Está en la página 1de 22

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD”

FACULTAD DE
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
 
UNIVERSIDAD “SAN PEDRO”- HUARAZ

 ASIGNATURA: Derecho Económico Internacional

TEMA: Definición, características, ubicación del derecho


económico internacional en el sistema jurídico.

DOCENTE: Mg. Hugo Bravo Abanto.

CICLO: XII

SEMESTRE ACADEMICO: 2020 – I

ESTUDIANTES: Leon Lopez Evelyn

Espinoza Bravo Gisela

Garrido Picón Delsy

Cotrina Condori Jose Luis


Carlos Jair Sanchez Torre
1
DEI (Derecho Económico Internacional)

HUARAZ – ANCASH – PERU

PRESENTACION

El siguiente trabajo que a continuación se presenta lleva el título de “Derecho Económico


Internacional”, es el resultado de una minuciosa recopilación y organización de los apuntes que
se ha acumulado paulatinamente de libros cuyos autores son muy reconocidos de fama
internacional en la cual daremos a conocer la concertación como La revisión de las
organizaciones económicas internacionales y en general el estudio del Derecho Internacional
Económico debería tomar en consideración factores jurídicos, institucionales, económicos, y
sociales, entre otros. Esto puede lograrse a través de las denominadas perspectivas del DIE, las
cuales están asociadas a elementos vinculados a los orígenes, desarrollo y funcionamiento de las
Relaciones Económicas Internacionales, pero sobre todo se trata de una metodología para el
análisis.

El objeto de este trabajo es dar a conocer detalladamente y en forma clara y precisa todo lo que
se refiere a los puntos antes mencionados y de esta manera nuestros compañeros tengan a su
alcance un documento que les permita conocer en forma más profunda el tema, ya que es
esencial para nuestro proceso de aprendizaje como futuros profesionales del derecho.
2
DEI (Derecho Económico Internacional)

DEDICATORIA

Agradecemos en primer lugar, al ser supremo,


único dueño de todo saber y verdad, por iluminar
nuestras vidas y permitirnos lograr finalizar con
éxito el presente trabajo.
En segundo lugar, a las personas que nos apoyan
en nuestra realización personal y profesional, a
los padres y familiares quienes nos brindan el
apoyo y esfuerzo diario, económicamente y
moralmente para tener una buena educación y
valores.
3
DEI (Derecho Económico Internacional)

INDICE

PRESENTACION

DECICATORIA

INTRODUCCION

PRACTICAS RESTRICTIVAS DE LA COMPETENCIA…………………………………….5

I. CONCEPTO……………………………………………………………………….....6

II. LA CONCERTACIÓN COMO PRÁCTICA RESTRICTIVA DE LA


COMPETENCIA………………………………………………………....................9
III. INDECOPI……………………………………………………………………….…13

IV. LA INTERVENCIÓN DE INDECOPI EN LA CONCERTACIÓN DE


PRECIOS…………………………………………………………………………...14

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….19BI
BLIOGRAFíA………………………………………………………………………….……20
4
DEI (Derecho Económico Internacional)

INTRODUCCIÓN

Uno de los principales retos del Derecho Internacional Económico (DIE), es la formación y
reconocimiento de principios en el derecho internacional están sometidos al largo paso del
tiempo. Práctica generalizada y repetición en el tiempo, así como la conciencia de los Estados de
estar ante una obligación jurídica (opinión juris), son elementos claves para identificar la
costumbre internacional como fuente de derecho. Esta sabia lentitud solo se explica porque la
existencia de principios o de costumbre internacional suponen la preeminencia de un orden
superior a los Estados y consecuentemente la limitación de su soberanía. A partir de la segunda
mitad del siglo XX, sin embargo, han emergido nuevas formas generadoras de derecho, que, si
bien no pueden aspirar a considerarse fuentes directas de principios o costumbre internacional, sí
han ejercido una gran influencia en los cambios del derecho interno y la armonización de
políticas nacionales en materia económica.

Este es el resultado de la era iniciada por los acuerdos de Bretton Woods (1944), baju su~ tres
pilares fundamentales: el Fondo Monetario internacional (FMI), el Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y el Banco Mundial (o Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento). Los acuerdos constituyeron el proyecto de pacificación económica
internacional, basado en la rehabilitación del liberalismo económico y el sistema multilateral. A
lo largo de cincuenta años las organizaciones internacionales se han multiplicado y han
fortalecido su poder de acción sobre los Estados Soberanos. Hoy en día resulta innegable que el
gobierno global constituye un reto para la teoría y práctica del derecho internacional, pues en
muchos casos las negociaciones interestatales clásicas se han visto reemplazadas por la acción de
las organizaciones internacionales destinadas a uniformar reglas en materia financiera (Acuerdos
de Basilea), políticas comerciales (Organización Mundial del Comercio, OMC) o de tratamiento
de la Inversión extranjera (Banco Mundial). Y el instrumento clave para estos procesos no ha
sido precisamente el tratado internacional sino más bien una panoplia de recomendaciones,
visitas técnicas, códigos de conducta, estándares internacionales y leyes modelo, que vienen a
conformar lo que la doctrina denomina soft law. A diferencia de la norma jurídica que supone
una obligación y cuyo incumplimiento compromete la responsabilidad internacional, el derecho
soft es flexible y más bien persuasivo. El que, viniendo de organizaciones internacionales
universales con amplios atributos operativos, hace que su adecuación - en muchos casos - resulte
5
DEI (Derecho Económico Internacional)

muy efectiva. De otro lado, la acción combinada de organizaciones internacionales o


supranacionales con las autoridades gubernamentales ha generado una evolución aun mayor a
través de los procesos de integración económica. La Unión Europea y los Tratados de Libre
Comercio constituyen los mejores exponentes de este proceso. Simultáneamente se han
fortalecido instancias o jurisdicciones internacionales, en las que entidades excluidas por el
Derecho Internacional empiezan a jugar un rol protagónico en la formación de jurisprudencia
internacional. Es el caso de la empresa transnacional a través de los conflictos que se ventilan
ante los tribunales arbitrales del Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
entre Estados y Nacionales de otros Estados (ClADI), o de las Organizaciones No
Gubernamentales (ONG) que participan activamente, como amicus curie en diversas
controversias comerciales. No cabe duda que todo este proceso es susceptible de modificar las
formas clásicas del poder, cuando la acción del poder y la producción de normas jurídicas o
mandatos jurisdiccionales combina entidades internas e internacionales, llegando en algunos
casos a atribuir competencias soberanas a instancias exclusivamente supranacionales como el
Banco Central Europeo.

El Derecho Económico Internacional (DIE), sin pretenderse una disciplina independiente busca
estudiar esta nueva fenomenología de las relaciones económicas internacionales e identificar sus
efectos en la formación del Derecho Internacional. En el presente artículo deseamos ofrecer una
reflexión general sobre los aspectos metodológicos del DIE y la teoría de las organizaciones
económicas internacionales, para concluir con algunas consideraciones en torno a la soberanía
del Estado.
6
DEI (Derecho Económico Internacional)

MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO I

1. DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL


1.1. Parte general:
Las discusiones doctrinarias acerca de la naturaleza del Derecho Internacional
Económico (DIE) parecen estar resueltas, a pesar de las posiciones que buscaban
incluirlo dentro de otras disciplinas jurídicas como el Derecho Administrativo y el
Derecho Internacional Privado, argumentando que su contenido y aspectos
relacionados con la diversidad de intercambios de bienes y factores de producción, así
como por la amplia gama de sujetos involucrados, llegándose a afirmar que “un
fraccionamiento de las relaciones jurídicas entre el Derecho Internacional Público y el
Derecho nacional o entre el Derecho privado y el Derecho público desmembraría las
relaciones fundadas por razón de la materia.1) Se considera que por el hecho que el DIE
tenga entre sus objetivos principales la promoción de los intercambios transfronterizos
cuya regulación incluye normas de derecho interno, y aunque son innegables las
diferencias entre el derecho interno y el derecho internacional, éste último se caracteriza
porque los Estados siguen erigiéndose como pilares principales, siendo uno de los
elementos atinentes a los Estados la soberanía, y el relativismo que ella implica, el cual se
traduce en que estos sólo se obligan si manifiestan su consentimiento en obligarse, y los
Estados no están obligados a someter sus diferencias a órganos jurisdiccionales de
solución de controversias, a menos que lo hayan acordado de manera previa.2) El DIE es
un sistema jurídico que principalmente regula las relaciones internacionales de carácter
económico que se suscitan principalmente entre los Estados y los otros sujetos del
Derecho Internacional. Este sistema jurídico que fue concebido para que coexistan
normas internas e internacionales, es una rama especializada del Derecho Internacional
Público.3) La anterior afirmación tiene su principal sustento en las fuentes y sujetos del
Derecho Internacional Económico, pues éste tiene como fuentes de sus obligaciones no
7
DEI (Derecho Económico Internacional)

sólo las consideradas fuentes tradicionales del Derecho Internacional Público, que son las
contenidas en el Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, toda vez
que el denominado soft law o derecho blando desempeña un rol protagónico dentro de
esta rama del ordenamiento jurídico internacional. El soft law se caracteriza por ser
normas creadas por órganos políticos y/o semi-jurídicos, razón por la cual no son
estrictamente coercitivas ni vinculantes para los sujetos internacionales, pero además de
servir de mecanismo pre-normativo, está más que comprobada que al interactuar con la
costumbre internacional puede acelerar el proceso de creación de una norma
consuetudinaria.4 La dinámica de globalización y los cambios que ella ha generado, han
creado un nuevo centro de atención vinculado con los procesos de formación de las
normas internacionales que ha adquirido mayor complejidad dadas las crecientes
demandas de la sociedad civil por participar en dicho proceso.
Con relación a los sujetos del DIE, es de destacar que en esta rama del Derecho
Internacional Público se ha intentado ampliar, al menos del ámbito teórico, la gama de
sujetos tradicionales. Sobre el particular, Qureshi los agrupa en cuatro (4) categorías:
Estados, organizaciones económicas internacionales, individuos y organizaciones no
gubernamentales (ONG´s), pero cada una de las mencionadas categorías presentan
dificultades relacionadas con la claridad al momento de proceder a su identificación. El
caso de los Estados es el que presenta menos dificultades, pues dentro de las Relaciones
Económicas Internacionales ha proliferado la tendencia de crear categorías basadas en
dos indicadores, como lo son: los niveles de desarrollo y las orientaciones de mercado.5
Llama la atención que el referido autor incluya dentro de los sujetos del Derecho
Internacional Económico a las ONG´s, pues atendiendo al concepto de subjetividad no
son titulares de derechos y obligaciones en el plano internacional. No obstante, es
innegable que son actores de las Relaciones Económicas Internacionales que cada día
aumentan sus niveles de influencia en materias y foros relacionados con el DIE, como la
protección del medio ambiente y de los derechos humanos de los trabajadores, al punto
que la OMC como consecuencia de la presión de estas organizaciones, ha tenido que
ampliar su mandato para ocuparse de dichas materias. En cuanto a los individuos, la
tendencia a partir de 1945 ha sido la del reconocimiento progresivo del ius standi
precisamente en dos ramas del Derecho Internacional Público que logran su
8
DEI (Derecho Económico Internacional)

institucionalización tras la post guerra: el Derecho Internacional de los Derechos


Humanos y el Derecho Internacional Económico, en el caso de este último los
mecanismos arbitrales de solución de controversias como consecuencia de la violación
por los Estados de los estándares que buscan proteger la inversión extranjera, y la
creación y fortalecimiento de un Órgano de Solución de Diferencia dentro de la
Organización Mundial del Comercio (OMC), son una manifestación de este fenómeno.
En todo caso, es de resaltar que, en general, los individuos dentro del sistema
internacional han desarrollado conciencia global, a través de la cual se produce la
interacción tácita entre las normas y la manera en la cual estos influyen en su legalidad y
legitimidad. Por su parte, en el caso de las organizaciones económicas internacionales
está claro que estas reflejan la voluntad de sus Estados miembros. Una de la principal
preocupación del DIE se centra en ¿cómo hacer más efectivas estas organizaciones
internacionales?, pues si bien es cierto proliferaron exponencialmente desde Bretton
Woods, hoy día son objeto de críticas y de llamados para que éstas sean
En este orden de ideas, se señala que los mandatos de las organizaciones económicas
internacionales deben ser revisados, a fines que se adapten con mayor facilidad a las
transformaciones constantes del sistema económico global. Esta tarea no es fácil, debido
a que en gran medida las dificultades se relacionan con que los mandatos originales no se
adecuan a los retos de la sociedad internacional actual. Esto último se explica en que la
mayoría de las organizaciones económicas internacionales fueron creadas en un escenario
menos complejo e interdependiente.6 La revisión de las organizaciones económicas
internacionales y en general el estudio del Derecho Internacional Económico debería
tomar en consideración factores jurídicos, institucionales, económicos, y sociales, entre
otros, esto puede lograrse a través de las perspectivas, pues el estudio de las perspectivas
del DIE coadyuva a entender tanto su evolución como los factores que han incidido en
él.”

1.2. DEFINICIÓN:
El derecho económico internacional es el conjunto de normas que regulan las
operaciones y relaciones económicas internacionales.
9
DEI (Derecho Económico Internacional)

El tráfico económico internacional se enmarca en una red de normas que proceden de


diversas fuentes y que se refieren al amplio espectro de las actividades económicas de
los Estados, las organizaciones internacionales y las empresas privadas. La interrelación
entre las normas con las que los ordenamientos jurídicos nacionales, el Derecho
internacional público y el Derecho de la Unión Europea regulan el tráfico económico
internacional es cada vez más estrecha. La creciente interdependencia de los espacios
económicos nacionales y los esfuerzos mundiales para reducir los obstáculos al comercio
(liberalización) ya no permiten, en la actualidad, una consideración aislada de los
complejos normativos (por ejemplo, del Derecho internacional privado de cada Estado o
del Derecho internacional público económico).
Esta evolución impulsa la interacción jurídica de las distintas ramas del Derecho que
regulan el establecimiento transfronterizo de empresas, el comercio internacional de
mercancías y servicios, el desplazamiento de trabajadores y la circulación internacional
de capitales. De ello resulta una visión jurídica completa del orden económico
internacional: el Derecho económico internacional. La interrelación de los diversos
ámbitos de regulación se evidencia, por ejemplo, en las condiciones marco que son
determinantes para la decisión de una empresa de crear un establecimiento, de abrir una
sucursal o de invertir de otra forma en el extranjero. Las cuestiones relativas al Derecho
de sociedades, tributario y laboral internacional pueden incidir en la adopción de una
decisión de este tipo en la misma medida que el alcance de la protección pública de las
inversiones o los posibles obstáculos a la repatriación de beneficios. El Derecho
internacional público, el Derecho administrativo económico y el Derecho privado
económico están estrechamente vinculados en casos como las restricciones al comercio
exterior (por ejemplo, a través de las prohibiciones de importación o exportación). Las
competencias y mecanismos intergubernamentales de la Unión Europea excluyen y se
superponen a las competencias normativas nacionales de los Estados miembro. Una
muestra son las prohibiciones de importar y exportar que muchos Estados aplicaron a
Irak tras la ocupación de Kuwait.1 A este respecto, en el plano internacional, debe
tenerse en cuenta la competencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para
imponer un embargo comercial en virtud del Artículo 41 de la Carta de las Naciones
10
DEI (Derecho Económico Internacional)

Unidas, que deben llevar a la práctica los Estados parte. En Alemania, el § 5 de la Ley de
comercio exterior (AWG), en su versión

1.3. CARACTERISTICAS

 Autonomía de los sujetos privados. La regulación de los agentes privados se lleva a


cabo por códigos de conducta que ellos mismos asumen, por lo tanto, este es un reto:
el de cómo regularlo.
 Limitación de la soberanía de los Estados. Limitaciones de la UE que a la vez están
limitados por el FMI… cuando se asume calidad de sujeto del DI, se tiene que ceder
ciertas aptitudes soberanas.
 Carácter intersistémico
 Asimetría entre Estados y Estados – Empresas. Las empresas están reguladas por
códigos de conducta (soft law) y los Estados tienen obligaciones hard law
determinados en tratados internacionales.
 Geometría variable en solución de diferencias. En Derecho Internacional, se tienen
tribunales para solucionar diferencias entre Estados, y también hay recursos como la
diplomacia. Una creación importante son los tribunales de naturaleza mixta que es
donde los particulares pueden demandar a los Estados

CAPÍTULO II

2. PERSPECTIVAS DEL DERECHO INTERNACIONAL ECONÓMICO


Como se mencionó, debido a la naturaleza de la rama del Derecho Internacional objeto de
estudio, se hace necesario recurrir a distintas perspectivas de análisis. Las perspectivas del
DIE están asociadas a consideraciones sobre los orígenes, desarrollo y funcionamiento de las
Relaciones Económicas Internacionales, pero sobre todo se trata de una metodología o
11
DEI (Derecho Económico Internacional)

aproximación analítica para comprender al DIE. Para Qureshi, quien defiende la necesidad de
disponer de una perspectiva ecléctica, es posible justificar las mencionadas perspectivas de
análisis acudiendo a los siguientes motivos: Para el buen desarrollo del orden económico
internacional, una integración cierta (…). Desde un punto de vista práctico, las negociaciones
internacionales sólo pueden ser facilitadas dentro de las diferentes perspectivas de los
negociadores (…); y la percepción de las perspectivas provee las bases analíticas para
evaluar críticamente del orden económico internacional.9 Visto que la comprensión del
Derecho Internacional Económico está asociada a una metodología, por lo que es importante
entender que las perspectivas se manejan en función de intereses, que guían estas
perspectivas, esto lleva necesariamente a plantear la siguiente interrogante ¿Qué intereses son
esenciales para el DIE?
Uno de los aspectos más relevantes se relaciona con el rol que han desempeñado los países
desarrollados al momento de la adopción de decisiones dentro de las organizaciones
económicas internacionales desde Bretton Woods hasta nuestros días, pues si bien las
organizaciones internacionales adoptan sus decisiones y desempañan sus funciones
atendiendo a las actuaciones e intereses de sus miembros, como se analizará en los puntos II.I
y II.2, estos intereses se han solapado, al punto de contribuir a generar conflictos entre estas
organizaciones.10 Los intereses económicos de los Estados son el resultado de la influencia
de distintas entidades que participan en la formación de políticas públicas fundamentadas en
intereses económicos, pero también en consideraciones meta económicas, además están las
organizaciones no gubernamentales, las cuales si bien cada día son más influyentes en el
ámbito internacional al igual que los Estados, poseen intereses que no son fácilmente
identificables. La dificultad para lograr la identificación de los intereses estrictamente
económicos hace necesario que se tomen medidas para asegurar una mayor y mejor
gobernabilidad sobre las organizaciones económicas internacionales, para ello es necesario
homogeneizarlas, democratizarlas, así como desarrollar procedimientos que permitan
identificar los intereses. En este sentido, cabe mencionar que el Fondo Monetario
Internacional (FMI) posee una política de seguimiento, y la Organización Mundial de
Comercio (OMC) mantiene bajo constante supervisión las políticas y relaciones de sus
miembros.
12
DEI (Derecho Económico Internacional)

2.1. Fuentes del derecho económico internacional


Las fuentes del mismo son, tanto normas de derecho internacional público y privado-
convencionales y consuetudinarias, como normas de Derecho interno de los Estados, lo que
le da un carácter de su propio genero a esta nueva rama del derecho.
Incluye temas como la inversión extranjera, las normas de las instituciones económicas, y de
integración regional, las sanciones, y las normas para el desarrollo, entre otras.
Asimismo, incluye principios como el libre comercio, la cláusula de nación más favorecida,
la libre convertibilidad de las monedas, reciprocidad, la regla de predictibilidad del comercio
etc. El Derecho Económico Internacional ha desarrollado un cuerpo normativo desde el fin
de la Segunda Guerra Mundial en el campo financiero, monetario y comercial
internacionales, el que es aplicado por un creciente número de Estados, cuyo beneficio no se
reparte de la misma manera. A finales del siglo XX, la fuerza económica de los estados, y en
cierta forma su soberanía, se ha ido trasladando a nuevos actores económicos como las
corporaciones multinacionales y la banca privada transnacional.
La evolución que han experimentado los sistemas económicos está relacionada con las
transformaciones sociales y los sistemas políticos que han impulsado los cambios. Dicha
evolución podemos sintetizarla en las tres tipologías siguientes:
1. Paso de un sistema a otro sin traumas o dificultades
2. Paso de un sistema a otro cuando hay incompatibilidad de estructuras
3. Paso de un sistema a otro cuando hay incompatibilidad ideológica y entre los principios
económicos que rigen el sistema
3. LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
3.1. PASO DE UN SISTEMA A OTRO SIN TRAUMAS O DIFICULTADES. _
Las fuerzas económicas son las que provocan dichos cambios. Esta evolución ha dado
lugar a lo que hemos llamado formas intermedias.
3.2. EL PASO DEL SISTEMA FEUDAL A LA ECONOMÍA DE MERCADO, Y
DE ÉSTE A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, NO HA ESTADO EXENTO DE
DIFICULTADES, TANTO POR INCOMPATIBILIDAD CON LAS VIEJAS
ESTRUCTURAS, COMO POR LA REVOLUCIÓN TÉCNICA CON LA
LLEGADA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. NO OBSTANTE, LA
SUPERVIVENCIA NOS PERMITE HABLAR DE LA EVOLUCIÓN. La
13
DEI (Derecho Económico Internacional)

Revolución Industrial trajo una forma diferente de producir y consumir a gran escala,
de organización a la sociedad, e instauró la división del trabajo como garantía de
supervivencia, consagrándose el mercado como mecanismo de intercambio. La
Revolución Industrial, sentó las bases de las economías de mercado o capitalismo
moderno. La segunda revolución industrial, supuso el abandono del principio de libre
competencia implícito en el sistema puro de economía de mercado, trajo consigo la
expansión y concentración de la producción, la explotación de las colonias y el
crecimiento de las desigualdades económicas y sociales, sobre todo en los países
europeos con mayor nivel de atraso.
3.3. PASO DE UN SISTEMA A OTRO CUANDO HAY INCOMPATIBILIDAD
IDEOLÓGICA Y ENTRE LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS DEL SISTEMA
Los cambios que se produjeron con el nacimiento del capitalismo o de las economías
de mercado fueron los siguientes: o Cambios económicos: inicio de un proceso de
concentración que hizo posible la producción y el consumo a gran escala; el liberalismo
económico se instauró como principio en los mercados nacionales y en las colonias. o
Cambios sociales: aparición de una clase social emprendedora, la burguesía, sin
relación con la antigua nobleza, y de otra clase social en las grandes ciudades, el
proletariado, que vendía su trabajo. o Cambios políticos: instauración de regímenes
democráticos y de las libertades individuales con la construcción de regímenes
parlamentarios. Cambios técnicos: introducción de nuevas técnicas en la agricultura, la
ganadería y la industria.
3.4. SISTEMA DE ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO
Es el sistema en el que el precio de los bienes y servicios es acordado por el
consentimiento de los vendedores, mediante la ley de la oferta y la demanda, siendo
luego bajados a los consumidores. El concepto se opone al de mercado regulado, donde
el gobierno controla los precios o la producción. Si en lugar del gobierno son una, dos
o varias empresas las que controlan alguna de estas tres cosas se hablará de monopolio,
duopolio u oligopolio, respectivamente. Aunque en la situación de libre mercado el
gobierno no fija o regula los precios, en la teoría, la implementación efectiva de libre
mercado requiere que entre los participantes de la transacción comercial no haya
coerción, ni fraude, de modo que todas las transacciones sean moralmente voluntarias y
14
DEI (Derecho Económico Internacional)

también que exista información perfecta y otras condiciones que garanticen la


competencia perfecta. En la acción este proceso se da al revés, siendo los precios y la
calidad de los productos, manipulados según la conveniencia del grupo empresarial.
3.5. SISTEMA DE ECONOMÍA CENTRALMENTE PLANIFICADA
El Estado adopta la base de las decisiones económicas. Es decir, es el quién se encarga
de decidir de acuerdo a sus propias preferencias qué producir, cuánto producir y en qué
forma distribuir el producto al resto de la sociedad. Decide en función de lo que el país
dispone, y determina cuánto le corresponde a cada persona y familia. No considera por
lo tanto las preferencias de los consumidores, y no existe la seguridad de que lo
asignado corresponde a las necesidades de los individuos. El estado fija los precios de
los productos, y se hace difícil garantizar que al precio fijado se iguale la oferta con la
demanda de cada producto. En la actualidad no existe este tipo de sistema organizado
en un 100%, durante muchos años la ex Unión Soviética y Cuba aplicaron este sistema,
aunque no totalmente, como lo plantea la definición.
3.6. SISTEMA DE ECONOMÍA MIXTA
Una economía mixta es un sistema económico que incorpora una mezcla de propiedad
privada y el gobierno o control, o una mezcla de capitalismo y socialismo. No hay una
definición única de una economía mixta, pero los aspectos relevantes son: un grado de
libertad económica privada (incluida la industria de propiedad privada), mezclado con
la planificación económica centralizada y la regulación gubernamental (que puede
incluir la regulación del mercado de las preocupaciones medioambientales y de
bienestar social o la propiedad estatal y la gestión de algunos de los medios de
producción nacional o de los objetivos sociales).
3.7. EL SISTEMA ECONÓMICO INTERNACIONAL DE BRETTON WOODS
Y SUS INSTITUCIONES.
Después de la segunda guerra mundial se plantea la necesidad de establecer las bases
jurídicas internacionales que debían regir la economía mundial de la posguerra, donde
emergen países que dominan el nuevo escenario económico. En 1944, se creó ese
nuevo régimen jurídico–económico multilateral basado en el sistema de Bretón Woods.
Con el avance progresivo de este sistema global, se pretendía la paz, la seguridad y la
prosperidad en todos los Estados. Para dotar de certidumbre y fortaleza al sistema
15
DEI (Derecho Económico Internacional)

recién concebido, se crearon dos organismos internacionales autónomos, que tenían la


tarea de establecer y monitorear las reglas necesarias para el progreso económico
internacional, y así evitar, conflictos económicos entre los Estados. Estas dos
instituciones son el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

CAPÍTULO III
4. UBICACIÓN DEL DERECHO ECONÓMICO INTERNACIONAL EN EL SISTEMA
JURIDICO
4.1. Parte general
El Derecho económico es el conjunto de principios y de reglas de diversas jerarquías,
generalmente de un gran Derecho público, que inscritas en un orden público económico
plasmado en la Constitución Política o carta fundamental, facultan al Estado para
planear indicativa o imperativamente el desarrollo económico y social de un país y
regular la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y
consumo de la riqueza generada por el sistema económico, así como indicar los
lineamientos a los cuales se someterá la actividad privada.
En su origen del derecho económico se ubica dentro del derecho social, pero en
algunos libros diversos autores lo consideran dentro del mixto, es decir, público,
privado y social por lo que es una mezcla ya de una economía es infinita penetrar en
cualquier campo, sus normas jurídicas enmarcan en los comportamientos económicos
de agentes y operadores, esencialmente privados, tutelando intereses con criterio de
economicidad y simplificación.
4.2. EL DERECHO ECONOMICO EN EL PERU
Sí tenemos, aquellos que limitan la actividad económica del Estado; le imponen
obligaciones y responsabilidades en materia económica; regulan su actividad
recaudadora y distributiva de los recursos públicos; así como establecen derechos y
libertades económicas en favor de los particulares. Este conjunto de dispositivos
constitucionales ha sido agrupado en lo que se denomina la “Constitución Económica”;
16
DEI (Derecho Económico Internacional)

no se trata de una Constitución distinta a la que conocemos, sino un aspecto de ella,


que se diferencia por su especialidad, importancia y organicidad. A decir de nuestro
máximo intérprete de la Constitución, el mismo que viene a ser el Tribunal
Constitucional del Perú también ha ensayado definiciones; por una lado dice que son
“normas orientadas a establecer las pautas básicas sobre las que se fundan el régimen
económico de una sociedad”; por otro lado, que son “disposiciones que suponen el
establecimiento de un plexo normativo que tiene como finalidad configurar el ámbito
jurídico en el cual se desarrollarán la actividad económica de nuestro país, y cuyo
propósito es que la actuación del Estado y los ciudadanos sea coherente con la
naturaleza y los fines del Estado social y democrático de Derecho”. Nosotros
proponemos que la Constitución Económica consiste en el conjunto de normas
constitucionales que establecen el marco jurídico fundamental y orgánico, que regula la
actividad económica de un país, tanto las relaciones económicas del Estado con los
ciudadanos y entre éstos. En la historia de las trece constituciones que ha tenido el
Perú, ninguna hasta la Constitución de 1979 tuvo un capítulo específico sobre el
régimen económico. Como casi la totalidad de constituciones latinoamericanas
contemporáneas, las normas en materia económica estuvieron reguladas en las
secciones sobre derechos de las personas o de las garantías constitucionales. La
Constitución de 1979 por primera vez incluyo un capítulo específico sobre el régimen
económico, el mismo que se ha mantenido en la Magna Ley de 1993.

4.3. EN EL DERECHO ECONOMICO ADMINISTRATIVO


Así, en el derecho administrativo económico hay una variedad muy diversa de formas
de intervención del Estado en la economía: el orden público económico es un título que
legitima la intervención del Estado mediante autorizaciones, inspecciones, sanciones e
intervenciones de empresas; la actividad administrativa de fomento del desarrollo
económico mediante subvenciones y construcción de obras públicas; la actividad
administrativa prestacional o de servicio público; y la intervención directa mediante
empresas públicas. En el derecho público comparado no es la regla que exista una
sección de la constitución relativa a una materia, como el régimen económico, que
corresponde más bien a las políticas de gobierno antes de que a la estructura del
17
DEI (Derecho Económico Internacional)

Estado. Regular el régimen económico de la sociedad y el gobierno debe ser, en


principio, competencia solo legislativa; hacerlo a nivel constitucional puede reducir en
extremo las opciones de política económica y las alternativas de desarrollo. En el caso
de la actual constitución que limita la soberanía del Estado en asuntos tan importantes
como la exploración y explotación de los recursos naturales o el tratamiento a la
inversión nacional.
4.4. EL DERECHO ECONÓMICO INTERNACIONAL: UN BLOQUE
NORMATIVO EN FORMACIÓN.
Las normas rectoras de la mundialización económica encuentran actualmente sus
fuentes jurídicas en dos procedimientos de regulación. El mero descansa en las
relaciones económicas interestatales (trade law) en tanto que el segundo tiene por
campo de actuación las actividades de los operadores económicos privados (business
law). Ambos procedimientos configuran dos facetas de regulación diversas de los
intercambios comerciales y financieros internacionales a partir del fenómeno de
frontera. En tal sentido, la frontera comprende una dimensión jurídico-pública y una
dimensión jurídico-privada: mientras que la primera hace referencia a las barreras
jurídico-públicas a los intercambios transfronterizos (prohibiciones de exportación o
importación, cuotas, aranceles u obstáculos técnicos, normas de control de cambios,
etc.), la segunda dimensión hace referencia a los obstáculos de carácter jurídico-
privado que afectan directamente a los derechos subjetivos de los particulares.
A esta bipolaridad normativa se va agregando en los últimos años un tercer bloque
normativo que es fruto de la acción de ciertos actores de la sociedad civil internacional
(asociaciones y organizaciones no gubernamentales, movimientos ecologistas,
asociaciones de consumidores, etc.) que pretenden alcanzar un Derecho económico
más solidario y espontáneo basado en criterios de comercio equitativo que permita
lograr un modelo fundado en valores de economía solidaria, de equidad y de justicia
social. Estos colectivos sostienen la necesidad de establecer prioridades para el destino
de los recursos financieros disponibles y que los países ricos deben desarrollar una
política eficaz de ayuda a países empobrecidos dándoles una mayor participación en la
toma de decisiones de los organismos internacionales, como el FMI o a la OMC. Por el
18
DEI (Derecho Económico Internacional)

momento este último bloque normativo no ha alcanzado un nivel de perfeccionamiento


apreciable, pero ya se vislumbra la huella de su presencia.
El denominado Derecho económico internacional es de origen relativamente reciente.
La formación progresiva de un mercado mundial ha sido posible por una confluencia
entre los Derechos nacionales, los Derechos regionales, el Derecho transnacional y el
Derecho institucional procedente es gran parte de la OMC. Pese a que se suele
presentar al mercado como un “marco natural de intercambios”, semejante noción no es
otra cosa que el resultado de una construcción jurídica sobre la que gravitan
distinciones jurídicas clásicas, como la existente entre el Derecho público y el Derecho
privado, pero que, en todo caso, no puede prescindir de la fuerza coercitiva del Estado
como elemento esencial. El corolario es un bloque normativo en formación cuya
finalidad principal es la regulación de los intercambios económicos y financieros
internacionales y cuyos destinatarios son los Estados y las Organizaciones
internacionales.
Así concebido el Derecho económico internacional comporta un conjunto normativo
regulador de las relaciones económicas internacionales de carácter esencialmente
macroeconómico. Su producción jurídica posee un marcado componente internacional
que coexiste con las normas existentes en cada Estado o en cada entidad de integración
económica regional reguladoras de las referidas relaciones. Este proceso
plurinormativo ha sido notorio en instituciones supranacionales del tipo de la OMC o
del FMI, cohabitando con otros mecanismos menos visibles y notorios que han
desempeñado un papel crucial: por un lado, un mundo completamente nuevo de
organismos privados, como las entidades financieras y las agencias calificadoras de
solvencia; por otro, una diversidad de medidas legislativas y judiciales adoptadas en los
Estados nacionales para garantizar la protección de los capitales y los mercados
globales que se ha intensificado enormemente a lo largo del último decenio con la
globalización.
Al Derecho económico internacional to del modelo del mercado liberal puede oponerse
un Derecho económico internacional basado en la solidaridad y en un comercio
equitativo que no pierda de vista lo dispuesto en el art. 23 de la Declaración Universal
de Derechos Humanos. Si se acepta la hipótesis de que al igual que en la economía en
19
DEI (Derecho Económico Internacional)

el Derecho económico también existen ciclos claramente diferenciados no es


impensable que tras el periodo de desreglamentación y de liberalismo a ultranza, que
concluyó en 2008, pueda llegar una etapa en la cual el Derecho juegue en nuevo papel
proteccionista y regulador.

CONCLUSIONES

La sociedad contemporánea se enfrenta a una disyuntiva compleja de resolver: de un lado, la


urgencia de satisfacer las necesidades individuales y colectivas de los seres humanos; y del
otro, la obligación de realizar dicha tarea sin comprometer los recursos de las generaciones
futuras, ni generar un impacto que, de forma puntual y acumulativa, pueda llegar a poner en
riesgo la salud, el bienestar y hasta la misma vida de las generaciones actuales.
El presente artículo contribuye a la investigación sobre la protección de la biodiversidad
como problema filosófico- jurídico, en la medida en que plantea cómo el derecho económico
podría hacer aportes significativos en la búsqueda de un modelo de desarrollo alternativo que
se construya en una lógica que posibilite una mayor armonía en las relaciones: sociedad-
naturaleza.
Las relaciones entre la economía y el derecho pueden dan origen a dos campos distintos del
conocimiento; esta categorización dependerá del rol que cada una de estas disciplinas adopte;
en aquellas investigaciones donde la economía asuma la posición de ciencia y el derecho sea
tomado como objeto de investigación (con la finalidad de plantear soluciones, desde el punto
de vista económico, a un problema jurídico), esos resultados estarán haciendo referencia al
análisis económico del derecho (AED); por el contrario, cuando el derecho desempeñe la
función de ciencia jurídica y analice los asuntos problemáticos de la economía con el
20
DEI (Derecho Económico Internacional)

objetivo de proponer alternativas desde el campo específico del saber jurídico, entonces esos
hallazgos pertenecerán a la categoría del derecho económico.
El Derecho Internacional Económico es una rama especializada del Derecho Internacional
Público, que posee un proceso de creación de normas y obligaciones internacionales que aún
se fundamenta en la soberanía, y especialmente en el relativismo que esta implica, el cual se
traduce en que los Estados, que son los principales sujetos del DIE sólo se obligan si
manifiestan su consentimiento.
Una de las preocupaciones del Derecho internacional Económico en la actualidad se centra
en ¿cómo hacer más efectivas estas organizaciones internacionales?, pues si bien es cierto
proliferaron exponencialmente desde Bretton Woods, hoy día son objeto de críticas y de
llamados para que éstas sean objeto de reformas.
Se señala que los mandatos de las organizaciones económicas internacionales deben ser
revisados, a fines que se adapten con mayor facilidad a las transformaciones constantes del
sistema económico global. Esta tarea no es fácil, debido a que en gran medida las dificultades
se relacionan con que los mandatos originales no se adecúan a los retos de la sociedad
internacional actual. Asimismo, se cuestiona la poca efectividad que han demostrado para
resolver los problemas de la agenda económica internacional, señalándose que además
contribuyen a la fragmentación del Derecho Internacional, la cual es consecuencia directa de
la proliferación de organizaciones internacionales, y especialmente de la tendencia a duplicar
funciones.
Luego de considerar cada una de las perspectivas de análisis del DIE, se pude concluir que la
aproximación ecléctica, que combina aspectos jurídicos, políticos y socio-económicos es la
más viable para llevar a cabo el proceso de reforma de las organizaciones económicas
internacionales.
21
DEI (Derecho Económico Internacional)

BIBLIOGRAFÍA

 CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERÚ


 http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-81572012000100007.
 file:///C:/Users/NESTOR%20ASENCIOS/Downloads/29-93-1-PB%20(2).pdf
 https://eprints.ucm.es/11916/1/HOMENAJE_A_SANTIAGO_TORRES_BERNARDEZ.
pdf
 https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3984/26.pdf

También podría gustarte