Está en la página 1de 7

filo-2-2.

pdf

valdimuak

Filosofía

1º Bachillerato de Ciencias y Tecnología

MISTERI D'ELX

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sócrates

Filósofo ateniense, maestro de Platón, nació en el seno de una familia modesta. Pese a que no

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
dejó ninguna obra escrita, Sócrates es una figura capital de la filosofía. Se dedicaba a la
enseñanza, ya que en su opinión la única forma de practicar la búsqueda de la verdad era
mediante el diálogo. Su actividad como maestro se centraba en preguntarse a sí mismo y a los
demás sobre la verdad, la felicidad, y la virtud. Igual que su madre, Sócrates practicaba el arte
de la comadrona, dirigido por preguntas el discípulo finalmente conseguía dar a luz la
verdad. A este arte de alumbrar ideas lo llamaba Sócrates mayéutica. Su actividad la describía
Sócrates como la de un molesto tábano que interrogaba a sus interlocutores con preguntas
sobre la verdad y la virtud. Sócrates, a diferencia de otros pensadores de su época, repetía la
famosa frase: “yo solo sé que no sé nada”, haciendo ver que la ignorancia es el inicio de toda
investigación; solo quien reconoce que no sabe, puede estar en condiciones de aprender
algo. La frase anterior parece ser la causa del peregrinaje de Querefonte a Delfos para
preguntar al oráculo si había, en toda Grecia, alguien más sabio que Sócrates. La respuesta

Reservados todos los derechos.


del oráculo fue: “Sócrates es el hombre más sabio de toda Grecia”. Sócrates sabía que aquella
respuesta provenía de la verdad de Apolo, a quién estaba dedicado aquel templo de Delfos y
que tenía como una de las cualidades divinas decir siempre la verdad. Parece que por eso
Sócrates afirmó que, si el oráculo decía que era el griego más sabio, debía ser porque él era
el único que era consciente que sabía que no sabía nada. Con su conducta, Sócrates se ganó
enemigos que, en el contexto de inestabilidad en que se hallaba Atenas, acabaron por
considerar su amistad peligrosa, fue acusado de impiedad y de corromper a la juventud
ateniense, siendo condenado a beber cicuta. Según relata Platón, Sócrates pudo haber
eludido la condena, y haber escapado de la cárcel, pero prefirió acatar la sentencia y morir
como ciudadano ateniense obligándose a cumplir las leyes de la ciudad.
La filosofía de Sócrates es una respuesta crítica a las tesis relativistas y escépticas de los
filósofos sofistas, afirmando que existen verdades absolutas, objetivas y universales. La tarea
de la filosofía es la búsqueda de esas verdades, cuestionando cualquier conocimiento previo
sobre ellas. Las cuestiones morales estuvieron en el centro de las preocupaciones filosóficas
de Sócrates. El primer paso para alcanzar el conocimiento consistía en la aceptación de la
propia ignorancia. Sócrates está convencido de que el ser humano solo puede hacer el bien si
conoce en qué consiste el bien, la justicia. La virtud es conocimiento y el vicio es ignorancia
para este filósofo. Todas las acciones de la vida están dirigidas a la consecución de la
felicidad, pero solo una conducta virtuosa puede proporcionar la felicidad, siendo la sabiduría
la virtud fundamental. Según Sócrates, nadie obra mal a sabiendas: pues si alguien sabe qué
es la justicia, qué es el bien, necesariamente conducirá su vida justamente. Nadie que sepa lo
que es el bien puede actuar injustamente. El problema es que el ignorante no se da cuenta de
su ignorancia: si lo supiese, cultivaría la honestidad. La virtud no es algo innato, la virtud
puede aprenderse; mediante la razón se puede alcanzar la sabiduría, y con ella la virtud. La
sabiduría, la virtud y la felicidad son inseparables en la filosofía socrática. La felicidad no
radica en el placer, a menos que se entienda como placer la íntima satisfacción que produce
la vida virtuosa, que conduce al equilibrio y a la perfección humana, a la libertad interior y a la
independencia respecto a lo que esclaviza, y mediante ella se consigue la paz del alma.
Platón
La filosofía de Platón es en gran medida una respuesta a las posiciones epistemológicas del
pensamiento de los sofistas, relativistas y escépticas, que cuestionaban la posibilidad de
alcanzar un conocimiento científico. Platón está convencido de que la razón humana puede

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5379764
acceder a un conocimiento verdadero sobre la realidad. La concepción platónica presupone
la existencia de una realidad que es estable, eterna y universal. Del mundo sensible, el que se
capta por los sentidos, solo puede haber una forma de conocimiento aparente, es decir pura
opinión, pues ese mundo es cambiante, temporal, sometido a la generación y la corrupción, y
compuesto por las realidades materiales. Es un mundo en transformación, en continuo
devenir, un mundo a mitad de camino entre el ser y el no ser, es decir, la nada. Precisamente
por eso es imposible un conocimiento de ese mundo, la inestabilidad hace que el mundo
sensible sea incognoscible, lo que se transforma continuamente no puede conocerse en
sentido estricto, solo puede obtenerse información aproximativa y engañosa, es decir solo
muestra la apariencia de las cosas. Debe existir, por tanto, otra realidad compuesta por

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
entidades no materiales, estables y eternas que permitan la posibilidad de un conocimiento
estable y objetivo, la ciencia o episteme. Ese mundo es el mundo de las Ideas. Las ideas son
realidades inteligibles, solo se pueden captar por medio de la razón, y representa la auténtica
realidad, que existen un mundo separado del mundo material o sensible. La ciencia es puro
conocimiento intelectual de lo universal: las ideas. Este conocimiento solo es alcanzable por la
inteligencia, pues los sentidos solo captan las apariencias. Platón distingue dos niveles de
conocimiento científico, las matemáticas o dianoia, y la noesis o inteligencia, que consiste en
la captación puramente intelectual, directa, de lo auténticamente real, las ideas o formas.
Ciencia (episteme): Conocimiento intelectual de lo inmutable y universal, de las Ideas. Este
conocimiento es independiente de los sentidos, que solo muestran la apariencia del mundo

Reservados todos los derechos.


cambiante de los objetos físicos. Platón distingue dos grados: el conocimiento propio de las
matemáticas, la dianoia, y el conocimiento supremo, o noesis, contemplación directa de las
ideas.
Idea o forma (eidos): Realidad inmaterial, inmutable y eterna que existe en un mundo
suprasensible, independiente del mundo material y físico. Las ideas son la auténtica realidad y
son los paradigmas o modelos de los objetos del mundo sensible. La Idea suprema es la Idea
de Bien fundamento de las demás Ideas y de la verdad del conocimiento
Idealismo: Doctrina filosófica según la cual el pensamiento existe independientemente de la
materia, siendo las ideas lo realmente existente, a diferencia de la materia o las percepciones
sensibles. El idealismo es lo contrario en sentido filosófico al materialismo.
Mundo sensible: El mundo captado por los sentidos y compuesto por la realidad física o
material, solo puede producir un conocimiento aparente o aproximativo, la opinión.
Mundo inteligible: Es el mundo de las Ideas o auténtica realidad. Solo se puede captar
intelectualmente y es el objeto del único conocimiento válido y objetivo, la ciencia.
Opinión (doxa): Conocimiento sensible que se ocupa del mundo de los objetos materiales.
Platón distingue dos niveles: la imaginación o eikasia, conocimiento de las imágenes, y la
creencia o pistis, conocimiento sensible de los objetos materiales.
Descartes
Vivió en el barroco, cuando se produjo una crisis económica, política y científica. Descartes
buscaba establecer un nuevo criterio para establecer la diferencia entre el error y la verdad,
en ese momento los criterios de verdad eran el sentido común, la autoridad, la tradición y la
fe.
Proyecto cartesiano: Fundar una nueva ciencia absolutamente indudable a través de las
matemáticas.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5379764
Certeza: Estado mental que manifiesta seguridad absoluta y excluye cualquier tipo de duda.
Para Descartes el criterio de certeza es la claridad y distinción de una idea.
Deducción: Método de razonamiento que permite concluir verdades ciertas y necesarias a
partir de otras ideas conocidas con certeza, que son las premisas. La deducción suele ir desde
lo más general a lo más particular.
Inducción: método de razonamiento que concluye verdades generales a través de
afirmaciones particulares.
Demostración: Prueba que deduce de forma necesaria la verdad o falsedad de un enunciado
o argumento.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Evidencia: Propiedad de las ideas cuya verdad se presenta de forma inmediata, de tal manera
que no necesitan demostración. En la filosofía de Descartes la evidencia es intelectual, nunca
sensible. Lo que es evidente se manifiesta de forma simple e inmediata por medio de la
intuición.
Intuición: Es un acto de conocimiento puro que se opone a la percepción sensible. Es infalible
y más simple que la deducción y capta de manera absoluta un contenido objetivo. Los
primeros principios se captan por intuición. Es la comprensión de una verdad evidente. Por
ejemplo, el principio de identidad, A = A, es una verdad evidente que se capta por intuición.
David Hume

Reservados todos los derechos.


Era empirista, el empirismo es una teoría filosófica que mantiene que todo conocimiento
comienza con la experiencia y tiene como límite esa misma experiencia. De él destacan las
siguientes ideas:
- Divide el contenido de la mente (percepciones) en dos conceptos:
o Impresiones: sensaciones o emociones espontáneas
o Ideas: copias más débiles de las impresiones
- No hay nada en nuestra mente que no provenga de los sentidos, por tanto, no hay
ideas innatas
- Las impresiones son claras y evidentes, las ideas son confusas y oscuras.
- Recurso a la impresión: cuando una idea es confusa o ambigua se debe recurrir a la
impresión de la que proviene. Si no encontramos esa impresión, decimos que la idea
no tiene sentido.
- Todo lo que existe tiene una causa de su existencia (causalidad) prever el futuro no es
racional, pues no hay impresiones que permitan defenderlo.
- No es la razón la guía de nuestra vida, sino que es el hábito y la costumbre lo que nos
lleva a pensar que el futuro será semejante al pasado.
- No existen las ideas abstractas o generales porque no existen impresiones previas de
las que provengan estas ideas, las ideas generales carecen de sentido.
Causalidad, causa-efecto: Es una de las leyes de asociación de ideas, que se origina en la
acumulación en nuestra memoria de experiencias previas y establece una relación necesaria
entre todo suceso y otro hecho anterior en el tiempo que lo ha producido (causado). Esta
relación es establecida por nuestra mente, pero en sentido estricto no es racional, pues no se
puede demostrar que exista una relación necesaria entre causa y efecto; no es más que una
creencia producida por el hábito o la costumbre.
Escepticismo: Teoría filosófica que cuestiona la posibilidad de alcanzar un conocimiento
seguro y por tanto duda de la posibilidad de alcanzar una verdad absoluta. La actitud típica

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5379764
del escéptico es la duda y la suspensión del juicio. Esto no impide que los escépticos no
busquen la verdad, más bien nunca están seguros de haberla encontrado o de que sea
posible hacerlo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El círculo de Viena
Con el nombre de Círculo de Viena se conoce a un grupo de científicos y filósofos, que
desarrolló su actividad entre los años 1921 y 1936, en la ciudad de Viena. La filosofía
elaborada por el Círculo de Viena se conoce como empirismo lógico, neopositivismo o
positivismo lógico. El Círculo de Viena pretende, partiendo de una concepción científica del
mundo, la unificación de toda la ciencia mediante un lenguaje único, adoptando como
modelo el lenguaje y el método de la Física, lo que permitirá sustituir la confusa interpretación
metafísica, teológica y mística de la experiencia. Todo ello para establecer un criterio de
demarcación que permita distinguir con claridad qué es ciencia y qué es pseudociencia o
metafísica. Los neopositivistas lógicos solo reconocen dos tipos de enunciados significativos:
los enunciados analíticos: son aquellos cuya verdad se fundamenta en las propiedades

Reservados todos los derechos.


semánticas del lenguaje en el que están formulados: “los solteros son personas no casadas”; y
por otro lado, los enunciados sintéticos, o proposiciones observacionales, que son aquellos
enunciados cuyo valor de verdad depende exclusivamente de la experiencia a la que hacen
referencia, por ejemplo: “X es una persona soltera”. De esta manera enuncian la tesis más
conocida del positivismo lógico, el llamado principio de verificación: una oración constituye
una afirmación significativa y puede, por lo tanto, decirse que es verdadera o falsa,
únicamente si es una proposición analítica o es una proposición que puede ser verificada o
confirmada por medio de la experiencia empírica. Los enunciados de la lógica y la
matemática cumplen la primera condición y los de la ciencia empírica la segunda. Para estos
filósofos los enunciados tradicionales de la filosofía no cumplen ninguno de esos requisitos,
por lo que se podría decir que la mayor parte de la filosofía se trata de un discurso no
significativo, es decir, sin sentido.
Metafísica: los positivistas consideran que la filosofía tradicional, entendida principalmente
como metafísica o conocimiento especulativo sin necesidad de comprobación empírica, se
caracteriza por su falta de sentido.
Mística, teológico: hace referencia al lenguaje espiritualista o religioso de cierta tradición
filosófica.
Enunciado, proposición: expresión lingüística que, mediante dos términos, sujeto y
predicado, afirma o niega algo.
Teoría falsacionista de Popper
Karl Popper, preguntándose por la posibilidad de un criterio fiable que permitiera diferenciar
una teoría científica de una teoría que no lo es, modificó de forma radical con su pensamiento
la investigación y el método de las ciencias empíricas. La teoría de Popper, conocida con el
nombre de falsacionismo o racionalismo crítico, es un cuestionamiento absoluto del
verificacionismo del Círculo de Viena. Los enunciados de las ciencias son enunciados de
carácter general o enunciados universales. Ningún enunciado universal es directamente
verificable, pues es materialmente imposible contrastar todos los casos a los que hace
referencia una ley o una teoría científica. Para Popper un enunciado, una teoría, no es
verdaderamente científico si no es susceptible de ser sometido a un intento empírico de
refutación. La ciencia, en otras palabras, no puede demostrar por medio de la verificación que
una hipótesis es cierta, sin embargo, puede demostrar que es falsa si encuentra un solo caso

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5379764
que contradiga la hipótesis o teoría. La inducción no sirve para probar, sin embargo, un solo
contraejemplo servirá para invalidar una teoría. Este es el criterio de demarcación, por tanto,
una teoría es científica si siendo falsable soporta todos los intentos de ser falsada. La ciencia
no es un conocimiento absolutamente verdadero, sino provisional. En sentido estricto no se
puede afirmar que una teoría es verdadera absolutamente, por mucho que haya superado los
intentos de refutación; se podrá afirmar que es superior a teorías más antiguas, pues ha
superado los intentos de refutación que invalidaron las teorías anteriores.
Falsabilidad: principio de demarcación entre los enunciados empíricos y los enunciados
metafísicos. Un enunciado es falsable si puede ser contradicho por la experiencia, si se puede
concebir, al menos, un hecho susceptible de refutarlo. Por ejemplo, el enunciado “mañana

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
lloverá en Elche” es falsable, pues se puede suponer un hecho que lo refute, por tanto, es un
enunciado empírico. Sin embargo, el enunciado “el comunismo es la salvación de la
humanidad” no es falsable, por tanto, no es un enunciado empírico.
Teoría: conjunto coherente de conceptos y proposiciones que pretende alcanzar un
conocimiento o explicar una parte de la realidad.
Hipótesis: suposición o conjetura que se propone para explicar un problema y que se deberá
someter a comprobación. Es una idea que se admite provisionalmente como verdadera con la
función de extraer consecuencias.

Reservados todos los derechos.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5379764

También podría gustarte