Está en la página 1de 11

UNIVERSITARIA VIRTUAL INTERNACIONAL

CONSULTORÍA CONTABLE Y AUDITORÍA - 2022 1A G1

GENERALIDADES DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y AUDITORIA

DOCENTE TUTOR:

MARÍA ELSY SEPÚLVEDA ROMERO

ESTUDIANTES:

MARTHA EMILCE CASTRO TEJERO

BOGOTÁ COLOMBIA

FEBRERO 20 2022
CONSULTORIA CONTABLE Y AUDITORIA

CONTENIDO

OBJETIVO........................................................................................................................................2
TRABAJO A REALIZAR.........................................................................................................................2
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GENERALIDADES DE LA CONSULTORÍA.........................3
INFOGRAFÍA SOBRE EL PROCESO QUE SE ADELANTA EN SERVICIOS DE CONSULTORÍA..................4
MATRIZ DE DIFERENCIACIÓN ENTRE SERVICIOS DE AUDITORIA VS. SERVICIOS
DE CONSULTORÍA........................................................................................................................7
CONCLUCIONES..........................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE CONSULTA.............................................................................................11

OBJETIVO
Identificar y comprender las tendencias del mercado que se dan hoy en el contexto de
los servicios de consultoría, asesoría y auditoria
 

TRABAJO A REALIZAR
1. Investigue y documente en un mapa conceptual o cualquier otro organizador
gráfico detallado, en el cual se incluyan las generalidades de los servicios de
consultoría profesional.  En el mapa se deben identificar - mínimo – los
siguientes aspectos:
a. Perfil del consultor
b. Tipos de consultoría (indicar en que consiste cada una)
c. Riesgos en la consultoría
d. Desarrollo de la consultoría a nivel nacional (Colombia)
e. Desarrollo de la consultoría a nivel internacional
f. Nuevos enfoques de los Consultores

2. Proponga de manera detallada, en una infografía, el proceso general que debe


seguir un profesional para realizar una consultoría. Incluya las acciones y
reportes que debe adelantar, así como la conformación y responsabilidad sobre
las actividades desarrolladas los equipos de trabajo. 

3. Elabore una matriz en donde se detallen las diferencias en la prestación de


servicios de auditoria vs. Servicios de consultoría.
MAPA
CONCEPTUAL
SOBRE
GENERALIDADES
DE LA
CONSULTORÍA
INFOGRAFÍA SOBRE EL PROCESO QUE SE ADELANTA
EN SERVICIOS DE CONSULTORÍA
MATRIZ DE DIFERENCIACIÓN ENTRE SERVICIOS DE AUDITORIA VS.
SERVICIOS DE CONSULTORÍA

Diferencias entre Auditoría y Consultoría

La auditoría: se encarga de verificar que las actividades en la empresa realicen


de forma adecuada, y que las normas y procedimientos internas y legales se
cumplan saca una “fotografía” de cómo se encuentra la empresa u organización al
momento de realizarse entregando una “opinión”, sin intervenir
La consultoría: se encarga de asesorar en las áreas de su conocimiento y
especialización, a fin de mejorar los procesos que realizamos en la empresa. Se
preocupa de corregir las desviaciones, entregando indicaciones y/o correcciones a
realizar.
CONCLUCIONES

Las auditorias y los sistemas gestión de calidad son de gran importancia para el
desarrollo de los procesos y elaboración de producto final de todas las empresas y
de esta manera brindar productos o servicios de calidad a todos sus clientes.
Es recomendable que se guíen por los estándares de la norma ISO 9000:2000 El
equipo auditor debe estar bien conformado con un grupo bien capacitado para
desarrollar esta tarea con conocimientos generales de los principios de la
auditoría, la competencia del auditor y la aplicación de técnicas de auditoría. Estas
personas deberían tener habilidades en la gestión y también conocimientos
técnicos y de negocios pertinentes para las actividades que van a auditarse.
La consultoría es un arte y una ciencia, en el campo de la administración se
representa como la expresión de la misma y el reflejo de todo aquello que integra
esta ciencia social: herramientas matemáticas, que demuestran la importancia de
una toma de decisiones basada en información fidedigna y cuantitativa; técnicas
cualitativas, que se derivan de la experiencia sustentada en conocimiento del
entorno interno y externo de una empresa; elementos de derecho, en cuanto a la
elaboración de un contrato que estipule lo que se tiene que realizar con el fin de
obtener una meta. Así pues, se tiene que este tópico es visto de manera integral,
contempla todo lo relacionado a la práctica de todo aquello se supone teórico:
tomas de decisiones bajo ciertos modelos. Un gobernador se entrena para tomar
decisiones que conlleven un rumbo establecido para una empresa, pero si se llega
a perder el rumbo en determinado momento es necesario atraer a un profesional
que conozca nuevas técnicas y/ que ofrezcan de nuevo el control de aquello que
no se está realizando correctamente, este personaje externo tiene que ser
conocedor de todo aquello que conlleva la administración de determinado tipo de
empresa. En estos tiempos es donde el sentido humanístico cobra una mayor
fuerza, por lo que no se puede dejar de lado la ética como un punto a considerar
dentro de la consultoría: la ética es tratada como una normatividad que regula los
principios de acción del consultor, y que con ello, determinara el valor agregado
que puede recibir este servicio: si un consultor carece de ética, perderá algo más
que clientes, sino la oportunidad de mejorar, tanto a una empresa u organización
que lo necesite como a sí mismo. Como todo en la vida, existe un proceso definido
para realizar una consultoría: está metodología varía en cada caso de aplicación,
ya que como se sabe, las empresas difieren mucho una de otra, aun cuando se
dediquen al mismo giro o se enfoquen al mismo segmento de personas; sin
embargo, en esencia el proceso mencionado conserva elementos esenciales que
lo integran, como lo son el contacto con el cliente, el diagnostico preliminar, la
planificación del sistema así como su implantación para derivar en un informe que
ofrezca un panorama de cómo se puede solucionar la problemática que ha
generado este proceso. Con esta idea en mente, del proceso tan minucioso que
se tiene que llevar a cabo, un consultor puede ofrecer una perspectiva diferente de
lo que se realiza en la empresa, en lo que a sus servicios se refiere, por ejemplo,
los consultores pueden ser de dos tipos: Generalistas o Especialistas, la diferencia
radica en que los primeros se dedican a hacer una inspección general de la
empresa, contemplan las vertientes principales de: Recursos Humanos, Finanzas,
Mercadotecnia y Operación; mientras que los segundos se enfocan principalmente
a un área en particular, con ello, la desventaja radica en que los problemas que
adolece la empresa se trataran de remediar en , cuando lo que en realidad se
necesita es corregir la causa raíz para evitar que el problema se propague a otras
áreas con las que el departamento se relacione y enfermar a toda la empresa. La
consultoría administrativa es una asignatura y un tema por demás fascinante, ya
que pone de manifiesto a una empresa como si fuera un organismo vivo, que de
cierta forma tiene procesos por demás similares: las empresas nacen, crecen,
maduran y se enferman, haciendo énfasis en este aspecto, ya que por lo general,
las dolencias que una empresa puede manifestar son derivadas de una mala
administración, que no se arregla con placebos que pueden ser una planeación
reactiva, sino que por el contrario, esta clase de cosas hacen que la empresa
empeore, puesto que no se halla una solución permanente que permita que la
empresa presente una mejoría permanente, sino que, solamente tenga una
mejoría instantánea, que no durara mucho tiempo

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE CONSULTA

 Revista Consultoría (s.f.) ¿Qué es la consultoría?  Disponible


en https://revistaconsultoria.com.mx/que-es-consultoria/
Adecco (s.f.) Qué es la consultoría empresarial y cuáles son sus beneficios
Disponible en https://blog.adecco.com.mx/2019/11/05/que-es-consultoria-
empresarial/
Perez, F. (2021) Concepto de Auditoría Importancia y Tipos.   Disponible
en https://contabilidaddeservicios.com/auditoria/concepto-de-auditoria-
importancia-y-tipos/

Universidad virtual intencional:


https://aula.uvirtual.edu.co/d2l/le/lessons/9877/topics/62131

También podría gustarte