Está en la página 1de 3

Nombre: Byron Alfonso Salinas Azuero

ANALISIS DE BUENAS PRACTICAS LAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y


AUTOEVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS DURAS Y BLANDAS DEL
ESTUDIANTE Y DEL PROPIO DOCENTE.

El compromiso a la mejora continua de las practicas evaluativas es un desafío, al cual se


enfrentan los centros educativos, en un trabajo mutuo y sistemático, en donde los docentes
desarrollen mejores niveles competencial en sus practicas evaluativas para la mejora en
la calidad de su proceso de aprendizaje con sus estudiantes.

La finalidad de la utilización de diversas estrategias evaluativas como: organizadores


gráficos, mapas, portafolio y diarios de reflexión se utilizan para, conseguir que los
estudiantes hagan significativo su aprendizaje. Junto a estos, deben existir espacios para
promover una combinación adecuada de diversas técnicas evaluativas que favorezcan al
docente para evidenciar significativamente el aprendizaje de sus estudiantes.

La enseñanza basada en escenarios para combinar buenas prácticas con habilidades


blandas en el currículo mediante la incorporación de estrategias como aprender haciendo,
aprender de los errores y aprender en forma colaborativa. En la ejecución de estas
estrategias se aplican algunas rúbricas para la valoración de las habilidades blandas.

Variables Buenas Practicas


Las habilidades blandas se relacionaban o Comprender y manejar las emociones,
no con el éxito académico. establecer y lograr objetivos, tomar
decisiones autónomas y confrontar
situaciones adversas de forma creativa y
Constructiva.
Dinámicas dirigidas por el docente con el
fin de identificar las habilidades blandas
involucradas en el proceso de toma de
decisiones de los estudiantes, tales como:
liderazgo, trabajo en equipo o
comunicación efectiva.
Desempeño de los estudiantes en la Mediciones de 360° con preguntas, que
ejecución de sus proyectos por medio de deben responder los estudiantes acerca
revisión por pares. de sus pares, sus colaboradores y los
demás miembros del equipo. Este tipo de
mediciones pretende hacer más imparcial
la valoración del desempeño de los
estudiantes al tener en cuenta diferentes
puntos de vista.
Pensamiento crítico Exposiciones por parte de los estudiantes,
con el ánimo de evaluar el dominio y
apropiación de un tema de investigación
asignado.
Creatividad y compromiso de los Presentación de informes y artefactos del
estudiantes proyecto para evaluar aspectos técnicos,
de presentación y contenido que los
estudiantes han desarrollado.
Tecnología y pensamiento computacional La tecnología está cambiando a un ritmo
sin precedentes, por lo que es importante
enseñar las estrategias para manejar
cualquier tipo de tecnología y no solo la
actual o disponible en su contexto. De aquí
la importancia de trabajar áreas como
programación, STEAM y robótica.
Manejo de herramientas y dispositivos
Alfabetización digital (colaborar en línea,
resolver problemas técnicos, crear y
publicar contenidos, ciudadanía y
seguridad digital).
➢ Pensamiento sistémico
➢ Análisis de tareas y procesos
➢ Documentación de procesos
➢ Algoritmia
➢ Robótica
➢ Solución de problemas
Trabajo en Equipo Mesas redondas o espacios de
socialización en los cuales los estudiantes
comentan sus experiencias y debaten.

En el análisis de estas experiencias se identifican como ventajas desde la perspectiva de


los estudiantes: aplicación de los conocimientos técnicos en escenarios reales,
identificación de herramientas de apoyo utilizadas en la industria para actividades.

El uso de las nuevas tecnologías, además de desarrollar la competencia digital de los


estudiantes, supone un recurso que se debe tomar en consideración por ejemplo mediante
la inclusión de portafolios digitales.

Las oportunidades educativas que ofrece la tecnología van mucho más allá de una
solución provisional durante la crisis. La tecnología permite encontrar respuestas a
diversos desafíos y proporciona estrategias acordes a las necesidades de los estudiantes y
a la manera en que mejor aprenden, sin importar el lugar ni la hora. Sin embargo, no
puede modificar la práctica pedagógica ni promover competencias que no forman parte
de la actividad o el proyecto de aprendizaje.

Para potencializar las habilidades blandas se encuentran los talleres o programas de


formación grupal direccionados a fomentar trabajo colaborativo y en equipo, así como,
actividades que propicien la comunicación entre estudiantes como juegos y actividades
artísticas o lúdicas fuera del espacio tradicional del aula de clase. Además es fundamental
realizar trabajos de campo y con comunidades y familias cercanas al entorno educativo
que se puedan beneficiar de las competencias técnicas o disciplinares que están
desarrollando los estudiantes ya que, esto les permite generar un sentido de identidad
sólido, evidenciando la necesidad del trabajo en equipo con el objetivo de obtener mejores
resultados en las actividades laborales y personales que desempeñan diariamente.

La evaluación ha sido considerada como uno de los componentes fundamentales del


proceso de enseñanza-aprendizaje. Puede definirse como un proceso continuo y
participativo que tiene como propósito medir la evolución del aprendizaje del estudiante
y mejorar el diseño y desarrollo de la práctica docente.

También podría gustarte