Está en la página 1de 93

DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES

JALKH SAS

ESTUDIO DE SUELOS

EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
Departamento de Santander

ELABORADO POR:

__________________________________________
Ing. HERNÁN DAVID FLÓREZ OLIVARES, Msc.
MAT. No. 25202-31164 de Cundinamarca

BARRANCABERMEJA – SANTANDER
SEPTIEMBRE DE 2015
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 7
2. GENERALIDADES .............................................................................................................................................. 8
2.1. LOCALIZACIÓN ......................................................................................................................................... 8
2.2. OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 10
2.3. ALCANCE ................................................................................................................................................ 10
2.4. METODOLOGÍA ...................................................................................................................................... 10
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES .................................................................................................................. 12
3.1. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ................................................................................................... 12
4. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO Y ENSAYOS DE LABORATORIO .............................................................. 14
4.1. PERFORACIÓN Y MUESTREO .............................................................................................................. 14
4.2. MUESTREO Y PRUEBAS DE CAMPO.................................................................................................... 16
4.3. ENSAYOS DE LABORATORIO ............................................................................................................... 21
5. PERFIL ESTRATIGRÁFICO ............................................................................................................................. 23
5.1. GEOLOGÍA .............................................................................................................................................. 23
5.2. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRÁFICO ................................................................................... 27
5.3. RESUMEN ESTRATIGRAFICO ............................................................................................................... 31
5.4. NIVEL FREÁTICO.................................................................................................................................... 31
6. CONDICIONES ESPECIALES DEL SUBSUELO .............................................................................................. 32
6.1. SISMICIDAD ............................................................................................................................................ 32
6.2. ANALISIS POR LICUACIÓN .................................................................................................................... 33
7. ANÁLISIS GEOTÉCNICO Y RECOMENDACIONES PARA DISEÑO ............................................................... 34
7.1. PERFIL DE DISEÑO Y PARÁMETROS GEOMECÁNICOS DE LOS SUELOS ....................................... 34
7.2. TIPO Y NIVEL DE CIMENTACIÓN DE ESTRUCTURA ........................................................................... 39
7.3. PRESIÓN ADMISIBLE Y DEFORMACIONES DE LA ESTRUCTURA ..................................................... 40
7.4. ESTIMACIÓN DE CAPACIDADES DE CARGA Y ASENTAMIENTOS DE LA ESTRUCTURA ................ 42
8. RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 45
8.1. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO Y ENSAYOS DE LABORATORIO ..................................................... 45
8.2. TIPO Y NIVEL DE LA CIMENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA................................................................. 45
8.3. ESFUERZOS ADMISIBLES Y DEFORMACIONES DE LA ESTRUCTURA ............................................. 45
8.4. RECOMENDACIONES ESTRUCTURALES Y SÍSMICAS ....................................................................... 46
8.5 RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE SUELOS SUPERFICIALES. ............................... 46
8.6 RECOMENDACIONES GENERALES Y LIMITACIONES ........................................................................ 46
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................................... 47

2
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1. ESQUEMA LOCALIZACION DE SONDEOS.


ANEXO 2. REGISTRO DE PERFORACION.
ANEXO 3. ENSAYOS DE LABORATORIO.
ANEXO 4. PARAMETROS DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO.
ANEXO 5. MEMORIAS DE CALCULO.

3
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1. Vista general del sitio estudiado – Fuente: Google Earth .................................... 9
Imagen 2. Vista de la fachada del sitio estudiado. ................................................................ 9
Imagen 3. Vista estructura actual y detalles del sitio en estudio ......................................... 12
Imagen 4. Vista de la fachada del sitio de estudio y edificación vecinas ............................ 13
Imagen 5. Vista parque principal y sus alrededores ............................................................ 13
Imagen 6. Equipo de Percusión manual – Sondeo 1 .......................................................... 15
Imagen 7. Equipo de Percusión manual – Sondeo 2 .......................................................... 15
Imagen 8. Equipo de Percusión manual – Sondeo 3 .......................................................... 16
Imagen 9. Sondeo 1 - muestra 2.......................................................................................... 17
Imagen 10. Sondeo 2 - muestra 1........................................................................................ 18
Imagen 11. Sondeo 3 - muestra 3........................................................................................ 18
Imagen 12. Elaboración de ensayos en laboratorio (Propiedades índice) ......................... 21

4
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Graficas Resumen de Resultados de Ensayos Sondeo 1 ................................... 28


Figura 2. Graficas Resumen de Resultados de Ensayos Sondeo 2 ................................... 29
Figura 3. Graficas Resumen de Resultados de Ensayos Sondeo 3 ................................... 30
Figura 4. Espectro elástico de aceleraciones para el proyecto. .......................................... 33
Figura 5. Parámetros perfil de diseño – Novo – Estudio de Suelos................................... 35
Figura 6. Correlaciones Novo – Arcilla inorgánica blanda (Estrato 1) ................................ 35
Figura 7. Regresión para el cálculo de c´y ϕ´en el estrato 4, el cual se encontró una grava
limosa amarilla, saturada y de consistencia densa. ............................................................ 37
Figura 8. Esquema de cimentación propuesta .................................................................... 39
Figura 9. Relación de capacidad última (qo) vs. Ancho del cimiento (B) para el perfil de
diseño ................................................................................................................................... 43
Figura 10. Relación de capacidad última (qo) vs. Profundidad del cimiento (D) para el
perfil de diseño ..................................................................................................................... 43

5
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Listado y profundidad de sondeos ......................................................................... 14


Tabla 2. Numero de golpes (N) N/30. Valores contabilizados en campo ........................... 19
Tabla 3. Ensayos de laboratorio realizados ......................................................................... 21
Tabla 4. Resumen de Resultados Propiedades índice los suelos ...................................... 22
Tabla 5. Estratos del perfil de diseño ................................................................................... 34
Tabla 6. Propiedades índices y volumétricas del perfil de diseño. .................................... 36
Tabla 7. Corrección del número de golpes del ensayo de SPT. ........................................ 37
Tabla 8. Parámetros geomecánicos de resistencia de los estratos del perfil de diseño ... 38
Tabla 9. Parámetros geomecánicos de compresibilidad y consolidación para el perfil de
diseño ................................................................................................................................... 38

6
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

1. INTRODUCCIÓN

Se presentan en este informe, los resultados del Estudio de Suelos para


Cimentaciones tendiente a establecer las recomendaciones de diseño y
construcción de una edificación de dos (2) pisos, que se encuentra localizada en la
Calle 6 No. 05 – 35, Antiguo Palacio Municipal, que se proyecta construir en el
Municipio de Galán, Departamento de Santander.

El Estudio comprendió un reconocimiento del área de estudio, y el desarrollo del


programa de exploración del subsuelo con base en perforaciones, ensayos de
campo y de laboratorio; con la información obtenida se efectuaron los análisis de
ingeniería geotécnica tendientes a establecer el tipo de cimentación más favorable
para la estructura proyectada y recomendaciones para la adecuación del lote.

7
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

2. GENERALIDADES

HERNÁN DAVID FLÓREZ OLIVARES, realizó para la empresa DISEÑOS Y


CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS el estudio de suelos para
una futura construcción de dos (2) pisos que se ubicará en la Calle 6 No. 05 – 35,
que se proyecta construir en el Municipio de Galán, Departamento de Santander.

Este estudio se realizó siguiendo los lineamientos del Reglamento Colombiano de


Construcción Sismo Resistente NSR-10, Título H – Estudios Geotécnicos. El
informe comienza con algunas generalidades como: la localización, objetivos del
estudio y descripción general del proyecto; posteriormente se enumeran los trabajos
de exploración realizados en campo y los ensayos de laboratorio. Con base en
estos trabajos, se examinan las diferentes condiciones de los estratos que
conforman el sitio de interés y se proceden a efectuar los análisis de las diferentes
condiciones especiales del subsuelo y sus características geotécnicas con el fin de
dar las recomendaciones pertinentes que permitan entre otros aspectos, establecer
los parámetros de capacidad portante y deformación de la cimentación a proyectar.

2.1. LOCALIZACIÓN

El sitio donde se realizó el estudio se encuentra ubicado en la Calle 6 No. 05 – 35,


en el Municipio de Galán, departamento de Santander. En las Imágenes 1 y 2, se
muestra una localización general del proyecto y fotografía de la fachada actual del
sitio en estudio.

8
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

Imagen 1. Vista general del sitio estudiado – Fuente: Google Earth

Imagen 2. Vista de la fachada del sitio estudiado.

9
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

2.2. OBJETIVOS

Los objetivos de este estudio son los siguientes:

1. Conocer, caracterizar y determinar el perfil estratigráfico del subsuelo y las


propiedades geomecánicas del subsuelo.
2. Localizar niveles freáticos o filtraciones de agua que puedan generar problemas
durante el proceso de excavación y la disminución de las propiedades
geomecánicas del suelo.
3. Detectar problemas de cimentación inherentes al tipo de suelo, o la topografía
del sitio.
4. Analizar el nivel de cimentación de la estructura.
5. Proponer el (los) sistema(s) de cimentación más adecuado(s) para el proyecto.
6. Determinar las presiones máximas de contacto y deformaciones para las
cimentaciones del proyecto.

2.3. ALCANCE

Este estudio se centra en la exploración de campo, trabajos de laboratorio,


obtención de parámetros geomecánicos necesarios que se requieran en la
“CONSTRUCCIÓN DE UNA EDIFICACION DE DOS (2) PISOS, UBICADA EN LA
CALLE 6 No. 05 - 35, MUNICIPIO DE GALÁN, DEPARTAMENTO DE
SANTANDER”.

2.4. METODOLOGÍA

Con el propósito de cumplir con los objetivos propuestos hasta el nivel de detalle
requerido, se desarrolló la siguiente serie ordenada de actividades:

1. Recopilación y evaluación de la información existente y disponible de las


características del sitio.
2. Trabajos de Campo y Ensayos de Laboratorio con el objeto de conocer y
caracterizar adecuadamente el perfil del subsuelo. Se estableció con base en el
reconocimiento de campo, un programa de exploración por medio de sondeos.

10
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

De estos sondeos fueron extraídas muestras a las que se les realizó ensayos de
laboratorio.
3. Análisis e interpretación de la información recolectada.
4. Elaboración de las recomendaciones y cálculos correspondientes al alcance
del estudio.
5. Informe final.

11
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES

3.1. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la construcción de una edificación de acuerdo a las


siguientes características:

Forma del lote: Rectangular y semiplano

Número de pisos proyectados: Dos (2)

Estado de la estructura: Actualmente, la edificación se encuentra


abandonada. Ventanas y puertas en
madera. La estructura fue construida en
tapia pisada, que actualmente se encuentra
en muy malas condiciones. (Ver imágenes
3).

Imagen 3. Vista estructura actual y detalles del sitio en estudio

Dimensiones de predio: 25.00 metros de frente por 20.00 metros de


largo aproximadamente.

12
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

Edificaciones aledañas: El área del proyecto se encuentra rodeada


por edificaciones de uno y dos pisos. Frente
a él, se encuentra el parque principal. El
predio se ubicada en un sector urbano del
municipio. (Ver imágenes 4 y 5).

Imagen 4. Vista de la fachada del sitio de estudio y edificación vecinas

Imagen 5. Vista parque principal y sus alrededores

13
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

4. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO Y ENSAYOS DE


LABORATORIO

En este capítulo se describen los procedimientos exploratorios en campo y ensayos


de laboratorio que permitieron conocer y caracterizar el perfil del subsuelo afectado
por el proyecto.

Los parámetros de exploración del subsuelo y los ensayos de laboratorio se basaron


en los criterios generales de geología y geotecnia, de acuerdo a los lineamientos
establecidos por el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente
NSR-10.

4.1. PERFORACIÓN Y MUESTREO

Con el fin de conocer las características geomecánicas y el perfil del subsuelo, se


efectuaron sondeos, los cuales se realizaron empleando el equipo manual de
percusión. (Ver imágenes 6, 7 y 8). Como elemento de perforación se empleó
usualmente el tubo partido o media caña, el cual se utilizó para efectuar el ensayo
de penetración estándar y para la recolección de muestras para ensayos de
granulometría límites de Atterberg y humedad. En los suelos finos se extrajeron
muestras inalteradas tipo Shelby esenciales para ensayos de resistencia y
compresibilidad de los suelos.

En total se efectuaron tres (3) sondeos de exploración que fueron ubicados de tal
forma que se pudiese conocer de la mejor manera posible el perfil estratigráfico del
subsuelo. En la tabla 1 se relaciona la lista de sondeos ejecutados con la profundidad
alcanzada.

Tabla 1. Listado y profundidad de sondeos


SONDEO PROFUNDIDAD [m]
S1 6.35
S2 6.35
S3 6.25

14
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

Imagen 6. Equipo de Percusión manual – Sondeo 1

Imagen 7. Equipo de Percusión manual – Sondeo 2

15
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

Imagen 8. Equipo de Percusión manual – Sondeo 3

En el Anexo 1 se aprecia un esquema general de la localización de los sondeos


realizados en área de estudio.

4.2. MUESTREO Y PRUEBAS DE CAMPO

Con el objeto de definir el perfil estratigráfico de los sondeos y obtener muestras para
su caracterización, se empleó principalmente un tubo partido o media caña el cual
permitía además la ejecución del ensayo de penetración estándar (SPT).

Los ensayos de penetración estándar se practicaron según la norma ASTM 1586. El


muestreador de media caña, permite la recolección de muestras alteradas,
principalmente para ensayos de granulometría, límites de Atterberg y humedad (ver
imágenes 9,10 y 11).

16
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

Imagen 9. Sondeo 1 - muestra 2

En la Imagen 9 se visualiza el suelo encontrado a una profundidad de 0.40 metros a


1.30 metros, el cual es una arena arcillosa roja, húmeda y de consistencia suelta a
media.

En la Imagen 10 se visualiza el suelo encontrado a una profundidad de 0.00 metros


a 0.40 metros, el cual es una arena arcillosa café rojizo, húmeda y de consistencia
suelta.

En la Imagen 11 se visualiza el suelo encontrado a una profundidad de 2.50 metros


a 5.30 metros, el cual es una arcilla inorganica de media a baja plasticidad roja,
húmeda y de consistencia firme a dura.

17
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

Imagen 10. Sondeo 2 - muestra 1

Imagen 11. Sondeo 3 - muestra 3

18
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

En la Tabla 2, se relaciona el valor de N en campo, contabilizado en cada uno de los


sondeos efectuados.

Tabla 2. Numero de golpes (N) N/30. Valores contabilizados en campo

N-SONDEO N- SONDEO N- SONDEO


PROF. [M] PROF. [M] PROF. [M]
1 2 3

0.00-0.40 - 0.00-0.40 - 0.00-0.70 -


0.40-0.85 5 0.40-0.85 13 0.70-1.15 12
0.85-1.30 15 0.85-1.30 10 1.15-1.60 9
1.30-1.75 17 1.30-1.75 12 1.60-2.05 4
1.75-2.20 12 1.75-2.20 12 2.05-2.50 12
2.20-2.65 18 2.20-2.65 21 2.50-2.95 20
2.65-3.10 13 2.65-3.10 25 2.95-3.40 30
3.10-3.55 32 3.10-3.55 43 3.40-3.85 43
3.55-4.00 31 3.55-4.00 45 3.85-4.30 48
4.00-4.45 36 4.00-5.00 - 4.30-5.30 -
4.45-4.90 50 5.00-5.45 50 5.30-5.75 53
4.90-5.90 - 5.45-5.90 55 5.75-6.20 59
5.90-6.35 59 5.90-6.35 53

NOTA: Donde aparece guión (-) se realizó extracción de muestras usando paladraga, avance con punta metalica
y/o muestras tipo shelby.

Varios factores contribuyen a la variación del número de penetración estándar N a


una profundidad dada para perfiles de suelos similares. Entre estos factores se
encuentra la eficiencia del martinete SPT, el diámetro de la perforación el método
de muestreo y la longitud de la barra (Skempton 1986; Seed y colaboradores, 1985).
La práctica estándar actual es expresar el valor N para una relación energética
promedio del 60% (N60) (Das, 2012) como se muestra a continuación:

𝑵𝟔𝟎 = 𝑪 ∙ 𝑵

Donde C es un coeficiente que equivale a:

19
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

𝑪 = 𝑪𝑬 𝑪𝑹 𝑪𝑺 𝑪𝑩
Donde:
CE = Corrección por energía (eficiencia del martillo) de referencia.
CR = Corrección por la longitud de la barra.
CS = Corrección del muestreador.
CB = Corrección por diámetro de la perforación.
En suelos granulares, el ensayo de Penetración Estándar SPT se afecta por la
presión de sobrecarga efectiva σ’o. Por esa razón, el valor de N60 obtenido en
campo ante presiones de carga efectiva diferentes se debe cambiar para que
corresponda a un valor estándar de σ’o (Das, 2012). Es decir:

(𝑵𝟏 )𝟔𝟎 = 𝑪𝒏 ∙ 𝑵𝟔𝟎


Donde:
(N1)60: Valor corregido por un valor estándar de σ’o
Cn: Factor de corrección por presión de sobrecapa, según Lyao & Whitman (1986),
equivale a (pa/σ’o)1/2
pa: Presión atmosférica. Aproximadamente igual a 100 kPa
σ’o: Presión efectiva de sobrecapa
Terzaghi y Peck (1967) recomiendan que si el suelo es un material granular
saturado y el valor registrado de N en campo es mayor de 15, se debe corregir
haciendo:
𝑵′ = 𝟏𝟓 + (𝑵 − 𝟏𝟓)⁄𝟐
En el Anexo 4 se muestra la corrección de los valores de N de campo de los perfiles
estratigráficos de diseño a un valor de referencia N60, según los criterios antes
mencionados. Se consideró que el equipo utilizado transmite una energía del 50%
de la teórica, lo cual es típico para los equipos con martillo Donuts usados en
Colombia.

20
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

4.3. ENSAYOS DE LABORATORIO

Las muestras llevadas al laboratorio fueron ensayadas según las normas del Instituto
Nacional de Vías INV E-123, INV E-125 e INV E-126, para Análisis Granulométrico,
Límite Líquido, Límite Plástico de los suelos, respectivamente.(Ver imágenes 12) y
tabla 3. Una vez identificadas las muestras típicas y se realizaron los siguientes
ensayos de laboratorio:

Tabla 3. Ensayos de laboratorio realizados

No. de
Ensayo Norma
ensayos
ASTM D422-63 –
Análisis granulométrico por tamizado 15
AASHTO T88 I.N.V.E. 123
Determinación en laboratorio del
contenido de agua (humedad) en ASTM D 2216 I.N.V.E.
19
suelo, roca y mezcla de suelo- 122
agregado
Determinación del límite líquido,
ASTM D 4318 – AASHTO
límite plástico e índice de plasticidad 15
T 89-90 I.N.V.E. 126
de los suelos
Clasificación de suelos ASTM D2487 15

Imagen 12. Elaboración de ensayos en laboratorio (Propiedades índice)

21
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

Los formatos para la elaboración de los ensayos de laboratorio, se muestran en el


Anexo 3 de este informe. En la tabla 4, se presentan a manera de resumen los
resultados de los diferentes ensayos de laboratorio efectuados en desarrollo del
presente estudio.

Tabla 4. Resumen de Resultados Propiedades índice los suelos

PROFUNDIDAD [m] DESCRIPCIÓN GRANULOMETRÍA PROPIEDADES ÍNDICE


SONDEO No.

CLASIFICACIÓN

PLASTICIDAD
HUMEDAD

PLÁSTICO

ÍNDICE DE
NATURAL
Promedio

LÍQUIDO
TIPO DE

S.U.C.S.

GRAVA

ARENA
SUELO

LIMITE

LIMITE
FINOS
Desde

Hasta

[%]

[%]

[%]

[%]

[%]

[%]

[%]
-

0,00 - 0,40 0,20 Arcilla CL 3,20 28,97 67,83 13,80 36,04 23,41 12,63
0,40 - 1,30 0,85 Arena SC 28,13 30,70 41,17 11,32 30,78 21,66 9,12
1,30 - 2,20 1,75 Arcilla CL 20,70 25,99 53,32 21,10 33,61 21,57 12,04
1 2,20 - 3,10 2,65 Grava GC 44,42 24,35 31,23 17,32 29,02 21,86 7,16
3,10 - 4,00 3,55 CL 8,78 35,42 55,80 14,34 34,17 20,64 13,53
4,00 - 5,90 4,95 Arcilla 7,49 29,09 63,43 14,15 56,82 28,45 28,38
CH
5,90 - 6,35 6,13 5,00 28,07 66,93 17,69 52,00 28,09 23,90
0,00 - 0,40 0,20 Arena SC 9,91 44,75 45,34 18,77 30,51 21,67 8,84
0,40 - 1,30 0,85 18,58 18,78 62,64 14,70 31,18 19,18 12,00
Arcilla CL
1,30 - 2,20 1,75 18,58 18,78 62,64 17,53 31,18 19,18 12,00
2
2,20 - 3,10 2,65 26,34 50,68 22,98 11,10 27,18 19,60 7,58
3,10 - 5,00 4,05 Arena SC 26,34 50,68 22,98 17,14 27,18 19,60 7,58
5,00 - 6,35 5,68 17,17 47,77 35,06 14,82 30,96 18,21 12,75
0,00 - 0,70 0,35 18,55 22,53 58,92 9,97 31,97 20,22 11,75
0,70 - 1,60 1,15 7,43 27,61 64,96 16,01 37,36 21,78 15,58
1,60 - 2,50 2,05 Arcilla CL 7,43 27,61 64,96 20,61 37,36 21,78 15,58
3
2,50 - 3,40 2,95 9,76 11,62 78,62 22,34 37,89 21,96 15,93
3,40 - 5,30 4,35 9,76 11,62 78,62 24,86 37,89 21,96 15,93
5,30 - 6,20 5,75 Arena SC 28,64 29,48 41,88 13,74 38,43 24,44 13,99

22
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

5. PERFIL ESTRATIGRÁFICO

5.1. GEOLOGÍA

Las unidades de roca aflorantes en el área objeto del presente estudio,


corresponden a rocas sedimentarias de ambiente marino y edad Cretácea
representadas por las formaciones Rosa Blanca, Paja (miembro arenoso y
arcilloso), Tablazo y Simití, cubiertas en determinados sectores por depósitos
Cuaternarios de tipo aluvial y coluvial. A continuación se describen y localizan las
unidades cartografiadas de la más antigua a la más reciente.

UNIDADES CRETACEAS

Formación Rosa Blanca (Kir) : Descrita por Wheeler en 1929. Ha sido estudiada
en detalle en el departamento de Santander por Cardozo y Ramírez (1985) en
Gámbita, Montero (1968) en la Quebrada Pujamanes del Municipio de Girón, I de
Julivert (1963) en la Quebrada Lagunetas al oeste de la Mesa de Los Santos y
Vargas (1973) en la vía a Cuesta Rica en el Municipio de Rionegro.

Ubicada en el sector sur oriental del área en estudio, en las veredas Juan Curí y
Pedregal Abajo, sobre la margen izquierda del Río Fonce (aguas abajo), dispuesta
en una franja alargada de aproximadamente 5 Km de longitud desde los 1200 a los
1400 m.s.n.m. Sus mejores afloramientos se pueden observar a lo largo de la vía
que comunica los Municipios de San Gil y Charalá desde el sitio denominado
Hacienda San Lorenzo hasta la Quebrada Los Macos límite sur del Municipio de
Páramo, La sección estratigráfica más representativa se encuentra localizada en la
parte baja de la microcuenca de la Quebrada La Chorrera en el sitio denominado
las cascadas de Juan Curí distante 7 Km, en donde se calcula un espesor
aproximado de180 m). La orientación e inclinación de las capas de esta unidad es
influenciada fuertemente por la presencia del anticlinal del Río Fonce y el sinclinal
del Páramo de los cuales se encuentran conformando parte de sus flancos, además
de la acción de las pequeñas fallas presentes en el sector de la Hacienda Santa
Rita; en general la aptitud de sus capas indican una disposición en sentido NE y
inclinadas levemente hacia el W. Ocupa un área de 250,22 hectáreas.

23
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

Esta unidad está compuesta hacia la parte inferior por Calizas grises a negras,
macizas, masivas, de textura fina, ligeramente fosilífera, intercalado con Shale
negro físil ligeramente micáceo, calcáreo, ligeramente limoso; hacia la parte media
se encuentra caliza gris azulosa, masiva, maciza, fosilífera de textura gruesa, con
capas margosas y hacia la parte superior es posible encontrarlas intercaladas con
arcillolitas margosas calcáreas y delgados niveles de areniscas gris amarillenta,
dura, de grano fino.

La presencia de moluscos de concha gruesa y de guijos de caliza retrabajados y


redondeados indica una depositación bajo condiciones costaneras y neriticas poco
profundas de un ambiente marino somero en condiciones neriticas (Morales et al.
1958). La presencia de caliza indica un cambio facial radical de ambiente
sedimentario; la mayoría de los fósiles principalmente bivalvos, se hallan
desarticulados indicando que son fragmentos alóctonos en un medio de corrientes
fuertes que producen el retrabajamiento de los fósiles.

Las relaciones estratigráficas de esta unidad con la infrayacente formación Cumbre


y la suprayacente formación Paja arenoso (Kimpa) son concordantes, en el área de
estudio es posible apreciar solo el contacto superior, hacia la parte media de la
microcuenca de la Quebrada La Chorrera, en el cruce de esta con la vía que
conduce del casco urbano, en donde el notable contraste de meteorización de las
rocas pardo oscuro a negro de la formación Rosablanca y el anaranjado de la
formación Paja Arenoso son muy notables.

Según los fósiles encontrados (Morales et al, 1958, p.648) le asigna una edad de
Hauteriviana hacia el sur y Barremiana hacia el norte; (Etayo,1968; Etayo y
Rodríguez, 1985) le estiman una edad Valanginiano–Hauteriviano inferior, Lo
anterior nos permite señalar que la depositación de este conjunto de rocas se
produjo hace aproximadamente 115 a 135 millones de años, correspondiendo en la
escala del tiempo geológico a la parte inicial del periodo Cretáceo y final de la era
Mesozoica. En carácter litológico, es correlacionable con la formación Tibú-
Mercedes de la cuenca Catatumbo–Maracaibo.

FORMACIÓN PAJA (KIP)

Miembro Inferior Arenoso (Kimpa): Localizada desde el casco urbano del


Municipio hasta el límite sur en la Quebrada Los Macos, comprendiendo parte de
las veredas La Lajita, Pedregal Arriba, Pedregal Abajo, Palmarito, El Palmar y Juan

24
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

Curí, desde las cotas 1200 a 1850 m.s.n.m. dispuesta en una franja amplia de 10
Km de longitud convirtiéndose en la unidad litológica de mayor extensión en el área
de estudio. Ocupa una extensión de 3549,59 hectáreas.

Esta compuesta por areniscas grises a pardo amarillentas de grano fino a medio,
intercaladas con arcillolitas arenosas ligeramente micáceas, con presencia de
nódulos de hasta 7 cm de longitud; la meteorización de los materiales es intensa y
producto de ello son los intensas tonalidades anaranjadas producto de la alteración
de los minerales constituyentes que permiten su clara identificación en el terreno.
Las mejores exposiciones de esta formación se localizan en la vía que conduce del
casco urbano a las cascadas de Juan Curí, los diferentes ramales que conducen a
las diferentes veredas localizadas al sur del Municipio y sobre la vía principal que
conduce de San Gil –Charalá, en la parte alta de la vertiente oriental en el cerro
denominado Loma de Río.

La unidad presenta una dirección de sus capas en sentido NE, con buzamientos
hacia el este y oeste, como consecuencia de la influencia del anticlinal del Río Fonce
y el sinclinal del Páramo. Los contactos con la infrayacente formación Rosa Blanca
(Kir) y el suprayacente miembro superior arcilloso (Kip) son concordantes.

Miembro Superior Arcilloso (Kip) :Descrita inicialmente por OC. WHEELER (en
MORALES, L. Et al., 1958). Se localiza en una sinuosa y amplia franja con una
longitud de aproximadamente 8 Km distribuida desde los alrededores de la hacienda
el Cerco en el sector occidental, pasando por el casco urbano del Municipio de
Páramo hasta el valle de Río Fonce en los alrededores de la hacienda el Moral en
cercanías del desvío hacia el Municipio del valle de san José, desde los 1200 a 1400
m.s.n.m. Se localiza en parte de las veredas La Lajita, La Palmita y El Moral. Tiene
un área de 832,17 hectáreas. Sus mejores afloramientos se pueden observar en el
sector nor occidental del casco urbano del Municipio, sobre el ramal que comunica
al Municipio con la vía principal San Gil-Charalá y en todo el recorrido de la
espectacular caverna del Indio.

Se encuentra constituida por shales grises oscuros a azulosos, algunas veces


ligeramente calcáreo y comúnmente micáceos y carbonáceos, limosos, fosilíferos
(cefalópodos), delgadamente laminados con un alto contenido de hierro, de
tonalidades rojas y amarillentos, con concreciones de 0.1-2.0 m de diámetro que
contienen amonites (hasta de 50 cm de diámetro) y gasterópodos algunos de los
cuales están piritizados, contienen además yeso blanco fibroso de hasta 1 cm de
grueso, nódulos septáreos, venas de calcita e Impresiones abundantes de amonites
de 5 cm de diámetro; intercalados con caliza gris, localmente arenosa y fosilífera
dispuestas en bancos hasta de 5 m de espesor. La disposición preferencial de las

25
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

capas de esta unidad es NE y buzan hacia el oeste, se estima en el área de estudio


un espesor de 200 m.
Formación Tablazo (Kit): Descrita originalmente por O. C. WHEELER (en
MORALES, L. Et al., 1958). Se localiza de manera paralela a la infrayacente
formación Paja (Kip), a lo largo de una franja ondulada de 10 Km de longitud, que
se extiende desde el Alto del la Palmita (Picacho) hasta la Quebrada Seca (límite
norte del Municipio), en las veredas la Palmita, El Moral y La Laguna, desde los
1400 a 1800 m.s.n.m. Los mejores afloramientos se encuentran en cercanías de las
haciendas La Palmita, Palestina, Cuatro Esquinas y en los alrededores de la
confluencia al norte del Río Mogoticos con el Fonce, en el sitio denominado Puente
Miranda. Ocupa una extensión de 1323,98 hectáreas.

Esta unidad está compuesta en la parte superior por Caliza gris azulosas a negras,
masiva, de textura media a gruesa, extremadamente fosilífera con fragmentos de
Pelecípodos y venas de calcita; Hacia la parte media areniscas marrón amarillenta,
de dureza media, de grano fino a medio, arcillosas, ligeramente micácea, levemente
calcáreas, en capas delgadas, con materia orgánica y bioperturbadas localmente y
hacia la parte inferior margas fosilíferas de color oscuro, masivas, de grano fino,
algunos horizontes lutíticos piritosos y calizas arcillosas. La unidad presenta en
general una dirección preferencial de sus capas NE y buzando ligeramente hacia el
oeste. El espesor de esta unidad en el área de estudio puede alcanzar los 100 m.
Las relaciones estratigráficas de esta unidad con la infrayacente formación Paja
(Kip) y la suprayacente formación Simití (Kis) son concordantes, siendo gradacional
con la primera de ellas. En el área de estudio el contacto inferior no es observable
debido a la no fácil diferenciación del material arcilloso contenido en las dos
unidades, por el contrario el límite superior se puede inferir muy cerca del fuerte
cambio de pendiente que ofrecen las calizas y areniscas de esta formación.
Presenta un ambiente neritico superior, la bioperturbación indica profundidades algo
menores que la formación Paja; su edad es considera del Aptiano superior–Albiano
inferior (Julivert, M. 1969). Cronoestratigráficamente es Correlacionable con las
formaciones Tibú Mercedes y Aguardiente de la cuenca de Maracaibo.
Formación Simití (Kis): Descrita en principio por geólogos de Intercol (en
MORALES, L. Et al., 1958), se localiza en el área de estudio en la parte alta de la
vertiente occidental de la subcuenca del Río Fonce, dispuesta en una franja
alargada con dirección NE, de aproximadamente siete Km de longitud, ubicada
entre los 1300 y 1800 m.s.n.m en las veredas la Laguna, El Moral y La Palmita,
incluyendo la Hoya de San Pedro. Los mejores afloramientos se encuentran a lo
largo de la vía que sirve de límite municipal en el sector occidental del Municipio y
que comunica el casco urbano del Municipio de Páramo con San Gil. Ocupa un área

26
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

de 1252,78 hectáres. Se encuentra constituida por shales blando grisáceos a


negros, carbonosos, localmente calcáreo, con nódulos pequeños y concreciones
calcáreas hacia el techo de hasta de 1.50 m de diámetro; intercalado con arenisca
y calizas grises, localmente arcillosas y fosilíferas (Pelecípodos), en capas
delgadas. El ambiente de depositación corresponde a una zona neritica de aguas
intermedias a profundas. La dirección de las capas que la conforman poseen una
orientación aproximada NE, buzando suavemente hacia el oeste; su espesor en la
zona de estudio varía entre 100 a 150 m.

5.2. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRÁFICO

Sondeo No 1. Tiene una profundidad de 6.35 metros. A profundidad de 0.00 metros


hasta los 0.40 metros (muestra 1) se halló una arcilla inorgánica de media a baja
plasticidad café (CL) con un porcentaje de finos de 67.83%, arena 28.97% y grava
de 3.20%. Presenta un índice de plasticidad del 12.63% y posee una humedad
natural del 13.80%. Desde los 0.40 metros hasta los 1.30 metros (muestra 2) se
halló una arena arcillosa roja (SC) con un porcentaje de finos de 41.17%, arena
30.70% y grava de 28.13%. Presenta un índice de plasticidad del 9.12% y posee
una humedad natural del 11.32%. A profundidad de 1.30 metros hasta los 2.20
metros (muestra 3) se halló una arcilla inorgánica de media a baja plasticidad
roja (CL) con un porcentaje en finos de 53.32%, arena de 25.99% y grava 20.70%.
Presenta un índice de plasticidad del 12.04% y posee una humedad natural del
21.10%. Desde los 2.20 metros hasta los 3.10 metros (muestra 4) se halló una
grava arcillosa amarillo rojizo (GC) con un porcentaje en finos de 31.23%, arena
de 24.35% y grava 44.42%. Presenta un índice de plasticidad del 7.16% y posee
una humedad natural del 17.32%. A profundidad de los 3.10 metros hasta los 4.00
metros (muestra 5) se halló una arcilla inorgánica de media a baja plasticidad
gris oliva (CL) con un porcentaje en finos de 55.80%, arena de 35.42% y grava
8.78%. Presenta un índice de plasticidad del 13.53% y posee una humedad natural
del 14.34%. Desde los 4.00 metros hasta los 4.90 metros (muestra 6) se halló una
arcilla inorgánica de alta plasticidad amarillo rojizo (CH) con un porcentaje en
finos de 63.43%, arena de 29.09% y grava 7.42%. Presenta un índice de plasticidad
del 28.38% y posee una humedad natural del 14.15%. Se avanzó en la perforación
mediante el uso de la punta metálica entre los 4.90 metros hasta los 5.90 metros de
profundidad. A profundidad de los 5.90 metros hasta los 6.35 metros (muestra 7) se
halló una arcilla inorgánica de alta plasticidad amarillo rojizo (CH) con un

27
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

porcentaje en finos de 66.93%, arena de 28.07% y grava 5.00%. Presenta un índice


de plasticidad del 23.90% y posee una humedad natural del 17.69%.

PROPIEDADES ÍNDICE vs PROFUNDIDAD


Sondeo No. 1
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
0,00
0,50 FINOS
[%]
1,00
1,50 HUMEDAD
Profundidad promedio [m]

2,00 NATURAL
[%]
2,50
LIMITE
3,00 LÍQUIDO
3,50 [%]

4,00 LIMITE
PLÁSTICO
4,50 [%]
5,00 ÍNDICE DE
5,50 PLASTICIDAD
[%]
6,00
6,50

Figura 1. Graficas Resumen de Resultados de Ensayos Sondeo 1

Sondeo No 2. Tiene una profundidad de 6.35 metros. A profundidad de 0.00 metros


hasta los 0.40 metros (muestra 1) se halló una arena arcillosa café rojizo (SC) con
un porcentaje en finos de 45.34%, arena de 44.75% y grava 9.91%. Presenta un
índice de plasticidad del 8.84% y posee una humedad natural del 18.77%. Desde
los 0.40 metros hasta los 2.20 metros (muestra 2) se halló una arcilla inorgánica
de media a baja plasticidad café rojizo (CL) con un porcentaje de finos de 62.64%,
arena 18.78% y grava de 18.58%. Presenta un índice de plasticidad del 12.00% y
posee una humedad natural del 14.70% a 17.53%. A profundidad de 2.20 metros
hasta los 4.00 metros (muestra 3) se halló una arena arcillosa amarilla (SC) con un
porcentaje en finos de 22.98%, arena de 50.68% y grava 26.34%. Presenta un
índice de plasticidad del 7.58% y posee una humedad natural del 22.34% a 24.86%.

28
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

Se avanzó en la perforación mediante el uso de la punta metálica entre los 4.00


metros hasta los 5.00 metros de profundidad. Desde los 5.00 metros hasta los 6.35
metros (muestra 4) se halló una arena arcillosa amarilla (SC) con un porcentaje en
finos de 35.06%, arena de 47.77% y grava 17.17%. Presenta un índice de
plasticidad del 12.75% y posee una humedad natural del 14.82%.

PROPIEDADES ÍNDICE vs PROFUNDIDAD


Sondeo No. 2
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
0,00

0,50 FINOS
[%]
1,00

1,50 HUMEDAD
Profundidad promedio [m]

NATURAL
2,00
[%]
2,50 LIMITE
LÍQUIDO
3,00
[%]
3,50 LIMITE
PLÁSTICO
4,00
[%]
4,50 ÍNDICE DE
PLASTICIDAD
5,00
[%]
5,50

6,00

Figura 2. Graficas Resumen de Resultados de Ensayos Sondeo 2

Sondeo No 3. Tiene una profundidad de 6.20 metros. A profundidad de 0.00 metros


hasta los 0.70 metros (muestra 1) se halló una arcilla inorgánica de media a baja
plasticidad café rojizo (CL) con un porcentaje de finos de 58.92%, arena 22.53% y
grava de 18.55%. Presenta un índice de plasticidad del 11.75% y posee una
humedad natural del 9.97%. Desde los 0.70 metros hasta los 2.50 metros (muestra
2) se halló una arcilla inorgánica de media a baja plasticidad café rojizo (CL) con
un porcentaje de finos de 64.96%, arena 27.61% y grava de 7.43%. Presenta un
índice de plasticidad del 15.58% y posee una humedad natural del 16.01% a
20.61%. A profundidad de 2.50 metros hasta los 4.30 metros (muestra 3) se halló

29
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

una arcilla inorgánica de media a baja plasticidad roja (CL) con un porcentaje de
finos de 78.62%, arena 11.62% y grava de 9.76%. Presenta un índice de plasticidad
del 15.93% y posee una humedad natural del 22.34% a 24.86%. Se avanzó en la
perforación mediante el uso de la punta metálica entre los 4.30 metros hasta los
5.30 metros de profundidad. Desde los 5.30 metros hasta los 6.20 metros (muestra
4) se halló una arena arcillosa roja (SC) con un porcentaje de finos de 41.88%,
arena 29.48% y grava de 28.64%. Presenta un índice de plasticidad del 13.99% y
posee una humedad natural del 13.74%.

PROPIEDADES ÍNDICE vs PROFUNDIDAD


Sondeo No. 3
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
0,00

0,50
FINOS
1,00 [%]

1,50
HUMEDAD
Profundidad promedio [m]

2,00 NATURAL
[%]
2,50 LIMITE
LÍQUIDO
3,00
[%]
3,50 LIMITE
PLÁSTICO
4,00 [%]
4,50 ÍNDICE DE
PLASTICIDAD
5,00 [%]

5,50

6,00

Figura 3. Graficas Resumen de Resultados de Ensayos Sondeo 3

30
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

5.3. RESUMEN ESTRATIGRAFICO

Si bien los espesores de los estratos son variables, en general se puede afirmar que
en el sitio del proyecto se encuentran compuesto por un estrato de suelo fino de baja
a media densidad mediante intercalaciones de estratos granulares (arenas arcillosa)
y suelos fino (arcilla inorgánica) en toda la extensión del área en estudio. Desde 0.00
metros hasta una profundidad promedio de 0.80 metros se encontró una arcilla
inorgánica de media a baja plasticidad café rojizo, húmeda y de consistencia blanda.
A partir de los 0.80 metros hasta los 2.20 metros de profundidad se encontró una
arcilla inorgánica de media a baja plasticidad roja, húmeda y de consistencia firme. A
profundidad de los 2.20 metros hasta los 5.00 metros se presenció una serie de
intercalaciones de suelos finos y granular de consistencia dura a densa y húmeda.
Desde los 5.00 metros hasta los 6.35 metros de profundidad se encontró un estrato
granular compuesto por arena arcillosa amarilla, húmeda y de consistencia muy
densa. Se puede observar en las figuras 1, 2 y 3 que el porcentaje de finos es variable
de acuerdo a la distribución de las bolsas de suelos encontradas en cada uno de los
sondeos realizados y sus respectivos laboratorios. Según la profundidad de los
sondeos realizados descritos en la tabla 1 y mediante el ensayo de Standard
Penetration Test (SPT) se puede corroborar con el número de golpes N descritos en
los registros de perforación aumenta proporcionalmente a la profundidad de los
sondeos a partir de los 1.50 metros de profundidad.

5.4. NIVEL FREÁTICO

No se detectó la existencia del nivel freático en las perforaciones realizadas.

31
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

6. CONDICIONES ESPECIALES DEL SUBSUELO

En el desarrollo del presente estudio, se analizaron condiciones especiales del


subsuelo, como sismicidad y parámetros sísmicos para el diseño de fundaciones.
Otras condiciones especiales como presencia de suelos dispersivos, erodables,
expansivos y colapsables no fueron detectadas.

6.1. SISMICIDAD

6.1.1. Zona de amenaza sísmica según el Reglamento Colombiano de


Construcción Sismo Resistente, NSR-10. El municipio de Galán se localiza
dentro de una zona de amenaza sísmica intermedia.

6.1.2. Movimiento sísmico de diseño. El movimiento sísmico de diseño, se define


para una probabilidad de excedencia del 10 % en un lapso de 50 años. El
coeficiente de aceleración horizontal pico efectiva esperado (Aa) es de 0.15
g, el coeficiente de velocidad horizontal pico efectiva (Av) es 0.20, el
coeficiente de aceleración pico efectiva reducida con seguridad limitada (Ae)
es 0.20 y el coeficiente de aceleración pico efectiva para el umbral de daño
(Ad) es de 0.10.

6.1.3. Tipo de perfil de suelo para efectos locales. Considerando la geología de


la zona del proyecto y el número de golpes/pie promedio por debajo del área
de influencia de la fundación, se recomienda trabajar con el Perfil de suelo D.

Los factores de amplificación del espectro por efecto de sitio Fa y Fv se pueden tomar
como Fa=1.50 y Fv =2.00, un factor de amortiguamiento del 5% y un factor de
importancia igual a uno (1) para el perfil D recomendado. En la Figura 4 se muestra
el espectro elástico de aceleraciones, calculado mediante el software Dinámica, para
las condiciones de sismicidad antes mencionadas.

32
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

Figura 4. Espectro elástico de aceleraciones para el proyecto.

6.2. ANALISIS POR LICUACIÓN

De acuerdo al tipo de suelo encontrado en el área de estudio y las probables cargas


del proyecto, en la zona superior donde quedara soportada la cimentación se
presentan una variación entre suelos granulares y suelos finos, además no se
evidencio la existencia del nivel freático en el área de estudio. Por la consistencia
firme y media de los suelos encontrados a partir del nivel de cimentación
recomendado y los datos obtenidos del ensayo Standard Penetration Test (Véase el
Anexo 2, registros de perforación) estos suelos no son licuables.

33
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

7. ANÁLISIS GEOTÉCNICO Y RECOMENDACIONES PARA


DISEÑO

7.1. PERFIL DE DISEÑO Y PARÁMETROS GEOMECÁNICOS DE LOS


SUELOS

Se consideró el siguiente perfil de suelo que se indica en la Tabla 5, como el perfil de


diseño para el lugar donde se proyecta ubicar la edificación.

Tabla 5. Estratos del perfil de diseño


Profundidad estrato
Perfil Tipo de
Estratigráfico Suelo Inicial Final Promedio Espesor
SUCS
m m m M

Arcilla inorgánica
CL 0.00 0.80 0.40 0.80
blanda café rojizo
Arcilla inorgánica firme roja CL 0.80 2.20 1.50 1.40
Arcilla dura roja / Arena
CL/SC 2.20 5.00 3.60 2.80
media amarilla
Arena arcillosa muy densa
SC 5.00 6.35 5.68 1.35
roja / amarilla

Los parámetros geomecánicos del perfil de suelo como fricción, peso unitario húmedo
y saturado fueron obtenidos mediante ensayos de laboratorio y correlaciones
utilizando expresiones típicas de la Ingeniería Geotécnica y otros establecidos
mediante investigaciones por el autor del estudio y además empleando el software
NovoSPT (Ver figuras 5 y 6). Además se tuvo en cuenta el tipo de material, la
experiencia y conocimiento del geotecnista en los suelos y geología de la región.

34
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

Figura 5. Parámetros perfil de diseño – Novo – Estudio de Suelos

Figura 6. Correlaciones Novo – Arcilla inorgánica blanda (Estrato 1)

35
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

En la Tabla 6, se presentan las propiedades índices y algunas volumétricas de los


estratos establecidos dentro del perfil de diseño. Los diferentes contenidos de
humedad y el porcentaje de finos de los suelos, fueron extraídos directamente de
los resultados de los ensayos de laboratorio, la gravedad específica se asumió
según el tipo de material y los demás parámetros fueron calculados según
expresiones tradicionales de la mecánica de suelos (véase el Anexo 4)

Tabla 6. Propiedades índices y volumétricas del perfil de diseño.

Perfil Humedad Límite Límite Índice % Peso Peso Gravedad Porc. De


Estratigráfico % líquido Plástico Plástico FINOS Húmedo Saturado especifica Saturac-
L.L L.P I.P KN/m3 S

Arcilla inorgánica
11.89 34.01 21.82 12.19 63.38 15.78 18.88 2.70 35.09
blanda café rojizo
Arcilla inorgánica firme
17.34 34.05 20.84 13.21 60.31 17.60 19.55 2.75 57.22
roja
Arcilla dura roja / Arena
16.23 33.08 20.73 12.35 52.47 17.43 19.55 2.75 53.56
media amarilla
Arena arcillosa muy densa
14.28 34.70 21.33 13.37 38.47 18.28 20.03 2.68 56.70
roja / amarilla

En los suelos granulares, los parámetros de resistencia y compresibilidad, fueron


obtenidos indirectamente mediante correlación con el ensayo de penetración
estándar SPT. En la Tabla 7 se relacionan los resultados de los ensayos de campo
adoptados para el perfil de diseño. El valor de N de campo, del ensayo de
penetración estándar, obtenido con el equipo de SPC SAS, se ha considerado que
transfiere una energía del 50%, valor típico para los sistemas de operación en
Colombia, con martillo Donuts.

El parámetro de ángulo de fricción efectivo de los suelos arenosos y gravosos, se


estimó inicialmente como un promedio de la relación de Peck y Hanson (1974) y
Hatanaka y Ushida (1996). Este valor se comparó con los resultados obtenidos
empleando la metodología de Álvaro Gonzales (1999), modificada en cuanto a la
obtención del módulo de corrección por sobrecapa CN, el cual se calculó según la
expresión de Lyao y Whitman (véase el Anexo 4). Con esta metodología se obtiene
además la cohesión efectiva.

36
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

Tabla 7. Corrección del número de golpes del ensayo de SPT.

Perfil Esf. Presión N (50)


Prof. Esf. Esfuerzo CN CN (N1) 60 Corrección N (50)
Estratigráfico Total de de
Promedio estrato efectivo calculado Usado CN*N(60) Por varilla corregido
mitad Poro u campo
m KN/m2 KN/m2 <=1,70 golpes/pie CR perf.
KN/m2 KN/m2

Arcilla inorgánica
blanda café 0.40 12.62 6,31 0.00 6.31 3.98 1.70 5.00 0.75 5.00 4
rojizo
Arcilla inorgánica
1.50 24.64 24,94 0.00 24.94 2.00 1.70 19.00 0.75 17.00 13
firme roja
Arcilla dura roja /
Arena 3.60 48.82 61.67 0.00 61.67 1.27 1.27 36.00 0.76 45.00 34
media amarilla
Arena arcillosa
muy densa 5.68 24.68 85.80 0.00 85.80 1.08 1.08 48.00 0.89 59.00 52
roja / amarilla

En la figura 7, se observa los resultados del análisis para la arcilla inorgánica de media
a baja plasticidad roja y de consistencia firme (2do estrato) del perfil de diseño, donde
se obtuvo ϕ´= 27.72 y c´= 2.81 Kpa.

24,00

22,00
Esfuerzo cortante Kpa

20,00 y = 0,5254x + 2,8098


R² = 0,9578
18,00
y = 0,6181x
16,00
Ensayos
14,00

12,00

10,00
15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00
Esfuerzo efectivo Kpa

Figura 7. Regresión para el cálculo de c´y ϕ´en el estrato 4, el cual se encontró una
grava limosa amarilla, saturada y de consistencia densa.

37
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

En la tabla 8 se expresa los parámetros de cohesión y ángulo de fricción de acuerdo


a varios autores de la mecánica de suelos y software empleados

Los parámetros de compresibilidad como el módulo de elasticidad, fueron calculados


mediante correlación con el ensayo de penetración estándar (Bowles, 1982). La
relación de Poisson se adoptó según el tipo de suelo (Bowles 1982). (Ver tabla 9)

Tabla 8. Parámetros geomecánicos de resistencia de los estratos del perfil de diseño

φ φ φ c' c' c' c'


Perfil φ Peck y φ
Hatanaka Alvaro Adopt Alv. Skempto Mesri Adop
Estratigráfico Hanson Novo n KN/m2
y Ushida Gonz. ado Gonz.
1974 KN/m2 KN/m2 KN/m2
1996 KN/m2

Arcilla inorgánica
- - 24.16 23.90 23.90 0.00 0.98 1.39 1.18
blanda café rojizo
Arcilla inorgánica
- - 27.72 26.60 26.60 2.81 3.96 5.49 4.72
firme roja
Arcilla dura roja /
Arena - - 37.65 31.63 31.63 0.00 9.60 13.57 11.58
media amarilla
Arena arcillosa muy
densa - - 43.68 33.00 33.00 0.00 13.68 18.88 16.28
roja / amarilla

Tabla 9. Parámetros geomecánicos de compresibilidad y consolidación para el perfil de


diseño

Perfil Mod. Young Modulo Esf. Prec Relación Índice de Indice de


Estratigráfico (Bowles) Edométrico Stas et al Sobrecons compresión Expansion
KN/m2 KN/m2 KN/m2 OCR Cc Cs

Arcilla inorgánica
1420 1912 40.03 6.34 0.216 0.043
blanda café rojizo
Arcilla inorgánica firme
5670 7633 393.69 15.78 0.216 0.043
roja
Arcilla dura roja / Arena
13902 18714 234.72 3.81 0.208 0.042
media amarilla
Arena arcillosa muy
densa 19535 26297 115.07 1.34 0.222 0.044
roja / amarilla

38
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

7.2. TIPO Y NIVEL DE CIMENTACIÓN DE ESTRUCTURA

7.2.1. Tipo de cimentación. De acuerdo a los resultados de investigación del


subsuelo en cuanto a resistencia, compresibilidad, condiciones hidráulicas y teniendo
en cuenta las características estructurales del proyecto, se efectuaron los análisis de
Capacidad de carga y asentamientos para la cimentación del proyecto.

Atendiendo las condiciones de carga del proyecto, descritas mediante este estudio
geotécnico, se puede utilizar una estructura de cimentación superficial, conformada
por zapatas aisladas.

Las zapatas deben ser enlazadas por medio de vigas de amarre, para garantizar un
buen funcionamiento a cargas laterales inducidas por un caso eventual de la
ocurrencia de un sismo y homogenizar asentamientos.

7.2.2. Nivel de cimentación. La profundidad de desplante que se propone para la


estructura de soporte de la edificación es de 1.20 metros por debajo del nivel del
terreno actual a su vez quedara apoyadas sobre suelo fino conformado por una arcilla
inorgánica de media a baja plasticidad firme, color roja, húmeda y de consistencia
firme. (Véase figura 8).

Figura 8. Esquema de cimentación propuesta

39
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

7.3. PRESIÓN ADMISIBLE Y DEFORMACIONES DE LA ESTRUCTURA

7.3.1. Expresión para el cálculo del esfuerzo límite básico. Para cimentaciones
superficiales, el esfuerzo límite básico de falla viene dado por la siguiente
expresión:

𝒒𝟎 = 𝒄𝑵𝒄 + 𝒒𝑵𝒒 + 𝟎. 𝟓𝜸𝑩𝑵𝜸 (Ecuación 5.1)


Donde:

q0: Capacidad portante última (t/m2)


c: Cohesión efectiva del material de fundación (t/m2)
q: Presión efectiva a nivel de fundación (t/m2)
: Peso específico del terreno bajo la fundación (t/m3)
Nc, Nq y N; Coeficientes adimensionales de capacidad portante que dependen del
ángulo de fricción interna Φ.

La ecuación 5.1, se aplica a cimientos muy largos, con cargas verticales centrales,
terreno y base de cimientos horizontales, profundidad menor del ancho y suelo
rígido. Considerando que estas condiciones no se cumplen para este proyecto se
deben aplicar los factores de corrección a Nq y N.

7.3.2. Expresión de los asentamientos.

 Aspectos teóricos.

El asentamiento inmediato se calculó con base en una ecuación fundamentada en


la teoría de la elasticidad (Timoshenko e Goodier (1951)):

1  2 1  2 
H  q B '  I  I  I (1)
0 Es  1 1  2  F
Dónde:

q0 = Intensidad de la presión de contacto


B' = Mínima dimensión del área reactiva,

40
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

E e μ = Parámetros elásticos del terreno.


Ii = Coeficientes de influencia dependientes de: L'/B', espesor del estrato H,
coeficiente de Poisson μ, profundidad del nivel de cimentación D;

Los coeficientes I1 e I2 se pueden calcular utilizando las ecuaciones de Steinbrenner


(1934) (V. Bowles), en función de la relación L'/B' y H/B, utilizando B'=B/2 y L'=L/2
para los coeficientes relativos al centro y B'=B y L'=L para los coeficientes relativos
al borde.

El coeficiente de influencia IF deriva de las ecuaciones de Fox (1948), que indican


el asiento se reduce con la profundidad en función del coeficiente de Poisson y de
la relación L/B.

Para simplificar la ecuación (1) se introduce el coeficiente IS:


1  2
I I  I
S 1 1  2

El asentamiento del estrato de espesor H es:

1  2
H  q B ' I I
0 E S F
S
Para aproximar mejor los asientos se subdivide la base de apoyo de manera que el
punto se encuentre en correspondencia con un ángulo externo común a varios
rectángulos. En práctica se multiplica por un factor igual a 4 para el cálculo de los
asentamientos en el centro y por un factor igual a 1 para los asentamientos en el
borde.

En el cálculo de los asientos se considera una profundidad del bulbo tensiones igual
a 5B, si el substrato rocoso se encuentra a una profundidad mayor. A tal propósito
se considera substrato rocoso el estrato que tiene un valor de E igual a 10 veces el
del estrato que está por encima.

El módulo elástico para terrenos estratificados se calcula como promedio ponderado


de los módulos elásticos de los estratos interesados en el asiento inmediato.

41
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

7.4. ESTIMACIÓN DE CAPACIDADES DE CARGA Y ASENTAMIENTOS DE


LA ESTRUCTURA

7.4.1. Estimación de capacidad de carga y asentamientos. Con base en el nivel


de desplante de 1.20 metros por debajo del nivel actual del terreno y secciones de
cimentación de 0.80 metros de ancho, se obtuvieron las presiones admisibles y los
asentamientos. La capacidad portante última de la cimentación se calculó, según las
teorías de Meyerhof, Vesic, y Hansen.

La presión admisible qa, se tomó como qa = qo/F.S, donde F.S es un factor de


seguridad que para este caso se adopta de 3.00 para controlar los asentamientos.

Teniendo en cuenta el perfil estratigráfico descrito en la Tabla 5, los parámetros


geomecánicos de cada uno de los estratos mostrados en la Tabla 6, la profundidad
de cimentación de D = 1.20 metros por debajo del nivel actual del terreno y un FS =
3.00 se obtuvo mediante el software LoadCap versión 8.0.0 una capacidad portante
admisible de qa = 133.42 KN/m2.

En la Figura 9 se muestra la capacidades últimas según los autores mencionados


para diferentes anchos (B) y longitud (L) de 0.80 metro y nivel de desplante (D) igual
a 1.20 metros por debajo del nivel actual del terreno.

La Figura 10 se muestran las capacidades portantes para un ancho de cimentación


(B) igual a 0.80 metro, una longitud (L) de cimentación de 0.80 metro y diferentes
niveles de desplante por debajo del nivel actual del terreno, para el caso que se
desee o se requiera cimentar a profundidades mayores a la recomendada.

42
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

Figura 9. Relación de capacidad última (qo) vs. Ancho del cimiento (B) para el perfil de
diseño

Figura 10. Relación de capacidad última (qo) vs. Profundidad del cimiento (D) para el
perfil de diseño

43
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

Se recomienda, en las gráficas, seleccionar los valores arrojados por Meyerhof. En el


Anexo 5, memoria de cálculo aparecen los diferentes análisis efectuados.

Teniendo en cuenta que las cargas axiales últimas (tanto vivas como muertas)
actuales en la edificación no estaban disponibles en el momento de la elaboración
del presente informe del estudio geotécnico, el cálculo de los asentamientos se
realizó con la carga máxima admisible del terreno. Los asentamiento previsto en el
área de estudio serán inmediatos debido a la presencia de suelos granulares y están
en el orden de los 8.16 milímetros en el centro de la cimentación y 3.38 milímetros
en el borde. En el Anexo 5 se muestran los asentamientos para el sistema de
fundación propuesto.

44
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

8. RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO Y ENSAYOS DE LABORATORIO

Con el objeto de conocer las características geomecánicas del subsuelo, en el sitio


del proyecto se efectuaron tres (3) sondeos utilizando equipo de percusión manual
hasta las profundidades relacionadas en la Tabla 1.

En los sondeos efectuados para la época no se registró la existencia del nivel freático
respecto al nivel actual del terreno.

8.2. TIPO Y NIVEL DE LA CIMENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA

Teniendo en cuenta lo anterior se recomienda fundar las estructuras con cimentación


superficial consistente en zapatas aisladas desplantadas a 1.20 metros de
profundidad quedando apoyadas sobre suelo fino conformado por una arcilla
inorgánica de media a baja plasticidad firme, color roja, húmeda y de consistencia
firme.

Las zapatas deben unirse entre sí con vigas de amarre, para garantizar un buen
desempeño ante cargas laterales inducidas por un caso eventual de ocurrencia de un
sismo y homogeneizar asentamientos.

8.3. ESFUERZOS ADMISIBLES Y DEFORMACIONES DE LA


ESTRUCTURA

Para el área en estudio, se adoptó el perfil estratigráfico descrito en la tabla 5,


basado principalmente en los sondeos realizados dentro del predio, se determinó,
que la capacidad admisible para la cimentación propuesta, puede tomarse para B=
0.80 m y D = 1.20 es de qa = 133.42 KN/m².

Para éste valor de capacidades portantes se obtienen asentamientos inmediatos


menores a una pulgada.

45
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

8.4. RECOMENDACIONES ESTRUCTURALES Y SÍSMICAS

8.4.1. Sismicidad. El movimiento sísmico de diseño, se define para una probabilidad


de excedencia del 10 % en un lapso de 50 años. El coeficiente de aceleración pico
esperada Aa es de 0.15 g, el coeficiente de aceleración horizontal pico Av es 0.20, el
coeficiente de aceleración pico Ae es 0.20 y el coeficiente Ad es de 0.10.

8.4.2. Perfil del terreno para efectos locales. Considerando la geología de la zona
del proyecto y el número de golpes/pie promedio por debajo del área de influencia
de la fundación, se recomienda trabajar con el Perfil de suelo D.

8.5 RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE SUELOS


SUPERFICIALES.

De acuerdo a los ensayos de laboratorio obtenidos se presenta en la zona superior


del predio se encuentra una variedad de suelos finos y granular de baja densidad lo
cual se recomienda la remoción de los primeros treinta centímetros (30 cm) de suelo
encontrado en toda la extensión del lote proyectado para la construcción.

Se deberá reemplazar el suelo removido por una capa de treinta centímetros (40 cm)
de espesor de recebo compactado. El recebo debe clasificarse en el sistema SUCS
como GC o GM y el porcentaje de finos menor al 30%. Ambos materiales deben
compactarse por encima del 95% del proctor modificado.

8.6 RECOMENDACIONES GENERALES Y LIMITACIONES

Este estudio de suelos se efectuó utilizando las prácticas habituales de la ingeniería


geotécnica. Si durante la construcción se presentan condiciones del terreno o
circunstancias no previstas en este informe se deberá dar visto a un Ingeniero asesor
en Suelos para establecer las recomendaciones o procedimientos más convenientes.

46
ESTUDIO DE SUELOS
DISEÑOS Y PROYECTO:

CONSTRUCCIONES EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS


DE OBRAS CIVILES CALLE 6 No. 05 – 35 MUNICIPIO DE GALÁN
JALKH SAS Departamento de Santander
Hernán David Flórez Olivares
Ing. Civil, Msc.

BIBLIOGRAFÍA

1. Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, Título H –


Estudios Geotécnicos.
2. BHUDU, muni. Soil Mechanics and Foundations. Wiley International. 3rd Edition.
2010
3. BOWLES, Joseph E. Foundation Analysis and Design. Fourth Edition. McGraw-Hill
Book Company. Singapore, 1988.
4. DAS, Braja M. Fundamentos de ingeniería de cimentaciones. Cengage Learning
Editores S.A. de C.V. Séptima edición. 2012
5. DELGADO VARGAS, Manuel. Ingeniería de Fundaciones. Fundamentos e
introducción al análisis geotécnico. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.
Primera Edición. Colombia, 1996.
6. M.J. TOMLINSON. Cimentaciones, Diseño y Construcción. Editorial Trillas S.A de
C.V. Primera edición en español. 1996.
7. Software LoadCap versión 8.0.0 de GeoStru.
8. BOTERO PALACIO, Juan Carlos. Programa de Computo “Dinámica Estructural”.
Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería Civil. 2010.
9. DIAZ RODRIGUEZ, Abraham. Dinámica de suelos. Limusa Noriega Editores.
Primera Edición, México, 2005.
10. Software Novo de Roscience.

47
ANEXO 1. ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN DE SONDEOS

PROYECTO: CONTIENE:
ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
REALIZÓ:
CONSTRUCCION DE HENRY ANDREY MERCADO OTAVO
EDIFICACIÓN DE DOS PISOS REVISÓ:
HERNÁN DAVID FLÓREZ OLIVARES
DISEÑOS Y LOCALIZACIÓN:
CONSTRUCCIONES
CALLE 6 No. 05-35 MUNICIPIO DE GALÁN
DE OBRAS CIVILES DEPARTAMENTO DE SANTANDER
JALKH SAS
Hernán David Flórez Olivares
FECHA: SEPTIEMBRE DE 2015
Ing. Civil, Msc.
SUELOS, PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S. Registro de
Calle 50 No 19 - 77 B. Colombia
Barrancabermeja, Santander
Tel. 7-6023761. Correo SPCSAS@hotmail.com
Perforación
F - PS - 27
Versión 2
Sondeo : S1
CONTRATANTE: JALKH SAS Profundidad (m): 6,35 Ubicación: Pasillo central
PROYECTO: Construccion de Edificacion de dos pisos Cota m.s.n.m: N/A Coordenadas Norte: N/A
Localización: Calle 6 No. 05-35 Municipio de Galán Nivel freático (m) : N/E Coordenada Este: N/A
No golpes/pie ó qu
Profundidad

Clasificación

Perforación
Elevación

Litología Datos ensayos

SUCS
Descripción Muestras

N.F

10
20
30
40
50
60
(m)

0
de campo

0 CL Arcilla inorgánica de media a baja plasticidad café, poco


permeable, húmeda y de consistencia blanda de 0.00m a 0.40m 1 M-1 Ex. Manual (De 0,00m a 0,40m) EX
Arena arcillosa roja, algo permeable, M-2 SPT (De 0,40m a 0,85m; 2,2,3; 5)
SC húmeda y de consistencia suelta a media 2 5
-1 1 de 0.40m a 1.30m M-2 SPT (De 0,85m a 1,30m; 9,6,9; 15)
15
Arcilla inorgánica de media a baja M-3 SPT (De 1,30m a 1,75m; 5,6,11; 17)
CL plasticidad roja, poco permeable, húmeda 3 17
-2 2 y de consistencia firme de 1.30m a 2.20m M-3 SPT (De 1,75m a 2,20m; 5,5,7; 12)
12
Grava arcillosa amarillo rojizo, poco M-4 SPT (De 2,20m a 2,65m; 9,8,10; 18)
GC permeable, húmeda y de consistencia 4 18 SS
media de 2.20m a 3.10m M-4 SPT (De 2,65m a 3,10m; 7,6,7; 13)
-3 3 13
Arcilla inorgánica de media a baja M-5 SPT (De 3,10m a 3,55m; 10,16,16; 32)
plasticidad gris oliva, poco permeable,
CL húmeda y de consistencia dura de 3.10m
5 32
M-5 SPT (De 3,55m a 4,00m; 12,12,19; 31)
a 4.00m
-4 4 31
M-6 SPT (De 4,00m a 4,45m; 11,19,17; 36)
36
Arcilla inorgánica de alta M-6 SPT (De 4,45m a 4,90m; 27,30,20; 50)

-5 5 plasticidad amarillo rojizo, poco 50


CH permeable, húmeda y de 6&7
consistencia dura de 4.00m a Av. punta metálica (De 4,90m a 5,90m) AV
6.35m
-6 6 M-7 SPT (De 5,90m a 6,35m; 28,29,30; 59) SS
59

-7 7

-8 8

-9 9

-10 10

-11 11

-12 12

-13 13

-14 14

-15 15

Personal de campo Revisión Datos Perforación


Convenciones Muestreadores
Fecha Inicio: 18/09/15
N campo, SPT
Shelby Rotación Operador: Humberto Yepes Calidad: Ing. Néstor Gutiérrez
Página
Fecha Final: 18/09/15
qu, Penetrómetro
Split S. Percusión Estabiliz.: Sin 1 of 1
qu, Veleta
Barreno Exc. Manual Supervisor: Ing. Juan Camilo Fecha: 21/09/2015 Diám. Perf. (cm): 12,5
Nivel Freático
SUELOS, PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S. Registro de
Calle 50 No 19 - 77 B. Colombia
Barrancabermeja, Santander
Tel. 7-6023761. Correo SPCSAS@hotmail.com
Perforación
F - PS - 27
Versión 2
Sondeo : S2
CONTRATANTE: JALKH SAS Profundidad (m): 6,35 Ubicación: Patio central
PROYECTO: Construccion de Edificacion de dos pisos Cota m.s.n.m: N/A Coordenadas Norte: N/A
Localización: Calle 6 No. 05-35 Municipio de Galán Nivel freático (m) : N/E Coordenada Este: N/A
No golpes/pie ó qu
Profundidad

Clasificación

Perforación
Elevación

Litología Datos ensayos

SUCS
Descripción Muestras

N.F

10
20
30
40
50
60
(m)

0
de campo

0 SC Arena arcillosa café rojizo, algo permeable,


1 M-1 Ex. Manual (De 0,00m a 0,40m) EX
húmeda y de consistencia suelta de 0.00m a 0.40m

M-2 SPT (De 0,40m a 0,85m; 5,4,9; 13)


Arcilla inorgánica de media a 13
-1 1 baja plasticidad café rojizo, M-2 SPT (De 0,85m a 1,30m; 5,4,6; 10)
CL poco permeable, húmeda y de 2 10
consistencia firme de 0.40m a M-2 SPT (De 1,30m a 1,75m; 4,6,6; 12)

2.20m 12
-2 2 M-2 SPT (De 1,75m a 2,20m; 6,6,6; 12)
12 SS
M-3 SPT (De 2,20m a 2,65m; 5,6,15; 21)
21
M-3 SPT (De 2,65m a 3,10m; 15,17,18; 25)
-3 3 25
M-3 SPT (De 3,10m a 3,55m; 20,21,22; 43)
43
M-3 SPT (De 3,55m a 4,00m; 22,22,23; 45)
Arena arcillosa amarilla, algo
-4 4
permeable, húmeda y de
45
SC consistencia media a muy
3&4
Av. punta metálica (De 4,00m a 5,00m) AV
densa de 2.20m a 6.35m
-5 5
M-4 SPT (De 5,00m a 5,45m; 24,25,25; 50)
50
M-4 SPT (De 5,45m a 5,90m; 25,26,29; 55) SS
-6 6 55
M-4 SPT (De 5,90m a 6,35m; 26,26,27; 53)
53

-7 7

-8 8

-9 9

-10 10

-11 11

-12 12

-13 13

-14 14

-15 15

Personal de campo Revisión Datos Perforación


Convenciones Muestreadores
Fecha Inicio: 18/09/15
N campo, SPT
Shelby Rotación Operador: Humberto Yepes Calidad: Ing. Néstor Gutiérrez
Página
Fecha Final: 18/09/15
qu, Penetrómetro
Split S. Percusión Estabiliz.: Sin 1 of 1
qu, Veleta
Barreno Exc. Manual Supervisor: Ing. Juan Camilo Fecha: 21/09/2015 Diám. Perf. (cm): 12,5
Nivel Freático
SUELOS, PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S. Registro de
Calle 50 No 19 - 77 B. Colombia
Barrancabermeja, Santander
Tel. 7-6023761. Correo SPCSAS@hotmail.com
Perforación
F - PS - 27
Versión 2
Sondeo : S3
CONTRATANTE: JALKH SAS Profundidad (m): 6,2 Ubicación: Pasillo de entrada
PROYECTO: Construccion de Edificacion de dos pisos Cota m.s.n.m: N/A Coordenadas Norte: N/A
Localización: Calle 6 No. 05-35 Municipio de Galán Nivel freático (m) : N/E Coordenada Este: N/A
No golpes/pie ó qu
Profundidad

Clasificación

Perforación
Elevación

Litología Datos ensayos

SUCS
Descripción Muestras

N.F

10
20
30
40
50
60
(m)

0
de campo

0
M-1 Ex. Manual (De 0,00m a 0,70m) EX
Arcilla inorgánica de media a
M-2 SPT (De 0,70m a 1,15m; 4,6,6; 12)
-1 1 baja plasticidad café rojizo,
CL poco permeable, húmeda y de 1&2 12
M-2 SPT (De 1,15m a 1,60m; 3,6,3; 9)
consistencia medio firme a 9
firme de 0.00m a 2.50m M-2 SPT (De 1,60m a 2,05m; 3,2,2; 4)
-2 2 4
M-2 SPT (De 2,05m a 2,50m; 2,6,6; 12)
12 SS
M-3 SPT (De 2,50m a 2,95m; 6,8,12; 20)

-3 3 20
M-3 SPT (De 2,95m a 3,40m; 15,15,15; 30)
Arcilla inorgánica de media a 30
baja plasticidad roja, poco M-3 SPT (De 3,40m a 3,85m; 20,21,22; 43)

CL permeable, húmeda y de 3 43
-4 4 M-3 SPT (De 3,85m a 4,30m; 22,23,25; 48)
consistencia firme a dura de
2.50m a 5.30m 48
Av. punta metálica (De 4,30m a 5,30m) AV
-5 5
Arena arcillosa roja, algo M-4 SPT (De 5,30m a 5,75m; 25,26,27; 53)
permeable, húmeda y de
SC consistencia muy densa de 5.30m a
4 53 SS
-6 6 6.25m
M-4 SPT (De 5,75m a 6,20m; 28,29,30; 59)
59

-7 7

-8 8

-9 9

-10 10

-11 11

-12 12

-13 13

-14 14

-15 15

Personal de campo Revisión Datos Perforación


Convenciones Muestreadores
Fecha Inicio: 18/09/15
N campo, SPT
Shelby Rotación Operador: Humberto Yepes Calidad: Ing. Néstor Gutiérrez
Página
Fecha Final: 18/09/15
qu, Penetrómetro
Split S. Percusión Estabiliz.: Sin 1 of 1
qu, Veleta
Barreno Exc. Manual Supervisor: Ing. Juan Camilo Fecha: 21/09/2015 Diám. Perf. (cm): 12,5
Nivel Freático
Documento: Código: F-PS-17
HUMEDAD NATURAL DE LOS SUELOS Versión: 1
Página: 1 DE 1

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Determinación en el laboratorio del contenido de agua (humedad) del suelo

SONDEO 2 SONDEO 2 SONDEO 3


MUESTRA 2 MUESTRA 3 MUESTRA 2
PROFUNDIDAD (m) 1,30 - 2,20 PROFUNDIDAD (m) 3,10 - 4,00 PROFUNDIDAD (m) 1,60 - 2,50
RECIPIENTE No.: E1 RECIPIENTE No.: V7 RECIPIENTE No.: I1
Wr + Wh [g]: 709,82 Wr + Wh [g]: 289,42 Wr + Wh [g]: 102,87
Wr + Ws [g]: 624,45 Wr + Ws [g]: 248,54 Wr + Ws [g]: 88,05
Wr [g]: 137,51 Wr [g]: 10,10 Wr [g]: 16,13
Ww [g]: 85,37 Ww [g]: 40,88 Ww [g]: 14,82
Ws [g]: 486,94 Ws [g]: 238,44 Ws [g]: 71,92
w: 17,53% w: 17,14% w: 20,61%

SONDEO 3
MUESTRA 3
PROFUNDIDAD (m) 3,40 - 4,30
RECIPIENTE No.: H8
Wr + Wh [g]: 354,32
Wr + Ws [g]: 286,95
Wr [g]: 15,98
Ww [g]: 67,37
Ws [g]: 270,97
w: 24,86%

OBSERVACIONES: * Determinación del contenido de agua (humedad) según norma I.N.V. E -122 - 07

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S Página: 1 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 1 SONDEO No.: 1 PROFUNDIDAD: 0,00 A 0,40 FECHA: 21/09/2015

LIMITES DE ATTERBERG Y HUMEDAD

LIMITE PLÁSTICO (L.P.) LIMITE LIQUIDO (L.L.) HUMEDAD (w)


ENSAYO No.: 1 2 3 1 2 3 1
RECIPIENTE No.: V39 V33 V9 V23 V5 V15 E6
No. DE GOLPES: N/A N/A N/A 17 28 38 N/A
Wr + Wh [g]: 16,70 19,94 16,65 23,21 21,77 22,30 78,27
Wr + Ws [g]: 15,50 18,10 15,30 19,68 18,71 19,23 70,75
Wr [g]: 10,32 10,38 9,49 10,53 10,04 10,07 16,25
Ww [g]: 1,20 1,84 1,35 3,53 3,06 3,07 7,52
Ws [g]: 5,18 7,72 5,81 9,15 8,67 9,16 54,50
w: 23,17% 23,83% 23,24% 38,58% 35,29% 33,52% 13,80%

CURVA DE FLUIDEZ
RESUMEN DE RESULTADOS
40%

39%
LIMITE LIQUIDO
36,04 %
38% (L.L.)
37%
HUMEDAD

36% LIMITE PLÁSTICO


23,41 %
(L.P.)
35%

34%

33% ÍNDICE DE PLASTICIDAD


12,63 %
(I.P. = L.L. - L.P.)
32%

31%
5 50 HUMEDAD NATURAL
13,80 %
No. DE GOLPES (w)

OBSERVACIONES: * Determinación del contenido de agua (humedad) según norma I.N.V. E -122 - 07
* Determinación del Límite Liquido según norma I.N.V. E -125 - 07
* Limite Plástico e Índice de Plasticidad según norma I.N.V. E - 126 - 07

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S. Página: 2 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 1 SONDEO No.: 1 PROFUNDIDAD: 0,00 A 0,40 FECHA: 21/09/2015

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

TAMIZ Wret [g] % RETENIDO % QUE PASA


3" 0,00 0,00 100,00 CURVA GRANULOMÉTRICA
2" 0,00 0,00 100,00 120,00
1 1/2" 0,00 0,00 100,00
1" 0,00 0,00 100,00
3/4" 0,00 0,00 100,00 100,00

3/8" 1,23 0,57 99,43


No. 4 5,66 2,63 96,80 80,00

% que Pasa
No. 8 4,81 2,23 94,57
No. 10 1,05 0,49 94,08 60,00
No. 16 3,42 1,59 92,49
No. 20 1,67 0,78 91,72
No. 30 1,83 0,85 90,87 40,00

No. 40 2,98 1,38 89,49


No. 50 7,80 3,62 85,87 20,00
No. 60 4,92 2,28 83,58
No. 100 22,50 10,44 73,14 0,00
No. 200 11,44 5,31 67,83 100 10 1 0,1 0,01
FONDO 0,00 0,00 - Tamaño en mm
WLST200 69,31 Wmuestra [g]: 215,44

TAMAÑO MÁXIMO, 3/4"


(TM) 19 mm % GRAVA 3,20
% ARENA 28,97
TAMAÑO MÁXIMO No. 40 % FINOS 67,83
NOMINAL, (TMN) 0,425 mm

CLASIFICACIÓN S.U.C.S.: CL DESCRIPCIÓN: ARCILLA INORGANICA DE MEDIA A BAJA PLASTICIDAD

OBSERVACIONES: * El análisis granulométrico de suelos por tamizado de realizo según norma I.N.V. E -123 - 07
* El análisis se hizo después de separar los finos por lavado sobre tamiz No. 200

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S Página: 1 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 2 SONDEO No.: 1 PROFUNDIDAD: 0,40 A 1,30 FECHA: 21/09/2015

LIMITES DE ATTERBERG Y HUMEDAD

LIMITE PLÁSTICO (L.P.) LIMITE LIQUIDO (L.L.) HUMEDAD (w)


ENSAYO No.: 1 2 3 1 2 3 1
RECIPIENTE No.: E14 H2 I1 H11 I2 H12 I3
No. DE GOLPES: N/A N/A N/A 14 24 33 N/A
Wr + Wh [g]: 28,70 24,20 22,95 27,75 28,75 33,35 671,25
Wr + Ws [g]: 27,10 22,70 21,70 24,70 25,60 30,15 616,51
Wr [g]: 19,65 15,75 16,00 16,00 15,50 19,05 133,15
Ww [g]: 1,60 1,50 1,25 3,05 3,15 3,20 54,74
Ws [g]: 7,45 6,95 5,70 8,70 10,10 11,10 483,36
w: 21,48% 21,58% 21,93% 35,06% 31,19% 28,83% 11,32%

CURVA DE FLUIDEZ
RESUMEN DE RESULTADOS

36%
LIMITE LIQUIDO
30,78 %
(L.L.)
34%
HUMEDAD

32% LIMITE PLÁSTICO


21,66 %
(L.P.)
30%

ÍNDICE DE PLASTICIDAD
28% 9,12 %
(I.P. = L.L. - L.P.)

26%
5 50 HUMEDAD NATURAL
11,32 %
No. DE GOLPES (w)

OBSERVACIONES: * Determinación del contenido de agua (humedad) según norma I.N.V. E -122 - 07
* Determinación del Límite Liquido según norma I.N.V. E -125 - 07
* Limite Plástico e Índice de Plasticidad según norma I.N.V. E - 126 - 07

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S. Página: 2 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 2 SONDEO No.: 1 PROFUNDIDAD: 0,40 A 1,30 FECHA: 21/09/2015

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

TAMIZ Wret [g] % RETENIDO % QUE PASA


3" 0,00 0,00 100,00 CURVA GRANULOMÉTRICA
2" 0,00 0,00 100,00 120,00
1 1/2" 0,00 0,00 100,00
1" 45,33 16,44 83,56
3/4" 10,06 3,65 79,92 100,00

3/8" 7,94 2,88 77,04


No. 4 14,24 5,16 71,87 80,00

% que Pasa
No. 8 9,99 3,62 68,25
No. 10 1,27 0,46 67,79 60,00
No. 16 3,47 1,26 66,53
No. 20 1,75 0,63 65,90
No. 30 1,89 0,69 65,21 40,00

No. 40 3,32 1,20 64,01


No. 50 12,60 4,57 59,44 20,00
No. 60 7,50 2,72 56,72
No. 100 31,96 11,59 45,13 0,00
No. 200 10,92 3,96 41,17 100 10 1 0,1 0,01
FONDO 0,00 0,00 - Tamaño en mm
WLST200 162,24 Wmuestra [g]: 275,79

TAMAÑO MÁXIMO, 1 1/2"


(TM) 37,5 mm % GRAVA 28,13
% ARENA 30,70
TAMAÑO MÁXIMO 1 1/2" % FINOS 41,17
NOMINAL, (TMN) 37,5 mm

CLASIFICACIÓN S.U.C.S.: SC DESCRIPCIÓN: ARENA ARCILLOSA

OBSERVACIONES: * El análisis granulométrico de suelos por tamizado de realizo según norma I.N.V. E -123 - 07
* El análisis se hizo después de separar los finos por lavado sobre tamiz No. 200

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S Página: 1 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 3 SONDEO No.: 1 PROFUNDIDAD: 1,30 A 2,20 FECHA: 21/09/2015

LIMITES DE ATTERBERG Y HUMEDAD

LIMITE PLÁSTICO (L.P.) LIMITE LIQUIDO (L.L.) HUMEDAD (w)


ENSAYO No.: 1 2 3 1 2 3 1
RECIPIENTE No.: W12 E7 E13 V11 V1 V29 E1
No. DE GOLPES: N/A N/A N/A 15 23 38 N/A
Wr + Wh [g]: 27,40 23,10 24,40 20,95 21,00 21,60 87,74
Wr + Ws [g]: 26,00 22,00 23,50 18,00 18,24 18,85 75,42
Wr [g]: 19,70 16,80 19,28 9,60 10,05 10,40 17,03
Ww [g]: 1,40 1,10 0,90 2,95 2,76 2,75 12,32
Ws [g]: 6,30 5,20 4,22 8,40 8,19 8,45 58,39
w: 22,22% 21,15% 21,33% 35,12% 33,70% 32,54% 21,10%

CURVA DE FLUIDEZ
RESUMEN DE RESULTADOS
37%

36% LIMITE LIQUIDO


33,61 %
(L.L.)
35%
HUMEDAD

34% LIMITE PLÁSTICO


21,57 %
(L.P.)
33%

32%
ÍNDICE DE PLASTICIDAD
12,04 %
31% (I.P. = L.L. - L.P.)

30%
5 50 HUMEDAD NATURAL
21,10 %
No. DE GOLPES (w)

OBSERVACIONES: * Determinación del contenido de agua (humedad) según norma I.N.V. E -122 - 07
* Determinación del Límite Liquido según norma I.N.V. E -125 - 07
* Limite Plástico e Índice de Plasticidad según norma I.N.V. E - 126 - 07

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S. Página: 2 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 3 SONDEO No.: 1 PROFUNDIDAD: 1,30 A 2,20 FECHA: 21/09/2015

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

TAMIZ Wret [g] % RETENIDO % QUE PASA


3" 0,00 0,00 100,00 CURVA GRANULOMÉTRICA
2" 0,00 0,00 100,00 120,00
1 1/2" 0,00 0,00 100,00
1" 0,00 0,00 100,00
3/4" 27,77 8,54 91,46 100,00

3/8" 19,85 6,11 85,35


No. 4 19,67 6,05 79,30 80,00

% que Pasa
No. 8 7,03 2,16 77,14
No. 10 0,90 0,28 76,86 60,00
No. 16 2,01 0,62 76,24
No. 20 1,08 0,33 75,91
No. 30 1,92 0,59 75,32 40,00

No. 40 7,86 2,42 72,90


No. 50 24,73 7,61 65,30 20,00
No. 60 6,41 1,97 63,32
No. 100 24,23 7,45 55,87 0,00
No. 200 8,31 2,56 53,32 100 10 1 0,1 0,01
FONDO 0,00 0,00 - Tamaño en mm
WLST200 151,77 Wmuestra [g]: 325,09

TAMAÑO MÁXIMO, 1"


(TM) 25 mm % GRAVA 20,70
% ARENA 25,99
TAMAÑO MÁXIMO 3/8" % FINOS 53,32
NOMINAL, (TMN) 9,5 mm

CLASIFICACIÓN S.U.C.S.: CL DESCRIPCIÓN: ARCILLA INORGANICA DE MEDIA A BAJA PLASTICIDAD

OBSERVACIONES: * El análisis granulométrico de suelos por tamizado de realizo según norma I.N.V. E -123 - 07
* El análisis se hizo después de separar los finos por lavado sobre tamiz No. 200

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S Página: 1 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 4 SONDEO No.: 1 PROFUNDIDAD: 2,20 A 3,10 FECHA: 21/09/2015

LIMITES DE ATTERBERG Y HUMEDAD

LIMITE PLÁSTICO (L.P.) LIMITE LIQUIDO (L.L.) HUMEDAD (w)


ENSAYO No.: 1 2 3 1 2 3 1
RECIPIENTE No.: E3 E1 E14 V23 V1 V9 E3
No. DE GOLPES: N/A N/A N/A 16 25 35 N/A
Wr + Wh [g]: 28,15 19,95 23,60 25,75 23,25 24,80 84,12
Wr + Ws [g]: 27,50 19,40 22,90 21,60 20,25 21,95 75,33
Wr [g]: 24,55 16,90 19,65 9,80 10,30 10,20 24,59
Ww [g]: 0,65 0,55 0,70 4,15 3,00 2,85 8,79
Ws [g]: 2,95 2,50 3,25 11,80 9,95 11,75 50,74
w: 22,03% 22,00% 21,54% 35,17% 30,15% 24,26% 17,32%

CURVA DE FLUIDEZ
RESUMEN DE RESULTADOS
39%

37% LIMITE LIQUIDO


29,02 %
35% (L.L.)
HUMEDAD

33%
LIMITE PLÁSTICO
31% 21,86 %
(L.P.)
29%

27% ÍNDICE DE PLASTICIDAD


7,16 %
25%
(I.P. = L.L. - L.P.)

23%
5 50 HUMEDAD NATURAL
17,32 %
No. DE GOLPES (w)

OBSERVACIONES: * Determinación del contenido de agua (humedad) según norma I.N.V. E -122 - 07
* Determinación del Límite Liquido según norma I.N.V. E -125 - 07
* Limite Plástico e Índice de Plasticidad según norma I.N.V. E - 126 - 07

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S. Página: 2 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 4 SONDEO No.: 1 PROFUNDIDAD: 2,20 A 3,10 FECHA: 21/09/2015

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

TAMIZ Wret [g] % RETENIDO % QUE PASA


3" 0,00 0,00 100,00 CURVA GRANULOMÉTRICA
2" 0,00 0,00 100,00 120,00
1 1/2" 0,00 0,00 100,00
1" 49,19 18,12 81,88
3/4" 21,23 7,82 74,06 100,00

3/8" 28,48 10,49 63,57


No. 4 21,70 7,99 55,58 80,00

% que Pasa
No. 8 6,97 2,57 53,01
No. 10 0,89 0,33 52,68 60,00
No. 16 2,52 0,93 51,75
No. 20 1,34 0,49 51,26
No. 30 1,60 0,59 50,67 40,00

No. 40 2,78 1,02 49,65


No. 50 11,64 4,29 45,36 20,00
No. 60 5,88 2,17 43,19
No. 100 23,84 8,78 34,41 0,00
No. 200 8,65 3,19 31,23 100 10 1 0,1 0,01
FONDO 0,00 0,00 - Tamaño en mm
WLST200 186,71 Wmuestra [g]: 271,48

TAMAÑO MÁXIMO, 1 1/2"


(TM) 37,5 mm % GRAVA 44,42
% ARENA 24,35
TAMAÑO MÁXIMO 1 1/2" % FINOS 31,23
NOMINAL, (TMN) 37,5 mm

CLASIFICACIÓN S.U.C.S.: GC DESCRIPCIÓN: GRAVA ARCILLOSA

OBSERVACIONES: * El análisis granulométrico de suelos por tamizado de realizo según norma I.N.V. E -123 - 07
* El análisis se hizo después de separar los finos por lavado sobre tamiz No. 200

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S Página: 1 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 5 SONDEO No.: 1 PROFUNDIDAD: 3,10 A 4,00 FECHA: 21/09/2015

LIMITES DE ATTERBERG Y HUMEDAD

LIMITE PLÁSTICO (L.P.) LIMITE LIQUIDO (L.L.) HUMEDAD (w)


ENSAYO No.: 1 2 3 1 2 3 1
RECIPIENTE No.: E12 H3 I2 E6 H4 E1 I2
No. DE GOLPES: N/A N/A N/A 13 28 42 N/A
Wr + Wh [g]: 24,60 19,00 19,40 32,30 33,25 31,60 839,78
Wr + Ws [g]: 23,75 18,55 18,75 28,60 29,58 27,98 749,53
Wr [g]: 19,70 16,40 15,50 18,70 18,70 16,58 120,28
Ww [g]: 0,85 0,45 0,65 3,70 3,67 3,62 90,25
Ws [g]: 4,05 2,15 3,25 9,90 10,88 11,40 629,25
w: 20,99% 20,93% 20,00% 37,37% 33,73% 31,75% 14,34%

CURVA DE FLUIDEZ
RESUMEN DE RESULTADOS
39%

LIMITE LIQUIDO
37% 34,17 %
(L.L.)
HUMEDAD

35%
LIMITE PLÁSTICO
20,64 %
(L.P.)
33%

ÍNDICE DE PLASTICIDAD
31% 13,53 %
(I.P. = L.L. - L.P.)

29%
5 50 HUMEDAD NATURAL
14,34 %
No. DE GOLPES (w)

OBSERVACIONES: * Determinación del contenido de agua (humedad) según norma I.N.V. E -122 - 07
* Determinación del Límite Liquido según norma I.N.V. E -125 - 07
* Limite Plástico e Índice de Plasticidad según norma I.N.V. E - 126 - 07

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S. Página: 2 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 5 SONDEO No.: 1 PROFUNDIDAD: 3,10 A 4,00 FECHA: 21/09/2015

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

TAMIZ Wret [g] % RETENIDO % QUE PASA


3" 0,00 0,00 100,00 CURVA GRANULOMÉTRICA
2" 0,00 0,00 100,00 120,00
1 1/2" 0,00 0,00 100,00
1" 0,00 0,00 100,00
3/4" 11,94 4,57 95,43 100,00

3/8" 7,91 3,03 92,39


No. 4 3,06 1,17 91,22 80,00

% que Pasa
No. 8 0,61 0,23 90,99
No. 10 1,46 0,56 90,43 60,00
No. 16 0,90 0,34 90,08
No. 20 1,60 0,61 89,47
No. 30 4,30 1,65 87,82 40,00

No. 40 15,96 6,11 81,71


No. 50 10,22 3,92 77,79 20,00
No. 60 10,00 3,83 73,96
No. 100 31,06 11,90 62,06 0,00
No. 200 16,34 6,26 55,80 100 10 1 0,1 0,01
FONDO 0,00 0,00 - Tamaño en mm
WLST200 115,36 Wmuestra [g]: 261,00

TAMAÑO MÁXIMO, 1"


(TM) 25 mm % GRAVA 8,78
% ARENA 35,42
TAMAÑO MÁXIMO No. 30 % FINOS 55,80
NOMINAL, (TMN) 0,6 mm

CLASIFICACIÓN S.U.C.S.: CL DESCRIPCIÓN: ARCILLA INORGANICA DE MEDIA A BAJA PLASTICIDAD

OBSERVACIONES: * El análisis granulométrico de suelos por tamizado de realizo según norma I.N.V. E -123 - 07
* El análisis se hizo después de separar los finos por lavado sobre tamiz No. 200

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S Página: 1 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 6 SONDEO No.: 1 PROFUNDIDAD: 4,00 A 4,90 FECHA: 21/09/2015

LIMITES DE ATTERBERG Y HUMEDAD

LIMITE PLÁSTICO (L.P.) LIMITE LIQUIDO (L.L.) HUMEDAD (w)


ENSAYO No.: 1 2 3 1 2 3 1
RECIPIENTE No.: H12 H5 H1 E7 I2 E14 S10
No. DE GOLPES: N/A N/A N/A 12 22 40 N/A
Wr + Wh [g]: 24,75 25,95 24,50 28,10 27,70 33,65 957,05
Wr + Ws [g]: 23,50 24,30 23,20 23,70 23,25 28,80 855,61
Wr [g]: 19,15 18,60 18,50 16,70 15,55 19,70 138,88
Ww [g]: 1,25 1,65 1,30 4,40 4,45 4,85 101,44
Ws [g]: 4,35 5,70 4,70 7,00 7,70 9,10 716,73
w: 28,74% 28,95% 27,66% 62,86% 57,79% 53,30% 14,15%

CURVA DE FLUIDEZ
RESUMEN DE RESULTADOS
65%

63% LIMITE LIQUIDO


56,82 %
(L.L.)
61%
HUMEDAD

59% LIMITE PLÁSTICO


28,45 %
(L.P.)
57%

55%
ÍNDICE DE PLASTICIDAD
28,38 %
53% (I.P. = L.L. - L.P.)

51%
5 50 HUMEDAD NATURAL
14,15 %
No. DE GOLPES (w)

OBSERVACIONES: * Determinación del contenido de agua (humedad) según norma I.N.V. E -122 - 07
* Determinación del Límite Liquido según norma I.N.V. E -125 - 07
* Limite Plástico e Índice de Plasticidad según norma I.N.V. E - 126 - 07

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S. Página: 2 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 6 SONDEO No.: 1 PROFUNDIDAD: 4,00 A 4,90 FECHA: 21/09/2015

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

TAMIZ Wret [g] % RETENIDO % QUE PASA


3" 0,00 0,00 100,00 CURVA GRANULOMÉTRICA
2" 0,00 0,00 100,00 120,00
1 1/2" 0,00 0,00 100,00
1" 0,00 0,00 100,00
3/4" 8,16 4,55 95,45 100,00

3/8" 5,06 2,82 92,63


No. 4 0,21 0,12 92,51 80,00

% que Pasa
No. 8 1,62 0,90 91,61
No. 10 0,35 0,20 91,41 60,00
No. 16 0,86 0,48 90,93
No. 20 0,64 0,36 90,58
No. 30 1,11 0,62 89,96 40,00

No. 40 3,93 2,19 87,77


No. 50 5,27 2,94 84,83 20,00
No. 60 3,43 1,91 82,92
No. 100 19,62 10,94 71,98 0,00
No. 200 15,34 8,55 63,43 100 10 1 0,1 0,01
FONDO 0,00 0,00 - Tamaño en mm
WLST200 65,60 Wmuestra [g]: 179,36

TAMAÑO MÁXIMO, 1"


(TM) 25 mm % GRAVA 7,49
% ARENA 29,09
TAMAÑO MÁXIMO No. 40 % FINOS 63,43
NOMINAL, (TMN) 0,425 mm

CLASIFICACIÓN S.U.C.S.: CH DESCRIPCIÓN: ARCILLA INORGANICA DE ALTA PLASTICIDAD

OBSERVACIONES: * El análisis granulométrico de suelos por tamizado de realizo según norma I.N.V. E -123 - 07
* El análisis se hizo después de separar los finos por lavado sobre tamiz No. 200

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S Página: 1 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 7 SONDEO No.: 1 PROFUNDIDAD: 5,90 A 6,35 FECHA: 21/09/2015

LIMITES DE ATTERBERG Y HUMEDAD

LIMITE PLÁSTICO (L.P.) LIMITE LIQUIDO (L.L.) HUMEDAD (w)


ENSAYO No.: 1 2 3 1 2 3 1
RECIPIENTE No.: H11 I1 E2 V1 V20 V15 N7
No. DE GOLPES: N/A N/A N/A 15 27 38 N/A
Wr + Wh [g]: 21,10 21,25 20,65 23,60 22,00 22,85 875,20
Wr + Ws [g]: 20,00 20,10 19,40 18,50 17,95 18,85 763,25
Wr [g]: 16,00 16,00 15,05 10,20 9,85 10,15 130,35
Ww [g]: 1,10 1,15 1,25 5,10 4,05 4,00 111,95
Ws [g]: 4,00 4,10 4,35 8,30 8,10 8,70 632,90
w: 27,50% 28,05% 28,74% 61,45% 50,00% 45,98% 17,69%

CURVA DE FLUIDEZ
RESUMEN DE RESULTADOS
63%
61%
LIMITE LIQUIDO
59% 52,00 %
(L.L.)
57%
HUMEDAD

55%
LIMITE PLÁSTICO
53% 28,09 %
(L.P.)
51%
49%
ÍNDICE DE PLASTICIDAD
47% 23,90 %
(I.P. = L.L. - L.P.)
45%
43%
5 50 HUMEDAD NATURAL
17,69 %
No. DE GOLPES (w)

OBSERVACIONES: * Determinación del contenido de agua (humedad) según norma I.N.V. E -122 - 07
* Determinación del Límite Liquido según norma I.N.V. E -125 - 07
* Limite Plástico e Índice de Plasticidad según norma I.N.V. E - 126 - 07

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S. Página: 2 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 7 SONDEO No.: 1 PROFUNDIDAD: 5,90 A 6,35 FECHA: 21/09/2015

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

TAMIZ Wret [g] % RETENIDO % QUE PASA


3" 0,00 0,00 100,00 CURVA GRANULOMÉTRICA
2" 0,00 0,00 100,00 120,00
1 1/2" 0,00 0,00 100,00
1" 0,00 0,00 100,00
3/4" 0,00 0,00 100,00 100,00

3/8" 4,50 2,69 97,31


No. 4 3,85 2,30 95,00 80,00

% que Pasa
No. 8 1,10 0,66 94,34
No. 10 0,30 0,18 94,16 60,00
No. 16 0,70 0,42 93,75
No. 20 0,70 0,42 93,33
No. 30 1,10 0,66 92,67 40,00

No. 40 2,20 1,32 91,35


No. 50 10,15 6,07 85,28 20,00
No. 60 11,40 6,82 78,46
No. 100 13,30 7,96 70,50 0,00
No. 200 5,95 3,56 66,93 100 10 1 0,1 0,01
FONDO 0,00 0,00 - Tamaño en mm
WLST200 55,25 Wmuestra [g]: 167,09

TAMAÑO MÁXIMO, 3/4"


(TM) 19 mm % GRAVA 5,00
% ARENA 28,07
TAMAÑO MÁXIMO No. 50 % FINOS 66,93
NOMINAL, (TMN) 0,3 mm

CLASIFICACIÓN S.U.C.S.: CH DESCRIPCIÓN: ARCILLA INORGANICA DE ALTA PLASTICIDAD

OBSERVACIONES: * El análisis granulométrico de suelos por tamizado de realizo según norma I.N.V. E -123 - 07
* El análisis se hizo después de separar los finos por lavado sobre tamiz No. 200

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S Página: 1 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 1 SONDEO No.: 2 PROFUNDIDAD: 0,00 A 0,40 FECHA: 21/09/2015

LIMITES DE ATTERBERG Y HUMEDAD

LIMITE PLÁSTICO (L.P.) LIMITE LIQUIDO (L.L.) HUMEDAD (w)


ENSAYO No.: 1 2 3 1 2 3 1
RECIPIENTE No.: E13 E9 E11 V31 V11 V29 S11
No. DE GOLPES: N/A N/A N/A 12 27 35 N/A
Wr + Wh [g]: 25,35 23,29 22,21 25,08 20,95 28,42 1110,75
Wr + Ws [g]: 24,30 21,80 21,00 21,28 18,36 24,31 954,77
Wr [g]: 19,27 14,93 15,61 9,86 9,78 10,31 123,57
Ww [g]: 1,05 1,49 1,21 3,80 2,59 4,11 155,98
Ws [g]: 5,03 6,87 5,39 11,42 8,58 14,00 831,20
w: 20,87% 21,69% 22,45% 33,27% 30,19% 29,36% 18,77%

CURVA DE FLUIDEZ
RESUMEN DE RESULTADOS
35%

34% LIMITE LIQUIDO


30,51 %
33% (L.L.)
HUMEDAD

32%
LIMITE PLÁSTICO
31% 21,67 %
(L.P.)
30%

29% ÍNDICE DE PLASTICIDAD


8,84 %
28%
(I.P. = L.L. - L.P.)

27%
5 50 HUMEDAD NATURAL
18,77 %
No. DE GOLPES (w)

OBSERVACIONES: * Determinación del contenido de agua (humedad) según norma I.N.V. E -122 - 07
* Determinación del Límite Liquido según norma I.N.V. E -125 - 07
* Limite Plástico e Índice de Plasticidad según norma I.N.V. E - 126 - 07

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S. Página: 2 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 1 SONDEO No.: 2 PROFUNDIDAD: 0,00 A 0,40 FECHA: 21/09/2015

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

TAMIZ Wret [g] % RETENIDO % QUE PASA


3" 0,00 0,00 100,00 CURVA GRANULOMÉTRICA
2" 0,00 0,00 100,00 120,00
1 1/2" 0,00 0,00 100,00
1" 0,00 0,00 100,00
3/4" 11,58 5,43 94,57 100,00

3/8" 2,04 0,96 93,61


No. 4 7,51 3,52 90,09 80,00

% que Pasa
No. 8 8,92 4,19 85,90
No. 10 1,63 0,76 85,14 60,00
No. 16 6,48 3,04 82,10
No. 20 5,04 2,36 79,73
No. 30 6,76 3,17 76,56 40,00

No. 40 9,54 4,48 72,08


No. 50 13,50 6,33 65,75 20,00
No. 60 4,85 2,28 63,47
No. 100 24,10 11,31 52,17 0,00
No. 200 14,56 6,83 45,34 100 10 1 0,1 0,01
FONDO 0,00 0,00 - Tamaño en mm
WLST200 116,51 Wmuestra [g]: 213,13

TAMAÑO MÁXIMO, 1"


(TM) 25 mm % GRAVA 9,91
% ARENA 44,75
TAMAÑO MÁXIMO No. 10 % FINOS 45,34
NOMINAL, (TMN) 2 mm

CLASIFICACIÓN S.U.C.S.: SC DESCRIPCIÓN: ARENA ARCILLOSA

OBSERVACIONES: * El análisis granulométrico de suelos por tamizado de realizo según norma I.N.V. E -123 - 07
* El análisis se hizo después de separar los finos por lavado sobre tamiz No. 200

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S Página: 1 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 2 SONDEO No.: 2 PROFUNDIDAD: 0,40 A 1,30 FECHA: 21/09/2015

LIMITES DE ATTERBERG Y HUMEDAD

LIMITE PLÁSTICO (L.P.) LIMITE LIQUIDO (L.L.) HUMEDAD (w)


ENSAYO No.: 1 2 3 1 2 3 1
RECIPIENTE No.: E3 W12 E1 E2 V24 V23 H3
No. DE GOLPES: N/A N/A N/A 18 25 37 N/A
Wr + Wh [g]: 29,70 26,65 22,50 22,15 26,50 31,20 83,24
Wr + Ws [g]: 28,85 25,60 21,90 19,00 22,60 27,85 74,68
Wr [g]: 24,55 19,80 18,85 10,20 10,25 15,00 16,46
Ww [g]: 0,85 1,05 0,60 3,15 3,90 3,35 8,56
Ws [g]: 4,30 5,80 3,05 8,80 12,35 12,85 58,22
w: 19,77% 18,10% 19,67% 35,80% 31,58% 26,07% 14,70%

CURVA DE FLUIDEZ
RESUMEN DE RESULTADOS

36%
LIMITE LIQUIDO
31,18 %
34% (L.L.)
HUMEDAD

32%
LIMITE PLÁSTICO
19,18 %
30% (L.P.)

28%
ÍNDICE DE PLASTICIDAD
12,00 %
26% (I.P. = L.L. - L.P.)

24%
5 50 HUMEDAD NATURAL
14,70 %
No. DE GOLPES (w)

OBSERVACIONES: * Determinación del contenido de agua (humedad) según norma I.N.V. E -122 - 07
* Determinación del Límite Liquido según norma I.N.V. E -125 - 07
* Limite Plástico e Índice de Plasticidad según norma I.N.V. E - 126 - 07

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S. Página: 2 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 2 SONDEO No.: 2 PROFUNDIDAD: 0,40 A 1,30 FECHA: 21/09/2015

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

TAMIZ Wret [g] % RETENIDO % QUE PASA


3" 0,00 0,00 100,00 CURVA GRANULOMÉTRICA
2" 0,00 0,00 100,00 120,00
1 1/2" 0,00 0,00 100,00
1" 0,00 0,00 100,00
3/4" 7,21 2,34 97,66 100,00

3/8" 31,16 10,11 87,55


No. 4 18,90 6,13 81,42 80,00

% que Pasa
No. 8 10,12 3,28 78,14
No. 10 1,65 0,54 77,61 60,00
No. 16 3,83 1,24 76,37
No. 20 1,92 0,62 75,74
No. 30 2,26 0,73 75,01 40,00

No. 40 2,88 0,93 74,08


No. 50 6,45 2,09 71,98 20,00
No. 60 3,25 1,05 70,93
No. 100 14,84 4,81 66,12 0,00
No. 200 10,71 3,47 62,64 100 10 1 0,1 0,01
FONDO 0,00 0,00 - Tamaño en mm
WLST200 115,18 Wmuestra [g]: 308,32

TAMAÑO MÁXIMO, 1"


(TM) 25 mm % GRAVA 18,58
% ARENA 18,78
TAMAÑO MÁXIMO 3/8" % FINOS 62,64
NOMINAL, (TMN) 9,5 mm

CLASIFICACIÓN S.U.C.S.: CL DESCRIPCIÓN: ARCILLA INORGANICA DE MEDIA A BAJA PLASTICIDAD

OBSERVACIONES: * El análisis granulométrico de suelos por tamizado de realizo según norma I.N.V. E -123 - 07
* El análisis se hizo después de separar los finos por lavado sobre tamiz No. 200

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S Página: 1 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 3 SONDEO No.: 2 PROFUNDIDAD: 2,20 A 3,10 FECHA: 21/09/2015

LIMITES DE ATTERBERG Y HUMEDAD

LIMITE PLÁSTICO (L.P.) LIMITE LIQUIDO (L.L.) HUMEDAD (w)


ENSAYO No.: 1 2 3 1 2 3 1
RECIPIENTE No.: E6 E9 E1 V20 V9 V5 E7
No. DE GOLPES: N/A N/A N/A 18 23 33 N/A
Wr + Wh [g]: 23,35 22,30 26,10 30,45 22,80 26,70 58,85
Wr + Ws [g]: 21,20 21,10 24,90 26,00 19,95 23,25 54,64
Wr [g]: 10,15 15,00 18,80 10,35 9,50 10,15 16,72
Ww [g]: 2,15 1,20 1,20 4,45 2,85 3,45 4,21
Ws [g]: 11,05 6,10 6,10 15,65 10,45 13,10 37,92
w: 19,46% 19,67% 19,67% 28,43% 27,27% 26,34% 11,10%

CURVA DE FLUIDEZ
RESUMEN DE RESULTADOS
30%

29% LIMITE LIQUIDO


27,18 %
(L.L.)
28%
HUMEDAD

LIMITE PLÁSTICO
27% 19,60 %
(L.P.)

26%
ÍNDICE DE PLASTICIDAD
7,58 %
25% (I.P. = L.L. - L.P.)

24%
5 50 HUMEDAD NATURAL
11,10 %
No. DE GOLPES (w)

OBSERVACIONES: * Determinación del contenido de agua (humedad) según norma I.N.V. E -122 - 07
* Determinación del Límite Liquido según norma I.N.V. E -125 - 07
* Limite Plástico e Índice de Plasticidad según norma I.N.V. E - 126 - 07

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S. Página: 2 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 3 SONDEO No.: 2 PROFUNDIDAD: 2,20 A 3,10 FECHA: 21/09/2015

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

TAMIZ Wret [g] % RETENIDO % QUE PASA


3" 0,00 0,00 100,00 CURVA GRANULOMÉTRICA
2" 0,00 0,00 100,00 120,00
1 1/2" 0,00 0,00 100,00
1" 34,66 8,41 91,59
3/4" 11,63 2,82 88,77 100,00

3/8" 36,83 8,94 79,83


No. 4 25,43 6,17 73,66 80,00

% que Pasa
No. 8 17,99 4,37 69,29
No. 10 2,17 0,53 68,76 60,00
No. 16 8,84 2,15 66,62
No. 20 6,45 1,57 65,05
No. 30 8,87 2,15 62,90 40,00

No. 40 17,92 4,35 58,55


No. 50 55,80 13,54 45,01 20,00
No. 60 31,58 7,66 37,35
No. 100 39,17 9,51 27,84 0,00
No. 200 20,04 4,86 22,98 100 10 1 0,1 0,01
FONDO 0,00 0,00 - Tamaño en mm
WLST200 317,38 Wmuestra [g]: 412,07

TAMAÑO MÁXIMO, 1 1/2"


(TM) 37,5 mm % GRAVA 26,34
% ARENA 50,68
TAMAÑO MÁXIMO 3/4" % FINOS 22,98
NOMINAL, (TMN) 19 mm

CLASIFICACIÓN S.U.C.S.: SC DESCRIPCIÓN: ARENA ARCILLOSA

OBSERVACIONES: * El análisis granulométrico de suelos por tamizado de realizo según norma I.N.V. E -123 - 07
* El análisis se hizo después de separar los finos por lavado sobre tamiz No. 200

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S Página: 1 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 4 SONDEO No.: 2 PROFUNDIDAD: 5,00 A 6,35 FECHA: 21/09/2015

LIMITES DE ATTERBERG Y HUMEDAD

LIMITE PLÁSTICO (L.P.) LIMITE LIQUIDO (L.L.) HUMEDAD (w)


ENSAYO No.: 1 2 3 1 2 3 1
RECIPIENTE No.: V10 V9 V2 V34 V25 V12 P17
No. DE GOLPES: N/A N/A N/A 12 23 38 N/A
Wr + Wh [g]: 25,71 19,03 17,30 22,99 23,24 21,70 514,22
Wr + Ws [g]: 23,22 17,55 16,24 19,78 20,15 18,96 465,85
Wr [g]: 9,72 9,53 10,26 10,36 10,28 9,61 139,55
Ww [g]: 2,49 1,48 1,06 3,21 3,09 2,74 48,37
Ws [g]: 13,50 8,02 5,98 9,42 9,87 9,35 326,30
w: 18,44% 18,45% 17,73% 34,08% 31,31% 29,30% 14,82%

CURVA DE FLUIDEZ
RESUMEN DE RESULTADOS
36%

35%
LIMITE LIQUIDO
30,96 %
34% (L.L.)
33%
HUMEDAD

32% LIMITE PLÁSTICO


18,21 %
(L.P.)
31%

30%

29% ÍNDICE DE PLASTICIDAD


12,75 %
(I.P. = L.L. - L.P.)
28%

27%
5 50 HUMEDAD NATURAL
14,82 %
No. DE GOLPES (w)

OBSERVACIONES: * Determinación del contenido de agua (humedad) según norma I.N.V. E -122 - 07
* Determinación del Límite Liquido según norma I.N.V. E -125 - 07
* Limite Plástico e Índice de Plasticidad según norma I.N.V. E - 126 - 07

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S. Página: 2 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 4 SONDEO No.: 2 PROFUNDIDAD: 5,00 A 6,35 FECHA: 21/09/2015

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

TAMIZ Wret [g] % RETENIDO % QUE PASA


3" 0,00 0,00 100,00 CURVA GRANULOMÉTRICA
2" 0,00 0,00 100,00 120,00
1 1/2" 0,00 0,00 100,00
1" 0,00 0,00 100,00
3/4" 12,08 6,68 93,32 100,00

3/8" 9,74 5,39 87,93


No. 4 9,23 5,11 82,83 80,00

% que Pasa
No. 8 1,21 0,67 82,16
No. 10 4,00 2,21 79,94 60,00
No. 16 1,96 1,08 78,86
No. 20 2,05 1,13 77,73
No. 30 2,06 1,14 76,59 40,00

No. 40 2,71 1,50 75,09


No. 50 9,73 5,38 69,71 20,00
No. 60 26,67 14,75 54,95
No. 100 23,17 12,82 42,14 0,00
No. 200 12,80 7,08 35,06 100 10 1 0,1 0,01
FONDO 0,00 0,00 - Tamaño en mm
WLST200 117,41 Wmuestra [g]: 180,80

TAMAÑO MÁXIMO, 1"


(TM) 25 mm % GRAVA 17,17
% ARENA 47,77
TAMAÑO MÁXIMO 3/8" % FINOS 35,06
NOMINAL, (TMN) 9,5 mm

CLASIFICACIÓN S.U.C.S.: SC DESCRIPCIÓN: ARENA ARCILLOSA

OBSERVACIONES: * El análisis granulométrico de suelos por tamizado de realizo según norma I.N.V. E -123 - 07
* El análisis se hizo después de separar los finos por lavado sobre tamiz No. 200

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S Página: 1 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 1 SONDEO No.: 3 PROFUNDIDAD: 0,00 A 0,70 FECHA: 21/09/2015

LIMITES DE ATTERBERG Y HUMEDAD

LIMITE PLÁSTICO (L.P.) LIMITE LIQUIDO (L.L.) HUMEDAD (w)


ENSAYO No.: 1 2 3 1 2 3 1
RECIPIENTE No.: V23 V15 V10 E6 E1 V20 N3
No. DE GOLPES: N/A N/A N/A 14 24 31 N/A
Wr + Wh [g]: 15,45 12,35 15,45 34,14 31,20 37,00 842,80
Wr + Ws [g]: 14,25 11,70 14,30 29,50 26,05 32,10 777,13
Wr [g]: 8,35 8,50 8,55 16,93 10,08 15,95 118,48
Ww [g]: 1,20 0,65 1,15 4,64 5,15 4,90 65,67
Ws [g]: 5,90 3,20 5,75 12,57 15,97 16,15 658,65
w: 20,34% 20,31% 20,00% 36,91% 32,25% 30,34% 9,97%

CURVA DE FLUIDEZ
RESUMEN DE RESULTADOS
38%

LIMITE LIQUIDO
36% 31,97 %
(L.L.)
HUMEDAD

34%
LIMITE PLÁSTICO
20,22 %
(L.P.)
32%

ÍNDICE DE PLASTICIDAD
30% 11,75 %
(I.P. = L.L. - L.P.)

28%
5 50 HUMEDAD NATURAL
9,97 %
No. DE GOLPES (w)

OBSERVACIONES: * Determinación del contenido de agua (humedad) según norma I.N.V. E -122 - 07
* Determinación del Límite Liquido según norma I.N.V. E -125 - 07
* Limite Plástico e Índice de Plasticidad según norma I.N.V. E - 126 - 07

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S. Página: 2 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 1 SONDEO No.: 3 PROFUNDIDAD: 0,00 A 0,70 FECHA: 21/09/2015

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

TAMIZ Wret [g] % RETENIDO % QUE PASA


3" 0,00 0,00 100,00 CURVA GRANULOMÉTRICA
2" 0,00 0,00 100,00 120,00
1 1/2" 0,00 0,00 100,00
1" 28,65 11,97 88,03
3/4" 6,26 2,62 85,42 100,00

3/8" 1,21 0,51 84,91


No. 4 8,28 3,46 81,45 80,00

% que Pasa
No. 8 6,13 2,56 78,89
No. 10 1,10 0,46 78,43 60,00
No. 16 2,90 1,21 77,22
No. 20 1,39 0,58 76,64
No. 30 1,62 0,68 75,96 40,00

No. 40 2,55 1,07 74,90


No. 50 9,50 3,97 70,93 20,00
No. 60 3,97 1,66 69,27
No. 100 16,75 7,00 62,27 0,00
No. 200 8,02 3,35 58,92 100 10 1 0,1 0,01
FONDO 0,00 0,00 - Tamaño en mm
WLST200 98,33 Wmuestra [g]: 239,37

TAMAÑO MÁXIMO, 1 1/2"


(TM) 37,5 mm % GRAVA 18,55
% ARENA 22,53
TAMAÑO MÁXIMO 3/4" % FINOS 58,92
NOMINAL, (TMN) 19 mm

CLASIFICACIÓN S.U.C.S.: CL DESCRIPCIÓN: ARCILLA INORGANICA DE MEDIA A BAJA PLASTICIDAD

OBSERVACIONES: * El análisis granulométrico de suelos por tamizado de realizo según norma I.N.V. E -123 - 07
* El análisis se hizo después de separar los finos por lavado sobre tamiz No. 200

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S Página: 1 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 2 SONDEO No.: 3 PROFUNDIDAD: 0,70 A 1,60 FECHA: 21/09/2015

LIMITES DE ATTERBERG Y HUMEDAD

LIMITE PLÁSTICO (L.P.) LIMITE LIQUIDO (L.L.) HUMEDAD (w)


ENSAYO No.: 1 2 3 1 2 3 1
RECIPIENTE No.: H11 E13 E2 V1 V14 V19 E42
No. DE GOLPES: N/A N/A N/A 12 28 33 N/A
Wr + Wh [g]: 21,45 21,50 30,45 25,55 25,65 27,20 503,27
Wr + Ws [g]: 20,40 20,70 29,40 21,10 21,45 22,70 451,30
Wr [g]: 15,75 16,95 24,50 10,20 10,10 10,20 126,74
Ww [g]: 1,05 0,80 1,05 4,45 4,20 4,50 51,97
Ws [g]: 4,65 3,75 4,90 10,90 11,35 12,50 324,56
w: 22,58% 21,33% 21,43% 40,83% 37,00% 36,00% 16,01%

CURVA DE FLUIDEZ
RESUMEN DE RESULTADOS
42%

41% LIMITE LIQUIDO


37,36 %
40% (L.L.)
HUMEDAD

39%
LIMITE PLÁSTICO
38% 21,78 %
(L.P.)
37%

36% ÍNDICE DE PLASTICIDAD


15,58 %
35%
(I.P. = L.L. - L.P.)

34%
5 50 HUMEDAD NATURAL
16,01 %
No. DE GOLPES (w)

OBSERVACIONES: * Determinación del contenido de agua (humedad) según norma I.N.V. E -122 - 07
* Determinación del Límite Liquido según norma I.N.V. E -125 - 07
* Limite Plástico e Índice de Plasticidad según norma I.N.V. E - 126 - 07

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S. Página: 2 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 2 SONDEO No.: 3 PROFUNDIDAD: 0,70 A 1,60 FECHA: 21/09/2015

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

TAMIZ Wret [g] % RETENIDO % QUE PASA


3" 0,00 0,00 100,00 CURVA GRANULOMÉTRICA
2" 0,00 0,00 100,00 120,00
1 1/2" 0,00 0,00 100,00
1" 0,00 0,00 100,00
3/4" 0,00 0,00 100,00 100,00

3/8" 11,91 5,12 94,88


No. 4 5,35 2,30 92,57 80,00

% que Pasa
No. 8 6,47 2,78 89,79
No. 10 1,17 0,50 89,29 60,00
No. 16 4,37 1,88 87,41
No. 20 2,17 0,93 86,47
No. 30 2,16 0,93 85,54 40,00

No. 40 3,18 1,37 84,17


No. 50 7,92 3,41 80,77 20,00
No. 60 4,05 1,74 79,02
No. 100 20,28 8,73 70,30 0,00
No. 200 12,40 5,34 64,96 100 10 1 0,1 0,01
FONDO 0,00 0,00 - Tamaño en mm
WLST200 81,43 Wmuestra [g]: 232,41

TAMAÑO MÁXIMO, 3/4"


(TM) 19 mm % GRAVA 7,43
% ARENA 27,61
TAMAÑO MÁXIMO No. 30 % FINOS 64,96
NOMINAL, (TMN) 0,6 mm

CLASIFICACIÓN S.U.C.S.: CL DESCRIPCIÓN: ARCILLA INORGANICA DE MEDIA A BAJA PLASTICIDAD

OBSERVACIONES: * El análisis granulométrico de suelos por tamizado de realizo según norma I.N.V. E -123 - 07
* El análisis se hizo después de separar los finos por lavado sobre tamiz No. 200

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S Página: 1 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 3 SONDEO No.: 3 PROFUNDIDAD: 2,50 A 3,40 FECHA: 21/09/2015

LIMITES DE ATTERBERG Y HUMEDAD

LIMITE PLÁSTICO (L.P.) LIMITE LIQUIDO (L.L.) HUMEDAD (w)


ENSAYO No.: 1 2 3 1 2 3 1
RECIPIENTE No.: I2 H12 E2 V31 V25 V20 H11
No. DE GOLPES: N/A N/A N/A 15 29 37 N/A
Wr + Wh [g]: 19,30 25,35 21,20 20,85 22,80 21,20 87,59
Wr + Ws [g]: 18,60 24,25 20,10 17,70 19,50 18,35 74,53
Wr [g]: 15,55 19,10 15,00 10,05 10,50 10,40 16,07
Ww [g]: 0,70 1,10 1,10 3,15 3,30 2,85 13,06
Ws [g]: 3,05 5,15 5,10 7,65 9,00 7,95 58,46
w: 22,95% 21,36% 21,57% 41,18% 36,67% 35,85% 22,34%

CURVA DE FLUIDEZ
RESUMEN DE RESULTADOS
42%

41% LIMITE LIQUIDO


37,89 %
40% (L.L.)
HUMEDAD

39%
LIMITE PLÁSTICO
38% 21,96 %
(L.P.)
37%

36% ÍNDICE DE PLASTICIDAD


15,93 %
35%
(I.P. = L.L. - L.P.)

34%
5 50 HUMEDAD NATURAL
22,34 %
No. DE GOLPES (w)

OBSERVACIONES: * Determinación del contenido de agua (humedad) según norma I.N.V. E -122 - 07
* Determinación del Límite Liquido según norma I.N.V. E -125 - 07
* Limite Plástico e Índice de Plasticidad según norma I.N.V. E - 126 - 07

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S. Página: 2 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 3 SONDEO No.: 3 PROFUNDIDAD: 2,50 A 3,40 FECHA: 21/09/2015

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

TAMIZ Wret [g] % RETENIDO % QUE PASA


3" 0,00 0,00 100,00 CURVA GRANULOMÉTRICA
2" 0,00 0,00 100,00 120,00
1 1/2" 0,00 0,00 100,00
1" 22,55 8,19 91,81
3/4" 0,00 0,00 91,81 100,00

3/8" 2,55 0,93 90,88


No. 4 1,77 0,64 90,24 80,00

% que Pasa
No. 8 1,08 0,39 89,85
No. 10 0,75 0,27 89,57 60,00
No. 16 0,50 0,18 89,39
No. 20 0,29 0,11 89,29
No. 30 0,46 0,17 89,12 40,00

No. 40 0,89 0,32 88,80


No. 50 5,12 1,86 86,94 20,00
No. 60 2,34 0,85 86,09
No. 100 12,04 4,37 81,71 0,00
No. 200 8,52 3,09 78,62 100 10 1 0,1 0,01
FONDO 0,00 0,00 - Tamaño en mm
WLST200 58,86 Wmuestra [g]: 275,30

TAMAÑO MÁXIMO, 1 1/2"


(TM) 37,5 mm % GRAVA 9,76
% ARENA 11,62
TAMAÑO MÁXIMO No. 60 % FINOS 78,62
NOMINAL, (TMN) 0,25 mm

CLASIFICACIÓN S.U.C.S.: CL DESCRIPCIÓN: ARCILLA INORGANICA DE MEDIA A BAJA PLASTICIDAD

OBSERVACIONES: * El análisis granulométrico de suelos por tamizado de realizo según norma I.N.V. E -123 - 07
* El análisis se hizo después de separar los finos por lavado sobre tamiz No. 200

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S Página: 1 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 4 SONDEO No.: 3 PROFUNDIDAD: 5,30 A 6,20 FECHA: 21/09/2015

LIMITES DE ATTERBERG Y HUMEDAD

LIMITE PLÁSTICO (L.P.) LIMITE LIQUIDO (L.L.) HUMEDAD (w)


ENSAYO No.: 1 2 3 1 2 3 1
RECIPIENTE No.: H2 E13 H12 V36 V14 V1 E1
No. DE GOLPES: N/A N/A N/A 16 28 34 N/A
Wr + Wh [g]: 21,50 23,60 25,85 23,60 22,90 24,35 123,60
Wr + Ws [g]: 20,40 22,75 24,50 19,75 19,40 20,45 110,95
Wr [g]: 15,80 19,30 19,05 10,15 10,15 10,05 18,85
Ww [g]: 1,10 0,85 1,35 3,85 3,50 3,90 12,65
Ws [g]: 4,60 3,45 5,45 9,60 9,25 10,40 92,10
w: 23,91% 24,64% 24,77% 40,10% 37,84% 37,50% 13,74%

CURVA DE FLUIDEZ
RESUMEN DE RESULTADOS
42%

41% LIMITE LIQUIDO


38,43 %
40% (L.L.)
HUMEDAD

39%
LIMITE PLÁSTICO
38% 24,44 %
(L.P.)
37%

36% ÍNDICE DE PLASTICIDAD


13,99 %
35%
(I.P. = L.L. - L.P.)

34%
5 50 HUMEDAD NATURAL
13,74 %
No. DE GOLPES (w)

OBSERVACIONES: * Determinación del contenido de agua (humedad) según norma I.N.V. E -122 - 07
* Determinación del Límite Liquido según norma I.N.V. E -125 - 07
* Limite Plástico e Índice de Plasticidad según norma I.N.V. E - 126 - 07

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
Documento: Código: F-PS-15
CLASIFICACIÓN DE SUELOS Versión: 1
S.U.C.S. Página: 2 DE 2

SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS S.A.S.


NIT: 829.000.738-4
Calle 50 No. 19-77, Barrio Colombia. Tels.: 602 37 61 - 620 13 90. e-mail: spcsas@hotmail.com
Barrancabermeja - Santander - Colombia

CLIENTE: DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES JALKH SAS


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIÓN DE DOS (2) PISOS
LOCALIZACIÓN: CALLE 6 No. 5-35 MUNICIPIO DE GALAN, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
MUESTRA No: 4 SONDEO No.: 3 PROFUNDIDAD: 5,30 A 6,20 FECHA: 21/09/2015

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

TAMIZ Wret [g] % RETENIDO % QUE PASA


3" 0,00 0,00 100,00 CURVA GRANULOMÉTRICA
2" 0,00 0,00 100,00 120,00
1 1/2" 0,00 0,00 100,00
1" 26,63 11,34 88,66
3/4" 26,18 11,15 77,51 100,00

3/8" 7,19 3,06 74,45


No. 4 7,26 3,09 71,36 80,00

% que Pasa
No. 8 4,78 2,04 69,32
No. 10 0,85 0,36 68,96 60,00
No. 16 1,90 0,81 68,15
No. 20 0,86 0,37 67,78
No. 30 1,60 0,68 67,10 40,00

No. 40 2,11 0,90 66,20


No. 50 14,51 6,18 60,02 20,00
No. 60 7,01 2,99 57,04
No. 100 27,27 11,61 45,42 0,00
No. 200 8,33 3,55 41,88 100 10 1 0,1 0,01
FONDO 0,00 0,00 - Tamaño en mm
WLST200 136,48 Wmuestra [g]: 234,81

TAMAÑO MÁXIMO, 1 1/2"


(TM) 37,5 mm % GRAVA 28,64
% ARENA 29,48
TAMAÑO MÁXIMO 1" % FINOS 41,88
NOMINAL, (TMN) 25 mm

CLASIFICACIÓN S.U.C.S.: SC DESCRIPCIÓN: ARENA ARCILLOSA

OBSERVACIONES: * El análisis granulométrico de suelos por tamizado de realizo según norma I.N.V. E -123 - 07
* El análisis se hizo después de separar los finos por lavado sobre tamiz No. 200

REALIZÓ: REVISÓ: VoBo


Erledis Rocha Cerpa Henry A. Mercado Otavo Juan Camilo Jerez Gómez
Aux. Laboratorio Jefe de Laboratorio - Ing.Civil Msc. Geotecnia - Ing. Civil

NOTA: Los resultados del presente informe son confidenciales y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin previa autorización de Suelos, Pavimentos y Concretos S.A.S. - SPC S.A.S.
ANEXO 4

4.1 RESUMEN CARACTERISTICAS FISICAS DEL SUELO Y ADOPCION DE PARAMETROS VOLUMETRICOS EN EL PERFIL DE DISEÑO

PROYECTO: Edificacion de dos pisos UBICACIÓN Palacio Municipal - Mun.Galán FECHA 22 de Septiembre / 2015
PERFIL DE DISEÑO 1 LOCALIZACION Calle 6 No. 05-35
Nivel freático m
TABLA RESUMEN
Perfil Tipo de Tipo Profundidad Humedad Límite Límite Indice % Peso Ncampo Compor. Peso Gravedad
Estratigráfico Suelo de De a % líquido Plástico Plástico FINOS Húmedo (50%) suelo Seco especifica
SUCS suelo m m L.L L.P I.P NSR H.2.5
Arcilla inorganica blanda
CL C 0,00 0,80 11,89 34,01 21,82 12,19 63,38 15,78 5,00 Cohesivo 14,10 2,70
café rojizo
Arcilla inorganica firme
CL C 0,80 2,20 17,34 34,05 20,84 13,21 60,31 17,60 17,00 Cohesivo 15,00 2,75
roja
Arcilla/Arena dura-media
CL/SC C 2,20 5,00 16,23 33,08 20,73 12,35 52,47 17,43 45,00 Cohesivo 15,00 2,75
roja/amarillo
Arena arcillosa muy densa
SC G 5,00 6,35 14,28 34,70 21,33 13,37 38,47 18,28 59,00 Cohesivo 16,00 2,68
rojo/amarillo

CALCULOS DE PARAMETROS GRAVIMETRICOS:


Perfil Tipo de Peso Rel. Relacion Porosidad Porc. De Peso Indice
Estratigráfico Suelo humedo de Poisson de n Saturac- Saturado Liquidez
SUCS Adoptado u vacios e S KN/m3 IL
Arcilla inorganica blanda
CL 15,78 0,30 0,91 47,78 35,09 18,88 -0,815
café rojizo
Arcilla inorganica firme
CL 17,60 0,30 0,83 45,45 57,22 19,55 -0,265
roja
Arcilla/Arena dura-media
CL/SC 17,43 0,30 0,83 45,45 53,56 19,55 -0,364
roja/amarillo
Arena arcillosa muy densa
SC 18,28 0,30 0,68 40,30 56,70 20,03 -0,527
rojo/amarillo
4.2 CORRECCION DE VALORES DEL ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR AL PERFIL DE DISEÑO
PERFIL DE DISEÑO 1
CORRECCION DEL ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR

Nivel Freático m N60=Ncampo corregido NF*C ; C= CE*CR*CS*CB ; Donde:


Datos del Equipo: CR = Es la Correción por longitud de varilla
Tipo de Martillo Anular CR = 0,75 ; 0 <= L <= 3 m (Skempton)
Energia transferida equipo usado 50 % CR = 1/(0,98986+4,3166/(esf. Efect)2); para Z > 3,0m ( Cetin )
Energía de referencia 60 % CE = 0,83 Corrección por energía de referencia del 60%
Diametro perforación: 2,5-4,5 pulg Cs = 1,00 Para muestreador estandar
Tipo de muestreador Estandar CB = 1,00 Para perforación de diámetro entre 2,5 a 4,5 pulg.
CORRECION POR ENERGIA, EQUIPO Y CARACTERISTICAS DE LA PERFORACION
Perfil Tipo de Profundidad estrato Correción corrección N (50) N (50) N (50) N(60)
Estratigráfico Suelo Inicial Final Promedio Espesor Por varilla Total de campo corregido corregido C*N(50) cor
SUCS m m m m CR C N.Freático perf. golpe/pie
Arcilla inorganica blanda
CL 0,00 0,80 0,40 0,80 0,75 0,63 5,00 5,00 4 3
café rojizo
Arcilla inorganica firme
CL 0,80 2,20 1,50 1,40 0,75 0,63 17,00 17,00 13 11
roja
Arcilla/Arena dura-media
CL/SC 2,20 5,00 3,60 2,80 0,76 0,63 45,00 45,00 34 28
roja/amarillo
Arena arcillosa muy densa
SC 5,00 6,35 5,68 1,35 0,89 0,74 59,00 59,00 52 44
rojo/amarillo

CORRECCION POR SOBRECAPA


Perfil Tipo de Peso Prof. Esf. Esf. Total Presión de Esfuerzo CN CN (N1) 60
Estratigráfico Suelo Unitario Promedio estrato mitad Poro u efectivo calculado Usado CN*N(60)
2
SUCS KN/m3 m KN/m KN/m2 KN/m2 KN/m2 <=1,70 golpes/pie
Arcilla inorganica blanda
CL 15,78 0,40 12,62 6,31 0,00 6,31 3,98 1,70 5,00
café rojizo
Arcilla inorganica firme
CL 17,60 1,50 24,64 24,94 0,00 24,94 2,00 1,70 19,00
roja
Arcilla/Arena dura-media
CL/SC 17,43 3,60 48,82 61,67 0,00 61,67 1,27 1,27 36,00
roja/amarillo
Arena arcillosa muy densa
SC 18,28 5,68 24,68 85,80 0,00 85,80 1,08 1,08 48,00
rojo/amarillo

Notas:
1. Se considera que Los martillos de tipo Anular usados en colombia, transfieren un 50% de la energía teórica
2. El valor de correción de sobrecapa se efectuó según Liao and Whitman (1986),ver informe.
3. La correción por nivel freático solo se aplica en suelos granulares con N (50) de campo mayor a 15, por debajo del N.F
4.3 CALCULO PARAMETROS c´ y φ´, Metodo de ALVARO GONZALEZ (1999).
El N de campo se considera con un 50% de nivel de energía.
Cn se corrige según Liao y Whitman y debe ser menor ó igual a 1,70. φ´ se calcula según Kishida. Cr: corrección por longitud de varillaje.

ESTRATO 1
6,50
ESTRATO : Arcilla inorganica blanda café rojizo 6,00
DE 0,00 A 0,80 m 5,50

Esfuerzo cortante Kpa


Peso unitario 15,78 KN/m3 Esf. estrato Kpa = 12,62 y = 0,5615x - 1,1483
5,00 R² = 0,9749
Esf. Antes estrato Kpa= 0,00 y = 0,4485x
Punto Prof media N N' (N.F) Cr C N60 4,50
1 0,4 2 2,00 0,75 0,75 2 4,00
Series1
2 0,6 3 3,00 0,75 0,75 2 3,50
3 0,8 5 5,00 0,75 0,75 4
3,00
2,50
Esf. Total Kpa Presion P KpaEsf. Efec KpaCn (N1)60 ϕ´ (Kishida) τ 2,00
6,31 0,00 6,31 1,70 3,00 22,07 2,56 5,00 7,00 9,00 11,00 13,00
Esfuerzo efectivo Kpa
9,47 0,00 9,47 1,70 3,00 22,07 3,84
12,62 0,00 12,62 1,70 7,00 25,80 6,10 RESULTADOS c´ = 0,00 Kpa φ´ = 24,16 Grados
Nota: La linea de regresión pasar por cero.

ESTRATO 2
24,00
ESTRATO : Arcilla inorganica firme roja
22,00
DE 0,80 A 2,20 m

Esfuerzo cortante Kpa


Peso unitario 17,60 KN/m3 Esf. estrato Kpa = 20,00 y = 0,5254x + 2,8098
Esf. Antes estrato Kpa=12,62 R² = 0,9578
Punto Prof media N N' (N.F) Cr C N60 18,00
1 1,15 15 15,00 0,75 0,75 11 y = 0,6181x
16,00
2 1,60 17 17,00 0,75 0,75 13 Ensayos
3 1,90 12 12,00 0,75 0,75 9 14,00
4 2,20 12 12,00 0,75 0,75 9 12,00

Esf. Total Kpa Presion P KpaEsf. Efec KpaCn (N1)60 ϕ´ (Kishida) τ 10,00
18,78 0,00 18,78 1,70 19,00 32,80 12,10 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00
Esfuerzo efectivo Kpa
26,70 0,00 26,70 1,70 22,00 34,15 18,11
31,98 0,00 31,98 1,70 15,00 30,81 19,08 RESULTADOS c´ = 2,81 Kpa φ´ = 27,72 Grados
37,26 0,00 37,26 1,64 15,00 30,81 22,22
ESTRATO 3
80,00
ESTRATO : Arcilla/Arena dura-media roja/amarillo
DE 2,20 A 5,00 m 70,00
y = 1,2089x - 30,614

Esfuerzo cortante Kpa


Peso unitario 17,43 KN/m3 Esf. estrato Kpa = R² = 0,9415
Esf. Antes estrato Kpa=37,26 60,00
Punto Prof media N N' (N.F) Cr C N60 y = 0,7714x
50,00
1 2,95 18 18,00 0,75 0,75 14
2 3,85 21 21,00 0,78 0,78 16 Ensayos
40,00
3 4,30 36 36,00 0,82 0,82 29
4 4,75 42 42,00 0,85 0,85 36 30,00

Esf. Total Kpa Presion P KpaEsf. Efec KpaCn (N1)60 ϕ´ (Kishida) τ 20,00
50,34 0,00 50,34 1,41 20,00 33,26 33,01 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00
66,03 0,00 66,03 1,23 20,00 33,26 43,31 Esfuerzo efectivo Kpa
73,88 0,00 73,88 1,16 34,00 38,81 59,41 RESULTADOS c´ = 0,00 Kpa φ´ = 37,65 Grados
81,72 0,00 81,72 1,11 40,00 40,82 70,60

ESTRATO 4
110,00
ESTRATO : Arena arcillosa muy densa rojo/amarillo
DE 5,00 A 6,35 m 105,00
y = 1,3046x - 35,069

Esfuerzo cortante Kpa


Peso unitario 18,28 KN/m3 Esf. estrato Kpa = R² = 0,9998
100,00
Esf. Antes estrato Kpa=86,08
Punto Prof media N N' (N.F) Cr C N60 y = 0,9548x
95,00
1 5,30 50 50,00 0,87 0,87 44
2 5,75 55 55,00 0,89 0,89 49 Series1
90,00
3 6,20 59 59,00 0,91 0,91 54
85,00

Esf. Total Kpa Presion P KpaEsf. Efec KpaCn (N1)60 ϕ´ (Kishida) τ 80,00
91,56 0,00 91,56 1,05 46,00 42,69 84,47 90,00 95,00 100,00 105,00 110,00
99,79 0,00 99,79 1,00 49,00 43,58 94,97 Esfuerzo efectivo Kpa
108,02 0,00 108,02 0,96 52,00 44,44 105,94 RESULTADOS c´ = 0,00 Kpa φ´ = 43,68 Grados

RESUMEN
ESTRATO SUCS c´ = φ´ =
1 CL 0,00 24,16
2 CL 2,81 27,72
3 CL/SC 0,00 37,65
4 SC 0,00 43,68
4.4. CALCULO PARAMETROS GEOMECANICOS Y DE DEFORMABILIDAD

Perfil Tipo de φ Peck y φ Hatanaka φ c' Cu Cu Cu adop Mod. Young Modulo Esf. Prec Relación Indice de Indice de
Estratigráfico Suelo Hanson y Ushida Adoptado Skempton Mesri (Bowles) Edométrico Stas et al Sobrecons. Compresión Expansión
2 2 2 2 2 2 2
SUCS 1974 1996 KN/m KN/m KN/m KN/m KN/m KN/m KN/m OCR. Cc Cs
Arcilla inorganica blanda
CL 23,90 0,00 0,98 1,39 1,18 1420 1912 40,03 6,34 0,216 0,043
café rojizo
Arcilla inorganica firme
CL 26,60 2,81 3,96 5,49 4,72 5670 7633 393,69 15,78 0,216 0,043
roja
Arcilla/Arena dura-media
CL/SC 31,63 0,00 9,60 13,57 11,58 13902 18714 234,72 3,81 0,208 0,042
roja/amarillo
Arena arcillosa muy densa
SC 33,00 0,00 13,68 18,88 16,28 19535 26297 115,07 1,34 0,222 0,044
rojo/amarillo

φ NovoSPT φ NovoSPT φ Alv.


Perfil Estratigrafico
Min Max Media Adop. Gonz.

Arcilla inorganica blanda café rojizo 21,90 31,70 28,20 23,90 24,16
Arcilla inorganica firme roja 26,60 29,30 28,40 26,60 27,72
Arcilla/Arena dura-media roja/amarillo 30,70 32,56 31,62 31,63 37,65
Arena arcillosa muy densa rojo/amarillo 31,20 33,50 32,50 33,00 43,68

4.5 RESUMENES

RESUMEN RESULTADOS PROPIEDADES INDICES Y FISICAS


Perfil Humedad Límite Límite Indice % Peso Peso Gravedad Relacion Porc. De
Estratigráfico % líquido Plástico Plástico FINOS Húmedo Saturado especifica de Saturac-
L.L L.P I.P KN/m3 KN/m3 vacios e S
Arcilla inorganica blanda
11,89 34,01 21,82 12,19 63,38 15,78 18,88 2,70 0,91 35,09
café rojizo
Arcilla inorganica firme
17,34 34,05 20,84 13,21 60,31 17,60 19,55 2,75 0,83 57,22
roja
Arcilla/Arena dura-media
16,23 33,08 20,73 12,35 52,47 17,43 19,55 2,75 0,83 53,56
roja/amarillo
Arena arcillosa muy densa
14,28 34,70 21,33 13,37 38,47 18,28 20,03 2,68 0,68 56,70
rojo/amarillo
RESUMEN RESULTADOS CORRECCION SPT
Perfil Prof. Esf. Total Presión de Esfuerzo N (50) N (50) corrección N(60) Correc. (N1) 60
Estratigráfico Prom vertical Poro u efectivo de campo corregido Varillaje C*N(50) cor Sobrecapa CN*N(60)
2 2 2
m KN/m KN/m KN/m N.Freático C golpe/pie CN golpes/pie
Arcilla inorganica blanda
0,40 6,31 0,00 6,31 5,00 5,00 0,63 3,00 1,70 5,00
café rojizo
Arcilla inorganica firme
1,50 24,94 0,00 24,94 17,00 17,00 0,63 11,00 1,70 19,00
roja
Arcilla/Arena dura-media
3,60 61,67 0,00 61,67 45,00 45,00 0,63 28,00 1,27 36,00
roja/amarillo
Arena arcillosa muy densa
5,68 85,80 0,00 85,80 59,00 59,00 0,74 44,00 1,08 48,00
rojo/amarillo

RESUMEN PARAMETROS DE RESISTENCIA Y COMPRESIBILIDAD


Perfil Tipo de φ c´ Cu Ey Ed Esf. Prec. OCR Cc Cs
Estratigráfico Suelo Adoptado y Ushida Adoptado Skempton Mesri (Bowles)
SUCS 1996 KN/m2 KN/m2 KN/m2 KN/m2 KN/m2
Arcilla inorganica blanda
CL 23,90 0,00 1,18 1420 1912 40 6 0,216 0,043
café rojizo
Arcilla inorganica firme
CL 26,60 2,81 4,72 5670 7633 394 16 0,216 0,043
roja
Arcilla/Arena dura-media
CL/SC 31,63 0,00 11,58 13902 18714 235 4 0,208 0,042
roja/amarillo
Arena arcillosa muy densa
SC 33,00 0,00 16,28 19535 26297 115 1 0,222 0,044
rojo/amarillo
LoadCap

DATOS GENERALES
======================================================
Acción sísmica D.M. 88/96
Anchura cimentación 0,8 m
Longitud cimentación 0,8 m
Profundidad plano de cimentación 1,2 m
Altura de empotramiento 1,2 m
===================================================== =

ESTRATIGRAFÍA TERRENO

Corr: Parámetros con factor de corrección (TERZAGHI)

DH: Espesor del estrato; Gam: Peso específico; Gams:Peso específico saturado; Fi: Ángulo de
rozamiento interno; Ficorr: Ángulo de rozamiento interno corregido según Terzaghi; c: Cohesión; c
Corr: Cohesión corregida según Terzaghi; Ey: Módulo elástico; Ed: Módulo edométrico; Ni: Poisson;
Cv: Coef. consolidac. primaria; Cs: Coef. consolidación secundaria; cu: Cohesión sin drenar

Gam Gams Fi c cu Cv
DH Fi c Corr. Ey Ed
[kN/m³ [kN/m³ Corr. [kN/m² [kN/ Ni [cmq/ Cs
[m] [°] [kN/m²] [kN/m²] [kN/m²]
] ] [°] ] m²] s]
0,8 15,78 18,88 22,5 22,5 1,18 0,791 0,0 1420,0 1912,0 0,0 0,0 0,0
1,4 17,6 19,55 23,5 23,5 2,72 1,822 0,0 5670,0 7633,0 0,0 0,0 0,0
2,8 17,43 19,55 31,63 31,63 11,58 7,759 0,0 13902,0 18714,0 0,0 0,0 0,0
1,35 18,28 20,03 33,0 33 16,28 10,908 0,0 19535,0 26297,0 0,0 0,0 0,0

Cargas de proyecto actuantes en cimentación


Presión
Nombre
normal del N Mx My Hx Hy
Nr. combinaci Tipo
proyecto [kN] [kN·m] [kN·m] [kN] [kN]
ón
[kN/m²]
A1+M1+R
1 191,75 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Proyecto
3
2 S.L.E. 191,75 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Servicio

Sismo + Coef. parciales parámetros geotécnicos terrenos + Resistencias


Peso
Tangente Coef. Coef.
Cohesión específico Peso
Correcció ángulo de Cohesión Red. Cap. Red. Cap.
Nr sin en específico
n sísmica resistenci efectiva de carga de carga
drenaje cimentaci cobertura
a al corte vertical horizontal
ón
1 No 1 1 1 0 0 3 3
2 No 1 1 1 0 0 3 3

CARGA ÚLTIMA CIMENTACIÓN COMBINACIÓN…A1+M1+R3


Autor: TERZAGHI (1955)

Carga última [Qult] 311,1 kN/m²


Resistencia de proyecto[Rd] 103,7 kN/m²
Tensión [Ed] 191,75 kN/m²
Factor de seguridad [Fs=Qult/Ed] 1,62
Condición de verificación [Ed<=Rd]Sin verificar

1
LoadCap

COEFICIENTE DE ASENTAMIENTO BOWLES (1982)


Costante di Winkler 12443,81 kN/m³

A1+M1+R3

Autore: HANSEN (1970) (Condición drenada)


======================================================
Factor [Nq] 9,12
Factor [Nc] 18,67
Factor [Ng] 5,3
Factor forma [Sc] 1,49
Factor profundidad [Dc] 1,39
Factor inclinación cargas [Ic] 1,0
Factor inclinación talud [Gc] 1,0
Factor inclinación base [Bc] 1,0
Factor forma [Sq] 1,43
Factor profundidad [Dq] 1,31
Factor inclinación cargas [Iq] 1,0
Factor inclinación talud [Gq] 1,0
Factor inclinación base [Bq] 1,0
Factor forma [Sg] 0,6
Factor profundidad [Dg] 1,0
Factor inclinación cargas [Ig] 1,0
Factor inclinación talud [Gg] 1,0
Factor inclinación base [Bg] 1,0
Factor corrección sísmico inercial [zq] 1,0
Factor corrección sísmico inercial [zg] 1,0
Factor corrección sísmico inercial [zc] 1,0
======================================================
Carga última 429,69 kN/m²
Resistencia de proyecto 143,23 kN/m²

Condición de verificación [Ed<=Rd]Sin verificar


======================================================

Autore: TERZAGHI (1955) (Condición drenada)


======================================================
Factor [Nq] 10,8
Factor [Nc] 22,54
Factor [Ng] 8,05
Factor forma [Sc] 1,3
Factor forma [Sg] 0,8
Factor corrección sísmico inercial [zq] 1,0
Factor corrección sísmico inercial [zg] 1,0
Factor corrección sísmico inercial [zc] 1,0
======================================================
Carga última 311,1 kN/m²

2
LoadCap

Resistencia de proyecto 103,7 kN/m²

Condición de verificación [Ed<=Rd]Sin verificar


======================================================

Autore: MEYERHOF (1963) (Condición drenada)


======================================================
Factor [Nq] 9,12
Factor [Nc] 18,67
Factor [Ng] 5,25
Factor forma [Sc] 1,47
Factor profundidad [Dc] 1,46
Factor inclinación cargas [Ic] 1,0
Factor forma [Sq] 1,23
Factor profundidad [Dq] 1,23
Factor inclinación cargas [Iq] 1,0
Factor forma [Sg] 1,23
Factor profundidad [Dg] 1,23
Factor inclinación cargas [Ig] 1,0
Factor corrección sísmico inercial [zq] 1,0
Factor corrección sísmico inercial [zg] 1,0
Factor corrección sísmico inercial [zc] 1,0
======================================================
Carga última 400,27 kN/m²
Resistencia de proyecto 133,42 kN/m²

Condición de verificación [Ed<=Rd]Sin verificar


======================================================

Autore: VESIC (1975) (Condición drenada)


======================================================
Factor [Nq] 9,12
Factor [Nc] 18,67
Factor [Ng] 8,8
Factor forma [Sc] 1,49
Factor profundidad [Dc] 1,39
Factor inclinación cargas [Ic] 1,0
Factor inclinación talud [Gc] 1,0
Factor inclinación base [Bc] 1,0
Factor forma [Sq] 1,43
Factor profundidad [Dq] 1,31
Factor inclinación cargas [Iq] 1,0
Factor inclinación talud [Gq] 1,0
Factor inclinación base [Bq] 1,0
Factor forma [Sg] 0,6
Factor profundidad [Dg] 1,0
Factor inclinación cargas [Ig] 1,0
Factor inclinación talud [Gg] 1,0
Factor inclinación base [Bg] 1,0
Factor corrección sísmico inercial [zq] 1,0
Factor corrección sísmico inercial [zg] 1,0
Factor corrección sísmico inercial [zc] 1,0

3
LoadCap

======================================================
Carga última 444,49 kN/m²
Resistencia de proyecto 148,16 kN/m²

Condición de verificación [Ed<=Rd]Sin verificar


======================================================

Autore: Brinch - Hansen 1970 (Condición drenada)


======================================================
Factor [Nq] 9,12
Factor [Nc] 18,67
Factor [Ng] 5,3
Factor forma [Sc] 1,45
Factor profundidad [Dc] 1,39
Factor inclinación cargas [Ic] 1,0
Factor inclinación talud [Gc] 1,0
Factor inclinación base [Bc] 1,0
Factor forma [Sq] 1,4
Factor profundidad [Dq] 1,31
Factor inclinación cargas [Iq] 1,0
Factor inclinación talud [Gq] 1,0
Factor inclinación base [Bq] 1,0
Factor forma [Sg] 0,7
Factor profundidad [Dg] 1,0
Factor inclinación cargas [Ig] 1,0
Factor inclinación talud [Gg] 1,0
Factor inclinación base [Bg] 1,0
Factor corrección sísmico inercial [zq] 1,0
Factor corrección sísmico inercial [zg] 1,0
Factor corrección sísmico inercial [zc] 1,0
======================================================
Carga última 423,03 kN/m²
Resistencia de proyecto 141,01 kN/m²

Condición de verificación [Ed<=Rd]Sin verificar


======================================================

ASIENTOS POR ESTRATO


*Asiento edométrico calculado con: Método consolidación unidimensional de Terzaghi

Presión normal del proyecto 133,42 kN/m²


Asientos después de T años 15,0
Asiento total 0,97 cm

Z: Profundidad promedio del estrato; Dp: Incremento de tensiones; Wc: Asiento de consolidación;
Ws:Asiento secundario (deformaciones viscosas); Wt: Asiento total.

Z Tensión Dp Wc Ws Wt
Estrato Método
(m) (kN/m²) (kN/m²) (cm) (cm) (cm)
2 1,7 28,464 66,466 Edométrico 0,87 -- 0,87
3 3,6 61,666 5,768 Edométrico 0,09 -- 0,09
4 5,675 98,407 1,713 Edométrico 0,01 -- 0,01

4
LoadCap

ASIENTOS ELÁSTICOS
======================================================
Presión normal del proyecto 133,42 kN/m²
Espesor del estrato 2,4 m
Profundidad substrato rocoso 3,0 m
Módulo elástico 5670,0 kN/m²
Coeficiente de Poisson 0,3
======================================================
Coeficiente de influencia I1 0,46
Coeficiente de influencia I2 0,03
Coeficiente de influencia Is 0,47
======================================================
Asiento al centro de la cimentación 8,16 mm
======================================================
Coeficiente de influencia I1 0,36
Coeficiente de influencia I2 0,05
Coeficiente de influencia Is 0,39
Asiento al borde 3,38 mm
======================================================

ASIENTOS BURLAND E BURBIDGE


==================================================================
Presión normal del proyecto 133,42 kN/m²
Tiempo 15,0
Profundidad significativa Zi (m) 1,367
Promedio valores Nspt al interno de Zi40,33333
Factor de forma Fs 1
Factor estrato comprimible fh 1
Factor tiempo ft 1,44
Índice de compresión 0,01
Asiento 1,428 mm
==================================================================

_______________________________________
Ing. HERNÁN DAVID FLÓREZ OLIVARES, Msc.
MAT. No. 25202-31164 de Cundinamarca

También podría gustarte