Está en la página 1de 2

ANTROPOLOGÍA DE LA INHUMANIDAD CON EL CONCEPTO DE

NATURALEZA

En el libro podemos observar el concepto de “naturaleza”, en la parte de “Bordes


imprecisos entre identidades humanas y animales”; ya que en las áreas rurales
colombianas los campesinos rurales en general, y sobre todo los bandoleros
tenían una relación entre tres sistemas diferentes. El primero era cuando los
campesinos comparaban el cuerpo humano con tres animales domésticos: los
cerdos, las gallinas y el ganado vacuno, en este sistema no aparecen nombres ni
especies de animales salvajes. El segundo correspondía al uso que hacían
determinados nombres de animales como alias. Entre los animales más utilizados
se destacaban los nombres de aves, ya que éstas representaban la velocidad y la
destreza, entre las cuales tenemos: gavilán, cardenal, mirla, cóndor, perico,
golondrina, tijereto, águila negra y canario. Aunque en ocasiones también usaban
otros nombres de animales como gato, perro, zorro, lobo… El tercero
correspondía a los mecanismos mediante los cuales animalizaban a sus
enemigos. Este mecanismo fue llamado faunalización, generalizado durante La
Violencia. Los campesinos no concebían a sus enemigos como algo diferente de
los animales, y a la hora de matar tampoco diferenciaban a la víctima del animal.
Los campesinos al considerar como animales al enemigo se le facilitaban su
destrucción, aunque no todas las veces era necesaria esta identidad. Si el otro era
transformado en un animal que podía ser cazado, quien lo cazaba se consideraba
así mismo como alguien que actuaba con el sigilo y la destreza con que lo hacen
los cazadores.

También en la época de La Violencia, los animales salvajes eran parte del


ecosistema y por tal razón muchos de ellos eran cazados y consumidos como
alimento por los campesinos. Los animales domésticos, en cambio, hacían parte
del entorno familiar.
Por otra parte, se puede decir que los protagonistas durante la época de La
Violencia, actuaban como animales, por la manera en que comenzaron a
comportarse después de la muerte de Jorge Eliecer Gaitán, destruyendo todo lo
que se les atravesara por el camino. También en la manera en que mataban a sus
enemigos sin ninguna forma de escrúpulos, la manera en que los torturaban y los
mutilaban, y todas las cosas que les hacían a los cuerpos ya sin vida. Igualmente
actúan los paramilitares en la época contemporánea matando la gente de los
pueblos por supuestas ayudas que brindan a los guerrilleros.

También podría gustarte