Está en la página 1de 34

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 13
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:6TO GRADO

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 20 de abril del 2022

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación de
capacidades
evaluación
Enfoque transversal: De derechos
C Elaboramos Escribe diversos tipos de - Utiliza recursos gramaticales y - Organiza la Escala de
fichas textos en su lengua ortográficos (por ejemplo, el punto información de un valoración
bibliográficas materna. aparte para separar párrafos) que libro en una ficha
de textos al - Adecúa el texto a la contribuyen a dar sentido a su texto, bibliográfica.
usar la situación comunicativa. e incorpora algunos recursos - Escribe fichas
biblioteca del textuales (como uso de negritas o
- Organiza y desarrolla bibliográficas para
aula comillas) para reforzar dicho sentido.
las ideas de forma registrar los datos
coherente y Emplea algunas figuras retóricas importantes del libro.
cohesionada. (personificaciones e hipérboles) para
caracterizar personas, personajes y
- Utiliza convenciones
escenarios, o para elaborar patrones
del lenguaje escrito de
rítmicos y versos libres, con el fin de
forma pertinente.
producir efectos en el lector (el
- Reflexiona y evalúa la entretenimiento o el suspenso, por
forma, el contenido y ejemplo).
contexto del texto
escrito.
ER La Biblia un Construye su identidad - Comprende la acción de Dios - Reconoce que la Escala de
libro como persona humana, revelada en la Historia de la Sagrada Escritura es valoración
maravilloso amada por Dios, digna, Salvación y en su propia historia, inspiración de Dios y
libre y trascendente, que respeta la dignidad y la libertad que está dividida en
comprendiendo la de la persona humana. Antiguo y Nuevo
doctrina de su propia Testamento.
religión, abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
- Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
C Leemos un texto Lee diversos tipos de - Opina sobre el contenido del texto, la - Identifica información Escala de
_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/1
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación de
capacidades
evaluación
Enfoque transversal: De derechos
de la convivencia textos escritos en su organización textual, la intención de explícita, relevante valoración
lengua materna. algunos recursos textuales (negritas, que se encuentra en
esquemas) y el efecto del texto en distintas partes del
- Obtiene información los lectores, a partir de su texto para elaborar
del texto escrito. experiencia y del contexto una ficha resumen.
- Infiere e interpreta sociocultural en que se desenvuelve. - Opina y reflexiona
información del texto. sobre la lectura “La
- Reflexiona y evalúa la importancia de las
forma, el contenido y normas de
contexto del texto. convivencia”

3. ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

EVIDENCIA: Elabora fichas bibliográficas para registrar los datos importantes del libro.

INICIO

 Se relata la siguiente historia:

LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO


Hoy estamos en la biblioteca del colegio. Allí
encontramos libros, cuentos, revistas y
enciclopedias.
Quiero leer un cuento, pero no me puedo
concentrar. Mi compañero está jugando y, al fondo,
dos niños conversan.
La profesora siempre nos dice que en la biblioteca
debemos estar en silencio.
Ella regresará y… ¿Qué nos dirá?

 Responden las preguntas


 ¿Qué libros de la biblioteca prefieres leer?

 ¿Cómo están organizados los libros de la biblioteca del aula?

 ¿Cómo podemos registrar los libros de la biblioteca en una ficha bibliográfica?

 El reto a lograr el día de hoy es:


_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/2
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Reto:

REGISTRAMOS LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA DEL AULA EN


FICHAS BIBLIOGRÁFICAS
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

 Se presenta en un papelote la siguiente ficha bibliográfica de un libro de la biblioteca.

BROWN, Dan

El Código Da Vinci

Barcelona – España

2003

Ediciones Urano

557 p.

 Responden las preguntas:


 ¿Qué datos se presentan en la ficha?

 ¿Para qué creen que sirvan esos datos?

 ¿Para qué servirá tener una ficha bibliográfica?

Planificamos

 Dialogan sobre la importancia de registrar información de los libros de la biblioteca.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/3
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Planifican la elaboración de las fichas bibliográficas mediante preguntas en un cuadro de doble


entrada.

¿Qué vamos a ¿Para qué ¿Quién registrará la ¿Qué necesitamos


escribir? escribiremos una ficha bibliográfica? para elaborar una
ficha bibliográfica? ficha bibliográfica?

Escribimos el primer borrador

 Se pide a los niños y niñas que tomen un libro de la biblioteca e identifique la tapa, contratapa, índice y
el nombre del libro.
 Se pasa por cada lugar y se pide que completen los datos que solicitan en una ficha bibliográfica.

Título del libro (Subrayado)


Código 5

Lugar Editorial
______________________________ _______________________

Fecha Número de páginas


_________________ _______________________

 El grupo responsable entrega hojas bond o cartulina, para que cada estudiante escriba su primer
borrador de su ficha bibliográfica.

Revisamos

 Intercambian las fichas bibliográficas que escribieron en parejas y el libro que registraron.
 Revisan si registraron los datos que pide la ficha bibliográfica, si faltara un dato o hayan cometido un
error lo corrigen junto con su compañero.

 Evalúan los cuadros que elaboraron con los siguientes criterios:

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/4
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Criterios Si No ¿En qué debo mejorar?


¿Consideré en la ficha bibliográfica toda la
información del texto?

¿Registré todos los datos necesarios de la ficha


bibliográfica?

¿Escribí con claridad y utilicé siglas de ser necesario?

¿Usé adecuadamente los signos de puntuación y las


mayúsculas?

 Responden ¿Identificaron las partes de la ficha bibliográfica para el llenado de la información del
texto? ¿Qué información del texto utilizaron para registrar sus datos en una ficha bibliográfica?
¿Cuándo utilizamos estas fichas bibliográficas?
 Se concluye sobre las fichas bibliográficas.

La ficha bibliográfica nos ayuda a identificar el libro


que hemos utilizado en un trabajo de investigación.

Los datos que van en una ficha bibliográfica son:


Autor, titulo, país, edición, editorial, número de
páginas.

En que textos podemos utilizar la ficha bibliografica:

Las fichas bibliográficas también pueden ser Podemos elaborar fichas bibliográficas de las
de artículos periodísticos o de revistas. páginas web que empleamos en nuestras
investigaciones.

Utilidad de la ficha bibliográfica:


 Al realizar un trabajo de investigación es necesario recoger los datos de los libros
que usamos.
 La ficha bibliográfica es un instrumento auxiliar que nos permite registrar en forma
ordenada, los datos más importantes de los libros que usamos.

 Observan un video de una ficha bibliográfica:

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/5
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Aplican lo aprendido de las fichas bibliograficas con la siguiente ficha de aplicación:


Completo la ficha con los datos de las hojas.

Nombre del autor o especialista responsable (Apellidos en mayúscula, nombre en


minúscula).

_______________________________________________________________________
Título del libro (Subrayado)
Código 5

Lugar Editorial
______________________________ _______________________

Fecha Número de páginas


_________________ _______________________

CIERRE

 Realizan un recuento de las actividades realizadas y se dialogan cómo elaboraron las fichas
bibliográficas

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué es lo que aprendimos?
 ¿Qué datos son necesarios en una ficha bibliográfica?
 ¿Para qué nos sirve registrar los libros en una ficha bibliográfica?

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/6
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Organiza la información de un libro en una ficha


bibliográfica.

Escribe fichas bibliográficas para registrar los


datos importantes del libro

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/7
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Señalo las partes de las siguientes fichas.

De artículos publicados en diarios y revistas.

TSANG, José

“Homenaje al autor de Bodas de Sangre”

En correo, Lima

Miércoles 12 de Enero del 2005

De enciclopedias o diccionarios

Diccionario Enciclopédico Ligor

España

Editorial Lucas

2004

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/8
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Elaboro las fichas de las siguientes publicaciones.

a. Del libro: Corazón, autor Edmundo de Amicis, publicado en 2001 en Perú por la editorial Leo,
de 159 páginas.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_______________________________

b. Del artículo “Homenaje a María Parado de Bellido”, escrito por Maritza Huamán Arce, publicado
en Lima, en Enero del 2005, en el suplemento “Somos Surco”, número 18.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_______________________________

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/9
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Organiza la información de un Escribe fichas bibliográficas
libro en una ficha bibliográfica. para registrar los datos
importantes del libro
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/10
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

EVIDENCIA: Explora y reflexiona con la importancia de leer la Biblia para aumentar nuestra fe.

INICIO

 Se pide que tengan a la mano su biblia.

 Dialogan con las preguntas:


 ¿Conocen la Biblia? ¿Tienen alguna Biblia en casa?

 ¿Qué historia cuenta la biblia?

 ¿Cuántos libros tiene la biblia?

 ¿Cuántas partes tiene la Biblia?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

REFLEXIONAMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LEER LA BIBLIA

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Lavado permanente de manos por 20 segundos
 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás

DESARROLLO

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/11
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Ver
 Leen la siguiente situación:
Pamela se reúne con algunos vecinos para leer la Biblia y compartir las enseñanzas de la Palabra
de Dios.

 Dialogan con las siguientes preguntas


 ¿Qué hace Pamela? ¿Por qué lo hace?

 ¿Has participado en alguna actividad parecida? ¿Cómo te sentiste?

 ¿Dónde encontramos la palabra de Dios?

Juzgar:
_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/12
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Busca en la biblia: Proverbios 23, 15-25

Las palabras de los sabios


"Hijo mío, si llegas a ser un sabio, seré el primero en alegrarme; estaré feliz cuando tú
estés en la verdad. No envidies a los pecadores, sino que sigue siempre en el temor de
Yavé; si lo conservas, verás sus resultados, y tu esperanza no será fallida.
Hijo mío. oye y hazte sabio, anda por el camino recto. [...] Escucha a tu padre que te dio la
vida, no desprecies a tu madre cuando sea viejecita.
Compra la verdad, no la revendas; adquiere la sabiduría, la instrucción y la inteligencia. El
padre del justo tendrá de qué alegrarse; la que dio la luz a un sabio, este será su felicidad.
¡Que se regocijen pues tu padre y tu madre, que estalle la alegría de la que te dio a luz!".
Proverbios 23, 15-25

 ¿Qué es lo que quiere Dios para nosotros sus hijos?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 ¿Cómo podemos adquirir la sabiduría?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 En diferentes equipos leerán la lectura: “La Sagrada Biblia”


Biblia:
Es una palabra de origen Griego, que significa “libros”. Es un conjunto de libros en los que se cuenta
la historia de Israel, la vida de Jesús y el Nacimiento de la Iglesia. Como recordarás la Sagrada Biblia,
es la Palabra de Dios escrita, en dos testamentos: el Antiguo Testamento que consta de 46 libros,
fueron escritos antes de la venida de Jesús y el Nuevo Testamento que consta de 27 libros, fueron
escritos a partir del nacimiento de Jesús, por los apóstoles y discípulos del Señor.
Para nosotros los católicos son libros Sagrados, porque Dios inspiró a los hombres que los
escribieron. La Biblia recibe también el nombre de Sagrada Escritura.

Libros sapienciales
Se llama Libros sapienciales o poéticos a un grupo de libros bíblicos del Antiguo Testamento, atribuidos
tradicionalmente a grandes autores de la historia literaria de Israel. Los Libros Sapienciales de la Biblia se
ubican entre los Libros Históricos y los Profetas y son: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los
Cantares, Libro de la Sabiduría de Salomón y Eclesiástico.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/13
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Qué narran los libros sapienciales?


Los Libros Sapienciales, por lo común, no se inmiscuyen con los grandes temas usuales en el Antiguo
Testamento, no buscan la expiación de las culpas, no tratan de la relación entre el hombre y la divinidad,
sino que intentan enseñar algo más terrenal pero también muy importante: la rectitud de conducta en la
vida.
¿Qué nos enseñan los libros sapienciales sobre la familia?
Los libros sapienciales de la Biblia muestran una faceta profundamente humana de la familia. … Se da,
además, especial importancia a la atención a los padres ancianos y a la educación de los hijos , Los libros
sapienciales, tienen como objetivo principal enseñar al pueblo. Aunque parezca que relatan hechos
históricos.

 Observan un video de los libros especiales de la biblia:


https://www.youtube.com/watch?v=1KBNYygx0es

 Aprenden las siguientes preguntas del cuestionario:


1. ¿Qué es la Sagrada Biblia?
La Sagrada Biblia es el conjunto de libros que contienen la palabra de Dios escrita.
2. ¿Cómo se divide?
Se divide en dos partes: Antiguo y Nuevo Testamento. Los libros del Antiguo testamento están
escritos antes de la venida del Jesucristo al mundo. Los del Nuevo Testamento son escritos a partir
del nacimiento de Jesús, por los apóstoles y discípulos del Señor.
3. ¿Cuántos libros tiene?
Tiene 73 libros: 46 en el Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo Testamento.
4. ¿Cuáles son los libros más importantes de la Biblia?
_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/14
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Los libros más importantes de la Biblia son los cuatros evangelios, su centro es Cristo Jesús.
5. ¿Cuáles es el mensaje que Dios nos da a través de la Biblia?
El mensaje es que EL, es nuestro creador y porque nos quiere mucho está siempre con nosotros.
6. ¿Cuáles son las enseñanzas más importantes de la Biblia?
Las enseñanzas más importantes son:
a. Dios es nuestro padre, nosotros somos sus hijos y hermanos entre nosotros.
b. Jesús es el hijo de Dios que vino a salvarnos.
c. Nosotros somos el pueblo de Dios.

 Reflexionan observando las imágenes del Antiguo y Nuevo Testamento:

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/15
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Se entrega tarjetas metaplan en forma de biblia para que escriban la división de las dos partes de la
biblia y las pegan en las imágenes que correspondan.

 Responden las preguntas:


 ¿Qué contiene la Sagrada Biblia?

 ¿Quién fue que inspiró a los hombres a escribir la Sagrada Biblia?

 ¿Cuáles son los libros sapienciales?

 ¿Cuántas partes tienen la Sagrada Biblia?

 ¿Cuántos libros tiene en total la biblia?

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/16
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Mediante lluvia de ideas elaboran en forma conjunta completan el esquema de la Biblia.


SAGRADA ESCRITURA

Antiguo Testamento Nuevo Testamento

Comienza con el relato de la Comienza con el nacimiento


creación y termina con el de Jesús
anuncio del nacimiento de
Jesús.
Narra el mensaje y vida de
Narra la historia del pueblo de Jesús y el nacimiento de la
Israel. Iglesia.

Libros. Libros.

Libros sapienciales

son

Proverbios

destaca destaca destaca destaca destaca

El sufrimiento La conducta La La felicidad


como parte correcta inmortalidad y la sabiduría
del plan de y moral en la del alma junto divina.
Dios. vida. a Dios.

Actuar:

 Reflexionan que leer la biblia también nos comunica con Dios, aumenta nuestra fe y nos da sabiduría.
Buscan la cita bíblica Romanos 10; 17

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/17
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Reflexiona sobre la promesa leída en la biblia con las preguntas.


 ¿Dónde podemos escuchar la palabra de Dios? ¿Por qué?

 ¿Creen que leer la palabra de Dios aumenta nuestra fe? ¿Por qué?

 ¿En qué ocasiones actúas con sabiduría?

 Escribe una reflexión de porqué es importante leer la biblia:

La biblia es puerta de la fe, esperanza para el mundo y receta


de caridad

Al leer la biblia:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________

CIERRE

 Comparte sus reflexiones sobre la importancia de leer la biblia.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/18
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿Quiénes escribieron la biblia?; ¿Quién inspiró escribir la Biblia?; ¿Cuántos libros tienen el
Antiguo Testamento?; ¿Cuántos libros tienen el Nuevo Testamento?; ¿Cómo la biblia nos da
sabiduría?,
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
 ¿Qué mensajes nos trae la biblia para aplicar en nuestras vidas?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Reconocí que la Sagrada Escritura es


inspiración de Dios y que está dividida
en Antiguo y Nuevo Testamento.

Expliqué y reflexioné que al leer la


biblia aumenta la fe y la sabiduría.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/19
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Completa las frases

 El principal autor de la Biblia es _________________________________

 La Biblia se divide en el ______________________ y ______________________

 La Biblia también se llama ____________________________

 El Antiguo Testamento contiene los libros escritos antes de la __________________________ y contiene


libros _____________

 El Nuevo Testamento contiene los libros escritos __________________________ el nacimiento de Jesús y


contiene ____________ libros.

 Los libros más importantes de la Biblia son ___________________________________________.

2. Completa el esquema sobre la Sagrada Escritura.

El total de libros de la Biblia son:

_____________________

La biblia se divide en dos partes:

ANTIGUO TESTAMENTO.
NUEVO TESTAMENTO.
Que cuenta con:
Que cuenta con:
___________ libros
___________ libros

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/20
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Pinta las acciones que hace sabia a una persona.

Ayudar a todos. Actuar siempre con sensatez.

Temer a Dios. Envidiar a los pecadores. Ser honestos.

Respetar a los padres. Leer las Sagradas Escrituras.

4. Completa cada enunciado con las palabras correspondientes.

Biblia Israel Profetas Mandamientos Instrucciones


 Dios entregó los diez ______________________ al pueblo de ______________________ y
les envió a los ____________________________ para compartir con ellos su sabiduría divina.

 Los libros sapienciales son cinco libros de la ___________________________.

En ellos podemos encontrar ______________________ útiles para afrontar los problemas de


nuestra vida.

5. Expliquen qué significa la siguiente afirmación:

No es más sabio el que lo sabe todo,


sino aquel que sabe utilizar lo poco que sabe.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/21
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

6. Reemplaza cada número por la letra correspondiente y escribe el contenido de las citas.

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

Relaciona cada una de las citas anteriores con uno de estos refranes. Luego, explica su significado
con tus propias palabras.

• Cita: _______________________________
“Palabras melosas,
siempre engañosas” • Significa: ____________________________________

_______________________________________________

• Cita: _______________________________
“Consejo del padre,
guárdelo con siete llaves” • Significa: ____________________________________

_______________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/22
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

6. Completa el crucigrama:

VERTICALES
1. Último libro de la Biblia.
2. Autor secundario del primer evangelio.
3. Autor secundario del Apocalipsis.
4. Libros que contienen la vida del Señor.
5. Autor del tercer Evangelio y de los Hechos.

HORIZONTALES
1. Fue Apóstol que más cartas escribió.
2. Nombre del conjunto de los 5 primeros libros de la Biblia.
3. Es nuestro Padre, Creador y Señor.
4. Libro que narra la creación.

1 2 3

1 5

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/23
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que
le son cercanas.
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
Criterios de evaluación
Reconoce que la Sagrada Explica y reflexiona como al
Escritura es inspiración de leer la biblia aumenta la fe y
Dios y que está dividida en la sabiduría.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Antiguo y Nuevo Testamento

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/24
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: COMUNICACIÓN – PLAN LECTOR

EVIDENCIA: Elaborar una ficha resumen para extraer información relevante.

INICIO

 Observan la siguiente imagen:

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Recuerdan momentos en los que la clase en su conjunto haya tenido problemas o
conflictos en la convivencia diaria como los que se observan en la imagen?

 ¿Por qué se produjeron esos problemas?

 ¿Qué hicieron para solucionarlos?

 ¿Qué creen que deben tener en cuenta para evitar problemas o conflictos?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

LEEMOS UN TEXTO QUE LES PERMITIRÁ REFLEXIONAR SOBRE LA


IMPORTANCIA DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA Y ELABORARÁN
FICHAS DE RESUMEN
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/25
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Antes de la lectura...

 Observan la imagen y el título del texto que leerán


“La importancia de las normas de convivencia”

 Se dialoga mediante las preguntas y predicen de que tratará:

 ¿Qué tipo de texto es?

 ¿Qué información sobre el texto brindan la imagen y el título?

 ¿Qué ideas creen que planteará acerca de la convivencia?

Durante la lectura...

 Leen en silencio el texto en un tiempo adecuado.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/26
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

LA IMPORTANCIA DE LAS NORMAS DE


CONVIVENCIA
¿Qué son las normas de convivencia?
Las normas son reglas de conducta que establecen
obligaciones o deberes, así como prohibiciones; buscan
propiciar comportamientos que favorezcan la vida en
sociedad. Con el establecimiento de normas se pretende
alcanzar valores de gran importancia en la vida social,
como son la seguridad, justicia, igualdad, libertad y el
bien común. Como las normas no siempre se respetan, es
necesario aplicar sanciones a quienes dejan de
cumplirlas.
¿Por qué son importantes las normas de convivencia?
Los seres humanos necesitamos de normas porque hacen posible la convivencia entre las personas. Las
normas protegen aquello que un grupo considera valioso; además, reflejan sus anhelos y preferencias
colectivos. Por eso, se suele decir que detrás de las normas hay valores y aspiraciones de un grupo
social o de la sociedad en general, según sea el caso.
Decir que hay normas que regulan nuestros comportamientos, significa que hay formas de actuar que
los miembros de un grupo consideran preferibles a otras, por los beneficios que traen consigo.
Establecer lo que se vale y lo que no se vale hacer, nos ayuda a desarrollamos mejor como personas y a
aprovechar los beneficios que el grupo social nos ofrece en los distintos ámbitos en los que nos
desenvolvemos: la familia, la escuela, la calle, las organizaciones sociales o asociaciones en las que
participamos, nuestro lugar de trabajo, parques y otros centros de diversión, por mencionar algunos.
Las normas buscan darnos certidumbre, es decir, confianza y seguridad en la vida cotidiana, porque
gracias a ellas sabemos qué podemos esperar de los demás y, a la vez, ellos saben qué pueden esperar
de nosotros.
Las normas ayudan a prevenir problemas o conflictos en la relación entre las personas. Pero también
tienen la función de establecer lo que debe hacerse en los casos en los que no se respetan las reglas de
convivencia. Es decir, las normas también están hechas para reprender o corregir a quienes, teniendo el
deber, no respetan las normas y causan un daño a la convivencia.
Tomado de:
http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/delito_v2/recursos/antologia/anto logia_2.html

 Vuelven a leer el texto, a través de una lectura colectiva, para así determinar e identificar con mayor
precisión cuál es el tema y el propósito que tuvo el autor al escribirlo.
 Inician la lectura del texto en voz alta, con una adecuada entonación y pronunciación. Después de leer
uno o dos párrafos, hacen una pausa para contrastar hipótesis o aclarar términos. Luego, prosiguen la
lectura de los siguientes párrafos

Después la lectura...
 Extrae las ideas principales en el siguiente esquema:

IMPORTANCIA DE
LAS NORMAS DE
CONVIVENCIA

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/27
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Escriben una ficha resumen a partir de la información más importante del texto utiliza el organizador
grafico que completaste

Ficha un resumen

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/28
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Fecha:

Título del texto:

Autor/a:

Mis dibujos o anotaciones

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

 Dialogan acerca del contenido del cuento, a partir de estas preguntas: ¿les gustó el texto?; ¿de qué
manera se vincula con lo que estamos trabajando con la actividad?; ¿en qué nos puede ayudar el
mensaje del texto para nuestra convivencia?
 Responden a preguntas sobre la narración del texto leído:

COMPRENSIÓN DEL TEXTO


1. Marca Sí o No y explica tu respuesta.
¿El título y la imagen te dieron una idea acerca de lo que trataba el texto?

Si No

Porque _____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/29
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Responde las preguntas:

 ¿Creen que las normas ayudan a prevenir conflictos?¿por qué?

 ¿Creen que las normas nos ayudan a desarrollarnos mejor como personas?, ¿por
qué?

 ¿Cuál creen que fue la intención o el propósito del autor al escribir el texto?

3. Reflexiona y opina

 ¿Qué opinan sobre la intención del autor?

 ¿Están de acuerdo con el autor en que se debe sancionar a las personas que no
cumplen las normas? ¿por qué?

 ¿El tema trata de lo que pensaron antes de leerlo?

CIERRE

 Comparten como sintetizaron el texto leído, a través de una ficha de resumen.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo elaboraron la ficha resumen?, ¿Qué enseñanza nos dio el
texto? ¿Para qué nos sirve los aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Identifiqué información explícita, relevante


que se encuentra en distintas partes del texto
para elaborar una ficha resumen.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/30
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Opiné y reflexioné sobre la lectura “La


importancia de las normas de convivencia”

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/31
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Observa el siguiente video sobre el trabajo en equipo

https://www.youtube.com/watch?v=YGxr38aTM2c

Responde las preguntas:


 ¿Cuál es el título del video?

 ¿Qué intención creen que tenía el autor?


 ¿Cuáles son sus mensajes principales?


 ¿En qué momentos del video se observa el cumplimiento de normas de convivencia?

 Escribe una ficha resumen del video según tu propia interpretación

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/32
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

TUS ANOTACIONES PODRÍAS HACERLAS ASÍ

Escribe un resumen…

Fecha:

Título del texto:

Autor/a:

Mis dibujos o anotaciones

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/33
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Identifica información Opina y reflexiona sobre la
explícita, relevante que se lectura “La importancia de
encuentra en distintas partes las normas de convivencia”
Nº del texto para elaborar una
Nombres y Apellidos de los estudiantes
ficha resumen.

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/34

También podría gustarte