Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS CENTRALES

“RÓMULO GALLEGOS”
DECANATO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA
“DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”

Doña bárbara

Bachilleres:
✅Daniela Guzmán 31.390.999
✅Andrimar Álvarez 30.915.420
✅Anderson Armada 31.478.274
✅Jesús Franco 30.754.779
✅ Vivianyerli León 30.450.022

Docente:

Febrero 2023
Definiciones
Mito: Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las
acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza, aspectos de la
condición humana, etc.; se aplica especialmente a la que narra las acciones de los dioses o
héroes de la Antigüedad.

Magia: Arte o ciencia oculta con que se pretende producir, valiéndose de ciertos actos
o palabras, o con la intervención de seres imaginables, resultados contrarios a las leyes
naturales.

Religión: sistema cultural de determinados comportamientos y prácticas,


cosmovisiones, éticas, morales, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones que
relacionan la humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales, místicos o
espirituales.

Legado: Cosa material o inmaterial que se deja en testamento o se transmite de padres


a hijos, de generación en generación.

Leyenda: Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con
elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que en su origen se transmite de forma
oral.

Folklore: conjunto de leyendas y tradiciones populares de un pueblo, una zona o un


país. La mayoría de los cantos populares tienen sus orígenes en melodías muy antiguas. El
canto constituye el fundamento del folklore; los instrumentos, en cambio, desempeñan un
papel mucho más funcional.

Biografía del autor

El autor de la obra fue Rómulo gallegos, nacido en Caracas el 2 de agosto de 1884 y


fallecido en el mismo estado el 5 de abril de 1969. En 1904 se graduó de bachiller en
filosofía. No pudo seguir sus estudios universitarios de derecho por tener que trabajar. Su
principal actividad seria la docencia al mismo tiempo que desarrolla su carrera literaria,
primero con ensayos sociológicos y pedagógicos, después con un volumen de cuentos
titulado “Los aventureros” (1913). Su primera novela fue publicada en 1920 con el título
“Ultimo solar”, siendo el realismo una constante en su obra, en la que la vida del
campesinado venezolano se vio reflejada.

En 1925 publica “La trepadora”, novela la cual lo proyecta como escritor en el marco del
criollismo latinoamericano, haciendo un análisis de la sociedad imperante con todos sus
defectos, planteando de la misma forma el problema del mestizaje y de la lucha de clase. Al
poco tiempo Gallegos decide alejarse de Venezuela y de su cargo, comenzando un exilio
voluntario; estableciéndose en España donde publica dos de sus mejores novelas:
“Cantaclaro” (1934) y “Canaima” (1935), pero a la muerte del general J.V. Gómez (17-
121935), a la espera de una apertura democrática en su país natal, regresa a Venezuela para
colaborar con el gabinete del general E. López Contreras, desempeñando así el cargo de
ministro de Educación hasta el ño 1937. En ese mismo año publica su sexta novela “Pobre
negro”. En 1941 se lanza por primera vez como candidato a la presidencia de Venezuela,
siendo una candidatura simbólica ya que el congreso había decidido nombrar como
presidente al general I. Medina Angarita. En 1942 publica “El forastero” y en 1943 “Sobre la
misma tierra” y estas son sus últimas novelas de inspiración venezolana.

En 1947 es elegido finalmente por una “mayoría abrumadora” presidente de la República


de Venezuela, siendo derrocado en 1948. Siendo desterrado en Cuba. Posteriormente fija su
residencia en Ciudad de México, donde fallece su esposa doña Teotiste Arocha de Gallegos
en el año 1950. En 1952 publica una novela de ambiente cubano: “La brizna de paja en el
viento”, y en 1954 una de ambiente mexicano: “La braza en el pico del cuervo”. En 1958, a la
caída de la dictadura del general M. Pérez Jiménez, regresa a Venezuela y en 1961 ocupa su
curul de senador vitalicio en el congreso. Transcurre sus últimos años en Caracas donde
muere de una dolencia cardiaca el 5 de abril de 1969.

Análisis de la obra doña bárbara:

La novela Doña Bárbara, escrita por el Venezolano Rómulo Gallegos, es representada


como un tipo de narración que da una fábula sin embargo, existen otras fábulas en
diferentes niveles del discurso ficcional que fomentan una lectura selectiva. La novela puede
leerse como las películas cotidianas: el bueno es el que triunfa, el malo como siempre
muere, los protagonistas se enamoran y se casan. Esta novela tambien es considerada de
tipo regionalista ya que es una novela basada en el país americano, en la que se reflejan
paisajes, situaciones, anécdotas, tipos y costumbres. .

Con respecto a su género, sabemos que es una novela regionalista que nació en el ámbito
del criollismo americano en las primeras décadas del siglo XX. Se caracteriza por sus
temáticas y atmósferas americanas, en las que la naturaleza siempre juega un papel
importante. Rómulo Gallegos fue uno de los más importantes representantes de esta
dirección literaria.

A lo largo de la novela hay una abundancia gigantesca de personajes literarios que se


invierten en ella, pues desde el más pequeño hasta el más grande es una de esas novelas en
las que hay una inmensa abundancia de personajes que encontrar.

Retrato:

“Pero del concepto que tenía Carmelito de la hombría estaba excluido todo lo que
descubrió en Santos Luzardo, apenas éste saltó del bongo: la gallardía, que le pareció
petulancia; la tersura del rostro, la delicadeza del cutis, ya sollamado por el resol de unos
días de viaje, rasurado el bigote, que es atributo de machos; los modales afables, que le
parecieron amanerados; el desusado traje de montar, aquel saco tan entallado, aquellos
calzones tal holgados arriba y en las rodillas tan ceñidos, puños estrechos en vez de polainas,
y corbata, que era demasiado trapo, para llevar encima por aquellas soledades, donde con
los de taparse basta, y sobra trapo.”

Esta descripción en si es la que realiza Carmelito cuando ve a Santos por primera vez
cuando llega a la Arauca, pues se centra en describir su aspecto físico al igual que la ropa que
lleva.
Cronografía:

“Transcurre el tiempo prescrito por la ley para que Marisela pueda entrar en posesión de
la herencia de la madre, de quien no se han vuelto a tener noticias, y desaparece del Arauca
el nombre de El Miedo y todo vuelve a ser Altamira”.

Esta cronografía hace referencia a lo sucedido tras la partida de Doña Bárbara de quien no
se ha vuelto a tener noticias. De la misma forma da conocer como todo vuelve a ser Altamira
que era una vez. Marisela se casa con Santos, llegando a tener todas las posiciones que su
madre le dejo en herencia.

Enumeración:

“E introdujo a Luzardo en una pieza cuyas paredes estaban tapizadas con los trofeos de su
afición cinegética; carameras de venados, pieles de tigres, pumas y osos palmeros y el
cuerpo de un caimán enorme”.

En esta numeración hace referencia a todos los trofeos que había conseguido Mister
Danger los cual los estaban siendo observados por Santos Luzardo.

Etopeya:

“Greñudo, piojoso y con una barba hirsuta que no había manera de que conviniese en
recortársela, era el recadero de doña Bárbara un bobo con alternativas de lunático furioso,
aunque no desprovisto de atisbos de malicia, cuyas manías más singulares consistían en no
beber el agua de las casas de El Miedo, así tuviese que caminar leguas por buscarla en otras,
y en colocar sobre los techos de los caneyes cazuelas llenas de los más extraños líquidos,
para que bebiesen unos pájaros fantásticos que denominaba rebullones”.

Aquí se encarga de describir los rasgos físicos las cualidades y las manías que tenía Juan
Primito sobre todo a la hora de alimentar a los rebullones.

Hipérbole:

“Y la plácida mueca volvió a marcarle las mil arrugas del rostro”

Aquí exagera de forma intencionada la cantidad de arrugas del rostro de una persona algo
que resulta imposible pues se puede tener cientos, pero no miles.

Éstas son unas de las más importantes figuras que aparecen en la obra pues dentro de la
misma, no se encuentra ciento, sino que hay miles, siendo esta una de las novelas con más
riqueza en figuras literarias.

En cuanto a su estructura, La novela en prosa consta de tres partes, 41 capítulos, 181


páginas. Siendo la Primera parte de 13 capítulos, llegando hasta la página 72; la segunda
parte, que consta también de 13 capítulos, hasta la página 128. Y la tercera parte, de 15
capítulos que termina en la página 181. Por otro lado, su estructura interna consta de:
capítulo I: El viaje en bongo, presentando el protagonista Santos, ya acechado por el hombre
de confianza de Doña Bárbara y presentando el ambiente llanero. Luego, los capítulos II y III:
los antecedentes de la vida de Santos Luzardo y Doña Bárbara respectivamente.
El resto de la primera parte hasta el capítulo XI de la segunda parte, (página 24 hasta
página 123) representan el desarrollo de la novela: la decisión de Santos de arreglar
legalmente todo lo posible, el progresivo enamoramiento de doña Bárbara, y el crecimiento
personal de Marisela, con su enamoramiento.

Capítulo XIII de la segunda parte “La Dañera y su sombra”: el hecho de que doña Bárbara
encargue una brujería para Santos y el asesinado de dos peones de Altamira constituyen el
nudo central de la historia.

La tercera parte hasta el capítulo X: las decisiones difíciles. En ella tenemos momentos
importantes como cuando marisela abandona Altamira y pide dinero a su madre para
alejarse definitivamente. Cuando Santos decide que se acabó el tiempo de la legalidad, es la
hora de aplicar la ley del llano y vengarse. Aquí también Doña Bárbara se debate entre
sentimientos contradictorios respecto a Santos: pasión amorosa y deseos de venganza.

Desde el capítulo XI de la tercera parte “Luz en la caverna” hasta el final, significa el


desenlace final de la historia. Caracterizado por la muerte de Lorenzo, el reencuentro de
Santos y Marisela, donde ella deduce que él no es el asesino del Brujeador, y la situación de
Doña Bárbara, con sentimientos homicidas porque no ha logrado conquistar a Santos,
cuando los ve juntos, cambia definitivamente. Abandonará todo, desaparecerá
misteriosamente, probablemente viajando por los ríos como en su juventud, dejando la hija
como heredera de El Miedo.

A lo largo de la novela hay muchas palabras nuevas y palabras que mucha gente no
reconoce, pero tal vez no sean tan ajenas a la gente de Venezuela de antaño, es decir, esas
palabras que han sido sacadas de contexto del dialecto. como lengua antigua de Venezuela,
la lengua larga de este trabajo se presenta en una lengua popular de guaje hablada uno a
uno por toda la gente de Arauca, una lengua de los llanos de Venezuela con un vocabulario
muy coloquial, llaneros y habitados Vocabulario típico para trabajadores en una mansión.

Un crítico dijo "nunca en Venezuela se han dicho estas cosas del llano con tanta precisión,
tanta fidelidad, tanta pasión: y el autor no es llanero". cada palabra del propio llanero, aún
sin saber quiénes son o quién es el verdadero Arauca llanero, pero logra describir su idioma
de tal manera que expresa hasta el más mínimo detalle. Tanto es así que la mayoría de la
gente probablemente considera a Rómulo Gallegos el llanero. de su vida.

Pero en los llanos no sólo prevalece la lengua hablada, Santos, como el mayor impulsor de
la civilización, tiene una lengua que sobresale, la lengua propia de la civilización que un
hombre prepara en sus estudios, porque de antemano vale señalar que prefiere conversar a
la fuerza. Lo que realmente deja en claro el uso intensivo de la lengua vernácula en sí es el
diccionario que existe en las últimas cuatro páginas de la novela, ya que hay una lista de 141
palabras y sus interpretaciones en el español actual. Podría decirse que el personaje más
prominente en uso irregular o malas palabras es la mayoría, si no casi todos, de los
trabajadores señoriales, como Ño Pernalete, cuando confunde diciendo "pon el punto en la
H".

La novela posee una gran cantidad de personajes variados. Entre sus personajes
principales tenemos a Doña Barbara, Santos Luzardo y a Marisela:

Santos Luzardo: el joven heredero único de la hacienda Altamira, reside en el cajón de


Arauca en Apure. Tienes que definir tu vida. Una tragedia familiar lo mantiene viviendo en
Caracas, pero su período de ajuste es largo, y al comienzo de la novela está decidiendo si se va
definitivamente de Venezuela. Después de regresar a la finca, se aventuró nuevamente a la
vida llana, con la intención de corregir los errores y modernizar algunas de las costumbres del
llano, lo cual no fue tarea fácil hasta que se dio por vencido y adoptó las leyes del llano para
resolver los conflictos que habían tenido. surgido Cuando cree que es un asesino, se derrumba;
gracias a Marisela, recupera la cordura, y entonces estará listo para la decisión final. Se
quedaría en las llanuras con Marisela, porque sabía que no podía vivir sin ella.

Doña Bárbara: india mestiza, propietaria de la finca El Miedo (antes La Barquereña). Su


experiencia juvenil de violación en grupo, el momento en que conoció a su primer amor y
todas las tragedias que siguieron han dejado una marca permanente en ella. Su repulsión
por los hombres la convierte en una devoradora, solo después de explotar a Lorenzo
Balquero y al coronel Apolinar puede controlar las relaciones con poder absoluto. Su único
interés era acumular riqueza y poder, rodeada de sirvientes leales y despiadados que
alimentaron la leyenda de que era una bruja y estaba protegida por los dioses. Todo cambia
cuando conoce a Santos, el amor aparece en su aburrida vida y hará todo lo posible por
conquistarlo hasta que comprenda que no puede ni debe arrebatárselo a su hija Marisela.

Marisela: la joven hija de Lorenzo Barquero y doña Bárbara. La madre nunca la amó y ni
siquiera la reconoció. Vive con su padre que se encuentra constantemente borracho en un
rancho, en la presente condición de miseria material e intelectual, teniendo que defenderse
del acoso de Mister Danger, hasta la llegada de Santos que quiere rescatar a su primo
Lorenzo de su deplorable condición de vida. Ella se enamora de Santos, su maestro y
protector. Por distintas razones, ambos terminan reconociendo que tienen buenos motivos
para vivir separados. Mas, sin embargo, después de algunos trágicos eventos la decisión será
diferente y Marisela conquistará definitivamente un lugar en la vida de Santos, casándose
con él.

Sus personajes

-Lorenzo Barquero
- Juan Primito
-Guillermo Danger
-Ño Pernalete
- Balbimo Paiba
- Felix Luzardo
- Venancio
- Mujiquita
- Genoveva Sandoval
- Melesio Sandoval
Como bien sabemos, la obra Doña Bárbara, a parte de ser una fábula, representa un
análisis y de cierto modo critica, a la situación vivida en el llano venezolano durante la época
del presidente Juan Vicente Gómez. Siendo el tema principal el lento avanzar de la
modernidad en el llano, buscando que se respeten las leyes y cambiando las costumbres
agrícolas antiguas y las costumbres sanitarias del mismo modo, pues era normal practicar la
quema de pasto lo cual es nocivo para la salud, entre otras costumbres antiguas que
llegaban a ser igual de nocivas para la salud. Lo cual llegó a tener distintas repercusiones, a
modo de enfermedades que azotaron esta zona de Venezuela como el paludismo o la
tuberculosis.

En aquel entonces, durante el mandato del presidente Gómez, Venezuela contaba con un
total de 618 médicos y 407 farmacéuticos para una población estimada de 2.323.527
habitantes, número que fue disminuyendo en los años posteriores. Teniendo todo esto en
cuenta, vemos que durante este mandato, al año fallecían alrededor de 6.000 pobladores
por paludismo, 250 de cada 1.000 venezolanos padecían de tuberculosis, y más de 50.000
habitantes morían en zonas rurales por enfermedades desconocidas.

Volviendo al tema de la obra, Gallegos busco de la misma forma, resaltar aspectos de la


sociedad de aquel entonces como despotismo o corrupción en sus personajes.

Despotismo: este aspecto se ve reflejado en la protagonista, doña Bárbara, pues se trata


de la barbarie personificada en el texto, usando la figura de una mujer hermosa y de carácter
fuerte, que tuvo un pasado difícil, siendo víctima de una violación, una mujer empoderada la
cual se convierte en terrateniente, dueña de la hacienda "El Miedo". Durante la obra,
Bárbara muestra las facetas de crueldad y el despotismo impuesto bajo la dictadura, que
Venezuela experimentó durante la época de 1908 a 1935, durante el Gobierno autoritario de
Gómez. Teniendo que el carácter implacable de la llamada y temida “la devoradora de
hombres” o “la dañera”, ligado a lo irracional de su entorno, entra en contradicción frente a
la figura de Santos Luzardo, por quien Doña Bárbara también se siente atraída.

Ingenuidad: Gallegos reflejó este especto en la hija de Doña Bárbara y Lorenzo Barquero,
Marisela, la cual muestra una imagen del abandono, un comportamiento salvaje, y un
aspecto andrajoso, al principio que hace alusión a la situación de la pobreza y la ignorancia
de los pueblos. Durante la novela, el aspecto de la joven Marisela es transformado gracias a
la influencia de Santos Luzardo, el cual le facilita hogar, estudio y el descubrimiento de su
belleza. De esta manera, Marisela representa en la transición entre la barbarie y lo salvaje
hacia el progreso y el desarrollo. De esta forma, Gallegos introduce este personaje como es
el símbolo de evolución de lo primitivo y lo salvaje hacia el perfeccionamiento y la
civilización ideal.

Creencia: la cual se expresa en el personaje de Santos Luzardo, el desarrolla la imagen de


un hombre nacido en los llanos araucanos que se tuvo que ir a la ciudad a estudiar derecho,
que luego regresa a su hogar para encargarse de las tierras pertenecientes a su familia que
colindan con las de Doña Bárbara. El carácter racional característico de Santos Luzardo se
opone estrictamente al estancamiento de la barbarie, por lo cual se relaciona con la
necesidad del cambio y el progreso. Luzardo de esta forma simboliza la civilización y el
avance, la lucha idealista contra la dictadura.

Mas sin embargo, los planes de Santos se ven afectados por la imponente figura de Doña
Bárbara, además, se ve conmovido por la vulnerabilidad, el salvajismo y la ignorancia de
Marisela, por lo que decide llevársela a su hacienda para poder brindarle educación, lo que
sugiere la importancia de la enseñanza y el aprendizaje para el progreso, otro mensaje
implícito del autor.

Corrupción: esta se ve reflejada en varios personajes. Primero tenemos al jefe Civil y su


secretario Ño Pernalete los cuales son clásicos exponentes de los funcionarios obsecuentes
al poder y que no vacilan ni un segundo en realizar todo tipo de "pequeños favores" a
cambio de protección. Por otro lado, se encuentra El extranjero Mr. Danger, el cual
representa el "zarpazo imperialista", pues es este quien saca partido de la ignorancia e
inferioridad del criollo, "esos hombrecitos". A pesar de su carácter delincuente no deja de
colocarse en inferior".

Adulación: Como es característico en todo gobierno corrupto, no hace falta la figura del
primer ministro-mayordomo y amante de turno , Apolinar o Balbino Paiba el cual, debido a
la embriaguez de un poder discrecional, mas no exento del temor de ser llamado a rendir
cuentas en cualquier momento por todo lo que ha hecho, se mantiene junto a éste por la
fuerza revulsiva de sus pasiones y ambiciones según los imprevisibles caprichos del amo,
representando el enriquecimiento ilícito y el crimen impune.

Pensamiento mágico religioso: este se ve reflejado en el personaje de el Brujeador


(llamado así por su oficio de cazar bestias salvajes y cazarlas día y noche sin dejarlas comer ni
dormir) es un ex salteador de caminos de montaña y querido enrejado de Doña Bárbara.
"Brujos ambos, habían aprendido de los dañeros indios a no mirarse nunca a los ojos". Sujeto
tortuoso y agazapado" sus ademanes envolvían una maldad buida y fría que traspasaba los
límites de lo atroz.

El autor Rómulo Gallegos tuvo una inspiración muy interesante para la creación de doña
Barbara. Viniendo esta de una mujer de origen desconocido llamada Pancha Vásquez.

La tradición oral dice que Pancha Vásquez era amigo de José Natalio Estrada de Ato la
Trinidad de Arauca y se trataban como camaradas. Doña Bárbara era la propietaria de las
ganaderías Menoreno y Mata de Totumo, situadas a unos 25 kilómetros de Elorsa. En Mata
de Totumo vivió entre finales del siglo XIX y parte del siglo XX, y fue aquí donde se tejió la
historia. Luis Alberto Crespo en su libro "Llano de Hombres" el cual narra el encuentro con
José Natalio Estrada. En esta obra decía al fondo, al final de una vereda sombreada por la
flor de la montaña, y los cedros, una cruz decía "Doña Bárbara, R.I.P". esta era la tumba de la
Doña, siendo de esta forma de la que Rómulo Gallegos se inspiró en este caballero José
Natalio Estrada para inventar al famoso personaje de su novela.

También podría gustarte