Está en la página 1de 2

Actividad práctica

Lectura: Disciplina Positiva La Salle Colegio Lima

Objetivo: Aplicar los conocimientos específicos sobre la Disciplina Positiva y su implementación


en aula y el hogar.

Orientaciones para abordar la lectura:

a) Interprete según sus nuevos conocimientos sobre Disciplina Positiva, la siguiente frase
que se presenta por el autor: Bob Keeshen

“Los padres son el principal modelo para los niños. Cada palabra, cada movimiento y acción
tienen un efecto. Ninguna otra persona o fuerza externa tiene mayor influencia sobre un niño
que sus padres”. Bob Keeshan

Educar a los hijos es un gran reto, es muy importante en esta etapa que los padres y madres
proporcionen al niño(a) mucho afecto y seguridad. En la primera infancia es donde se forman
los lazos más sólidos. El niño y sus padres se infunden vida mutuamente y se sincronizan en
cuerpo y mente. La respiración, los lloros y la mirada del niño se fusionan con la firma biológica
y psicológica original de los padres, lo que genera un patrón nuevo. Sea consciente del
mensaje que les transmite a sus hijos, detrás de todas las palabras y comportamientos suyos
hay un mensaje que la mente de su hijo está recibiendo y absorbiendo. La manera de
responder de los padres a las necesidades sobre todo físicas del niño y de crear una sensación
de unidad, establece el marco de toda la dinámica posterior padres-hijos. Sin poseer todavía
un sentido claro de cuáles son sus límites físicos, el bebé necesita estar cerca del cuerpo de
los padres o cuidadores para sentirse seguro y protegido; así aprende a confiar en el mundo
exterior y desarrolla el concepto de seguridad.

b) Una vez que se finalice la lectura, señale qué otros beneficios pueden otorgar la
implementación de la Disciplina Positiva en su espacio de trabajo.

OTROS BENEFICIOS DE LA DISCIPLINA POSITIVA

En conclusión, la disciplina positiva es una metodología innovadora que promueve el uso del
lenguaje del amor, empatía, y consideración. Además del desarrollo de principales
habilidades sociales, emocionales y de vida que permitirán el desarrollo integral del individuo.
Es esencial que los profesores, educadores y tutores de los estudiantes se capaciten en este
tema para lograr un objetivo común que se enfoca en la consideración y práctica de
estrategias adecuadas para el medio escolar. Al aplicar este enfoque de disciplina positiva se
puede lograr un ambiente de aprendizaje en el cual docentes y estudiantes fomentan el
respeto, los valores y la empatía al practicar una relación armónica de compañerismo y
comunicación

También podría gustarte