Está en la página 1de 13

Prueba diagnóstica

I ciclo lectivo 2023


Materia: Español
INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
Dirección Regional de Educación:
Centro Educativo:
Nombre de la persona docente:
Nivel: SEGUNDO Sección: _____________ Fecha de realización: _______________________________

Nombre de la persona estudiante: ______________________________________________________________

Total de Puntos 39 puntos Puntos Obtenidos


Tipo de instrumento Diagnóstico Nota Obtenida

Temas
1. Sonidos de las letras.
2. Representación gráficas de los sonidos.
3. Palabras que comparten sonidos (vocálicos y consonánticos).
4. Palabras que se diferencian por un sonido (vocálico o consonántico).
5. Sonidos iniciales, intermedios y finales.
6. Lectura de sílabas, palabras y oraciones.
7. Grafemas mayúsculas y minúsculas.
8. Comprensión de lectura.
9. Trazo de sílabas, palabras y oraciones.
10. Secuencia de acciones en textos literarios y no literarios.

INSTRUCCIONES GENERALES
1. Elementos que debe tomar en cuenta para la elaboración de la prueba:
o Trabajar de forma individual.
o Escuche con atención las indicaciones de la persona docente.
o Lea todas las actividades.
o Trabaje en orden y aseo.
o Utilice lápiz.
o En caso de duda levante la mano y consulte a su docente.
o Evite hablar y ponerse de pie.
o Al terminar las actividades deberá entregar la prueba a la persona docente para su evaluación.
2. Materiales necesarios: lapicero, lápiz, borrador, tijera, goma y lápices de color.

SELECCIÓN SIMPLE
Indicaciones: Lea detenidamente el enunciado. Marque una X dentro del paréntesis
que contiene la respuesta correcta. (Valor 20 puntos, 1 punto cada respuesta correcta)

1. El sonido /k/ lo poseen 3 diferentes grafemas (letras) las cuales corresponden

( ) c–k–q ( ) s–c–z ( ) m–n-ñ

2. El grafema (letra) que tiene un sonido débil y un sonido fuerte corresponde

( ) m ( ) t ( ) r

3. Los grafemas (letras) que tiene un sonido que se asemeja al sonido de las serpientes
corresponde

( ) c–q ( ) s–z ( ) w-g

4. Observe la imagen.

El grafema (letra) representado por el sonido inicial de la palabra ilustrada corresponde

( ) V–v ( )T – t ( ) N–n

5. Observe la imagen.
El grafema (letra) representado por el sonido inicial de la palabra ilustrada corresponde

( ) B–b ( )P–p ( ) Q–q

6. Observe la imagen.

El grafema (letra) representado por el sonido inicial de la palabra ilustrada corresponde

( ) N–n ( ) M–m ( ) Ñ–ñ

7. Observe la imagen.

El grafema (letra) representado por el sonido inicial de la palabra ilustrada corresponde

( ) O ( ) E ( ) A

8. Lea la palabra.
Pito
La palabra que comparte los mismos sonidos vocálicos que la opción del recuadro
corresponde

( ) Mesa ( ) Tito ( ) Vaso

9. Lea la palabra.
Dona
La palabra que comparte los mismos sonidos vocálicos que la opción del recuadro
corresponde

( ) Mona ( ) Casa ( ) Lupa

10. Lea la palabra.

Gato

La palabra que comparte los mismos sonidos consonánticos que la opción del recuadro
corresponde

( ) gatito ( ) gusano ( ) gota

11. Lea la palabra.

Paleta

La palabra que comparte los mismos sonidos consonánticos que la opción del recuadro
corresponde

( ) pelita ( ) maleta ( ) chaqueta

12. Observe la imagen.

La sílaba inicial de la palabra representada por la imagen corresponde

( ) lla ( ) llo ( ) llu


13. Observe la imagen.

La sílaba inicial de la palabra representada por la imagen corresponde

( ) ( ) yo ( )
ya yo

14. Observe la imagen.

La sílaba inicial de la palabra representada por la imagen corresponde

( ) cha ( ) che ( ) chi

15. Observe la imagen.

La palabra representada por la imagen corresponde

hilo helado ( )
dejado
( ) ( )
16. Observe la imagen.

La palabra representada por la imagen corresponde

( ) juguetes ( ) jugo ( ) jocote

17. Observe la imagen.

La palabra representada por la imagen corresponde

( ) una ( ) une ( ) uña

18. La imagen que representa un cuento corresponde

( ) ( ) ( )

19. La imagen que representa un mensaje corresponde

( ) ( ) ( )
20. La imagen que representa una nota corresponde

( ) ( ) ( )

CORRESPONDENCIA.

Indicaciones: En la Columna A aparecen grafemas (letras) en su forma mayúscula, en la


Columna B, grafemas (letras) en su forma minúscula. Relacione los grafemas (letras) con
líneas de colores. (Valor 5 puntos, 1 punto cada número correcto).
IDENTIFICACIÓN.

Indicaciones: Observe cada una de las imágenes. Identifique encerrando con lápiz de color
verde la oración que corresponde a cada ilustración. (Valor 5 puntos, 1 punto cada
identificación correcta).
RESPUESTA CORTA.

Indicaciones: Lea cada enunciado y responda lo que se le solicita. (Valor 6 puntos).

1. Lea el texto con ayuda de su docente. Enumere las imágenes según las acciones del
texto. (3 puntos, 1 punto cada respuesta)
2. Complete las oraciones a partir del texto anterior. (3 puntos, 1 punto cada respuesta)

PRODUCCIÓN ESCRITA.

Indicaciones: Escriba una oración con cada una de las palabras. (3 puntos, 1 punto cada
oración)
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Rúbrica para la evaluación: (Uso exclusivo de la docente)
Indicadores del Niveles de desempeño
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Compara sonidos en Cita sonidos (fonemas) del Encuentra similitudes y Contrasta de manera específica
contexto específico. diferencias entre los sonidos y la relación entre fonema y
diferentes contextos del
( ) disfraces del sonido en contextos grafía. ( )
entorno. específicos. ( )

Demuestra relaciones entre Explora aspectos importantes de Especifica nuevas relaciones de


los sonidos del entorno y su Menciona sonidos en un la relación entre sonidos y fonemas con grafías. (Sonidos y
forma de representación contexto de comunicación grafías. disfraces del sonido)
establecido. ( ) ( )
gráfica.
( )
Compara la relación entre Cita los fonemas Encuentra, de forma general, la Contrasta la relación entre un
fonema y grafía. estudiados. ( ) relación entre fonema y grafía. fonema y su grafía. ( )
( )

Consigue información de los Cita información general Encuentra (busca) similitudes y Contrasta (diferencia)
mensajes presentados en de mensajes presentados en diferencias entre información de información de mensajes
diferentes medios para diferentes medios. mensajes presentados en presentados en diferentes
diferentes medios y los medios y los representa oral o
representarlos gráficamente.
( ) representa oral o gráficamente. gráficamente.
( ) ( )
Localiza fonemas en Cita los fonemas en Caracteriza la diferencia de un Ubica, de manera puntual en una
palabras con la misma vocal palabras con la misma fonema en palabras con distintas palabra el fonema en estudio.
y diferentes vocales. vocal. ( ) vocales. ( ) ( )
Reconoce la diferencia de los Menciona los fonemas en
fonemas en palabras con palabras con vocales Resalta la diferencia de los Distingue la diferencia de los
vocales iguales y iguales y consonantes fonemas en palabras con vocales fonemas en palabras con vocales
diferentes.
consonantes diferentes. iguales y consonantes diferentes. iguales y consonantes diferentes.
( ) ( ) ( )

Identifica fonemas iniciales – Menciona los fonemas


Brinda (distingue) el fonema Indica, de manera puntual el
finales en las palabras. iniciales en palabras.
inicial y final de las palabras. fonema inicial y final en
( )
( ) palabras. ( )
Reconoce en palabras Cita los fonemas entre una Selecciona los fonemas entre Identifica los fonemas entre una
fonemas entre una vocal y vocal y una consonante en una vocal y una consonante vocal y una consonante
una consonante. palabras. ( ) presentes en las palabras. presentes en las palabras.
( ) ( )
Verifica los sonidos iniciales, Enlista los sonidos
intermedios y finales en iniciales, intermedios y Elige los sonidos iniciales, Comprueba el uso de los sonidos
finales en diferentes intermedios y finales en iniciales, intermedios y finales
diferentes palabras
palabras presentes en diferentes palabras presentes en en diferentes palabras presentes
presentes en rótulos del rótulos del ambiente. en rótulos del ambiente.
rótulos del ambiente.
ambiente. ( ) ( ) ( )

Enuncia sonidos iniciales, Menciona sonidos Narra situaciones de la vida


Detalla puntualmente sonidos
intermedios y finales del iniciales, intermedios y cotidiana en las que se presentan
iniciales, intermedios y finales
entorno (presentes en finales del entorno y su esos sonidos (iniciales,
del entorno (presentes en
forma de representación intermedios y finales del
carteles, frases, oraciones) y carteles, frases, oraciones) y su
gráfica presentes en entorno) y su forma de
su forma de representación forma de representación gráfica.
carteles, frases, oraciones. representación gráfica presentes
gráfica. ( ) en carteles, frases, oraciones.
( )
( )
Justifica la cantidad de Anota la cantidad de Fundamenta los cambios
fonemas presentes en fonemas presentes en Alude a la cantidad de fonemas realizados en la grafía
sonidos iniciales, sonidos iniciales, presentes en sonidos iniciales, (“disfraz”) de los fonemas
intermedios y finales intermedios y finales presentes (sonidos) en sonidos iniciales,
intermedios y finales
presentes en palabras. en palabras, frases y oraciones. intermedios y finales presentes
presentes en palabras, frases
y oraciones. ( ) en palabras, frases y oraciones.
( ) ( )
Justifica la relación fonema- Anota el “disfraz” (grafía) Fundamenta los cambios
Alude al disfraz (grafía) del
grafía presentes en palabras, del sonido con el trazo realizados en la representación
sonido omitido, en una palabra.
frases y oraciones. correcto (fonema) a partir gráfica de fonemas presentes en
de lo escuchado. sonidos iniciales, intermedios y
( ) finales en palabras, frases y
( )
oraciones. ( )
Demuestra la comprensión Menciona ideas generales Brinda datos simples de Específica datos puntuales de
de lectura de: palabras, de la lectura de palabras, comprensión, a partir de la comprensión, a partir de la
frases y oraciones. frases y oraciones leídas. lectura de palabras, frases y lectura de palabras, frases y
( ) oraciones. oraciones.
( ) ( )

Sigue indicaciones básicas Indica aspectos básicos Alude, de forma general, a la Efectúa la codificación de
para realizar la codificación para realizar la codificación de fonemas iguales fonemas iguales que pueden
de fonemas iguales que codificación de fonemas que pueden escribirse de distinta escribirse de distinta forma
iguales que pueden forma (mayúscula y minúscula). (mayúscula y minúscula).
pueden escribirse de forma
escribirse de distinta forma
distinta (mayúscula y (mayúscula y minúscula).
minúscula). ( ) ( ) ( )

Formula alternativas para Menciona opciones propias Asocia fonemas con grafemas en Precisa grafías con fonemas en
realizar la codificación y el para realizar la los procesos de decodificación los procesos de codificación de
trazo de fonemas que se codificación y el trazo de de palabras y frases. palabras, frases y oraciones.
palabras (dibujos y
representan gráficamente de
disfraces del sonido, ( )
dos o más formas. seudoletras, sonidos). ( )
( )
Identifica secuencias de Cita secuencias de Indica, de manera específica
Brinda (distingue) secuencias de
acciones, lugares, acciones, lugares, secuencias de acciones, lugares,
acciones, lugares, características
características de personajes características de características de personajes en
de personajes en textos orales
personajes en textos orales textos orales literarios y no
en textos orales literarios y literarios y no literarios.
literarios y no literarios. literarios.
no literarios.
( )
( ) ( )

Realiza la comprensión de Indica (expresa), preguntas


Efectúa (realiza) la
los textos literarios y no en la reconstrucción y Alude (explica) por medio de
reconstrucción del texto literario
literarios escuchados, por construcción del texto comentarios la reconstrucción y
y no literario escuchado por
literario y no literario construcción del texto literario y
medio de comentarios, medio de comentarios y
escuchado para la no literario escuchado para la
preguntas y expresiones expresiones artísticas
comprensión del texto. comprensión del texto.
artísticas para su relacionadas con el texto en
( )
reconstrucción y estudio para su comprensión.
( )
construcción.
( )
Reconoce la intención, Cita el significado global
propósito comunicativo, del mensaje en el texto oral Selecciona (distingue) el Identifica el destinatario del
significado global, mensaje y literario. destinatario del texto literario y texto literario y no literario a
no literario a partir de claves partir de claves dadas por el
algunos detalles de textos dadas por el texto. texto.
orales literarios y no
literarios. ( ) ( ) ( )

También podría gustarte