Está en la página 1de 27

 

INVEDECOR Y LA CRÍTICA DE LA DIVISION


SOCIAL DEL TRABAJO CAPITALISTA
Carlos Lanz Rodríguez

En esta ponencia voy a referirme a una experiencia de aplicación del Método


INVEDECOR, que en realidad es un método de evaluación y sistematización,
sobre los cuales también voy a hacer algunas reflexiones.  
Debo señalar que, en materia de sistematización, me considero discípulo de Oscar
Jara, que yo soy su discípulo, porque de las lecturas que he realizado sobre el
tema la que me cautivó en un momento de lecturas críticas y autocríticas, fue la de
este autor, a quien no había conocido personalmente hasta hoy. Entonces le
estaba leyendo una “chuletita” allí, de lo que no es s istematización, Según la
interpretación que hago de sus aportes, sistematización para mí no es:
  Recurrir a los datos sueltos sin un mapa interpretativo, sin una teoría
o metodolog ía que, le dé sentido al referente empíri co.
  Tomar un dato ais lado y c onvertirlo en explicación únic a.
  Hacer generalizaciones, sin tomar en cuenta la problemática, el
contexto y los s ujetos s ociales involucrados.
  Un recurso para calificar o pena lizar la acción, s ino una es trateg ia para
comprender lo sucedido y rectificar. 

Pareciera que estamos condenados a empezar siempre desde cero, desconocien-


do los acervos, los aportes, los elementos que están presentes en cualquier
experiencia. La falta de humildad y criterios de respeto por el trabajo previo impide
que se examinen los aportes que ha hecho la gente que nos antecede. En la
administración pública, por lo menos en mi caso, que he pasado por cuatro
 

cambios de ministro he observado que no se sistematizan las experiencias y esto


es algo que vengo reclamando permanentemente; no hay continuidad, no hay
proceso de crecimiento, no hay elaboración teórica.
La sistematización también es un problema de paradigma, porque no es cierto que
toda la gente que habla de sistematización tenga el mismo en- foque, la misma
metódica, la misma actitud; aquí hay de todo. Efectivamente, Oscar Jara ya se
refirió los de safíos, los errores y las características de las prácticas que se
denominan sistematización.
Por otro lado, quiero reivindicar aquí también los aportes del Movimiento
Pedagógico Colombiano (en adelante, MPC) porque, en la experiencia que les voy
a referir, este movimiento ha sido una fuente de inspiración permanente para
nosotros desde hace muchas décadas. Lo digo en presencia de nuestro hermano
colombiano Fernando Escobar, porque resulta que desde que andamos por estos
caminos, el MPC constituyó, de alguna manera, un pivote para plantearnos aquí
muchos cambios y transformaciones educativas. En lo que a mí respecta, rindo
tributo y declaro mi filiación, absolutamente franca intelectualmente, a los aportes
que ha hecho el MPC, hoy diezmado.
Estuve hace más o menos una década en Bogotá, intercambiando con los
compañeros, y resulta que hoy el MPC está en una fase de reflujo, porque le
dieron duro, porque persiguieron y asesinaron a sus integrantes. Después,
nosotros en los eventos sentíamos que habíamos avanzado y que el MPC estaba
en una fase de franco descenso por la represión pero, aunque sobrevivieron, entre
otros, Marco Raúl Mejía y el propio compañero Fernando Escobar, hay un gran
número de hermanos educadores del MPC que murieron y desaparecieron. La
fortaleza y los eventos decayeron, por cierto eso hay que sistematizarlo. ¿Qué
paso con el MPC en las últimas décadas? Eso se corresponde un poco con lo que
esta le está pasando ahora al resto del hermano pueblo colombiano.
El caso al que me voy a referir aquí es al de INVEDECOR, que es el enfoque que
nosotros trabajamos como método de sistematización y evaluación. INVEDECOR
nace, por cierto, evaluando y sistematizando una experiencia de Educación
Popular desarrollada por el Instituto Popular de Capacitación (IPC), de Medellín,
Colombia.
 A partir de la relación que habíamos mantenido con A Luchar y el MPC, los
dirigentes del IPC de entonces, nos invitaron a vivir esa experiencia evaluativa de
15 años de Educación Popular. Es allí donde se produce lo que denominó El
poder en la escuela, un texto elaborado hace aproximadamente 20 años, que
representó para mí un insight, un destello de consciencia, en un inventario
realizado por un grupo quizás tan numeroso como ustedes, tal vez unas 200
personas, que evaluaron una experiencia educativa de años del IPC.
Tuve la suerte de estar allí y escuchar las evaluaciones. Voy a repetir aquí algunas
ideas que en esa ocasión se me quedaron prendidas, desde ese entonces di un
 

salto que me produjo lo que Bachelard llamaría una ruptura epistemológica, una
ruptura en la teorización.
Ocurría que los compañeros que hacían investigación en el IPC, disponían de
numerosos estudios y publicaciones pero, en una de las sesiones alguien
preguntó cómo habían incidido esas investigaciones en la educación, en el área
incluso de la capacitación? que era el nombre que tenían ellos en ese momento. Y
pasaba que existía poca relación, la investigación estaba por un lado y la
capacitación por otro. Los compañeros que estaban en las comunas en Medellín,
organizando la comunidad en función de su vida cotidiana, preguntaban: ¿Cómo
inciden las dos cosas sobre el trabajo que hacemos diariamente? Al respecto no
había conexión, no había un nexo que articulara. Entonces desde ese momento se
me quedó en la mente como evaluación autocrítica: la articulación y sus ausencias
como fallas en la coordinación, falta de sinergia, de concurrencia, siendo las
palabras que le ponemos hoy a eso. No había sinergia entre la investigación y la
educación o en relación a la organización de la comuna de Medellín. Y los que
estaban en el departamento de propaganda, que era más instrumental, porque lo
que hacían era folletos y cosas así, no tenían una vinculación, no guardaba
relación con las otras tres dimensiones, funciones, áreas de trabajo. Entonces, me
empecé a preguntar ¿Qué razones encuentran los compañeros para que eso
ocurra en una estructura que está en un sólo edificio, están todos allí; son un
grupo revolucionario vinculado al movimiento popular en Medellín, además es
nacional e internacionalmente conocido?. Me dije tiene que existir una razón para
que exista esa fragmentación, esa dispersión del esfuerzo, esa atomización, que
es cognitiva, que es organizacional, que es hasta dinámica personal y profesional.
Entonces al hacerme la pregunta, se me presentó como un gusanillo de
indagación, de problematización, que me condujo a una reflexión, que desde ese
momento es para mí una ruptura incluso con cierto tipo de marxismo, con la
cultura de la izquierda tradicional o del pensamiento crítico.
Por ello ahora voy a plantearles a ustedes el alcance de esa reflexión, una especie
de meta-cognición, para que ustedes tengan un anclaje que les pueda servir para
comprender este debate que hemos planteado desde hace décadas y desarrolla-
do con muchos de ustedes. Pero sé también que la gente muchas veces dice:
Invedecor, ¿Qué es eso, un fármaco? INVEDECOR, es una palabra que resulta de
la integración de las primeras letras donde está Investigación, Educación,
Comunicación y Organización; y de esa composición de letras nosotros sacamos
las siglas. Alguien puede decir, eso es una suma ecléctica, o, una especie de
pasticho pedagógico, al que uno le suma investigación, educación, le suma
comunicación y organización, y surge INVEDECOR; esta es la perspectiva
mecánica del asunto y debemos tener cuidado con eso, porque esa es la
interpretación de la forma tradicional de asumir la producción del conocimiento.
Cuando les planteaba que la fragmentación es un hecho que habíamos
constatado en el Instituto de Popular de Capacitación, también lo constatamos en
la universidad venezolana y en la escuela en su conjunto, cuando la investigación
va por un lado, la docencia por otro y la extensión por otro; esto un lugar común en
 

las universidades, no conozco una universidad que articule las tres funciones. Eso
es una crítica y autocrítica, en Educación Superior, tenemos ese gran debate
sobre Alma Mater, incluso lo tuvimos aquí (en la UBV), cuando se elaboró la
propuesta del Documento Rector. Para todas las innovaciones pedagógicas es
clave problematizar cómo se articula: investigación, educación, comunicación y
organización popular; problematizar sobre cuál es el problema de fondo.
En mi caso, formado en corrientes marxista tradicionales, en éste caso del
marxismo-leninismo de inspiración soviética, me había educado en la onda de que
la revolución consiste en expropiar a los ricos, quitarles la propiedad, eliminar el
libre mercado. Había suscrito que ese era el marco de un proceso revolucionario,
y se nos había olvidado, por lo menos a los marxista que he conocido en América
Latina que se orientan por el enfoque soviético, un pequeño problema, que es mi
discurso monotemático, sobre el problema con la División Social del Trabajo. El
marxismo que hemos conocido subestimó las implicaciones de esta relación tan
importante y definitoria dentro de la producción, como son la enajenación y la
reproducción de las clases sociales.
Es que la División Social del Trabajo capitalista, que fragmenta la mente y el
cuerpo, las tareas intelectuales y las manuales; que fragmenta el conocimiento en
términos disciplinarios y de especialización, porque son los pedacitos del saber y
de la vida, que están por allí regados. Esto no es una metáfora, al contrario, es
una forma de producir la vida, eso está organizado en la fábrica, y sino que me lo
digan mis hermanos vinculados al proceso formativo en Alcasa, el Taylorismo que
está en la empresa, aquí hay como 6 o 7 personas vinculados a CVG - Alcasa- y
saben la pelea terrible que hemos dado en dos años con ese monstruo del
taylorismo en la organización del trabajo, fragmentario, parcelario, repetitivo,
enajenante, donde los trabajadores viven un verdadero calvario. Y asumimos la
responsabilidad de darle duro a esto.
Ese proceso taylorista de dividir las actividades manuales e intelectuales se
reproduce en la escuela. En el currículo, hago una relación de los aportes de
Taylor al concepto del currículo por asignatura, por materias, por contenidos y
todas esas cosas que ustedes conocen, que se viven en la escuela y se reproduce
en la universidad como currículo oculto.
Lo que acabo de señalar lo conocemos de cerca, porque somos un equipo que
hemos pasado 20 años realizando investigación en educación. Y he visto las dos
cosas, ahora en los últimos dos años en Alcasa, he visto de cerca, y en carne
propia lo pude constatar, de que esto no es una metáfora. Ese problema de la
fragmentación del saber no es una exquisitez de epistemólogos o de filósofos, es
una cosa tan concreta en una jornada de trabajo; en lo que allá se llama prácticas
operativas, en el caso de un trabajador especializado en mantener una celda, son
ocho adscripciones en su puesto de trabajo que, las ejecuta repetitivamente en 24
horas en condiciones severas de trabajo. Y esa persona pasa 25 años repitiendo 8
prácticas fragmentadas. Eso es una proyección que se expresa en el currículo, en
las asignaturas, en la división escolar de los horarios, de los espacios de las
 

escuelas, las facultades. Y si no ponemos en discusión eso, no creo que exista


revolución posible.
Entonces, el insight que me impregnó, es que me pregunté: ¿por qué estamos
investigando por un lado y, por otro está la educación? Nosotros nacemos en una
sociedad que está fragmentada, y lo digo incluso  –a veces echando broma- en el
trabajo doméstico, ¿es que la división social del trabajo no está en nuestros
hogares? En las propias prácticas erótico sexuales?, en nuestro propio cuerpo?;
porque a las mujeres la técnica cosmopolita la dividen en cuanto a su sexualidad y
al hombre también; y nos adocenan, categorialmente nos colocan dónde está la
sensibilidad. Emancipar el cuerpo, plantearnos otra manera de entender la
sexualidad, es una revolución de alto contenido libertario, porque nosotros
estamos parcelados, atomizados, sesgados, enajenados en ese terreno íntimo, así
como lo estamos en la escuela, en el hospital, en todos lados esta la División
Social del Trabajo, es una relación de producción.
En el último evento del Movimiento Pedagógico, que cómo hace un mes se realizó
en Maracay, presenté un texto donde digo: “compañeros, ap rendamos a combatir
un enemigo que es invisible”. Invisible porque la División Social d el Trabajo no se
aparece, hay que descubrirla, hay que buscar una forma de comprender eso, hay
que recrearse, hay que destruir un discurso, una forma de entender el
conocimiento. Le decía a los compañeros maestros reunidos allí: a veces
condenamos al ministro, o, al director de zona, pero, nos hemos preguntado:
¿cómo está la división social del trabajo en nuestro propio salón de clases?; ¿cuál
es nuestra práctica pedagógica en relación: al alumno, al docente, a los directivos,
a la comunidad?; ¿es que nosotros no somos reproductores de la división del
trabajo?, obviamente no la conocemos y le tenemos arrechera al director, y ¿por
qué no le tenemos arrechera a la división social del trabajo?

En el referido evento, convocaba a los maestros a buscar el origen de la


problemática -si algo puedo señalar en mi obstinación, es que por convicción, por
una actitud de compromiso frente a este problema, del combate permanente a la
razón dominante como es este tipo de relación de producción-, nosotros no
podemos estar destruyendo a las personas, atacando al sujeto, sin ver el conjunto
de estructuras, el origen de esta problemática que va más allá del sujeto  –  por-
que a veces cambiamos: de director, presidente, sustituimos al sujeto, entonces
estamos otra vez criticándonos y lamentándonos, nos equivocamos el tipo se
corrompió, se hizo burócrata, no dio la talla. Es que a veces nosotros en la óptica,
en el enfoque podemos tener un grave error de concepción, teórico, metodológico,
que es que penalizamos a las personas y no vemos lo que subyace, el soporte
que está detrás de eso.
En Invedecor cuando vemos la educación, investigación, comunicación, eso tiene
un cemento, tiene una ligazón, tiene una articulación y exactamente es el ataque a
la razón dominante que tiene como soporte, la División Social del Trabajo
capitalista. Por ejemplo, en la investigación, en el terreno epistemológico,
ponemos en discusión: la separación entre la teoría y la práctica; la relación
 

sujeto/objeto que debe ser distinta; reconocemos el contexto y la problemática.


Entonces, en el área de epistemología tenemos una lectura, cuyo problema
fundamental es el problema de la relación entre la teoría y la práctica.
En educación la relación docente/ alumno, o docente/docente, docente/directivo,
docente/comunidad, el conjunto de relaciones en la escuela y el proceso de
aprendizaje. Eso está sedimentado, está cualificado por el ataq ue y
cuestionamiento a la división social del trabajo. Y la reflexión en aquel momento
 junto a grupos de educación popular  –porque tengo que reconocerle a los grupos
cristiano, del Centro de Educación Popular Exeario Sosa Luján de Barquisimeto-,
que con ellos durante tres meses estuvimos haciendo esta reflexión para producir
un texto que se conoce como el “Poder en la Escuela”. Y sistematizamos cómo s e
expresa la División Social del Trabajo en la investigación, en la educación, en
comunicación y en la organización. Luego nos planteamos una visión global,
totalizadora del enfoque. Se trata de un paradigma en construcción que, implica
una manera distinta de entender la investigación-acción.
Después de muchos años dando talleres de IAP me di cuenta que esta era
insuficiente sino pasaba de la in vestigación diagnóstica a la acción, y allí hay unas
demandas que tienen que ver otra vez con Invedecor. Es decir, nadie transforma
sino desarrolla un proceso de conocimiento  –pero, es verdad lo que decía Freire,
no sólo con educación podemos cambiar el mundo- yo por experiencia puedo
decir que eso es cierto, igualmente con investigación solamente no se cambia, no
basta con conocer, ser un iluminado super sabio; es que solamente con
comunicación podemos cambiar, la estrategia comunicativa aun teniéndola, no es
suficiente; es que aun teniendo las tres bisagras investigar, educar y comunicar sin
el concepto de organizar la fuerza social que produce los cambios, no son
suficientes.

En lo anteriormente señalado, es donde se nos plantea la sistematización con esa


mirada, porque cuando vemos cualquier proyecto, nos preguntamos cómo
sistematizamos con Invedecor. Vamos hacernos la pregunta: ¿Qué conozco? ¿El
conocimiento que tengo es el adecuado? ¿Ese conocimiento quién lo produjo,
cómo lo produjo? Hay preguntas directrices para plantear- nos sobre cómo
conocemos; asumir el problema del aprendizaje, o la comunicación y organización.
Y en un proyecto cuando indagamos por qué fracasa, y le metemos entonces una
batería de preguntas a cada uno de esos aspectos- esta metódica se la aplico al 2
de diciembre 2007 y revisen con cuidado éste texto, lo que tenga oportunidad de
hacerlo, y verán que el 2 de diciembre el presidente se equivocó o nos
equivocamos todos. Él lo asumió autocríticamente y dijo que no estábamos
preparados. Considero que hubo errores que tienen que ver con la forma de
producir saberes, conocimientos. Si los saberes de la gente, de los ciudadanos, de
los hombres y mujeres, de las comunidades no son considerados constituyentes,
es decir no son parte de un proceso, ya tenemos un problema en su viabilidad, es
un problema de legitimidad y vamos a tener un problema de gobernabilidad. Todo
proyecto, y eso es una de los rasgos del origen de los muchos fracasos de los
proyectos sociales, uno se pregunta: ¿quién los montó?, un grupo de
 

especialistas; ¿con qué técnica? ¿Con cuál metodología? ¿Inventando? Con esto
quiero decir que tecnocráticamente son unos ladrillos, pero cuando uno le busca el
sujeto social, el contexto, la problemática, no lo encuentra.
Un pequeño problema que tienen es el siguiente: están súper coherentes en la
fundamentación teórica y técnica. Pero uno los revisa y se pasea buscando el
sujeto social, y no aparece. ¿Y el contexto? bien, gracias. La problemática: no
resuelven problemas. Y entonces uno dice: ¡coño, estamos jodidos!. Puede ser un
tronco de proyecto. Incluso, puede ser una tesis de grado o los trabajos de
ascenso sin destino que tenemos nosotros en la universidad. Arrechísimos en la
formulación de la consistencia teórica y en la forma de presentación y hasta en los
kilos (aquí se miden por kilos o por número de páginas, para que sepan, para que
tengan conciencia de eso). Y uno se pregunta: ¿y la pertinencia de esas tesis,
trabajos de ascenso o en la producción proyectos de investigación que ustedes
conocen? Entonces uno descubre que ahí faltan elementos que tienen que ver con
esto. Es una forma de entender la ciencia, la transformación, las prácticas
gerenciales, etc.
Estamos ante una pelea donde sistematizando (y yo me pudiera poner aquí a
echarles unos cuantos cuentos, pero voy con el caso del 2 de diciembre, porque
eso tiene implicación política) el tema de las 3R. Porque tengo que buscar y
revisar y ¿cómo reviso la experiencia de lo que estamos haciendo? ¿Cómo vamos
a rectificar, si no hemos hecho esa revisión?, y ¿con qué método vamos a revisar?
¿Usted cree que eso es cualquier cosa? Usted ve que hay gente que se llena la
boca hablando de las 3R y lo que está haciendo es una caricatura. Y no vamos a
rectificar y el enemigo n os va a dar unos cuantos palos y sobre la base de la
derrota, del más allá y del más acá, entonces vamos a tener que empujar con
fuerza. Y esto si tiene un destino político: yo estoy hablando en clave política.
Haciendo una lectura política del problema, como en mi caso, en los ministerios
donde estoy, particularmente, tengo esa batalla campal. Ciencia y tecnología,
tremenda tragedia. Porque si ustedes conocieran de cerca lo que es el Sistema
Nacional de Ciencia y Tecnología, sus organismos adscritos y todo lo que está allí
planteado... Por lo menos aquí en la UBV y en el Ministerio de Educación Superior
hay luces, hay posibilidades. Pero cosa difícil hablar con un “científico” de estas
cosas, hermanos. Porque es el saber consagrado, es la jerarquía y el monopolio
del saber consagrado en persona que tienen, desde ya, están excluidos de la
posibilidad de dialogar, de plantearse alternativas pertinentes, de problematizarse.
Los revolucionarios, entonces, en esas instancias, tenemos que batirnos
abiertamente por un nuevo paradigma frente a las relaciones de dominio como las
que surgen de la división social del trabajo capitalista. Cuando preguntábamos, en
el caso de la Reforma Constitucional, por ejemplo, teníamos una idea básica de
que teníamos plomo en ala, porque nosotros no pudimos divulgar ni discutir a
fondo los primeros artículos de la reforma; mucho menos los artículos atropellados
que elaboró la Asamblea Nacional. ¿Eso tiene implicación pedagógica? Sí, porque
cómo va usted a aprobar una cosa que no conoce, aparte de la campaña de
tergiversación y descalifica ción que tenía la contra. Nosotros, pedagógicamente,
 

en el batallón donde yo discutí estas cosas, como aspirante militante y


comisionado ideológico del batallón, yo le decía a los compañeros: ¿tienen tiempo
para leer el artículo tal? La misma estructura del articulado, lo digo abiertamente,
estaban mal concebidos desde el punto de vista didáctico. ¡Que tremendo rollo! La
gente lo que estaba pensando era que les íbamos a quitar a los hijos. Ustedes
saben que eso era un eslogan, incluso en el propio batallón había personas que
estaban pensando en eso. Que nosotros les íbamos a quitar la casita, que no
podían tener dos carros; todos esos prejuicios que lanzó la oposición, eso
caminó…y, ¿cómo nos opusimos nos otros? Pasamos del problema de la
conciencia, del aprendizaje, al problema de la comunicación, las fallas
comunicacionales, ¡Tremenda torta!. Y nos están metiendo una morena y nos van
a seguir, digamos así, manipulando propagandísticamente. Yo les recomiendo que
lean un ensayo que va a salir en Aporrea sobre la guerra psicológica que tiene que
ver con esto, con el problema comunicacional, de cómo Uribe lanza una operación
de guerra psicológica con las laptops, y ahora Chávez está buscando uranio para
enriquecer una bomba atómica, y por ahí se van, en una ofensiva. Y usted se
pregunta: ¿cómo la gente va a creer eso? Pero es que hay un poco de gente que
está enajenada con ese tipo de versión que se está predicando. ¿Y por qué surge
eso, de dónde surge eso? Y eso en la cotidianidad es una rutina como distorsión
informativa, como patología de la comunicación. Una sociedad enferma, yo lo digo
en el caso nuestro de Alcasa, donde los corrillos, la maledicencia, esa una forma
de hacer política y de convivir los propios trabajadores, porque ellos viven ese
proceso. Y no hay transparencia, no hay diálogo, no hay posibilidad de
comunicación, sino lo que camina es la desinformación, el corrillo, la maledicencia,
con base social, es decir, por una práctica, que todo se da por la vía informal de
los grupos que no están debatiendo ni confrontando, sino lo que hacen es
transmitir distorsionadamente cualquier cosa. Y nosotros allá nos montamos una
experiencia distinta, digamos, intentamos un esfuerzo pedagógico, informativo,
incluso de desarrollo cultural, para atacar eso. Porque eso es una enfermedad.
Nosotros a veces estamos hablando normalmente y decimos, ¿hay confrontación
de ideas, hay diálogo, hay respeto a la diversidad? No compañeros, lo que
predomina es lo que Habermas denomina una especie de patología o distorsión
en la comunicación. Antes que discutir, lo que hay es una “querella circulo”,
descalificación y adjetivaciones…ni siqui era usamos el sustantivo, siempre
estamos calificando. Siempre es tamos, efectivamente, en una onda de no tolerar
la divergencia o cualquier opinión contraria. Eso forma parte de la vieja cultura
adeca. Veía que en el ensayo había una reivindicación de la nueva cultura política
como objetivo, y eso tiene que ver mucho con lo que les estoy planteando. ¿Cuál
es la nueva cultura que demanda una nueva República, una nueva sociedad, una
utopía, de nueva sociedad? ¿No será que tiene que ver mucho con esto, la forma
como nos comunicamos, la forma como nos educamos, la forma como nos
organizamos, la forma como investigamos? ¿No será verdad, como digo a veces,
que este es un código civilizatorio? Operativamente me pongo a echarle coco al
asunto y digo: ¡coño! es que somos seres de otro mundo, somos seres galácticos,
como dice Silvio Rodríguez en la Canción de El Elegido.
 

Estamos hablando de un código civilizatorio cuando les hablo a ustedes de una


forma de investigar distinta, de una forma de comunicarnos, una forma de
educarnos y de organizarnos y hasta podría meter por ahí el aspecto motivacional,
porque alguien me decía que a esas cuatro patas de INVEDECOR le falta esa
variable. Siempre he dicho que una persona que tiene convicciones, que tiene un
manejo de la realidad, que tiene un deber, que es realista y sensible, tiene una
motivación por sí solo; por esas tres razones tiene convicción, tiene motivación, es
capaz de morir en función del cambio revolucionario. En mi caso, frente a la tortura
pude probarlo personalmente, en los años de prisión o en la clandestinidad. Es
decir, no necesito, meterme en un curso de autoestima o de motivación al logro
para tener esa motivación. Y me perdonan los compañeros que pueden estar
orientados por las dinámicas y por ese cuento que usted echó, eso lo hemos
vivido nosotros también. Todos los dinamiqueros, decíamos nosotros, son
aquellos que piensan que las dinámicas son la única forma que tenemos para
acceder a la relación con el alumno.
Bueno, entonces, redondeando esta idea, ¿podemos sistematizar con las
preguntas directivas o directrices que surgen de INVEDECOR? Sí. Y ustedes
descubren, les planteo hasta sus relaciones personales, como fui tallerista de este
método, y no sé si algunos recuerdan cuando en el Pedagógico yo les hacía esa
pregunta: ¿cómo están ustedes con su pareja, ustedes se investigan? En todos
los planos. ¿Ustedes se comunican? Vamos a ser sinceros: ¿es verdad que se
comunican? Entonces empezamos a ver las prácticas comunicativas y vimos que
era embuste. Porque tenemos barreras y distorsiones comunicacionales.
¿Ustedes se educan juntos, aprenden juntos? Digo, para ser vivencial, porque
entonces había un grupo pequeño de 20 compañeros en los talleres con muchas
mujeres allí. ¿Cómo estamos organizados, quién hace el trabajo en el hogar,
quién es el que lava los platos, quién es el que friega, quién es el que plancha,
quién es el que lleva los carajitos a la escuela. Entonces uno ve la división social y
la doble jornada y ve todo y todas las cosas que hay que sincerar. Les decía:
apliquémonos INVEDECOR a nosotros mismos, vamos a verlo en el barrio, vamos
a verlo en la escuela. Y alguien podía decir, bueno esta gente es como una secta,
¿no? esto es serio, porque nosotros somos virales, después de que nos metemos
en esta onda no volvemos atrás. Eso lo vi con los alumnos y lo puedo decir con los
compañeros que están aquí que hicieron talleres conmigo. Los compañeros que
lograron romper con el paradigma positivista tradicional, con el enfoque tradicional
en este caso, se hicieron subversivos, incluso se hicieron constructores de
sueños, profesionales de la esperanza, que es la consigna del Proyecto Educativo
Nacional, que está en este folleto (en un pendón de este acto). No volvieron hacia
atrás. ¿Qué es no volver hacia atrás? Es una ruptura con valores, con métodos,
con procedimientos, con formas de ser. Y tengo la satisfacción entonces de
encontrarme a los compañeros diez años sin verlos y nos preguntamos ¿dónde
andas tú? Bueno, en la lucha. Hoy andamos regados. No somos un partido, pero
andamos regados en cualquier misión y muchos de ustedes están en las misiones,
estamos en las tareas de la Educación Popular, estamos regados. Y hemos
querido aportar, y yo estoy haciendo mucho énfasis en esto, a veces con soberbia,
porque uno se arrecha, cuando ve tantos errores, y tantas veces una lucha
 

solitaria contracorriente para plantear, por ejemplo, la necesidad de la formación


sociopolítica, o la formación ideológica, o la formación cultural.
 Aprender a investigar, aprender haciendo, aprender a aprender. Incluso en Cuba
tuvimos un debate muy fuerte, en el Congreso sobre Universidad 2008. Porque me
metí en unas mesas en las que había un planteamiento sobre aprender a
aprender, la metacognición. Bueno, vamos a discutir sobre eso, ciertamente,
entonces cuando veíamos el problema de fondo mucha gente está entendiendo
que metacognición es tener unos procedimientos, unas técnicas para obtener un
fin pragmáticamente. Entonces dije que había otra manera de entender eso.
Porque también teorizando sobre estas cosas hemos planteado que no hay
soberanía política, no hay libertad, si usted no tiene soberanía cognitiva. O
traducido de otra manera, si usted no piensa con cabeza propia. ¿Y es que hay
una forma de pensar con cabeza propia? ¿Se puede fomentar una manera de
tener esa soberanía? Para que uno sea libre de verdad tiene que tener una
capacidad de interpretación, capacidad de elaboración, capacidad de
investigación. Exactamente aquí aparece la herramienta sistematización como una
herramienta libertaria que apoya la soberanía cognitiva. Entonces llego a sostener
ahora que no hay soberanía política si no hay soberanía cognitiva. No de manera
instrumental, porque nadie me va a decir que aprender a aprender es lo que
plantea la gente de los mapas mentales o cualquiera de estas corrientes, ya que
se cree que si adquiriste esa competencia instrumentalmente eres libertario.
No compañeros, hay que tener súper cuidado, bueno, empujar el debate, porque
no voy a desconocer los aportes que puede tener un mapa mental o un
procedimiento cognitivo. Pero entonces nos planteamos incluso toda esta
recreación de los paradigmas y de las teorías críticas; nosotros andamos en una
teoría crítica, por supuesto, transformadora. Porque como dice Oscar Jara aquí,
los hechos no pueden ser interpretados simplemente por el dato. Ese dato hay
que contextualizarlo, ubicarlo en una determinada interpretación, construyéndola,
por supuesto, con una epistemología constructiva. Y cuando usted revisa las
razones del fracaso del 2 de diciembre, para volver otra vez al balance político.
¿Por qué fracasamos el 2? Tiene que haber una interpretación. No es la suma de
la aritmética electoral para decir que el problema fue…y  vienen entonces las
excusas. Nosotros sistematizamos la experiencia y aquí hay compañeros que
participaron en esa sistematización, de ver integralmente el proceso: las razones
ideológicas, las razones sociales, las razones, las razones… no para capitular y
sentarnos, como se dice, a preocuparnos por eso, sino para ocuparnos
exactamente en la rectificación. Entonces veo esto como una herramienta política,
léanla así, no partidista, también lo veo como un problema del poder.
Si las comunidades, los revolucionarios, no hacemos sistematización, no nos
ubicamos en un determinado enfoque o paradigma para asumir la sistematización,
es posible, muy posible, que terminemos reproduciendo; terminemos como en un
ciclo vicioso de volver a empezar y podemos constatar esos riesgos, esos
peligros, que los estamos alertando públicamente. Si nosotros no rectificamos a
fondo, y la palanca para la rectificación es la sistematización, tal como lo planteó el
 

compañero, doy una lectura política a eso para ser bien directo. Lo que usted
planteó apliquémoslo a la gestión pública, a la práctica docente en la universidad,
a la práctica de salud, al desarrollo de los Consejos Comunales, apliquémoslo y
usted verá que se convierte en un acto subversivo que implosiona todas las
estructuras de poder y los anacronismos. Es decir que, en este momento, nosotros
andamos en esa prédica, incluso en la construcción del propio partido, que antes
de ponernos nosotros a meternos con el electoralismo, a estar eligiendo
candidatos, primero había que repensar esta problemática, elaborar un programa
alternativo, elaborar procesos de rectificación antes de meternos de nuevo en una
dinámica electorera como ciertamente está ocurriendo.
Estoy haciendo aquí una politización muy coyuntural, muy precisa, pero me
parece que tiene sentido para ustedes, porque somos sujetos políticos, porque
estamos metidos en una circunstancia muy delicada. Y entonces, reivindico que
desde donde estamos, la sistematización es un arma política, una herramienta de
poder transformador, es un camino hacia la liberación, la emancipación, teniendo
como centro el ataque a la división social del trabajo capitalista teniendo como
centro ese cemento que es lo que une las bisagras de educar, comunicar,
organizar, etc. Por eso somos constructores de sueños, profesionales de la
esperanza.
(*)Ponencia de Carlos Lanz Rodriguez presentada en la Universidad Bolivariana
de Venezuela, en el Encuentro Internacional de Sistematización. Publicada en la
revista DIÁLOGO DE SABERES No. 2 mayo-agosto / 2009 Caracas/pp. 90-101.

EL METODO INVEDECOR (*)


I.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL MÉTODO INVEDECOR
Existen organizaciones en diferentes países hermanos, que tienen décadas
haciendo trabajo con Investigación Acción Participativa y Educación Popular
utilizando un enfoque emancipador, por ejemplo en Colombia y Ecuador. En 1990
Carlos Lanz tuvo la oportunidad de compartir con estas en Medellín, Colombia, en
el Instituto de Capacitación Popular y con los compañeros de Dimensión
Educativa, Cestra, INS, Fundiceps, organizaciones que hacen vida en Bogotá y
que también andaban en la misma búsqueda.
En estas interacciones se fueron ubicando los déficits de la práctica investigativa.
Las dudas, interrogantes y nudos problemáticos encontrados planteados por estos
y estas, hicieron pensar tanto a Carlos Lanz como al resto de los colectivos, sobre
la necesidad de trabajar juntos en la construcción del Pensamiento Crítico
Latinoamericano.
Dentro de los planteamientos que hacían autocríticamente, analizaban el por qué
el desarrollo aislado de los procesos Investigar, Educar y Comunicar no permitió
dar el salto hacia la transformación social. Algunos de ellos desarrollaban
 

Investigación Acción Participativa, pero se quedaban sólo en el diagnóstico de la


realidad; otros desarrollaban Educación Popular pero fallaban en la estrategia
comunicativa.
En muchos casos llegaron a informar que cuestionaban las formas de Investigar,
los métodos, la no vinculación teoría-práctica, la investigación que se realizaba sin
desmontar ideologías dominantes y opresoras. Otros ponían el acento en la falta
de continuidad del sistema educativo, la relación verticalista de este, la
concepción. En fin cada organización expresaba cómo había hecho su trabajo y
cómo no lograban dar el salto.
Estas reflexiones fueron recogidas por Carlos Lanz, quien también preocupado por
construir un método que permitiera transformar la sociedad y viéndose en el
mismo espejo de los(as) compañeros(as) de Colombia y Ecuador, se encuentra
con un grupo evangélico que desarrolla educación popular, quienes hacen vida en
el estado Lara, llamado Centro de Educación Popular Exeario Sosa Luján
(CEPEXSOL) o Grupo Cristiano CALEB como también se les conoce, con ellos
analiza las reflexiones antes descritas y los contenidos de algunos autores de la
Investigación Acción y nos dice:
“Observamos cómo algunos autores que trabajan con Investigación Acción como
Thrion, Goyette y Michelle Lessard, plantean algunos problemas de bisagras entre
la Investigación y la Acción y enfatizan las funciones de Comunicación:
•Participación protagónica  

•Concienciacion  

•Presión sobre los que tienen capacidad de decidir  

•Formación y Autogestión  

•Compromiso y Acción eficaz  

Si bien el nexo entre conocer, educar, comunicar y organizar no está establecido


en términos de articulación queda reseñado la postura de quienes en
Investigación-acción están preocupados por el cambio social y establecen algunas
mediaciones que lo hacen posible caracterizando tales puentes como funciones de
la Investigación-acción” 
Son estas reflexiones y precisiones teórico - prácticas que hacen a Carlos Lanz
 junto al Grupo CALEB hablar de la estrategia de articulación como alternativa
metodológica para construir nuevos caminos en la acumulación de fuerzas en
función de la transformación y ello se materializa en la Organización Social, donde
se abordan problemas que van desde la realidad médico-asistencial hasta el
ámbito de la resistencia cultural.
En aquel entonces Carlos Lanz presenta la estrategia de articulación como
totalidad concreta estableciendo puentes o bisagras entre la Investigación- acción,
el aprendizaje significativo, la nueva racionalidad comunicativa y la propuesta de
 

nuevas formas de intervención y organización, es decir, Investigación, Educación,


Comunicación y Organización y nos dice que al agregar las dos o tres primeras
letras de cada proceso surge la palabra INVEDECOR es una composición de las
abreviaturas de los cuatro procesos.
Pero más que su composición gramatical, surge la propuesta metodológica que
hoy postulamos, por ser un instrumento político para el alcance de la
sustentabilidad en la organización, que empuje hacia la emancipación social.
Desde el año 1990 le dimos la bienvenida a INVEDECOR como un nivel
metodológico más elevado y congruente que se convierte en un arma poderosa
para todos y todas los que andamos en esta búsqueda de métodos
transformadores.
En conclusión, podemos decir que desmontar la cultura de la dominación implica
abrir nuevos procesos de formación en todos los espacios colectivos, con métodos
coherentes con el enfoque emancipador. Se hace necesario comprender que la
construcción del Poder Popular, como base para el modelo de la nueva sociedad,
nos llama a problematizar nuestra práctica, desde la comprensión y racionalidad
consiente, entender que nuestras acciones están regidas por un orden ideológico
establecido.
II.-PUNTOS DE PARTIDA PARADIGMATICOS
Jürgen Habermas, un autor de la Escuela de Frankfurt enmarcado en la Teoría
Crítica, nos ubica tres maneras de concebir el mundo, de construir una
racionalidad, la cual impregna el pensamiento y la acción de los sujetos, él los
denomina Interés, y los caracteriza de la siguiente manera:
a) Interés Técnico está relacionado con la Ciencia Empírico-Analítica.
El tipo de saber generado por esta ciencia, se basa en la experiencia y en la
observación, propiciada por la experimentación. Sus teorías permiten la deducción
de hipótesis.
Esta ciencia tiene capacidad predictiva, la cual permite anticipar el cómo será el
ambiente futuro, controlar y manipular el objeto de estudio y sus resultados sobre
las bases del saber. Se hace énfasis excesivo en lo técnico, en el control, en lo
tangible y en lo cuantitativo, sus formas de acción son instrumentales, el saber se
usa como poder para controlar y manipular.
No se reconoce contextos ni sujetos sino hechos concretos, la realidad es objetiva
y se aborda fraccionadamente, encontrándose al margen de los valores.
Tiene su razón de ser en las relaciones de poder que persiguen formas de dominio
y control, representado tal interés en el paradigma empírico-analítico o positivista.
b) Interés Práctico .
Se orienta a la comprensión del medio, de modo que el sujeto pueda interactuar
con él, no compite con el ambiente para sobrevivir, se trata del interés de llevar a
 

cabo la acción correcta. La ciencia es interpretativa o también conocida como


Histórico- hermenéutica. El saber que orienta esta acción reconoce al sujeto como
objeto de estudio y generador de conocimiento, la realidad es subjetiva y múltiple,
es naturalista.
El interés práctico desarrolla un interés fundamental por comprender al mundo en
su interacción, pero no lo transforma, está dirigido a la interpretación y
comprensión del sentido de la acción por parte de los actores sociales, solo
estudia, analiza y hasta sugiere algunos correctivos con respecto al fenómeno.
c) Interés Emancipador
Se relaciona con la Ciencia Crítica y Habermas lo considera el interés de la
emancipación (independencia de todo lo que esta fuera del individuo), es un
estado de autonomía pero no de libertinaje, es decir autonomía y responsabilidad.
La emancipación solo es posible en el acto de la autorreflexión, cuando el “yo” se
vuelve sobre sí mismo. A causa de la interacción de la sociedad humana, la
libertad individual nunca puede separarse de la libertad de los demás, de ahí que
la emancipación este ligada a la idea de justicia e igualdad.
El interés emancipador puede definirse como un interés que se compromete en
una acción autónoma que surge de intuiciones auténticas, críticas, de la
construcción social y de la sociedad humana, que persigue como finalidad
alcanzar la autonomía y la libertad de los sujetos sociales. Este enfoque
presupone una relación recíproca entre autorreflexión y acción, concibiendo a las
personas como los autores de la construcción de los cambios sociales, se parte de
los diferentes contextos y del diálogo de saberes. Apunta hacia la transformación
de la realidad afectando las relaciones de poder y de producción. Es constructivo y
dialéctico.
El interés técnico no facilita la autonomía ni la responsabilidad porque se preocupa
por el control, el interés práctico tampoco, ya que solo se aproxima a su
comprensión y aunque desarrolla consenso este tiende a convertirse en dogma en
vez de proponer la autonomía.
Debe tratarse de un interés por liberar a las personas de la restricción ejercida por
lo técnico y del posible fraude de la práctica. Es el interés por la emancipación
quien genera teorías críticas acerca de las personas y de la sociedad que actúan
por inhibir la libertad.
Como podemos observar en estas tres maneras de ver al mundo hay
características que fácilmente podemos ubicar en la sociedad actual, donde
impera la injusticia y la desigualdad, donde se hace énfasis en lo técnico y el saber
se usa para manipular y oprimir, nos referimos al Interés Técnico.
 Así mismo es común en nuestra sociedad encontrarnos con muchas instituciones
y organizaciones que se han dedicado a estudiar y a analizar los diferentes
fenómenos sociales, como por ejemplo la pobreza, la delincuencia, la prostitución,
 

pero no lo han transformado, estamos en presencia de un interés práctico. Sería


necesario el interés emancipador, el cual reivindica al sujeto en su accionar,
reconoce las contradicciones que existen en la sociedad y plantea que la
emancipación es la única vía para la transformación social. En este enfoque
ubicamos nuestra propuesta metodológica.
II.- EL METODO INVEDECOR COMO ESTRATEGIA DE ARTICULACION DE
SABERES
INVEDECOR, como método en construcción, está dirigido a la creación de:
a) Un nuevo modo de producción de conocimientos que impugna (va en contra) el
monopolio y la jerarquía del saber, sustentando en la División social del Trabajo
capitalista.
b) Una concepción del aprendizaje como interacción social constructiva.
c) Una nueva racionalidad comunicativa, centrada en el debate y en la relación
dialógica.
d) Una estrategia de intervención y organización no burocrática, con
procedimientos de la democracia directa y protagónica.
Desde hace mucho tiempo hemos venido detectando las limitaciones que se
encuentran a la hora de hacer transformaciones en el campo social. En
correspondencia con la inversión del tiempo, recursos y esfuerzos, la acumulación
de fuerzas es mínima sólo por la vía burocrática, donde se ofrecen bienes
materiales, y la gente se acomoda, pero no es una fuerza cualificada.
En ese sentido, no podemos hablar de la creación de una voluntad colectiva o
unidad de acción consciente y racional que transforme desde la raíz esta
sociedad, sino que se limita a algunas modalidades de participación,
(movilizaciones de calle) sin traducirse en saldos organizativos para la
construcción del poder popular, ya que, existe un conocimiento relativamente
superficial o en algunos casos se tiene un diagnóstico de la realidad, pero no se
da el salto hacia la profundización, debido a las debilidades formativas tanto
teóricas como metodológicas que presentamos.
Para poder cumplir con las exigencias de acción transformadora, debemos ir más
allá de los objetivos cognoscitivos (relacionados con conocer) y se hace obligante
establecer puntos, bisagras, nexos internos entre:
- Conocer y educar
- Conocer-educar y comunicar
- Conocer-educar-comunicar y organizar
Si lo que se quiere es hacer un diagnóstico para tener conocimiento sobre
determinados sujetos y contextos, la articulación no es necesaria, por lo menos de
 

la manera como lo estamos planteando, pero si queremos, cambiar la situación a


partir de su conocimiento (conocer transformando), con los sujetos y desde su
cotidianidad (comprensión del contexto etnográfico), requerimos acompañar el
proceso investigativo con otras acciones, las cuales en la metodologías de
investigación tradicionales no se toman en cuenta: como la Educativa, la
Comunicativa y la Organizativa.
Este planteamiento no es un capricho ni una ocurrencia individual, la articulación
de estas cuatro acciones: INVESTIGAR, EDUCAR, COMUNICAR, ORGANIZAR,
las cuales vemos como proceso en construcción permanente, tiene su origen en la
crítica a la División Social del Trabajo, expresada en nuestra cotidianidad como un
divorcio entre teoría y práctica, una contradicción entre dirigente y dirigido,
maestro(a)-alumno(a), sociedad opresora-sociedad oprimida, a lo que le
agregamos la distancia entre emisor y receptor.
En este orden de ideas, podemos decir que la estrategia metodológica que se
emplee en la construcción del Poder Popular debe apuntar hacia la formación
integral del sujeto. Por lo tanto, tiene que tocar elementos cognoscitivos (referido a
los conocimientos previos de los sujetos y los nuevos conocimientos que se
incorporan),pedagógicos (seria la formación, educación en base a lo
investigado),comunicativos (es la acción de socializar los nuevos conocimientos e
informaciones) y organizativos (referidos a las acumulación de fuerzas en
colectivo).
Para ello proponemos algunas preguntas directrices que Carlos Lanz en su texto
El Poder en la Escuela, enuncia:
“ - ¿Cómo el conocer ayuda a la concienciacion en la óptica del

aprendizaje significativo?
- ¿Cuál es la racionalidad comunicativa que permite la interacción de los sujetos
en la transformación de su cotidianidad?
- ¿Cuál forma de intervención y organización responde a las necesidades sentidas
y facilita una participación integral?. ”  

Si no encontramos respuestas satisfactorias a estas interrogantes, eso nos indica


que hubo un déficit que pudiera estar relacionado con:
- El conocimiento no se hizo conciencia colectiva.
- No se aplicó una comunicación adecuada.
- No se dió el salto hacia la organización ni se acumuló fuerzas.
- Las resistencias al cambio que surgen por los intereses afectados, son mayores
que las fuerzas que empujan hacia la transformación.
 

Esto nos indica que, la construcción de este paradigma requiere desarrollar no


cualquier proceso de Investigación-Educación-Comunicación- Organización. A
continuación explicaremos algunos elementos que caracterizan cada uno de estos
procesos.
III. LOS PROCESOS CONTENIDOS EN EL METODO INVEDECOR
INVEDECOR como paradigma emergente y método en construcción surge de las
abreviaturas de:Investigación, Educación, Comunicación, Organización
 Ahora bien, ¿De cuál Investigación? ¿De cuál Educación? ¿De cuál
comunicación? ¿De cuál organización estamos Hablando?
Por supuesto que no pueden ser las mismas que han imperado en nuestra cultura
de dominación, en donde:
--Lo investigativo se limita a ser sólo un requisito para alcanzar un título y su
destino son los andamios de las bibliotecas. Son refritos teóricos que no nacen de
una reflexión de la práctica y solo la elabora una élite, por lo riguroso del método.
--La educación se caracteriza por la atomización (parcelamiento o desarticulación
del conocimiento) de los contenidos, en ella existe un “experto” que va a “Enseñar
a los que No Saben”, aquí se evidencian las contradicciones entre docente y
alumno. Esta educación no parte de las necesidades de los sujetos sino que es
prescriptiva, los contenidos están en textos y se ve al sujeto como un recipiente
vacío que está en la oscuridad y viene el “Mesías a alumbrarle el camino“.  

--Lo comunicativo está caracterizado por las diferentes distorsiones y


manipulaciones, no existe transparencia en el habla, no se reivindica el diálogo de
saberes ni el debate, los medios han hecho uso de ella manipulándola a su antojo
y poniéndola al servicio de la dominación. Se ha perdido el valor de la palabra, no
hay congruencia entre el pensar, el decir y el hacer.
--Lo organizacional está regido por un esquema donde se imponen, las estructuras
verticales y prácticas burocráticas, no se socializan las decisiones, impera el
interés individual, la competencia, la rivalidad, el clientelismo, la adulancia, la
corrupción y el arribismo. Desde esta perspectiva, son reproductoras de la cultura
que queremos desmontar, en ellas no hay procesos de formación, ni comunicación
permanente por lo tanto no llegan a consolidarse.
 Ahora bien, un proceso de cambio no puede desarrollarse con este enfoque, ni
con estos procesos tal y como se conciben en la actualidad. En este orden de
ideas proponemos una estrategia de articulación sustentada por un enfoque que
apunte hacia la transformación de la sociedad.
De allí la propuesta de INVEDECOR como método en construcción para la
transformación social, enmarcado en una teoría crítica emancipadora cuya
búsqueda es la superación de la División Social del Trabajo, como génesis del
capitalismo que impera en nuestra sociedad. Desde esta perspectiva, ¿Cómo
 

vemos los procesos de Investigación, Educación, Comunicación y Organización en


INVEDECOR?
Siendo congruentes con el enfoque y haciendo referencia a que la realidad se nos
presenta como un todo integral, estos cuatro procesos se encuentran
estrechamente ligados. Sin embargo a continuación los mostramos por separado,
sólo para su análisis, pero en la práctica se articulan permanentemente.
INVESTIGACION
La investigación que postulamos en el método INVEDECOR se refiere a la
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA que tiene su génesis en:
•El Diálogo de Saberes (cada sujeto tiene parte de la verdad por lo tanto su
opinión es un aporte).
•Se parte de la indagación de la realidad concreta sin idea lizarla, eso nos permite
caracterizar sujetos y contextos.
•La construcción colectiva del conocimiento (es intersubjetiva, entre sujetos, cada
quien aporta).
•La Horizontalidad, todos somos iguales (nadie es más que nadie, no hay expertos
nos acompañamos los unos a los otros).
•Parte de la necesidad de los sujetos (estas necesidades colectivas pueden ser
económicas, políticas, socioculturales, etc.).
•Vincula la teoría con la práctica (la práctica tiene que ser coherente con el
discurso, vincula el hacer y el decir “aprender haciendo”).  
•La teoría surge de procesos investigativos y de la interacción subjetiva (de los
sujetos), quienes reflexionan sobre su misma práctica (la indagación permanente
de sujetos, teorías, contextos, es parte de la investigación).
•Establece relación entre el descubrimiento (nuevo conocimiento) y la realidad y
los saberes previos (debe haber anclaje entre los saberes previos y el nuevo
saber).
•Concatena o enlaza: acción, reflexión, acción, permanentemente (es decir, se
reflexiona sobre la práctica para mejorarla y aplicar los nuevos conocimientos en
ella).
La investigación en este enfoque nos debe conducir a tres categorías que
proponemos a continuación como elementos para su comprensión:
Explicar: En la Investigación-acción se refiere a tratar de entender más y mejor a
los sujetos del colectivo y su acción.
 Aplicar: Es decir, investigar para utilizar estos datos o informaciones a fin de
mejorar la acción.
 

Implicar Usar la Investigación-Acción como medio de movilización social.


Desde esta perspectiva la investigación deja de ser una “Caja Negra” o algo
inalcanzable, al que solo una élite tiene acceso, y pasa a ser un proceso, que
todos los que queremos transformar la sociedad debemos comenzar a desarrollar,
pero hay que advertir que la investigación por sí sola nos dá un nivel de
conocimiento de la realidad y podemos correr el riesgo de quedarnos sólo en un
diagnóstico. Si queremos investigar para cambiar, tenemos que reconocernos
como autores y actores del proceso, sin perder la direccionalidad estratégica para
avanzar hacia la educación como medio de creación de conciencia racional.
EDUCACIÓN
En el Método INVEDECOR no hablamos de cualquier educación, aquí
reivindicamos la educación popular donde se reconoce al pueblo como Educador
e Historiador de nuevo tipo. Es una Educación Vinculada a la Vida, a la
Recreación, al Juego, a la Naturaleza y al Amor que nos conduce hacia la
Emancipación de los Pueblos.
•Se parte del conocimiento previo de los sujetos (reivindicamos que el pueblo tiene
un saber valioso).
•Se establecen anclajes, bisagras, nexos entre el saber previo y el nuevo saber, se
asocian nuevos saberes con los que el pueblo tiene (Aprendizaje Significativo por
Descubrimiento).
•Se reivindica el aprendizaje significativo por descubr imiento (hay que desarrollar
estrategias que permitan que los sujetos descubran nuevos saberes, como
lecturas dirigidas, indagación, expediciones pedagógicas, etc.).
•Se promueve la Autoformación (entendida como la responsabilidad,   voluntad,
convicción y necesidad que cada sujeto tiene por aprender).
•Se desarrolla la Conformación (en donde los sujetos aprendemos con lo que sabe
cada quien) nos confrontamos entre sí desde el punto de vista del Debate.
•Está presente la Heteroformación, nuestros conocimiento s pueden y deben ser
confrontados con otras teorías que se encuentran en textos o en otras personas
que no forman parte de nuestro colectivo (algún especialista en la materia).
•Se parte de la necesidad de los sujetos, las cuales pueden ser: Económicas,
Políticas, Socioculturales, Salud, Educación, Recreación, Deporte, productivas, (es
decir la necesidad existe en nuestra cotidianidad y se decide en colectivo).
•La Formación es proceso permanente y continuo, individual y colectivo (con un
taller no se resuelve el cambio de pensamiento implica investigación permanente,
lecturas, interacción colectiva, confrontación de experiencias y siempre hay la
necesidad de profundizar nuestros conocimientos).
 

•Se desarrollan tanto los acompañamientos Pedagógicos como los  Andragógicos


(en este enfoque no existen expertos sólo nos acompañamos de manera solidaria
para construir juntos procesos cognitivos).
•Las técnicas deben ser participativas, como lecturas y discusiones grupales,
expediciones pedagógicas (vivir la experiencia en el contexto donde se concrete
tal planteamiento).
En el campo INVEDECORIANO es necesario ir articulando los procesos
investigativos con los educativos refiriéndonos a la premisa “Conocer y Educar”,
es decir, socializar lo que conocemos de esa manera, vamos atacando la
Monopolización y la Jerarquía del Saber. En un colectivo invedecoriano, no se
permite que ningún sujeto se reserve información, debe colectivizar su saber, sus
materiales deben colocarse al alcance de todos y todas, y no sólo eso, sino que
debe ayudarse al otro o a la otra, acompañándonos en una relación de iguales.
 Ahora bien, si investigamos y educamos solamente, corremos el riesgo de
convertirnos en un grupo élite, cerrado y sectario, ya que nuestros saberes no se
socializan a un radio de acción más amplio y nuestras experiencias no trascienden
a otros colectivos. Por lo tanto, no ganamos aliados y en la construcción del poder
popular es clave la acumulación de fuerza, por lo que es necesario desarrollar
estrategias que socialicen nuestras experiencias. De allí la necesidad de articular
Investigación y Educación con Comunicación.
COMUNICACIÓN
En INVEDECOR la comunicación al igual que los otros tres procesos juega un
papel fundamental. Entendemos por comunicar al diálogo o intercambio entre
sujetos, hallarse en correspondencia, en reciprocidad con los otros y las otras
cuyos valores se encuentran enmarcados en la democracia, la horizontalidad y la
tolerancia.
Podemos decir, que “El diálogo es una r elación A con B de una matriz crítica y
genera criticidad. Cuando los dos polos del diálogo se ligan entre sí, con amor,
con esperanza, con fé, el uno en el otro, se hacen críticos en la búsqueda común
de algo. Solo ahí hay comunicación, sólo el diálogo comunica”. (Tomado de Mario
Kaplun).
 Así mismo, reivindicamos el planteamiento de Habermas de construir una nueva
racionalidad comunicativa, donde se desarrolle un diálogo transparente, libre de
coerción, donde impere el libre juego de las ideas.
•En el desarrollo del Método INVEDECOR, la comunicac ión es un medio para
socializar el conocimiento, informaciones y experiencias.
•Dentro de los colectivos Invedecorianos no se deben solapar planteamientos que
nos llenen de resentimientos o resistencias.
•Debemos colocarnos en el lugar del otro, desde su r acionalidad.
 

•Los planteamientos a medias, incompletos, el doble sentido y el corrillo (chismes,


comentarios de pasillo, etc.), son parte de las maledicencias y distorsiones de la
comunicación, por lo tanto hay que superarlas.
•Los medios de comunicación, llámense prensa, radio o televisión, deben ser
desecuestrados de las manos de los sectores dominantes y socializarlos en el
pueblo (en ese sentido proponemos la construcción de radios y televisoras
comunitarias, periódicos, murales, radio-foros, video-foros y todas aquellas
iniciativas que surgen de los poderes creadores del pueblo y que sirven para
informar, educar y recrear).
•Los medios de comunicación en manos del pueblo formado políticamente
garantiza la direccionalidad estratégica de desmontar la cultura dominante.
•En la comunicación debe reconocerse que cada contexto tiene costumbres,
idiosincrasias y dialectos que lo caracterizan, que en el habla se ponen de
manifiesto y no deben convertirse en bloqueo comunicacional, por eso
reivindicamos el consenso semántico, es decir, el acuerdo de opiniones y
definiciones que sobre algo construya y asuma el colectivo.
•El estado ideal del habla no permite imposiciones, ni de criterios ni de ritmos de
aprendizaje, cada sujeto posee su propio ritmo de aprendizaje.
•La comunicación es un mecanismo para acumular fuerzas, ya que a través de los
medios y el diálogo podemos encontrar aliados.
Para que ocurra un verdadero proceso formativo, debe existir un verdadero
proceso comunicacional, él nos permite que los sujetos en su interacción, vayan
expresando si realmente se está comprendiendo tanto el propósito como los
contenidos que se están desarrollando. En esa perspectiva debe existir una
especie de honestidad comunicacional, para expresar lo que realmente sentimos o
comprendemos, esto con la intencionalidad de que el colectivo interactúe para que
fluya el proceso formativo.
 Ahora bien, en la construcción del Poder Popular, no solo debemos limitarnos al
proceso de comunicación en los colectivos, es decir, el diálogo inter subjetivo, sino
que debemos apropiarnos de los medios masivos, en ese orden de ideas,
proponemos la concreción de los Medios Masivos y Comunitarios, ya que a través
de ellos podemos desarrollar procesos formativos de mayor alcance, comunicar
nuestras experiencias, denunciar y desmontar las manipulaciones perversas que
hace la dominación.
Es allí, donde el Panfleto, los Periódicos, los Murales, las Pintas, el Radio- foro o
la Radio-parlante entre otros que surgen de la creatividad del pueblo, se
convierten en un arma poderosa CONTRAHEGEMÓNICA; por esa vía se
socializan intencionalmente los argumentos para desmontar el elemento
ideológico.
 

Siguiendo la línea que venimos desarrollando y tratando de plasmar las


consecuencias que trae el concretar los procesos de manera aislada en la
construcción del poder popular, nos encontramos que sino desarrollamos una
Investigación, Educación y Comunicación que nos permita dar el salto hacia la
Organización, seguiremos entonces con una sociedad, dispersa, fraccionada,
atomizada e individualista y no acumularemos la fuerza necesaria para empujar el
cambio.
ORGANIZACIÓN
En INVEDECOR la entendemos como compromiso entre iguales, de impulsar
propósitos comunes y como concreción del proceso Investigativo  –  Educativo  – 
Comunicativo de manera articulada. En ese sentido la organización que
postulamos está dirigida a:
•Superar las razones de la dominación: la burocracia, el autoritarismo, la
frustración del protagonismo individual, entre otros, construir una organización
horizontal, democrática, participativa, protagónica y solidaria.
•Debe ser un espacio abierto, flexible y en permanente construcción (no es un
espacio sectario y exclusivo, porque si no reproduce las razones de la
dominación).
•Debe tenerse claro que el problema organi zativo descansa en la concepción
ideológica con que se asume (por lo que debe haber claridad en el enfoque que
sustenta nuestra propuesta).
•Las contradicciones existentes entre lo que es y lo que queremos que sea la
organización, no se superan por buena voluntad o porque las decretemos, siempre
estarán presentes las tensiones.
•Las tensiones tienden a aumentar si en la organización no existen canales para
que sus integrantes puedan apropiarse de sus derechos de participación, libre
debate y disidencia (diferencia), garantizando su cualificación integral, práctica y
teórica.
•El debate y la formación permanente es la que nos permite superar  
progresivamente las barreras de la división social del trabajo, el cual se traduce en
los males burocráticos y hasta opresivos que tienden a reproducirse en todos los
espacios organizativos.
•El espacio organizativo debe ser un centro, un colectivo autónomo que se articula
con otros para coordinar y planificar la acción revolucionaria. En ese sentido
proponemos las redes de colectivos, es decir la articulación con otras
organizaciones, que pudieran tener diferencias en sus normas y reglas pero no en
sus objetivos programáticos.
 

•La organización es un espacio que cualifica integralmente a quienes la componen


garantizándole las herramientas para el desarrollo de sus capacidades críticas de
pensamiento y autónomas de acción.
•Entendemos la organización como una resultante del proceso de acumulación de
fuerzas. Donde el proceso Investigativo - Educativo -Comunicacional nos vincula
para construir objetivos comunes.
•La organización no es cerrada ni rígida, tiende a redefinirse y reestructurarse
permanentemente. Es posible que algunos de sus integrantes se alejen por alguna
circunstancia y se incorporen a otra organizaciones, lo importante es la formación
que ha desarrollado es sujeto en nuestra organización, ya que puede incidir en la
otra donde se incorpora.
•No debemos idealizar la organización y exigir más de lo que pueden y deben dar,
todo depende de los niveles de compromiso de sus integrantes.
•Para que los ideales de una organización no se desvíen, es necesario conservar
en su seno una verdadera y transparente cultura del debate y que estas
discusiones sean registradas y sistematizadas de manera que construyamos
teoría con nuestra organización.
•La práctica permanente en la toma de decisiones con todos los integrantes de la
organización, permite construir un clima que apunta hacia la participación
protagónica de todo el colectivo.
•Su permanente reacomodo no podrá ejercerse de  acuerdo a las arbitrariedades
de nadie, sino en base a la necesidad que nace del consenso, que genera el
debate colectivo, tan continuo y abierto como su propia integración.
•Dentro de la organización puede haber diferencias entre sus miembros, esas
diferencias pueden ser metodológicas, de estilos, conceptuales, pero nunca de
concepción.
•Todos los miembros de una organización deben tener coincidencia y comprensión
del enfoque crítico emancipador.
•Todos los integrantes de la organización deben tener claro  por qué se lucha, esa
claridad, es lo que determina su permanencia y crecimiento en dicha organización,
lo cual hace que motivacionalmente exista una necesidad intrínseca de seguir en
ese colectivo.
•Las organizaciones no se decretan, se van construyendo en la medida que
comenzamos a comprender que desmontar la cultura de la dominación, requiere
de la participación de todos y todas.
•La organización es un proceso de construcción permanente que se deriva del
desarrollo de otros procesos: Investigativo - Educativo –Comunicacional.
 

 A lo largo de la descripción de cada uno de los procesos que componen


INVEDECOR, hemos venido demostrando la articulación como medio para lograr
una organización con soberanía cognitiva, que aprende permanentemente de sus
propias acciones y reflexiones en torno a la lucha contra hegemónica. Desde allí
podemos decir tal como lo enuncian en el Cuaderno para el Debate Nº 6 del
Proyecto Nuestra América (PNA):“La organización no es una locomotora que
arrastra vagones sin empuje propio, sino un organismo vivo donde interactúan
diversos sistemas ligados al empuje de la Lucha Popular”; Sin embargo, como nos
interesa que el método se comprenda para su aplicación, a continuación
caracterizaremos de manera específica la pertinencia de la estrategia de
articulación.
IV- LA ESTRATEGIA DE ARTICULACION COMO SINERGIA, CONCURRENCIA
, COORDINACION.
La realidad es integral, se nos presenta como un todo bien diverso, por lo tanto, el
método (“Cómo Hacerlo”) que debe desarrollarse para alcanzar los propósitos de
cambio que nos hemos planteado, debe ser pertinente a dichos propósitos.
¿Por qué creemos que INVEDECOR es un método pertinente con la necesidad de
construir un nuevo modelo de sociedad?
Creemos que este método es pertinente porque:
a) “Construye consenso intersubjetivo entre los actores y autores del hecho social”
(sujetos, comunidades, organizaciones sociales).
b) Facilita la integración y la unidad de acción (elaboración, discusión y ejecución
de proyectos).
c) Parte de las necesidades cotidianas, respeta las especificidades y el contexto
etnográfico.
d) Articula la función Investigativa con la Formativa y la Comunicativa.
e) Potencia la sistematización de las experiencias, como forma de producir nuevas
teorías a partir de las reflexiones de nuestras prácticas cotidianas.
f) Combina la teoría y la práctica desde un interés emancipatorio.
g) Es un paradigma emergente y un método en construcción, no es rígido ni
cerrado, pero con claridad hacia la afectación de las relaciones de producción o
superación de la División Social del Trabajo.
En nuestra revolución inédita (primera vez que se desarrolla, no hay otra igual) se
necesita desarrollar métodos que sean humanistas y transformadores, que
reivindiquen el protagonismo del pueblo de manera soberana y propicien la
formación ideológica desde otro enfoque contrario a la dominación.
 

Sólo así, podemos garantizar la sustentabilidad de nuestra revolución dando el


salto cultural que exige la profundización del proceso. Desde ese marco,
sugerimos una propuesta que surge de experiencias concretas de algunos(as)
hermanos(as) y compañeros(as) que durante la década de los 80 se sentaron a
reflexionar y a sistematizar el por qué con los métodos que utilizaban no lograban
la acumulación de fuerza para la afectación de las relaciones de producción.

V.-EL METODO INVEDECOR Y LA DIDACTICA INVESTIGATIVA


Partiendo de la Teoría Crítica y los postulados constructivistas, se propone un
Plan didáctico para el abordaje de los diferentes Ejes temáticos a desarrollarse en
la puesta en práctica de la propuesta formativa.
Es ético aclarar que no se está presentando una receta para ser seguida paso a
paso y al pie de la letra ya que de ser así se estaría reproduciendo lo que ha
venido negando.
El Plan de Interacción Didáctico se encuentra esbozado en el ensayo “Memoria
del 1er taller de f ormadores de formadores” en cuatro fases:  
1.- Fase de Indagación:
•Se caracteriza a los sujetos y sus contextos, reconocemos de dónde vienen y las
actividades que realizan u otros aspectos que surjan al calor de la interacción
didáctica.
•Se determinan los  saberes previos con respecto al tema, los cuales pueden ser
reconocidos en base a la experiencia, los estudios realizados, el uso de los
sentidos, la oralidad, lo vivido, lo oído, lo soñado. Se puede hacer una clasificación
basada en saberes verdaderos, saberes incompletos, saberes incorrectos o mal
organizados.
•Se construye un consenso semántico, en torno a palabras, conceptos, con el
objeto de comunicarnos y entendernos al coincidir y ponernos de acuerdo en el
uso de las mismas reglas semánticas.
2.- Fase de Planificación:
•Se parte de justificar el por  qué y el para qué de la temática.

•Se detectan nudos críticos, haciéndose preguntas problematizadoras y


generando situaciones problemáticas.
•Se diseña y planifica participativamente el desarrollo del te ma partiendo de los
saberes incompletos, incorrectos o mal organizados, y elegimos las diferentes
técnicas, recursos y ambientes, con los cuales se actuará en el espacio didáctico.
 

•De igual manera proponemos una serie de técnicas participativas que pueden  
utilizarse dentro de este enfoque:
3.- Fase de Confrontación:
•Se confronta el nuevo saber y el viejo, se problematiza y se construyen los
nuevos aprendizajes y los nuevos conocimientos utilizándose la síntesis, el
análisis, la interpretación, la crítica.
•Se origina un nuevo proceso de indagación o un nuevo ciclo.  

4.- Fase de Evaluación y Sistematización:


La evaluación debe ser permanente, sistemática, procesal, cuali-cuantitativa
principalmente a través de la Auto y coevaluación, en función de la mejora y la
construcción de criterios compartidos.
La sistematización entendida como proceso que pretende registrar, reflexionar y
confrontar críticamente la experiencia desarrollada, permitiendo generar nuevos
saberes.
 A continuación, la sistematización va a ser tratada de una manera especial ya que,
constituye un elemento fundamental para la construcción de la memoria de lo
sucedido en los espacios educativos. Se dará orientaciones acerca de los
registros y su posterior organización en función de construir los nuevos
aprendizajes.
VI.- PREGUNTAS DIRECRICES PARA LA EVALUACION DE LA DIDACTICA
INVESTIGATIVA
 A continuación se presenta, en el marco de la didáctica investigativa, algunas
preguntas que podrían contribuir al proceso de evaluación permanente del plan de
formación, pudiendo ser realizadas en cualquier momento del desarrollo de los
ejes temáticos. Se espera que estas preguntas sean un vínculo entre los espacios
de formación, los facilitadores y los participantes, constituyendo un aspecto
importante del seguimiento al componente sociopolítico, pudiendo ser solicitadas
en cualquier momento.
1.- ¿El (la) participante hizo explícito el saber previo, su repertorio cognitivo?
2.- ¿La globalización de los contenidos, las diversas técnicas y recursos
empleados promovieron la curiosidad, la capacidad exploratoria del (de la)
participante o acentuaron el uso de recetas, esquemas de memorización  – 
repetición?
3.- ¿Hasta dónde la pertinencia y lo significativo de los contenidos, las técnicas, la
metodología y los recursos para el aprendizaje favorecieron el aprender a
aprender?
 

4.- ¿El o la participante descubrió nuevas relaciones entre hechos y palabras,


cosas y símbolos?
5.- ¿El o la participante examinó, comparó, interpretó  –  comprendió, de una
manera autónoma la situación problemática, de aprendizaje?
6.- ¿El o la participante está en la capacidad de elaborar por sí mismo
propuestas y ejecutarlas?
7.- ¿Se produjo la construcción de nuevos significados, saberes, aprendizajes a
partir de la situación inicial, ubicada en la fase de indagación?
8.- ¿Hubo posibilidad de detectar errores y dificultades, ubicar progresos, hacer
rectificaciones y readecuación del proceso?
9.- ¿Hubo oportunidad para elegir, reelaborar nuevos contenidos y nuevas
técnicas?
10.- ¿Se mantiene la vigencia de los principios de procedimiento? ¿Se han
aplicados

(*)  Material de formación socio-política editado por el PTMS-UNELLEZ-VIPI,


basado en el texto de Carlos Lanz EL PODER EN LA ESCUELA. Publicado por
el Centro de Educación Popular Exeario Sosa Lujan.Barquisimeto.1994

También podría gustarte