Está en la página 1de 4

ASIGNATURA

HISTORIA DE HONDURAS

TAREA

DOS PRIMER PARCIAL

CATEDRATICA

CARLA PEÑA CABALLERO

NOMBRE DEL ALUMNO

FELIX PEDRO CHAVARRIA MAYORGA

N° de Cuenta: 201930110007

MODALIDAD

ONLINE

LUGAR Y FECHA

CHOLUTECA, MARTES 08 FEBRERO DEL AÑO 2022


1. Investigar el origen histórico de cada etnia e investigar a los negros
creoles para tener una posición clara y argumentada en cuanto a si
deben ser considerados una etnia o no.

Origen histórico de las etnias del país Los Pech: Fueron los dueños de
todo el territorio comprendido entre el mar y los ríos Patuca y Aguán en
el departamento de Gracias a Dios. Pero su historia está plagada de
innumerables ataques por parte de otros grupos indígenas y fuerzas
extranjeras, al punto tal de arrancarlos de sus vastos territorios y
reducirlos a pequeñas comunidades en el noreste de los departamentos
de Olancho, Colón y en las riberas del río Plátano.
Los Tawahkas: Son uno de los grupos étnicos que se localizan en las
riberas del río Patuca, en la Mosquitia, como se denomina la región
donde se ubican. La mayoría de los componentes de este grupo
indígena en Honduras viven en la aldea de Krausirpe, en el margen
derecho del río Patuca y en la desembocadura del río Wampú. Algunos
estudiosos opinan que la procedencia de los antepasados de los
Tawahkas, al igual que la de los Misquitos con los que están
emparentados, se sitúa en Colombia, desde donde emigraron pasando
por el istmo de Panamá. Están estrechamente vinculados a la tierra y su
forma de vida es la agricultura de subsistencia con técnicas
tradicionales. En la producción económica participa toda la familia. Los
hombres Tawahkas participan en la construcción de pimpantes, una
especie de canoa.
Los Misquitos: La población misquita es descendiente de las tribus
Chibchas, quienes vivieron en los bosques bajos del norte de América
del Sur antes de la llegada de los europeos. El nombre misquito,
posiblemente provenga o esté relacionado al "mosquete" que era el fusil
introducido por los ingleses y que se negociaba en aquella costa. El
origen de los misquitos como grupo étnico, no está claro. Los misquitos
mismos y muchos estudiosos consideran que ellos siempre han sido
misquitos. Algunos autores coinciden en que el pueblo misquito surgió
en el siglo XVII, de una mezcla social y biológica de bawinkas, tawahkas
(sumos), africanos y europeos.
Los Tolupanes: Se les conoce como Jicaques, pero su nombre auténtico
es Tolupán. El término de jicaque fue utilizado por los colonizadores
para referirse a los diferentes grupos rebeldes de la Tegucigalpa. Hacia
fines de la época prehispánica se extendieron por la costa Atlántica, la
Bahía de Honduras, desde el río Ulúa a Puerto Castilla, cerca de la
actual ciudad de Trujillo y tierra adentro hasta el río Sulaco, pero en el
año de 1609 los Tolupanes se ubicaron como grupo étnico en el área de
los ríos Guayape y Guayambre, en Olancho.
Los Chortí: Por su filiación etnolingüística son descendientes directos de
los Mayas, responsables de la cultura de Copán, Quiriguá y demás
ciudades australes del viejo imperio. Los científicos comparten la idea de
que los Chortís son de la familia Maya y de la rama lingüística chol.
Culturalmente y lingüísticamente, los Chortís están emparentados con
los chontales de Tabasco y con los choles de Chiapas (México). Los
Choles y los Chortís ya se habían separado antes de la conquista
española; los primeros se dirigieron hacia el noroeste y los segundos
permanecieron en la región original.
Los Lencas: En la actualidad se sabe muy poco sobre las lencas
prehispánicos, pero según relatos y escritos de los cronistas,
sacerdotes, gobernadores e historiadores, se sabe que los lencas, antes
de la llegada de los españoles, eran el pueblo más extendido que
habitaba la actual república de Honduras. Ocupaban parte de occidente,
centro y sur del país habitando poblados con un tamaño promedio de
350 casas. No fueron poseedores de grandes centros ceremoniales y se
caracterizaron por practicar una agricultura basada en el cultivo del maíz
y los frijoles, a un ritmo de tres cosechas al año y por sus prácticas
culturales, como la molienda del maíz cocido con ceniza y las fiestas
religiosas periódicas. Por otra parte, cierto tipo de auto sacrificio humano
testimonia la afinidad del pueblo lenca con las culturas mesoamericanas.

LOS NEGROS CREOLES


Los Isleños de Honduras, conocidos también como Negros de habla
inglesa, Creoles o Caracoles son uno de los grupos étnicos que habitan
la zona insular hondureña. Para determinar el origen de Los Isleños,
debemos tomar en cuenta que antes de la llegada de los
Conquistadores Españoles, Las Islas de La Bahía estaban habitadas por
miembros del grupo indígena Pech. Desde los siglos XVI al XX en
Honduras ha habido la presencia de 4 grupos de negros descendientes
directa o indirectamente de africanos, estos grupos son: Los Negros
Esclavos: Traídos a Honduras para trabajar en las zonas mineras,
haciendas y plantaciones. Los Misquitos: Grupo que proviene de la
mezcla entre los esclavos fugitivos y cimarrones con los indígenas
Sumos y otros indígenas. Los Garífunas: Llegaron a Honduras a finales
del siglo XVIII procedentes de la Isla de San Vicente. Los Negros
Ingleses o Creoles: Sus raíces provienen en primer lugar de los esclavos
negros que fueron traídos a las Islas de la Bahía por los ingleses a
finales del siglo XVIII y mediados del XIX y en segundo lugar descienden
de los negros que llegaron libremente a la zona para trabajar en las
compañías bananeras a inicios del siglo XX provenientes del Gran
Cayman, Trinidad y Tobago, Jamaica y algunos de Belice. En base a lo
mencionado anteriormente, se puede concluir que los negros o creoles
nunca formaron parte de los grupos étnicos del país, ya que, si bien es
cierto que muchos de ellos solidificaron sus raíces en el país, fue gracias
a la mezcla de ellos con otras diferentes etnias que dieron lugar a sus
apariciones.

2. Investigar cada una de las organizaciones sociales que apoyan a


cada grupo étnico de Honduras. (Investigar mínimo cuatro
organizaciones sociales que protegen a los grupos étnicos)
1.Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH)
Organización creada en 1992, que integra a todos los Pueblos Indígenas
y Negros de Honduras (Fith, Onilh, Fetriph (Pech), Fetrixy (Xicaque),
Nabipla (Criollos), Masta (Miskitos), Finah (Nahuas), Ofraneh
(Garinagu), Conimchh (Chortis), Copin (Lenca). Coordina y gestiona
demandas por sus derechos ante el Estado, y busca abrir espacios de
participación para los Pueblos Indígenas. Forma parte del Consejo
Indígena de Centro América (CICA).
2.Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras (ONILH)
Organización del Pueblo Lenca, creada en julio de 1989, luchar por
hacer efectiva la disposición constitucional contenida en el Artículo 346,
sobre la protección de los derechos e intereses de las comunidades
indígenas, especialmente de sus tierras y bosques.
3.Federación de Tribus Xicaques de Yoro (FETRIXY) Organización del
Pueblo Tolupán, creada en 1985 con apoyo de Sacerdotes Católicos de
la Orden Jesuita, y conocida originalmente como Federación de Tribus
Indígenas de Yoro (FENATRILY). Su actividad tiene énfasis en la
recuperación de territorios. Actualmente tiene 18000 miembros de 30
tribus en los departamentos de Yoro y Francisco Morazán. La oficina
principal se encuentra en el Barrio Cabañas, Avenida 25 de Julio, en la
ciudad de Yoro.
4. Federación Indígena Nauhas de Honduras (FINAH) Desde 1995, se
dedica a la Promoción de los derechos de la tierra, y al desarrollo
comunitario. Representa a 19800 miembros distribuidos en 18
comunidades de los municipios de Catacamas, Guata y Jano del
departamento de Olancho. La oficina principal es en Barrio Nueva
Esperanza, Bulevar “Las Acacias” en Catacamas, Olancho.

También podría gustarte