son
suficientes para el uso de la detención preventiva. Por la simple
razón, esta experiencia muestra que siempre hay casos en los que
estos acusados están separados de Action Justice durante años,
con el apoyo de la organización que los cubre.

CAPITULO III: ANALISIS Y


RESULTADOS
71
3.1. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS O DE LOS
INSTRUMENTOS UTILIZADOS.

3.1.1. Presentación de los resultados.

Tabla 1: Las medidas coercitivas son medios de naturaleza provisional para asegurar los
fines del proceso penal.

Frecuencia Porcentaje
D 18 9,7
A 88 47,6
TA 79 42,7
Total 185 100,0

Figura 1: ¿Considera usted que las medidas coercitivas son


medios de naturaleza provisional para asegurar los fines del
proceso penal?

72
Descripción: Los resultados obtenidos de la pregunta que antecede
fueron: 42.70% están totalmente de acuerdo, el 47.75%, están de
acuerdo, el 9.73% en desacuerdo.

Tabla 2: Las medidas coercitivas buscan reducir el peligro


procesal.

Frecuencia Porcentaje
D 48 25,9
N/O 23 12,4
A 91 49,2
TA 23 12,4
Total 185 100,0

Figura 2: ¿Considera usted que las medidas coercitivas buscan


reducir el peligro procesal?

73
Descripción: Los resultados obtenidos de la pregunta que antecede
fueron: 49.19%, están de acuerdo, el 25.95%, están totalmente en
desacuerdo, el 12.43%, están en desacuerdo, mientras que, el 12.43%,
están totalmente de acuerdo.

Tabla 3: Las medidas coercitivas aseguran la presencia del acusado en el proceso penal.

Frecuencia Porcentaje

TD 7 3,8
D 112 60,5
A 41 22,2
TA 25 13,5
Total 185 100,0

Figura 3: ¿Considera usted que las medidas coercitivas


aseguran la presencia del acusado en el proceso penal?

74
Descripción: Los resultados obtenidos de la pregunta que antecede
fueron: 60.54% están desacuerdo, el 22.16%, están ni de acuerdo ni en
desacuerdo, el 13.51% están totalmente de acuerdo, mientras que 3.78%
están totalmente en desacuerdo.

Tabla 4: A través de la imposición de medidas coercitivas a los integrantes de una


organización criminal se generará celeridad procesal.

Frecuencia Porcentaje

TD 7 3,8
D 99 53,5
A 56 30,3
TA 23 12,4
Total 185 100,0

Figura 4: ¿Cree usted que a través de la imposición de medidas


coercitivas a los integrantes de una organización criminal se
generará celeridad procesal?

75
Descripción: Los resultados obtenidos de la pregunta que antecede
fueron: 53.51% están en desacuerdo, el 30.27% están de acuerdo, el
12.43% están totalmente de acuerdo, mientras que 3.78% están
totalmente en desacuerdo.

Tabla 5: La medida coercitiva personal más óptima para el delito de organización criminal
es el impedimento de salida.

Frecuencia Porcentaje

D 11 5,9
N/O 5 2,7

A 81 43,8
TA 88 47,6
Total 185 100,0

Figura 5: ¿Cree usted que la medida coercitiva personal más


óptima para el delito de organización criminal es el
impedimento de salida?

76
Descripción: Los resultados obtenidos de la pregunta que antecede
fueron: 47.57% están totalmente de acuerdo, 43.78% están de acuerdo, el
5.95% están totalmente en desacuerdo, mientras que 2.70 están en
desacuerdo.

Tabla 6: Las medidas de coerción personal se aplican efectivamente en nuestro país.

Frecuencia Porcentaje
TD 16 8,6
D 40 21,6
N/O 33 17,8
A 89 48,1
TA 7 3,8
Total 185 100,0

Figura 6: ¿Cree usted que las medidas de coerción personal se


aplican efectivamente en nuestro país?

77
Descripción: Los resultados obtenidos de la pregunta que antecede
fueron: 48.11%, están en desacuerdo, el 3.78 están totalmente de
acuerdo, el 21.62% están en desacuerdo, mientras que el 8.65% están
totalmente en desacuerdo.

Tabla 7: Las medidas de coerción personal vulneran el derecho a la libertad del acusado.

Frecuencia Porcentaje
TD 10 5,4
D 48 25,9
N/O 25 13,5
A 95 51,4
TA 7 3,8
Total 185 100,0

Figura 7: ¿Considera usted que las medidas de coerción


personal vulneran el derecho a la libertad del acusado?

78
Descripción: Los resultados obtenidos de la pregunta que antecede
fueron: 51.35% están de acuerdo, el 3.78% están totalmente de
acuerdo, el 25.95% están en desacuerdo, mientras que el 3.78%
están totalmente en desacuerdo.

Tabla 8: El Juez antes de emitir una medida coerción personal


debe realizar una ponderación de bienes jurídicos protegidos.

Frecuencia Porcentaje

TD 23 12,4
D 59 31,9
N/O 17 9,2

A 86 46,5
Total 185 100,0

Figura 8: ¿Cree usted que el Juez antes de emitir una medida


coerción personal debe realizar una ponderación de bienes
jurídicos protegidos?

79
Descripción: Los resultados obtenidos de la pregunta que antecede
fueron: 46.49% están de acuerdo, el 31.89% están de acuerdo, el 12.43%
totalmente en desacuerdo, mientras que el 9.19% está ni de acuerdo ni en
desacuerdo.

Tabla 9: Las medidas de coerción personal garantizan la futura


ejecución de la pena.

Frecuencia Porcentaje

TD 42 22,7
D 114 61,6
A 29 15,7
Total 185 100,0

Figura 9: ¿Considera usted que las medidas de coerción


personal garantizan la futura ejecución de la pena?

80
Descripción: Los resultados obtenidos de la pregunta que antecede
fueron: 61.62% están en desacuerdo, el 22.70% están totalmente en
desacuerdo, mientras que: 15.68%, están de acuerdo.

Tabla 10: Con la sola acreditación y pertenencia a una organización


criminal se debe otorgar una medida de coerción personal.

Frecuencia Porcentaje

TD 16 8,6
D 17 9,2
N/O 16 8,6
A 81 43,8
TA 55 29,7
Total 185 100,0

Figura 10: ¿Cree usted que con la sola acreditación y


pertenencia a una organización criminal se debe otorgar una
medida de coerción personal?

81
Descripción: Los resultados obtenidos de la pregunta que antecede
fueron: 43.78%, están de acuerdo, el 29.73% están totalmente de
acuerdo, el 8.65% ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 9.19% están en
desacuerdo, mientras que el 8.65% están totalmente en desacuerdo.

CAPITULO IV: CONTRASTACION DE LA HIPOTESIS

Determinar las medidas de coerción personal en el proceso


penal peruano

En la Figura 01, en función a si considera usted que las medidas


coercitivas son medios de naturaleza provisional para asegurar los
fines del proceso penal, se tiene que: 42.70% están totalmente de
acuerdo, el 47.75%, están de acuerdo, el 9.73% en desacuerdo.

En la Figura 02, en función a si considera usted que las medidas


coercitivas buscan reducir el peligro procesal, se tiene que: 49.19%,
están de acuerdo, el 25.95%, están totalmente en desacuerdo, el
12.43%, están en desacuerdo, mientras que, el 12.43%, están
totalmente de acuerdo.

82
De acuerdo a los datos obtenidos se tiene que las medidas
coercitivas tienen como fin primordial evitar que el acusado eluda la
justicia y por ende afecte la celeridad del proceso penal, por la
obstaculización que puede representar este, de aplicar este tipo de
medidas para los casos de organización criminal se podrá
desarticular eficientemente una organización criminal.

De acuerdo a Zurita (2017). En su investigación titulada: “El Delito


De Organización Criminal: Fundamentos De Responsabilidad Y
Sanciones Jurídicas” para optar el grado de doctor, en Derecho en la
Universidad de Sevilla, en su conclusión final expone lo siguiente:

“La organización criminal ha utilizado la globalización para dar un


salto cualitativo y cuantitativo que le permite aprovechar la
permeabilidad de los estados y desarrollarse a escala internacional,
por lo que no es para un solo estado. pero para el estado El
problema representa conjuntos de estados. Todos estos avances
tecnológicos, transferencias de bienes, intercambios y flujos, y otros
factores transnacionales crean un ambiente propicio para el
desarrollo del crimen organizado y que describiríamos como
"sofisticado", ya que muchos de sus miembros se están preparando
para probar a la gente: el profesionales - de diferentes maneras Las
áreas que facilitan la comisión penal en diferentes países lo
convierten en un problema internacional..” (p. 569)
Clavijo (2016). En su investigación titulada: “Criminal compliance y
sistema penal en el Perú”, para optar el título de abogado, en la
Pontificia Universidad Católica Del Perú, en su conclusión final
expone lo siguiente: “La actual situación delictiva en el Perú es
preocupante. Entre otros, los delitos de corrupción, lavado de dinero,
fraude fiscal y fraude han aumentado en los últimos años. El
crecimiento económico significativo y sostenido de nuestro país
también ha creado espacios para la propagación del crimen
83
corporativo, que no está respaldado por políticas gubernamentales
fuertes para prevenir, detectar y castigar estos crímenes. Por el
contrario, en Perú, todavía carecemos de instituciones y organismos
públicos fuertes que tengan un nivel adecuado de transparencia y
responsabilidad y que tengan mecanismos de control para combatir
eficazmente la corrupción y el crimen corporativo..” (p. 150)

De acuerdo a lo mencionado por los autores, analizan que las


medidas de coerción tienen carácter personal que rigen nuestra
normatividad procesal penal tienen como objetivo principal asegurar
la sujeción del imputado al proceso, y, en su caso, la presencia del
presunto autor y/o partícipe del hecho ante el órgano jurisdiccional,
ya sea para garantizar su declaración ante el juez, o para evitar su
inasistencia y consecuente frustración de la celebración del juicio
oral.

Analizar los presupuestos procesales de las medidas de prisión


preventiva en función al impedimento de salida del país.

En la Figura 05, en función a si cree usted que la medida coercitiva


personal más óptima para el delito de organización criminal es el
impedimento de salida, se tiene que: 47.57% están totalmente de
acuerdo, 43.78% están de acuerdo, el 5.95% están totalmente en
desacuerdo, mientras que 2.70 están en desacuerdo.

En la Figura 06, en función a si considera si cree usted que las


medidas de coerción personal se aplican efectivamente en nuestro
país, se tiene que: 48.11%, están en desacuerdo, el 3.78 están
totalmente de acuerdo, el 21.62% están en desacuerdo, mientras
que el 8.65% están totalmente en desacuerdo.

De acuerdo a los datos obtenidos se tiene que a pesar de existir


medidas de coerción personal que se pueden aplicar según las
84
circunstancias del caso, estas resultan insuficientes para lograr el fin
para el cual fueron creadas, ello debido a que nuestros mismo
operados de justicia confabulan con aquellos miembros de la
organización criminal y les brindan facilidades para eludir la justicia.

Montoya (2014). “El bien jurídico específico en el delito de


enriquecimiento ilícito”, para optar por el grado académico magíster,
Pontificia Universidad Católica Del Perú, en su conclusión final
expone lo siguiente: “La protección de los activos legales
individuales, como los delitos contra la administración pública,
merece protección independiente. En este sentido, aunque la
persona es el objetivo principal de la sociedad en el sentido del
primer artículo de la constitución política, la persona merece no solo
la protección legal independiente de los activos legales individuales,
sino también aquellos cuyo objetivo es garantizar mantenimiento de
una sociedad en la que las personas ejercen sus derechos. En este
sentido y aparte de la tesis personalista relevante, los recursos
supraindividuales o colectivos son presupuestos para la satisfacción
de los intereses individuales, cuya protección no depende de su
violación.” (p. 47)

De acuerdo a lo que hace mención el autor, el impedimento de


salida es una medida cautelar coercitiva de carácter personal que
implica restricción al derecho fundamental de libertad personal, es
un límite extrínseco que podría ser considerado una modalidad de la
comparecencia con restricciones, en donde su función es asegurar
la comparecencia del imputado al proceso, a fin de lograr la
averiguación de la verdad que conllevará a brindar una tutela
jurisdiccional efectiva, sancionando a aquel que cometió un delito e
indemnizando a aquel que resultó vulnerado por la conducta
delictiva, con todo lo cual se consigue el restablecimiento de la paz
social y se permite brindar seguridad jurídica.
85
Determinar los casos relacionados al impedimento de salida del
país de organizaciones criminales.

En la Figura 03, en función a se considera usted que las medidas


coercitivas aseguran la presencia del acusado en el proceso penal,
se tiene: 60.54% están desacuerdo, el 22.16%, están ni de acuerdo
ni en desacuerdo, el 13.51% están totalmente de acuerdo, mientras
que 3.78% están totalmente en desacuerdo.

En la Figura 04, en función a si cree usted que a través de la


imposición de medidas coercitivas a los integrantes de una
organización criminal se generará celeridad procesal, se tiene:
53.51% están en desacuerdo, el 30.27% están de acuerdo, el
12.43% están totalmente de acuerdo, mientras que 3.78% están
totalmente en desacuerdo.

De acuerdo a los datos obtenidos se tiene que las medidas de


coerción personal surgen como políticas criminales que pretenden
hacer frente a la gran ola criminal suscitada en nuestro país, por lo
que ante delitos de gran impacto social y que representan un riesgo
para la ciudadanía el juzgador debe adoptar las medidas necesarias
para evitar riesgos en la sociedad y en el proceso penal.

Cueva (2017). En su investigación titulada: “Programa preventivo


criminal compliance de la responsabilidad penal en las personas
jurídicas privadas para evitar la criminalidad económica en el Perú”,
para optar el grado académico de magíster en derecho penal y
procesal penal, en la Universidad Señor De Sipán, en su conclusión
final expone lo siguiente: “El cumplimiento es una institución que
aparece como un producto de la necesidad de controlar los
caprichos o los caprichos de los riesgos que surgen en el entorno
empresarial y que pueden tener consecuencias legales indeseables

86
a su nivel, lo cual no es hoy solo es crucial Manejar los riesgos
criminales en los negocios, pero también un mecanismo de
confirmación de la ley penal. Se envió un cuestionario a la
comunidad legal y a los actores legales que creían que también era
apropiado que Perú implementara un programa de cumplimiento o
de cumplimiento comercial para reducir la delincuencia económica
en Perú.” (p. 96)

En función a lo que menciona el autor se tiene que, si bien las


medidas de coerción personal restringen la libertad ambulatoria del
acusado, previo a dictarse cualquiera de las mismas, el juzgador
debe haber realizado una ponderación de bienes jurídicos protegidos
así como una valoración objetiva de existir medios probatorios que
generen probabilidad de comisión del hecho delictivo.

CONCLUSIONES
87
1. Las organizaciones criminales en la Legislación peruana, se
constituyen como aquella agrupación de personas, que actúan de
manera estructurada y premeditada, para cometer actos delictivos,
que requieren una elaboración previa, y de nexos tanto nacionales
como internacionales para ejecutar su plan.

2. Con la imposición de medidas coercitivas personales a los integrantes


de una organización criminal por el solo hecho de su acreditación y su
pertenencia a aquella, se logrará evitar que estos pretendan eludir a la
justicia y por ende obstaculizar la investigación, razón por la cual de
efectivizarse se disminuiría la carga procesal y se podrá hacer frente
de manera más célere tipo de procesos.

88
3. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, refiere que para
privar la libertad de una persona se tiene que brindar todas las
garantías estrictamente necesarias, y no ir más allá de los límites
permitidos y establecidos en la ley; es decir buscar que no se viera
impedido el eficiente desarrollo de las investigaciones y que el
investigado no huya de la justicia.

4. En presencia de dos intereses a proteger: por un lado, la garantía de


un procedimiento penal efectivo, que permita someter a
procedimientos penales a la persona a quien se alega un delito, y, por
otro lado, la garantía La protección de los derechos fundamentales del
acusado. Estos intereses aparentemente contradictorios deben
alcanzar un equilibrio justo para no socavar la protección de uno
contra el otro. La regla general es la libertad.

RECOMENDACIONES

89
1. Se recomienda que el Juez al momento de restringir la libertad
personal o de tránsito deberá considerar que la medida coercitiva
deba de estar debidamente fundamentada y motivada.

2. Considero que otro de los puntos que se tiene que tomar en cuenta
al momento de dictar una medida coercitiva, que lleve consigo la
privación de la libertad de la persona, es que, se determine que el
plazo de su duración se ajuste a los límites de razonabilidad y
proporcionalidad, es decir según la complejidad del delito el tiempo
de duración de la medida coercitiva.

3. Se recomienda aumentar los plazos de las medidas coercitivas de


impedimento de salida o comparecencia con restricciones que son
aplicadas para los delitos perpetrados por una pluralidad de
personas o por organizaciones criminales.

90
BIBLIOGRAFIA

91
Avanto, Jaime. (2015). Evolución de la criminalización del lavado de
activos en la doctrina y practica de Perú y Alemania. Lima:
Jurista Editores.
Baciagalupo, Enrique. (2005). Compliance y derecho penal. Madrid:
Aranzadi.
Cabezudo, Nicolás. (2017). Generalidades sobre las medidas
cautelares y las medidas cautelares reales. Barcelona: Atelier.
Cáceres, Julca., & Luna, Eduardo. (2014). Las medidas cautelares en
el proceso penal.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Suárez Rosero vs.
Ecuador, Costa Rica: 12 de noviembre de 1997, párr. 77.
García, Percy. (2012). Derecho Penal. Parte General. Lima: Jurista
Editores.
Gascón, Fernando. (2012). Persona juridica y proceso penal. Madrid:
Pons.

92
Gutiérrez, M. n. (2014). Estructuras y tipologias de la criminalidad
organizada a propósito de la ley N° 30077: Ley contra el crimen
organizado. Lima: Grijley.
Horvirtz, María., & Lopez, Jacobo. (2003). Derecho procesal chileno.
Santiago: Editorial Juridica de Chile.
Hurtado, Jóse. (2005). Manual de derecho penal. Parte General. Lima:
Grijley.
Ledewsma, Marianella. (2013). La tutela cautelar en el proceso civil.
Lima: Gaceta Juridica.
Linares, San Román. (1956). Trato de la ciencia cinstitucional argentino
y comparado. Buenos Aires: Alfa.
Lopez, Jorge. (2001). Posisicon de la Unión Europea sobre el crimen
organizado. Madrid: Derecho judicial.
Maier, Julio. (1989). La ordenanza procesal penal alemana. Buenos
Aires: Depalma.
Maier, Julio. (2008). La ordenanza procesal penal alemana, vol. ii,
Buenos Aires: De palma
Meini, Ivan. (1999). Responsabilidad de las personas jurídicas. Lima:
Pontificia Universidad Católica de Perú.
Mir, Santiago. (2005). Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires:
César Faira.
Mitidiero, Daniel. (2016). La justicia civil en el estado constitucional.
Lima: Palestra.
Neyra, José Antonio. (2015). Tratado de derecho procesal penal. Lima:
Idemsa.
Orsi, George. (2007). Sistema penal y crimen organizado. Buenos
Aires: Editores del puerto.
Paucar, Marcial. (2016). El delito de organización criminal. Lima: Ideas
solución.
Pena, Alonso. (2016). Manual de derecho procesal penal. Lima:
Instituto Pacífico.
93
Peña, Alonso (2016). Crimen organizado y sicariato. Lima: Ideas
soluciones.
Prado, Victor. (2013). Criminalidad organizada y lavado de activos.
Lima: Idemsa.
Quiroz, Alonso. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Lima:
Instituo de defensa legal.
Reategui, James. (2017). El delito de lavado de activos y el crimen
organizado . Lima: AC ediciones.
Robert, Alexy. (2017). Teoria de la argumentación juridica. Lima:
Palesta.
San Martín, Cesar. (2018). Exp. 08-2018"01". Lima: Juzgado Supremo
de Investigación.
San Martín, Cesar. (2009). Derecho procesal penal, t. ii, 2.a ed., Lima:
Grijley.
San Martín, Cesar. (2012). Control difuso en materia penal. Lima:
Grijley.
Velasquéz, Fernando. (2009). Derecho Penal. Parte General. Bogota:
Comlibros.
Zaffaroni, Enrique. (2009). Estructura básica del derecho penal.
Buennos Aires: Ediar.
Sentencias

Tribunal Constitucional, Exp. N.° 1567-2002-HC/TC Lima, Lima: 5 de


agosto del 2002, f. j. n.° 6.
Tribunal Constitucional, Exp. N.° 2560-2004-HC/TC Huánuco, Lima: 7
de setiembre del 2004, f. j. n.° 4.
Tribunal Constitucional, Exp. N.° 3016-2007 PHC/TC Lima, Lima: 23
de octubre del 2008, f. j. n.° 12.
Tribunal Constitucional, Exp. N.° 731-2004-HC/TC Lima, Lima: 16 de
abril del 2004, f. j. n.° 4.

94
Tribunal Constitucional, Exp. N.º 01064-2010-PHC/TC Lima, Lima: 12
de noviembre del 2008, f. j. n.° 12.

Tesis
Augusto, Javier. (2017). Problemas contemporáneos de la
delincuencia financiera. Colombia, Revista Penal.
Caro, Dino. (2015). “Criminalidad y Compliance”. Lima, Universidad
Alas Peruanas
Castañeda, Agusto. (2016). La Represión Penal Del Crimen
Organizado Estrategias metodológicas para judicializar graves
violaciones a los derechos humanos, Colombia, Universidad de
Santo Tomàs.
Clavijo, Camilo. (2016). Criminal compliance y sistema penal en el
Perú. Lima, Pontificia Universidad Católica Del Perú.
Cueva, Wilmer. (2017). Programa preventivo criminal compliance de
la responsabilidad penal en las personas jurídicas privadas
para evitar la criminalidad económica en el Perú. Pimentel,
Universidad Señor De Sipán.
Martinez, Jóse. (2015). Estrategias multidisciplinarias de seguridad
para prevenir el crimen organizado, España, Universidad
Autónoma de Barcelona.
Mejia, Marco. (2016). El delito de lavados de activos en el ámbito de
la criminalidad en la región de la libertad, Trujillo, Universidad
Nacional de Trujillo
Montoya. Yvan. (2014). El bien jurídico específico en el delito de
enriquecimiento ilícito, Lima, Pontificia Universidad Católica Del
Perú.
Zurita, Alri. (2007). “El Delito De Organización Criminal: Fundamentos
De Responsabilidad Y Sanciones Jurídicas”, Sevilla,
Universidad de Sevilla

95
96
ANEXOS

ENCUESTA

ANALISIS A LAS MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONAL EN FUNCION AL


IMPEDIMENTO DE SALIDA DEL PAÍS EN ORGANIZACIONES CRIMINALES.

Estimado (a): Se le solicita su valiosa colaboración para que marque con un aspa el
casillero que crea conveniente de acuerdo a su criterio y experiencia profesional, puesto
que, mediante esta técnica de recolección de datos, se podrá obtener la información que
posteriormente será analizada e incorporada a la investigación con el título descrito
líneas arriba. NOTA: Para cada pregunta se considera la escala de 1 a 5 donde:

ITEM TD D NO A TA
1. ¿Considera usted que las medidas coercitivas son medios de naturaleza provisional para
asegurar los fines del proceso penal?

2. ¿Considera usted que las medidas coercitivas buscan reducir el peligro procesal ?

3. ¿ Considera usted que las medidas coercitivas aseguran la presencia del acusado en el
proceso penal ?

4. ¿Cree usted que a través de la imposición de medidas coercitivas a los integrantes de


una organización criminal se generará celeridad procesal?

97
5. ¿Cree usted que la medida coercitiva personal más óptima para el delito de organización
criminal es el impedimento de salida ?

6. ¿Cree usted que las medidas de coerción personal se aplican efectivamente en nuestro
país?

7. ¿Considera usted que las medidas de coerción personal vulneran el derecho a la libertad
del acusado?

8. ¿Cree usted que el Juez antes de emitir una medida coerción personal debe realizar una
ponderación de bienes jurídicos protegidos?

9. ¿Considera usted que las medidas de coerción personal garantizan la futura ejecución de
la pena?

10. ¿Cree usted que con la sola acreditación y pertenencia a una organización criminal se
debe otorgar una medida de coerción personal ?

1 2 3 4 5
TOTALMENTE EN EN DESACUERDO NO OPINA DE ACUERDO TOTALMENTE DE
DESACUERDO ACUERDO

98

También podría gustarte