Está en la página 1de 9

PROTOCOLO ÓMICRON

Exención de Responsabilidad
Este material es puramente informativo. Su
contenido no pretende ser sustitutivo de la
atención médica/psicológica/psiquiátrica que
requiera recibir una persona. No somos
médicos ni diagnosticamos o prescribimos
ninguna medicación.
Cada persona es responsable individual de su
salud. Consulten siempre a su médico de
cabecera o personas
autorizadas a la hora de recibir tratamientos
médicos.
ÓMICRON 1
23 3 2
4 4

11
11
66

77

8 8

77 5 5
9 9

10 10

1. Parietal - Riñón contralateral

2. Polígono de Willis - Polígono de Willis

3. Seno frontal - Seno frontal

4. Seno nasal - Seno nasal

5. Muñón - Muñón

6. Dorsal 2 - Dorsal 2

7. Timo - Apéndice; Apéndice - Timo

8. Radio - Radio

9. Palma - Palma

10. Aquiles - Aquiles

11. Laringe - Laringe


EL IMPACTO EMOCIONAL DEL COVID
El impacto emocional que ha tenido el confinamiento ha sido intenso,
durante los últimos meses nuestra vida ha cambiado de manera brusca,
de manera individual, familiar, zonal y mundial. Hemos vivido
situaciones y experiencias que nunca habíamos imaginado e incluso de
manera reiterada.
Ahora sentimos que nuestra vida puede cambiar de la noche a la
mañana porque existe una amenaza real capaz de arrebatarnos nuestra
salud y la de las personas que queremos, y VEMOS y nos dicen de
amenazas nuevas reiteradamente….
O sea, hay términos que ya perdieron su lugar en nuestras vidas, por lo
menos tal como los estaban incorporados…como ser…
SEGURIDAD…

PERMANENCIA….

Me tomo un tiempo en unos meses


para…

PROYECTO IR en un año a…

EN UNOS MESES EN MI TRABAJO…

Nuestros proyectos han quedado paralizados durante meses, nuestras


relaciones cortadas, el concepto que hasta ahora teníamos de la vida,
la salud, el trabajo, o la familia, ha cambiado.
Hoy, tenemos la sensación de no saber lo que va a pasar… y algo peor…
muchos tenemos MIEDO, TEMOR a… o como desconozco cuanto tiempo
sigue así… mi ANSIEDAD se dispara…
* INCERTIDUMBRE
Aprender a sostener la incertidumbre va a ser una de las primeras
herramientas que nos va a ayudar a adaptarnos a la nueva
normalidad. Es cierto que no sabemos lo que va a pasar, en este
momento vital aquello externo ha quedado paralizado.

Las relaciones, el trabajo, el futuro, o la salud, son grandes aspectos de


la vida actual que, en el presente que nos está tocando vivir, se escapan
de nuestro control.
No dependen de las decisiones que tomemos nosotros mismos.

* CAMBIO, ADAPTACIÓN Y SUPERVIVENCIA


Cambio significa salir fuera de nuestra zona de confort, cambiar
nuestras rutinas, romper nuestros esquemas. Los seres humanos
tendemos a adaptarnos con relativa facilidad, aunque necesitamos
tiempo. Recordemos que cada uno de nosotros tiene sus propios ritmos.
Así que es preciso que seamos conscientes de nuestro propio proceso de
adaptación para poder gestionarlo a nuestra manera.
A lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano ha sufrido y
experimentado diferentes cambios, eso nos ha
permitido sobrevivir como especie. A modo de ejemplo, en los últimos
meses nos hemos ido adaptando a pequeños cambios. El uso de
mascarillas, o las medidas higiénicas que hasta hace unos meses nos
eran ajenas, hoy forman parte de nuestra rutina.
El cambio y la adaptación
también implica conocer
y gestionar nuestras
emociones ya que nos permiten
estar presentes y nos informan
de nuestros estados internos.
NEGAR el estado emocional es
provocar un impacto como el
de un auto que cada día
acelera más y está en una calle
sin salida.
EL RECONOCER que sentimos es
poder manejar la “palanca de
cambios” el sistema de frenos
del mismo auto en la misma
situación.

De por si el COVID genera fatiga, malestar físico y mental, ocasionando


que YA NO SEAMOS en ese instante las mismas personas fuertes,
independientes… o que pueden hacer su rutina diaria como hasta ayer…
YA solo ese hecho provoca un TORNADO emocional que activan miedos,
dudas y resquemores.

Hay tres emociones centrales que se atraviesan en la “enfermedad”



LA NEGACIÓN, EL MIEDO Y LA TRISTEZA.

La negación aparece al principio del proceso... creemos ficticiamente


que no nos va a pasar a nosotros, que “eso” les ocurre a otros. Para eso
utilizamos excusas las que tengamos arraigadas... como ser tenemos
una salud de hierro, porque tomamos muchas vitaminas, etc. Luego de
inmediato aparece el ENFADO con la negación… culpamos a todo...
incluyendo el murciélago… o a quien “me contagio” …
Como salgo más rápido de esta etapa… aceptando lo que sentimos…
que estamos con temor… susto… miedo...
La tristeza es otra parte muy importante por la cual se atraviesa en el
proceso del COVID, generalmente aparece a mitad o al final del proceso
y surge por la nostalgia de la condición física que se ha perdido y que no
sabemos cómo quedaremos, ni si podremos volver a tener “nuestra
vida” y como viviremos en nuestro entorno.
Todo esto son las emociones CENTRALES que pertenecen al episodio
COVID, pero comprendamos que no es toda la realidad… a esto le
agregaremos nuestro mundo personal lo que vivimos cada uno, COMO
lo vivimos y que ocurre con nuestro grupo familiar…
Como podemos darnos cuenta TRASCIENDE el mundo físico del COVID,
genera una situación (ya a esta altura y por la duración de la pandemia),
de “MARCA” y de evento conmemorativo que pasara de generación
en generación… y eso que sólo estamos hablando de emociones y
sentimientos….
Todo esto va a traer profundos cambios a nivel MUNDIAL en todos los
que atravesamos este evento en la actualidad…

Como seres humanos cuando tenemos que adaptarnos a cambios …


transitamos un proceso en el cual rigen a nivel genérico cuatro
emociones primarias. Vamos a ver cómo nos pueden bloquear desde su
lado más desadaptativo o, por el contrario, cómo pueden contribuir a la
adaptación en su aspecto más sano.
EL MIEDO, LA TRISTEZA, EL ENFADO, LA ALEGRÍA
Si nuevamente MIEDO… de nuevo tristeza…
El COVID y sus variantes nos provoca a todos reacciones EMOCIONALES
internas, aunque no las exterioricemos … pasan por todo nuestro ser y
muchas se quedan dentro…

¿QUE PODEMOS HACER nosotros para generar emociones que nos


permitan superar esas etapas “oscuras”?
Generar nuevas ilusiones y esperanzas... esto nos ancla en la vida y nos
permiten seguir hacia adelante en nuestro camino vital, que hoy han
sido afectados de manera DIRECTA.
Saber y reconocer que hay alguien/algo SUPERIOR que nos da energía
alternativas y fuerzas que responden a la fuerzas del Creador… y
mediante él tener y permitirnos generar LA RESILIENCIA, que es la
capacidad que tenemos los seres humanos para superar las
circunstancias traumáticas

La vida nos presta momentos ..


Tú decides conservar las grandes y bellas experiencias o
quedarte anclado a la tragedia y al dolor…
Como sea las emociones y sentimientos son el GRAN combustible de
nuestro SER, las causantes de que “funcionemos, estemos en marcha o
parados...” y seamos HUMANOS.

Breve aporte para la Escuela BQ, sobre el tema de EMOCIONES y SENTIMIENTOS


en época de Pandemia covid. Silvia Larras y Claudia Gersak

ENLACES
Puedes adquirir este pdf en este grupo de telegram:
https://t.me/biomagquantico

Testimonios:
https://biomagquantico.com/testimonios/

Telegram:
https://t.me/joinchat/PkCyXBpxTY2KDtA-UXVe2Q

Facebook:
https://www.facebook.com/groups/724095968390500/?ref=share
https://www.facebook.com/groups/630274217824927/?ref=share
https://www.facebook.com/groups/1404130029781129/?ref=share
https://www.facebook.com/groups/1103330400012307/?ref=share

Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCtnbrNUMwRSvfOSXDh7RbvA

Página web:
https://biomagquantico.com/

También podría gustarte