Está en la página 1de 7

Documento

ENTREVISTA Código: F-SS-001


Versión: 00-1
Fecha:25/03/2023

Cargo: Auxiliar de enfermería / Yesica Bedoya

Entrevista:

¿Cómo es tu ambiente laboral?

● El ambiente laboral es algo pesado ya que no todos cuentan con la misma


paciencia para trabajar bajo presión

¿Consideras que trabajas bajo presión constantemente?

● Constantemente sí, pero se debe tener mucha y paciencias a la hora de


estar con un paciente

¿Sientes que llevas doble carga de la que te corresponde?

● En el área de salud siempre se va a ver una sobrecarga en tu labor


cotidiana

¿Cuentas con los recursos necesarios para llevar a cabo sus funciones?

 Llevan una constante lista de chequeo en el cual constantemente se


implementan las cosas necesarias

¿Toman en cuenta sus opiniones?

● Contamos con un comité en el cual se dialogan las dificultades,


necesidades, actividades etc.

¿El comité se toma el tiempo de solucionar las dificultades, necesidades?

● Si, Con ese objetivo asisten a las reuniones

¿Cómo es tu contrato?

● Mi contrato es fijo 6 mese


Documento
Código: D-SS-001
OBSERVACIÓNES
Versión: 00-1
Nombre de responsable: Alejandra Fecha:25/03/2023
Bolívar

Observación:
Personal de salud graduado en enfermería, autorizado para ejercer actividades
asociadas a la promoción, prevención y cuidados de la salud.

● Turnos rotativos
● Ejerce su labor en la misma sede
● Técnica en auxiliar de enfermería

Descripción:

● El área de trabajo es amplia el cual mantiene constantemente aseada


● Los elementos de labor mantienen en sus estantes identificados con
nombre y señalización de peligro
● Cuentan con la dotación necesaria
● Los empleados en salud usan sus elementos de protección adecuados
● Salas de espera adecuadas para los visitantes
● Salas quirúrgicas, neonatales, etc., Están en orden con sus debidos
elementos de protección
● Pasillos, años, Corredores y exteriores se encuentran de manera estable la
cual es transitable

Funciones:

Prevención, vigilancia y control de enfermedades transmisibles (vacunación,


control de epidemias, vigilancia de enfermedades). Legislación y regulación en
salud pública.

● Monitorear signos vitales.


● Llevar a cabo algunos procedimientos.
● Aplicar medicamentos.
● Asistir al médico en diversos procedimientos.
● Actividades de promoción de la salud.
Documento

ENCUENTA Código: E-SS-001


Versión: 00-1
Nombre del responsable: Alejandra Fecha:25/03/2023
Bolívar ● ● Actividades preventivas.

Encuesta:

¿Cuentan con los elementos de protección personal?

● SI contamos con los elementos de protección ya que contamos con una


lista de chequeo.

¿Las áreas de trabajo son actas?

 Todas las áreas de trabajo son actas

¿Cuentan con copass?


 Si, contamos con un copass

¿Se toman en cuenta su estado de salud?


 Si, ya que nos hacen exámenes constantemente

¿Su salud no se ha visto afectada con este trabajo?


 Por el momento no

¿Cuenta con un sistema de salud?


 Si cuento con una ARL

¿Del 1 al 10 como te sientes sicosocial mente?

 Un promedio de 6 ya que este trabajo conlleva mucho esfuerzo mental


Documento

LISTA DE CHEO Código: L-SS-001


Versión: 00-1
Nombre del responsable: Alejandra Fecha:25/03/2023
Bolívar

Lista de chequeo:

ENCUESTA Si No

¿Se utilizan los elementos de protección? x

¿Se cumplen las normas de la empresa? x

¿Hay señalización en los lugares de restricción? x

¿La empresa tiene un orden de los documentos especiales? x

¿La empresa tiene registro de entrada y salida de todos los pacientes? x

¿La empresa cuenta con los recursos necesarios como para el empleador y el
empleado? x

¿La satisfacción de los pacientes es satisfactoria? x


Documento
Código: R-SS-001
RESPONSABLE: ALEJANDRA Versión: 00-1
BOLIVAR Fecha:25/03/2023

Cargo: Auxiliar de seguridad y salud en el trabajo


Nombre: Alejandra Bolívar
Edad: 20 años

Personal de seguridad y salud en el trabajo graduado en SST realiza el informe


completo de un empleado del sector de salud.

 Entrevista
 Observación
 Descripción
 Función
 Encuesta
 Lista de chequeo
Decreto 1409/2012

CONSIDERANDO

Que el objetivo básico del Sistema General de Riesgos Laborales es la promoción


de la salud ocupacional y la prevención de los riesgos laborales, para evitar
accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Que conforme a lo previsto en los artículos 348 del Código Sustantivo del Trabajo;
80, 81 y 84 de la Ley 9ª de 1979; 21 del Decreto-ley 1295 de 1994; 26 de la Ley
1562 de 2012, que modificó el literal g) del artículo 21 del Decreto-ley 1295 de
1994; y el 2º de la Resolución 2400 de 1979 expedida por el Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social, los empleadores son responsables de la seguridad y salud de
sus trabajadores en el trabajo.

Artículo 1º. Objeto y campo de aplicación. La presente resolución tiene por objeto
establecer el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en
alturas y aplica a todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y
trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales
de la economía, que desarrollen trabajo en alturas con peligro de caídas.

Para efectos de la aplicación de la presente resolución, se entenderá su obligatoriedad


en todo trabajo en el que exista el riesgo de caer a 1,50 m o más sobre un nivel inferior.

Artículo 2º. Definiciones. Para los efectos de la presente resolución, se aplican las
siguientes definiciones: 1. Absolvedor de choque: Equipo cuya función es
disminuir las fuerzas de impacto en el cuerpo del trabajador o en los puntos de
anclaje en el momento de una caída. 2. Acceso por cuerdas: Técnica de ascenso,
descenso y progresión por cuerdas con equipos especializados para tal fin, con el
propósito de acceder a un lugar específico de una estructura.

Artículo 3º. Obligaciones del empleador. Todo empleador que tenga trabajadores
que realicen tareas de trabajo en alturas con riesgo de caídas como mínimo debe:

1. Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de


las historias clínicas ocupacionales conforme a lo establecido en las Resoluciones
2346 de 2007 y 1918 de 2009 expedidas por el Ministerio de la Protección Social o
las normas que las modifiquen, sustituyan o adicionen.

2. Incluir en el programa de salud ocupacional denominado actualmente Sistema


de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el programa de
protección contra caídas de conformidad con la presente resolución,
Decreto 4272 / 2021

CONSIDERANDO

Que el artículo 25 de la Constitución Política de Colombia establece que el trabajo


es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la
especial protección del Estado, además determina que toda persona tiene derecho
a un trabajo en condiciones dignas y justas.

Que el objetivo básico del Sistema General de Riesgos Laborales es la promoción


de la salud ocupacional y la prevención de los riesgos laborales, para evitar
accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Que conforme a lo previsto en los artículos 348 del Código Sustantivo del Trabajo;
80, 81 y 84 de la Ley 9 De 1979; 21 del Decreto Ley 1295 de 1994; 26 de la Ley
1562 de 2012, el 2° de la Resolución 2400 de 1979 y el Decreto Único
Reglamentario 1072 del Sector Trabajo, en los artículos: 2.2.4.6.1, y 2.2.4.6.8
expedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, los empleadores son
responsables de la seguridad y salud de sus trabajadores y de proveer
condiciones seguras de trabajo.

Artículo 1. Objeto. Establecer los requisitos mínimos de seguridad para el


desarrollo de trabajos en alturas (TA) y lo concerniente con la capacitación y
formación de los trabajadores y aprendices en los centros de entrenamiento de
Trabajo en Alturas (AT).

Artículo 2. Ámbito de aplicación. La presente resolución aplica a todos los


empleadores,  contratantes, contratistas, aprendices y trabajadores de todas las
actividades económicas que desarrollen trabajo en alturas, así mismo a las
Administradoras de Riesgos Laborales y centros de capacitación y entrenamiento
de Trabajo en Alturas (TA).

Artículo 3. Definiciones. Para los efectos de la presente resolución, se aplican las


siguientes definiciones

Absolvedor de energía: Equipo que hace parte integral de un sistema de detención


de caídas, cuya función es disminuir y limitar las fuerzas de impacto en el cuerpo
del trabajador o en los puntos de anclaje en el momento de una caída.

También podría gustarte