Está en la página 1de 36

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez


Carrera: Administración Mención Recursos Humanos
Periodo Académico 2023-1
Curso: Sociología General
Código: 32400
Sección A

SOCIOLOGÍA GENERAL
¿Qué propone la Sociología?

Facilitador: Participante:
Lcdo. Frank Cermeño César González C.I:24.873.423

Barcelona,18 de Marzo de 2023


ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN............................................................................................. 3
1.¿QUÉ PROPONE LA SOCIOLOGÍA? ........................................................... 4
1.MEJORAR LAS RELACIONES SOCIALES ........................................................................................... 4
2.PERMITIR ENTENDER EL PRESENTE ................................................................................................... 4
3.APORTAR CONOCIMIENTOS SOBRE LA SOCIEDAD .......................................................................... 5
4.FOMENTAR EL “SENTIDO COMÚN” ............................................................................................... 5
5.IDENTIFICAR ÁREAS SOCIALMENTE DESATENDIDAS .......................................................................... 6
6.IDENTIFICAR PROBLEMAS ACTUALES DE LA ÉTICA ............................................................................ 6
7.PROMOVER EL BIENESTAR HUMANO .............................................................................................. 6
8.CONCIENTIZAR EN LAS DIFERENCIAS CULTURALES ........................................................................... 7
9.PROMOVER EL AUTOCONOCIMIENTO ........................................................................................... 7

2.¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA? ........................................................................ 8


1.DEFINICIONES.............................................................................................................................. 8
2.FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS. ................................................................................................. 8
3.CONCEPTOS CLÁSICOS DE FUNDADORES.................................................................................... 10

3.¿QUÉ SE VÉ EN LA SOCIOLOGÍA GENERAL? .......................................... 12


1.LA PERSPECTIVA FUNCIONALISTA ................................................................................................ 12
2.LA PERSPECTIVA DEL CONFLICTO ................................................................................................ 13
3.LA PERSPECTIVA INTERACCIONISTA ............................................................................................. 14
4.AMOR Y MATRIMONIO ............................................................................................................... 15
5.SALUD Y ENFERMEDAD ............................................................................................................... 16
6.CRIMEN Y CASTIGO. ................................................................................................................. 17

4.¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA GENERAL? ........................................... 19


1.LA ESTRUCTURA SOCIAL .............................................................................................................. 21
2.LOS GRUPOS SOCIALES .............................................................................................................. 21
3.LAS INSTITUCIONES SOCIALES ...................................................................................................... 21
4.RELACIONES DE PODER Y AUTORIDAD ......................................................................................... 21
5.LAS CLASES SOCIALES ................................................................................................................ 22
6.LOS ROLES SOCIALES.................................................................................................................. 22

5.¿CÓMO SE DIVIDE LA SOCIOLOGÍA GENERAL? .................................... 23


1.MORFOLOGÍA SOCIAL ............................................................................................................... 23
2.FISIOLOGÍA SOCIAL.................................................................................................................... 23
3.SOCIOLOGÍA GENERAL .............................................................................................................. 23
4.COSMO SOCIOLOGÍA ............................................................................................................... 23
5.BIO SOCIOLOGÍA ...................................................................................................................... 23
6.SOCIOLOGÍA GENERAL .............................................................................................................. 23
7.SOCIOLOGÍAS ESPECIALES.......................................................................................................... 24

1
6.¿QUÉ MATERIAS VÉ LA SOCIOLOGÍA? ................................................... 25
1.SOCIOLOGÍA Y FILOSOFÍA .......................................................................................................... 26
2.SOCIOLOGÍA E HISTORIA ............................................................................................................ 27
3.SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA CULTURAL ................................................................................. 27
4.SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA...................................................................................................... 27
5.SOCIOLOGÍA Y ECONOMÍA ....................................................................................................... 28
6.SOCIOLOGÍA Y LA CIENCIA POLÍTICA......................................................................................... 28
7.SOCIOLOGÍA Y DERECHO .......................................................................................................... 29

ANEXOS ....................................................................................................... 30
CONCLUSIÓN .............................................................................................. 33
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 34

2
INTRODUCCIÓN

Nos encontramos en un mundo que es enormemente preocupante,


pero que presenta las más extraordinarias promesas para el futuro. Es
un mundo colmado de cambios, marcado por profundos conflictos,
tensiones y divisiones sociales, así como por la aterradora posibilidad de
una guerra nuclear y por los destructivos ataques de la tecnología
moderna al entorno natural. Sin embargo, la Sociología nos presenta
posibilidades para controlar nuestro destino y mejorar nuestras vidas,
cosa que era inimaginable para generaciones anteriores.

La mayoría de nosotros vemos el mundo según las características


que tienen que ver con nuestra propia vida. La sociología demuestra
que es necesario utilizar un punto de vista más amplio para saber por
qué somos como somos y por qué actuamos de la forma en que lo
hacemos. Nos enseña que lo que consideramos natural, inevitable,
bueno o verdadero puede no serlo y que las "cosas dadas" de nuestra
vida están influidas por fuerzas históricas y sociales. Para el enfoque
sociológico es fundamental comprender de qué forma sutil, aunque
compleja y profunda, la vida individual refleja las experiencias sociales.

En el siguiente desarrollo abordaremos a profundidad rasgos


esenciales relacionados con la Sociología General abarcando desde
las diferentes definiciones hasta la descripción de las materias incluidas
en esta ciencia. Teniendo como objetivo despertar la perspectiva
sociológica en base a importantes teorías las cuales están
fundamentadas en delicados estudios e investigaciones.

3
¿QUÉ PROPONE LA SOCIOLOGÍA?

La complejidad en los acontecimientos sociales de fin de siglo


demanda una disciplina científica como la Sociología, que
proporcione un conocimiento científico y racional de los cambios
sociales y políticos contemporáneos, sobre una aplicación sistemática
de métodos, teorías e instrumental técnico.

El objetivo fundamental de la Sociología es comprender, explicar y


diagnosticar el entorno de la vida social en todas sus manifestaciones,
utilizando una combinación de datos. Dicho conocimiento permite
elaborar diagnósticos para la toma de decisiones.

Algunas de las propuestas esenciales que presenta la Sociología son


las siguientes:

• Mejorar las relaciones sociales

La sociología es una vía científica y sustentable para reducir los


prejuicios y promover la empatía. También, permite entender los
comportamientos de las personas y el origen de los mismos, lo que
ayuda a comprender la diferencia que existen entre las comunidades
de una forma amistosa y reflexiva. Además, en general, explica cuáles
aspectos éticos y morales espera la sociedad de cada uno de sus
miembros, identificando así cuál es el debido proceder y qué principios
se deben seguir para vivir en armonía.

• Permitir entender el presente

La sociología es una disciplina que da contexto a todos los aspectos


relacionados con la sociedad, entre ellos el presente. En otras palabras,
esta ciencia nos permite comprender por qué somos como somos y por

4
qué un determinado problema es persistente en nuestra comunidad.
Para entender el presente, la sociología estudia el pasado y los
diferentes procesos por los que ha atravesado un determinado
gentilicio, etnia o grupo social. También analiza todos aquellos factores
económicos, políticos, sociales y artísticos que todavía lo impacta y, en
consecuencia, que definen sus patrones de conducta y pensamiento.

• Aportar conocimientos sobre la sociedad

En general, la sociología es una fuente de conocimiento para la


sociedad y sobre la sociedad. Esto quiere decir que permite que cada
uno de nosotros nos entendamos mejor tanto a nosotros mismos como
a las personas que nos rodean. A su vez, los conocimientos aportados
a través de los estudios sociológicos son de gran interés para diferentes
ámbitos y aspectos, como:

o Políticas públicas.
o Programas educativos.
o Programas de promoción de la salud mental.
o Diversos mecanismos de intervención social.

Por supuesto, el aprendizaje generado a partir del estudio sociológico


también permite que la sociología en sí cada vez sea más precisa y
amplia.

• Fomentar el “Sentido Común”

Al explicar qué demanda la sociedad de nosotros y qué se necesita


para vivir en armonía, la sociología fomenta eso que llamamos “Sentido
Común”. Esta expresión popular hace referencia a aquellas creencias,
conocimientos y percepciones compartidas por los miembros de una
sociedad y que son consideras como válidas, prudentes y lógicas. Si
bien la sociología resalta la individualidad y el bienestar de cada

5
persona, también destaca la importancia de actuar de una forma en
la que no impactemos negativamente a otros. Recordando que la
premisa principal de esta ciencia es que todo individuo es influenciado
por lo que le rodea, de manera negativa o positiva.

• Identificar áreas socialmente desatendidas

La sociología es una mano amiga para identificar problemáticas


que afectan la calidad de vida de la sociedad y que limitan las
posibilidades de desarrollo humano. Por ejemplo, a través de esta
disciplina puede conocerse la dinámica de vida de los sectores
poblacionales más vulnerables y aquellos factores que le impiden
acceder a estándares básicos de calidad de vida.

• Identificar problemas actuales de la ética

En los campos de la sociología y el desarrollo humano, los problemas


actuales de la ética son aquellos que generan fricciones en la sociedad
y que ponen en riesgo la calidad de vida. Entre estos problemas se
encuentran la discriminación, la desigualdad en el acceso de la salud
y la ausencia de libertades políticas fundamentales. Las investigaciones
sociológicas, tanto cualitativas como cuantitativas, intentan identificar
cuáles de estos rasgos están presentes en una determinada sociedad
y luego plantean mecanismos y estrategias para enfrentarlos o
reducirlos.

• Promover el bienestar humano

La sociología es una disciplina afín con áreas como el desarrollo


humano y los derechos humanos, pues es una ciencia que privilegia al
individuo y las sociedades sobre todas las cosas. Todos los estudios,
interpretaciones y acciones enmarcadas en el quehacer sociológico

6
intentan influir, de manera directa o indirecta, con el bienestar de las
personas y la mejora de la calidad de vida.

• Concientizar en las diferencias culturales

La sociología nos permite ver el mundo social desde muchos puntos


de vista. Con frecuencia, si comprendemos realmente cómo viven
otros, también adquirimos un mejor conocimiento de sus problemas. Las
políticas prácticas que no se basan en una conciencia fundamentada
de las formas de vida de las personas a las que afectan tienen pocas
posibilidades de éxito. En este sentido, un asistente social blanco que
trabaje en una comunidad de mayoría negra no logrará ganarse la
confianza de los miembros de ésta sin desarrollar un 20% de sensibilidad
hacia las diferentes experiencias sociales que a menudo separan a los
blancos de los negros.

• Promover el Autoconocimiento

Quizás lo más importante sea que la sociología puede señalarnos


el camino del autoconocimiento, es decir, de una mayor comprensión
de uno mismo. Cuanto más sepamos acerca de por qué actuamos
como lo hacemos y sobre el funcionamiento general de nuestra
sociedad, más posible será que podamos influir en nuestro propio
futuro. No hay que pensar que la sociología sólo sirve para ayudar a
quienes formulan las políticas, es decir, a los grupos poderosos, a tomar
decisiones fundamentadas. No siempre puede suponerse que quienes
están en el poder piensen en los intereses de los menos poderosos o
privilegiados al implantar sus políticas. Grupos informados por sí mismos
pueden responder de forma eficaz a las políticas gubernamentales o
plantear sus propias iniciativas.

7
¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?

• Definiciones:

Podemos definir la sociología en tres puntos:

o Es una ciencia que estudia la sociedad y los grupos sociales.


o Es una ciencia empírica (no formal) y social.
o Contiene una estrecha relación con las ciencias sociales como
la economía.

La sociología es un objeto de estudio con importantes


consecuencias prácticas. Puede contribuir a la crítica y a la reforma
práctica de la sociedad de diversas maneras. En primer lugar, una
mejor comprensión de un determinado conjunto de circunstancias
sociales suele darnos más posibilidades para controlarlas. En segundo
lugar, la sociología proporciona los medios para aumentar nuestra
sensibilidad cultural, haciendo que las políticas se basen en la
conciencia de la diversidad cultural. En tercer lugar, podemos
investigar las consecuencias (deseadas y no deseadas) de la
implantación de políticas concretas. Finalmente, y puede que esto sea
lo más importante, la sociología proporciona autoconocimiento,
ofreciendo a los grupos y a los individuos más oportunidades de alterar
las condiciones de su propia vida.

• Fundamentos Sociológicos.

Para Peter Berger (1986), la perspectiva sociológica consistió en


saber ver lo general en lo particular, o lo que es lo mismo, identificar
pautas generales en la experiencia social de las personas. Aunque
cada individuo es único, sus experiencias vitales pueden variar según la
categoría a la que pertenezca. En nuestra sociedad no es lo mismo ser
hombre que mujer, adolescente que anciano, o venezolano que

8
colombiano. Empezaremos a pensar cómo sociólogos cuando
reconozcamos que las categorías en las que se ordena a los individuos
influyen en sus experiencias vitales.

Giner (1988), intenta precisar una definición de la sociología que,


como ya hemos indicado, es una ciencia social, tiene como objetivo
primordial el estudio de la sociedad humana, y más en concreto las
colectividades, asociaciones, grupos e instituciones sociales que
forman los seres humanos. plantea que la sociología es una ciencia o
rama del conocimiento que pretende la comprensión racional y
objetiva de una parte de la realidad y cumple todos los requisitos,
aunque no pueda utilizar todos los métodos de las ciencias naturales. El
criterio es que si se avanza en el conocimiento objetivo, comprobable
y racional de la sociedad hay que admitir que es ciencia. El debate
sobre esta cuestión ha sido largo e intenso desde el mismo momento
de la fundación de la disciplina cómo ya adelantamos anteriormente.

Charles Wright Mills (1970), el sociólogo norteamericano menciona


que esta forma de analizar la realidad que nos rodea no dando nada
por supuesto la denominó “imaginación sociológica”. Que supone ser
capaz de pensar distanciándonos de las rutinas familiares de nuestras
vidas cotidianas para poder verlas como si fueran algo nuevo.

Giddens (1991), mantiene que la sociología es sobre todo fruto de


las transformaciones sociales producidas por la revolución burguesa y
la revolución industrial: avances científicos y tecnológicos, producción
fabril, emigración campo ciudad, urbanización, democracia y
derechos humanos. Y de la evolución del pensamiento político desde
Hobbes, Locke y Adam Smith que fundamentan la idea de que la
sociedad es un producto de la acción de los seres humanos, hasta
Tocqueville que teorizó sobre la democracia o Marx y Comte que

9
desde planteamientos distintos pensaban que la sociedad era algo
más que la suma de los individuos.

• Conceptos clásicos de fundadores

Karl Marx (1818-1883), concibe la sociedad cómo un sistema de dos


clases enfrentadas, una minoría de capitalistas que poseen los medios
de producción que les permite acumular cada vez más capital y una
gran masa de trabajadores que se ven obligados a vender su fuerza de
trabajo para sobrevivir. Su perspectiva, denominaba “concepción
materialista de la historia”, plantea que el cambio social está
primordialmente inducido por los factores económicos. Es el conflicto
entre las clases el motor de la historia. Toda la historia humana es la
historia de la lucha de clases.

Emile Durkheim (1858-1917), según este autor, la principal


preocupación de la sociología debe ser el estudio de los hechos
sociales, es decir, de aspectos de la vida social cómo la influencia de
la economía o la religión en nuestras acciones cómo individuos. Planteó
que los hechos sociales son formas de actuar, pensar o sentir externas
al individuo y ejercen un poder coactivo sobre él. Sin embargo, no se
suele reconocer ese carácter condicionante de los hechos sociales
porque los individuos piensan que actúan con total libertad y haciendo
ejercicio de su voluntad. Los hechos sociales condicionan a los
individuos de distintas formas: el castigo por un delito, el rechazo por un
comportamiento inaceptable o un simple malentendido.

Max Weber (1864-1920), un importante elemento de la perspectiva


sociológica weberiana es el concepto de tipo ideal, modelo analítico
para comprender el mundo. El tipo ideal es infrecuente en la vida real
y si existe sólo se dan algunos de sus atributos. Sin embargo, estas
construcciones hipotéticas pueden ser útiles, porque cualquier

10
situación del mundo real puede interpretarse mediante la
comparación con un tipo ideal que sirve de punto de referencia. La
noción de “ideal” no se refiere a un objetivo perfecto o deseable, sólo
pretendía expresar la forma pura de ese fenómeno. Max Weber utilizó
los tipos ideales en sus escritos sobre los tipos de burocracia y de
mercado

Peter Berger (1986), la perspectiva sociológica consiste en saber ver


lo general en lo particular, o lo que es lo mismo, identificar pautas
generales en la experiencia social de las personas. Aunque cada
individuo es único, sus experiencias vitales pueden variar según la
categoría a la que pertenezca. En nuestra sociedad no es lo mismo ser
hombre que mujer, adolescente que anciano, o payo que gitano.
Empezaremos a pensar cómo sociólogos cuando reconozcamos que
las categorías en las que se ordena a los individuos influyen en sus
experiencias vitales. Las sociedades generan expectativas sobre los
individuos según la categoría a la que pertenezcan. En nuestra
sociedad, por ejemplo, se espera que los niños sean dependientes y
que los ancianos se vean apartados de la producción. Para saber si es
la sociedad o las leyes de la naturaleza las que operan, tendremos que
estudiar las sociedades a través del tiempo o comparándolas entre sí.

La sociología es, dicho de manera muy simple, el estudio sistemático


del comportamiento social y de los grupos humanos. Se centra en las
relaciones sociales, cómo esas relaciones influyen en el
comportamiento de las personas y cómo las sociedades, la suma total
de esas relaciones, evolucionan y cambian.

11
¿QUÉ SE VÉ EN LA SOCIOLOGÍA GENERAL?

La Sociología al estudiar la dimensión de la realidad social nos


muestra su peculiar estructura concreta para la cual las normas
jurídicas son creadas y en la cual van a operar. Precisamente para no
caer en el error del racionalismo en el que frecuentemente incurre la
actividad legislativa que parte de la idea de que basta legislar sobre
una determinada materia para resolver los problemas que en ella se
plantean, es necesario recurrir a la Sociología para que nos suministre
los conocimientos pertinentes en relación con la sociedad concreta de
que se trate y legislar de manera adecuada.

Los sociólogos estudian la sociedad de diferentes maneras. Para


algunos, el mundo es básicamente una entidad estable que se
mantiene en el curso del tiempo. Les impresiona la fortaleza de la
familia, la religión organizada y otras instituciones sociales. Para otros, la
sociedad está compuesta por diversos grupos en conflicto que
compiten por los recursos escasos. Para otros, lo más fascinante del
mundo social es el día a día, las interacciones cotidianas entre
individuos que a menudo se dan por descontadas. Estas tres visiones,
las más utilizadas por los sociólogos, son las perspectivas funcionalistas,
del conflicto e interaccionista y nos permitirán tener una idea general
introductoria sobre la materia.

A continuación, notemos de forma teórica lo que presenta la


Sociología en las siguientes categorías.

• La perspectiva funcionalista

Pensemos en la sociedad como un organismo vivo cuyas diversas


partes contribuyen a su correcto funcionamiento. Esta visión es la
perspectiva funcionalista, que hace hincapié en la manera en que las

12
distintas partes de una sociedad se estructuran para asegurar la
estabilidad de la misma. Las contribuciones de Talcott Parsons (1902-
1977), un sociólogo de la Harvard University, fueron cruciales para el
desarrollo de la teoría funcionalista.

Parsons estaba muy influido por el trabajo de Durkheim, Weber y


otros sociólogos europeos. Durante cuatro décadas dominó la
sociología en Estados Unidos con su defensa del funcionalismo. Parsons
consideraba a la sociedad como una vasta red de partes
relacionadas, cada una de las cuales ayuda a mantener el sistema
como un todo. Su enfoque funcionalista afirma que, si un aspecto de la
vida social no contribuye a la estabilidad y la supervivencia de la
sociedad, es decir, si no cumple alguna función útil e identificable o no
fomenta el consenso de valores entre los miembros de la sociedad, no
pasará de una generación a la siguiente.

Consideremos la prostitución como ejemplo de aplicación de esta


perspectiva. ¿Por qué una práctica tan ampliamente condenada se
sigue manteniendo con tanta persistencia y vitalidad? Los
funcionalistas afirman que la prostitución satisface necesidades que no
podrían ser atendidas fácilmente por formas más aceptables de
expresión sexual como el cortejo y el matrimonio. El «comprador» recibe
sexo sin ningún compromiso de procreación o sentimental; al mismo
tiempo, el «vendedor» se gana la vida con el intercambio.

• La perspectiva del conflicto

Donde los funcionalistas ven estabilidad y consenso, los sociólogos


del conflicto ven un mundo social en lucha permanente. La
perspectiva del conflicto afirma que el comportamiento social se
entiende mejor en términos de conflicto o tensión entre grupos que
compiten entre sí. Este conflicto no tiene por qué ser violento: puede

13
tomar la forma de negociaciones sindicales, políticas de partidos,
competición entre grupos religiosos por captar nuevos creyentes o
debates sobre los presupuestos generales de un país. En el curso de
gran parte del siglo XX, la perspectiva funcionalista ha dominado la
sociología en Estados Unidos. Pero el enfoque del conflicto se ha ido
haciendo más convincente desde finales de los años sesenta.

La generalización del malestar social resultante de las luchas por los


derechos civiles, la enconada división acerca de la guerra de Vietnam,
el auge de los movimientos para la liberación de la mujer y los
homosexuales, el escándalo político del Watergate, los disturbios
urbanos y los enfrentamientos sobre el aborto han dado apoyo a la
perspectiva del conflicto: la idea de que nuestra sociedad se
caracteriza por la lucha permanente entre grupos enfrentados.
Actualmente, la disciplina de la sociología acepta que la teoría del
conflicto es una forma válida para conocer mejor una sociedad.

• La perspectiva interaccionista

Los trabajadores que se relacionan en el lugar de trabajo, los


encuentros en lugares públicos como autobuses y parques, el
comportamiento en grupos pequeños: todos estos aspectos de la
microsociología atraen la atención de los interaccionistas. Mientras los
funcionalistas y los teóricos del conflicto estudian pautas de
comportamiento a gran escala y en toda la sociedad, los teóricos que
adoptan la perspectiva interaccionista hacen generalizaciones sobre
las formas de interacción cotidianas para entender la sociedad en su
conjunto. En los años noventa, por ejemplo, el trabajo de Los símbolos
en forma de tatuaje cobró importancia en Estados Unidos después del
11 de septiembre de 2001.

14
Los tatuadores de Manhattan se vieron desbordados por los
encargos de diseños que tenían un significado simbólico para clientes
de diferentes grupos. Los bomberos pedían tatuajes con los nombres
de sus compañeros fallecidos, los policías pedían diseños que
incorporaran el escudo del cuerpo, las personas que trabajaban en la
Zona Cero pedían tatuajes con una enorme cruz de acero, lo que
quedó de la estructura de las Torres Gemelas. Mediante símbolos como
estos tatuajes, los individuos comunican sus valores y creencias a
quienes les rodean (Scharnberg, 2002).

A continuación, se mencionan algunos ejemplos filosóficos de lo que


muestra y estudia la sociología:

• Amor y matrimonio.

¿Por qué se enamoran y se casan las personas? La respuesta parece


obvia a primera vista. El amor expresa una atracción física y personal
que dos individuos sienten el uno por el otro. Hoy en día, muchos de
nosotros podemos ser escépticos ante la idea de que el amor «es para
siempre», pero el «enamorarse», nos inclinamos a pensar, deriva de
sentimientos y emociones humanos universales. Parece del todo natural
que una pareja que se enamora desee formar un hogar, y que busquen
su realización personal y sexual en su relación. Sin embargo, este punto
de vista, que parece ser evidente de por sí, es de hecho bastante raro.
La idea del amor romántico no se extendió en Occidente hasta fecha
bastante reciente, y no ha existido jamás en la mayoría de las otras
culturas. Sólo en los tiempos modernos el amor, el matrimonio y la
sexualidad se han considerado íntimamente ligados entre sí.

En la Edad Media, y durante siglos después de ella, las personas se


casaban sobre todo para perpetuar la posesión de un título o de una
propiedad en las manos de la familia, o para tener hijos que trabajaran
la granja familiar. Una vez casados, puede que en ocasiones llegaran

15
a ser compañeros muy unidos; sin embargo, esto sucedía después del
matrimonio, pero no antes. Existían relaciones sexuales fuera del
matrimonio, pero en éstas no intervenían demasiado los sentimientos
que asociamos con el amor. El amor se consideraba «en el mejor de los
casos, como una debilidad necesaria, y, en el peor, como una especie
de enfermedad».

• Salud y enfermedad.

Normalmente consideramos la salud y la enfermedad como


cuestiones relacionadas únicamente con la condición física del
cuerpo. Una persona siente molestias y dolores o tiene fiebre. ¿Cómo
podría tener esto algo que ver con influencias más amplias de tipo
social? Sin embargo, los factores sociales tienen de hecho un efecto
profundo sobre la experiencia y la aparición de las enfermedades, así
como sobre el modo en que reaccionamos a la enfermedad. Nuestro
mismo concepto de «enfermedad» como mal funcionamiento físico del
cuerpo no es compartido por todas las sociedades. Otras sociedades
piensan que la enfermedad, e incluso la muerte, están producidas por
hechizos, no por causas físicas susceptibles de tratamiento.

En nuestra sociedad, los miembros de la Christian Science rechazan


muchas de las ideas ortodoxas sobre la enfermedad, en la creencia de
que en realidad somos seres espirituales y perfectos hechos a la imagen
de Dios, y que la enfermedad proviene de un mal entendimiento de la
realidad, de «admitir el error». El tiempo que uno puede esperar vivir y
las probabilidades de contraer enfermedades graves como afecciones
cardíacas, cáncer o neumonía están muy influidos por características
sociales. Cuanto mejor posición económica tenga las personas,
menores son las probabilidades de que sufran enfermedades graves en
un momento cualquiera de sus vidas. Además, existen roles sociales
muy definidos acerca de cómo se espera que nos comportemos

16
cuando caemos enfermos. Una persona enferma queda excusada de
muchos o de todos los deberes normales de la vida cotidiana, pero la
enfermedad tiene que ser reconocida como «lo suficientemente
grave» para que pueda exigir estas ventajas sin ser criticado o
reprendido. Es probable que, si se piensa que alguien sufre sólo de una
forma de debilidad relativamente benigna, o su enfermedad no se ha
identificado con precisión, se considere a esa persona un «enfermo
fingido», sin que realmente tenga el derecho de sustraerse a las
obligaciones diarias.

• Crimen y Castigo.

La terrorífica descripción reseñada a continuación relata las horas


finales de un hombre ejecutado en 1757, acusado de planear el
asesinato del rey de Francia. El desdichado individuo fue condenado a
que se le arrancara la carne del pecho, piernas y brazos, y a que se
vertiera sobre las heridas una mezcla de aceite hirviendo, cera y azufre.

A continuación, cuatro caballos tenían que tirar de su cuerpo y


despedazarlo, y las partes desmembradas habían de ser quemadas. Un
oficial de la guardia dejó el siguiente relato de los sucesos: El verdugo
introdujo un hierro en el caldero que contenía la poción hirviente, que
derramó generosamente sobre cada herida.

Se ataron al cuerpo del condenado las cuerdas que iban a ser


uncidas a los caballos, y se ataron las cuerdas a los caballos, que fueron
situados frente a los brazos y piernas, uno en cada miembro. Los
caballos dieron un fuerte estirón, tirando cada uno en línea recta de un
miembro; cada caballo era guiado por un verdugo. Después de un
cuarto de hora volvió a repetirse la misma ceremonia, y finalmente,
después de varios intentos, hubo de cambiarse la dirección de los
caballos de la siguiente manera: los que estaban en los muslos se

17
pusieron hacia los brazos, con lo que se rompieron los brazos por las
articulaciones.

Esto se repitió varias veces sin éxito. Después de dos o tres intentos,
el verdugo Samson y el que había usado las pinzas sacaron cada uno
un cuchillo del bolsillo y cortaron el cuerpo por los muslos en lugar de
seccionar las piernas por las articulaciones: los cuatro caballos dieron
un estirón y se llevaron tras ellos las piernas: primero la derecha y a
continuación la otra. Luego se hizo lo mismo con los brazos, los hombros
y los cuatro miembros; fue necesario cortar la carne casi hasta el hueso.
Los caballos, dando un fuerte tirón, se llevaron primero el brazo derecho
y luego el otro.

18
¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA GENERAL?

La Sociología General estudia la dimensión social del ser humano, y


en eso coincide con otras disciplinas cómo la economía, que se centra
en la producción, intercambio y consumo de bienes y servicios para
atender sus necesidades; la historia, que enfatiza en la evolución y
transformaciones sociales en el tiempo, o la ciencia política, que se
dedica a estudiar la distribución, los cambios y los conflictos de poder.
La sociología investiga la estructura, los procesos y la naturaleza de la
sociedad humana y esto quiere decir que mientras que las demás
ciencias sociales estudian aspectos parciales, la sociología es diferente
en el grado de generalidad, énfasis y punto de vista. Pero dado que las
distintas ciencias sociales se necesitan mutuamente y las fronteras entre
ellas son muy difusas, no podemos decir que la nuestra sea una
disciplina superior sino en todo caso más general.

La sociología estudia también lo que la gente cree sobre los hechos


objetivos, limitándose a considerar que esta valoración sólo tiene
significado para las creencias filosóficas o religiosas de determinadas
sociedades. A partir de ello, la sociología puede ensayar la posible
relación entre algunos términos con el objeto de establecer, sólo a
modo hipotético, una relación causal. De alguna manera se trata de
un simulacro de la probable relación entre causa y efecto de un
determinado fenómeno. Mientras que la filosofía emplea valores
obtenidos de la naturaleza ontológica de las cosas, la sociología utiliza
variables cuya naturaleza son términos vacíos como la X o la Y
expresadas en una operación algebraica.

La sociología no estudia la validez y coherencia de los valores con


los que los grupos significan los hechos sociales. Ésta, en todo caso, es
una misión de la filosofía. La sociología opera mediante variables que

19
ofrecen un medio para expresar relaciones en datos y, de algún modo,
descripciones objetivas de los fenómenos sociales. En ello se distingue
la sociología de la filosofía, en que estudia los hechos sociales sin
valores, es decir, en sí mismos, describiendo objetivamente la forma en
que las sociedades los valoran. Desde la perspectiva sociológica, los
fenómenos y las distintas valoraciones llevan a recomponer en cada
momento los conceptos y las ideas que el investigador debe tener
sobre ellos. Podemos decir que la mente del investigador social asimila
y ajusta sus categorías a los fenómenos experimentados. Su
conocimiento teórico debe estar en constante cambio, en orden a la
realidad misma. Los métodos sociológicos no dependen del ideal
metodológico, sino de la experiencia real estudiada. De ahí que
Adorno afirme que el conocimiento sociológico es de hecho crítico y
toda teoría sociológica debe ser incondicionalmente crítica.

La sociología es el estudio sistemático, riguroso y científico de la


sociedad. Estudiar un objeto tan complejo supone no sólo revisar un
conjunto de contenidos, sino mirar hacia el mundo de una forma muy
particular. Un profesor de sociología solía decir a sus alumnos el primer
día de clase, que su objetivo principal era contribuir en lo que pudiera
a cambiarles la mirada. Lo que quería decir era que adoptaran la
perspectiva sociológica para conocer mejor la realidad que les
rodeaba y para conocerse mejor a sí mismos.

La sociología intenta formular, en un continuo, empírica y teoría.


Busca establecer las leyes que rige el principio de individuación. Esto
parece ser lo más adecuado para el estudio de lo social, porque todo
cuanto acontece en la sociedad no es unánime ni simple. Y tampoco
está entregado neutralmente al capricho de la formación en
categorías de la lógica discursiva. En ello, muchos ven a la empresa

20
sociológica amenazada de manera permanente. Si quisiera conocer
con claridad y exactitud el fenómeno social, perdería lo que quiere
conocer, precisamente porque no es determinado. No hay una sola
forma de comportamiento en la sociedad. Eso es un hecho. Sin
embargo, es importante hacer notar que la sociología no es que
trabaje con datos sin cualificar, sino que opera con aquellos que están
estructurados por la interdependencia de la totalidad social.

En síntesis, lo principales elementos que estudia la Sociología General


son los siguientes:

1. La estructura social: Puede definirse como la forma que adopta


el sistema de las relaciones entre los individuos de un grupo o
sociedad. Este concepto fue introducido por el filósofo y
sociólogo alemán Georg Simmel a finales del siglo XIX.

2. Los grupos sociales: El Blog de Sociología y Actualidad,


Sociólogos los definen como unidades sociales formadas por
personas que tienen algún tipo de relaciones sociales entre sí y se
caracterizan por una estabilidad y el establecimiento de una
pertenencia.

3. Las instituciones sociales: En la Sociología, las instituciones


sociales son definidas como una práctica social compuesta de
un conjunto de expectativas que dan lugar a un
comportamiento que no necesita justificación para llevarlas a
cabo. Algunos ejemplos son la institución económica y la
política.

4. Relaciones de poder y autoridad: Se trata de la interacción


entre dos o más personas, reguladas principalmente por normas
sociales, aunque en la Sociología intervienen más elementos.

21
5. Las clases sociales: Se trata de una clasificación de los grupos
de individuos que comparten una característica común que los
vincula social o económicamente. Las clases sociales a lo largo
de la historia se han basado principalmente en la posición
económica o en sus roles dentro de la burocracia de una
organización.

6. Los roles sociales: Los roles hacen referencia a los lineamientos


de conducta que la sociedad impone y espera de los individuos
en situaciones y contextos determinados.

22
¿CÓMO SE DIVIDE LA SOCIOLOGÍA GENERAL?

De acuerdo a la opinión de algunos sociólogos y pensadores, como


es el caso de David Emile Durkheim, proponen una división de la
sociología en tres áreas:

• Morfología social, que cubre aspectos geográficos de la


población tales como densidad, distribución y empleo, entre
otros.

• Fisiología social, relacionada con aspectos tales como la


religión, leyes, moral, economía y política, cada uno de los cuales
podría ser objeto de estudio de una disciplina especial.

• Sociología general, que abarca leyes sociales generales que


podrían derivarse de procesos sociales especializados.
Pero hay otras aproximaciones en lo que se refiere a la división de la
sociología, como es el caso del sociólogo Pitirim Sorokin, quien divide el
pensamiento sociológico en cuatro ramas:

• Cosmo Sociología, el cual plantea un paradigma unificador,


que postula que “todo cuanto existe tiene vida, está conectado
y sigue un orden natural…”, y que bajo esos modelos se puede
estudiar y comprender los procesos humanos.

• Bio sociología, que estudia las agrupaciones de seres vivos,


tanto de origen animal como vegetal.

• Sociología general, el cual tiene relación con el estudio de las


propiedades que son comunes a todos los fenómenos sociales y
culturales de un grupo de personas.

23
• Sociologías especiales, el cual enfoca su atención en
fenómenos socio-culturales específicos que se seleccionan para
un estudio más detallado.

Hay otras aproximaciones, como es de esperarse, pero todas


apuntan a buscar maneras expeditas de ir más al detalle en el estudio
de las relaciones sociales.

24
¿QUÉ MATERIAS VÉ LA SOCIOLOGÍA?

Los programas de la Licenciatura en Sociología se modifican


constantemente, para adaptarse a las nuevas teorías y ramas
laborales.

Sin embargo, hay ciertas materias que siempre se ven como:

• Teoría Sociológica Contemporánea.

• Escuelas Sociológicas.

• Teorías del Desarrollo Socio-económico.

• Población y Medio Ambiente

• Historia Económica y Social.

• Fundamentos de la Ciencia Política

• Psicología Social o Antropología Social.

• Técnicas de Uso y Búsqueda de la Información.

• Técnicas de Expresión Oral y Escrita.

• Asignaturas metodológicas

• Técnicas de Investigación Social Cualitativa y Metodológica.

• Representación Política y Análisis Electoral.

• Asignaturas técnicas

• Trabajo con Datos Estadísticos y Demográficos.

• Desarrollo de Proyectos Sociales.

Por lo general la carrera de sociología dura 4 años. Los planes suelen


dividirse en semestres. Al finalizar los 8 semestres de la carrera puedes
tomar un año para hacer una tesis o tesina. Durante ese tiempo

25
puedes realizar tu servicio social. Además, si optar por realizar tu servicio
en algún organismo público o educativo, puedes quedarte a trabajar
ahí después.

Las ciencias a las que en este apartado nos vamos a referir, son
próximas a la sociología debido a que son ciencias sociales y se
ocupan del estudio de la vida social y el comportamiento humano. La
sociología tiene la tarea de investigar científicamente la conducta
social y sus resultados, y es compartida esta tarea con la antropología
cultural, la ciencia del derecho, la economía, la psicología y la historia.

Desde su aparición la sociología se enfrentó con una multiplicidad


de conocimientos preexistentes sobre el hombre, algunos científicos y
otros no, de allí que podemos preguntarnos: ¿cuál es el lugar que
ocupa? ¿Es superior, inferior, puede ser absorbida por las otras, es una
disciplina en la que confluyen las demás? Nada de esto, la sociología
no pretende ser la ciencia global de la sociedad, y menos la ciencia
de la ciencia como quiso su fundador, Augusto Comte, tampoco es
dependiente de las otras ciencias sociales o totalmente
independientes.

• Sociología y Filosofía.

A partir del antiguo proceso por el cual la filosofía se erigió en el


pensamiento rector del mundo occidental, las diversas ciencias fueron
separándose de ella. Las últimas en hacerlo fueron las ciencias sociales
y entre ellas la sociología. Durante gran parte de la historia intelectual
de occidente la filosofía resumió el conocimiento utilizable por el
estudioso del hombre y de su sociedad, pero en general la información
social se vio conducida por los objetivos y métodos propios de ese
conocimiento filosófico.

26
• Sociología e historia.

El punto de contacto entre la sociología y la historia parte del objetivo


de ambas: comprender la conducta de los hombres en
interdependencia, tarea para lo cual el papel de los estudios históricos
es fundamental. La progresiva exactitud y precisión en la investigación
de los hechos sociales ha sido una aportación decisiva a la ciencia
social realizada por la historiografía, que es una rama de la historia. Por
lo tanto, el sociólogo no puede sentirse desterrado de los campos de la
historia: encuentra allí sus materiales, herramientas, vocabulario,
problemas e incertidumbres. En la actualidad según Bottomore la
historiografía y la sociología utilizan el mismo marco de referencia
básico.

• Sociología y Antropología cultural.

La antropología cultural genéricamente conocida o denominada


“estudio de la cultura” tiene orígenes diferentes a la sociología, pero
aun así resulta difícil separarlas. La primera está fundada en la
antropología física y en la biología y la segunda en la filosofía social y
la historia. La antropología se concentró en el estudio de las sociedades
llamadas primitivas, mientras que la sociología estudiaba las
sociedades modernas.

• Sociología y Psicología.

Han existido posiciones extremas que han dicho que sólo existía la
psicología, por ejemplo Mills (1959) decía “que los seres humanos que
viven en sociedad no tienen otras propiedades que las derivadas de la
naturaleza del hombre individual, y pueden reducirse a esas leyes”, o
que sólo existía la sociología, por ejemplo Durkheim (1895) quien sostuvo
que “los hechos sociales estudiados por la sociología son externos a la
mente del hombre individual y ejercen una acción coactiva sobre esta,
por lo que la explicación de los mismos solo puede encontrarse en otros

27
hechos sociales, pero no en datos psicológicos”. Hoy no existen
posiciones tan rígidas pues una separación tajante entre psicología y
sociología sólo puede fundarse en una separación entre individuo y
sociedad de modo irreductible, lo que no es posible. La psicología y la
sociología se acercaron cuando Max Weber construyó su sociología
comprensiva sobre la base de la acción social, entendiendo por esta
la que, teniendo sentido para el actor, se dirige a la acción del otro.

• Sociología y Economía.

El desarrollo de la economía posee mayor antigüedad que el de la


sociología. En un comienzo las variables económicas y no económicas
se hallaban estrechamente vinculadas como en la obra de Adams
Smith. Posteriormente la economía se desarrolló a expensas de
marginar de su análisis los factores no económicos. En el tratamiento
tradicional de la ciencia, la economía trata de estudiar el modo de
como las personas deciden, con o sin uso de dinero, el empleo de
recursos escasos para producir diversos bienes y servicios y distribuirlos
para su consumo. La economía ha utilizado una serie de presupuestos
que permitieron dar al estudio las respuestas exclusivamente
económicas, como el de suponer que los gustos de los consumidores
se mantienen estables para determinar el nivel de producción
relacionándolo con otras variables económicas.

• Sociología y La Ciencia Política.

Estudia la actividad de los individuos orientada hacia la obtención


y el mantenimiento del poder. Por lo mismo, se ocupa también de los
procesos de participación y representación políticas. La
democracia, como forma de ejercicio de la autoridad y
participación de la sociedad en los procesos de toma de decisiones,
ha sido una de sus preocupaciones más importantes en las últimas
décadas. Una de sus derivaciones importantes es el estudio de las

28
relaciones internacionales, que muchas veces se estudian como
disciplina independiente, aunque están estrechamente
relacionadas con la ciencia política.

• Sociología y derecho.

La relación entre la sociología y el derecho es particularmente


relevante, sobre todo en razón del marco científico jurídico del sistema
legal mexicano y, en su mayoría, el latinoamericano. No olvidemos que
nuestra concepción del derecho positivo parte sobre todo de las
teorías de Hans Kelsen (1881-1973) y, para comprender el sentido de lo
positivo en este autor, tenemos que estudiarlo necesariamente
vinculado al pensamiento de Max Weber. La principal razón de ello es
que Kelsen asume para el derecho la metodología propuesta por
Weber para el estudio de las ciencias sociales, expuesta en La
objetividad del conocimiento en la ciencia social y en la política social.

29
ANEXOS

Figura 1. Definición de Sociología

Figura 2. ¿Qué estudia la Sociología?

30
Figura 3. Pensadores de la Sociología

Figura 4. Materias que ve la Sociología

31
Figura 5. La Imaginación Sociológica

Figura 6.Obras Literarias de Sociología

32
CONCLUSIÓN

En base a todo lo anterior, podemos soportar que la preocupante


situación que presenta el mundo de hoy, colmado de cambios,
marcado por tensiones y divisiones sociales, así como por la aterradora
posibilidad de una guerra nuclear y por los destructivos ataques de la
tecnología moderna al entorno natural, puede ser mitigada mediante
la aplicación de herramientas teniendo como consecuencia, aumento
nuestra sensibilidad cultural.

Esta disciplina brindará a la sociedad las herramientas teóricas


necesarias para observar, identificar y estudiar el por qué suceden
determinados hechos sociales, además de analizar las acciones
humanas y facilitar con ello la comprensión de las mismas, todo esto,
con el objetivo principal de reconocer cuales son los comportamientos
que llevan a determinados resultados y, por lo tanto, tener la
capacidad de rehacerlos o evitarlos en el futuro.

La presente investigación realizada, nos servirá para tener una mejor


claridad sobre el hombre y la cultura, esto para comprender como va
vinculando a la sociedad con el mundo de hoy, en una transformación
humanista pues en la base a la cultura los individuos se van formando.
Hemos aprendido que los principales pasos que daremos como seres
humanos están relacionados con a qué sociedad pertenecemos, y
saber que no todos somos integrales de las mismas, existen infinidades
de grupos sociales con culturas diferente; pero, el progreso no es un
accidente, sino una necesidad.

33
BIBLIOGRAFÍA

Adorno, T. W. (1986). Introducción a la Sociología. Barcelona, España:


Gedisa.

Anderson, N. (1965). Sociología de la cumunidad Urbana. México:


Fondo de Cultura Económica.

Arenas, A. S. (2011). Sociología. Honduras: Diapositiva Tema 1.

Augusto, C. (2000). La Filosofía Positiva. México: Mc Graw Hill.

Baigorri, A. (1996). Introduccion a la Sociología de la Empresa.


Badajoz: Edición del Autor.

Becker, G. (1987). Tratado Sobre la Familia. Madrid: Alianza Editorial.

Beltran, M. (1988). Ciencia y Sociología. Madrid: Centro de


Investigaciones Sociológicas .

Castillo, J. (1999). El Trabajo del Futuro. Madrid: Editorial Complutense.

Corfutt, P. (1998). Las Nuevas Sociologías. Madrid: Alianza Editorial.

Cuvillier, A. (1970). Manual de Sociología. Buenos Aires: El Ateneo.

Duncan, G. (1988). Historia de la Sociología. Barcelona: Labor.

Fernández, A. (1999). Sociología y Teoria Económica. Madrid:


Demográficos.

Fichtler, J. (1970). Sociología. Barcelona: Herder.

Franco, J. A. (2011). Sociología General y Jurídica. México: Grupo


Gráfico Editorial, S.A de C.V.

Garcia, A. (2020). Nociones de Sociología. San Juan México:


Universidad Nacional de San Juan.

Giddens, A. (1991). Sociología. Madrid: Alianza Universidad Textos.

Giddents, A. (1993). Sociología. Alianza Universidad. Madrid: 4ta


Edición.

Giner, S. (1988). Historia del Pensamiento Social . Barcelona : Ariel.

34
Giner, S. (1989). Sociología 5ta Edición. Barcelona: Península.

Harvey, D. (1977). Urbanismo y Desigualdad Social XXI. México.

Hauser, P. (1973). La Sociedad Caótica. Barcelona: Ariel.

Hillmann, K. (2000). Diccionario Enciclopédico de Sociología.


Barcelona: Herder.

Inkeles, A. (1968). Qué es la Sociología. México: UTHEA.

Klofler, L. (1968). La Ciencia de la Sociedad. Madrid: Revista de


Occidente.

Marescalchi, M. (2018). Sociología: Aspectos Significativos de Estudio


del Siglo XXI - producción escrita de Sociología con orientación
a los estudiantes de Ciencias Económicas - Libro Digital PDF/A.
Argentina: Unirío.

Martin, E. (1993). Textos de Sociología de la Familia. Madrid: Rialp.

Norma, M. d. (1995). Agudización y modificación de la pobreza en


América Latina con especial referencia a la Argentina. Revista
de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina: Volumen
XV. Nro.1-2.

Nuez, D. G. (2006). Manuales Docentes de Relaciones Laborales -


Introducción a la Sociología. Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria: Servicio de Publicaciones de la ULPGC.

Ortega, F. (1991). La Mentalidad Social del Maestro. Madrid:


Universidad Complutense.

Peter, B. (1963). Introducción a la Sociología. México: Editorial Kairos.

Phillips, B. (1982). Sociología. Del concepto a la práctica. México:


McGraw.

Rodríguez, D. (1992). Sociedad y Teoria de Sistemas. Santiago de Chile:


Editorial Universitaria.

Zorrilla, H. (1992). Principios y Leyes de la Sociología. Argentina: Emerce.

35

También podría gustarte