Está en la página 1de 25

INTRODUCCION

En el siguiente informe daremos a conocer los 5 pueblos prehispánicos de nuestro país dando a conocer
donde se encuentran ubicados, su situación económica entre otras cosas para de esta manera darnos el
tiempo de conocer más sobre nuestros pueblos.
OBJETIVOS

• Diferenciar cuales grupos Etnicos pertenecen a la sociedad mas complejas y menos complejas.

• Hacer analisis sobre el desarrollo economico, politico y cultural sobre dichas sociedades.

• Especificar la ubicación geografica de los grupos Etnicos dentro del territorio hondureño.
MARCO TEORICO
• Los Lencas

Los Lencas son una de las grandes etnias hondureñas, descendientes de los mayas y
actualmente, es el grupo más numeroso de Honduras.

Este grupo se ubica en los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira. Así mismo, se
encuentran en Santa Bárbara, Comayagua y Francisco Morazán.

Antes solían estar distribuidos en distintos grupos por ubicaciones geográficas. Estos
eran nombrados como cares, cerquines, pontones y lencas.

Localización

El Pueblo Indígena Lenca es uno de los siete pueblos indígenas de Honduras. Su


población actualmente está repartida en cinco departamentos del país: Lempira, La Paz,
Comayagua, Intibucá, Francisco Morazán y Yoro donde confluyen altos índices de
pobreza y desigualdad. (La cultura Lenca en Honduras, fuente de desarrollo sostenible
e igualdad, 2017)

Población

Hoy, la población Lenca estimada apenas llega a los 600.000 habitantes


aproximadamente. Sus comunidades, localizadas en tierras altas poco fértiles, están
sometidas a un continuo proceso de asimilación cultural por parte de los ladinos,
incluyendo la pérdida de su lengua y buena parte de sus rasgos y costumbres propias
debido a la discriminación, directa e indirecta, la vulneración de sus derechos y la
privatización de sus territorios.

Educación.

Trabajan con la enseñanza de los contenidos culturales y la planificación tanto como


curricular e institucional. Los docentes en los centros educativos implementaran solo
cultura y se involucrar al proceso de reconstrucción del alengua lenca

Vivienda

En cuanto a la disponibilidad de vivienda permanente se observa que la mayor parte de


la población tiene vivienda en propiedad sin que existan grandes diferencias entre la
población total y la lenca; en todo caso sensiblemente superior esta última. Sí se
evidencia, aspecto lógico por otra parte, un menor acceso a la vivienda permanente y en
propiedad de los jóvenes. Tampoco existen diferencias significativas si atendemos al
criterio de género. Destacamos igualmente que se comparten vivienda con otra unidad
familiar en el 25% de los casos, viéndose aumentado este porcentaje en el caso de los
jóvenes. (Fundación ETEA, 2017)

No todas las viviendas poseen las mismas características y disponen de los mismos
servicios. Se analizan a continuación, las siguientes variables: agua, energía,
telecomunicaciones y estructura. (Fundación ETEA, 2017)

Situación económica.

La actividad económica del pueblo Lenca se basa principalmente en la agricultura, la


alfarería y la artesanía. Las mujeres juegan un papel muy importante en la economía de
su pueblo ya que ellas trabajan también en la agricultura. (Grupo indigena Lenca de
Honduras)

Además, se caracterizaban por una sociedad dividida en clases sociales y una agricultura
basada, principalmente, en el cultivo del maíz, frijol, ayote, chile y el cacao. (Honduras
tips, 2011)

• Tolupanes

Significado, costumbre, alimentación y más.

Se los conoce como Xicaques, pero su verdadero nombre es Tolupán; El término


Xicaques fue utilizado por los colonos para referirse a diferentes grupos de Tegucigalpa
Rebeldes. Xicaque o Tolupanes están ubicados en el departamento de Yoro en los
municipios de Morazán, El Negrito, Victoria, Yorito, Yoro, Olanchito, departamento de
Francisco Morazán en los municipios de Marale y Orica.

Historia
Durante la era anterior a la era, fueron un grupo de cazadores y recolectores dispersos
por una vasta área y sus regimientos en áreas más robustas debido a la segregación y
explotación a la que fueron sometidos por los conquistadores.
Durante la era anterior a la era, fueron un grupo de cazadores y recolectores dispersos
por una vasta área y sus regimientos en áreas más robustas debido a la segregación y
explotación a la que fueron sometidos por los conquistadores.
Durante la era anterior a la era, fueron un grupo de cazadores y recolectores dispersos
por una vasta área y sus regimientos en áreas más robustas debido a la segregación y
explotación a la que fueron sometidos por los conquistadores.
Durante la era anterior a la era, fueron un grupo de cazadores y recolectores dispersos
por una vasta área y sus regimientos en áreas más robustas debido a la segregación y
explotación a la que fueron sometidos por los conquistadores.
Durante la era anterior a la era, fueron un grupo de cazadores y recolectores dispersos
por una vasta área y sus regimientos en áreas más robustas debido a la segregación y
explotación a la que fueron sometidos por los conquistadores.
Durante la era anterior a la era, fueron un grupo de cazadores y recolectores dispersos
por una vasta área y sus regimientos en áreas más robustas debido a la segregación y
explotación a la que fueron sometidos por los conquistadores.
Durante la era anterior a la era, fueron un grupo de cazadores y recolectores dispersos
por una vasta área y sus regimientos en áreas más robustas debido a la segregación y
explotación a la que fueron sometidos por los conquistadores.
Durante la era anterior a la era, fueron un grupo de cazadores y recolectores dispersos
por una vasta área y sus regimientos en áreas más robustas debido a la segregación y
explotación a la que fueron sometidos por los conquistadores.

Hasta el final del spread prehispánico a lo largo de la costa del Atlántico, la Bahía de
Honduras, del Río Ulua hacia Puerto Castilla, cerca de la actual ciudad de Trujillo y del
interior del Río Sulaco; pero en el año 1609 los Tolupanes fueron localizados como un
grupo étnico de los ríos Guayape y Guayambre, en el departamento de Olancho. Las
actividades vitales fueron la caza, la recolección y la pesca. Los Tolupanes se
asemejaban a los Zumos, Los Pajas y Los Misquitos, aunque diferían de ellos
lingüísticamente.

La persecución que los conquistadores desencadenaron contra ellos durante la


colonización los obligó a refugiarse en las selvas y montañas de la región. Centro-Norte
del país, permaneciendo dispersos y lejos de la sociedad, lo que los hizo casi nómadas
y fallan en desarrollar su propia arquitectura.

Significado
Su nombre original es Tolupán, una palabra que proviene de su lenguaje Tol, sino que
también se conoce como Xicaques o jicaques, un término que fue utilizado por los
españoles para referirse a doméstica no cristianizados ubicada en la región noreste aún
no capturado de nuestro territorio llamado “Tegucigalpa”.
Esta cultura en particular es conocida y aun en la actualidad, como XICAQUES, pero su
nombre real es TOLUPAN; el término de Xicaques inicialmente estuvo adoptado por los
colonizadores para referirse a los diferentes grupos rebeldes de Tegucigalpa. Los
Xicaques de la Montaña de la Flor se llaman Tolupanes, sin embargo, aquellos que viven
en Yoro se acostumbraron a la denominación de Xicaques.

Esta cultura en particular es conocida y aun en la actualidad, como XICAQUES, pero su


nombre real es TOLUPAN; el término de Xicaques inicialmente estuvo adoptado por los
colonizadores para referirse a los diferentes grupos rebeldes de Tegucigalpa. Los
Xicaques de la Montaña de la Flor se llaman Tolupanes, sin embargo, aquellos que viven
en Yoro se acostumbraron a la denominación de Xicaques.

Ubicación
El Xicaque pueblo o Tolupán está ubicado en el departamento de Yoro, de hecho, en los
municipios de Morazán, El Negrito, Victoria, Yorito, Yoro, Olanchito y en el Departamento
de Francisco Morazán, en los municipios de Marale y Orica. La mayoría de estos grupos
están conectados por carreteras no pavimentadas, recorridos y aceras.
La tierra ocupada por las personas Tolupán es del 60% para la silvicultura, el 30% de la
ganadería y el 10% de las granjas agrícolas. En las partes más altas de las montañas de
Yoro, en la actualidad conforman la Federación de Tribus Xicaques Yoro por 29 consejos
tribales, y dos que aún no se han integrado en esta estructura es el tronco de El Hoyo y
la montaña occidental de flores Su población aproximada es de 18.000 personas.

Los Tolupanes se fabrican en 28 tribus en seis municipios en Yoro, más de 2 tribus


emigrantes ancestrales de la Flor de la Montaña. Municipio de Orica, Francisco Morazán.
Debido a la ubicación de las tribus en áreas de difícil acceso, en algunos casos es
imposible especificar la información. Inicialmente, se conocían 21 tribus, pero desde
mediados de la década de 1980.

El FETRIXY (Federación de las tribus Xicaques Yoro) comenzó a conducir una


investigación en el área, una vez que se verificó que había un número de pequeños
grupos indígenas que fueron separados de las tribus reconocidas, por varias razones, y
formados en grupos aislados las montañas.

A través del contacto con los españoles ya través del contacto continuo con los ladinos,
los tolupanes perdieron rápidamente muchos valores y costumbres ancestrales, un
proceso que afectó, en particular, su lengua materna (El Tol).

Tres tribus en Montaña De La Flor y una en el municipio de Mórale de Francisco Morazán.


La población de Tolupán está establecida en aproximadamente 19 300 personas, de las
cuales solo las que viven en Montaña De La Flor conservan su lengua materna.

Se dice que el grupo de Tolupán que fue a Montaña De La Flor a mediados del siglo
pasado consistía en tres parejas casadas más un joven soltero. Inmediatamente después
de llegar a La Montaña, cambiaron de nombre para engañar a sus perseguidores, las
familias Buquí, que cruzaron la región y adoptaron el apellido Martínez; La otra familia se
estableció en el resto del río y tomó el apellido Soto.
En la actualidad, la población oriental, llamada San Juan, está gobernada por el cacique
Cipriano Martínez, que mantiene una actitud abierta hacia el mundo exterior.

El sector occidental está ubicado en la parte más alta de la montaña donde los tolupanes
viven en condiciones primitivas, un gran número de ellos usan Balandrán como ropa,
también persiguen con instrumentos viejos, van descalzos, entienden español y
rechazan completamente el contacto con extraños.
Cultura
Según la antropóloga Anne Chapmon Anthropology, practica la agricultura rudimentaria,
la caza (tiro con arco) y la pesca. Cestería, pequeñas cerámicas y calabazas.
Actualmente, la ropa ha sido latinizada. Tiene una sociedad igual gobernada por un
cacique (ahora gobernado por la asamblea de ancianos y chamanes).

En los grupos más tradicionales de Tolupanes de la Montaña de La Florencia, se pueden


dividir cuatro elementos distintivos:

▪ Términos de parentesco.
▪ Técnicas adivinatorias
▪ Organización dual
▪ Mitos y leyendas
Los pueblos indígenas de Yoro preservan pocos elementos tradicionales, como la
supervivencia de la lengua, la elaboración de algunos objetos artesanales
(especialmente cestos, en menor grado matados, en algunos casos los caños, escobas
y sartenes que poseen, probablemente de origen indígena).

La montaña Tolupanes de La Flor, tiene el hábito de ver a sus muertos en la cocina.


Durante el horario de vigilia de 24 horas, comen su comida diaria y beben café. Ellos no
usan cajas, pero el cadáver está envuelto en las hojas que ocupa para dormir y es
enterrado con sus pocas pertenencias. Durante la vigilia nadie hace ningún comentario,
no lamentan a sus muertos, pero reflejan sobre lo que el fallecido era en la vida.
Costumbres
Las costumbres de esta cultura de los tolupanes, podemos encontrar la lluvia de los
peces Yoro es, de acuerdo con el folclore, popular, un fenómeno meteorológico
extraordinario que se realiza en la ciudad de Yoro, en el departamento hondureño del
mismo nombre. Consiste en una lluvia de pescado que ocurre anualmente, entre los
meses de mayo y julio.

Según los habitantes de Yoro, este podría ser fenómeno el cual viene ocurriendo en esa
área desde hace más de un siglo dentro de la historia de esta cultura en particular.
Testigos de este estado fenómeno que comienza con un cielo de oscurecimiento
causado por nubes densas, seguido de truenos y relámpagos, vientos fuertes y lluvia
pesada que dura de 2 a 3 horas (comportamiento típico de tormentas tropicales).

Una vez que la lluvia se detuvo, los vecinos encontraron cientos de peces repartidos por
el suelo, todavía vivo. Los residentes recogen y transporta a sus casas para cocinar y
comerlos más tarde.

Los peces son de agua dulce, siempre se encuentran vivos y, de acuerdo con los
aldeanos, no son el tipo de pescado encontrado en las zonas cercanas. Desde 1998,
cada año hay un festival conocido como el Fish Rain Festival.
Entre las actividades más destacadas aparecen la coronación de la reina de la feria el
25 de julio, la coronación de la reina de la tercera edad el 29 de julio y el gran carnaval a
31 del mismo mes. Pérez relató que ellos confirmaron la presencia de varios grupos
nacionales que iluminarán las festividades de los patrones.

Habrá grupos de danza moderna, garífuna y danza folclórica, como el grupo de bailes
para los maestros progresistas. Yoro es una ciudad que tiene sus puertas abiertas para
cualquiera que quiera visitarnos, especialmente durante nuestra feria comercial.

Desde el punto de vista de la lengua, los tolupanes representan uno de los enclaves más
grandes de la tribu Hokan del sur de las personas que vivían en el suroeste y el norte de
México. Aunque la cultura Tolupán ha sido afectada en gran medida por los ladinos,
conservan sus herramientas de lenguaje y sus tradiciones en la tribu de la Flor de la Flor.
La organización social del pueblo Tolupán descansa en la familia y la comunidad tribal.

Más tarde, la Federación como el nombre FETRINY, y con el tiempo, cambió para ocurrir
como se lo conoce actualmente como FETRIXY (Federación de Tributos Xicaques de
Yoro).

Aunque la mayoría de los tolupanes han perdido su lengua y buena parte de sus
costumbres, siguen manteniendo su sentido de pertenecer al grupo, su forma tradicional
de asentamiento semipermanente y la vivienda dispersa, y una estructura organizacional
tribal.
Economía
Las actividades de los tolupanes giran alrededor de pequeños cultivos de café que se
introdujeron en la década de 1930. Sus alimentos básicos son maíz, frijoles, calabaza,
patata y otros tubérculos. Ellos plantan plátanos en pequeñas parcelas y otros árboles
frutales, como: naranja, mango y aguacate, así como pequeñas plantaciones de tabaco.

Ellos producen miel, practican la pesca y la caza en menor escala; que mantienen el uso
del arco y flecha para cazar, el consumo de tabaco en tubos hechos en la localidad y el
uso de piedra de sílex para encender el fuego. Ellos tejen bellas cestas de formas
variadas y redes que se utilizan para transportar maíz.

Las mujeres coser sus vestidos con telas compradas y las vestiduras de los hombres
llamados Balandrano, con Dril; toda esta cultura es practicada más concretamente por
las tribus de la Montaña de la Flor y que son diferentes de las otras tribus del
Departamento de Yoro.

Es necesario subrayar que la cultura Tolupan es similar a la cultura Pech, Tawahkas y


Misquitos por ser una cultura de la selva tropical cuyas características son:

▪ Asentamientos semipermanentes
▪ Casas multifamiliares
▪ Agricultura rudimentaria
▪ Caza (arco) y pesca
▪ Cestería
▪ Pocas alfarerías y calabazas
▪ Ropa de corteza
▪ Sociedad igualitaria gobernada por caciques
▪ Utilización de bebidas (chicha) en bodas funerales y ritos de pubertad.
Gira en torno a pequeños cultivos como el maíz y el frijol, tabaco y café introducido
recientemente en los tiempos de la reforma liberal de 1876. Como sus elementos básicos
de maíz, frijoles, calabazas, patatas y otros tubérculos, plátanos plantados en pequeñas
parcelas y árboles frutales: naranja, mango y aguacate. También están dedicados a la
producción de miel y la caza de aves.

Las actividades de los tolupanes en torno a los pequeños cultivos de café se introdujeron
en la década de 1930. Sus alimentos básicos son el maíz, los frijoles, las calabazas, las
papas y otros tubérculos. Plantan plátanos en pequeñas parcelas y otros árboles frutales
como: naranja, mango y aguacate, así como pequeñas plantaciones de tabaco.

Producen miel, practican la pesca y persiguen a menor escala. Por lo general, utilizan la
flecha y la flecha para perseguir, el consumo de tabaco en las tuberías hechas en el lugar
y el uso de piedra de pedernal para encender el fuego. Tejer cestos hermosos de varias
formas y redes utilizadas para transportar maíz.

Las comunidades son alcanzadas por caminos de tierra y casas fuera de las
comunidades, por rastros. No todas las sociedades están disponibles con automóviles.
A lo que puede llegar, las carreteras son casi impenetrables por las malas condiciones
en las que se encuentra, especialmente durante la temporada de lluvias, desde mayo
hasta finales de octubre.

El clima es frío casi todo el año y frío por la noche y en invierno, durante el día, la
temperatura puede llegar a 28 grados durante el verano, y 16 durante el invierno. Por la
noche, la temperatura siempre cae a 12 o 13 grados centígrados.
Vestimenta Tolupanes
Las mujeres cosen sus vestidos con telas comprados y los hombres llamados
Balandranes, con Dril; Toda esta cultura es practicada más específicamente por las tribus
de las montañas de flores y que difieren de las otras tribus del departamento de Yoro.

La ropa que se usa actualmente, obtenida comerciando solo con Ladino y Mountain
Flower, son tolupanes que todavía usan su vestimenta tradicional llamada “Balandrán”.
A pesar de sufrir un cambio significativo de muchos factores culturales y sociales,
Tolupanes es consciente de su pasado y se integra gradualmente en el proceso de
desarrollo.

Religión
Los Tolupanes no son extremadamente religiosos, tal vez por haber olvidado por falta de
práctica o simplemente como una reacción a sus sumisiones situación para los 500 años,
más los españoles no dan mucha importancia a la evangelización de esos “indios
bravos”. Actualmente, prácticamente olvidaron su religión ancestral.

Con la excepción de los tolupanes de la montaña de La Flor, donde muchas de las


creencias ancestrales todavía persisten y desempeñan un papel importante en su visión
del mundo.
Tolupanes o Xicaques

Ellos son conocidos como XICAQUES, pero su nombre de origen es TOLUPAN; el


término de xicosques fue utilizado por los colonizadores para referirse a los diferentes
grupos que pertenecían a los rebeldes de Tegucigalpa. El Xicaque de la montaña de la
flor se llama Tolupanes, pero los que viven en Yoro se acostumbraron al nombre de
Xicaques.

Se conoce además que hacia el final de la era pre-latinoamericana, se dispersaron a


través de la costa atlántica, la Bahía de Honduras, desde el río Uluana, Puerto Castilla,
cerca de la actual ciudad de Trujillo y los países vecinos. en el río Sulaco, pero en el año
1.609 los tolupanes eran como un grupo étnico en el área de Guayape y Guayambre, en
el departamento de Olancho.

Es importante notar que este proceso de ubicar nuevamente, por así decirlo de alguna
manera a todos estos grupos étnicos mató a un gran número de indígenas debido al
trabajo forzado y las enfermedades extranjeras. Fue el misionero español Manuel de
Jesús Subirana quien en 1864, observando el exterminio de los pueblos indígenas,
administró los títulos de propiedad de esas poblaciones ante las autoridades

• Payas

Los indios payos (pojas, poyers, polyers, pahayas) ocupan la parte central de la
Mosquita hondureña y el Noreste del departamento de Olancho, esto es la región
situada entre los 14° 55' y 15°45'latitud Norte y los 84° 33' y 85° 50' longitud Oeste
del meridiano de Greenwich. La sociedad pech o paya es una etnia que ha habitado
el territorio de la actual Honduras se cree que provienen de América Del Sur con un
origen Chibcha, emigraron desde Colombia y llegaron hasta Honduras. Su sociedad
está conformada por aproximadamente 3200 habitantes. Habitan los departamentos
de Gracias a Dios, Olancho y Colón. El término pechsignifica "gente", utilizado para
referirse a su sociedad; para hablar de las demás sociedades utilizan pech-akuá que
significa la otra gente o el término bulá que significa ladino. Los Payas en Honduras
vivían Originalmente en la costa hondureña de La Moskitia desde donde fueron
perseguidos por los conquistadores españoles y miskitos. Miles de personas
murieron y los otros huyeron hacia el corazón de la selva. Actualmente los Payas en
Honduras viven más al interior en el distrito de Olancho, principalmente en el
municipio de Dulce Nombre de Culmi y San Esteban. El resto vive en los distritos de
Colón y Gracias a Dios. Ellos se llaman a sí mismos «Pech» (muchos los llaman
Payas) que significa «gente», pero sólo se refiere a su propia raza, para nombrar a
otras personas utilizan «Hakua-Pech», que significa «otras personas». Algunos
lingüistas consideran que la lengua paya deviene del Chibcha, aunque algunos otros
lingüistas la consideran como una lengua aislada. Los Payas habitaban el área
inmediatamente al este y al sur de los Jicaques. Según Mártir, el área al este de
Punta Caxinas estaba habitada por los “Taia”, que probablemente era una
corrupción de Paya o Paya. Según Conzemiu, los payas habitaron antiguamente el
área al este del Río Aguan, hacia el sur hasta patuca, a lo largo de la costa, hasta el
cabo de Gracias a Dios, aunque durante el siglo XIX fueron expulsados de la zona
por Zambos-Mosquitos, de quienes se volvieron tributarios. Muchos topónimos de la
zona ahora había un centro religioso sobre el Río Plátano, donde petroglifos payas
han sido encontrados. En la documentación los Payas son a menudo confundidos
con otros grupos indígenas y, frecuentemente, son llamados Xicaques. A finales del
siglo XVII hubo expediciones misioneras entre los Payas que habitaban los valles
de Agalta, tinto y Wampu (Guampu). Posteriormente, indios butucos, que también
eran Payas, fueron asentados en Telica, en el valle del Guayape, luego trasladados
a Maniani, cerca de Comayagua. Los payas también se encantaban en esta áreas
orientales junto a otros grupos indígenas, principalmente, lo Taguapas, Chatos,
Sules, Yaras, y Cumajas. Los tagucas eran sumus y posiblemente los chatos y lo
Sules también lo eran aunque como ya se había indicado Lehmann considera que
pueden haber sido lenca o Matagalpa. Conzemius sugiere que los Cumajas eran un
grupo independiente. Stone4 a Identificado vestigios arqueológicos en los valles de
Agolpa, Patuca, negro (tinto) y Aguan como payas, pero su identificación esta
basada mayormente en evidencia documental de su presencia en estas zonas
durante la época colonial. Aunque es muy probable que los payas fabricaran
cerámica des estilo aplicado Costa Norte encontrado en estos sitios, no puede
demostrarse con certeza, dada la ausencia de materiales de contacto. Se cree que
las Islas de la Bahía también estuvieron ocupadas por los Payas. Fundamentan esta
propuesta en que, en 1622, indígenas de las Islas de la Bahía fueron utilizados como
interpretes por una expedición misionera entre los Payas de tierra firme. Además,
Stone sugiere que los artefactos encontrados en las Islas de la Bahía son similares
a los encontrados en territorio Paya de tierra firme. Por otro lado, Conzemius
identifica a los habitantes de las Islas de la Bahía como Jicaque, pero con base en
evidencia no más contundente que su similitud a los Jicaque de tierra firme Parece
ser que las islas estaban habitadas por los payas y por comerciantes mayas, cuya
presencia allí ya ha sido señalada. Al oeste de los Payas estaban los Jicaque, y al
sudoeste los Lencas. Conzemius sostiene que los Payas habitaban solamente el
nordeste del departamento de Olancho, mientras que los Sumus habitaban el valle
de Olancho. Sin embargo, la documentación utilizada para demostrar la presencia
de lo Jicaque en esta última región, también registra la presencia de Payas.
Efectivamente, hay evidencia de que habitaran un área tan al sur, como la zona entre
Catacamas y Petaste. Esto se apoya en el hecho de que el dialecto utilizado en
Catacamas y Juticalpa corresponde al vocabulario Paya, publicado por Membreño
en 1897.

• Tawahkas

El pueblo Tawahka es uno de los pueblos originarios cuyo asentamiento ancestral fue
anterior a la conquista. Han sido conocidos como “sumos”, un término peyorativo
recogido equivocadamente por algunos investigadores. Sus tradiciones se encuentran
entremezcladas con las del pueblo Misquito como resultado de los siglos de relación
entre ellos. Su lengua materna es el tawahka, pero utilizan también la lengua misquita
como segunda lengua y el español. El Tawahka es una lengua emparentada con las
lenguas matagalpa y miskitu, su tronco lingüístico es macro-chibcha.

❖ Localización
Departamentos de: Olancho y Gracias a Dios.
El pueblo Tawahka se encuentra ubicado en la región conocida como el Patuca
Medio, en la Reserva de la Biosfera Tawahka Asangni, la cual forma parte de la
sección hondureña del Corredor Biológico y Cultural Mesoamericano, que es
conocido como la segunda reserva de bosque más grande de América. Los
asentamientos tawahkas en la actualidad se distribuyen en seis comunidades:
Parawasito, Kunkunwas, Yapuwas, Sutakwas, Krautara y Krausirpi.

❖ Población: En la actualidad constituyen un pequeño grupo formado


aproximadamente por 1,500 personas.
En la organización social, domina la familia extensa y los ancianos son
respetados. Son ellos, como se decía antes, quienes toman las decisiones de la
familia y guardan las tradiciones, mitos y rituales de la cultura Tawahkas. La
ancianidad entre los Tawankas no significa soledad y desocupación. Los
Tawankas muestran un alto grado de penetración cultural misquita. Durante el
siglo XIX, estuvieron a punto de extinguirse debido al reducido número de mujeres
Tawahkas por razones a unas no determinadas y a que sus varones no deseaban
unirse con las mujeres misquitas. Ocurre lo contrario con los Misquitos, quienes,
sin problema alguno deciden juntarse con las Tawahkas.

❖ Educación
La ancianidad entre Tawahkas de ninguna manera implica soledad y
desocupación. Las personas de edad avanzada siguen dedicándose a sus labores
cotidianas, en la medida que sus fuerzas se lo permitan.
La anciana Tawahka tiene a su cargo la educación de los niños pequeños y ciertas
labores domésticas, como la preparación parcial de alimentos y algunos trabajos
artesanales.
Los hombres ancianos ocupan en la jerarquía civil y religiosa del grupo, un puesto
que deben a su experiencia y sabiduría. Son respetados y escuchados. Se disfruta
de su compañía y se les pide consejos.
❖ Situación económica
Cultivan yuca, plátano, arroz, frijoles y cacao. La agricultura la complementan con
la caza y pesca. Elaboran artesanías con majao (bolsas, hamacas y trajes típicos),
tuno y madera (cayucos, pipantes, canaletes, morteros, mazos y entre otras). El
trabajo asalariado es poco común y en el pasado se dedicaban a la extracción del
oro.
El relativo aislamiento en el que se encontraron por un tiempo favoreció la
preservación de su cultura, saberes, tradiciones, cosmovisión y lengua. Su
universo cultural se fundamenta en la solidaridad entre sus miembros y su
estrecha relación y equilibrio con la naturaleza. Se les considera como uno de los
pueblos indígenas de América capaz de conocer el uso del 75% de las plantas de
su entorno natural.

❖ Vivienda
La vivienda Tawahkas, con el paso del tiempo, se ha ido modificando, se han
construido de manera rústica utilizando madera o bambú hendido en las paredes
y en el piso, el techo es hoja suelta y las casas se levantan sobre polines de 2 a
3 pies, no tienen división interna y en algunos casos, sobre todo durante la época
seca, se construyen pequeñas cocinas o se improvisan fogones en el patio.
• Chortí

Los chortí son un pueblo indígena de Guatemala, El Salvador y Honduras, y


descendientes de la civilización maya cuyo centro cultural y político se situaba en Copán.
En la actualidad hay aproximadamente 60 000 chortí, alrededor de 52 000 en el
departamento de Chiquimula, Guatemala, y 11,000 en los departamentos
de Copán, Ocotepeque, Cortés y Santa Bárbara en el noroeste de Honduras.

Historia

Habitaron muchas zonas entre ellas el sitio arqueológico hondureño de Copán. Para
principios del siglo XVI los chortí se organizaban en una confederación conocida como
reino o señorío Payaquí.2 Durante la conquista española fueron liderados por Copán
Galel quien presentó resistencia en la actual Copán Ruinas en Honduras y
posteriormente en Citalá, El Salvador, siendo en esta última derrotado con lo cual aceptó
la rendición y el catolicismo.

Alimentación y contexto cultural

La agricultura, que es principal fuente de alimentación para los chortí se centra alrededor
de producción de maíz, frijoles y calabaza. Principalmente se cosechan cuatro tipos de
maíz y seis tipos diferentes de frijol y tres tipos de calabaza entre otros cultivos de
enredadera.

Los chortíes también siembran tabaco, arroz, caña de azúcar, plantas forrajeras,
legumbres, pacaya, papas, cebollas, pepino y varios tipos de banano entre otros cultivos.

Hay cuatro técnicas culinarias en la región Chortí, en orden de su importancia, consisten


en cocer y tostar en comal, hervir, hornear entre carbones encendidos y cenizas, y asar
en asador. La técnica de tostar en fuego abierto o entre cenizas calientes, se utiliza sin
necesidad de recipientes, para preparar maíz de primavera en mazorca, calabazas,
pacayas y otros frutos y para volver a calentar ciertos alimentos, como el totoposte.
El maíz en cualquiera de sus preparaciones se consume en todas las comidas, todos los
días del año. El maíz se puede preparar en tortillas, atol, tostadas, entre otros.
Usualmente se combinan con otros alimentos básicos como lo son las legumbres.

Los chortíes están situados en la sección central del oriente de Guatemala,


principalmente en el departamento de Chiquimula, pero se extienden diez millas más allá
de la frontera hondureña, dejando en su interior al municipio de Copán. La mayor parte
de la población indígena vive en los municipios de La Unión, Jocotán, Camotán, San
Juan Ermita, Olopa, Quezaltepeque y Copán. Los municipios que rodean al área
indígena están poblados principalmente por ladinos; la mayoría chortí no los considera
parte de su área nativa y sus escasos indígenas parecen ser culturalmente más ladinos
que indígenas y así son considerados. Los chortíes se relacionan únicamente con los
pokomames por relaciones comerciales.

Vestuario

Modernamente los indígenas han perdido la costumbre del tejido y han optado por comprar prendas
prefabricadas, usualmente por costureras ladinas. El vestuario moderno usualmente utiliza es bastante
simple. Los hombres suelen vestir una larga y sencilla camisa de algodón, pantalones del mismo material,
sombrero y pañuelo (traje tradicional). Sobre esto usualmente se utiliza una cinta de tela roja o púrpura.
Las mujeres comparten la costumbre de una blusa blanca de algodón y utilizan falda azulada hecha de una
sola pieza larga de tela, la cual se sostiene con un cinturón de tela.
Economía

Los chortí son un pueblo agricultor que cultiva principalmente maíz, frijol, caña de azúcar, tabaco, arroz y
diversas hortalizas, y que complementa sus alimentos cultivados con carne de gallina, un poco de carnes
de res y cerdo, algunas verduras silvestres y los productos derivados de la caza y la pesca. En general
necesitan importar muy pocos alimentos, porque la mayor parte de su área es autosuficiente.

Ubicación
La población Chortí ‘en Honduras vive en áreas de difícil acceso en los departamentos de Copan y
Ocotepeque, como Chonco, Colón Jabuco, San Rafael, Tapescos, Carrizalón, La Laguna, Santa Rita,
Antigua Ocotepeque, Nueva Ocotepeque y Sensenti. La estimación actual de la población chortí hondureña
es de 4,200. En su mayoría son agricultores y vivían en áreas mezcladas con mestizos.
Conclusiones
-
La región ha sufrido en los últimos años un acelerado proceso de colonización ampliando
la frontera agropecuaria e incrementando la población que la habita, todo ello sin contar
con el apoyo y dirección de los Estados, lo cual no ha permitido un desenvolvimiento
normal de la comunidad, creando serios problemas a la población indígena y grandes
tensiones sociales.

Gran parte de la colonización se ha dado de manera espontánea y sin ningún tipo de


orientación técnica ocasionando un rápido deterioro de los recursos naturales y
generando un bajo nivel de ingreso familiar.

Los resultados de esta colonización desordenada y sin apoyo estatal son evidentes:
Acelerado crecimiento de los Centros Poblados, carencia de servicios básicos en los
mismos, desplazamiento de las comunidades indígenas, tala indiscriminada de los
bosques, erosión de los suelos, contaminación de los ríos, extinción de la fauna y
disminución de la diversidad biológica.

Parte importante de la población, especialmente los colonos y los indígenas viven en


condiciones infrahumanas, con precarias viviendas, ausencia casi total de servicios
públicos y vías de comunicación, padeciendo graves enfermedades y aguda
desnutrición.

Varios de los centros poblados han tenido un crecimiento explosivo lo que ha ocasionado
un desordenado desarrollo urbano, con ausencia de los servicios básicos.
Bibliografías

• https://lenguasdehonduras.hn/pueblo-tawahka/
• https://www.xplorhonduras.com/grupo-indigena-tawahka-de-honduras/
• https://lenguasdehonduras.blogspot.com/2016/11/como-se-constituyen-las-
familias-en-la.html
• Fundación ETEA. (2017). Diagnóstico Detallado. Honduras. Obtenido de
https://fundacionetea.org/wordpress/wp-content/uploads/2017/03/libro-diagnostico-
situacion-poblacion-lenca.pdf
• Grupo indigena Lenca de Honduras. (s.f.). XPLORHONDURAS, 1. Obtenido de
https://www.xplorhonduras.com/grupo-indigena-lenca-de-
honduras/#:~:text=La%20actividad%20econ%C3%B3mica%20del%20pueblo,traba
jan%20tambi%C3%A9n%20en%20la%20agricultura.
• Honduras tips. (2011). Lencas. Lo mejor de Honduras. Obtenido de
https://www.hondurastips.hn/2011/11/17/lencas/#:~:text=Los%20lencas%20se%20
caracterizaban%20por,ayote%2C%20chile%20y%20el%20cacao.
• La cultura Lenca en Honduras, fuente de desarrollo sostenible e igualdad. (2017).
Sustainable development goals fund. Obtenido de https://www.sdgfund.org/es/la-
cultura-lenca-en-honduras-fuente-de-desarrollo-sostenible-e-
igualdad#:~:text=El%20Pueblo%20Ind%C3%ADgena%20Lenca%20es,%C3%ADn
dices%20de%20pobreza%20y%20desigualdad.

• https://etniasdelmundo.com/c-guatemala/chortis/
• https://lenguasdehonduras.hn/pueblo-tawahka/
• https://www.xplorhonduras.com/grupo-indigena-tawahka-de-honduras/
• https://lenguasdehonduras.blogspot.com/2016/11/como-se-constituyen-las-
familias-en-la.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Chort%C3%ADs
Anexos

LENCAS

Tolupanes

Payas
Tawahkas

Chortí

También podría gustarte