Está en la página 1de 39

s

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA


“Universidad del pueblo y para el pueblo”

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
5TO CUATRIMESTRE
SOCIOLOGÍA
AULA: A2

SOCIOLOGÍA
SUJEY DE LA CRUZ GUZMÁN

DOMINGO
CONTROL No. 3

Docente: Rosalío Méndez Morales.


01 julio de 2023
ÍNDICE

Contenido Página
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
I. ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA? ........................................................................................................... 5
II. CULTURA, SOCIEDAD E INDIVIDUO ............................................................................................. 7
III. TIPOS DE SOCIEDAD .................................................................................................................. 10
IV. INTERACCIÓN SOCIAL Y LA VIDA COTIDIANA ............................................................................ 12
V. GÉNERO Y SEXUALIDAD ............................................................................................................. 14
VI. EL CUERPO: ALIMENTACIÓN, ENFERMEDAD, ENVEJECIMIENTO........................................... 16
VII. FAMILIA, MATRIMONIO Y VIDA PRIVADA .............................................................................. 18
VIII. DESVIACIÓN Y DELITOS.......................................................................................................... 20
IX. ETNICIDAD Y RAZA................................................................................................................. 22
X. ESTRAFICACIÓN Y ESTRUCTURA DE CLASE ................................................................................ 23
XI. LAS ORGANIZACIONES MODERNAS ...................................................................................... 25
XII. EL TRABAJO Y LA VIDA ECONÓMICA ..................................................................................... 27
XIII. GOBIERNO, PODER POLÍTICO Y GUERRA ..................................................................................... 28
XIV. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA POPULAR ............................................................. 29
XV. EDUCACIÓN ........................................................................................................................... 30
XVI. RELIGIÓN ............................................................................................................................... 31
XVII. LAS CIUDADES Y EL DESARROLLO DEL URBANISMO MODERNO ..................................................... 32
XVIII. REVOLUCIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES ................................................................................ 33
XIX. CAMBIO SOCIAL Y CRISIS ECOLÓGICA ................................................................................... 34
XX. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA ....................................................................... 35
XXI. LA TEORIA SOCIOLÓGICA........................................................................................................... 36
CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 37
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 38

1
INTRODUCCIÓN

La sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y colectividades.


Tiene como objeto el comportamiento humano. Sociología, fue escrita por Anthony
Giddens; en esta obra el autor aborda todos los temas principales de la sociedad
moderna en un estilo claro y sólido, además, está pensada para que pueda
adaptarse a las necesidades de estudio en cada caso. Este ejemplar consta de 21
temas principales donde Giddens plantea el estudio de la sociología desde diversos
ángulos, como lo son, las primeras sociedades que existieron, pasando a temas
como la sexualidad y reproducción, familia, etnia, cultura, etc. A continuación, se
extrae lo más relevante de cada capitulo de este escrito, empezando por:
¿Qué es la sociología? Este capítulo, es una introducción de lo que es precisamente
la sociología; se tratan los principales fundadores de la sociología clásica como lo
son, Comte, Marx, Durkheim y Weber; se considera que Michael Foucault y Jürgen
Habermas están entre los sociólogos más importantes de la actualidad pues sus
obras profundizan en los temas abordados por los clásicos.
Cultura, sociedad e individuo, cultura es uno de los términos mas importantes para
la sociología pues la cultura tiene que ver con las formas de vida de los miembros
de una sociedad o de sus grupos. También engloba el termino sociobiología este
supone que la genética influye en nuestro comportamiento. Además, describe como
aprendemos las características de nuestra cultura a través de la socialización desde
bebés. Menciona teorías como las de Sigmund Freud, G.H. Mead, Piaget y la
relación que hay entre ellas.
Tipos de sociedad, en este capitulo tres de la obra de Giddens se pueden distinguir
diversos tipos de sociedades premodernas (anteriores al desarrollo de las
industriales). Además, las sociedades industrializadas y de producción industrial
que se convirtieron en la base principal de la economía: Japón, Australia y Nueva
Zelanda. Se toca el tema de los países tercer mundo como ejemplo, la India. Y el
efecto que tiene la globalización hoy en día para cualquier clase social.
Interacción social y vida cotidiana, aquí se explica la definición de interacción social
el cual es el proceso mediante como actuamos y reaccionamos ante lo que nos
rodea. Las expresiones faciales que podría decirse que son innatas. La
etnometodología es el estudio de las maneras que tenemos de interpretar lo que los
demás quieren expresar con lo que dicen o hacen. Además, explica como Los roles
sociales son las expectativas, definidas socialmente, que tiene un individuo que
ocupa una determinada posición o situación social.
Género y sexualidad, en este capitulo se diferencian los conceptos de sexo, del
estado biológico y sexo, para referirse a género. Así es que este concepto quedo

2
ambiguo. Se cree que las diferencias en comportamientos están genéticamente
determinadas. Se explican las dos teorías principales sobre el desarrollo de la
identidad de género son las de Sigmund Freud y Nancy Chodorow.
El cuerpo: alimentación, enfermedad y envejecimiento: en este capítulo se
describen las diversas influencias que nos afectan físicamente, que influyen en la
protección y cuidado del cuerpo.
Familia, matrimonio y vida privada en este capitulo se engloba los términos y
diferencias que hay entre familia, parentesco y matrimonio; diferencias entre los
conceptos de familia nuclear y familia extensa; se describe también acerca de lo
socialmente aceptado que es la monogamia y lo diferente que seria la poligamia,
etc.
Desviación y delito, definición de conducta desviada, tipos de sanciones formales e
informales que la sociedad aplica a los violentadores, teorías biológicas y
psicologías que tratan de demostrar que el delito y otras formas de desviación están
determinadas genéticamente.
Etnicidad y raza, en este capitulo La raza tiene que ver con características físicas
como el color de la piel, que los miembros de una comunidad o sociedad consideran
significativas desde el punto de vista étnico, porque indican distintas peculiaridades
culturales. Muchas creencias populares sobre la raza son míticas. No hay rasgos
determinantes en las que fundamentar una clasificación de los seres humanos en
razas diferentes.
Estratificación y estructura de clase, en este capítulo se enfoca en las desigualdades
económicas que son una característica permanente de todos los sistemas sociales,
a excepción de las sociedades cazadoras y recolectoras en las que, en cualquier
caso, se genera poca riqueza. Además, las divisiones de clase son cruciales en las
desigualdades económicas de las sociedades modernas.
Las organizaciones modernas, este apartado del texto aborda temas sociológicos como
las estructuras organizativas, la burocracia, las redes sociales, el poder, la participación, la
cultura organizativa y la influencia de las estructuras económicas en la sociedad.
El trabajo y la vida económica, se analiza la importancia del trabajo, la división del trabajo,
los sistemas de organización laboral, los cambios en la naturaleza del trabajo, el papel de las
organizaciones sindicales, la influencia de género en el trabajo, el desempleo etc.
Gobierno, poder político y guerra, se examina la legitimidad de diversas formas de gobierno
y cómo la democracia ha ganado terreno como el sistema político preferido en muchas partes
del mundo. Finalmente, se destaca el cambio en el carácter de la guerra a lo largo de los
siglos, con la industrialización de la guerra mediante la aplicación de métodos de producción
industrial en los combates.

3
Educación, se estudian los conceptos elementales de este capítulo giran en torno a la
educación y a la reproducción cultural, la educación y la reproducción cultural son conceptos
esenciales en nuestra vida contemporánea. A través de la educación, buscamos adquirir
conocimientos y desarrollar habilidades, mientras que la reproducción cultural nos permite
mantener y transmitir nuestra herencia cultural a las generaciones futuras. Estos dos
aspectos están íntimamente relacionados y juegan un papel fundamental en la configuración
de nuestra forma de vida actual.
Religión, se enfoca en el papel de la religión, y cómo esta ha tenido un impacto profundo en
la vida de las personas a lo largo de la historia. La religión puede ser un poderoso motivador
para que las personas se sacrifiquen por sus creencias, pero también plantea desafíos y
dilemas éticos.
Métodos de investigación sociológica, nos muestra ahora la manera en la que se abordan
los elementos clave de la investigación sociológica, examinando las diferentes clases de
investigación utilizadas por los sociólogos. Además, se presentan ejemplos concretos de
estudios reales, destacando las diferencias entre la forma ideal de investigación y las
limitaciones que surgen en la práctica.
La teoría sociológica, es el último capitulo de la obra de Giddens, en él se mencionan
conceptos básicos como el consenso y el conflicto, y se explora la estructura social desde
diferentes enfoques teóricos, destacando al filósofo George Herbert Mead. Este capítulo
aborda los diferentes enfoques teóricos de la sociología, como el interaccionismo simbólico,
el funcionalismo y el estructuralismo, y resalta la influencia de diversos pensadores en el
desarrollo de la teoría sociológica.

4
I. ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
La Sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades.
Es una empresa cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio
comportamiento como seres humanos. El ámbito de la sociología es
extremadamente amplio y va desde el análisis de los encuentros efímeros entre
individuos en la calle hasta la investigación de los procesos sociales globales. Un
pequeño ejemplo nos acercará a la naturaleza y objetivos de esta disciplina.
Un primer ejemplo: ¿ha estado enamorado? obvia. El amor expresa una atracción
física y personal que dos individuos sienten el uno por el otro. Hoy en día, podemos
ser escépticos ante la idea de que el amor "es para siempre", pero solemos pensar
que enamorarse es una experiencia que procede de sentimientos humanos
universales. Parece del todo natural que una pareja que se enamora quiera
realizarse personal y sexualmente a través de su relación, y quizá mediante el
matrimonio.
- Auguste Comte
Se suele conceder una especial importancia al autor francés Auguste Comte (1798-
1857), aunque sólo sea porque fue él quien acuñó el término "sociología".
Inicialmente, Comte hablaba de "física social" para referirse al nuevo campo de
estudio, pero sus rivales intelectuales también utilizaban este término. Comte quiso
distinguir su perspectiva de la de los demás, de modo que acuñó el término
"sociología" para describir la disciplina que se proponía crear. Para él la sociología
debía contribuir al bienestar de la humanidad utilizando la ciencia para comprender
y, por tanto, predecir y controlar el comportamiento humano. Según este punto de
vista, al final de su carrera elaboró ambiciosos planes para la reconstrucción de la
sociedad francesa, en particular, y de las sociedades humanas en general.
- Émile Durkheim
Según Durkheim, para llegar a ser científica, la sociología debía estudiar hechos
sociales, es decir, aspectos de la vida social -como el estado de la economía o la
influencia de la religión- que configuran nuestras acciones individuales. Creía que
debíamos estudiar la vida social con la misma objetividad con que los científicos se
ocupan de la naturaleza. El primer principio de la sociología para Durkheim era el
famoso "¡Estudia los hechos sociales como si fueran cosas!".
- Karl Marx
Gran parte de su obra se centra en cuestiones económicas, pero, considerando que
siempre trató de conectar los problemas económicos con las instituciones sociales,
su obra está llena de interesantes observaciones sociológicas. La perspectiva
teórica de Marx se basa en lo que él llamó la concepción materialista de la historia.
Según este enfoque (que se opone al de Durkheim...

5
- Max Weber
Rechazaba la concepción materialista de la historia y consideraba que los conflictos
de clase eran menos relevantes de lo que suponía Marx. Para Weber los factores
económicos son importantes, pero el impacto de las ideas y los valores sobre el
cambio social es igualmente significativo. Weber dedicó algunas de sus obras más
influyentes al análisis de lo que diferenciaba la sociedad y la cultura occidental de
otras grandes civilizaciones. Estudió las religiones de China, la India y Oriente Medio
y con estas investigaciones hizo aportaciones clave a la sociología de la religión.
¿Podemos estudiar la vida social humana de forma científica? No podemos siquiera
describir la vida social con exactitud a menos que captemos primero el significado
que las personas conceden a su conducta. Por ejemplo, describir una muerte como
suicidio supone saber qué es lo que la persona en cuestión pretendía. El suicidio
sólo puede producirse cuando un individuo trata deliberadamente de auto-
destruirse. Si una persona se pone accidentalmente delante de un coche y muere
no puede decirse que haya cometido un suicidio. El hecho de que no podamos
estudiar a los seres humanos exactamente igual que estudiamos los objetos de la
naturaleza es, en ciertos aspectos, una ventaja para la sociología. Los sociólogos
se benefician de poder plantear preguntas directamente a aquellos a los que
estudian: otros seres humanos.
¿Cómo puede ayudarnos la sociología en nuestra vida?
La sociología tiene muchas consecuencias prácticas para nuestra vida, tal y como
subrayó Mills cuando desarrolló su idea de la imaginación sociológica.
El autoconocimiento
Quizá lo más importante sea que la sociología puede señalarnos el camino del
autoconocimiento, es decir, de una mayor comprensión de uno mismo. Cuanto más
sepamos acerca de por qué actuamos como lo hacemos y sobre el funcionamiento
general de nuestra sociedad, más posible será que podamos influir en nuestro
propio futuro. No siempre puede suponerse que quienes están en el poder piensen
en los intereses de los menos poderosos o privilegiados al implantar sus políticas.
Grupos informados por sí mismos pueden responder de forma eficaz a las políticas
gubernamentales o plantear sus propias iniciativas. Asociaciones de autoayuda
como Alcohólicos Anónimos y movimientos sociales como los ecologistas son
ejemplos de grupos sociales que han intentado, con un éxito considerable, producir
directamente reformas prácticas.
El papel del sociólogo en la sociedad
Muchos sociólogos, en su práctica profesional, les preocupan directamente las
cuestiones prácticas. Pueden encontrarse personas que han aprendido sociología
en campos como la asesoría industrial, la planificación urbana, el trabajo social y la
gestión de personal, así como en otros puestos eminentemente prácticos.

6
II. CULTURA, SOCIEDAD E INDIVIDUO
La cultura tiene que ver con las formas de vida de los miembros de una sociedad o
de sus grupos. Incluye el modo de vestir, las costumbres matrimoniales y la vida
familiar, las pautas laborales, las ceremonias religiosas y los pasatiempos. "Cultura"
se distingue conceptualmente de "sociedad", pero existe una estrecha relación entre
ambos conceptos. Una sociedad es un sistema de interrelaciones que vincula a los
individuos. En este sentido, Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos, por
ejemplo, son sociedades compuestas por millones de personas, pero, como
veremos en el siguiente capítulo, otras sociedades son mucho más pequeñas.
Ninguna cultura podría existir sin sociedad, pero, del mismo modo, no puede haber
una sociedad carente de cultura. Sin cultura no seríamos en absoluto "humanos",
en el sentido en que normalmente entendemos este término. No tendríamos una
lengua en la que expresarnos ni conciencia de nosotros mismos y nuestra habilidad
para pensar y razonar se vería considerablemente limitada.
Evolución
Según Darwin, el desarrollo de la especie humana se produjo como resultado de un
proceso aleatorio. En muchas religiones, incluida la cristiana, se considera que los
animales y los seres han sido creados por voluntad divina. La teoría evolucionista,
por el contrario, cree que el desarrollo de las especies animales y de la humana
carece de intencionalidad. La evolución es resultado de lo que Darwin llamó
selección natural. La idea de la selección natural es sencilla. Todos los seres
orgánicos necesitan para subsistir alimentos y otros recursos, tales como protección
frente a las inclemencias del tiempo; sin embargo, no existen suficientes recursos
para mantener a todos los tipos de animales que existen en un momento dado, ya
que su prole es más extensa que la que el medio es capaz de alimentar. Los mejor
adaptados al medio sobreviven, mientras que otros, menos capaces de soportar sus
adversidades, perecen.
Sociobiología
El término sociobiología proviene de los escritos del norteamericano Edward Wilson
(Wilson, 1975, 1978) y se refiere a la aplicación de principios biológicos a la
explicación de las actividades sociales de todos los animales sociales, incluyendo a
los seres humanos. Según Wilson, muchos aspectos de la vida social humana se
basan en nuestra estructura genética. Por ejemplo, algunas especies animales
practican elaborados rituales de cortejo por los que se llega a la unión sexual y a la
reproducción. El cortejo y el comportamiento sexual humanos, según los
sociobiólogos, suelen conllevar rituales similares, también basados en
características innatas. En la mayoría de las especies animales, por poner un
segundo ejemplo, los machos son de mayor tamaño y más agresivos que las

7
hembras y tienden a dominar al "sexo débil". Tal vez los factores genéticos expliquen
por qué en todas las sociedades humanas que conocemos los hombres suelen
ocupar posiciones de más autoridad que las mujeres.
Diversidad cultural
Las formas de comportamiento aceptadas varían enormemente de una cultura a
otra y, a menudo, contrastan notablemente con lo que los occidentales consideran
"normal". Por ejemplo, en Occidente hoy en día se considera que el asesinato
deliberado de bebés y niños constituye uno de los peores crímenes. Sin embargo,
en la cultura china tradicional a menudo se estrangulaba a las niñas al nacer porque
se las consideraba un lastre más que una ventaja para la familia.
Socialización
La SOCIALIZACION es el proceso por el cual la criatura indefensa se va
convirtiendo gradualmente en una persona consciente de sí misma, con
conocimientos y diestra en las manifestaciones de la cultura en la que ha nacido. La
socialización no es un tipo de "programación cultural" por la cual el niño absorbe,
de un modo pasivo, las influencias con las que entra en contacto. Desde el momento
en que nace, el niño tiene necesidades o exigencias que afectan al comportamiento
de los responsables de su cuidado: el bebé es un ser activo desde el principio. La
socialización pone en contacto a las diferentes generaciones. El nacimiento de un
niño altera las vidas de aquellos que son responsables de su crianza, los cuales, a
su vez, experimentan un nuevo aprendizaje. La paternidad liga normalmente las
actividades de los adultos a las de los niños para el resto de las vidas de ambos.
Las personas mayores siguen siendo padres cuando se convierten en abuelos,
aunque, por supuesto, establecen una nueva serie de relaciones que conectan a las
diferentes generaciones entre sí.
El "niño salvaje de Aveyron"
El 9 de enero de 1800 una extraña criatura surgió de los bosques cercanos al pueblo
de Saint-Serin, en el sur de Francia. A pesar de andar en posición erecta se
asemejaba más a un animal que a un humano, pero pronto fue identificado como
un niño de unos once o doce años. únicamente emitía estridentes e incomprensibles
chillidos y parecía carecer del sentido de la higiene personal y evacuaba donde y
cuando le parecía. Fue conducido a la policía local y, más tarde, a un orfanato
cercano. Al principio se escapaba constantemente y era difícil volver a capturarlo.
Se negaba a vestirse y rasgaba las ropas en cuanto se las ponían. Nunca hubo
padres que lo reclamaran. El niño fue sometido a un minucioso examen médico en
el que no se encontró ninguna anormalidad importante. Posteriormente, el niño fue
trasladado a París, donde se llevó a cabo un intento sistemático para transformarle
"de bestia en humano". El esfuerzo resultó sólo parcialmente satisfactorio. Aprendió

8
a utilizar el cuarto de baño, accedió a llevar ropa y aprendió a vestirse solo. Sin
embargo, no le interesaban los juguetes ni otros juegos y nunca fue capaz de
articular más que un reducido número de palabras. Hasta donde sabemos por las
detalladas descripciones de su comportamiento y sus reacciones, la cuestión no
estaba en que fuese retrasado mental. Parecía que o no deseaba dominar
totalmente el habla humana o que era incapaz de ello. Con el tiempo hizo escasos
progresos y murió en 1828, cuando tenía unos cuarenta años.
Desarrollo de la percepción del bebe
Desde la primera semana miran con mayor interés las superficies decoradas (rayas,
círculos concéntricos o una imagen parecida a un rostro) que las lisas con vivos
colores. Cuando tienen un mes estas capacidades perceptivas son aún débiles y
las imágenes que se encuentran a más de treinta centímetros se ven borrosas. De
ahí en adelante la capacidad visual y auditiva aumenta rápidamente. Alrededor de
los cuatro meses un bebé puede ver perfectamente a una persona que se mueva
por la habitación. La sensibilidad para el tacto y el placer que proporciona el calor
están presentes desde el nacimiento.
Niños y cuidadores
Un bebé es capaz de distinguir a su madre -o a otro cuidador principal- de otras
personas cuando tiene unas tres semanas. Todavía no reconoce al otro individuo
como persona, sino que responde a ciertas características, probablemente los ojos,
la voz y el modo de cogerlo. La madre sabe que el bebé la reconoce si éste deja de
llorar cuando ella (en vez de cualquier otra persona) lo coge, si le sonríe más que a
otros. El apego del bebé a su cuidador sólo se consolida a partir de los siete meses.
Antes, la separación de la madre no ocasionará ninguna protesta específica y el
bebé aceptará a otros cuidadores sin mostrar cambios en los niveles normales de
respuesta.
Freud y el psicoanálisis
El psicoanálisis, la técnica terapéutica que creó, consiste en dejar que los pacientes
hablen libremente sobre sus vidas, particularmente sobre aquello que recuerden de
sus más tempranas experiencias. Freud llegó a la conclusión de que lo que gobierna
gran parte de nuestro comportamiento proviene del INCONSCIENTE y que esto
supone que en la madurez pervive nuestra forma de enfrentarnos a las ansiedades
en la más temprana edad. La mayoría de estas experiencias de la primera infancia
se pierden en nuestra memoria consciente, aunque son la base sobre la que se
asienta nuestra AUTOCONCIENCIA. Las teorías de Freud han sido muy criticadas
y con frecuencia han suscitado reacciones hostiles. Algunos autores han rechazado
la idea de que los niños tengan deseos eróticos.

9
III. TIPOS DE SOCIEDAD
Las primeras sociedades: cazadores y recolectores
Durante toda nuestra existencia en este planeta, a excepción de una mínima parte,
los seres humanos han vivido en sociedades cazadoras y recolectoras, constituidas
por pequeños grupos o tribus que no suelen tener más de treinta o cuarenta
miembros. Estos grupos se ganan la vida con la caza, la pesca y la recolección de
plantas silvestres comestibles. Estas culturas aún perviven en algunas partes del
mundo, como son unas pocas zonas áridas de África y las selvas de Brasil o Nueva
Guinea. Sin embargo, la mayoría han sido destruidas o absorbidas por la expansión
de la cultura occidental y aquéllas que han sobrevivido no tienen muchas
posibilidades de permanecer intactas mucho más tiempo.
Los pigmeos mbuti
Los mbuti viven en una zona muy boscosa y de difícil acceso para los forasteros.
Las casas de los mbuti no son viviendas permanentes y están hechas a base de
hojas que recubren una estructura de ramas. Nunca están más de un mes en un
mismo sitio. Los mbuti fueron estudiados por primera vez en los años sesenta,
cuando su modo de vida tradicional aún estaba intacto. Desde entonces han sufrido
profundas transformaciones. El mundo exterior se ha internado más y más en
losbosques, y los mbuti están siendo absorbidos por la economía monetaria de los
poblados que rodean el perímetro de los bosques. He hecho una descripción de su
modo de vida en tiempo presente, pero ahora se encuentran al límite de la extinción.
Lo mismo puede decirse de otros tipos de pequeñas sociedades tradicionales.
Sociedades de pastores
Los pastores, dependiendo del medio en el que viven, crían y guardan vacas,
ovejas, cabras, camellos o caballos. Hoy día siguen existiendo numerosas
sociedades de pastores, concentradas principalmente en áreas de África, Oriente
Medio y Asia central. Estas sociedades suelen encontrarse en regiones con
extensas praderas, en desiertos o en las montañas. Dichas regiones no se prestan
a una agricultura productiva, pero si pueden alimentar a diversos tipos de ganado.
Por lo general, las sociedades de pastores migran de un área a otra según van
cambiando las estaciones. Al disponer de tracción animal, atraviesan distancias
mucho mayores que los pueblos cazadores y recolectores. En consonancia con sus
hábitos nómadas, los habitantes de las sociedades de pastores no suelen acumular
cuantiosas posesiones materiales, aunque su modo de vida es, en este sentido,
más complejo que el de los cazadores y recolectores. Como la domesticación de
animales proporciona un aporte regular de alimento, estas sociedades suelen ser
más amplias que las comunidades de cazadores y recolectores. Algunas
sociedades de pastores agrupan a un cuarto de millón de personas o incluso más.

10
Los mayas
Como ejemplo de estado tradicional nos centraremos, en una tercera civilización
americana, la de los mayas, asentada en la península de Yucatán, junto al golfo de
México. La civilización maya floreció entre el año 300 y el 800 d.C. Los mayas
levantaron complejos centros religiosos rodeados por sus hogares, todos
construidos en piedra. Los santuarios religiosos adoptaron la forma de inmensas
pirámides y en la cima de cada una de ellas había un templo. En Tikal, donde se
encuentra la más alta de estas pirámides, la ciudad circundante tenía unos 40.000
habitantes. Se trataba del principal centro administrativo del Estado maya y, en
realidad, de su capital.
El mundo moderno: Las sociedades industrializadas
¿Qué ha ocurrido para que se hayan destruido las formas de sociedad que
dominaron la historia hasta hace dos siglos? La respuesta, en una palabra, es la
industrialización: el surgimiento de la producción mecánica, basada en el uso de
fuentes de energía inanimada (como el vapor o la electricidad). Las sociedades
industrializadas (a veces denominadas simplemente "sociedades modernas") son
completamente diferentes de cualquier tipo de orden social previo y su desarrollo
ha tenido consecuencias que van mucho más allá de sus orígenes europeos. La
industrialización comenzó en la Inglaterra del siglo XVIII, como resultado de la
Revolución industrial, expresión esquemática que se aplica a una compleja serie de
cambios tecnológicos que afectaron a la forma de ganarse la vida de las personas:
entre ellos, la invención de nuevas máquinas (como la de hilar de varios ejes), el
aprovechamiento de fuentes de energía (especialmente el agua y el vapor) para la
producción y la aplicación del conocimiento científico a la mejora de la producción.
La India, como ejemplo de tercer mundo
La India sigue siendo un país mayoritariamente agrícola: el 33% de la población
activa trabaja en este sector. La esperanza de vida media, en 1996, este indicador,
tanto para hombres como para mujeres, se situaba en la India en 63 años, mientras
que en Gran Bretaña es actualmente 74 años para los hombres y 79 para las
mujeres; en Japón. donde la gente suele vivir más que en cualquier otra parte, es
de 77 años para los hombres y 83 para las mujeres. La India es una sociedad en la
que la población aún sigue aumentando rápidamente, lo cual ejerce una presión
enorme sobre los recursos económicos y educativos. Sólo el 50% de la población
india sabe leer y escribir (el 99% en Gran Bretaña). En las tres últimas décadas
muchas personas han abandonado las zonas rurales para ir a las urbanas, y
ciudades como Delhi, Calcuta y Bombay albergan un número muy elevado de
habitantes, muchos de los cuales duermen en la calle y carecen de trabajo.

11
IV. INTERACCIÓN SOCIAL Y LA VIDA COTIDIANA
La mejor forma de percibir su importancia es pensar en ejemplos en los que no
ocurre. El hecho de que una persona mire fijamente a otra, dejando que su rostro
exprese abiertamente una emoción determinada, sólo suele tener lugar entre
amantes, miembros de una familia o amigos íntimos. En los encuentros casuales o
con extraños, ya sea en la calle, en el trabajo o en una fiesta, prácticamente nunca
se mantiene la mirada de otro de esa manera, ya que hacerlo podría interpretarse
como indicativo de una intención hostil. Sólo cuando dos grupos muy antagónicos
están cara a cara podría un extraño permitirse actuar de ese modo. En este sentido,
se dice que los blancos sureños de los Estados Unidos dirigían miradas de odio a
los negros que pasaban a su lado. Incluso en una conversación íntima entre amigos,
éstos deben tener cuidado de cómo miran al otro. Cuando conversan, los individuos
demuestran atención e interés mirando con una cierta regularidad a los ojos del otro,
pero no manteniendo fija la mirada. Mirar con demasiada intensidad puede tomarse
como un signo de desconfianza o, como mínimo, de falta de comprensión de lo que
dice el otro. Sin embargo, de alguien que nunca mantiene la mirada se puede pensar
que actúa de forma evasiva, sospechosa o, por lo menos, extraña.
Comunicación no verbal
La interacción social requiere numerosas formas de comunicación no verbal: el
intercambio de información y significados mediante expresiones faciales, gestos y
movimientos del cuerpo. Este tipo de comunicación se denomina a veces "lenguaje
corporal", pero esto puede inducir a error porque solemos utilizar los signos no
verbales para eliminar o ampliar lo que decimos mediante palabras.
La cara, los gestos y la emoción
Uno de los aspectos principales de la comunicación no verbal es la expresión facial
de la emoción. Paul Ekman y sus colegas han elaborado lo que ellos llaman el
Sistema de Códigos de la Actividad Facial (FACS, en inglés) para describir los
movimientos de los músculos de la cara que dan lugar a ciertas expresiones (Ekman
y Friesen, 1978). Mediante este sistema han intentado dotar de cierta precisión un
área que se presta a las interpretaciones incoherentes o contradictorias, dado que
existe poco acuerdo sobre cómo identificar y clasificar las emociones. Charles
Darwin, el creador de la teoría de la evolución, sostenía que los modos básicos de
expresión emotiva son los mismos para todos los seres humanos. Aunque algunos
han rechazado tal afirmación, las investigaciones de Ekman entre personas con,
bagajes culturales muy diferentes parecen confirmarla. Ekman y Friesen estudiaron
una comunidad aislada en Nueva Guinea, cuyos miembros prácticamente no habían
tenido antes ningún contacto con extraños. Cuando se les mostraron dibujos que
representaban las expresiones faciales de seis emociones (alegría, tristeza, enfado,
asco, miedo y sorpresa) los habitantes de esta comunidad las identificaron.
Normas sociales y habla

12
Aunque hay muchos signos no verbales que empleamos de modo rutinario en
nuestro comportamiento y para comprender el de los demás, la mayor parte de
nuestras interacciones se realizan mediante el habla -intercambio verbal accidental-
y la conversación con otros. Los sociólogos siempre han aceptado que el lenguaje
es fundamental para la vida social; sin embargo, es reciente el enfoque que se
ocupa en concreto de cómo lo usa la gente en los contextos ordinarios de la vida
cotidiana.
Los experimentos de Garfinkel
Algunos de los experimentos que Garfinke1 realizó con estudiantes voluntarios
pusieron de manifiesto las "expectativas de fondo" con las que organizamos las
conversaciones ordinarias. Se pedía a los estudiantes que entablaran una
conversación con un amigo o pariente, insistiendo en que debía aclararse
completamente el sentido de los comentarios triviales u observaciones generales.
Si alguien decía: "¡Que tengas un buen día!", el estudiante debía responderle:
"Bueno, ,¿en qué sentido exactamente?", "¿a qué parte del día te refieres?", etc. El
resultado de una de las conversaciones fue el siguiente (Garfinkel, 1963):
S: ¿Qué tal estás? :
E: ¿Cómo estoy en relación con qué? Mi salud, mi dinero, la escuela, mi tranquilidad
de espíritu, mi...
S: (rojo de ira y de pronto fuera de sí) ¡Mira! Sólo trataba de ser cortés Francamente,
me importa un pimiento cómo estás.
Microsociología y macrosociología
El estudio del comportamiento cotidiano en situaciones de interacción cara a cara
suele denominarse microsociología, mientras que la macrosociología es el análisis
de las estructuras sociales de gran tamaño, como el sistema político o el orden
económico. La macrosociología incluye también el análisis de los procesos de
cambio a largo plazo, como el desarrollo de la industrialización. A primera vista
podría parecer que los análisis micro y macro están alejados uno del otro. Pero, de
hecho, están íntimamente relacionados (Knorr- Cetina y Cicourel, 1981; Giddens,
1984), como se ha visto a lo largo de este capítulo. El análisis a gran escala es
esencial para comprender la base institucional de la vida cotidiana.
A su vez, los estudios a pequeña escala son necesarios para esclarecer cuáles son
las pautas institucionales generales. Es evidente que la interacción cara a cara es
la base principal de todas las formas de organización social, independientemente
de sus dimensiones. Supongamos que tenemos que estudiar una corporación
empresarial. Se podrían comprender mejor sus actividades analizando los
comportamientos cara a cara. Podríamos estudiar, por ejemplo, a los directores en
su interacción dentro de la sala de juntas, a los que trabajan en las distintas oficinas
o a los obreros. De este modo no lograríamos componer una imagen de toda la
corporación.

13
V. GÉNERO Y SEXUALIDAD
Comenzaremos investigando los orígenes de la diferencia entre chicos y chicas,
hombres y mujeres. Los estudiosos no han llegado a un acuerdo, acerca de hasta
qué punto las características biológicas innatas tienen un impacto duradero en
nuestra identidad de género y en nuestra actividad sexual. En lo que se centra en
realidad el debate es en qué grado de aprendizaje existe. Ya nadie supone que
nuestra sexualidad sea instintiva en la misma medida que la de muchos animales
inferiores, como los recurrentes pájaros y abejas. Sin embargo, algunos autores
conceden más importancia que otros a las influencias sociales a la hora de analizar
el género y la sexualidad.
Sexo, género y biología
La palabra "sexo", tal como se usa en el lenguaje cotidiano, es ambigua, pues se
refiere tanto a una categoría de personas como a actos que la gente realiza, como
en la expresión "practicar el sexo". Para ser más claros debemos distinguir entre el
sexo que se refiere a las diferencias biológicas o anatómicas entre la mujer y el
hombre, y la actividad sexual. Es preciso hacer otra distinción fundamental. entre
SEXO Y GÉNERO. Mientras que sexo hace relación a las diferencias físicas, género
alude a las de tipo psicológico, social y cultural entre hombres y mujeres. La
distinción entre sexo y género es fundamental, ya que muchas diferencias entre
varones y hembras no tienen un origen biológico.
La investigación con animales
¿Qué demuestran los datos existentes? Las diferencias entre la estructura hormonal
de los sexos son una posible fuente de información. Algunos autores han indicado
que la hormona sexual masculina, la testosterona, está relacionada con la
propensión del hombre a la violencia. Las investigaciones muestran, por ejemplo,
que si se castra a los monos machos cuando nacen, éstos son menos agresivos;
por el contrario, si se da testosterona a las hembras. éstas se hacen más agresivas
que las hembras normales.
La socialización en el género
Aunque los datos biológicos contribuyen a nuestra comprensión del origen de las
diferencias de género, también se puede seguir otro camino., que es el estudio de
la socialización en el género: el aprendizaje de los roles de género mediante
factores sociales como la familia y los medios de comunicación.
Reacciones de los padres y adultos
Se han realizado numerosos estudios para determinar en qué medida las
diferencias de género proceden de las influencias sociales. Los estudios sobre la
interacción entre la madre y el bebé muestran diferencias de trato respecto a niños
y niñas, aunque los padres piensen que sus reacciones son las mismas. A los
adultos que se les pide que describan la personalidad de un bebé lo hacen de

14
diferente manera dependiendo de si creen que el bebé es un niño o una niña. En un
experimento ya clásico se observó a cinco madres jóvenes interactuando con una
niña de seis meses llamada Beth. Le solían sonreír continuamente y le daban
muñecas para que jugara. Decían que era muy "dulce" y que tenía un "llanto suave".
La reacción de un segundo grupo de madres con un niño de la misma edad llamado
Adam fue notablemente diferente. Le solían ofrecer un tren u otro "juguete
masculino" para que se entretuviera. Beth y Adam eran de hecho el mismo bebé,
vestido de diferente manera (Will y otros, 1976).
El aprendizaje del género
Casi con seguridad el aprendizaje del género por parte de los niños es inconsciente.
Antes de que el niño o niña pueda etiquetarse a sí mismo como de un género o del
otro, recibe una serie de claves preverbales. Por ejemplo, los adultos varones y
hembras suelen tratar a los bebés de distinto modo. Los cosméticos que usan las
mujeres contienen aromas diferentes de los que los niños aprenderán a asociar con
los varones. Las diferencias sistemáticas en el vestir, el corte de pelo, etc.,
proporcionan a los niños claves visuales en su proceso de aprendizaje y alrededor
de los dos años de edad ya tienen un conocimiento parcial de lo que significa el
género.
Dificultades de la educación no sexista
June Statham estudió las experiencias de un grupo de padres decididos a no dar
una educación sexista. La investigación incluía a treinta adultos de dieciocho
familias, con niños de edades comprendidas entre los seis meses y los doce años.
Los padres eran de clase media y la mayoría tenían trabajos académicos como
maestros o profesores. Statham encontró que la mayor parte de ellos no sólo
trataban de modificar los roles sexuales tradicionales, intentando que las niñas se
parecieran más a los niños, sino que buscaban unas nuevas combinaciones de lo
femenino y lo masculino.
La sexualidad humana
Al igual que al estudiar las diferencias de género, los estudiosos también discrepan
en lo referente a la importancia que tienen para el comportamiento sexual humano
las influencias biológicas frente a las sociales y culturales. Las investigaciones en
estos dos campos se parecen porque ambas han mirado al mundo animal para
entender el de los humanos. En primer lugar, nos ocuparemos de algunos
argumentos biológicos y de las críticas que éstos han recibido, Después
examinaremos las influencias sociales sobre el comportamiento sexual, lo cual nos
conducirá al análisis de las tremendas variaciones que se dan en la sexualidad
humana.

15
VI. EL CUERPO: ALIMENTACIÓN, ENFERMEDAD,
ENVEJECIMIENTO
Este capítulo enfatiza la relación entre el cuerpo y la sociedad, específicamente en
el contexto de la sociología del cuerpo. Se menciona que el cuerpo humano no es
simplemente una entidad física separada de la sociedad, sino que está
profundamente influenciado por las experiencias sociales, las normas y los valores
de los grupos a los que pertenecemos. La sociología del cuerpo se ocupa de
explorar cómo el cambio social afecta al cuerpo y cómo se produce una creciente
separación entre el cuerpo y la "naturaleza". Esto se refiere a la influencia de la
ciencia, la tecnología y las nuevas técnicas de reproducción en nuestro cuerpo, lo
que plantea dilemas y controversias sociales, como la ingeniería genética y el
aborto. Se menciona que los trastornos de la alimentación se han vuelto cada vez
más comunes y que esto se relaciona con los cambios sociales analizados en
capítulos anteriores, incluyendo el impacto de la globalización.
Más adelante, se presenta la relación entre el cuerpo y las técnicas de reproducción
en el contexto de la sociología. Se destaca que la propagación de los trastornos de
la alimentación refleja la influencia de la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad
actual. El conteo de calorías y otros aspectos relacionados con la alimentación solo
son posibles gracias a los avances tecnológicos, pero estos avances también
generan nuevas posibilidades y problemas.
El concepto de socialización de la naturaleza se introduce para explicar cómo ciertos
fenómenos que antes se consideraban naturales ahora tienen un carácter social y
dependen de nuestras decisiones. Un ejemplo de esto es la anticoncepción, que ha
transformado la forma en que concebimos y planeamos tener descendencia. La
mejora de los métodos anticonceptivos ha dado a hombres y mujeres la posibilidad
de decidir si desean tener hijos.
En los países desarrollados, existen diferencias significativas en la distribución de
enfermedades, especialmente el cáncer, las enfermedades coronarias, los infartos
y las enfermedades pulmonares, que son responsables de la mayoría de las
muertes. Estas dolencias están relacionadas con la dieta y el estilo de vida, y su
distribución varía según los países, regiones y clases sociales. Las personas con
mejores condiciones económicas y sociales generalmente tienen una mejor salud y
una mayor esperanza de vida. Las diferencias son más notables en la mortalidad
infantil y en el primer año de vida. Estas disparidades se deben a factores como la
dieta, el acceso a la atención médica y las condiciones laborales.
La configuración de los sistemas de atención médica varía en cada sociedad, desde
sistemas de carácter público como el Servicio Nacional de Salud en el Reino Unido,
hasta modelos más dependientes de seguros privados en países como Estados
Unidos. Existe un debate sobre el rumbo que debería tomar la sanidad en el futuro.
Es probable que los factores medioambientales tengan una influencia creciente en
los patrones de salud y enfermedad. El envejecimiento es otro tema importante

16
abordado en la sociología del cuerpo. La influencia de los factores sociales en el
proceso de envejecimiento ha cambiado significativamente, ya que las personas
viven más tiempo y enfrentan nuevos desafíos sociales, económicos y psicológicos
al entrar en la etapa de jubilación. Los ancianos, que representan una proporción
cada vez mayor de la población en los países desarrollados, luchan por un mayor
reconocimiento de sus intereses y necesidades, y combaten la discriminación por
edad.
En resumen, este capítulo se aborda la sociología del cuerpo, revelando cómo las
influencias sociales moldean nuestra salud y enfermedad, destacando las
desigualdades existentes, la importancia del entorno y los retos asociados con el
envejecimiento. Estos conocimientos son fundamentales para abordar de manera
efectiva los problemas de salud y promover un bienestar equitativo en las
sociedades modernas.
La enfermedad como estigma: el impacto del Sida
No todas las enfermedades atacan más a los pobres que a los ricos. La anorexia,
por ejemplo, es más habitual entre los grupos que tienen una mejor situación
económica y social. Lo mismo puede decirse del Sida (Síndrome de
inmunodeficiencia adquirida), al menos en Gran Bretaña y en otros países
industrializados. El sida es una enfermedad misteriosa que, surgiendo de la nada,
se ha convertido en una de las principales causas de mortalidad en menos de
veinticinco años. El sida produce una depresión del sistema inmunológico que, por
sí misma, no causa la muerte pero que convierte al enfermo en víctima de diversas
enfermedades mortales. Parece que todo aquél que contrae el virus VIH (Virus de
Inmunodeficiencia Humana), con el que la mayoría de los investigadores médicos
vinculan la enfermedad, contrae el Sida tarde o temprano. Se cree que la
enfermedad se transmite bien por contacto sanguíneo (como ocurre en las
transfusiones de sangre o cuando los que toman drogas comparten agujas) o a
través de fluidos relacionados con la práctica sexual (semen o secreción vaginal).

17
VII. FAMILIA, MATRIMONIO Y VIDA PRIVADA
Se presenta una visión general de los conceptos clave relacionados con la familia,
el parentesco y el matrimonio, estableciendo sus vínculos y características.
Además, se brinda información sobre las diferentes formas de estructuras
familiares, como la nuclear y la extensa, y se destaca la influencia de la cultura
occidental en las pautas familiares de diferentes sociedades. También se mencionan
las variaciones en las prácticas matrimoniales, con la monogamia como
predominante en las sociedades occidentales y la poligamia presente en muchas
otras culturas. El autor destaca la importancia del parentesco, que incluye tanto los
vínculos genéticos como los establecidos a través del matrimonio, así mismo, se
señala la tendencia hacia la predominancia de la familia nuclear y la fragmentación
de las familias extensas en todo el mundo. Además, se mencionan otros factores
que han influido en los cambios familiares, como el desarrollo de gobiernos
centralizados y la influencia de la cultura occidental.
Además, se destaca la diversidad de tipos de familia en diferentes sociedades y
menciona los desafíos y tensiones que enfrenta el matrimonio y la familia en la
actualidad.
Con este capítulo se nos invita a reflexionar sobre la diversidad de estructuras
familiares y prácticas matrimoniales existentes en diferentes culturas y sociedades.
Menciona que el concepto de familia no es universal, y que las formas y dinámicas
familiares han evolucionado a lo largo del tiempo y están sujetas a influencias
socioculturales y políticas. La información presentada nos permite comprender
mejor la complejidad y la fluidez de las relaciones familiares, así como los desafíos
y tensiones que enfrenta el matrimonio y la familia en la actualidad. Además, nos
invita a cuestionar nuestras propias concepciones y prejuicios sobre la familia, y a
reconocer la importancia de adaptarse a los cambios y respetar la diversidad de
estructuras y formas de parentesco en el mundo.
Familias de segundas nupcias
Una familia de segundas nupcias puede definirse como aquélla en la que al menos
uno de los adultos es padrastro o madrastra. Utilizando esta definición, el número
de tales familias es mucho mayor de lo que muestran las estadísticas oficiales
disponibles, pues éstas suelen referirse sólo a las familias en las que viven hijos de
otros matrimonios anteriores. Muchos de los que vuelven a casarse se convierten
en padrastros o madrastras de niños que visitan regularmente el hogar, pero que no
viven permanentemente en él. Otra de las características es la adopción.
Abuso sexual de la infancia e incesto
El abuso sexual de la infancia es un fenómeno muy extendido y en gran parte tiene
lugar dentro de la familia. Se puede definir de forma sencilla este tipo de abuso
sexual como la realización por parte de un adulto de actos sexuales con menores
que aún no han alcanzado la edad de consentimiento (dieciséis años en Gran

18
Bretaña). El incesto se refiere a las relaciones sexuales entre parientes cercanos.
No todo incesto es abuso sexual de niños. Por ejemplo, las relaciones sexuales
entre hermano y hermana son incestuosas, pero no se ajustan a la definición de
abuso sexual. En el abuso sexual de la infancia un adulto explota a un bebé o a un
niño con fines sexuales (Ennew, 1986). No obstante, el tipo más común de incesto
es aquel en el que también se da abuso sexual de menores: las relaciones
incestuosas entre padres e hijas jóvenes. El incesto y, más en general, el abuso
sexual de niños son fenómenos que sólo han sido "descubiertos" en los últimos diez
o veinte años. Naturalmente, desde hacía mucho tiempo se sabía que se producían
actos sexuales de esta clase, pero la mayoría de los observadores daban por
supuesto que los fuertes tabúes que existen contra esta conducta hacían poco
probable que estuviera muy extendida. Pero esto no es cierto. Se ha demostrado
que el abuso sexual de niños es un fenómeno que tiene lugar con una frecuencia
inquietante. Es probable que se dé más a menudo en las familias de clase baja,
pero existe en todos los niveles de la jerarquía social. Casi con seguridad, este
aumento de casos procede de la mayor atención que las organizaciones
asistenciales y la policía están prestando al problema. También es cierto que las
estadísticas no muestran más que la punta del iceberg. En encuestas realizadas en
los años ochenta en Gran Bretaña y los Estados Unidos se descubrió que más de
un tercio de las mujeres habían sido víctimas de abusos sexuales en la infancia,
habían sufrido tocamientos no deseados. En los hombres la cifra desciende al 10%
(Russell, 1984).

19
VIII. DESVIACIÓN Y DELITOS
Todos sabemos quiénes son los individuos de conducta desviada o, al menos, así
lo creemos. Dichos individuos son aquellos que se niegan a vivir según las reglas
que aceptamos la mayoría. Son delincuentes violentos, drogadictos o "vagabundos"
que no se adaptan a lo que la mayoría de las personas definiría como reglas
normales de aceptabilidad. Sin embargo, las cosas no son lo que parecen y ésta es
una lección que la sociología nos enseña a menudo, al instarnos a ir más allá de lo
evidente. Como veremos, el concepto de individuo con conducta desviada no es tan
fácil de definir. Anteriormente hemos visto que la vida social humana se rige por
reglas o normas. Nuestras actividades conducirían al caos si no respetáramos unas
reglas que definan, en cada contexto, los comportamientos que son adecuados y
los que no lo son. El orden en las carreteras, por ejemplo, sería imposible si no se
condujera siempre por la derecha (o por la izquierda en países como Gran Bretaña).
Se podría pensar que en este caso no hay individuos de conducta desviada, a
menos que se esté borracho o el conductor sea un imprudente. Sin embargo, si
piensa esto, está equivocado. La mayoría de los conductores no sólo tienen una
conducta desviada, sino que también vulneran la ley, porque casi todos conducen
habitualmente a más velocidad de la permitida, siempre que no haya policías a la
vista.
La desviación se refiere a la falta de conformidad con las normas establecidas por
una comunidad o sociedad. Todos hemos transgredido en algún momento las
normas aceptadas, como cometer un robo menor o tomar objetos del trabajo para
uso personal. Sin embargo, el concepto de desviación es amplio y va más allá de
los delitos convencionales; un ejemplo de esto es Howard Hughes, el
multimillonario, cuyo camino hacia el éxito se basó en el trabajo duro, ideas
creativas y decisiones astutas. Si bien algunas de sus acciones se alineaban con
los valores de la sociedad occidental, como el énfasis en la recompensa material y
los logros individuales, en otros aspectos su comportamiento se apartaba
notablemente de las normas ortodoxas.
Este capítulo nos muestra la importancia de abordar el delito desde una perspectiva
sociológica. El delito no puede ser entendido únicamente desde una visión
individual, sino que está estrechamente ligado a las instituciones y normas sociales
de una sociedad. La definición de delito varía según las normas de cada sociedad,
lo que puede llevar a comportamientos considerados desviados en unos contextos
y no en otros. Las teorías sociológicas resaltan la interconexión entre conformidad
y desviación en diferentes contextos sociales. Las subculturas presentes en las
sociedades modernas influyen en el comportamiento de sus miembros, y lo que
puede ser considerado como desviado en una subcultura puede ser aceptado en
otra. Además, las diferencias de riqueza y poder en la sociedad juegan un papel
importante en las oportunidades disponibles para cada grupo. Las personas de
sectores más pobres pueden recurrir a actividades delictivas como el robo debido a
las limitadas oportunidades que tienen, mientras que las personas en posiciones de

20
influencia pueden estar más inclinadas a cometer delitos como la malversación de
fondos o la evasión de impuestos. En cuanto a las estadísticas oficiales sobre
delincuencia, estas presentan limitaciones en su fiabilidad. Estas solo incluyen los
delitos registrados por la policía, pero muchos delitos, especialmente los menores,
no se denuncian. La capacidad y disposición de las personas para reconocer y
denunciar delitos varía, lo que resulta en una sub-representación en las estadísticas
oficiales. Las encuestas a víctimas de delitos han revelado que muchos delitos
graves no son denunciados a la policía, lo que cuestiona la precisión de las
estadísticas oficiales.
Además, se hace una distinción en cuanto a la relación entre género y delito, las
estadísticas muestran un desequilibrio significativo entre hombres y mujeres en
términos de proporción de delincuentes y tipos de delitos cometidos. Las mujeres
constituyen una proporción mucho menor de la población reclusa, y los delitos
cometidos por mujeres tienden a ser de menor escala y menos violentos en
comparación con los cometidos por hombres.
En este capítulo, el lector puede comprender cómo las teorías sociológicas permiten
entender el delito como un fenómeno social complejo. La interacción entre las
normas sociales, las subculturas, las desigualdades económicas y las presiones
sociales juegan un papel fundamental en la comprensión del comportamiento
delictivo.
Delito, desviación y orden social
Sería un error ver la delincuencia y la desviación desde un punto de vista totalmente
negativo. Cualquier sociedad que reconozca que los seres humanos tienen valores
y preocupaciones distintas debe encontrar un espacio para los individuos o grupos
cuyas actividades no se adaptan a las reglas que sigue la mayoría. A aquellos que
desarrollan ideas nuevas en política, ciencia, arte u otros campos, los que siguen
caminos ortodoxos los miran a menudo con sospecha u hostilidad. Por ejemplo, los
ideales políticos que se desarrollaron con la Revolución americana -libertad del
individuo e igualdad de oportunidades- encontraron una gran oposición en muchos
sectores de la época, aunque hoy sean aceptados en todo el mundo. Apartarse de
las normas dominantes de una sociedad exige valentía y decisión, pero resulta a
menudo crucial para asegurar procesos de cambio que luego son considerados de
interés general.

21
IX. ETNICIDAD Y RAZA
Etnicidad
La Etnicidad hace referencia a las prácticas culturales y perspectivas que distinguen
a una determinada comunidad de personas. Los miembros de los grupos étnicos se
ven a sí mismos como culturalmente diferentes grupos sociales, y son percibidos
por los demás de igual manera. Hay diversas características que pueden servir para
distinguir a unos grupos étnicos de otros, pero las más habituales son la lengua, la
historia o la ascendencia (real o imaginada), la religión y las formas de vestirse o
adornarse. Las diferencias étnicas son totalmente aprendidas; una cuestión que
parece que salta a la vista hasta que se recuerda con cuánta frecuencia se ha
considerado que ciertos grupos habían "nacido para gobernar", o que eran
"perezosos", "carentes de inteligencia", y así sucesivamente.
En el mundo actual, la interacción entre diferentes grupos étnicos y culturales ha dado lugar
a una serie de conflictos y desafíos sociales que requieren un análisis desde la perspectiva
sociológica. Como se menciona en este capítulo, la etnicidad es un aspecto fundamental para
comprender estas dinámicas.
La etnicidad se refiere a las prácticas culturales y perspectivas que distinguen a una
comunidad de personas de otras. Los grupos étnicos se reconocen a sí mismos como
culturalmente diferentes y también son percibidos de esa manera por los demás. La lengua,
la historia, la ascendencia, la religión y las formas de vestirse o adornarse son algunas de
las características que suelen distinguir a estos grupos. Sin embargo, es importante destacar
que estas diferencias étnicas son aprendidas y no innatas.
En la sociología, se ha observado que las divisiones étnicas con frecuencia generan
conflictos sociales. Estos conflictos pueden ser resultado de la competencia por recursos, la
discriminación o el prejuicio hacia otros grupos étnicos. El concepto de "raza" también ha
desempeñado un papel significativo en estos conflictos, y su influencia será explorada en
este análisis. Además, se observa que los grupos minoritarios o minorías étnicas a menudo
enfrentan desventajas en relación con la mayoría de la población. Experimentan prejuicios
y discriminación, lo que refuerza los sentimientos de solidaridad y pertenencia a su propio
grupo. Estos grupos minoritarios tienden a estar física y socialmente aislados de la
comunidad mayoritaria, concentrándose en áreas específicas dentro de un país.
El estudio sociológico de la etnicidad nos permite comprender las complejas dinámicas
sociales y los desafíos que surgen en el contexto de la diversidad étnica. Al explorar los
orígenes y las manifestaciones de estos conflictos, podemos desarrollar una mayor
comprensión de las interacciones entre los diferentes grupos culturales y raciales, y trabajar
hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

22
X. ESTRAFICACIÓN Y ESTRUCTURA DE CLASE
Sistemas de estratificación social
Las desigualdades existen en todos los tipos de sociedad humana. Incluso en las
culturas más simples, donde las variaciones de riqueza o propiedad son
prácticamente inexistentes, hay desigualdades entre los individuos, entre hombres
y mujeres o entre jóvenes y viejos. Por ejemplo, una persona puede tener una mejor
posición que otras en virtud de su mayor destreza en la caza o porque se cree que
tiene un acceso especial a los espíritus ancestrales. Los sociólogos hablan de la
existencia de una Estratificación Social para describir las desigualdades. La
estratificación puede definirse como las desigualdades estructurales que existen
entre diferentes grupos de individuos.
Este capítulo explora la estratificación y la estructura de clase en las sociedades, presentando
conceptos como la estratificación social, la clase, el estatus o posición, la estructura de clase
y la movilidad social, y abordando preguntas fundamentales sobre la desigualdad en las
sociedades modernas, las oportunidades de ascenso económico para aquellos de origen
humilde y la persistencia de la pobreza en países ricos.
En este capítulo se analizan los diferentes sistemas de estratificación social, que incluyen la
esclavitud, la casta, el estamento o estado, y la clase. Estos sistemas pueden coexistir en
ciertas sociedades, como sucedió en la antigua Grecia y Roma, así como en el sur de los
Estados Unidos antes de la Guerra Civil.
De acuerdo a la narrativa la noción de clase como un sistema de estratificación social que
presenta diferencias significativas respecto a otros sistemas, como la esclavitud, las castas o
los estamentos. Se destacan cuatro aspectos fundamentales para comprender su naturaleza.
En primer lugar, a diferencia de otros estratos sociales, las clases no se establecen mediante
disposiciones jurídicas o religiosas, y la pertenencia a ellas no se basa en una posición
heredada de manera legal o por tradición. Los sistemas de clase tienden a ser más fluidos,
con límites menos definidos entre las clases, y no existen restricciones formales para el
matrimonio entre personas de distintas clases. En segundo lugar, la clase de un individuo
se adquiere en cierta medida y no se determina únicamente por su nacimiento, como ocurre
en otros sistemas de estratificación. La movilidad social, es decir, el ascenso o descenso en
la estructura de clases, es más frecuente en los sistemas de clase en comparación con otros
sistemas. En tercer lugar, las clases se fundamentan en las diferencias económicas que
existen entre los grupos de individuos y en las desigualdades en la posesión y control de los
recursos materiales. A diferencia de otros sistemas de estratificación, donde factores no
económicos como la religión tienen mayor relevancia, en los sistemas de clase las
diferencias económicas desempeñan un papel central. En cuarto lugar, las desigualdades
en los sistemas de clase se manifiestan principalmente a través de relaciones impersonales
a gran escala. Estas pueden observarse, por ejemplo, en las disparidades salariales y las
condiciones de trabajo que afectan a todas las personas dentro de una categoría

23
ocupacional específica. En contraste, en otros sistemas de estratificación, las desigualdades
se basan principalmente en relaciones personales de deber u obligación, como las
existentes entre siervos y señores o esclavos y amos.
Además de estas características generales de la clase, se proporciona una definición
más específica: un grupo a gran escala de personas que comparten ciertos recursos
económicos que influyen significativamente en su estilo de vida. En las sociedades
occidentales, se mencionan las principales clases como el alta, la media y la obrera,
mientras que, en países industrializados como Francia o Japón, se ha destacado la
existencia de una cuarta clase importante, la de los campesinos. En los países del Tercer
Mundo, los campesinos suelen constituir la clase más numerosa.

24
XI. LAS ORGANIZACIONES MODERNAS
Las organizaciones y la vida moderna
Un hospital moderno constituye un buen ejemplo de ORGANIZACIÓN, que es un
grupo grande de personas, estructurado de forma impersonal con el fin de alcanzar
determinados objetivos. En el caso de un hospital, éstos son curar enfermedades y
ofrecer otras formas de atención médica. En la actualidad, las organizaciones son
una parte de nuestras vidas mucho más importante de lo que lo han sido nunca.
Además de traemos al mundo, también determinan nuestra trayectoria en él y nos
acompañan cuando morimos. Antes incluso de nacer, nuestras madres, y
probablemente también nuestros padres, acuden a clases, chequeos y otras
actividades que, tienen lugar en hospitales u otras organizaciones médicas. Todo
bebé que viene al mundo hoy en día pasa a un registro oficial que va a recoger
información sobre nosotros desde el nacimiento hasta la muerte. La mayoría de las
personas fallecen hoy en hospitales- no en casa, como antes- y toda defunción debe
registrarse también oficialmente.
En el mundo actual, las organizaciones desempeñan un papel crucial en nuestra sociedad.
Estas entidades estructuradas y formales se han convertido en el tejido que sustenta
numerosos aspectos de nuestra vida diaria. Desde las empresas y las instituciones
gubernamentales hasta las organizaciones sin fines de lucro, las organizaciones modernas
están presentes en casi todos los ámbitos. El texto destaca de manera introductoria, que una
organización es un grupo de individuos que se unen con un propósito común y se rigen por
un conjunto de normas y estructuras establecidas. A través de esta estructura, las
organizaciones buscan alcanzar metas y objetivos específicos. Sin embargo, no todas las
organizaciones son iguales. Un término estrechamente relacionado con las organizaciones
es la burocracia, haciendo referencia a la teoría de la burocracia de Max Weber. Weber fue
uno de los sociólogos más importantes en el estudio de las organizaciones y su enfoque
burocrático ha sido fundamental en el análisis de las estructuras de poder y la toma de
decisiones en estas instituciones, este concepto se refiere a una forma de organización
caracterizada por una estructura jerárquica, reglas y procedimientos establecidos, y una
división clara de tareas y responsabilidades. Aunque la burocracia a menudo se asocia con
una excesiva rigidez y trámites innecesarios, sigue siendo una forma común de organización
en muchas instituciones.
Las organizaciones modernas pueden ser vistas como grupos sociales en sí mismas.
Al reunir a individuos con diferentes habilidades, experiencias y perspectivas, las
organizaciones se convierten en espacios de interacción y colaboración. Estos grupos
sociales pueden fomentar el crecimiento profesional, generar innovación y proporcionar un
sentido de comunidad. Se menciona que las corporaciones japonesas difieren en su enfoque
organizativo de las compañías occidentales. Estas consultan más a los trabajadores de
niveles inferiores, vinculan el salario y la responsabilidad a la antigüedad y evalúan el
rendimiento de los grupos en lugar de los individuos. En el ámbito empresarial, se destaca

25
que las grandes corporaciones son preponderantes en las economías capitalistas, con
casos de monopolios o más comúnmente oligopolios en los que unas pocas corporaciones
dominan un sector. Con la globalización, muchas corporaciones se han convertido en
empresas multinacionales o transnacionales que operan en varios países. Finalmente, el
capítulo concluye mencionando que todas las organizaciones modernas dependen de la
especialización del conocimiento y la transmisión de información. La profesionalización y el
uso de tecnologías de la información pueden llevar a una mayor flexibilidad en las
organizaciones.

26
XII. EL TRABAJO Y LA VIDA ECONÓMICA
El trabajo ocupa una parte significativa de la vida de la mayoría de las personas. En las
sociedades modernas, tener un trabajo es importante para mantener la autoestima.
Incluso cuando las condiciones laborales son desagradables y las tareas monótonas, el
trabajo suele ser un elemento estructurador en la constitución psicológica de los
individuos y en el ciclo de sus actividades cotidianas. El trabajo también proporciona una
estructura temporal, organizando el día en torno al ritmo laboral y brindando la sensación
de que las actividades cotidianas tienen dirección.
El trabajo y la vida económica son conceptos fundamentales que influyen en nuestras
vidas. El trabajo, entendido como la realización de tareas que requieren esfuerzo físico y
mental, es crucial para la producción de bienes y servicios que satisfacen nuestras
necesidades. En el ámbito económico, las organizaciones sindicales y el derecho a la
huelga han jugado un papel crucial en la defensa de los derechos de los trabajadores y
en la formulación de políticas económicas. Además, la naturaleza del trabajo de las
mujeres ha sido afectada por la separación entre el trabajo y el hogar, enfrentando
estereotipos y asumiendo una carga desproporcionada de las responsabilidades
domésticas.
Por el contrario, un tema social de alta preocupación como lo es el desempleo ha sido un
desafío persistente en las sociedades industrializadas, generando desorientación y
afectando la autoestima de las personas. Además, se plantea la posibilidad de que las
nuevas tecnologías aumenten las tasas de desempleo en el futuro.
Se concluye de este capítulo que, a pesar de los cambios en la naturaleza y organización
del trabajo, el trabajo remunerado sigue siendo fundamental para generar los recursos
necesarios para llevar una vida variada. Sin embargo, es crucial reflexionar sobre las
condiciones laborales, la división del trabajo, los cambios en el sistema ocupacional y los
desafíos que enfrentan diferentes grupos en el mercado laboral, como las mujeres y los
desempleados. En definitiva, el trabajo sigue siendo una pieza fundamental en la vida
económica, pero es necesario tener en cuenta los aspectos sociales y estructurales que
lo rodean para construir una sociedad más justa y equitativa.

27
XIII. GOBIERNO, PODER POLÍTICO Y GUERRA
El estudio del poder desempeña un papel fundamental en la sociología. El poder se define
como la capacidad de los individuos o grupos para hacer valer sus propios intereses o
preocupaciones, incluso cuando otros se oponen a ellos. En ocasiones, el ejercicio del
poder implica el uso directo de la fuerza, como sucedió trágicamente cuando las
autoridades chinas reprimieron violentamente el movimiento democrático en la plaza de
Tiananmen. El poder es un elemento inherente a casi todas las relaciones sociales, ya
sea entre empleadores y empleados o en otras interacciones cotidianas. Por otro lado, la
autoridad se refiere al legítimo ejercicio del poder por parte del gobierno. La legitimidad
implica que aquellos que están sujetos a la autoridad del gobierno la aceptan como válida.
Por tanto, es importante distinguir entre poder y autoridad. Más adelante, se destaca la
importancia del poder militar y su papel en momentos cruciales de transición social y
política. Se menciona que la sociología del poder militar es una parte significativa de la
sociología política y se analizará en la parte final del capítulo. El enfoque se centra en la
historia de la guerra y, específicamente, en la Guerra Fría y sus consecuencias. Antes del
siglo XX, las batallas afectaban principalmente a los soldados y a la población civil en las
áreas de combate, lo que se denomina guerras limitadas. Sin embargo, la Primera Guerra
Mundial marcó un cambio significativo, siendo un hito en el desarrollo militar y que el
número de personas involucradas y fallecidas, tanto combatientes como civiles, fue mayor
que en cualquier conflicto anterior. Es relevante reflexionar sobre cómo estos
acontecimientos históricos han moldeado las estrategias y los enfoques militares en el
presente y cómo han influido en la percepción y la gestión de los conflictos armados. El
texto nos plantea la importancia de comprender el poder militar y su relación con la
sociedad y la política en el ámbito de la sociología. Esta reflexión nos lleva a examinar la
dinámica de poder entre los actores militares y civiles, así como el papel del militarismo
en la configuración de las estructuras de poder en diferentes contextos históricos y
contemporáneos.
En resumen, el texto aborda la importancia del poder militar en momentos
trascendentales de transición social y política, así como la evolución de la guerra de
limitada a total. También menciona la existencia de estados-nación con sistemas
parlamentarios y el impacto del thatcherismo en la política británica. Se destaca la
influencia de la Unión Europea y los cambios políticos en Europa tras la caída del
comunismo. Además, se menciona la esperanza de que la era nuclear disminuya el
número de guerras debido a sus consecuencias desastrosas. Estos temas reflejan la
complejidad y transformación de la política y la sociedad en diferentes contextos.

28
XIV. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA POPULAR
La cultura popular y los medios de comunicación de masas son conceptos fundamentales
en nuestra sociedad actual. Desde hace mucho tiempo, estos medios han influido en
nuestras vidas y han moldeado nuestra forma de pensar y actuar. A menudo, los medios
de comunicación de masas se asocian únicamente con el entretenimiento, pero en
realidad tienen un impacto mucho más amplio en nuestra vida social. Por ejemplo, los
periódicos y la televisión desempeñan un papel fundamental al proporcionarnos
información sobre eventos políticos, candidatos y partidos, lo que influye en nuestra
opinión pública y en nuestras decisiones, como el voto en unas elecciones generales. El
capítulo comienza con una interesante reflexión de Víctor, un niño de ocho años, que
narra la historia de la humanidad según su experiencia con la televisión y los videojuegos.
Víctor es un ávido consumidor de Nintendo y programas de televisión, al igual que muchos
otros niños y adolescentes en todo el mundo. Estos videojuegos, especialmente los de
Nintendo, han logrado atraer a una audiencia masiva en esta era global, incluso en países
económicamente desfavorecidos, sin embargo, estos medios proporcionan
entretenimiento y también nos suministran gran parte de la información que utilizamos en
nuestra vida diaria, contribuyendo a configurar nuestra percepción del mundo. La
influencia de los medios de comunicación también se ha estudiado en el ámbito de los
informativos de televisión. El Glasgow Media Group llevó a cabo investigaciones que
afirmaban la existencia de ciertos sesgos en los telediarios, lo que generó una larga
polémica en curso sobre la imparcialidad y la objetividad de la información presentada.
Diversos teóricos han analizado el impacto de los medios de comunicación. Innis y
McLuhan destacaron que la forma de comunicación de los medios influye en la sociedad
más que el contenido en sí. McLuhan afirmaba que "el mensaje es el medio".
Además, la globalización de los medios de comunicación ha creado un orden mundial de
la información, donde los países industrializados tienen una posición privilegiada, lo que
ha llevado a preocupaciones sobre un nuevo imperialismo mediático hacia los países del
Tercer Mundo. En los últimos años, con el desarrollo de Internet y los sistemas multimedia,
se han planteado especulaciones sobre las posibles consecuencias sociales de la
creación de una "superautopista de la información". Sin embargo, es demasiado pronto
para evaluar completamente el alcance y las implicaciones de estos procesos en la
sociedad actual.
La reflexión que este capítulo nos deja es que, al estudiar estos aspectos, podremos
comprender mejor la importancia de los medios de comunicación en nuestra vida
cotidiana y cómo han dado forma a nuestra sociedad en la actualidad, para lo que se
recomienda, además, ser críticos al consumir su contenido y buscar una comprensión
más profunda de su influencia en nuestra vida cotidiana. Solo así podremos desarrollar
una visión equilibrada y tomar decisiones informadas en un mundo donde los medios
desempeñan un papel tan relevante.

29
XV. EDUCACIÓN
La educación es un concepto fundamental en nuestras sociedades actuales. A diferencia
de la experiencia de Jean-Paul en el pasado, en la actualidad la mayoría de las personas
en los países industrializados tienen la oportunidad de aprender a leer y escribir desde
una edad temprana. A través de la educación, adquirimos conocimientos y habilidades
que nos permiten comprender el mundo que nos rodea, participar activamente en la
sociedad y tener un mayor control sobre nuestro futuro. Además de la educación, otro
aspecto importante es la reproducción cultural. Esto se refiere a cómo transmitimos y
perpetuamos los conocimientos, valores, tradiciones y prácticas de una generación a otra.
En la actualidad, esta reproducción cultural se lleva a cabo no solo en el entorno familiar,
sino también a través de la interacción con los medios de comunicación, las instituciones
educativas y la sociedad en general. El desarrollo de la alfabetización y la escolarización
ha sido un proceso clave en la evolución de nuestras sociedades. En tiempos pasados,
la educación era un privilegio reservado a unos pocos, generalmente vinculado a la
jerarquía religiosa. La mayoría de las personas no tenían acceso a la educación formal y
aprendían los conocimientos y habilidades necesarios a través del ejemplo y la práctica
en sus comunidades. A medida que las sociedades se industrializaban y las ciudades
crecían, surgieron nuevas demandas de educación especializada. El aprendizaje basado
en habilidades prácticas transmitidas de generación en generación ya no era suficiente,
y se hizo necesario adquirir conocimientos abstractos en disciplinas como matemáticas,
ciencia, historia y literatura. Las personas necesitaban dominar habilidades básicas como
la lectura, la escritura y el cálculo, y también desarrollar un entendimiento general del
entorno físico, social y económico en el que vivían.
La educación moderna surgió con la difusión del texto impreso y el aumento de la
alfabetización. Sin embargo, a lo largo de la historia, la educación ha tendido a perpetuar
las desigualdades existentes en lugar de cambiarlas. En Gran Bretaña, se implementaron
cambios en el sistema educativo, como la introducción de comprehensive schools, pero
han recibido críticas por no cumplir con las expectativas educativas. Además, la
educación ha sido propensa a mantener desigualdades de género, y existen teorías
sociológicas que analizan la influencia del contexto cultural en la educación.
Actualmente el sistema educativo ha evolucionado a lo largo del tiempo, pero todavía
enfrenta desafíos para reducir las desigualdades y promover una educación de calidad.
Se ha observado que ciertos aspectos informales del aprendizaje y el contexto escolar
tienen un papel importante en la reproducción cultural. Además, el concepto de
inteligencia ha generado polémica, con diferentes perspectivas sobre si está determinado
por factores genéticos o influencias sociales. Se reconoce la importancia de la inteligencia
emocional en el éxito laboral de los individuos. Por último, el impacto de las tecnologías
de la información, como los ordenadores y los sistemas multimedia, puede cambiar
significativamente la educación y la escolarización en el futuro, posiblemente
disminuyendo la importancia de la escuela tradicional.

30
XVI. RELIGIÓN
El tema en torno a la religión ha dado origen de intensos conflictos y luchas sociales. Este
capítulo intenta responder a las interrogantes siguientes: ¿cómo es posible que la religión
suponga tanto en la vida de los individuos como para que éstos estén dispuestos a
sacrificarse por sus ideales?, ¿por qué ha sido un aspecto tan omnipresente en las
sociedades humanas?, ¿en qué condiciones une la religión a las comunidades y bajo
cuáles las divide?
La religión ha tenido un impacto profundo en la vida de las personas a lo largo de la
historia. Ofrece un sentido de propósito, consuelo y apoyo en tiempos difíciles. Para
muchos creyentes, la fe religiosa proporciona una conexión con lo divino y una guía moral
para vivir una vida virtuosa. Sin embargo, también ha sido una fuente de conflicto y
divisiones en la sociedad, incluso entre aquellos que comparten valores similares. A lo
largo de los siglos, diferentes tradiciones religiosas han chocado en guerras y disputas,
lo que plantea preguntas sobre cómo pueden existir ideales compartidos, pero también
conflictos violentos. La religión puede ser un poderoso motivador para que las personas
se sacrifiquen por sus creencias, pero también plantea desafíos y dilemas éticos.
El texto plantea la dificultad de encontrar una definición generalmente aceptada de
religión debido a la variedad de creencias y prácticas religiosas en el mundo. Se
mencionan algunos puntos que no deben identificarse como características universales
de la religión, como el monoteísmo, las prescripciones morales estrictas, la explicación
del origen del mundo y la creencia en lo sobrenatural. En cambio, se destacan elementos
comunes en todas las religiones, como el uso de símbolos, la reverencia hacia seres u
objetos, y la participación en rituales o ceremonias por parte de una comunidad de
creyentes, con esto, nos invita a reflexionar sobre la diversidad de expresiones religiosas
en el mundo y cómo la religión no se puede limitar a una única forma de creencia o
práctica. También nos muestra que hay elementos compartidos, como los rituales y los
símbolos, que desempeñan un papel importante en la experiencia religiosa. En última
instancia, la reflexión sobre la definición de la religión nos ayuda a comprender mejor la
diversidad humana y a fomentar el respeto y la tolerancia hacia las diferentes formas de
religiosidad que existen en el mundo.

31
XVII. LAS CIUDADES Y EL DESARROLLO DEL URBANISMO
MODERNO
En resumen, el capítulo destaca la evolución de las ciudades a lo largo de la historia,
desde pequeñas áreas amuralladas dominadas por edificios religiosos y palacios hasta
las grandes urbes modernas. Se mencionan diferentes enfoques de la sociología urbana,
desde modelos ecológicos hasta análisis que relacionan las pautas urbanísticas con el
desarrollo del capitalismo industrial. El texto plantea una visión compleja y diversa sobre
el futuro de las ciudades y sus habitantes. En los países industrializados, se observa una
estabilización o disminución en la expansión urbana, debido a mejoras en los sistemas
de comunicación y la descentralización del empleo. En contraste, en los países en
desarrollo, se espera un aumento continuo de la población urbana. Sin embargo, se
plantea que las condiciones de vida en las ciudades del Tercer Mundo pueden empeorar,
especialmente para los pobres. Los problemas urbanos en los países industrializados,
aunque importantes, parecen insignificantes en comparación con los desafíos que
enfrenta el Tercer Mundo. En conclusión, el futuro de las ciudades y sus habitantes es
incierto y presenta múltiples tendencias. La urbanización continúa en los países en
desarrollo, pero las desigualdades y los problemas urbanos persisten. La renovación
urbana y la vinculación de los procesos locales con los globales son temas relevantes en
el análisis de las ciudades contemporáneas.

32
XVIII. REVOLUCIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES
En este capítulo se abordan diferentes aspectos relacionados con las revoluciones, los
movimientos sociales y el feminismo. Ha habido revoluciones en muchas partes del
mundo en los últimos dos siglos, destacando la Revolución Americana y la Revolución
Francesa como ejemplos que introdujeron ideales políticos que se han vuelto comunes.
Esto resalta la importancia histórica de estas revoluciones y su influencia en la
configuración de la vida política actual. Se plantea la dificultad de definir el concepto de
revolución. Se establece que para que un proceso político se considere una revolución,
debe estar respaldado por un movimiento social masivo dispuesto a usar la violencia para
lograr sus objetivos y capaz de tomar el poder e implementar reformas. Esta definición
destaca la relación entre la violencia, el cambio político y la capacidad de transformación
de la sociedad. Se menciona la existencia de varias teorías diferentes sobre las
revoluciones, y se destaca la interpretación de Marx como significativa, aunque también
cuestionable. Se señala que la teoría de Marx ha influido en los procesos de revolución
reales del siglo XX, lo que demuestra su relevancia en el análisis de los fenómenos
revolucionarios. Se menciona el feminismo como uno de los principales tipos de
movimiento social en la época contemporánea. Se destaca que los movimientos
feministas surgieron en el siglo XVIII con el objetivo principal de obtener el derecho al
voto para las mujeres. Aunque el feminismo experimentó una decadencia en cierto
momento, resurgió en los años sesenta y ha tenido un gran impacto en diversas esferas
de la vida social e intelectual desde entonces.
En general, el texto ofrece una visión amplia sobre las revoluciones, los movimientos
sociales y el feminismo. Se resaltan aspectos como la violencia en las revoluciones, la
complejidad de los fenómenos revolucionarios, la importancia de los movimientos
sociales en la sociedad moderna y el impacto del feminismo en la vida contemporánea.
Este análisis proporciona un panorama general de estos temas y sus implicaciones en el
cambio social y político. La clasificación propuesta por David Aberle ofrece una
perspectiva útil para comprender la diversidad de los movimientos sociales. Estos se
pueden categorizar en cuatro tipos: transformadores, reformistas, redentores y de
alteración.
Los movimientos transformadores buscan un cambio radical y global en la sociedad, a
menudo mediante métodos violentos. Ejemplos de este tipo de movimientos incluyen
revoluciones políticas o movimientos religiosos radicales que buscan una reestructuración
completa de la sociedad. Esta clasificación resalta la diversidad de objetivos y enfoques
dentro de los movimientos sociales. Cada tipo de movimiento tiene su propia dinámica y
estrategias para lograr sus metas. Comprender estas diferencias nos permite apreciar la
variedad y complejidad de los movimientos sociales en la sociedad contemporánea.

33
XIX. CAMBIO SOCIAL Y CRISIS ECOLÓGICA
Este capítulo plantea varias reflexiones y análisis sobre las amenazas al medio ambiente
mundial.
Se menciona que el daño causado por la producción industrial al medio ambiente puede
ser irreparable. Esto resalta la preocupación por los problemas ecológicos y la necesidad
de abordar el deterioro ambiental y los desastres industriales. Se plantea que los
problemas medioambientales no solo están relacionados con la protección del medio
ambiente, sino también con las diferentes formas de vida dentro de las sociedades
industrializadas. Esto implica que el enfoque ambiental debe considerar la interacción
entre la sociedad y la naturaleza.
Se destaca que en la actualidad, la agresión humana al entorno natural es intensa y afecta
a casi todos los procesos naturales. Se resalta que incluso el clima del mundo se ha visto
afectado por el desarrollo global de la producción industrial. Se mencionan los partidos y
movimientos "verdes" que han surgido como respuesta a los peligros que amenazan el
medio ambiente. Estas organizaciones se centran en la protección del medio ambiente,
la conservación de los recursos y la protección de las especies animales. Se destaca la
preocupación por la extinción de especies y la necesidad de actuar en beneficio del medio
ambiente.
En general, este capítulo resalta la importancia de abordar los problemas
medioambientales a nivel global, considerando tanto el impacto de la actividad humana
en la naturaleza como la necesidad de proteger y conservar los recursos naturales.
También destaca la aparición de movimientos "verdes" y la importancia de establecer
nuevas instituciones y enfoques para promover la sostenibilidad y la protección del medio
ambiente. Este análisis nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones individuales y
colectivas para enfrentar los desafíos medioambientales y promover un futuro más
sostenible.

34
XX. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA
El estudio de la sociología implica abordar una amplia gama de problemas que son
relevantes tanto para los sociólogos como para la sociedad en general. Enfrentándose a
preguntas sobre minorías, pobreza, avance tecnológico y cambios en las instituciones
sociales, los sociólogos se esfuerzan por proporcionar respuestas fundamentadas y
basadas en pruebas objetivas. Para lograr esto, es esencial comprender y utilizar los
métodos de investigación sociológica más efectivos en cada estudio y analizar los
resultados de manera adecuada.
La sociología no se limita al estudio de sociedades contemporáneas, sino que también
implica comparar el presente con el pasado. Al analizar sociedades anteriores, los
sociólogos pueden comprender mejor los procesos de cambio y su dirección principal.
Esto incluye investigar el origen y la evolución de instituciones sociales como las cárceles,
lo que proporciona una perspectiva histórica necesaria para comprender la naturaleza del
mundo actual. La investigación sociológica no se limita a recopilar datos empíricos, sino
que también implica interpretar su significado a través de preguntas teóricas. El
conocimiento teórico guía y da sentido a la investigación empírica, incluso en estudios de
naturaleza práctica.
La investigación sociológica es un proceso complejo que busca comprender fenómenos
sociales y responder a problemas o interrogantes que preocupan al investigador. En este
sentido, el primer paso fundamental es identificar el problema de investigación, que puede
surgir de la literatura existente, debates teóricos o cuestiones prácticas del mundo social.
Esta etapa inicial es crucial, ya que guiará todo el proceso investigativo. Es importante
tener en cuenta que la investigación sociológica plantea dilemas éticos. El respeto a los
sujetos de estudio, la confidencialidad y la posible afectación de sus vidas son
consideraciones fundamentales. Los investigadores deben ser conscientes de estos
dilemas y tomar decisiones éticas en el desarrollo de su trabajo. La combinación de
enfoques y la reflexión constante sobre los dilemas éticos son elementos clave para
realizar una investigación sociológica sólida y significativa.

35
XXI. LA TEORIA SOCIOLÓGICA
Este capítulo cierra la obra de una manera interesante debido a que plantea varios
dilemas y desafíos que surgen en el campo de la sociología y sus diferentes enfoques
teóricos. Estas reflexiones profundas invitan a una comprensión más amplia de la
disciplina y su relación con la sociedad.
En primer plano, se destaca la complejidad de resolver disputas teóricas en sociología,
tanto por las dificultades inherentes a las ciencias sociales como por los problemas
relacionados con el estudio de nuestro propio comportamiento. Esta afirmación nos lleva
a reconocer que la sociología no es una ciencia exacta y que el entendimiento completo
de la sociedad es un desafío constante.
Más adelante, se menciona la existencia de enfoques teóricos complementarios en
sociología, como el funcionalismo, el estructuralismo, el interaccionismo simbólico y el
marxismo. Sin embargo, también se señalan las profundas discrepancias entre ellos, lo
que implica que diferentes perspectivas pueden abordar las cuestiones teóricas de
manera distinta. Un dilema central en la sociología es la relación entre la acción humana
y la estructura social. ¿Somos los creadores de la sociedad o nos crea ella a nosotros?
Esta pregunta es de vital importancia para comprender la interacción entre los individuos
y las estructuras sociales en las que se desenvuelven. La resolución de este dilema
implica explorar cómo se relacionan estos dos aspectos de la vida social y reconocer que
ambas perspectivas pueden ser válidas en ciertos contextos.
Finalmente, se destaca la importancia de las teorías valiosas en la sociología, utilizando
el ejemplo de la tesis de Weber sobre la influencia del puritanismo en el desarrollo
económico moderno. Aunque sus ideas siguen siendo polémicas, se reconoce que su
teoría abrió nuevos campos de estudio e inspiró investigaciones posteriores.
En resumen, este último capítulo nos invita a reflexionar sobre los desafíos teóricos y
dilemas que surgen en la sociología, como la relación entre acción humana y estructura
social, el equilibrio entre consenso y conflicto, el análisis de género y la influencia de
diferentes factores en el desarrollo social. Estas reflexiones resaltan la complejidad y la
importancia de abordar de manera crítica y continua el estudio de la sociedad.

36
CONCLUSIÓN

La sociología es una disciplina en la que dejamos a un lado nuestra concepción personal del
mundo para observar con mayor atención las influencias que conforman nuestras vidas y las
ajenas. La sociología surgió como empresa intelectual definida con el desarrollo de las
sociedades industrializadas modernas y el estudio de tales sociedades sigue siendo su
principal interés.
La sociología no es sólo un área intelectual abstracta, sino que tiene importantes
consecuencias para la vida de las personas. Aprender a ser sociólogo no debería ser una
pesada labor académica y la mejor manera de asegurarse de que no lo sea es enfocar la
materia de forma imaginativa y relacionar las ideas sociológicas y sus conclusiones con las
situaciones de nuestra propia vida.
Una de las maneras de alcanzar este objetivo es ser consciente de la diferencia que existe
entre las formas de vida que consideramos normales en nuestra sociedad occidental y las de
otros grupos humanos. Los seres humanos tienen muchas características comunes, pero
también hay bastantes diferencias entre las diversas sociedades y culturas.
La importancia de la obra "Sociología" de Giddens radica en su capacidad para ayudar a la
humanidad a comprender y abordar los desafíos sociales y culturales de nuestro tiempo. A
través de su trabajo, Giddens contribuye al avance de la sociología como disciplina y
promueve una comprensión más profunda de las interacciones humanas en la sociedad
contemporánea.
Su obra ha sido una fuente de inspiración y referencia para estudiantes, académicos y
profesionales en todo el mundo, dejando un legado duradero en el campo de la sociología y
en la comprensión de nuestra realidad social.

37
BIBLIOGRAFÍA

❖ Giddens, A. Sociología. 3ra ed. Alianza Editorial. (2014).

38

También podría gustarte