Está en la página 1de 8

Profesorado Universitario de Educación Primaria

Lectura y escritura académica

"La lectura y la enseñanza de la literatura en la escuela


primaria: diversas posiciones"

Introducción

Hay diversos modos de enseñar literatura en la escuela y, por lo tanto, diversas posiciones en
cuanto al modo de hacerlo. La decisión que se tome al respecto es relevante, ya que puede
contribuir con el aprendizaje de los alumnos.
Este trabajo se propone plantear la siguiente pregunta: ¿Coinciden las propuestas del currículo
escolar de la Ciudad de Buenos Aires con las ideas desarrolladas por especialistas en educación
como Mariana Podetti, Gustavo Bombini y Lucas Luchilo?
Los especialistas citados han reflexionado detenidamente en diversos trabajos acerca de la
lectura y la enseñanza de la literatura en la escuela primaria. La hipótesis que esta monografía
presenta, es que existen coincidencias parciales en distintos aspectos entre lo que los autores
especialistas exponen y lo dispuesto en el diseño curricular de la Ciudad de Buenos Aires.
Para planificar la comparación entre las propuestas de los autores y las disposiciones del
diseño curricular de la Ciudad de Buenos Aires, se tendrán en cuenta tres ejes centrales: La
valoración de la literatura; El acceso a materiales de lectura; y La lectura como habito o
continuidad en las actividades.
Las fuentes que se utilizarán para poder comparar estas posiciones serán: El diseño curricular
para la escuela primaria del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, el texto de
Lucas Luchilo políticas y planes de lectura, el texto de Gustavo Bombini La literatura en la
escuela, y por último, el texto de Mariana Podetti Formar lectores: entre la libertad, el placer y
el rigor.

2
Profesorado Universitario de Educación Primaria
Lectura y escritura académica

1- La valoración de la literatura:

Esta primera cuestión, es de un carácter trascendental. De hecho, el Diseño Curricular de la


Ciudad de Buenos Aires menciona y propone la idea de “valorar la lectura literaria como
experiencia estética”1 Para explicar lo que esta experiencia estética significa tenemos que
considerar que la lectura no puede ser un simple acto donde se goce.
Lograr una experiencia estética conlleva adoptar una actitud específica. En este caso, para el
alumno. Muchas veces se ha señalado que la experiencia de leer lleva a que los lectores se
sientan identificados, sorprendidos, involucrados, o que además puedan producir reflexiones y
atravesar distintas emociones durante la lectura. Es interesante, sin embargo, tener presente
que para atravesar toda esa experiencia se debe fomentar que los alumnos adopten la actitud
específica que mencionamos al inicio de este párrafo.
El diseño curricular, explica que se debe fomentar en cierta medida que los alumnos al leer
ficción se propongan explorar, ampliar sus conocimientos y apreciar como la literatura
colabora en proporcionarles nuevas experiencias fuera de lo cotidiano.
La literatura propone entonces la aparición y alcance a nuevos mundos, formas desconocidas,
y un lenguaje específico para descubrir y apropiarse. Referido a esto Mariana Podetti en
“Sobre el rigor y el placer” parece coincidir y nos explica lo estimulante que puede resultar ser
el hecho de proponer a los alumnos el conquistar e ir desentrañando textos que en principio
podrían parecer sumamente complejos o difíciles. Esa conquista propuesta, significa entre
muchas cosas acceder a nuevas visiones del mundo, a culturas sorprendentes o a un lenguaje
desconocido.2
Es importante tener en cuenta que una de las sugerencias que se proponen en el diseño
curricular para el último grado del segundo ciclo por ejemplo sea planificar trabajos donde los
estudiantes puedan comprender a la literatura como una forma de anticipar mundos posibles.
En cuanto a esta cuestión, Gustavo Bombini presenta una idea bastante similar y que parece
estar en sintonía con lo que el currículo escolar manifiesta. Bombini ha resaltado lo positivas

- Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Secretaría de Educación, Subsecretaría de


1

Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula, Diseño curricular para


la Escuela Primaria, Segundo ciclo de la Escuela Primaria / Educación General Básica, tomo 2,
Buenos Aires, 2004, pp. 669
2
- Podetti,Mariana,“Formar lectores: entre la libertad, el placer y el rigor”, Grupo docente, 2004
3
Profesorado Universitario de Educación Primaria
Lectura y escritura académica
que han sido diversas experiencias y propuestas registradas a lo largo de la historia argentina,
que pretendían presentar a la literatura como una práctica de lectura que impacte
efectivamente en los niños. Este autor señala que, en estos casos puntuales, se conformó una
experiencia estético-cultural, donde los alumnos podían poner en juego su creatividad e
imaginación. “ Los alumnos manipulan textos, toman decisiones acerca de su selección y del
interes de su lectura”3

2- El acceso a materiales de lectura:

Referido a este eje, parte de lo que el diseño curricular de la Ciudad de Buenos Aires expresa
es que las escuelas claramente colaboran en facilitar el acceso a libros, obras y participación en
situaciones de lectura para muchos chicos.
Se debe tener en cuenta que, según lo expuesto en el diseño curricular, el aula se consolida
como un espacio de circulación de literatura, de forma tal que se conforma un ambiente para
cualquier intercambio, comentario, o comparación entre obras que planteen los alumnos.
Respecto a esto, se resalta lo necesario que es el docente como aquel que orienta y ayuda.
Uno de los factores al que el diseño curricular le ha otorgado una gran importancia es al hecho
de que el docente garantice una marcada variedad en las lecturas literarias que planifique, y es
que justamente la lectura desde el enfoque que plantea el diseño curricular de la Ciudad de
Buenos Aires supone la inclusión de obras variadas, además de proponer la confrontación
entre distintas interpretaciones que se hagan acerca de ellas.
Estas distintas características que propone el Diseño Curricular para el aula o para la tarea del
docente, tiene ciertos puntos en común con algunas experiencias o propuestas que se han
llevado adelante en nuestro país en distintos momentos históricos y que son mencionadas
positivamente por Gustavo Bombini en su artículo. Entre las cuestiones que resalta este autor
referidas a estas propuestas se puede mencionar el hecho de que ellas planteaban en primer
lugar al maestro lector como un mediador, que no debía perder su jerarquía cultural ante el
alumno. Esta mirada acerca del rol del docente presenta cierta semejanza con el rol que el

3
- Bombini, Gustavo, “La literatura en la escuela”, en Alvarado, Maite (coord.), Entre líneas.
Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura, Buenos Aires,
Manantial, 2001. pp.59
4
Profesorado Universitario de Educación Primaria
Lectura y escritura académica
Diseño Curricular le asigna a los profesores como aquellos que guían y orientan a sus alumnos
en la tarea de lectura.
Por otro lado, otro de los puntos que señala Bombini de estas experiencias particulares que se
llevaron a cabo en nuestro país, es que requerían como condición necesaria el hecho de que la
escuela cuente con una biblioteca bien dotada, proponiendo a su vez a la escuela como un
espacio que motive al intercambio constante de lecturas. Observamos aquí otro punto en
común en relación con lo que plantea el diseño curricular respecto a las aulas como espacios
de intercambios, comparación y participación para los alumnos.
Ahora bien, el Diseño curricular resalta que una de las formas que posee la escuela para
facilitarle a los alumnos el acceso a los libros es través de bibliotecas escolares o vínculos
establecidos con bibliotecas cercanas. Notamos que esto último ha sido mencionado y
trabajado por Lucas Luchilo en su artículo política y planes de lectura, donde desarrolla la
cuestión del acceso a materiales de lectura.
Este autor ha señalado en primer lugar, cómo “muchos otros bienes, los libros están
distribuidos muy desigualmente en clases y grupos sociales” 4 Con lo cual, vemos que coincide
en cierto punto con la idea de que la escuela funcione como un espacio que se proponga
brindar un acceso más igualitario de libros, mediante las bibliotecas, pero remarca que aun así
se presentan falencias. Y es que la tendencia que predomina es que en la mayoría de los países
faltan libros para la mayor parte de los estudiantes.
En este sentido este autor afirma que, si se quiere o se pretende formar lectores competentes,
se debería buscar en primer lugar la facilitación del acceso a los libros para todos.

3- La lectura como habito:

En lo relacionado con la lectura como hábito el Diseño Curricular explica algunos conceptos
para tener en cuenta. Por un lado, expresa y le otorga un valor central a la secuenciación de las
prácticas de lectura literaria, como parte del esfuerzo de los docentes por configurar planes o
experiencias de lectura literaria que les garantice a los alumnos la variedad, diversidad y
frecuentación necesarias, y que además colaboren así a formarlos como lectores literarios.

4
- Luchilo, Lucas, Políticas y planes de lectura, Grupo docente N°9, 2004,pp.11
5
Profesorado Universitario de Educación Primaria
Lectura y escritura académica
La frecuentación de los textos literarios supone entonces la conformación de lectores que
constantemente se encuentran con sus libros, de manera frecuente y mantenida en el tiempo.
“La articulación entre proyectos, actividades habituales y otras secuencias didácticas de
diferente duración permitirá concretar estas metas en todos y cada uno de los grados que
constituyen el ciclo”5
Referido a esta idea de la lectura como hábito, autores muy conocedores del tema como Lucas
Luchilo comparten y señalan la relevancia que tiene el hecho de la promoción de la lectura.

Pero no solo como la acción de simplemente concentrarse en enseñar a leer, sino que se trata
fundamentalmente de proponer la formación de lectores, que sean competentes y adquieran
el hábito de lectura. Con lo cual observamos que ambas posturas coinciden en la idea e
importancia de que los alumnos mantengan a la lectura como un hábito sostenido en el
tiempo.
Ahora bien, el diseño curricular señala además en relación con el hábito de la lectura, la
importancia de que los chicos tengan la posibilidad de acrecentar cada vez más el grado de
relaciones e inferencias sobre la base de sus experiencias literarias, alentando además que
esto ocurra de forma cada vez más autónoma. Respecto a esto último, notamos que la autora
Mariana Podetti, en su artículo “Formar lectores: entre la libertad, el placer y el rigor”6,
desarrolla un poco más en profundidad esta relación entre alumno y texto a leer. En su planteo
hallamos una diferencia o por lo menos un trato más cuidadoso respecto a la autonomía total
del alumno frente a los textos.
Podetti señala la importancia tanto del autor como del lector para la construcción de sentido
de un texto, entendiendo así que a pesar de que busquemos conformar un lector autónomo,
esto no significa automáticamente que esa autonomía le permita interpretaciones infinitas de
los textos.

5
- Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Secretaría de Educación, Subsecretaría de
Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula, Diseño curricular para
la Escuela Primaria,Segundo ciclo de la Escuela Primaria / Educación General Básica, tomo 2,
Buenos Aires, 2004, pp. 664
6
- Podetti,Mariana,“Formar lectores: entre la libertad, el placer y el rigor”, Grupo docente,
2004, pp.7
6
Profesorado Universitario de Educación Primaria
Lectura y escritura académica
CONCLUSIÓN

A lo largo de este trabajo, se ha realizado una comparación y análisis entre lo que exponen
quienes han reflexionado sobre la lectura y enseñanza de la literatura en la escuela primaria y
lo dispuesto en el diseño curricular de la Ciudad de Buenos Aires.
A partir de establecer 3 ejes centrales para la comparación, hemos observado que autores
como Mariana Podetti, Lucas Luchilo y Mariano Bombini muestran ciertas coincidencias y
plantean ideas que son parcialmente parecidas a las propuestas que el Diseño Curricular de la
Ciudad de Buenos Aires propone para la enseñanza de la literatura en el nivel primario. Desde
una mirada general, podríamos afirmar que por lo menos parcialmente, hay muchas
propuestas del Diseño que se asimilan con las ideas de estos autores, sin dejar de mencionar
sin embargo que existen algunas diferencias que no se pueden ignorar.

7
Profesorado Universitario de Educación Primaria
Lectura y escritura académica

BIBLIOGRAFÍA

Bombini, Gustavo, “La literatura en la escuela”, en Alvarado, Maite (coord.), Entre líneas.
Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura, Buenos Aires,
Manantial, 2001, pp. 53-74.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Secretaría de Educación, Subsecretaría de


Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula, Diseño curricular para
la Escuela Primaria, Segundo ciclo de la Escuela Primaria / Educación General Básica, tomo 2,
Buenos Aires, 2004, pp. 639-653.

Luchilo, Lucas, Políticas y planes de lectura, Grupo docente, 2004.

Podetti, Mariana, “Formar lectores: entre la libertad, el placer y el rigor”, Grupo docente,2004.
Revista de educación, año 2, N° 9, febrero-abril de 2004.

También podría gustarte