Está en la página 1de 9

 Huelga laboral en la mina de cobre de Cananea, Sonora, México contra la

empresa "Cananea Consolidated Copper Company"


 Propiedad del coronel estadounidense William C. Greene,
HUELGA DE CANANEA  Dicha huelga inició el 30 de mayo de 1906
 Se dio por la explotación y la miseria que vivían los obreros, la injusticia y la desigualdad
entre los trabajadores mexicanos y extranjeros donde "El desarrollo alcanzado en México no
beneficiaba en nada al pueblo ni a los trabajadores”.

 En 1905 se fundó la Sociedad Mutualista de Ahorros que logró numerosos adeptos


 1 de abril de 1906 se constituyó en el Gran Círculo de Obreros Libres promovido por José
Neira Gómez y Juan Olivar, delegados del Partido Liberal Mexicano.
 En las cláusulas secretas de la constitución de dicho Círculo se estipulaba que se
mantendrían relaciones secretas con la Junta Revolucionaria residente en Saint Louis,
HUELGA DE RIO BLANCO Missouri y de la cual Ricardo Flores Magón era presidente y que se encontraba en el exilio
dado que había orden de encarcelamiento emitida por el gobierno porfirista.
 En diciembre de 1906, obreros textiles de Tlaxcala y Puebla se declaran en huelga para
exigir mejores condiciones laborales.
 Realizaron un paro patronal (lock-out) el 24 de diciembre en toda la zona industrial.
 Los obreros solicitan la intervención de Porfirio Díaz, quien favorece a los empresarios y
ordena la reanudación de labores en las fábricas el 7 de enero de 1907.

UNIDAD I
20 de noviembre de 1910, seis de la tarde, iniciaba el levantamiento armado convocado por Francisco I Madero para poner fin
al gobierno de Porfirio Díaz, y establecer elecciones libres y democráticas.
 Ese manifiesto denunciaba los abusos del régimen porfirista y ofrecía, restituir a los campesinos los terrenos que les habían
sido arrebatados arbitrariamente.
 La apelación al apoyo rural significó que el campesinado se sumara de manera unánime al alzamiento maderista, al igual que
los indígenas y los mestizos.
 Finales de mayo de 1911, los generales Pascual Orozco y Francisco Villa tomaron Ciudad Juárez, Chihuahua, lo que
representó el triunfo de los rebeldes; después de las elecciones de octubre de ese año, elevó a Francisco I. Madero a la
Presidencia, en lo que fue la primera etapa de la Revolución Mexicana.
 Al serio problema de la distribución de la tierra, se sumaba la situación de miseria de los campesinos, que estaban
prácticamente sometidos al poder de los grandes terratenientes, ya que les regulaba el salario y, a través de las llamadas
“tiendas de raya”, les proporcionaba el alimento y el vestido al precio que deseaba.
 Se permitía a los sectores empresariales la explotación de los obreros, con bajos salarios, largas jornadas de trabajo, nulas
prestaciones, trabajo dominical y nocturno; además de la inseguridad e insalubridad de los talleres.
 El movimiento revolucionario continuó los siguientes años con descontentos entre las distintas facciones que lo iniciaron. Uno
LA REVOLUCIÓN
de ellos fue Emiliano Zapata, quien al frente del Ejercito Libertador del Sur, reclamaba a Madero haber incumplido lo ofrecido
en cuanto a la devolución de tierras a las comunidades indígenas y agrarias del estado de Morelos; en tanto en Chihuahua, al
norte, Pascual Orozco acusaba al presidente de corrupción y traición al país.
 Madero fue víctima de la asonada militar conocida “Decena Trágica”, ocurrida a partir del 9 de febrero de 1913. En un
principio, Victoriano Huerta, en su condición de general maderista, combatió ese levantamiento de oficiales del viejo régimen
porfirista, aunque luego se pasó a sus filas, con la mirada puesta en ocupar la presidencia, lo que ocurrió después del
asesinato de Francisco I Madero.
 Venustiano Carranza y Abraham González, como gobernadores maderistas, se pronunciaron en contra del usurpador Huerta.
Mientras González fue muerto Carranza, con el Plan de Guadalupe, convocó al pueblo a tomar las armas para restablecer la
legalidad en el país.
 Se formó el Ejército Constitucionalista, con Francisco Villa en el norte, Álvaro Obregón en el noroeste, Pablo González en el
centro, y Emiliano Zapata en el sur. Carranza y “Pancho” Villa combatieron al gobierno de facto hasta la renuncia de Huerta
en 1912, tras la invasión estadounidense a Veracruz.
 Se considera que la promulgación de la Constitución de 1917 puso fin a la Revolución Mexicana; sin embargo, la lucha se
 Primeras
prolongó organizaciones sindicales
más tiempo, antes de que (1910-1917)
el país se estabilizara.
Se estableció una alianza entre la Casa del Obrero Mundial (COM), con sede en ciudad de México, y el gobierno de Venustiano
Carranza. Durante este período también se alcanzaron importantes reivindicaciones laborales consagradas en la Constitución de
1917.
 Sindicalismo político (1918-1928)
El movimiento obrero adquirió otra dimensión. Las luchas obreras se vincularon con la acción política además de la económica. El
fortalecimiento de los sindicatos y su peso político los llevó a ingresar en los partidos políticos, o incluso a formar organizaciones
propias.
EL MOVIMIENTO
SINDICAL

El Congreso Constituyente de México de 1917 fue el órgano electo para redactar una nueva
constitución para México, estuvo en funciones del 1 de diciembre de 1916 al 31 de
enero de 1917, y su sede fue el Gran Teatro Iturbide (Hoy Teatro de la República) de la ciudad
de Santiago de Querétaro, Querétaro. El 5 de febrero de 1917 se promulgó oficialmente
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos mediante firma de Venustiano
Carranza, entonces Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.
CONGRESO CONSTITUYENTE No existe legislatura alguna que pueda comparársele al Congreso Constituyente de Querétaro en
el número de publicaciones ni en las corrientes revisionistas generadas en torno de sus
interpretaciones. La trascendencia de esta asamblea se fincó por la naturaleza de sus trabajos,
pues sus diputados se reunieron exclusivamente para cimentar las bases jurídicas de un nuevo
Estado
EL NACIMIENTO DEL
ARTÍCULO 123

 LATIN: trabs, trabis, que significa traba; el trabajo significa una traba para el
individuo, porque siempre lleva implícito el desarrollo de un cierto esfuerzo.
 GRIEGO: thilbo, apretar, oprimir o afligir.
DEFINICIÓN  DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: “esfuerzo humano aplicado
a la producción de la riqueza”.
 ART. 8, LEY FEDERAL DEL TRABAJO: Toda actividad humana, intelectual o
material, independientemente del grado de preparación técnica requerido para
cada profesión u oficio.
I. Referente a los elementos
generales
 JUAN M. GALLI
II. Al contrato del trabajo
III. Relaciones jurídicas

I. Carácter político
II. Carácter económico  Regulador del contrato
CRITERIOS  CABANELLAS  Regulador de la relación
DEDEFINICIÓN
DERECHO DEL TRABAJO  Por razón del sujeto
I. Fines del derecho laboral
II. Sujetos de la relación laboral
III. Objeto de la relación laboral
IV. Relación laboral en si misma
V. Definiciones complejas
VI. Definiciones dobles

La finalidad del Derecho del trabajo es elevar las condiciones de vida de los trabajadores
utilizando los medios existentes y contribuir al establecimiento de un orden social justo.
FINES
“El conjunto de principios, normas e instituciones que protegen, dignifican y tienden a reivindicar a
todos los trabajadores

UNIDAD 2
a) DERECHO CIVIL
 Figuras del contrato
 Prescripción
 Rescisión
 Capacidad o incapacidad
 Personas físicas o morales
 Obligaciones
 Riesgos
b) DERECHO CONSTITUCIONAL
 Constituye su fundamento de validez
DISCIPLINAS JURÍDICAS  Una fuente formal “la ley”
c) DERECHO INTERNACIONAL
 Tratados internacionales
d) DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO DEL TRABAJO  Disposiciones laborales
a) ECONOMÍA
b) SOCIOLOGÍA
DISCIPLINAS NO JURÍDICAS c) MEDICINA
 Protección al trabajador
Significa la delimitación del significado y  Art. 2. Las normas del trabajo tienden a
sentido de un término, armonizando con el conseguir el equilibrio y la justicia social
todo al que pertenece; implica indagar sobre el entre la relación trabajador y patrón.
sentido, alcances y relaciones de un precepto  Art. 3. El trabajo es un derecho y deber
INTERPRETACIÓN
con las otras normas del ordenamiento social. Exige respeto y dignidad de
DEL DERECHO
jurídico. quien lo presta y debe efectuarse en
condiciones que aseguren la vida, salud
En la interpretación de la norma del trabajo se
y un nivel decoroso económico,
tomaran en consideración sus finalidades
asimismo como la no discriminación.
señaladas en los artículos 2 y 3.
DERECHO DEL TRABAJO

 APARTADO A: entre obreros,


jornaleros, empleados domésticos,
ARTÍCULO Toda persona tiene derecho a un trabajo digno artesanos y de una manera general,
CONSTITUCIONAL 123, y socialmente útil; al efecto, se promoverán la todos deben contar con un contrato de
APARTADO A Y B creación de empleos y la organización social trabajo.
de trabajo, conforme a la ley.  APARTADO B: entre los poderes de la
Unión y sus trabajadores.
Art. 8. LFT.
Trabajador: a la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado.
Art. 10. LFT.
Patrón: Persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
Art. 12. LFT
SUJETOS DEL DERECHO
Intermediario: Es la persona que contrata o interviene en la contratación de otra u otras para que presten
servicios a un patrón.
Art. 11. LFT.
Representantes del patrón: Los directores, administradores, gerentes y demás que ejerzan funciones de
dirección o administración en la empresa o establecimiento y en tal concepto lo obligan en sus en sus relaciones
con los trabajadores.

UNIDAD 3
DIFERENCIA ENTRE RELACION DE TRABAJO Y CONTRATO INDIVIDUAL

Artículo 20.-
Relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una
persona, mediante el pago de un salario.

Contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su forma o denominación, es aquel por virtud del cual una persona se
obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.

REQUISITOS DEL CONTRATO DEL TRABAJO INDIVIDUAL

Artículo 25.- El escrito en que consten las condiciones de trabajo deberá contener:

I. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, Clave Única de Registro de Población, Registro Federal de
Contribuyentes y domicilio del trabajador y del patrón;

II. Si la relación de trabajo es para obra o tiempo determinado, por temporada, de capacitación inicial o por tiempo
indeterminado y, en su caso, si está sujeta a un periodo de prueba;

III. El servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinarán con la mayor precisión posible;

RELACIONES INDIVIDUALES
IV. El lugar o los lugares donde deba prestarse el trabajo;

V. La duración de la jornada;

VI. La forma y el monto del salario;

VII. El día y el lugar de pago del salario;

VIII. La indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los términos de los planes y programas establecidos
o que se establezcan en la empresa, conforme a lo dispuesto en esta Ley; y

IX. Otras condiciones de trabajo, tales como días de descanso, vacaciones y demás que convengan el trabajador y el
patrón.

X. La designación de beneficiarios a los que refiere el artículo 501 de esta ley, para el pago de los salarios y prestaciones
devengadas y no cobradas a la muerte de los trabajadores o las que se generen por su fallecimiento o desaparición
derivada de un acto delincuencial.

UNIDAD 4

También podría gustarte