Está en la página 1de 5

UNITEC CAMPUS “LOS REYES LA PAZ”

INTRODUCCIÓN A LA HABILIDADES CLÍNICAS

“LAVADO DE MANOS”

ALUMNA: SILVA CANO YURENI ABIGAIL

GRUPO: NF01J PRIMER CUATRIMESTRE

ALUMNA: SILVA CANO YURENI ABIGAIL

07 DE OCTUBRE DE 2022
1. Alcohol etílico

Es un alcohol que se presenta como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición

de 78 °C.

2. Aspiración de Secreciones

Es un procedimiento común en pacientes generalmente postrados, neurológicos, con respirador

artificial o con traqueostomía.

3. Agentes infecciosos

Elemento que ingresa a un organismo y lo invade, desencadenando enfermedad.

4. Bitácora

La bitácora es un formato de registro.

5. Bacinetes

Es una cuna que permite darle seguridad al bebe.

6. Catéter

Un catéter es un instrumento en forma de tubo que permite administrar o sacar líquidos de una

cavidad del cuerpo.

7. Cuidado de las manos

Acciones que disminuyen el riesgo de irritación o deterioro de la piel.

8. Colonización

Presencia y multiplicación de microorganismos patógenos sin que se produzca una invasión o

deterioro de los tejidos.

9. Circuitos para ventilación

Conectores y dispositivos que transportan el flujo de gas sin interferir demasiado en las demás

variables ventilatorias.

10. Detergente enzimático

Los detergentes enzimáticos contienen enzimas específicas que eliminan determinadas la

suciedad y algunas bacterias.


11. Dispositivo médico invasivo

Dispositivo médico que se introduce a través de la piel, de una membrana mucosa o de un

orificio natural.

12. Estéril

La esterilización es el proceso que elimina completamente todas las formas de vida incluidas las

esporas.

13. Epidemiológica

Se define como el estudio de la distribución, frecuencia y determinantes del proceso de salud y

enfermedad en poblaciones humanas.

14. Factores de riesgo

Es una característica, condición o comportamiento que aumenta la probabilidad de contraer una

enfermedad o sufrir una lesión.

15. Fricción de las manos

Aplicar un antiséptico para manos para reducir o inhibir la propagación de los microorganismos

sin necesidad de agua ni del enjugado o secado con toallas.

16. Guantes médicos

Guantes usados para procedimientos médicos; guantes de examen estériles y no estériles o

guantes quirúrgicos.

17. Higiene en Manos

Todo aquel personal de salud que interactúa y está en contacto con pacientes debe contar con

adiestramiento y capacitación para efectuar óptimamente el lavado de manos.

18. Infección

Invasión y multiplicación de microorganismos patógenos en un tejido o en una parte del cuerpo

que, mediante diversos mecanismos, pueden posteriormente ocasionar una lesión tisular y

convertirse en enfermedad.

19. Indicación de higiene de las manos


Razón por la que se debe realizar la higiene de las manos en una determinada situación.

20. Instrumental hospitalario

Son aquellos objetos, utensilios o mobiliario que se encuentra en un hospital.

21. Jabón antiséptico

Sustancia ya sea liquida o sólida, que tiene un agente químico, con el objetivo de inhibir o

destruir microorganismos.

22. Líquidos corporales

Los líquidos corporales son aquellos que se encuentran distribuidos en los diferentes

compartimentos de un ser vivo y tienen diferentes composiciones.

23. Nosocomial

Cualquier infección adquirida durante el tiempo en el que el individuo está hospitalizado.

24. Nutrición parenteral

Es la indicada ante la imposibilidad de utilizar la vía digestiva, consiste en la administración de

nutrientes por vía intravenosa.

25. Nebulizadores

Un nebulizador es un aparato que divide los medicamentos líquidos en muy pequeñas gotas.

26. Procedimientos quirúrgicos

Son operaciones realizadas por un cirujano para solucionar cualquier trastorno o enfermedad

que padezca el paciente.

27. Protocolo

Conjunto de reglas o instrucciones a seguir.

28. Puntos críticos

Los puntos críticos se asocian al riesgo de infección. Corresponden a zonas del cuerpo o

dispositivos médicos que han de protegerse frente a gérmenes patógenos.

29. Reanimación respiratoria


Es la técnica que permite reestablecer la función cardiaca y pulmonar, a través de maniobras de

compresiones torácicas y ventilaciones boca a boca.

30. Terapia intensiva

Cuidados intensivos que se le da a un paciente que está en grave estado de salud.

Bibliografía

Secretaria de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención

y control de infecciones nosocomiales. Diario Oficial. Septiembre 2004.

También podría gustarte