Está en la página 1de 109

CONTRATO 203 DE 2021

CONCURSO PÚBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE


METROPOLITANO ALMAVIVA EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO

PLAN DE APROVECHAMIENTO Y MANEJO FORESTAL V3

Fecha: 06 de agosto de 2021

ENTREGA REVISIÓN OBSERVACIONES


ANTEPROYECTO A N/A
PROYECTO P N/A
PROYECTO DEFINITIVO 0 N/A

Elabora John Eduardo Bohórquez


Suárez
M.P: 20.047 M-A.D-R Firma
Revisa y Julián Castaño Ospina
aprueba
M.P: 26342012-1036932197 Firma
Aprueba Raúl Orlando Delgado Cabiativa Firma
interventoría
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................ 8
2. OBJETIVOS. ......................................................................................................................... 9
2.1. Objetivo General. ........................................................................................................... 9
2.2. Objetivos Específicos. .................................................................................................. 9
3. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE CAMBIO DE USO DEL SUELO. .......................... 10
3.1. Paisajes de transición Parque de la Biodiversidad y la Cultura Llanera. ........... 10
3.2. Escala Territorial. .............................................................................................. 11
3.3. Estrategias replicables en el territorio. .......................................................... 12
3.4. Escala urbana y Escenarios futuros. ............................................................. 13
3.6. Escala arquitectónica. ...................................................................................... 15
3.7. Propuesta paisajística...................................................................................... 17
3.9. Ámbitos paisajísticos conceptuales. .............................................................. 19
4. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO ALMAVIVA. .. 21
4.1. Ubicación. .......................................................................................................... 21
4.2. Localización Jurisdicción Autoridad Ambiental Competente ..................... 24
5. LÍNEA DE BASE O ESTADO DE REFERENCIA SOCIOECONÓMICA Y
AMBIENTAL. ............................................................................................................................... 25
5.1. Caracterización medio abiótico ................................................................................. 25
5.1.1. Climatología. ..................................................................................................... 25
5.1.2. Geografía. .......................................................................................................... 26
5.1.3. Geología. ........................................................................................................... 26
5.1.4. Uso actual y potencial del suelo. ................................................................... 26
5.1.5. Hidrografía e hidrología. .................................................................................. 27
5.1.6. Procesos erosivos. ........................................................................................... 28
5.1.7. Características sociales. ................................................................................. 28
5.1.8. Características económicas............................................................................ 29
5.1.9. Infraestructura. .................................................................................................. 31
5.2. Caracterización medio biótico ................................................................................... 34
5.2.1. Zona de vida...................................................................................................... 34
5.2.2. Fauna ................................................................................................................. 35
5.3. Flora ............................................................................................................................... 45
5.3.1. Flora Reportada en el Lote ............................................................................. 45
5.3.2. Especies Pioneras ............................................................................................ 46
5.3.3. Especies introducidas ...................................................................................... 46
5.3.4. Palmas................................................................................................................ 46
6. COBERTURA VEGETAL. ................................................................................................. 47
6.1. Pastos Limpios (231). ................................................................................................. 47
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

6.2. Pastos enmalezados (233). ....................................................................................... 49


6.3. Bosque de Galería (314). ........................................................................................... 51
6.4. Otras plantaciones de latifoliadas (31521). ............................................................. 52
6.5. Vegetación secundaria alta (3231). .......................................................................... 54
6.6. Vegetación secundaria baja (3232). ......................................................................... 56
7. INVENTARIO FORESTAL ................................................................................................ 61
7.1. Área. .............................................................................................................................. 61
7.2. Planeación del Censo. ................................................................................................ 61
7.3. Sistematización de la Información. ........................................................................... 63
7.4. Áreas Naturales Protegidas. ...................................................................................... 64
7.5. Composición Florística. .............................................................................................. 64
7.6. Distribución Altimétrica. .............................................................................................. 69
7.7. Estructura Total y Dinámica....................................................................................... 70
7.8. Especies en veda, nativas o bajo amenaza............................................................ 74
7.9. Determinación de Tratamientos Silviculturales por especie................................. 79
7.10. Volúmenes de aprovechamiento forestal. ........................................................... 85
8. PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL. ............................................................ 88
8.1. Normatividad ................................................................................................................ 88
8.2. Condiciones a tener en cuenta en el aprovechamiento forestal .......................... 88
8.3. Método de Aprovechamiento..................................................................................... 89
8.3.1. Limpieza previa. ................................................................................................ 89
8.3.2. Rutas de Evacuación. ...................................................................................... 89
8.3.3. Técnicas de aprovechamiento forestal. ........................................................ 89
8.3.4. Apeo de los Árboles. ........................................................................................ 90
8.3.5. Desramado. ....................................................................................................... 91
8.3.6. Limpieza del Sitio. ............................................................................................ 92
8.3.7. Trozado y Aserrado.......................................................................................... 92
8.3.8. Apilado. .............................................................................................................. 92
8.3.9. Sistemas de extracción. .................................................................................. 92
8.3.10. Usos potenciales de la madera y destinos de los productos maderables.
92
8.3.11. Maquinaria herramienta y equipos utilizados............................................... 93
8.3.12. Personal requerido ........................................................................................... 94
8.3.13. Destino final de la madera y residuos vegetales ......................................... 94
9. MEDIDAS DE COMPENSACIÓN. .................................................................................. 95
9.1. Compensación Cobertura Bosque de Galería y/o Ripario. .................................. 96
9.2. Compensación Cobertura Vegetación Secundaria o en Transición. .................. 99
10. CONSIDERACIONES AMBIENTALES. ....................................................................... 102
11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. ........................................................................... 103
12. ACCIONES PARA PREVENIR, MITIGAR, CONTROLAR, COMPENSAR Y
CORREGIR LOS EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. ........................................ 104
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Parque Metropolitano predio Almaviva. ................................................................. 10


Figura 2. Escala territorial Parque Metropolitano predio Almaviva. ................................... 11
Figura 3. Planta general Parque Metropolitano Almaviva. Fuente: Estudio Territorios,
2021.............................................................................................................................................. 13
Figura 4. Parque Metropolitano Almaviva. ............................................................................. 14
Figura 5. Parque Metropolitano Almaviva. ............................................................................. 15
Figura 6. Parque Metropolitano Almaviva. ............................................................................. 16
Figura 7. Parque Metropolitano Almaviva. ............................................................................. 17
Figura 8. Ámbito paisajístico Parque Metropolitano Almaviva. ................................. 18
Figura 9. Ámbito paisajístico Parque Metropolitano Almaviva. .................................. 19
Figura 10. Ámbito paisajístico Parque Metropolitano Almaviva. ................................ 20
Figura 11. Localización del Parque Metropolitano Almaviva. ............................................. 21
Figura 12. Localización Parque Metropolitano predio Almaviva. ....................................... 22
Figura 13. Localización Parque Metropolitano predio Almaviva. ....................................... 23
Figura 14. Pastos limpios identificados en el área del proyecto. ....................................... 48
Figura 15. Pastos limpios identificados en el área del proyecto. ....................................... 48
Figura 16. Imagen satelital de pastos limpios identificados en el área del proyecto. ..... 49
Figura 17. Pastos enmalezados identificados en el área del proyecto. ............................ 49
Figura 18. Pastos enmalezados identificados en el área del proyecto. ............................ 50
Figura 19. Imagen satelital de pastos enmalezados identificados en el área del proyecto.
....................................................................................................................................................... 50
Figura 20. Bosques de galería identificados en el área del proyecto................................ 51
Figura 21. Bosques de galería identificados en el área del proyecto................................ 52
Figura 22. Imagen satelital de bosques de galería identificados en el área del proyecto.
....................................................................................................................................................... 52
Figura 23. Otras plantaciones de latifoliadas de Swinglia identificadas en el área del
proyecto. ...................................................................................................................................... 53
Figura 24. Otras plantaciones de latifoliadas identificadas en el área del proyecto. ...... 53
Figura 25. Imagen satelital de Otras plantaciones de latifoliadas identificadas en el área
del proyecto................................................................................................................................. 54
Figura 26. Vegetación secundaria alta identificada en el área del proyecto. ................... 55
Figura 27. Vegetación secundaria alta identificada en el área del proyecto. ................... 55
Figura 28. Imagen satelital de vegetación secundaria alta identificada en el área del
proyecto. ...................................................................................................................................... 56
Figura 29. Vegetación secundaria baja identificada en el área del proyecto. .................. 57
Figura 30. Vegetación secundaria baja identificada en el área del proyecto. .................. 57
Figura 31. Imagen satelital de vegetación secundaria baja identificada en el área del
proyecto. ...................................................................................................................................... 58
Figura 32. Coberturas Vegetales identificadas en el área del Proyecto. .......................... 59
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 33. Ubicación de individuos Censados en el área de Aprovechamiento Forestal


del Proyecto. ............................................................................................................................... 60
Figura 34. Medición de altura total y comercial del árbol. ................................................... 62
Figura 35. Marcación del árbol, para su posterior identificación. ....................................... 63
Figura 36. Distribución de las especies inventariadas y abundancia relativa. ................. 67
Figura 37. Distribución de las especies inventariadas y dominancia relativa. ................. 68
Figura 38. Distribución Altimétrica de los individuos arbóreos identificados en el área de
aprovechamiento forestal.......................................................................................................... 70
Figura 39. Abundancia por clase diamétrica. ........................................................................ 72
Figura 40. Área basal por clase diamétrica. .......................................................................... 73
Figura 41. Volumen total y Volumen comercial por clase diamétrica................................ 74
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Zonas de Vida Identificadas en el Área de Intervención del Proyecto................ 34


Tabla 2. Coberturas Vegetales Identificadas en el Área de Aprovechamiento Forestal del
proyecto. ...................................................................................................................................... 47
Tabla 3. Individuos presentes en área de intervención del proyecto. ............................... 64
Tabla 4. Palmas y Bambús presentes en área de intervención del proyecto. ................. 68
Tabla 5. Número de individuos por clase de altura identificados en el área de
aprovechamiento forestal.......................................................................................................... 69
Tabla 6. Relación de las clases diamétricas con abundancia, volúmenes y área basal.71
Tabla 7. Especies en veda, nativas o bajo amenaza identificadas en el censo forestal 75
Tabla 8. Clasificación de los Tratamientos Silviculturales definidos para los individuos
presentes en el AID del proyecto. ........................................................................................... 79
Tabla 9. Tratamientos Silviculturales definidos por especie para los individuos arbóreos
presentes en el AID del proyecto. ........................................................................................... 80
Tabla 10. Volumen Total y Comercial por especie. .............................................................. 85
Tabla 11. Volumen Total y Comercial estimado para Tratamientos Silviculturales ........ 87
Tabla 12. Área de cobertura vegetal en Bosque de galería y/o ripario. ............................ 96
Tabla 13. Valores según tipo de cobertura vegetal. ............................................................. 96
Tabla 14. Escala de Valoración en Bosque de galería y/o ripario. .................................... 97
Tabla 15. Especies y su categoría de amenaza en Bosque de galería y/o ripario. ........ 97
Tabla 16. Coeficiente de mezcla en Bosque de galería y/o ripario. .................................. 99
Tabla 17. Área de cobertura vegetal Vegetación secundaria o en transición. ................. 99
Tabla 18. Valores según tipo de cobertura vegetal. ........................................................... 100
Tabla 19. Escala de Valoración en Vegetación secundaria o en transición................... 100
Tabla 20 Especies y su categoría de amenaza en Vegetación secundaria o en transición.
..................................................................................................................................................... 100
Tabla 21. Coeficiente de mezcla en Vegetación secundaria o en transición. ................ 101
Tabla 22. Cronograma de actividades. ................................................................................. 103
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Planos (Formato PDF y Shape)

Anexo B. Formato de individuos censados

Anexo C. Tarjeta profesional – Ing. Forestal

Anexo D. COPNIA – Ing. Forestal

Anexo E. Base de datos Calculo medidas de compensación

Anexo F. Certificado de uso del suelo

Anexo G. Determinantes ambientales para predio Almaviva

Anexo H. Base de datos individuos requeridos para tala (aprovechamiento forestal)


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

1. INTRODUCCIÓN.

La ciudad de Villavicencio se caracteriza por su singular geografía, que cuenta con dos sectores
bien diferenciados, el piedemonte de la Cordillera oriental y el Llano propiamente dicho. Esta
unión de ecosistemas convierte a Villavicencio en un paisaje de transición y aportan a su alta
diversidad biológica. También es un corredor de gran relevancia económica y cultural que vincula
la Orinoquia colombiana con el resto del país.

En este escenario el parque Almaviva es la oportunidad para llevar a cabo acciones replicables
en pro de una correcta hibridación entre los hechos ambientales y antrópicos de la ciudad a
través de un desarrollo urbano sostenible aplicable en múltiples escalas.

En el presente documento se elabora de acuerdo a los términos de referencia de la Resolución


No. 0965 del 19 de junio de 2013, emitida por Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área
de Manejo Especial de la Macarena (CORMACARENA), de esta manera el documento informa
sobre el estado actual del arbolado establecido en los diferentes espacios de las áreas de
intervención del proyecto paisajístico y cultural que se propone establecer en el interior del
Parque Metropolitano Almaviva, para esto, se presenta la metodología utilizada en la ejecución
del censo forestal (inventario 100%) desarrollado con el fin de evaluar la cantidad y la calidad de
los árboles presentes en dichas áreas y solicitar los permisos de intervención ante la autoridad
ambiental competente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial
de la Macarena (CORMACARENA). Por otra parte, se caracterizan los diferentes aspectos físicos
de cada individuo arbóreo inventariado (Altura total, Diámetros de copa, DAP, Altura de primera
ramificación y Densidad de copa) determinando también las condiciones fisiológicas que se
puedan detectar a través de observación directa, con el fin de evaluar el estado físico presente
en cada uno de los individuos reportados, estableciendo las afecciones más comunes.

Además, en el documento se presentan las medidas de manejo ambiental aplicables y un análisis


de los diferentes tratamientos silviculturales diagnosticados para estos individuos arbóreos, tales
como conservación y tala así como la ubicación de cada uno de los árboles en planos
cartográficos y en campo.

Es importante realizar un estudio forestal y ambiental responsable que garantice que el manejo
de la vegetación en el área de intervención del proyecto se oriente hacia actividades y
procedimientos que promuevan su conservación sobre el territorio, por tanto, el inventario forestal
desarrollado, constituye una herramienta valiosa para los diseñadores, porque permite organizar
estratégicamente el manejo silvicultural a realizar, teniendo en cuenta las características propias
de cada especie.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

2. OBJETIVOS.

2.1. Objetivo General.

Tramitar ante la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de
la Macarena (CORMACARENA), la solicitud del permiso de Aprovechamiento Forestal Único
para los estudios y diseños del proyecto parque metropolitano Almaviva en el municipio de
Villavicencio mediante la presentación del correspondiente Plan de Aprovechamiento
Forestal.

2.2. Objetivos Específicos.

- Localizar y georreferenciar el área donde se realizará el aprovechamiento forestal.


- Estimar el volumen maderable total, comercial y cantidad de individuos aprovechar.
- Identificar las especies amenazadas o en veda presentes en el área de intervención
directa.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

3. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE CAMBIO DE USO DEL SUELO.

La justificación del cambio del uso del suelo se sustenta con base en lo dispuesto en el Decreto
1971 de 1996, que expresa: Cuando por razones de utilidad pública o interés social se requiera
sustraer bosques ubicados en terrenos de dominio público para realizar aprovechamiento forestal
único, el área afectada deberá ser compensada, como mínimo, por otra de igual cobertura y
extensión, en el lugar que determine la entidad administradora del recurso. Cuando estas sean
motivo de la solicitud, y para el gobierno nacional, el diseño cumple con la razón o motivo de
utilidad pública.

En este sentido a continuación se presentan las generalidades del proyecto las cuales justifican
la necesidad de realizar un aprovechamiento forestal. Se anexa Certificado de Uso del Suelo
emitido por la Dirección de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Planeación del municipio
de Villavicencio. Ver Anexo F.

3.1. Paisajes de transición Parque de la Biodiversidad y la Cultura Llanera.

El Parque Metropolitano Almaviva de la Ciudad de Villavicencio se pretende constituir como un


espacio de encuentro para distintas dinámicas turísticas, culturales y ambientales, permitiendo
generar cohesión en una ciudad actualmente fragmentada; a su vez que representa una
oportunidad única para generar conciencia y pedagogía a partir del patrimonio cultural y
ambiental llanero, propendiendo por una cultura de la valoración y apropiación de la identidad y
la conservación. Ver Figura 1.

Figura 1. Parque Metropolitano predio Almaviva.


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

3.2. Escala Territorial.

El parque como un detonante de dinámicas a escala territorial, en donde el componente


ambiental es entendido como patrimonio vivo asociado a un modelo de ciudad que tenga como
base la estructura ecológica principal, para así generar espacios públicos que protejan los
ecosistemas por medio de corredores verdes transversales a los nodos de actividades enfocado
a una ciudad policéntrica, complementado con un sistema de movilidad alternativa como la
bicicleta y los viajes a pie para recorrer la ciudad por alamedas que conectan los lugares
principales de la ciudad y que ayuden a la apropiación de los elementos naturales.

Gestionar el territorio de manera integral partir de la implementación de espacios públicos multi


escalares con un papel específico dentro de la ciudad, definiendo estrategias para el crecimiento
urbano sostenible, incluyendo la estructura ecológica principal con sistemas de corredores
ambientales que aprovechan la red de quebradas, caños y ríos que discurren en sentido
occidente-oriente para fortalecer las relaciones de migración de la fauna desde la cordillera
oriental, pasando por el piedemonte y hasta la llanura aluvial y a su vez un sistema ecológico de
parques anegables que ayuden a mitigar las problemáticas de inundaciones en época de lluvias.
Ver Figura 2.

Figura 2. Escala territorial Parque Metropolitano predio Almaviva.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

3.3. Estrategias replicables en el territorio.

3.3.1. Creación de corredores bióticos en quebradas y espacios públicos.

La quebradas y caños son ejes estructurantes de la ciudad y son la oportunidad para promover
procesos biológicos en torno a corredores verdes que favorezcan las migraciones de fauna y
polinización de las especies vegetales, e integrar vacíos verdes que actualmente funcionan como
islas. Se propone identificar los sistemas de conectividad ambiental para planear la ciudad de
manera holística que integre las actividades humanas y los sistemas ecológicos, promoviendo la
acción encadenada de proyectos que tengan como objetivo mitigar el desequilibrio ambiental al
proteger las rondas y reubicar viviendas en zonas de alto riesgo.

3.3.2. Diluir el límite entre la ciudad y el parque.

Bordes adaptativos que generen nuevos frentes hacia la ciudad, así incentivar una eventual
reconfiguración de paramentos que dé la cara a los elementos naturales, pues tradicionalmente
se les ha dado la espalda. Al consolidar el perímetro del parque programando un corredor
multipropósito que active los paramentos urbanos y se genere apropiación efectiva de las
estancias, se definen para las diferentes poblaciones etarias con mobiliario incluyente
(Gimnasios PRM, rampas, pendientes adecuadas, continuidad de las superficies).

3.3.3. Diversificación ecosistémica.

Diversificar el arbolado urbano con especies compatibles con el espacio público urbano, al mismo
tiempo que promuevan servicios ecosistémicos evitando la homogenización de especies.

3.3.4. Movilidad sostenible.

Identificar y potenciar alamedas y ciclorrutas para fomentar la movilidad activa. Adicionalmente


se propone un sistema de transporte masivo que apoye la movilización colectiva de manera
integral en el territorio por medio de circuitos que conectan los barrios con los equipamientos y
reducir la movilidad individual para no colapsar la malla urbana.

3.3.5. Sistemas urbanos de drenaje sostenible.

Manejo sostenible de las aguas a través de sistemas de drenaje que reduzcan y aprovechen la
escorrentía para generar nuevos ámbitos de espacio público en torno al agua, al mismo tiempo
que ayudan a mitigar los riesgos por inundación en la ciudad.

3.3.6. Diversificar la economía de la región.

Identificar los clústeres económicos de la región y potenciarlos con el fortalecimiento de la


educación, la tecnificación del campo, los centros de innovación, centros de incubadoras de
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

empresas, turismo responsable entre otras propuestas que diversifiquen las actividades
productivas y hagan parte de la transición de la tradición ganadera y extracción de hidrocarburos
en los próximos 50 años.

3.4. Escala urbana y Escenarios futuros.

Figura 3. Planta general Parque Metropolitano Almaviva. Fuente: Estudio Territorios, 2021.

3.4.1. Capas.

El parque Almaviva es un umbral entre las dinámicas urbanas y ambientales del piedemonte, un
paisaje de transición que necesariamente excederá los límites de influencia mucho más allá del
predio.

Se propone una lectura de los componentes del parque mediante un sistema de capas
vinculantes con la ciudad, estas se agrupan en una dualidad de sistemas autónomos (ejes y
superficies) que se superponen para dar lugar a la estructura del conjunto.

Esta estrategia permite tomar acciones específicas e independientes sobre cada una de ellas,
pues el sistema opera en la franja entre las tipologías específicas de cada una y la escala de las
relaciones que entre ellas se generan una vez puestas en conjunto.

3.4.2. Ejes.

La movilidad como vinculo, tanto la biótica como la urbana, se conectan los distintos ámbitos que
rodean el parque mediante la linealidad de los ejes que vinculan puntos estratégicos del
perímetro y del parque mismo.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Los ejes son el agente unificador de lo heterogéneo de la naturaleza y las dinámicas urbanas
como conjunto proyectual, un único elemento de carácter genérico que cruza y vincula las
especificidades del lugar caracterizándolas a partir de un programa arquitectónico que
reinterpreta la tipología de “edificio cultural”.

3.4.3. Superficies.

Áreas de parque que discurren entre la caracterización de bordes y claros del bosque y la
consolidación de masas arbóreas como ámbitos de compatibilidad biotico-antropico. estas
operaciones se dan a partir de la implementación de ámbitos paisajísticos, definidos desde la
atenta lectura de las distintas áreas que conforman el parque y el perímetro de relaciones con su
contexto inmediato, pues el parque debe dar la cara a la ciudad, así eventualmente la ciudad
dará su cara al parque reconfigurando sus paramentos a caras abiertas y en contacto con los
hechos naturales. Ver Figura 4.

Figura 4. Parque Metropolitano Almaviva.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

3.5. Etapas sucesivas propuestas:

El parque se encuentra inscrito en una zona en actual redesarrollo, esta condición incentiva a
promover un contexto de conjunto en el que se entiendan dichas etapas sucesivasDC6 como
grandes oportunidades de integración al tejido urbano y ecológico.

3.5.1. Desarrollo privado 1 y Silos Almaviva.

Se propone la total integración del parque con el polígono noroccidental mediante la


consolidación de un borde Cívico para la ciudad sobre la avenida 40 (futuro desarrollo silos y
futuro desarrollo 1) compuesto por equipamientos culturales que reutilicen la infraestructura
existente (centro de estudios ecosistémicos y biblioteca ciudadana), sumado a un desarrollo de
vivienda y usos mixtos sobre el que se propone conservar un eje vinculante con el parque
Almaviva, pues este tendría el potencial de convertirse en el acceso principal del parque.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

3.5.2. Desarrollo privado 2 y paramentos colindantes.

Reservar el costado oriental del polígono como un espacio público de contacto con el parque, se
propone que los paramentos norte (parque) y sur (calle 2) presenten basamentos comerciales y
de servicios que articulen y vinculen el perímetro del parque a su cotidianidad

3.5.3. Predios de oportunidad / franja calle 2.

En la franja resultante entre las calles 1 y 2 se generará un recambio de usos, en el que será
preciso propiciar la continuidad urbana norte-sur de la cual el parque hará parte, se propone un
desarrollo de usos mixtos acorde al POT el cual acoja un porcentaje de equipamientos en puntos
estratégicos. Ver Figura 5.

Figura 5. Parque Metropolitano Almaviva.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

3.6. Escala arquitectónica.

3.6.1. El territorio como museo.

El programa edificado se divide en 2 paquetes dispuestos a través del parque en forma de 2 ejes
que toman su morfología de una lectura territorial, uno cultural (norte-sur) que plantea un
recorrido de continuidad a la trama urbana, y uno biodiverso (oriente-occidente) que aprovecha
el paisaje ya presente en el parque para apoyar la muestra museística.

La arquitectura se atomiza para generar un recorrido acompañado de actividad que se propone


abierto. Esta estrategia, contrario a la idea de disponer un único edificio, permite que el desarrollo
sea flexible, abierto y ejecutable por etapas, además, como criterio paisajístico permite asociar
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

cada sala a un ámbito de paisaje exterior, con esto se logra que el parque mismo sea parte
integral de la exposición, que el territorio mismo sea el museo.

3.6.2. Artefactos geográficos/ una máquina lectora del lugar.

Estos pabellones puntuales sirven de elemento narrativo para relatar la biodiversidad de la región
del piedemonte, evidenciando de forma directa los procesos ambientales mediante una
correlación activa de espacio arquitectónico/espacio natural.

Dicho recorrido evidencia intencionadamente la artificialidad del programa dotándolo de


autonomía con naturaleza, para esto se proponen dos axialidades con dos formas opuestas de
operar en la topografía, en ambos casos la arquitectura actúa como una infraestructura de paisaje
capaz de mediar en el límite entre lo genérico del artefacto y lo concreto del lugar natural que
cambia a medida que se recorre y a partir de acciones sencillas dictadas por la interacción con
cada punto especifico, ser capaz de generar miradas nuevas sobre la naturaleza y sus procesos,
revelando la elocuencia de los fenómenos del lugar.

3.6.3. Artefactos geográficos/ una maquina lectora del lugar.

Estos pabellones puntuales sirven de elemento narrativo para relatar la biodiversidad de la región
del piedemonte, evidenciando de forma directa los procesos ambientales mediante una
correlación activa de espacio arquitectónico/espacio natural. Ver Figura 6.

Figura 6. Parque Metropolitano Almaviva.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 7. Parque Metropolitano Almaviva.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

Los ámbitos abiertos del programa (mariposario, arboretum, mirador) y dos ámbitos
propuestos como posible parte de etapas futuras (observatorio y sala del horizonte) se
adosan igualmente a los ejes propuestos como complementos al recorrido. Ver Figura 7.

El mirador es el único volumen del parque que sobrepasa un piso de altura, esta condición
especial se da porque mientras que toda la infraestructura del parque se debe a su naturaleza
cercana, el mirador busca referenciar los puntos geográficos lejanos que han sido relevantes
dentro de la apropiación cultural de la ciudad ya que denotan identidad y relación con el
territorio.

Estos dispositivos funcionan como amplificadores del paisaje, pues utilizan la arquitectura
como herramienta de mediación capaz de generar nuevas miradas sobre los hechos
naturales, generando interacciones artísticas que incentiven la activación de la percepción y
el uso de los sentidos.

3.7. Propuesta paisajística.

El proyecto paisajístico del parque Almaviva se concibe desde la integración entre la


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

estructura ecológica existente y la generación de espacio público, con el objetivo de reforzar


los ecosistemas singulares que conforman el paisaje llanero a partir de la configuración de
ámbitos paisajísticos proponiendo una tipología de espacio público en simbiosis entre lo
natural y lo antrópico.

3.8. Funciones de los ámbitos paisajísticos: Ver Figura 8 y Figura 9.

 Consolidar el parque como una transición biótica eficaz entre la cordillera y el llano.

 Consolidar un espacio público de recreación pasiva que apoyado en el concepto de


“jardín botánico” sea una herramienta pedagógica en pro de la biodiversidad de fauna
y flora, una extensión natural del programa museístico.

 Conformar una infraestructura hídrica natural que pueda ser replicada en otros
sectores de la ciudad como mitigador de inundaciones en temporada de lluvias.

Figura 8. Ámbito paisajístico Parque Metropolitano Almaviva.


Fuente: Estudio Territorios, 2021.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 9. Ámbito paisajístico Parque Metropolitano Almaviva.


Fuente: Estudio Territorios, 2021.

3.9. Ámbitos paisajísticos conceptuales.

AP1: Praderas.

Se conforma por árboles frutales y de alto valor dentro de la memoria cultural de la ciudad,
se ubican de forma distanciada entre sí. Al nivel del suelo se crea una cobertura homogénea
de gramíneas bajas, las cuales permiten el uso peatonal del espacio.

AP2: Sotobosque.

Se compone por arboles de bajo porte, algunos con frutos atractivos, y una cobertura
heterogénea de especies menores para la atracción de herpetofauna y mamíferos pequeños

AP3: Morichal.

Ecosistema representativo de los llanos, se basa en la permanencia del agua en superficie,


lo cual incentiva el crecimiento de flora acuática y de la emblemática palma moriche.

AP4: Caños.

Alta cobertura vegetal existente, se propone consolidar a partir de vegetación de estratos


bajos enfocados en la recuperación de las rondas.

AP5: Borde de parque.

El contacto con la ciudad al exterior se propone vegetación apta para escenarios urbanos,
tales como andenes y plazoletas, se complementa la vegetación baja con la implementación
de sistemas urbanos de drenaje sostenible SUDS que mitiguen la carga hidráulica sobre los
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

caños en épocas de lluvias.

AP6: Pradera inundable.

Se compone por un sistema de gramíneas altas y variadas que permiten una ligera
inundación periódica de estas zonas, aprovechando la dirección predominante de las
escorrentías y un sistema sencillo de terraceo para un doble propósito, atraer fauna silvestre
y mitigar la carga hidráulica sobre los caños. Ver Figura 10.

Figura 10. Ámbito paisajístico Parque Metropolitano Almaviva.


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

4. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO ALMAVIVA.

A continuación, se relaciona la localización y ubicación de manera especifica del Proyecto sobre

el cual se pretende solicitar permiso de aprovechamiento forestal

Figura 11. Localización del Parque Metropolitano Almaviva.

Fuente: Google Maps, imagen satelital (17-03-2021).

4.1. Ubicación.

El parque Metropolitano Almaviva (Figura 11), se encuentra ubicado en el Municipio de


Villavicencio, en el departamento del Meta en la Avenida 40, contiguo a Homecenter, Operador
Logístico Almaviva y Centro Comercial Viva, frente al Parque de Los Fundadores (Entre la
proyección de la calle 2da y calle 5ta) como se muestra en detalle en la Figura 12:
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 12. Localización Parque Metropolitano predio Almaviva.

Fuente: Bases definitivas del concurso público de arquitectura (CMA-003-2021).

De acuerdo con lo descrito en las bases del concurso, la consolidación del predio que compone
el Parque Metropolitano Almaviva, es producto del intercambio de suelos por medio de los
derechos de edificabilidad “DEA” definidos en el Decreto Municipal 1000-21/160 del 18 de mayo
de 2017 aprobado mediante concepto de viabilidad 1352-17.12/1219 de 2019 de la Secretaría
de Planeación, se otorgó al propietario del predio la posibilidad de aprovechar hasta un 30% del
total del área del terreno, previa la entrega anticipada y cesión de los terrenos para la provisión
del espacio público al Municipio de Villavicencio. Ver Figura 13.

Así las cosas, mediante escritura pública No. 832 del 09 de octubre de 2019 de la Notaría Cuarta
de Villavicencio, Almacenes Generales de Depósito Almaviva S.A. transfirió el derecho de
dominio al Municipio de Villavicencio:
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 13. Localización Parque Metropolitano predio Almaviva.

Fuente: Google Maps, imagen satelital (17-03-2021).

Área que se discrimina de la siguiente manera:

Fuente: Bases definitivas del concurso público de arquitectura (CMA-003-2021).


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Como se muestra, se ha establecido la intervención de los 213.226.92 m2 que componen el


Parque Metropolitano Almaviva.

4.2. Localización Jurisdicción Autoridad Ambiental Competente

Conforme a la distribución o reparto jurisdiccional establecido en el artículo 33 de la Ley 99


de 1993, el proyecto se circunscribe en jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo
Sostenible del Área de Manejo Especial de la Macarena (CORMACARENA), la cual además
promueve el desarrollo sostenible y gestión de los recursos naturales renovables y no
renovables de su jurisdicción, así como el cumplimiento de las políticas del Ministerio de
Medio Ambiente sobre el uso de los recursos naturales
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

5. LÍNEA DE BASE O ESTADO DE REFERENCIA SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL.

5.1. Caracterización medio abiótico

Para la caracterización del medio abiótico se hace una descripción detallada de los componentes
de climatología, geografía, geología, uso actual y potencial del suelo, hidrografía e hidrología,
procesos erosivos, características sociales, características económicas e infraestructura, con el
objeto de presentar un panorama completo sobre las incidencias del proyecto.

5.1.1. Climatología.

El régimen pluvial del municipio es de tipo bimodal con una estación seca de dos a tres meses y
una húmeda de nueve a diez meses. La temporada seca inicia en diciembre y termina en febrero,
mientras que la temporada de lluvias inicia en marzo y termina en noviembre. Los meses de abril,
mayo y junio aportan 1500 mm del promedio anual siendo éste el pico de mayor pluviosidad,
seguido por el pico del mes de octubre. En la temporada de lluvias aumenta el caudal de los ríos
de manera muy significativa con un máximo en el mes de mayo, sin embargo, gracias al desagüe
que conforman los sistemas de morichales y caños presentes en la zona, este aumento de las
lluvias y del caudal no tiene un efecto importante en el cauce de los ríos, reduciendo potenciales
inundaciones (Varón Gutiérrez & Vargas Cuervo, 2019). La luminosidad en Villavicencio
presenta un patrón que corresponde con la estacionalidad de lluvias, teniendo el pico de brillo
solar en los meses de diciembre y enero con un promedio de 160 horas de brillo solar mensual.
Así mismo, el mínimo de horas de brillo solar se encuentran en los meses más lluviosos, marzo
y abril, con un promedio de 100 horas de brillo solar mensual (IDEAM, 2011). La evaporación es
relativamente baja en el piedemonte con solo 100 mm en la temporada seca y alrededor de130
mm en la temporada de lluvias (Rippstein et al., 2001).

Villavicencio está localizado en el piedemonte llanero a cuestas de la Cordillera Oriental entre los
ríos Guatiquía y Guayuriba. Estos dos afluentes hacen parte de la cuenca media-alta del río Meta
que es, a su vez, el más caudaloso y principal afluente de la macrocuenca hidrográfica del río
Orinoco en Colombia. La cuenca del río Meta comprende el 33% de la zona de influencia del
Orinoco en Colombia y el 12% de la macrocuenca colombo-venezolana de este río (Trujillo et al.,
2016). Que el municipio este situado en el piedemonte andino y en la zona de influencia de estas
micro y macro cuencas explica que sea una zona de alta pluviosidad y que se formen suelos
sedimentarios con una mayor fertilidad en comparación a los de las sabanas tropicales de la
Orinoquía adentro favoreciendo la conformación de bosques medios húmedos tropicales (Correa
Gómez & Stevenson, 2010; Ruiz et al., 2004).

Villavicencio está a una altitud media de 467 msnm con una temperatura promedio de 25ºC (Ruiz
et al., 2004). Presenta una leve inclinación hacia el oriente donde halla el mínimo de elevación
de 340msnm (Varón Gutiérrez & Vargas Cuervo, 2019). La pluviosidad anual promedio de
Villavicencio es de 3200mm con una humedad relativa del 65% en el periodo seco y del 85% en
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

el periodo húmedo (Ruiz et al., 2004). En los meses de diciembre a febrero los llanos orientales
son influenciados por los vientos alisios viendo un aumento de la velocidad promedio multianual
de los vientos de 1 metro por segundo en junio y julio a hasta 4 metros por segundo en el mes
de diciembre (IDEAM, 2011). La influencia de los vientos alisios hace que se desplacen las nubes
en esos meses, hasta marzo, cuando la región entra de nuevo a la Zona de Convergencia
Intertropical y empiezan las lluvias.

5.1.2. Geografía.

Villavicencio se ubica en el piedemonte de la Cordillera Oriental, al noroccidente del


departamento del Meta, en la margen derecha del río Guatiquía. Sus límites municipales son:

Norte: con los municipios de Restrepo y El Calvario.


Oriente: con Puerto López.
Sur: con Acacías y San Carlos de Guaroa.
Occidente: con Acacías y el Departamento de Cundinamarca.

En el territorio municipal se distinguen dos regiones: una montañosa ubicada al occidente y


Noroccidente, formada por el costado de la Cordillera Oriental; la otra, una planicie inclinada
ligeramente hacia el Oriente y el Nororiente, corresponde al piedemonte de la cordillera,
bordeada al Norte por el río Guayuriba. En la parte central de esta planicie cruzan los ríos Ocoa
y Negro, además de numerosos caños y afluentes menores.

5.1.3. Geología.

El sistema geológico de Villavicencio tiene una estructura piramidal, cuyo vértice lo constituyen
las estructuras geológicas a nivel continental, a saber: Cordilleras de plegamiento, escudos o
cratones y geosinclinales o grandes cuencas de sedimentación.

En el área de influencia está relacionada con rocas terciarias y formación la Corneta (Tqc), la
cual Consta de conglomerado que incluye desde bloques hasta guijos de cuarcita, arenisca y
lodolita en matriz arenosa gruesa (Ingeominas, 1996). Aflora en las colinas bajas que se ubican
al suroccidente de Villavicencio, ubicadas al occidente de la vía Villavicencio – Acacias.

5.1.4. Uso actual y potencial del suelo.

El predio se encuentra ubicado en suelo urbano kilómetro 3 vía Acacias.

Según Acuerdo 287 de 2015, del Concejo municipal de Villavicencio, el suelo está definido como
un Área reservada para la provisión de espacio público (AREP): Son aquellas áreas localizadas
estratégicamente que el municipio debe incorporar al inventario de espacio público efectivo,
contribuyen a eliminar la desigualdad económica, social y de calidad de los habitantes y se
consideran cargas generales por su cobertura, contexto y escala regional, municipal y comunal.

Sistema de soporte ambiental suelo urbano: el predio se encuentra en suelo de protección por
bosque, por franja de retiro de fuentes hídricas, por franja de protección hídrica y por franja de
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

manejo ambiental.

Según el Certificado de uso del suelo emitido por la Direccion de Ordenamiento Territorial de la
secretaria De Planeación del municipio de Villavicencio, el predio está en Suelo Urbano en el
kilómetro 2 vía acacias. Ver Anexo F.

El predio se encuentra en suelo de protección por Bosque, por Franja de Retiro de Fuentes
Hídricas en aproximadamente el 15%, por Franja de Protección Hídrica en aproximadamente el
20% y por Franja de Manejo Ambiental en aproximadamente el 10% de la totalidad del predio.

Régimen de usos Rondas hídricas y/o franjas de protección hídrica:

 Uso Principal: Protección y conservación del cauce y su zona de divagación.


 Uso Compatible: Investigación sobre aspectos hidráulicos y geomorfológicos,
regeneración natural e inducida de bosques de galería.
 Uso Condicionado: Recreativo durante los periodos de estiaje, pesca controlada,
explotación de materiales para construcción, previa reglamentación de este uso.
 Uso Prohibido: Vivienda, agrícola, tala de árboles.

De conformidad con el Articulo 10 de la Ley 388 de 1997, las Determinantes ambientales


constituyen normas de superior jerarquía, en sus propios ámbitos de competencia, de acuerdo
con la Constitución y las leyes.

Con fundamento a lo anterior, mediante oficio PM.GPO.1.3.85.18.518 del 09 de abril de 2018 la


Corporación Ambiental CORMACARENA expidió las determinantes ambientales para el predio
en mención, donde se identificó un SUELO DE PROTECCIÓN en un área aproximada de 13,02
Has, correspondientes con el cauce del CAÑO ARROCITO, CAÑO ARMADILLO y CAÑO ROSA
BLANCA con sus respectivas FAJAS DE PROTECCIÓN HÍDRICA; las determinantes
ambientales no identifico en el predio suelo de protección por bosque. (Se adjuntan las
determinantes al presente concepto de uso de suelo)

5.1.5. Hidrografía e hidrología.

Entre los principales afluentes que riegan la jurisdicción de Villavicencio están los ríos: Guatiquía,
Guayuriba, Negro y Ocoa, así mismo los caños Parrado, Gramalote, Maizaro, Quebrada La
Unión, Grande, Quebrada Honda, Buque, Rosablanca y La cuerera, entre otros.

El régimen de precipitación en el municipio se caracteriza por presentar un período lluvioso entre


los meses de abril a noviembre y un período seco entre los meses de diciembre a marzo. La
humedad relativa promedio es del 80% disminuyendo en los meses donde la temperatura
aumenta (enero a marzo) hasta un 66%.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

5.1.6. Procesos erosivos.

En general la pendiente del parque Almaviva no supera el 25% de manera que corresponde a
territorios planos a ligeramente ondulados que no son objeto de procesos erosivos que causen
perdida de suelo por remoción en masa o cualquier otro proceso erosivo.

No obstante, en el estudio hidroforestal realizado en el lote ALMAVIVA en el año 2016, se


observa que en los últimos 80 años la cobertura vegetal dentro del predio, ha presentado cambios
de importancia, particularmente desde el año 2000 ha aumentado alrededor de los cauces, sin
embargo en el borde norte del lote se presentó un gran crecimiento urbano que afectó uno de los
caños de la zona y que desde el año 1978 empezó a perder longitud progresivamente por la
construcción del barrio Villa Bolívar y en 2003 desapareció totalmente.

En la zona se detecta que la unidad geomorfológica predominante es producto de la acción de


las corrientes de agua y el transporte de sedimentos por los drenajes de la región como el Río
Ocoa que se encarga de generar procesos erosivos y de acumulación en función de su
pendiente, caudal y carga de sedimentos estos procesos llevaron a la formación de las terrazas
aluviales del lote.

5.1.7. Características sociales.

Villavicencio cuenta con una población rural de 31.555 habitantes, constituyendo el 7% del total
de la población (DANE, 2018). No se cuenta con datos de acceso a la salud de la población rural
dispersa, lo que hace necesario la actualización de esta información, planteando programas de
acceso que garanticen una ampliación de la cobertura.

Educación rural: El promedio de cobertura neta de educación del municipio es del 90.4%, pero
no hay datos discriminados para la población rural. El DANE arroja información sobre el
analfabetismo rural en Villavicencio, el cual que está en 4.07% (DANE, 2018). La inasistencia
escolar rural es del 3.4% mientras que el 19.53% de la zona rural dispersa tiene nivel educativo
medio.

Agua y alcantarillado: Villavicencio tiene uno de los modelos de gestión comunitaria del agua
más fuertes del país, reuniendo el mayor número de acueductos comunitarios a nivel nacional.
Sin embargo, el porcentaje viviendas rurales con servicio de acueducto es muy bajo, llegando
únicamente al 44.23%. El porcentaje de viviendas con servicio de alcantarillado en zonas rurales
es de 31.25%. Características economícas.

Villavicencio sigue siendo el principal centro de acopio y abastecimiento de los municipios del
Meta y de los municipios de la Orinoquía colombiana, a la vez que es el principal municipio
productor de petróleo y gas, sin embargo, la mayoría de los empleos se están generando en la
actividad comercial y de servicios, es decir, en sectores no productivos y no transables.

Las grandes construcciones, las vías, los recursos financieros y el turismo giran en torno a esta
dinámica mercantil y a los servicios. Esto hace que el aporte del Departamento al PIB Nacional
sea menor al 2%, cifra que se mantiene en los últimos 49 años, es decir, desde 1960 a 2009.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Salud.

La ciudad dispone de cerca de 207 instituciones prestadoras de servicios de salud en su gran


mayoría de carácter privado. Se destacan el Hospital Departamental de Villavicencio, el cual
cuenta con unidades de cuidado intensivo - U.C.I., un banco de sangre categoría A, con
tecnología de punta, obtención y preparación de componentes sanguíneos y procedimiento de
plaquetaferesis. También se destaca la clínica Carlos Hugo Estrada del Instituto de Seguros
Sociales comprada a mediados de 2008 por la Universidad Cooperativa de Colombia,
actualmente denominada Corporación Clínica Universidad Cooperativa de Colombia; la Clínica
Martha, actualmente propiedad de Saludcoop EPS y la Clínica del Meta que es la única institución
de carácter privado totalmente independiente, que cuenta con un servicios de cuarto nivel.

Educación.

La ciudad de Villavicencio cuenta con una red de instituciones de carácter público y privado que
prestan y garantizan el derecho de la educación a nivel de Básica Primaria, Básica Secundaria,
Media Técnica y superior. Como la ciudad eje de los Llanos Orientales, Villavicencio es el
principal centro urbano universitario de la región al cual llegan jóvenes de los departamentos
vecinos.

5.1.8. Características económicas.

Villavicencio sigue siendo el principal centro de acopio y abastecimiento de los municipios del
Meta y de los municipios de la Orinoquía colombiana, a la vez que es el principal municipio
productor de petróleo y gas, sin embargo, la mayoría de los empleos se están generando en la
actividad comercial y de servicios, es decir, en sectores no productivos y no transables.
Las grandes construcciones, las vías, los recursos financieros y el turismo giran en torno a esta
dinámica mercantil y a los servicios. Esto hace que el aporte del Departamento al PIB Nacional
sea menor al 2%, cifra que se mantiene en los últimos 49 años, es decir, desde 1960 a 2009.

La agricultura, la ganadería, y la minería son pilares de la economía de la ciudad desarrollada


por un importante y agitado comercio, respaldado en el recurso financiero, que la convierten en
el polo de desarrollo de todos los llanos orientales.

En los últimos años la ciudad ha alcanzado un desarrollo económico fortalecido por el sector del
comercio, gracias a la dinámica generada por las vías de comunicación que canalizan hacia el
interior y el centro del país la industria agropecuaria y agroindustrial del Llano; como también la
de productos que ingresan a la región provenientes de diferentes lugares de Colombia. Es muy
importante la actividad de la construcción. La explotación de gas y petróleo en el campo de Apiay
forman parte de la actividad minera de la región.

Es un importante centro de acopio y paso obligado para la mayoría de la cosecha y el ganado


pecuario que se produce en la región de los llanos orientales de paso al centro del país. En la
ciudad o en sus alrededores se encuentra una importante industria procesadora de arroz y de
aceite de palma al igual que producción de concentrados y semillas además de una incipiente
industria metalmecánica.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Sector agrícola.

Entre los productos agrícolas más extendidos en la región se encuentran: arroz, soya, maíz,
frutales, yuca, algodón y cacao. Algunos de los anteriores cultivos se sembraban amplia-mente
durante los años 80 y 90. Debido a reformas del estado estos cultivos fueron desapareciendo en
la región y llevando a los campesinos a perdidas importantes de sus fundos.

En el año 2008 hubo crisis con el cultivo del arroz por importaciones ilegales que entraban por
Ecuador y llegaban a Colombia; Los arroceros de las diferentes zonas del país entraron en
huelgas y protestas contra el estado, ya que no había una solución rápida, pues el ministro de
agricultura profesaba arreglos económicos con los molinos pero no resultaba en realidad. Para
el año 2009 hubo una mejoria para este cultivo, significando tranquilidad para algunos
campesinos. Sin embargo otra vez se vio afectado este sector, debido al surgimiento de una
enfermedad no reportada en este cultivo, presuntamente ocasionada por una bacteria, la cual
hasta el año en curso (2010), es un dolor de cabeza para los arroceros.

Sector pecuario.

En este renglón la ganadería bovina reporta unas 88 000 cabezas de ganado, de las cuales
aproximadamente 7200 son vacas de ordeño que producen unos 24 000 litros diarios de leche.
De igual manera guarda importancia la producción porcina, piscícola y la avícola de engorde y
postura.

Sector minero.

Si bien la variedad de los suelos de su jurisdicción le brinda grandes beneficios, también su


subsuelo le depara riqueza a partir de los yacimientos de petróleo en el cercano Complejo Apiay-
Ariari, con sus estaciones Apiay, Suría y Reforma-Libertad, que reportan un promedio diario de
barriles extraídos que oscila entre 90 000 y 100 000 unidades (mayo de 2009)

 Tenencia de la tierra: Predios propiedad de la Alcaldía municipal de Villavicencio:

MATRICULA
PROPIETARIO
INMOBILIARIA
230-224824 ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
230-224825 ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
230-224826 ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
230-224827 ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
230-224828 ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
230-224829 ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
230-224830 ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
230-224831 ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
230-224832 ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
230-224833 ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
230-224834 ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

MATRICULA
PROPIETARIO
INMOBILIARIA
230-224835 ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
230-224836 ALCALDIA DE VILLAVICENCIO

Sector financiero.

Tienen asiento en la ciudad diferentes firmas financieras del país, casi unas cincuenta oficinas
bancarias, la gran mayoría con servicios de cajeros automáticos. Cuenta también con oficinas de
cambios de divisas en los principales centros comerciales como Unicentro, Llanocentro, Viva
Villavicencio (anteriormente La Sabana), Villacentro, Los Centauros y Único (Centro Comercial
Outlet).

5.1.9. Infraestructura.

Transporte.

En lo referente a la infraestructura física para el transporte terrestre y aéreo intermunicipal e


interdepartamental, la ciudad cuenta con una terminal de transportes ubicada en el Anillo Vial
con la Avenida Los Maracos y por el Aeropuerto Vanguardia. Las empresas de transporte que
brindan este servicio son: Arimena, Tax Meta, Autollanos, Macarena, Libertadores, Concorde,
Sugamuxi, Morichal, Bolivariano, Cootransaguazul. En cuanto a transporte aéreo se refiere,
cuenta con las aerolíneas Avianca, Satena y LAN Colombia que conectan Bogotá. Los
departamentos cercanos como Vaupés, Guaviare, Arauca, Guainía y Casanare, además del
municipio de la Macarena son conectados por varias líneas de Aerotaxis, cargueras y la empresa
estatal Satena que comunican con el interior de la región y los poblados más distantes

Infraestructura Vial.

Los principales corredores viales que la capital del Meta dispone son:

Avenida del Llano (Calle 31); Avenida Circunvalar (Calle 15 y Carrera 19); Avenida Los
fundadores (más conocida como vía Puerto López) (Carrera 33 y Carrera 22); Avenida Los
Maracos (Calle 15 y Carrera 18); Avenida Alfonso López (Carrera 29); Avenida Cuarenta (Carrera
40 y Carrera 48); Anillo Vial (Calle y Carrera 1); Avenida Catama (Calle 35) es la más extensa de
la ciudad.

Son cuatro los corredores urbanos más importantes en relación con su función, a saber:

Anillo Vial Central: Distribuidor de transporte urbano


Avenida del Llano: Fluye todo el sistema de tránsito regional
Avenida Circunvalar: Fluye el tráfico vehicular de cobertura urbana
Anillo Perimetral o Vial: Da salida parcial a todo el tráfico regional, rodea el perímetro urbano.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Servicios Públicos:

Alcantarillado.

La red de Alcantarillado de Villavicencio es combinada ya que evacua, a cargo de la Empresa de


Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) sin ningún manejo técnico, por un mismo
conducto aguas residuales y lluvias, que tienen como receptores a los caños Gramalote, Parrado,
Maizaro, Buque y La Cuerera, que atraviesan la ciudad, que tienen como receptor final los ríos
Guatiquia y Ocoa.

Solamente existen seis plantas de tratamiento de aguas servidas por sistemas aeróbico y
anaeróbico, ubicadas en los conjuntos residenciales Llano Lindo, Rincón de las Lomas,
Santillana, Guatapé y Ciudad Salitre. Además varios barrios subnormales utilizan pozos sépticos.

Aseo.

Está a cargo de la empresa de economía mixta Bioagrícola del Llano S.A. desde el año 1996 con
una cobertura del 98%, recogiendo en promedio unas 280 toneladas diarias de basuras, las que
tienen como disposición final un relleno sanitario en el Kilómetro 18 vía Caños Negros.

Acueducto.

La zona urbana es atendida por el acueducto principal, a cargo de la Empresa de Acueducto y


Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), que se surte de las bocatomas de Bavaria, Puente
Abadía, Quebrada Honda, Caño Parrado, así como de los pozos profundos de los barrios Dos
Mil, Esperanza 1, Olímpico, La Rosita, Remanso, Estero, Parque La Llanura y El Jardín con una
cobertura del 91.82%.

Energía eléctrica.

Se presta a través de la Empresa Electrificadora del Meta (EMSA), que se surte del Sistema
Nacional de Energía, interconexión Guavio a través de dos subestaciones: La Reforma y El
Barzal. Ofrece una cobertura del 96%.

Gas natural.

El suministro domiciliario de este combustible natural obtenido en los pozos de Apiay, lo hace la
entidad Llanogas S.A., que ofrece una capacidad instalada que soporta una cobertura del 99%
sobre la población potencial usuaria.

Telefonía.

Este servicio es atendido por:

(ETB) Anteriormente la Empresa de Telecomunicaciones del Llano E.S.P. (ETELL).


Claro Anteriormente TELMEX.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Movistar Anteriormente Telecom.


Tigo UNE Por medio de telefonía IP.
Con líneas domiciliarias y comerciales, así como para el sistema de telefonía celular. Su uso en
el periodo 1995-1999 pasó de 11 150 a 100 693 abonados.

Internet.

El servicio es prestado por diferentes empresas a través de redes de cable de par trenzado, cable
coaxial y satélite.

Movistar Anteriormente "Telecom" fue la primera empresa prestadora de este servicio.


(ETB) Anteriormente la Empresa de Telecomunicaciones del Llano E.S.P. (ETELL).
Claro Anteriormente TELMEX.
Tigo UNE

Debido al avance tecnológico que ha tenido el País se ofrece Internet vía modes por medio de
una SimCard con tecnología 3G y 4G LTE, las empresas que brindan este servicio en
Villavicencio son:

Tigo UNE
Telefonía Celular
Colombia ha acogido empresas de telecomunicaciones a través de los años las cuales todas
tienen cobertura en la Ciudad de Villavicencio, todas con servicio 4G LTE + en la ciudad, las
cuales son:

(ETB).
Movistar.
Claro.
Tigo UNE Anteriormente Ola.
Uff Móvil. Ya desaparecido por insolvencia económica.
Virgin Mobile.
Avantel Esta presta servicios de telefonía celular e Internet corporativo.
Móvil Éxito de propiedad del grupo Éxito.
Flash Mobile nuevo operador móvil.
Actualmente la administración local pone en marcha el programa «Meta Digital», que consiste en
brindar a la población espacios dotados de Internet de banda ancha, de libre acceso para todos
los ciudadanos, como la plaza los libertadores (plaza principal) y la casa de la cultura.

TV Paga.

Villavicencio cuenta con empresas las cuales presta el servicio de televisión por cable, Fibra
Óptica y/o satélite las cuales son:

Satélite.

Movistar
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

DirecTV
Tigo UNE
Claro

Fibra óptica.
Claro.
(ETB)
Movistar

Cable.

Claro y otras empresas de TV comunitarias.


Tigo UNE
Movistar

Abierta.

TDT

5.2. Caracterización medio biótico

En este ítem se presenta la caracterización correspondiente a la fauna y flora identificada en el


área de estudio.

5.2.1. Zona de vida.

Localización: El proyecto se encuentra ubicado al sur oriente del casco urbano del Municipio
de Villavicencio, departamento del Meta.

Coordenadas del lugar: 4º07’07.87’’ N, -73º38’11.23’’ O

Elevación: 435 m.s.n.m.

El concepto de zona de vida consiste en asociar un conjunto de características vegetales dentro


de una división natural de clima que tiene en cuenta las condiciones edáficas, la precipitación, y
la biotemperatura. Para el área de intervención se realizó el análisis de las zonas de vida,
conforme al sistema desarrollado por (Holdridge, 1987) y retomado para Colombia por Espinal y
Montenegro (Espinal LS, 1963). En el área de intervención del proyecto, se identifica una zona
de vida que se relacionan en la Tabla 1.

Tabla 1 Zonas de Vida Identificadas en el Área de Intervención del Proyecto

Zona de Vida Área (Ha) %


Bosque húmedo tropical 6,20 100
Total 6,20 100
Fuente: Estudio Territorios, 2021.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Como se puede, en el área de intervención del proyecto, se identificó la zona de vida de Bosque
Húmedo Tropical (bht) con una representatividad del 100% del total del área (6,20Ha).

A continuación, se realiza la descripción de la zona de vida identificada en el proyecto, con base


en información consultada en línea en la página web del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible (Miniambiente, 2017).

Bosque Húmedo Tropical (Bh-T).

Biotemperatura mayor de 2 4 ° C, un promedio de lluvias entre 2000 y 4000 mm. y pertenece a


la Provincia de Humedad Superhúmedo. Se encuentra desde los 0 hasta más o menos 1000
m.s.n.m. con variaciones debido a efectos locales. Las lluvias se presentan durante todo el año,
pero la intensidad en los diferentes meses es distinta. Los bosques se presentan como densos
siempre verdes exhuberantes, alcanzan grandes alturas. Los árboles están cubiertos de musgo,
lianas y líquenes. Los bosques húmedos tropicales se destacan por la diversidad de especies.

5.2.2. Fauna

5.2.2.1. Fauna Característica del Macroecosistema.


La diversidad faunística reportada para la cuenca del río Meta también indicaría que conservar
la zona de intervención del Parque Metropolitano Almaviva favorecería la preservación de
especies de especial importancia ecosistémica.

5.2.2.2. Ordenes de Insectos Indicadores Ecológicos: Hormigas y Mariposas.


Las hormigas de la cuenca están representadas por 10 subfamilias, 59 especies y nueve
morfoespecies, con cinco especies en el Índice de Prioridad de Conservación (ICP)
(Odontomachus cornutus, Ectatomma opaciventre, Odontomachus chelifer, O. mormo y O.
scalptus). Las mariposas presentan una alta riqueza de especies en la región con seis familias y
626 especies que tienen una función crucial como constructoras de ecosistemas por lo que
pueden funcionar como indicadores ecológicos de la salud del ecosistema. (Trujillo et al., 2016).

5.2.2.3. Peces.
La ictiofauna, por su parte, está representada por 577 especies agrupadas en 47 familias y 10
órdenes. Los órdenes más diversos son el de Characiformes (caracinos o cachamas y sus
parientes) con 261 especies (45%) y Siluriformes (bagres) con 204 especies (35%). El 52% de
las especies de peces de la cuenca del Meta tienen valor comercial como especies ornamentales
(231) o de consumo (67); 50 especies son migratorias y 12 presentan alguna categoría de
amenaza (Trujillo et al., 2016). Entre los más explotados para consumo y afectados por la
desviación de cauces y reducción del nivel de los ríos son los bagres gigantes migratorios
(Brachyplatystoma). Estos peces hacen la migración de agua dulce más larga en el mundo. De
estos hay cinco especies vulnerables a la extinción (VU): Brachyplatystoma filamentosum, B.
juruense, B. platynemum, B. rousseauxii y B. vaillantii. Otras especies de la cuenca del Meta
categorizadas como vulnerables son la raya de río Potamotrygon motoro, y los zurubíes
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Pseudoplatystoma metaense, Zungaro y Pseudoplatystoma orinocoense. Entre los cercano a


amenazados están la cachama negra (Colossoma macropomum) y los bagres Sorubim lima y
Sorubimichthys planiceps (Mojica et al., 2012; Trujillo et al., 2016).

5.2.2.4. Anfibios.
Para los anfibios, se reportan 67 especies, con cinco especies endémicas, tres de ellas
amenazadas: la rana nodriza (Allobates juanii), críticamente amenazada (CR); las ranas de lluvia,
Pristimantis frater, vulnerable (VU) y Pristimantis savagei, casi amenazada (NT). Así mismo,
reportan otras dos ranas endémicas sin categoría de amenaza (Scinax kennedyi y Scinax
wandae), todas especialmente vulnerables en el piedemonte llanero (Trujillo et al., 2016). El
piedemonte llanero y todos los ambientes montanos, representan hotspots de diversidad de
anfibios por la especiación que se ve favorecida por las barreras que representan las montañas
para estos organismos. Así mismo, el piedemonte, por su carácter transicional entre sabanas
estacionales y ambientes montanos funciona como área de paso para las especies que, por el
cambio climático, migran a altitudes mayores.

5.2.2.5. Reptiles.
La diversidad conocida de reptiles para las cuencas del río Meta comprende un total de 127
especies, distribuidas en cuatro especies de crocodrílidos, diez tortugas, 79 serpientes, 31
lagartos y tres anfisbénidos. Entre estas se encuentran siete especies amenazadas (caimán
llanero, Crocodylus intermedius en peligro crítico (CR); Las tortugas morrocoyes Chelonoidis
carbonaria en peligro crítico (CR) y C. denticulata en peligro (EN); la tortuga caripatua o mata
Chelus fimbriatus casi amenazada (NT); las tres especies de tortuga acuática Podocnemis
expansa en peligro crítico, P. vogli casi amenazada y P. unifili casi amenazada; según reportes
de expediciones recientes las especies de lagarto Tepunambis teguixin e Iguana y las serpientes
Boa constrictor y coral (Micurus medemi) pueden ser añadidas a la lista de especies amenazadas
en la región (Trujillo et al., 2016).

5.2.2.6. Aves.
Se han reportado 316 especies de aves en el área agrupadas en 62 familias y 26 órdenes que
incluyen un total de 38 especies migratorias y 86 especies acuáticas. De todas , siete especies
se encuentran en alguna categoría de amenaza: el tucán pechiblanco (Ramphastos vitellinus) y
el flamenco (Phoenicopterus ruber) son vulnerables (VU); y seis restantes están casi
amenazadas: el pato carretero (Neochen jubata), el correlimos escamado (Calidris subruficollis),
la paloma morada (Patagioenas subvinacea), el paujil (Mitu tomentosum), la lora festiva
(Amazona festiva) y el batará negruzco (Thamnophilus nigrocinereus) (Trujillo et al., 2016). La
presencia de tantas aves acuáticas, migratorias y en peligro de extinción indica que la
conservación de los ecosistemas de morichal, de caño y de bosques de galería resulta
fundamental para evitar la pérdida de especies de todo el continente y sus servicios
ecosistémicos.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

5.2.2.7. Mamíferos.
Los mamíferos de la cuenca del río Meta están representados por 117 especies con la mayor
diversidad en el orden Chiroptera (murciélagos) con 67 especies, 14 de Carnívora (felinos,
zorros, mapaches y nutrias) , 14 de Rodentia (roedores), seis de Didelphimorphia (zarigüeyas),
cinco de Primates, cuatro de Artyodactila (ciervos y pecaríes), cuatro de Pilosa (osos
hormigueros), 3 de Cingulata (armadillos y ocarros), una de Lagomorpha (conejos), una de
Cetácea (delfín de río), una de Perissodactyla (dantas) y una de Sirenia (manatíes). De estos, 11
especies se encuentran en alguna categoría de amenaza, siendo Carnivora el orden con más
especies amenazadas, con el perro de agua (Ptenoura brasilensis) la única en peligro (EN) y
otras dos vulnerables (VU): el jaguar (Panthera onca) y la nutria (Lontra longicaudis). Otras
especies amenazadas vulnerables (VU) son: la danta (Tapirus terrestres), el manatí (Trichecus
manatus), un murciélago (Lonchorhina orinocensis), el ocarro (Priodontes maximus), el oso
palmero (Myrmecophaga tridactyla), el delfín rosado (Inia geoffrensis), el mico nocturno (Aotus
bumbrackii) y el mico viudita (Callicebus lugens)(Trujillo et al., 2016). La presencia de todos estos
organismos depende de la descontaminación de los ríos, morichales y caños de la Orinoquía, de
la conectividad de los bosques de galería y de la expansión de su cobertura arbórea, tareas para
las que la geografía del lote del Parque Metropolitano AlmaViva es privilegiada.

5.2.2.8. Fauna reportada en el área de intervención del lote.


Entre las especies reportadas en el área de intervención de Almaviva se presentaron cinco
especies con algún reporte en el Ministerio de Ambiente, la IUCN o fuentes académicas como
vulnerables a la extinción (VU). De estas, dos son reptiles (La Boa constrictor y la iguana verde),
dos son mamíferos (Oso Hormiguero y Mono Ardilla) y una es ave (Tucán Pechiblanco). Así
mismo, se reporta una especie de rana endémica de la Orinoquía, la rana arbórea
Dendropsophus mathiassoni.

5.2.2.9. Insectos.
Actualmente hay 101 especies de insectos reportadas en INaturalist para el área de intervención
de lote, de las cuales 49 son especies de Lepidópteros (mariposas y polillas). Particularmente,
en la visita realizada por Sustentar al lote, pudimos observar y contar 29 especies diferentes de
mariposa. Así mismo, del orden Himenóptera (hormigas, abejas, abejorros y avispas) se reportan
16 especies, de coleópteros 12 especies, de Hemípteros (chicharras y chinches) 7 especies y 5
más de Ortópteros (grillos, saltamontes y langostas) sumados a la agrupación de ninfas de
saltamontes del género Chromacris avistada en la visita. Así mismo, la gran cantidad de yarumos
que habitan el parque (554) indicarían también que hay una gran diversidad de hormigas por la
estrecha relación simbiótica que tienen estos dos taxones. Se ha reportado que el 80% de las
especies de Cecropia le dan refugio a las hormigas a cambio de que estos insectos los defiendan
de los depredadores (Berg et al., 2005).
Aunque estos números no representan la enorme diversidad que puede encontrarse con
metodologías de muestreo aplicadas en campo, la gran diversidad de himenópteros, lepidópteros
y coleópteros que se reportan en la zona de intervención del lote, así como la alta presencia de
las plantas que estos frecuentan, indican que el lote tiene, a través de insectos, bien
estructuradas redes de polinización (cucarrones, abejorros, abejas, avispas, polillas y
mariposas); de dispersión de semillas (hormigas y cucarrones); y la descomposición de materia
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

orgánica (hormigas y cucarrones). Esto indicaría que los primeros niveles de la cadena trófica se
encuentran bien representados.

5.2.2.10. Moluscos y Crustáceos.


Caracoles africanos (Achatina fulica) fueron avistados en la salida de campo y además son el
único molusco reportado en el área de intervención del lote en INaturalist. Esto puede ser fuente
de preocupación pues esta es una especie invasora que desplaza especies nativas, hace daños
al ecosistema por su voracidad y puede transmitir enfermedades.
Como parte de los crustáceos, los trabajadores del lote reportaron el avistamiento de cangrejos
en la rivera del caño Arroz. Los cangrejos de agua dulce son indicadores del buen estado de las
fuentes hídricas y, además, tienen una función clave en el flujo de energía entre los componentes
acuático y terrestre de los cuerpos de agua. Por su carácter detritívoro-triturador favorecen la
descomposición de la materia orgánica en los ecosistemas, permitiendo el establecimiento de
productores primarios (plantas), puntualmente, plantas acuáticas y ribereñas. A pesar de que
Colombia es el segundo país con más especies de cangrejos dulceacuícolas del mundo y el
primero en especies endémicas (83% del total), más de la mitad (el 53%) de las especies de este
grupo se encuentran amenazadas a la extinción (Campos & Lasso, 2015). Especialmente el
piedemonte llanero puede presentar endemismos altos por su historia geológica, por lo que se
hace fundamental conservar los cangrejos del lote en la etapa constructiva y en la etapa posterior
a esta. El cuidado debe incrementar en las etapas de aguas descendientes, de septiembre a
noviembre, pues es en estos meses en los que hay más hembras con huevos (Vásquez &
Bocanegra, 2019).

5.2.2.11. Peces.
Aunque en INaturalist no se reportan especies de pez para el área de intervención del lote, en la
salida realizada por sustentar pequeños individuos de este taxón fueron observados en los tres
caños. Estos son posibles Tetras de la familia de los Characidos (cachamas). Los celadores, así
mismo, no reportaron haber visto ningún pez aparte de estos y cuando se les consultó por alguna
actividad de pesca en el sitio reportaron no haber visto ninguna. El alto torrencial y el reducido
tamaño de los caños del lote posiblemente no facilita el establecimiento de individuos de gran
tamaño. Los tetras, sin embargo, funcionan como indicadores de la calidad del agua

5.2.2.12. Anfibios.
La rana arbórea Dendropsophus mathiassoni endémica de la Orinoquía colombiana, fue
reportada en Bosques de Rosa Blanca en la zona de intervención del área de desembocadura
del río Ocoa. Debido a que aún hay cierta conectividad entre el caño Arroz y el río Ocoa gracias
al paso del caño bajo la Calle Primera (1) a la altura de la carrera 34 bis, es muy probable que
esta rana se encuentre en el área del lote y que a través de la conservación de los cuerpos de
agua y sus bosques asociados se favorezca la conectividad de esta especie en el piedemonte,
su diversidad genética y, por ende, su adaptación al cambio climático, éxito reproductivo y
conservación.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Otras especies de anfibios avistadas en los Bosques de Rosa Blanca son la Rana Lemur de
Flancos Rojos (Pithecopus hypochondrialis) y la Ranita Rostral (Scinax rostratus). Así mismo, el
Sapo Gigante (Rhinella marina) fue reportado a unos quinientos metros al oriente del lote y la
Rana Platanera de Ojos Pálidos (Boana xerophylla) presenta dos reportes en las inmediaciones
del caño Buque a doscientos metros del parque.

Por la fragmentación de su hábitat y la contaminación de las fuentes de agua, los anfibios son el
grupo más amenazado en el mundo con la mitad de sus representantes situadas en alguna
categoría de amenaza. Proteger un lote con tal abundancia hídrica y que se sitúa en un enclave
geográfico cuya estacionalidad y topografía hace a los anfibios más susceptibles del cambio
climático promovería la conservación de este grupo indicador del bienestar de un bosque y su
agua.

5.2.2.13. Reptiles.
La Iguana Verde (Iguana iguana) tiene tres reportes en los Bosques de Rosa Blanca y un reporte
en el Parque los Fundadores. Su presencia en el lote, entonces, es segura. Así mismo, el Güío
(Boa constrictor) fue reportado por los trabajadores del lote hace más de un año. Se ha sugerido
la inclusión de estas dos especies a la Lista Roja de Especies Amenazadas de Colombia por la
alta explotación de la que son víctima (Trujillo et al., 2016). En el país podrían encontrarse
vulnerables a la extinción (VU) por lo que el corredor que se forme entre el Parque los
Fundadores, el Parque AlmaViva, los Bosques de Rosa Blanca y el río Ocoa favorecería
notablemente su conservación. Las iguanas son explotadas principalmente por su carne y sus
huevos, mientras que los Güíos son traficados ilegalmente. Así mismo, ambas especies son
especialmente susceptibles a ser atropellados en las vías cercanas al lote. La labor pedagógica
del parque-museo debería desestimular los usos de estas especies como comida o mascotas,
así como promover el cuidado en las vías y la construcción de pasos seguros de fauna.

Dentro del lote se reporta un colúbrido del género Atractus. Estas especies habitan en la sombra
debajo de madera u hojarasca húmeda donde comen lombrices y algunos insectos. Que estas
serpientes habiten el lote indica una abundante presencia de macro-descomponedores de
materia orgánica (lombrices), organismos fundamentales para la restauración ecológica y el
establecimiento de cada vez más especies vegetales y animales. Así mismo, la serpiente
acuática (Helicops angulatus) es una especie de colúbrido semiacuático reportado en los
Bosques de Rosa Blanca. Se alimenta de anfibios, peces y lagartos semiacuáticos. Su presencia
en el lote es probable, por lo que la protección de los cuerpos de agua y las zonas inundables en
la zona sur del lote permitiría su establecimiento. Ambas son inofensivas para los seres humanos.

Los trabajadores del lote reportaron también la presencia de la serpiente cuatro narices (Bothrops
asper) y la Coral (Micurus sp.) que podría ser confundida con la inofensiva Falsa Coral (Atractus
elaps). Estas dos representan indicadores ecológicos del estado del lote pues son predadoras.
Los predadores son muestra de la abundancia de presas y de la salud de todos los niveles
tróficos. Aun así, si se trata de una Coral y de la Cuatro Narices, ambas son altamente venenosas
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

por lo que el manejo de estos organismos en la etapa constructiva y la posterior a esta debe ser
planeado para que no sean asesinadas por miedo o que causen accidentes indeseados.

La Tortuga Sabanera (Podocnemis vogli) se encuentra cercana a amenazada (NT) (Trujillo et al.,
2016) y fue reportada en el pequeño humedal aledaño a los Bosques de Rosa Blanca. En este
mismo lugar fue reportado un Cachirre (Caiman crocodilus) en el 2014. Aun así, los trabajadores
del lote de AlmaViva nunca los han visto en esa área. Estas dos especies son características de
ecosistemas lénticos (humedales y charcos) y son casi completamente acuáticos. Por esta razón
es poco probable que atraviesen la calle primera hasta llegar al lote. Aun así, el fortalecimiento
de las franjas de protección hídrica de los caños del lote y la conservación y descontaminación
de sus cuerpos de agua favorecería la permanencia de estas especies indicadoras ecológicas
en los Bosques de Rosa Blanca.

5.2.2.14. Aves.
En el área de intervención del lote se reportan 58 especies de aves en INaturalist, con dos más
reportadas por los trabajadores del lote y avistadas en la visita que no se encuentran en esa
plataforma. De todas, una es migratoria; la Golondrina Parda (Progne tapera) y una se encuentra
en alguna categoría de amenaza; el tucán pechiblanco (Ramphastos vitellinus) (VU). Las aves
son especialmente importantes para el monitoreo de la salud de un ecosistema pues se
encuentran en los niveles tróficos más altos y su presencia es un buen indicador de que el resto
de niveles se encuentran bien estructurados con abundantes individuos consumidores primarios
y secundarios.

5.2.2.14.1. Aves rapaces y otras depredadoras de gran tamaño.

Entre todas las aves, el grupo que es un mejor indicador de la salud de un bosque es el de las
aves rapaces. De estas, en el área de intervención del lote, se reportan nueve especies. Un
ecosistema debe presentar la suficiente cantidad de presas mamíferos, aves más pequeñas,
reptiles y peces para mantener estas poblaciones.
Entre las aves de presa diurnas, las del orden Falconiformes, en el lote se presenta el Gallinazo
Negro (Coragyps atratus) que fue avistado en la visita. Este último se encontraba perchado sobre
un Yopo de gran altura, por lo que el lote podría estar funcionando como su área de descanso o,
incluso, de reproducción. Aunque tengan mala fama, estas aves son esenciales en el ecosistema
urbano pues reducen los residuos que producimos y aceleran la descomposición de los
cadáveres que desecha la industria cárnica. Sus heces son un fertilizante de altísima calidad. En
un ciclo ecológico casi perfecto, el gallinazo limpia los residuos de la ciudad y los reingresa a los
bosques y parques en forma de nitrógeno utilizable por las plantas. Considerando la cercanía de
Llanoabastos al lote, la importancia de mantener los gallinazos allí se hace aún mayor.

Otros falconiformes reportados son el Gavilán Pollero (Rupornis magnirostris) (también avistado
en la visita), la Aguililla Gris Meridional (Buteo nitidus), el Milano Cola Blanca (Elanus leucurus),
el Chimachimá (Milvago chimachima), el Aguilucho de Azara (Circus buffoni) y el Gavilán
Caracolero (Rostrhamus sociabilis).
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Entre las aves rapaces nocturnas, las del orden Estrigiformes, se reportan dos especies, el Búho
Cara Blanca (Asio clamator) y el Autillo Común o Currucutú (Megascops choliba). Su actividad
biológica exige arboles de gran tamaño que puedan tener huecos en el tallo usados como refugio,
así como áreas de sabana que les permitan atrapar roedores, murciélagos y otras aves en el
área de transición entre el bosque y la sabana.
Otra ave nocturna y depredadora reportada en el área de intervencion del lotees el Pájaro Estaca
Mayor (Nyctibius grandis). Sus actividades también requieren de la conservación del bosque de
galería con árboles de todos los estratos y niveles de sucesión que mantengan las especies de
invertebrados y vertebrados de las que se alimenta y que le permitan atraparlas.

5.2.2.14.2. Pelecaniformes y Otras Aves Acuáticas.

De las aves acuáticas, las mejores representantes de la diversidad ornitológica de la Orinoquía,


se reportaron seis especies. Su presencia es indicadora de la salud de los ecosistemas acuáticos
que hay en el lote y de la cantidad de recursos que estos les pueden brindar.

El Tapicurú o Corocoro Negro (Mesembrinibis cayennensis) tiene reportes en las áreas verdes
contiguas al lote y al área de influencia del río Ocoa. En INaturalist es reportado en el área de
desembocadura del caño arroz en los Bosques de Rosa Blanca. Fue avistado e identificado
dentro de la zona inundable sur-occidental del lote en la salida realizada por Sustentar. Este
hermoso pelecaniforme se encuentra reportado en la IUCN como una especie con baja
preocupación de extinción (LC). Sin embargo, su tendencia poblacional es decreciente por la
contaminación de los cuerpos de agua y la fragmentación de su hábitat (BirdLife International,
2016). Si la población del corocoro negro continúa disminuyendo, tiene posibilidades de entrar a
las categorías de amenaza de extinción y el lote del parque Metropolitano AlmaViva puede
favorecer su conservación si se mantienen los servicios ecosistémicos que esta ave necesita. En
las áreas boscosas cercanas a ríos y caños es donde estos pelecaniformes suelen reproducirse,
por lo que los bosques de galería de AlmaViva pueden convertirse en zonas de anidación para
estas aves.

Entre otras especies de Ibis que son reportadas en los bosques de Rosa Blanca a menos de
medio kilómetro del lote, está el Corocoro rojo (Eudocimus ruber), cuya tendencia poblacional
también es decreciente por la fragmentación de su hábitat y la contaminación del agua. Así
mismo, el Corocoro Blanco (Eudocimus albus) y el Cuervillo Cara Pelada (Phimosus infuscatus)
también se reportan en la zona. Los Corocoros rojos reciben su pigmentación de los cangrejos
que consumen por lo que la protección de estos decápodos de agua dulce es fundamental para
que estas especies se mantengan en el lote. En esta área los corocoros blanco y rojo presentan
sus únicos reportes en el área urbana de Villavicencio, haciendo fundamental la protección de
las vertientes del río Ocoa.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

La Garza Chiflón (Syrigma sibilatrix) ha sido reportada dos veces en los bosques de Rosa Blanca
a alrededor de 500 metros del lote y a menos de 100 metros del caño Arroz, es decir que habita
la zona de influencia de la cuenca del río Ocoa y sus caños asociados el Tigre y el Buque
aledaños al lote. Cabe destacar que estos reportes, en los Bosques de Rosa Blanca, son dos de
los tres que hay en toda el área urbana de Villavicencio, siendo el tercero en la ribera del río
Guatiquía, por lo que esta área podría ser una de las únicas que mantienen las condiciones
propicias para que esta especie se establezca. Así mismo, la Garza Real (Pilherodius pileatus)
es reportada en los caños aledaños al lote. Esta garzas también gustan de zonas inundables y
ríos como el resto de pelecaniformes aquí descritos, construyen sus nidos en árboles altos o
medianos y se alimenta de ranas, peces, insectos y otros organismos semiacuáticos.

La única ave semiacuática reportada en el área en INaturalist que hace sus nidos en el suelo es
la Avefría Tero (Vanellus chilensis). Los individuos de esta especie anidan en orificios en la tierra
delimitados por algunas ramas. Sus nidos son bien visibles y los dos padres siempre están
defendiéndolos activamente por lo que hacerles daño por omisión es relativamente difícil.

La alta presencia de aves acuáticas en el lote es un muy buen indicador de su calidad hídrica y
disponibilidad de recursos. Esto refuerza la importancia que tienen los ríos, los bosques de
galería y las zonas inundables para la conservación de aves acuáticas y semiacuáticas.

5.2.2.14.3. Passeriformes y otras aves terrestres.

Las aves terrestres, especialmente las Passeriformes, son las que presentan una mayor riqueza
de especies en el mundo y el área de intervencion del loteno fue la excepción a esta regla. Las
aves terrestres, en general, son las que presentan relaciones más estrechas y antiguas con las
plantas por sus prácticas alimenticias, por lo que muchas son buenas dispersoras de semillas.

En el parque los fundadores se reporta una Oropéndola crestada (Psarocolius decumanus). Esta
es un ave que favorece la dispersión de semillas pues come frutos de diversas especies, entre
esas de Ceiba pentandra. Además, presenta una estrecha relación con árboles de la familia
Fabaceae como Yopos (Mimosa trianae) e Iguas (Albizia guachepele) donde suele tejer sus
característicos nidos. Otras especies reportadas en el lote que pueden estar inscritas en las redes
de frugivoría y son dispersoras de semillas son el Fueguero Oscuro (Ramphocelus carbo), la
Urraca Violácea (Cyanocorax violaceus) (también avistada en la visita a campo), el Fruterito de
Vientre Dorado (Euphonia chrysopasta) y el Saltador Garganta Ocre (Saltator maximus). Cabe
añadir que la población de este último se encuentra en tendencia decreciente por lo que esta es
otra razón para favorecer sus necesidades ecosistémicas en el lote. Por último, el Canario
Coronado (Sicalis flaveola) es otro buen dispersor de semillas de gramíneas (pastos y
“malezas”).

Entre los paseriformes insectívoros se encuentran el Turpial Lagunero (Gymnomystax


mexicanus) reportado a menos de 300m del lote, el Mosquero Cardenal (Pyrocephalus rubinus)
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

y los muy conocidos Bienteveos o Bichofues y Sirirís; el Bienteveo Común (Pitangus sulphuratus)
(avistado también en la caminata), el Bienteveo Alicastaño (Myiozetetes cayanensis) y el Tirano
Pirirí (Tyrannus melancholicus) también avistado en la caminata.

Entre las golondrinas se reportan dos especies: la Golondrina Parda (Progne tapera) y la
Golondrina Albiazul (Pygochelidon cyanoleuca). La primera es una especie migratoria que llega
desde el sur y aparece en el piedemonte en épocas de lluvia. Ambas son Insectívoras.

El Garrapatero mayor (Crotophaga major) y el Garrapatero Pico Liso (Crotophaga ani) fueron
avistados en la caminata y también reportados en INaturalist. Se congregan en numerosos
grupos en los que anidan colectivamente con nidos de hasta 10 huevos turnándose el cuidado
parental entre todos los individuos de la manada.

Entre los piciformes reportan representantes de dos grupos: tucanes y pájaros carpinteros. En la
visita fue avistado un pájaro carpintero y en INaturalist se reporta la especie Carpintero Cejón
(Melanerpes cruentatus). Por otro lado, el tucán del parque es una especie que fue reportada
únicamente por los trabajadores del lote y que, por la descripción física que estos hicieron y la
revisión de los rangos de distribución de la familia Ramphastidae, fue identificada como
Ramphastos tucanus, el tucán pechiblanco. Esta especie se encuentra en la Lista Roja de
Especies Amenazadas categorizada como vulnerable a la extinción (VU) y su población está
decreciendo. Ambos piciformes utilizan orificios en los árboles para anidar y buscar refugio. La
vida de estos organismos en orificios puede ser favorecida por los árboles Laureles presentes en
el lote. Así mismo, el Tucán puede frecuentar más el área y encontrar recursos alimenticios si se
favorece el establecimiento de los laureles (Ocotea sp) los higuerones (Ficus sp) que ya habitan
el lote. También, las especies de la familia Anacardiaceae, como el Guarupayo (Tapirira
guinaensis) que habita el lote, son altamente consumidas por los tucanes de esta especie
(Alarcon-Nieto, 2009). Así mismo, establecer plantas del género Coussapoa sp. Pouteria sp. y
Protium sp. podría mejorar la situación para esta ave en el lote y, especialmente, la proliferación
de palmas como la Oenocarpus bataua, Socratea exorhiza y Euterpe precatoria le brindaría
grandes cantidades de alimento (Alarcon-Nieto, 2009). Cabe aclarar que los tucanes son
reconocidos por su importante labor dispersando semillas por lo que su papel en el ecosistema
no puede desaparecer pues ralentizaría y pondría en riesgo la sucesión ecológica.

5.2.2.15. Mamíferos.

Mono Ardilla (Saimiri sciureus albigena) presenta reportes en el parque Los Fundadores, en el
caño Tigre, en el caño Buque y el Río Ocoa en un rango de desde 500m a 1,5km. Esta especie
de primate ha sido propuesta como una especie vulnerable a la extinción (VU) por una
disminución del 30% de su población en la última década debido a la fragmentación de su hábitat
y a su captura para tráfico ilegal (Carretero-Pinzón1 et al., 2008). Así mismo, en las
inmediaciones del caño Buque, a alrededor de 1,5km del lote, además de los monos ardilla, se
reportan monos maiceros (Sapajus apella) que aunque no está dentro de ninguna categoría de
amenaza, su población si está decreciendo por las mismas razones.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

A pesar de la cercanía de los reportes, los celadores del lote y las personas que hicieron el
levantamiento forestal reportaron muy pocos avistamientos de monos en Almaviva. Las
principales barreras que deben cruzar estos animales para llegar al bosque de galería del lote
son la avenida 40 en el costado occidental del parque y la calle primera en el extremo
suroccidental de este. Por esto, gestionar puentes colgantes para primates sobre estas avenidas
conectando el bosque de galería generaría un área de transito más segura para los primates y,
además, favorecería el acceso de estos mamíferos a los recursos de los bosques del lote, que
es uno de los más amplios de la zona y, por lo tanto, con más recursos. La conectividad ecológica,
además, disminuiría la fragmentación del hábitat de estos organismos y permitiría el intercambio
genético entre las poblaciones reportadas en las inmediaciones del nacimiento del caño Arroz en
el parque Los Fundadores; las que han sido reportadas en el caño Tigre; las del caño Buque y
las del Río Ocoa.

Entre los roedores del lote se encuentran los Chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris). Los
trabajadores del lote nos comentaban que una familia de ocho individuos visitaba la zona sur del
parque. Estos animales se alimentan de hierbas y plantas acuáticas por lo que su permanencia
depende de la conservación de las zonas inundables y de las franjas de “maleza”. Estos animales
descansan en esas áreas bien cubiertas de arbustos y hierbas y en suelos fangosos.

Los otros roedores del lote son el Ratón de Bambú (Dactylomys dactylinus), el Puercoespín
(Coendou sp) y los Cuyos (Cavia sp.). Estos últimos dos con especial potencial de dispersores
de semillas pues se alimentan de frutos. La dispersión es realizada con mayor efectividad por
parte del Cuyo debido a que su refugio es en madrigueras que cava en el suelo. Este último fue
reportado en el caño arroz 200 metros al sur del lote. Estos tres tipos de roedor presentan
actividades principalmente nocturnas.

Otros grandes dispersores y constructores de ecosistemas son las Zarigüeyas (Didelphimorphia)


reportadas dentro del parque por los trabajadores del lote y por otros ciudadanos en INaturalist.
Sus hábitos alimenticios y reproductivos hacen que, como los cuyos, dispersen semillas
efectivamente y las siembren construyendo activamente el bosque.

Entre los carnívoros solo se reportan zorros (Cerdocyon thous) también avistados en la zona
suroccidental del lote por los trabajadores. Pueden funcionar como buen indicador ecológico
pues son consumidores terciarios y su presencia en el lote indica que los demás estratos de la
cadena trófica están bien representados y que se trata de un bosque productivo.

Los otros mamíferos terrestres reportados en el lote por los trabajadores de este son los
Armadillos (Dasypus sp) cuyas madrigueras también representan un gran insumo para la
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

ecología del suelo y posibles hábitats para organismos como cangrejos, reptiles u otros
mamíferos. Además, los celadores dicen haber visto varias veces osos palmeros
(Myrmecophaga tridactyla). Estos organismos se encuentran reportados en la IUCN como
especie vulnerable a la extinción (VU) y con una tendencia poblacional decreciente por la caza
ilegal y la pérdida de su hábitat. Estos organismos son sensibles a las intervenciones
agropastoriles del suelo. Su abundancia disminuye profundamente cuando la sabana es cubierta
con pastos exóticos cultivables o cuando es intervenida para cultivar arroz y palma.
Aunque los chirópteros (murciélagos) son el orden más diverso de mamíferos en la Orinoquía
(Pérez et al., 2009), sus reportes ciudadanos son muy limitados por su vida nocturna y por lo
poco que se les conoce. El único del área de intervención fue el Murciélago Frugívoro Gigante
(Artibeus lituratus) reportado a un kilómetro al sur del parque. Los murciélagos, sin embargo,
deben presentar la mayor diversidad entre los mamíferos del área. La presencia de ciertas
plantas como los árboles del género Ficus y las plantas zingiberales indican que las redes de
frugivoría de las que los murciélagos son protagonistas ya están presentes en el lote y se están
fortaleciendo.

5.3. Flora

La diversidad de flora de la cuenca del río Meta está representada por 1.271 especies. Entre las
especies vegetales se reportan abundantes palmas (Arecaceae) como las Palmas de Moriche
(Mauritia flexuosa), abundantes nogales (Brosimum sp.), palo bastones (Crepidospermum sp),
carnegallinas (Pera arborea), quebrachos (Aspidosperma sp), caimos (Himatanthus orticulatus),
guacimillas (Casearia arborea), cedrillos (Tapirira guianensis), guamos (Inga spp.), yarumos
(Cecropia spp.) entre muchas otras especies arbóreas (Ruiz et al., 2004). Las familias de plantas
con mayor riqueza en la zona son Fabaceae, Rubiaceae, Poaceae, Cyperaceae y
Melastomataceae, las cuales contienen el 36% de la diversidad floral encontradas en la cuenca
del río Meta. Además, las plantas acuáticas de esta cuenca representaron el 33% de la riqueza
de especies demostrando que los morichales y caños son fundamentales para la conservación
de especies vegetales en toda la cuenca de la Orinoquía (Trujillo et al., 2016). Ocho de las plantas
reportadas en esta cuenca son endémicas y las especies amenazadas son: Oxandra espintana
en peligro crítico (CR), Cedrela odorata (Figura 4) y Tetragastris mucronata en peligro (EN),
Syagrus sancona y Dichapetalum rugosum vulnerables (VU), mientras que Tapura acreana y
Protium unfoliolatum están casi amenazadas (NT) (Trujillo et al., 2016).

5.3.1. Flora Reportada en el Lote

Del Informe Hidroforestal anterior se mantienen los Yarumos, Pericos, Guacharacos, Tortolitos,
Yopos y Trompillos. No se reportan en este nuevo informe ceibas (Ceiba pentandra), habiendo
sido reportadas como especies de alta importancia en el muestreo del Informe Hidroforestal de
Castañeda (2016). En ese informe se menciona que se trata de un área con una biodiversidad
intermedia y que el proceso de sucesión ecológica se ve ralentizado por la poca presencia de
especies pioneras (Castañeda, 2016). Parece que, en cuatro años, la presencia de especies
pioneras ha aumentado considerablemente por los reportes del nuevo levantamiento forestal
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

indicando que la sucesión ecológica se ha acelerado promoviendo la restauración de los bosques


del lote.

5.3.2. Especies Pioneras

Que casi el 28% de árboles presentes en el lote sean Yarumos es un indicador claro del estado
de sucesión del lote. Los Yarumos son reportados como especies pioneras para la sucesión
ecológica de bosques secundarios intervenidos. Su alta producción de materia orgánica y el
efecto positivo que tienen en el suelo, hace que promuevan el establecimiento de nuevas
especies vegetales más exigentes y así, favorecen la construcción de cada vez más relaciones
ecológicas, atraen más fauna y permiten la restauración ecológica de áreas intervenidas
(Rodríguez & Sterling Cuellar, 2020).
En el lote también se reportaron 11 Balsos (Ochroma pyramidale). Ya se ha demostrado su
carácter de especie pionera para la sucesión ecológica de bosques secundarios intervenidos. Su
alta producción de materia orgánica y la retención de metales pesados, así como la gran cantidad
de fauna que alimentan permite que promuevan el establecimiento especies de bosques
secundarios o primarios.

5.3.3. Especies introducidas

La segunda especie en representatividad de la muestra del levantamiento forestal fue la de los


Limones Swinglea (Swinglea glutinosa) con 341 individuos. Esta es una especie introducida de
origen asiático usada principalmente como cerca viva en fincas ganaderas. Por esto, funciona
también como un indicador del estado de sucesión del lote y su grado de intervención. Se trata
de un área que fue altamente intervenida anteriormente y donde se ha permitido a especies
introducidas competir y establecerse a pesar de no representar una fuente de alimento para la
fauna ni hacer parte importante de redes de frugivoría o polinización. Algunos Limones Swinglea
del lote son arboles de gran tamaño que pueden representar una competencia para especies
nativas pioneras que si sean protagonistas de redes de frugivoría como los Trompillos, los
Yarumos, las Varasantas, los Balsos, las Acacias, entre otros. Además, son plantas espinosas
que pueden convertirse en un problema para quienes visiten el parque

5.3.4. Palmas

Del grupo funcional palmas se reportaron 44 individuos, una cantidad muy baja de individuos
comparándola con otros reportes en la cuenca del Río Orinoco (Ruiz et al., 2004; Trujillo et al.,
2016) siendo la mayoría (18) de palma de aceite africano. Seguida a esta se encontraba el
Chontaduro Silvestre (Bactris gasipaes) con 12 individuos. Esta especie de palma se encuentra
reportada en como Vulnerable a la Extinción (VU) (Cárdenas & Salinas, 2007) haciendo
fundamental su propagación en el lote y su protección en las etapas constructivas. Así mismo,
en el levantamiento forestal reportan tres individuos de Palma Sancona (Syagrus sancona)
también Vulnerable a la Extinción (Cárdenas & Salinas, 2007). La población de palmas,
especialmente la de estas últimas dos especies, debe ser conservada y multiplicada para que
todas las redes ecológicas asociadas a este grupo funcional de plantas permitan que el
ecosistema se restaure y vuelvan grupos de fauna indicadores ecológicos.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

6. COBERTURA VEGETAL.

En el área de objeto de aprovechamiento forestal, se identificaron seis (6) unidades de cobertura


vegetal acorde a la metodología de Corine Land Cover adaptada para Colombia presentando los
resultados de realizar la fotointerpretación a escala 1:2.000 para generar productos entregables
a escala 1:10.000 lo cual permitió alcanzar un nivel de detalle hasta el quinto nivel de la leyenda
adaptada para Colombia de acuerdo con la metodología propuesta para el desarrollo del
proyecto, como se aprecia en la Tabla 2.

Tabla 2. Coberturas Vegetales Identificadas en el Área de Aprovechamiento Forestal del

proyecto.

CÓDIGO COBERTURA ÁREA ÁREA


(HA) (%)
231 Pastos limpios 0,22 3,48%
233 Pastos enmalezados 2,59 41,79%
314 Bosque de galería y/o ripario 2,84 45,81%
31521 Otras plantaciones de latifoliadas 0,34 5,55%
3231 Vegetación secundaria alta 0,13 2,11%
3232 Vegetación secundaria baja 0,08 1,26%
TOTAL 6,20 100,00%
Fuente: Estudio Territorios, 2021.

6.1. Pastos Limpios (231).

Esta cobertura comprende las tierras ocupadas por pastos limpios con un porcentaje de
cubrimiento mayor a 70%; la realización de prácticas de manejo (limpieza, encalamiento y/o
fertilización, etc.) y el nivel tecnológico utilizados impiden la presencia o el desarrollo de otras
coberturas (IDEAM, 2010). Esta cobertura en el área de intervención del proyecto posee un área
de 0.22 Has y una representatividad de 3.48%. Ver Figura 14 y Figura 15.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 14. Pastos limpios identificados en el área del proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

Figura 15. Pastos limpios identificados en el área del proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 16. Imagen satelital de pastos limpios identificados en el área del proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

6.2. Pastos enmalezados (233).

Son las coberturas representadas por tierras con pastos y malezas conformando asociaciones
de vegetación secundaria, debido principalmente a la realización de escasas prácticas de manejo
o la ocurrencia de procesos de abandono. En general, la altura de la vegetación secundaria es
menor a 1,5 m (IDEAM, 2010). Esta cobertura posee área de 2.59 Has y una representatividad
de 41.79%. Ver Figura 17 y Figura 18.

Figura 17. Pastos enmalezados identificados en el área del proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 18. Pastos enmalezados identificados en el área del proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

Figura 19. Imagen satelital de pastos enmalezados identificados en el área del proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

6.3. Bosque de Galería (314).

Se refiere a las coberturas constituidas por vegetación arbórea ubicada en las márgenes de
cursos de agua permanentes o temporales. Este tipo de cobertura está limitada por su amplitud,
ya que bordea los cursos de agua y los drenajes naturales. (IDEAM, 2010). Esta cobertura en el
área de intervención del proyecto posee un área de 2.84 Has y una representatividad de 45.81%.
Ver Figura 20 y Figura 21.

Las especies más abundantes en esta cobertura son Guarea guidonia, Cupania cinerea y
Schefflera morototoni, individuos que hacen parte de estadios intermedios.

Figura 20. Bosques de galería identificados en el área del proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 21. Bosques de galería identificados en el área del proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

Figura 22. Imagen satelital de bosques de galería identificados en el área del proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

6.4. Otras plantaciones de latifoliadas (31521).

Son coberturas constituidas por plantaciones de vegetación arbórea, realizada por la


intervención directa del hombre con fines de manejo forestal. En este proceso se
constituyen rodales forestales, establecidos mediante la plantación y/o la siembra durante
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

el proceso de forestación o reforestación o producción de bienes y servicios ambientales


como plantaciones protectoras (IDEAM, 2010). Esta cobertura, en el área de intervención
del proyecto posee un área de 0.34 Has y una representatividad de 5.55%, se identificó
delimitando el área del predio del parque como parte del arreglo paisajístico con la especie
Swinglea glutinosa (Figura 23 y Figura 24), una planta utilizada para el establecimiento
de cercas vivas en la región.

Figura 23. Otras plantaciones de latifoliadas de Swinglia identificadas en el área del proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

Figura 24. Otras plantaciones de latifoliadas identificadas en el área del proyecto.


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

Figura 25. Imagen satelital de Otras plantaciones de latifoliadas identificadas en el área del

proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

6.5. Vegetación secundaria alta (3231).

Son aquellas áreas cubiertas por vegetación principalmente arbórea con dosel irregular y
presencia ocasional de arbustos, palmas y enredaderas, que corresponde a los estadios
intermedios de la sucesión vegetal, después de presentarse un proceso de deforestación de los
bosques o aforestación de los pastizales. Se desarrolla luego de varios años de la intervención
original, generalmente después de la etapa secundaria baja, puede estar representado por
comunidades de una o varias especies. (IDEAM, 2010). Esta cobertura en el área de intervención
del proyecto posee un área de 0.13 Has y una representatividad de 2.11%.

Las especies más abundantes y representativas en esta cobertura son Mimosa trianae, Cecropia
engleriana, Schefflera morototoni y Cordia alliodora, individuos que hacen parte del gremio de
heliófilas, de rápido crecimiento que requieren mucha luz. Ver Figura 26 y Figura 27.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 26. Vegetación secundaria alta identificada en el área del proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

Figura 27. Vegetación secundaria alta identificada en el área del proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 28. Imagen satelital de vegetación secundaria alta identificada en el área del proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

6.6. Vegetación secundaria baja (3232).

Son aquellas áreas cubiertas por vegetación principalmente arbustiva y herbácea de varias
especies con dosel irregular y presencia ocasional de árboles y enredaderas, que corresponde
a los estadios iniciales de la sucesión vegetal después de presentarse un proceso de
deforestación de los bosques o aforestación de los pastizales, con alturas que no superan los
cinco metros y de cobertura densa. (IDEAM, 2010). Esta cobertura en el área de intervención del
proyecto posee un área de 0.08 Has y una representatividad de 1.26%.

Las especies más abundantes y representativas en esta cobertura son Cecropia engleriana,
Triplaris americana y Vismia baccifera, individuos que hacen parte del gremio de heliófilas
efímeras de estadio temprano y de rápido crecimiento. Ver Figura 29 y Figura 30.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 29. Vegetación secundaria baja identificada en el área del proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

Figura 30. Vegetación secundaria baja identificada en el área del proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 31. Imagen satelital de vegetación secundaria baja identificada en el área del proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 32. Coberturas Vegetales identificadas en el área del Proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

En la Figura 32, se observan las coberturas del área del proyecto parque Almaviva, las
corresponden a seis tipos de cobertura entre las que tenemos, otras plantaciones de latifoliadas,
pastos limpios, bosque de galería y/o ripario, vegetación secundaria alta y vegetación secundaria
baja.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 33. Ubicación de individuos Censados en el área de Aprovechamiento Forestal del

Proyecto.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

En la Figura 33, se observan los individuos censados en el área de intervención del proyecto
parque Almaviva, se resalta el valor de 1998 individuos en dicha área.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

7. INVENTARIO FORESTAL

El Censo forestal al 100% fue desarrollado por ingenieros forestales expertos de la zona, y contó
con el acompañamiento de botánico y dendrólogo expertos en identificación de especies, así
como funcionarios de la Secretaría del Medio Ambiente – SEMA de Villavicencio conocedores
de la flora de zona, de manera tal que no se realizó colecta de especímenes de material vegetal,
para la identificación a nivel de especie solo se realizó registro fotográfico detallado.

7.1. Área.

El área donde se realizará los estudios y diseños del proyecto parque metropolitano en el
municipio de Villavicencio, posee un área total de 6.20 ha, área en donde se encuentran los
árboles que serán objeto de aprovechamiento forestal, bajo la presencia de diferentes tipos de
coberturas vegetales como: Bosque de galería, pastos enmalezados, pastos limpios, vegetación
secundaria alta, vegetación secundaria baja y otras plantaciones de latifoliadas.

7.2. Planeación del Censo.

Para realizar el plan de aprovechamiento forestal para los estudios y diseños del proyecto parque
metropolitano en el municipio de Villavicencio, se efectuó un inventario forestal al 100% o censo
forestal, en el cual se contabilizaron todos los individuos, presentes en el área donde se ejecutará
el proyecto.

Para la ejecución de dicho censo forestal, se contemplaron las siguientes etapas:

7.2.1. Planificación.

Se refiere a la preparación de todo lo que se requiere para ejecutar las actividades de oficina y
de campo, para obtener los resultados del censo (materiales y equipos, personal técnico).

 Cálculo del personal: Partiendo del área a intervenirse, se proyectó realizar el censo
forestal con profesionales en ingeniería forestal.
 Materiales y Equipos: Entre los que se requieren tenemos los siguientes:

o GPS por profesional (2).


o Cartografía análoga.
o Cinta métrica.
o Pintura de tráfico color amarillo para marcar los individuos arbóreos inventariados.
o Clinómetro.
o Cortarramas.

7.2.2. Toma de datos.

Actividad que se desarrolla en campo para el levantamiento de la información.


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

 Inventario Forestal: Teniendo en cuenta las consideraciones técnicas, se opta por


implementar un censo forestal o inventario al 100%, el cual evalúa cuantitativamente
las especies arbóreas existentes a lo largo y ancho del área, a través de la medición
de todos y cada uno de los individuos presentes.

 Procedimiento para el levantamiento de la información de campo:


Debido a la forma y acceso del área a intervenir, el procedimiento de levantamiento
de información se realizó con base en el levantamiento topográfico y demarcación
en el terreno, realizando recorridos en zigzag de un lado a otro dentro del área
demarcada.

7.2.3. Procesamiento.

Son los cálculos y procedimientos que se desarrollan con base en la información tomada en
campo para obtener resultados del censo forestal.

 Evaluación de los árboles del censo: El procedimiento empleado para la evaluación


de cada uno de los individuos arbóreos presentes en el área, se tuvieron en cuenta
las siguientes actividades: Ver Figura 34 y Figura 35.

o Identificación botánica del árbol.


o La ubicación o espacialización del árbol.
o Limpieza del fuste antes de realizar la medición.
o Medición del CAP respectivo.
o Estimación de altura total y comercial del árbol.
o Marcación del árbol, para su posterior identificación.

Figura 34. Medición de altura total y comercial del árbol.


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

Figura 35. Marcación del árbol, para su posterior identificación.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

7.3. Sistematización de la Información.

Obtenida la información en campo, se emplearon diferentes herramientas de Microsoft Excel,


para calcular los volúmenes maderables de los árboles medidos; dicho procedimiento es eficiente
para la cuantificación y evaluación de las especies localizadas a lo largo y ancho del área de
intervención.

Se midió la circunferencia a la altura del pecho (CAP), medida que fue convertida a DAP a partir
de la relación
DAP=CAP/π

Donde:
DAP: Diámetro a la altura del pecho.
CAP: Circulo a la altura del pecho.

Para conocer las alturas comerciales y totales en este caso, se tendrán en cuenta los
lineamientos descritos en la dendrometría.

Altura Total: Es la vertical en unidades de longitud desde el suelo hasta el ápice de la copa.

Altura Comercial: Es la altura estimada que existe entre el suelo y la primera ramificación
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

encontrada del árbol.

Una vez realizado el procedimiento descrito, con el valor obtenido, se calcula el volumen de
cada uno de los individuos, a través de la formula convencional de volumen que corresponde
a:

V= h * G * f

Donde:

V: Volumen del árbol.


G: Área basal del árbol.
h: altura del fuste.
f: factor de forma (0.6).

Para el cálculo del volumen total y comercial, se tienen en cuenta los valores respectivos
obtenidos en campo.

7.4. Áreas Naturales Protegidas.

De acuerdo con la revisión de la información oficial disponible suministrada por autoridades


ambientales y organizaciones de orden nacional, regional y local, tales como: el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), la
Unidad Administrativa de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), las Corporaciones
Autónomas Regionales, Sistema Regional de Áreas Protegidas con jurisdicción en el área de
estudio y los entes territoriales de orden municipal, el área del aprovechamiento no presenta un
área natural protegida determinadas en el área de intervención del proyecto.

7.5. Composición Florística.

El censo forestal realizado sobre el área de intervención predio Almaviva presenta los siguientes
resultados de la Tabla 3, evaluando el 100% de los individuos.

Tabla 3. Individuos presentes en área de intervención del proyecto.

Familia Género Especie Nombre Común Abundancia


Urticaceae Cecropia Cecropia engleriana Yarumo 455
Rutaceae Swinglea Swinglea glutinosa Swinglia 342
Meliaceae Guarea Guarea guidonia Trompillo, 195
Guacharaco
Polygonaceae Triplaris Triplaris americana Varasanta 90
Sapindaceae Cupania Cupania cinerea Mestizo 86
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Familia Género Especie Nombre Común Abundancia


NN (seco) NN (seco) NN (seco-muerto) NN (seco-muerto) 69
Fabaceae Mimosa Mimosa trianae Yopo 64
Araliaceae Schefflera Schefflera morototoni Tortolito 64
Boraginaceae Cordia Cordia alliodora Moho 50
Fabaceae Senegalia Senegalia polyphylla Lomo de caimán 45
Malvaceae Guazuma Guazuma ulmifolia Guácimo 42
Urticaceae Urera Urera caracasana Pringamoza 40
Meliaceae Trichilia Trichilia pallida Caico 30
Annonaceae Annona Annona edulis Chirimoyo de 25
monte
Lauraceae Endlicheria Endlicheria sp. Laurel mierda 24
Hypericaceae Vismia Vismia baccifera Lacre 24
Moraceae Ficus Ficus insipida Higueron 22
Fabaceae Senna Senna spectabilis Velero 21
Malvaceae Ochroma Ochroma pyramidale Balso 17
Solanaceae Solanum Solanum sycophanta Cocubo 17
Lamiaceae Aegiphila Aegiphila integrifolia Tabaquillo 16
Arecaceae Bactris Bactris gasipaes Palma pepire 15
Fabaceae Bauhinia Bauhinia picta Patevaca 15
Arecaceae Elaeis Elaeis guineensis Palma africana 15
Fabaceae Pseudosamanea Pseudosamanea Iguá 14
guachapele
Melastomataceae Miconia Miconia cf. affinis Tuno 12
Lauraceae Nectandra Nectandra cuspidata Laurel 12
Lamiaceae Tectona Tectona grandis Teca 12
Siparunaceae Siparuna Siparuna thecaphora Romadizo 11
Anacardiaceae Spondias Spondias mombin Jobo 11
Nyctaginaceae Guapira Guapira sp. Tiña e boca 10
Lauraceae Persea Persea americana Aguacate 8
Fabaceae Platypodium Platypodium elegans Cabo de hacha 8
Poaceae Bambusa Bambusa vulgaris Bambú 7
Bixaceae Bixa Bixa urucurana Achiote 7
Euphorbiaceae Croton Croton cf. Sangredrago 7
gossypiifolius
Muntingiaceae Muntingia Muntingia calabura Chitato 7
Fabaceae Erythrina Erythrina fusca Cámbulo 6
Fabaceae Machaerium Machaerium Moradillo 6
floribundum
Anacardiaceae Mangifera Mangifera indica Mango 6
Salicaceae Casearia Casearia sylvestris Huesito 5
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Familia Género Especie Nombre Común Abundancia


Euphorbiaceae Sapium Sapium contortum Caucho 5
Anacardiaceae Tapirira Tapirira guianensis Guarupayo 5
Malvaceae Apeiba Apeiba membranacea Peinemono 4
Melastomataceae Bellucia Bellucia strigosa Guayabito 4
Arecaceae Socratea Socratea exorrhiza Palma zancona 4
Arecaceae Cocos Cocos nucifera Palma de coco 3
Urticaceae Coussapoa Coussapoa asperifolia Matapalo 3
Fabaceae Cassia Cassia moschata Cañafistol 2
Fabaceae Erythrina Erythrina poeppigiana Cáchimbo 2
Arecaceae Euterpe Euterpe precatoria Palma manaca 2
Moraceae Ficus Ficus benjamina Ficus 2
Moraceae Ficus Ficus sp. Ficus 2
Fabaceae Gliricidia Gliricidia sepium Matarratón 2
Fabaceae Inga Inga densiflora Guamo macheto 2
Fabaceae Inga Inga edulis Gúamo rabo de 2
mico
Lacistemataceae Lacistema Lacistema aggregatum Laurel rosado 2
Piperaceae Piper Piper arboreum Desvanecedora 2
Arecaceae Roystonea Roystonea regia Palma botella 2
Euphorbiaceae Alchornea Alchornea glandulosa Algodoncillo 1
Annonaceae Annona Annona muricata Guanabano 1
Moraceae Artocarpus Artocarpus altilis Pan de año 1
Arecaceae Bactris Bactris sp. Palma cubarro 1
Fabaceae Brownea Brownea ariza Palo cruz 1
Arecaceae Caryota Caryota urens Palma cola de 1
pescado
Meliaceae Cedrela Cedrela odorata Cedro 1
Malvaceae Ceiba Ceiba pentandra Ceiba 1
Melastomataceae Miconia Miconia serrulata Tuno rosado 1
Lauraceae Persea Persea caerulea Aguacatillo 1
Phyllanthaceae Phyllanthus Phyllanthus Basbasquillo 1
acuminatus
Fabaceae Pithecellobium Pithecellobium dulce Payande 1
Fabaceae Pterocarpus Pterocarpus Palo de loro 1
amazonum
Acanthaceae Trichanthera Trichanthera gigantea Aro 1
Hypericaceae Vismia Vismia macrophylla Lacre 1
Annonaceae Xylopia Xylopia aromática Malagueto 1
Total 1998
Fuente: Estudio Territorios, 2021.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Como se muestra en la Tabla 3, se encontraron 1998 individuos censados en diferentes


estados, los cuales están distribuidos en 76 especies, pertenecientes a 66 géneros y 29
familias.

La familia con mayor abundancia es Urticaceae con un valor correspondiente a 498


individuos, 3 especies y 3 géneros, seguida de la familia Rutaceae con 342 individuos, 1
especie y 1 género y la familia Meliaceae con 226 individuas, 3 especies y 3 géneros como
se presenta en la Figura 36.

Figura 36. Distribución de las especies inventariadas y abundancia relativa.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

Las especies con mayor abundancia relativa como se observa en la Figura 36, son Cecropia
engleriana (22,77%), utilizada como ornamental y en la recuperación de áreas degradadas,
Swinglea glutinosa (17.12%), usada principalmente para cercas vivas, gracias a su follaje
denso y alta cantidad de espinas y Guarea guidonia (9.76%), su madera es utilizada en
carpintería, para elaboración de muebles, ebanistería, molduras interiores y construcción
general. Estas especies con valores altos de abundancia son de bosque secundario, se
encuentran mejor distribuidas y al recorrer el ecosistema tienen mayor probabilidad de ser
observadas.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 37. Distribución de las especies inventariadas y dominancia relativa.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

La mayor dominancia relativa (Figura 37), la presenta la especie Swinglea glutinosa (20.13%),
no es exigente en suelos, pero crece mejor en suelos bien drenados, aireados y fértiles; pH
entre 5-7 y Guarea guidonia (17.41%) crece en suelos bien irrigados, suelos aluviales o
húmedos y márgenes de los ríos como se aprecia en la Tabla 4.

Tabla 4. Palmas y Bambús presentes en área de intervención del proyecto.

Nombre Nombre Autor Familia Abun CAP Alt. Observac


común científico danci prome total ión
a dio prome
dio
Palma Socratea (Mart.) Arecace 4 36 9
zancona exorrhiza H.Wendl. ae
Palma Bactris Kunth Arecace 15 90 10 2 ind.
pepire gasipaes ae secos
Palma Euterpe Mart. Arecace 2 34 8
manaca precatoria ae
Palma de Cocos L. Arecace 3 21 6
coco nucifera ae
Palma Bactris sp. Arecace 1 210 5
cubarro ae
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Nombre Nombre Autor Familia Abun CAP Alt. Observac


común científico danci prome total ión
a dio prome
dio
Palma cola Caryota urens L. Arecace 1 233 10
de pescado ae
Palma Roystonea (Kunth)O.F.C Arecace 2 70 10
botella regia ook ae
Palma Elaeis Jacq. Arecace 15 54 5
africana guineensis ae
Bambú Bambusa Schrad. Ex Poaceae 7 10 2 32 m2
vulgaris Wendl. promedio
TOTAL 50 66 7
Fuente: Estudio Territorios, 2021

En la Tabla 4, se registran las especies de palmas y bambú censadas en área de intervención,


se observan 50 individuos, 43 pertenecen a la familia Arecaceae y 7 a la familia Poaceae.

Estos 50 individuos no fueron incluidos en los análisis de volúmenes y distribuciones, debido


a su hábito de crecimiento.

7.6. Distribución Altimétrica.

Se define como la separación de la altura total del árbol en varias capas y se complementa
con la determinación de la amplitud de clase, tomándose valores superiores e inferiores de
las alturas totales estimadas durante al inventario forestal al 100%. Ver Tabla 5.

Tabla 5. Número de individuos por clase de altura identificados en el área de aprovechamiento

forestal.

Clase de Atura Altura No de Individuos Porcentaje


I 2,0 - 4,3 74 3,80%
II 4,3 - 6,5 231 11,86%
III 6,5 - 8,8 491 25,21%
IV 8,8 - 11,1 392 20,12%
V 11,1 -13,3 300 15,40%
VI 13,3 - 15,6 221 11,34%
VII 15,6 - 17,9 95 4,88%
VIII 17,9 - 20,1 106 5,44%
IX 20,1 - 22,4 18 0,92%
X 22,4 - 24,6 6 0,31%
XI 24,6 - 26,9 11 0,56%
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

XII 26,9 - 29,2 3 0,15%


TOTAL 1948 100
Fuente: Estudio Territorios, 2021.

La distribución altimétrica que presenta mayor cantidad de individuos es la relaciona con


alturas que van de 6.5 m a 8.8 m, correspondiente a la clase III con una presencia de 491
individuos; seguida de la clase IV con alturas de 8.8 m a 11.1 m, con una presencia de 300
individuos. Por otro lado, las alturas superiores a 22,4 m hacen parte de las 3 clases de altura
X, XI y XII con la menor cantidad de individuos para un total de 10 y un porcentaje del 1,02%,
como se presenta en la Figura 38.

Figura 38. Distribución Altimétrica de los individuos arbóreos identificados en el área de

aprovechamiento forestal.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

7.7. Estructura Total y Dinámica.

El análisis de las clases diamétricas presentes, sirven para estudiar el dinamismo de las
poblaciones forestales y su relación con los factores ambientales, la Tabla 6, muestra las
diferentes clases diamétricas encontradas con sus respectivos valores de abundancia,
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

volumen y área basal.

Tabla 6. Relación de las clases diamétricas con abundancia, volúmenes y área basal.

Clases Rango Abundancias Área Volumen


diamétricas Absolut Relativa basal Total Comercial (m3)
a (%) (m2) (m3)
I 0,10 - 1487 76,33% 35,06 221,68 85,36
0,29
II 0,29 - 295 15,14% 31,48 225,82 73,82
0,49
III 0,49 - 93 4,77% 24,95 192,58 51,10
0,68
IV 0,68 - 42 2,16% 19,04 167,65 31,92
0,87
V 0,87 - 15 0,77% 11,17 105,39 26,29
1,06
VI 1,06 - 5 0,26% 4,91 54,21 4,35
1,26
VII 1,26 - 5 0,26% 6,90 55,46 7,22
1,45
VIII 1,45 - 3 0,15% 6,05 47,18 1,19
1,64
IX 1,64 - 0 0,00% 0,00 0,00 0,00
1,84
X 1,84 - 1 0,05% 2,68 12,85 4,82
2,03
XI 2,03 - 1 0,05% 3,69 39,86 4,43
2,22
XII 2,22 - 1 0,05% 4,48 67,14 8,06
2,42
TOTAL 1948 100,00% 150,40 1189,83 298,57
Fuente: Estudio Territorios, 2021.

Como se muestra, los 1948 individuos identificados se agruparon en doce (12) clases
diamétricas para especies con DAP de 0.10 m a 2.39 m. La distribución diamétrica
presentada en la Figura 39, muestra que la mayor concentración de especies está en la clase
diamétrica I con ejemplares equivalentes al 76.33%, seguida de la clase II con 15.14% y la
clase III con 4,77%, estas tres clases suman un 96,24% del total de árboles.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 39. Abundancia por clase diamétrica.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

El mayor aporte de área basal (Figura 40), lo realiza la clase diamétrica I con 35.06 m2 esta
categoría alberga 1487 individuos de los cuales se destaca la presencia de especies como
Cecropia engleriana, Swinglea, glutinosa y Guarea guidonia, seguida por la clase diamétrica
II con 31.48 m2 la cual contiene 295 individuo; las clases diamétricas con el menor valor de
área basal son la VI, VIII y XI con 4.35, 1.19 y 4.43 m2, se resalta que la clase IX no posee
un valor de área basal por no registrar individuos.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 40. Área basal por clase diamétrica.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

El mayor valor de volumen total (Figura 41), lo aporta la clase diamétrica II, con 225.82 m3,
lo cual se debe al parámetro de altura total, seguido por la clase I, con 221.68 m3, explicado
por el número de individuos. En términos de volumen comercial la clase I posee el mayor
valor con 85.36 m3 seguida por la clase II con 73.82 m3. La clase X posee el menor volumen
total con 12,85 m3 y la clase IX no posee volumen por no tener registrada individuos.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Figura 41. Volumen total y Volumen comercial por clase diamétrica.

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

7.8. Especies en veda, nativas o bajo amenaza.

A continuación, se presenta el listado de especies con alguna categoría de amenaza que se


hallan en la zona de estudio, la cual se basó además del inventario forestal al 100%
desarrollado para el proyecto, en la revisión de información secundaria proveniente de
estudios realizados en el Área de intervención del proyecto o muy próxima a ella,
publicaciones científicas, Planes de Ordenamiento Territorial de Villavicencio. Se revisaron
además las diferentes fuentes relacionadas con estados de categorías de amenaza, veda
nacional y regional tales como las listas rojas de la Unión Mundial para la Conservación de
la Naturaleza UICN en su versión 2021-II; los apéndices I, II y III de la convención sobre el
comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES), los
cuales están en vigor a partir del 4 de abril de 2017; los Libros Rojos de especies de plantas
amenazadas en Colombia, en las resoluciones 1912 de 2017 y 192 de 2014 del Ministerio de
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Ambiente y Desarrollo Sostenible, en la resolución 0316 de 1974 del INDERENA, así como
en resoluciones y acuerdos de orden nacional y regional. Los resultados del análisis se
presentan en la Tabla 7.

Tabla 7. Especies en veda, nativas o bajo amenaza identificadas en el censo forestal

Nombre Nombre CIT UIC Res Res Res Res Libr Origen
común científico ES N 1912 0192 383 0316 os
2021 2021 /201 de de de rojo
7 2014 2010 1974 s
MAD MAD INDER
S S ENA
Cedro Cedrela II VU EN EN EN LIBR Nativa
odorata O
IV:
EN
Yopo Mimosa EN Nativa
trianae Endémic
a
Tabaquillo Aegiphila LC Nativa
integrifolia
Algodoncillo Alchornea LC Nativa
glandulosa
Guanabano Annona LC Nativa
muricata
Peinemono Apeiba LC Nativa
membranacea
Patevaca Bauhinia picta LC Nativa y
Cultivada
Bellucia Bellucia LC Nativa
strigosa
Achiote Bixa LC Nativa
urucurana
Cola de Caryota urens LC Cultivada
pescado
Huesito Casearia LC Nativa
sylvestris
Cañafistol Cassia LC Nativa
moschata
Yarumo Cecropia LC Nativa
engleriana
Ceiba Ceiba LC Nativa y
pentandra Cultivada
Moho Cordia LC Nativa
alliodora
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Nombre Nombre CIT UIC Res Res Res Res Libr Origen
común científico ES N 1912 0192 383 0316 os
2021 2021 /201 de de de rojo
7 2014 2010 1974 s
MAD MAD INDER
S S ENA
Matapalo Coussapoa LC Nativa
asperifolia
Sangredrag Croton cf. LC Nativa
o gossypiifolius
Mestizo Cupania LC Nativa
cinerea
Palma Elaeis LC Cultivada
africana guineensis
Cámbulo Erythrina fusca LC Nativa
Cáchimbo Erythrina LC Nativa
poeppigiana
Ficus Ficus LC Cultivada
benjamina
Higueron Ficus insipida LC Nativa
Matarratón Gliricidia LC Cultivada
sepium
Trompillo, Guarea guidon LC Nativa
Guacharaco ia
Guácimo Guazuma LC Nativa
ulmifolia
Guamo Inga densiflora LC Nativa y
macheto Cultivada
Gúamo Inga edulis LC Nativa y
rabo de Cultivada
mico
Laurel Lacistema LC Nativa
rosado aggregatum
Moradillo Machaerium LC Nativa
floribundum
Tuno Miconia cf. LC Nativa
affinis
Tuno Miconia LC Nativa
rosado serrulata
Laurel Nectandra LC Nativa
cuspidata
Balso Ochroma LC Nativa
pyramidale
Aguacate Persea LC Cultivada
americana
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Nombre Nombre CIT UIC Res Res Res Res Libr Origen
común científico ES N 1912 0192 383 0316 os
2021 2021 /201 de de de rojo
7 2014 2010 1974 s
MAD MAD INDER
S S ENA
Aguacatillo Persea LC Nativa
caerulea
Payande Pithecellobium LC Nativa y
dulce Cultivada
Cabo de Platypodium LC Nativa
hacha elegans
Iguá Pseudosaman LC Nativa
ea guachapele
Palma Roystonea LC Cultivada
botella regia
Tortolito Schefflera LC Nativa
morototoni
Lomo de Senegalia LC Nativa
caiman polyphylla
Velero Senna LC Nativa
spectabilis
Romadizo Siparuna LC Nativa
thecaphora
Cocubo Solanum LC Nativa
sycophanta
Jobo Spondias LC Nativa y
mombin Cultivada
Guarupayo Tapirira LC Nativa
guianensis
Aro Trichanthera LC Nativa
gigantea
Varasanta Triplaris LC Nativa
americana
Pringamoza Urera LC Nativa
caracasana
Lacre Vismia LC Nativa
baccifera
Lacre Vismia LC Nativa
macrophylla
Chirimoyo Annona edulis Nativa
de monte
Pan de año Artocarpus Cultivada
altilis
Palma Bactris Nativa y
pepire gasipaes Cultivada
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Nombre Nombre CIT UIC Res Res Res Res Libr Origen
común científico ES N 1912 0192 383 0316 os
2021 2021 /201 de de de rojo
7 2014 2010 1974 s
MAD MAD INDER
S S ENA
Bambu Bambusa Cultivada
vulgaris
Palo cruz Brownea ariza Nativa y
Cultivada
Palma de Cocos nucifera Nativa y
coco Cultivada
Palma Euterpe Nativa
manaca precatoria
Mango Mangifera Cultivada
indica
Chitato Muntingia Nativa
calabura
Basbasquill Phyllanthus Nativa
o acuminatus
Desvanece Piper Nativa
dora arboreum
Palo de loro Pterocarpus Nativa
amazonum
Caucho Sapium Nativa
contortum
Palma Socratea Nativa
zancona exorrhiza
Swinglia Swinglea Cultivada
glutinosa
Teca Tectona Cultivada
grandis
Caico Trichilia pallida Nativa
Malagueto Xylopia Nativa
aromática

EW (EXTINCT IN THE WILD) Extinto en Estado Silvestre


NT (NEAR THREATENED) Casi amenazada
LR (LOWER RISK) Riesgo menor
LC (LEAST CONCERN ) Preocupación menor
CR (CRITICAL ENDANGERED) En Peligro Crìtico
EN (ENDANGERED) En peligro
DD (DEFICIENT DATA) Datos insuficientes
VU (VULNERABLE) Vulnerable
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

Como se puede apreciar en la Tabla 7, dentro del área de intervención del proyecto, según
la UICN, se encuentran consideradas las especies Mimosa trianae “En peligro”, Cedrela
odorata “Vulnerable” y 50 especies en “Preocupación menor”.

Se evidencia que la especie Cedrela odorata es la única que se encuentra registrada en


CITES, apéndice II, de igual forma se registra en peligro “EN”, en la Res. 1912 de 2017
MADS, Res. 0192 de 2014 MADS y Res. 383 de 2010. Por otro lado, en la Res. 0316 de 1974
INDERENA no se encontraron especies. Por último, en los Libros rojos solo se encontró la
Cedrela odorata en el volumen IV con la categoría EN. Al revisar el origen de las especies se
observó que Mimosa trianae es la única nativa y endémica, de forma adicional 49 especies
son nativas, 9 son nativas y cultivadas y 9 cultivadas.

Respecto de las especies registradas en el censo forestal, ninguna se encuentra en veda


nacional.

7.9. Determinación de Tratamientos Silviculturales por especie.

En la Tabla 8, se establecen los tratamientos silviculturales definidos durante la realización del


inventario forestal.

Tabla 8. Clasificación de los Tratamientos Silviculturales definidos para los individuos presentes

en el AID del proyecto.

TRATAMIENTO NÚMERO DE
SILVICULTURAL ÁRBOLES
Conservación 1532
Tala fitosanitaria 57
Tala edificaciones 160
Tala sendero 180
Tratamiento integral 69
TOTAL 1998
Fuente: Estudio Territorios, 2021.

Se considera técnicamente viable definir el tratamiento silvicultural de Conservación de los


individuos cuyo estado físico y fitosanitario sea diagnosticado como bueno, además, no estén
en interferencia directa con la construcción de la obra pública de interés general tanto en área
de senderos u otra intervención y no sea recomendable su reubicación, en la Tabla 8, se
observa que 1532 individuos están bajo este tratamiento.

Se determino el tratamiento silvicultural de Tala para un total de 397 individuos, diferenciados


de la siguiente forma:
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Se considera viable definir el tratamiento silvicultural de Tala fitosanitaria para los


individuos que están en interferencia directa con el diseño paisajístico desarrollado para
la construcción de la obra pública de interés general, en donde su estado fitosanitario es
deficiente, al encontrarse secos, muertos en pie, descopados y/o volcados, en la Tabla 8,
se observa que 57 individuos están bajo este tratamiento.

Se considera técnicamente viable definir el tratamiento silvicultural de Tala edificaciones


para los individuos que están en interferencia directa con el diseño paisajístico
desarrollado para la construcción de la obra pública de interés general, en área de
intervención y no sea recomendable su reubicación, en la Tabla 8, se observa que 160
individuos están bajo este tratamiento.

Se considera técnicamente viable definir el tratamiento silvicultural de Tala sendero para


los individuos que están en interferencia directa con el diseño paisajístico desarrollado
para la construcción de la obra pública de interés general, en área de senderos y no sea
recomendable su reubicación, en la Tabla 8, se observa que 180 individuos están bajo
este tratamiento.

Se considera técnicamente viable definir el tratamiento silvicultural de Tratamiento Integral bajo


el desarrollo de labores como poda, limpieza, y fertilización para incorporar individuos en el
diseño paisajístico desarrollado para la construcción de la obra pública de interés general, en la
Tabla 9, se observa que 69 individuos están bajo este tratamiento.

En la Tabla 9, se puede apreciar el tratamiento silvicultural definido para las especies presentes
en el inventario forestal.

Tabla 9. Tratamientos Silviculturales definidos por especie para los individuos arbóreos presentes

en el AID del proyecto.

TRATAMIENTO NOMBRE CIENTÍFICO NÚMERO DE


SILVICULTURAL ÁRBOLES
Conservar Cecropia engleriana 314
Conservar Swinglea glutinosa 295
Conservar Guarea guidonia 165
Conservar Triplaris americana 61
Conservar Cupania cinerea 59
Conservar Mimosa trianae 54
Conservar Schefflera morototoni 43
Conservar Guazuma ulmifolia 42
Conservar NN 36
Conservar Senegalia polyphylla 34
Conservar Cordia alliodora 32
Conservar Urera caracasana 25
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

TRATAMIENTO NOMBRE CIENTÍFICO NÚMERO DE


SILVICULTURAL ÁRBOLES
Conservar Annona edulis 23
Conservar Trichilia pallida 23
Conservar Ficus insipida 20
Conservar Senna spectabilis 20
Conservar Endlicheria sp. 18
Conservar Bauhinia picta 15
Conservar Elaeis guineensis 14
Conservar Solanum sycophanta 14
Conservar Vismia baccifera 14
Conservar Aegiphila integrifolia 13
Conservar Bactris gasipaes 13
Conservar Pseudosamanea guachapele 13
Conservar Tectona grandis 12
Conservar Ochroma pyramidale 10
Conservar Spondias mombin 9
Conservar Miconia cf. affinis 8
Conservar Platypodium elegans 8
Conservar Bixa urucurana 7
Conservar Guapira sp. 7
Conservar Nectandra cuspidata 7
Conservar Persea americana 7
Conservar Siparuna thecaphora 7
Conservar Erythrina fusca 6
Conservar Machaerium floribundum 6
Conservar Mangifera indica 6
Conservar Muntingia calabura 6
Conservar Casearia sylvestris 5
Conservar Tapirira guianensis 5
Conservar Bambusa vulgaris 4
Conservar Sapium contortum 4
Conservar Apeiba membranacea 3
Conservar Bellucia strigosa 3
Conservar Cocos nucifera 3
Conservar Coussapoa asperifolia 3
Conservar Croton cf. gossypiifolius 3
Conservar Socratea exorrhiza 3
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

TRATAMIENTO NOMBRE CIENTÍFICO NÚMERO DE


SILVICULTURAL ÁRBOLES
Conservar Cassia moschata 2
Conservar Ficus benjamina 2
Conservar Ficus sp. 2
Conservar Gliricidia sepium 2
Conservar Inga densiflora 2
Conservar Piper arboreum 2
Conservar Roystonea regia 2
Conservar Alchornea glandulosa 1
Conservar Annona muricata 1
Conservar Artocarpus altilis 1
Conservar Brownea ariza 1
Conservar Cedrela odorata 1
Conservar Ceiba pentandra 1
Conservar Erythrina poeppigiana 1
Conservar Inga edulis 1
Conservar Lacistema aggregatum 1
Conservar Miconia serrulata 1
Conservar Persea caerulea 1
Conservar Pithecellobium dulce 1
Conservar Pterocarpus amazonum 1
Conservar Trichanthera gigantea 1
Conservar Vismia macrophylla 1
Conservar Xylopia aromática 1
TOTAL CONSERVAR 1532
Tala fitosanitaria NN (seco – muerto) 22
Tala fitosanitaria Cecropia engleriana 8
Tala fitosanitaria Swinglea glutinosa 7
Tala fitosanitaria Cupania cinerea 2
Tala fitosanitaria Mimosa trianae 2
Tala fitosanitaria Nectandra cuspidata 2
Tala fitosanitaria Ochroma pyramidale 2
Tala fitosanitaria Croton cf. gossypiifolius 1
Tala fitosanitaria Endlicheria sp. 1
Tala fitosanitaria Erythrina poeppigiana 1
Tala fitosanitaria Ficus insipida 1
Tala fitosanitaria Guapira sp. 1
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

TRATAMIENTO NOMBRE CIENTÍFICO NÚMERO DE


SILVICULTURAL ÁRBOLES
Tala fitosanitaria Guarea guidonia 1
Tala fitosanitaria Miconia cf. affinis 1
Tala fitosanitaria Persea americana 1
Tala fitosanitaria Schefflera morototoni 1
Tala fitosanitaria Triplaris americana 1
Tala fitosanitaria Urera caracasana 1
Tala fitosanitaria Vismia baccifera 1
TOTAL TALA FITOSANITARIA 57
Tala edificaciones Cecropia engleriana 56
Tala edificaciones Swinglea glutinosa 40
Tala edificaciones Guarea guidonia 13
Tala edificaciones Cordia alliodora 8
Tala edificaciones Senegalia polyphylla 5
Tala edificaciones Vismia baccifera 5
Tala edificaciones Cupania cinerea 4
Tala edificaciones NN 4
Tala edificaciones Schefflera morototoni 4
Tala edificaciones Croton cf. gossypiifolius 3
Tala edificaciones Triplaris americana 3
Tala edificaciones Urera caracasana 3
Tala edificaciones Nectandra cuspidata 2
Tala edificaciones Ochroma pyramidale 2
Tala edificaciones Aegiphila integrifolia 1
Tala edificaciones Endlicheria sp. 1
Tala edificaciones Mimosa trianae 1
Tala edificaciones Muntingia calabura 1
Tala edificaciones Sapium contortum 1
Tala edificaciones Senna spectabilis 1
Tala edificaciones Solanum sycophanta 1
Tala edificaciones Trichilia pallida 1
TOTAL TALA EDIFICACIONES 160
Tala sendero Cecropia engleriana 55
Tala sendero Triplaris americana 18
Tala sendero Cupania cinerea 16
Tala sendero Schefflera morototoni 13
Tala sendero Guarea guidonia 10
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

TRATAMIENTO NOMBRE CIENTÍFICO NÚMERO DE


SILVICULTURAL ÁRBOLES
Tala sendero Cordia alliodora 8
Tala sendero Urera caracasana 8
Tala sendero NN 7
Tala sendero Trichilia pallida 5
Tala sendero Senegalia polyphylla 4
Tala sendero Siparuna thecaphora 4
Tala sendero Mimosa trianae 3
Tala sendero Vismia baccifera 3
Tala sendero Annona edulis 2
Tala sendero Bambusa vulgaris 2
Tala sendero Endlicheria sp. 2
Tala sendero Euterpe precatoria 2
Tala sendero Miconia cf. affinis 2
Tala sendero Spondias mombin 2
Tala sendero Aegiphila integrifolia 1
Tala sendero Bactris gasipaes 1
Tala sendero Bactris sp. 1
Tala sendero Caryota urens 1
Tala sendero Elaeis guineensis 1
Tala sendero Ficus insipida 1
Tala sendero Guapira sp. 1
Tala sendero Lacistema aggregatum 1
Tala sendero Nectandra cuspidata 1
Tala sendero Ochroma pyramidale 1
Tala sendero Phyllanthus acuminatus 1
Tala sendero Pseudosamanea guachapele 1
Tala sendero Socratea exorrhiza 1
Tala sendero Solanum sycophanta 1
TOTAL TALA SENDERO 180
Tratamiento integral Cecropia engleriana 22
Tratamiento integral Triplaris americana 7
Tratamiento integral Guarea guidonia 6
Tratamiento integral Cupania cinerea 5
Tratamiento integral Mimosa trianae 4
Tratamiento integral Schefflera morototoni 3
Tratamiento integral Urera caracasana 3
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

TRATAMIENTO NOMBRE CIENTÍFICO NÚMERO DE


SILVICULTURAL ÁRBOLES
Tratamiento integral Cordia alliodora 2
Tratamiento integral Endlicheria sp. 2
Tratamiento integral Ochroma pyramidale 2
Tratamiento integral Senegalia polyphylla 2
Tratamiento integral Apeiba membranacea 1
Tratamiento integral Aegiphila integrifolia 1
Tratamiento integral Bactris gasipaes 1
Tratamiento integral Bambusa vulgaris 1
Tratamiento integral Bellucia strigosa 1
Tratamiento integral Guapira sp. 1
Tratamiento integral Inga edulis 1
Tratamiento integral Miconia cf. affinis 1
Tratamiento integral Solanum sycophanta 1
Tratamiento integral Trichilia pallida 1
Tratamiento integral Vismia baccifera 1
TOTAL TRATAMIENTO INTEGRAL 69
TOTAL 1998
Fuente: Estudio Territorios, 2021.

7.10. Volúmenes de aprovechamiento forestal.

A continuación, la Tabla 10 presenta el volumen total y comercial de los individuos arbóreos


censados por especie.

Tabla 10. Volumen Total y Comercial por especie.

Cantidad
Volumen Volumen
Nombre común Nombre científico Familia de
Comercial total
individuos
Aguacate Persea americana Lauraceae 1 0,008026 0,024079
Balso Ochroma pyramidale Malvaceae 5 0,091454 2,026724
Bambú Bambusa vulgaris Poaceae 2 0,000000 0,132926
Basbasquillo Phyllanthus acuminatus Phyllanthaceae 1 0,011698 0,035094
Cáchimbo Erythrina poeppigiana Fabaceae 1 0,020206 0,080825
Caico Trichilia pallida Meliaceae 6 0,105916 0,444095
Caucho Sapium contortum Euphorbiaceae 1 0,008422 0,050535
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Cantidad
Volumen Volumen
Nombre común Nombre científico Familia de
Comercial total
individuos
Chirimoyo de
monte Annona edulis Annonaceae 2 0,046171 0,115737
Chitato Muntingia calabura Muntingiaceae 1 0,031572 0,157862
Cocubo Solanum sycophanta Solanaceae 2 0,447709 0,726969
Cola de pescado Caryota urens Arecaceae 1 0,000000 2,592109
Higueron Ficus insipida Moraceae 2 1,304338 2,183122
Pseudosamanea
Iguá guachapele Fabaceae 1 0,069614 0,125306
Jobo Spondias mombin Anacardiaceae 2 0,776931 1,574488
Lacre Vismia baccifera Hypericaceae 9 0,120966 0,418044
Laurel Nectandra cuspidata Lauraceae 5 0,069817 0,617610
Laurel mierda Endlicheria sp. Lauraceae 4 0,093917 0,254914
Laurel rosado Lacistema aggregatum Lacistemataceae 1 0,013073 0,052292
Lomo de caiman Senegalia polyphylla Fabaceae 9 3,047651 6,796416
Mestizo Cupania cinerea Sapindaceae 22 3,999413 7,735455
Moho Cordia alliodora Boraginaceae 16 1,261955 4,174039
NN NN NN 33 9,346767 16,915428
Palma africana Elaeis guineensis Arecaceae 1 0,000000 0,058957
Palma cubarro Bactris sp. Arecaceae 1 0,000000 1,052810
Palma manaca Euterpe precatoria Arecaceae 2 0,000000 0,083728
Palma Pepire Bactris gasipaes Arecaceae 1 0,000000 0,501223
Palma sancona Socratea exorrhiza Arecaceae 1 0,000000 0,134212
Pringamoza Urera caracasana Urticaceae 12 0,063197 2,793933
Romadizo Siparuna thecaphora Siparunaceae 4 0,174831 0,392438
Sangredrago Croton cf. gossypiifolius Euphorbiaceae 4 0,120297 0,253648
Swinglia Swinglea glutinosa Rutaceae 47 4,706160 24,073848
Tabaquillo Aegiphila integrifolia Lamiaceae 2 0,040928 0,163613
Tiña e boca Guapira sp. Nyctaginaceae 2 0,041769 0,166845
Tortolito Schefflera morototoni Araliaceae 18 3,770425 6,407950
Trompillo,
Guacharaco Guarea guidonia Meliaceae 24 7,171355 22,183026
Tuno Miconia cf. affinis Melastomataceae 3 0,100707 0,259516
Varasanta Triplaris americana Polygonaceae 22 1,565698 3,025557
Velero Senna spectabilis Fabaceae 1 0,024446 0,336135
Yarumo Cecropia engleriana Urticaceae 119 12,332574 28,612318
Yopo Mimosa trianae Fabaceae 6 0,595661 1,686683
TOTALES 397 51,583666 139,420511

Fuente: Estudio Territorios, 2021.

Se puede apreciar en la anterior tabla los valores de volúmenes según cada tratamiento
silvicultural, en donde se evidencia para el tratamiento de Conservación que la especie Guarea
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

guidonia posee el valor más alto de volumen total y comercial con 192,96 m3 y 40,81 m3, seguida
de la especie Ficus insipida y Swinglea glutinosa. Por otro parte el tratamiento de Tala
fitosanitaria refleja que también las especies NN (seco-muerto), poseen el valor más alto de
volumen total y comercial con 5,68 m3 y 1,64 m3, seguida de las especies Swinglea glutinosa y
Cecropia engleriana. En el tratamiento de Tala edificaciones se observa que la especie Swinglea
glutinosa posee el mayor valor de volumen total con 21,54m3, seguida de la especie Cecropia
engleriana y Guarea guidonia. En el tratamiento de Tala sendero se observa que las especies
NN (seco-muerto), poseen el valor más alto de volumen total con 10,72m3, seguida de la especie
Cecropia engleriana y Cupania cinérea. Por último, en el tratamiento integral se observa que la
especie Guarea guidonia posee el valor más alto de volumen total con 26,79m3, seguida de la
especie Mimosa trianae y Cecropia engleriana.

Se evidencia un volumen total de tala de 139,42 m3 en el área del proyecto.

En el Anexo H, se presenta la base de datos con la relación especifica de los individuos


requeridos para tala (aprovechamiento forestal) en el proyecto

En la Tabla 11 se observa el volumen total y comercial en los tratamientos silviculturales definidos


durante la realización del inventario forestal.

Tabla 11. Volumen Total y Comercial estimado para Tratamientos Silviculturales

TRATAMIENTO VOLUMEN TOTAL VOLUMEN


SILVICULTURAL COMERCIAL
Conservación 1029,34 234,22
Tala fitosanitaria 15,47 5,05
Tala edificaciones 61,57 20,16
Tala sendero 62,38 26,37
Tratamiento integral 41,60 12,76
TOTAL 1210,35 298,57
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

8. PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL.

Aprovechamiento forestal es la extracción de productos de un bosque y comprende desde la


obtención hasta el momento de su transformación.

8.1. Normatividad

El aprovechamiento forestal se encuentra regulado en nuestro país a través del Régimen de


Aprovechamiento Forestal, contenido en el Decreto 1791 del 4 de octubre de 1996 y el Decreto
No. 1076 del 26 de mayo del 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, el cual determina como clases de aprovechamiento
forestal: únicos, persistentes y domésticos.

Se entiende por aprovechamiento forestal único, el que se realiza por una sola vez, en áreas que
de acuerdo con estudios técnicos, demuestran mejor aptitud de uso diferente al forestal o el que
se realiza por razones de utilidad pública e interés social. Este tipo de aprovechamiento puede
contener la obligación de dejar limpio el terreno al término de este, pero no la de renovar o
conservar el bosque. Se puede adelantar en predios de propiedad privada o pública.

El aprovechamiento persistente se efectúa con criterios de sostenibilidad y con la obligación de


conservar el rendimiento normal del bosque con técnicas silvícolas, que permitan su renovación.
Y el aprovechamiento doméstico es el que se efectúa exclusivamente para satisfacer
necesidades vitales domésticas sin fines de comercio.

8.2. Condiciones a tener en cuenta en el aprovechamiento forestal

A continuación, se describen cada una de las actividades y sistemas necesarios para tener en
cuenta dentro del método de aprovechamiento forestal de los individuos registrados dentro del
área de intervención del proyecto donde se realizará la intervención:

 Para realizar el aprovechamiento forestal, se implementará la tala rasa en el área


proyectada.

 Para el levantamiento del material vegetal se recomienda una volqueta con capacidad de
5m3, el procedimiento consiste en la recolección de los residuos vegetales que han sido
apilados en el área.

 La caída de los árboles debe direccionarse hacia el centro del área de intervención,
teniendo en cuenta las medidas necesarias de direccionamiento y apeo, de acuerdo con
el tipo de árbol y pendiente del terreno.

 Para los árboles aislados que requieran ser removidos, se emplearan bulldozer o
retroexcavadora de oruga, teniendo cuidado de afectar la menor cantidad posible de capa
orgánica; la remoción de tocones y raíces, de forma mecánica con el empleo de bulldozer
o retroexcavadora o hasta donde se encuentren raíces primarias.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

 Para cumplir con las actividades pertinentes del aprovechamiento de los individuos se
requiere un Ingeniero Forestal (encargado de las labores de aprovechamiento) y una
cuadrilla de trabajo.

El aprovechamiento se justifica por razones de utilidad pública o interés social a partir del
desarrollo de actividades constructivas para estudios y diseños del proyecto parque
metropolitano Almaviva en el municipio de Villavicencio; en ningún momento obedece a una
actividad extractiva que tenga como objeto final el aprovechamiento y uso o comercialización de
productos maderables.

8.3. Método de Aprovechamiento.

El sistema de aprovechamiento corresponde a la tala rasa, a través del empleo de motosierras y


con la técnica de impacto reducido, buscando aumentar la eficiencia en volumen aprovechable,
disminuyendo los impactos sobre la vegetación adyacente, suelos y agua. Igualmente teniendo
en cuenta la seguridad de los trabajadores forestales.

Cuatro elementos son esenciales en relación con los sistemas de aprovechamiento forestal de
bajo impacto; una planificación detallada, una implementación y control eficaz de las
operaciones, una completa evaluación post – aprovechamiento, y una buena capacitación al
personal de campo.

Los árboles objeto de aprovechamiento se encuentran marcados con pintura con su número
único de identificación, con el fin que, al iniciar las actividades, los individuos que se encuentren
fuera del área demarcada no sean afectados, ni talados.

A continuación, se relacionan una serie de aspectos importantes al momento de efectuar las


labores de aprovechamiento forestal:

8.3.1. Limpieza previa.

En la realización de las actividades de aprovechamiento forestal, se hace necesario realizar la


limpieza del árbol, especialmente en aquellos con presencia de bejucos, trepadoras o matapalos,
de la superficie del fuste, para evitar riesgos durante el apeo.

8.3.2. Rutas de Evacuación.

Identificar las rutas de evacuación y mantenerlas despejadas, previendo caminos de escape en


caso de cambio inesperado de la dirección de caída del árbol. Estas rutas de evacuación deben
de estar hacia un lado respecto a la dirección de caída del árbol.

8.3.3. Técnicas de aprovechamiento forestal.

El tipo de aprovechamiento a emplearse es el de tala rasa, ya que es un método silvicultural que


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

consiste en retirar totalmente la cobertura vegetal de manera manual o mecánica, con caída
direccionada, utilizando las medidas de seguridad apropiadas, con el fin de evitar accidentes en
las labores y afectar los recursos naturales aledaños al área establecida para el
aprovechamiento. Durante el aprovechamiento forestal se deberán tomar medidas ambientales
acordes con la legislación ambiental vigente y con lo establecido por la autoridad ambiental
competente.

Para dicha actividad se hace necesario marcar los árboles sujetos a ser aprovechados y realizar
labores de apeo de estos, teniendo en cuenta las características de los individuos. Para llevar a
cabo las actividades se deben preparar previamente las rutas de escape y el método de tala
dirigida de acuerdo con el tipo de árbol (arboles normales, arboles cuya dirección de caída
requiere ser alterada, arboles con tendencia a rajaduras, arboles huecos, con inclinaciones
acentuadas, entre otros).

El aprovechamiento forestal se realizará con anticipación a los trabajos inherentes al proyecto


mediante la tala rasa. Para posibilitar el uso de la vegetación removida, se cortarán los árboles
con diámetros aprovechables para aserrío; estos árboles serán apeados, troceados y utilizados
en otras labores durante la fase constructiva del proyecto.

8.3.4. Apeo de los Árboles.

Se debe evaluar la ubicación y contextura de cada árbol con el fin de definir la dirección de caída
segura. El corte se realizará sobre los árboles de categoría fustal previamente inventariados,
identificados y marcados, esta se llevará acabo con motosierra a una altura de 30 cm del suelo.
La tala será ejecutada siguiendo las especificaciones técnicas generales que existen para
aprovechamiento de bosques y rigiéndose bajo el marco legal vigente (Decreto 1791 de 1996).

El derribe se efectuará con tala dirigida para evitar daños a los árboles, arbustos y regeneración
natural que no corresponda al área de aprovechamiento. Las especificaciones técnicas del
impacto reducido en las operaciones de tumba, consiste en una secuencia de tres incisiones:
apertura de boca, corte diagonal y corte de tumba orientado.

La apertura de la boca es un corte horizontal en el tronco (siempre en el lado de caída del árbol)
y a una altura de 20cm del suelo. Este corte penetrara en el troco, hasta alcanzar
aproximadamente un tercio del diámetro del árbol; se hace otro corte diagonal, hasta alcanzar la
línea de corte horizontal, formando con esta un ángulo de 45 grados.

Por último, se hace el corte de abatimiento de manera horizontal, en el lado opuesto a la boca;
la altura de este corte en relación con el suelo es de 30 cm y la profundidad alcanza la mitad del
tronco. La parte no cortada de tronco (entre la línea de abatimiento y la boca), denominada
bisagra, sirve para apoyar el árbol durante la caída, permitiendo que este caiga en la dirección
de apertura de la boca. El ancho de la bisagra se acerca al 10% del diámetro del árbol.

8.3.4.1. Técnicas especiales de corte.

Se implementarán en las siguientes situaciones:


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

 Árboles cuya dirección de caída requiera ser alterada:

Para facilitar el arrastre, en algunas situaciones es necesario orientar la caída del árbol a ser
extraído hacia una dirección diferente de su tendencia natural. El ayudante introduce la cuña en
el corte de tumba orientando la caída del árbol; funciona como un soporte, dificultando la caída
en esta dirección. El control de dirección de caída puede ser reforzado al dejar la bisagra más
estrecha en el lado de caída natural. Esta parte rompe primero, causando una torsión y
orientando la caída del árbol para el lado deseado.

 Árboles con tendencia a hendiduras:

Para reducir la tensión, y consecuentemente, las posibilidades de hendiduras durante la


operación de tala, se debe cortar los bordes de la bisagra.

 Árboles con huecos y con cavidades:

La mayor parte de los accidentes en la tala son causados por la caída de los árboles huecos y
con cavidades, ya que estos tienden a caer rápidamente en una dirección imprevisible. Si el árbol
está hueco solamente en la base del tronco (un metro de altura), la tala se debe de realizar arriba
del hueco; si el hueco existe más de la base del tronco, es necesario adoptar un corte especial.

 Árboles grandes:

Los árboles grandes deben de ser talados en etapas, para facilitar el manejo de la motosierra y
para evitar que la espada quede presa en el árbol.

 Árboles con tronco muy inclinado:

Los árboles con inclinación acentuada ofrecen mayor riesgo de accidentes durante el corte por
causa de la rapidez con la que ellos tienden a caer, adicionalmente, las hendiduras causadas por
errores en el corte son más comunes en estos árboles.

En aquellos casos donde los individuos arbóreos presenten problemas de espacio debido a su
cercanía, entre otros, y no sea posible la técnica de tala direccionada, es necesario utilizar la
técnica de tala por secciones en la que el operario deberá a través de la técnica de “tree climbing”,
subir al árbol y descoparlo, teniendo cuidado de bajar las ramas amarradas hasta el suelo. Una
vez se haya descopado el individuo se procederá a cortar el tronco por secciones, las cuales
también deberán ser bajadas por amarre hasta que el tronco tenga una altura en la que puede
ser derribado por tala direccionada.

8.3.5. Desramado.

El desramado de los árboles debe de hacerse desde la base del árbol hasta la copa, luego se
hace media vuelta y se desrama el otro costado hasta volver a comenzar por otro lado. Este tipo
de desramado esta propuesto para ramas delgadas, en el caso de árboles de gran porte cuyas
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

ramas pueden ser bastantes gruesas, estas deben ser tratadas como fustes pequeños.

8.3.6. Limpieza del Sitio.

En medida que se avanzan con las actividades del aprovechamiento, simultáneamente se realiza
la limpieza del sitio con la acumulación de todo el material orgánico obtenido del descope de los
árboles, para posteriormente apilarlo a nivel del suelo, cubrirlo de tierra en zonas previamente
establecidas, para que se generen procesos de descomposición y compostaje en el suelo.

8.3.7. Trozado y Aserrado.

Para el trozado de los árboles de gran porte se debe tener en cuenta que el material resultante
del apeo va a ser utilizado para obras que requiera el proyecto y el material restante puede ser
usado por las comunidades aledañas a la zona de aprovechamiento. Por tanto, el
dimensionamiento de las trozas deberá hacerse en longitudes comerciales, entre tres, cuatro,
cinco y seis metros o sus múltiplos, dependiendo de la forma de los árboles encontrados.
Igualmente, la madera dispuesta en trozas es susceptible de ser dimensionada nuevamente en
bloques o piezas, para facilitar su uso.

El equipo de tala deberá cortar en pequeñas partes los árboles que han caído naturalmente, se
retiran las trozas del sitio de acuerdo con las dimensiones de esta.

8.3.8. Apilado.

Los árboles serán apeados, trozados y apilados en el lugar del aprovechamiento para darle
utilidad en las actividades propias del proyecto o se almacenan temporalmente las trozas para
posteriormente ser removidos hasta el sitio donde se requieran.

8.3.9. Sistemas de extracción.

La madera será transformada en el sitio de apeo y utilizada en el mismo sitio para las actividades
propias de la obra. Cuando exista un volumen apreciable de troncos, le extracción se ejecuta
con tractor de oruga, empleando un cable de 30 a 40 metros con winche. Posteriormente se
procederá a cargar las trozas en los camiones o volquetas utilizando un cargador u otro medio
de cargue disponible, en donde para facilitar la carga, por lo general se construye una rampa.

8.3.10. Usos potenciales de la madera y destinos de los productos


maderables.

Para el uso de la vegetación removida en la obra, se cortarán los árboles con diámetros ≥ 10 cm
aprovechables para aserrío en dimensiones comerciales. En el área de trabajo los árboles serán
apeados, troceados y utilizados en la construcción de la obra, hasta donde técnicamente sea
posible. Los productos no utilizables en las actividades del proyecto podrán ser entregados a la
comunidad habitante del área de influencia para su uso directo.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

La madera que no presente un uso práctico se puede dejar para que se descomponga. Los
desechos de la actividad de corte serán utilizados como insumo para la fabricación de aserrín,
que pueden ser usados en costales como amortiguadores de maquinaria evitando el impacto
sobre el suelo y también como materia absorbente en fuga de aceites. Las ramas, hojarasca y
raíces se usarán como material orgánico para suministro de nutrientes en áreas afectadas por el
proyecto.

En términos generales la madera producto del aprovechamiento y trasformación se propone que


en en el área para tenga los siguientes usos:

 Postes para cercado de linderos y áreas que se consideran necesarias dentro del
proyecto.
 Tablones, tablas y tablillas
 El resto del material talado que no se use en tablones, tablas y tablillas, será llevado a
un punto de acopio maderero donde estos se destinaran a la elaboración de compost,
en ningún caso se realizara la combustión del material obtenido por el desmonte y
descope de ramas.

La movilización de la madera producto de las actividades de aprovechamiento forestal deberá


contar con los correspondientes permisos de movilización de madera (salvoconducto emitido por
la Autoridad Ambiental Competente).

Debido a que es un proyecto de interés general y carácter público no se comercializará la madera


producto de las talas y esta será entregada a través de donación a las comunidades aledañas.

8.3.11. Maquinaria herramienta y equipos utilizados


Las herramientas a emplear son: motosierras, machetes, cables de acero, manilas (suficientes,
magnitudes adecuadas y completas), malacate manual, ganchos, eslingas, arnés, serruchos,
limas, palines etc. deben estar en buen estado y se revisarán previamente a las actividades.

Es necesario establecer normas de seguridad claras y asegurarse de que todos los trabajadores
las conozcan además de estimular el uso de equipos de seguridad. El uso de equipo industrial
es muy importante, por el alto riesgo que posee la actividad silvicultural como tal, y más aún
cuando se realizan talas en árboles de alto porte y considerable desarrollo.

Durante el desarrollo de las actividades no solo se debe evitar los accidentes sino también
prevenirlos y estar preparados con el uso de equipo adecuado como casco, guantes de carnaza
(excepto quien manipula la motosierra en alturas), overoles en buen estado, botas con puntera
de acero, protector de vista (monogafas), protectores de oído (tapones desechables o no
desechables, fonos u orejeras (los fonos son más efectivos, pero también más incómodos en
climas cálidos y húmedos), protectores anticorte.

El grado de seguridad en las actividades silviculturales es variable y depende, como se dijo con
anterioridad, de diferentes factores como: los individuos (tamaño, desarrollo etc.), la ubicación,
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

la experiencia de los operarios y por supuesto el buen estado y uso de las herramientas.

Sí las talas comprenden árboles de portes altos, donde el operario debe trepar, es indispensable
el uso del arnés y de la línea guía que cuida al maromero; de igual manera la manipulación de
trozas, herramientas cortantes, la dispersión de residuos (aserrín) y el ruido constante, hace
estricto el uso de los elementos de protección y herramientas en óptimo estado.

El equipo de herramientas básico por cuadrilla, que se compondrá por lo menos de dos (2)
motosierras así: una (1) motosierra con espada corta y una (1) motosierra con espada larga,
aparejo de polea doble con 120 m de polipropileno de 1 pulgada; juegos de cuerdas de trabajo
en polipropileno de diferentes calibres, y de suficiente longitud (alrededor de 60 metros), machete
para cada operario, rastrillo plástico para prado, repuestos para motosierra, una (1) Chipeadora
y demás elementos que se requieran para el correcto funcionamiento de las actividades.

8.3.12. Personal requerido


Las actividades de aprovechamiento deben ser supervisadas por un Ingeniero forestal y se
contará con cuadrillas compuestas por 2 motosierristas y 6 operarios de piso especializado en
labores de tala.

8.3.13. Destino final de la madera y residuos vegetales


Esta actividad hace referencia a las labores de cargue, transporte y disposición final de los
productos, subproductos y residuos generados por la ejecución de los tratamientos silviculturales
y el desmonte, en los cuales se produce madera, follaje y ramas que pueden o no tener un uso
posterior en la obra o para la comunidad.

Teniendo en cuenta que de acuerdo con la normatividad vigente no se permite la venta de la


madera resultante del aprovechamiento forestal, en primera instancia, el material vegetal de
desecho generado por la actividad de tala deberá ser utilizado, en lo posible, para el desarrollo
de las diferentes actividades constructivas del proyecto, que requieran madera. En segunda
instancia, puede ser donado a la comunidad, previa solicitud escrita a través de las juntas de
acción comunal.

Es importante resaltar que parte del volumen comercial corresponde a especies que no poseen
características apropiadas para ser aserradas, sin embargo, se pueden obtener otro tipo de
productos, por ejemplo, las hojas de las palmas se pueden utilizar para techos. El volumen para
abono corresponde a especies que no tienen usos después de talado el árbol, por esta razón se
recomienda que estas especies sean chipiadas y reincorporadas al suelo como abono.
El material vegetal de desecho también podrá ser donado a la comunidad, para la producción de
abonos orgánicos, insumos para siembra, propagación u otras actividades propias de la
arborización.

Por otro lado, las ramas y el follaje que no presten ningún servicio o que no tengan ningún uso,
deberán ser trasladados a zonas autorizadas para tal fin, intercalando una capa de 10 cm. a 15
cm. de residuos vegetales, cada 40 cm de material estéril.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

9. MEDIDAS DE COMPENSACIÓN.

Los mecanismos de compensación ambiental se conocen como las medidas implementadas para
compensar impactos de carácter significativo, que resulten adversos para el medio y que no
puedan ser evitados o minimizados.

Dentro de las herramientas económicas ambientales que se han desarrollado en el marco de la


compensación ambiental para el país, se han implementado acciones como los pagos por
servicios ambientales, sistemas silvopastoriles multiestrato, corredores ambientales, entre otros.

De acuerdo con lo establecido en el Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida


de Biodiversidad, su objetivo es el de establecer el procedimiento para la determinación y
cuantificación de las medidas de compensación por pérdida de biodiversidad y es un instrumento
de uso obligatorio para los usuarios, en la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental –
EIA, para la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, en la evaluación y aprobación
de las medidas de compensación por pérdida de biodiversidad en el proceso de licenciamiento
ambiental y sus modificaciones por tanto, según lo expresado en el numeral 1.5 del Manual, el
Ámbito de Aplicación del presente proyecto no requiere la implementación de la metodología
definida por el Ministerio de Ambiente para el cálculo de la compensación a establecer, ya que
dicho manual únicamente se aplicará a los proyectos, obras y actividades de los sectores minería,
hidrocarburos, infraestructura, sector eléctrico, sector marítimo y portuario, proyectos de
generación de energía, la construcción y operación de aeropuertos internacionales y de nuevas
pistas en los mismos, ejecución de obras públicas, ejecución de proyectos en la red fluvial
nacional, construcción de vías férreas y/o variantes de la red férrea nacional tanto pública como
privada y la construcción de obras marítimas duras y generación de dunas y playas, que
requieran licencia ambiental y sus modificaciones por parte de la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales - ANLA, que impliquen impactos o efectos negativos sobre el medio biótico
(Ecosistemas naturales, vegetación secundaria y su fauna asociada) que no puedan ser evitados,
corregidos, mitigados o sustituidos y que requieren ser compensados por la pérdida de
biodiversidad.

En este sentido, el número de individuos arbóreos definitivo a plantar como compensación y/o
los valores a cancelar por compensación económica como tasa de aprovechamiento forestal,
serán determinados por la Autoridad Ambiental de acuerdo con la Resolución No PS-GJ.1.2.6.21
0582 de 28 de mayo de 2021 de Cormacarena en su artículo 6 el cual expresa literalmente que:
“...el mecanismo de compensación lo defninirá el profesional técnico de la Corporación para el
desarrollo sostenible del Área de Manejo Especial de La Macarena – Cormacarena…”

En el presente plan de aprovechamiento forestal se propone compensar la cantidad de árboles


a talar, teniendo como referencia la resolución No PS-GJ.1.2.6.21 0582, “Por medio del cual
CORMACARENA adopta la metodología para la asignación de compensaciones por pérdida de
biodiversidad y otras compensaciones ambientales, para la jurisdicción de CORMACARENA”, la
cual en su artículo 4 establece las consideraciones para determinar la medida compensatoria
para aprovechamientos forestales únicos. En el Anexo E, se presenta base de datos con cálculos
de compensación a establecer en proyecto.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

CORMACARENA define el desarrollo de la siguiente metodología de acuerdo con el manual de


compensaciones del componente biótico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
(MADS), para aprovechamientos forestales únicos para calcular el Factor de compensación por
aprovechamiento forestal único (FCAFU):

9.1. Compensación Cobertura Bosque de Galería y/o Ripario.

Se observa que el Factor de compensación por aprovechamiento forestal único (FCAFU), es


de 2.01, con base en la cobertura de bosque de galería y/o ripario.

FCAFU = (AT + (AT (a + b + c))) / AT = 2,01

Dónde:
 AT = Área total a aprovechar por el desarrollo del proyecto, obra o actividad
AT = 2,84 HA

Tabla 12. Área de cobertura vegetal en Bosque de galería y/o ripario.

CÓDIGO COBERTURA ÁREA (HA)


314 Bosque de galería y/o ripario. 2,84
Fuente: Estudio Territorios, 2021.

 A = Tipo de cobertura
A = 0,8

Tabla 13. Valores según tipo de cobertura vegetal.

Tipo de cobertura vegetal

Clasificación
3.2.3 3.2.2 3.1.3 3.1.4 3.1.2 3.1.1
CLC Nivel 3

Tipo de
Vegetación Bosque de
cobertura Bosque Bosque Bosque
secundaria o en Arbustal galería y
(Corine Land Fragmentado abierto denso
transición ripario
Cover)
Valor
Asignado al 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Parámetro
Fuente: Cormacarena, 2021.

 B = Categoría de amenaza de las especies forestales


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Las categorías de amenaza se determinan por especie, el parámetro resultante se


origina de la sumatoria de los valores asignados por especie de acuerdo a la categoría
de amenaza según la UICN. Se tomará la valoración internacional en el caso de que
la especie no esté referida en la Resolución 1912 de 2017 “Por la cual se establece
el listado de las especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica
colombiana continental y marino costera” del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible”.

B = Ʃ (No Ind en amenaza * Valor asignado amenaza) / No Total ind


B = Ʃ (5 x 0,6) / 273 = 0,01

Tabla 14. Escala de Valoración en Bosque de galería y/o ripario.

Categoría de Amenaza

Categoría de Peligro Crítico En Peligro Vulnerable Ausencia de


Amenaza (CR) (EN) (VU) amenazas

Valor asignado 1 0,6 0,4 0


Fuente: Cormacarena, 2021.

En la Tabla 15 se aprecia que solo la especie Mimosa trianae, se encuentra en un grado


de amenaza, con 5 individuos.

Tabla 15. Especies y su categoría de amenaza en Bosque de galería y/o ripario.

Res
Nombre científico Cantidad UICN Valor amenaza
1912/17
Cecropia engleriana 76 LC
NN 25
Triplaris americana 21 LC
Cupania cinerea 20 LC
Schefflera morototoni 17 LC
Guarea guidonia 13 LC
Cordia alliodora 10 LC
Urera caracasana 9 LC
Vismia baccifera 9 LC
Senegalia polyphylla 7 LC
Swinglea glutinosa 7
Mimosa trianae 5 EN 3
Trichilia pallida 5
Croton cf. gossypiifolius 4 LC
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Res
Nombre científico Cantidad UICN Valor amenaza
1912/17
Endlicheria sp. 4
Ochroma pyramidale 4 LC
Siparuna thecaphora 4 LC
Miconia cf. affinis 3 LC
Nectandra cuspidata 3 LC
Annona edulis 2
Bambusa vulgaris 2
Euterpe precatoria 2
Ficus insipida 2 LC
Guapira sp. 2
Solanum sycophanta 2 LC
Spondias mombin 2 LC
Aegiphila integrifolia 1 LC
Bactris gasipaes 1
Bactris sp. 1
Caryota urens 1 LC
Elaeis guineensis 1 LC
Erythrina poeppigiana 1 LC
Lacistema aggregatum 1 LC
Muntingia calabura 1
Persea americana 1 LC
Phyllanthus acuminatus 1
Pseudosamanea guachapele 1 LC
Senna spectabilis 1 LC
Socratea exorrhiza 1
Total, general 273 3
Fuente: Estudio Territorios, 2021.

 C = Coeficiente de mezcla
El Coeficiente de mezcla se calcula con base en el número de especies y el número de
individuos reportados mediante la siguiente formula, donde el parámetro se denomina
bajo las siglas CM.

CM = S/N = [S/S] / [N/S] = 0,14


CM Valoración = 0,2

Donde:
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

S = Número total de especies en el censo = 39


N = Número total de individuos en el censo = 273

Para cuantificar el coeficiente de mezcla se establecen los siguientes valores para los
intervalos de respuesta.

Tabla 16. Coeficiente de mezcla en Bosque de galería y/o ripario.

Coeficiente de Mezcla

Valoración 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

0- 0.11 - 0.21 - 0.31 - 0.41 - 0.51 - 0.61 - 0.71 - 0.81 - 0.91


Intervalo
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 -1
Fuente: Cormacarena, 2021.

9.2. Compensación Cobertura Vegetación Secundaria o en Transición.

Se observa que el Factor de compensación por aprovechamiento forestal único (FCAFU), es


de 1.70, con base en la cobertura de Vegetación secundaria o en transición

FCAFU = (AT + (AT (a + b + c))) / AT = 1,70

Dónde:
 AT = Área total a aprovechar por el desarrollo del proyecto, obra o actividad
AT = 3,14 HA

En la Tabla 17 se observan 4 tipos de cobertura que tienen relación con Vegetación


secundaria o en transición.

Tabla 17. Área de cobertura vegetal Vegetación secundaria o en transición.


CÓDIGO COBERTURA ÁREA (HA)
3231 Vegetación secundaria alta 0,13
3232 Vegetación secundaria baja 0,08
233 Pastos enmalezados 2,59
14112 Otras plantaciones de latifoliadas 0,34
TOTAL 3,14
Fuente: Estudio Territorios, 2021.

 A = Tipo de cobertura
A = 0,5
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Tabla 18. Valores según tipo de cobertura vegetal.

Tipo de cobertura vegetal

Clasificación
3.2.3 3.2.2 3.1.3 3.1.4 3.1.2 3.1.1
CLC Nivel 3

Tipo de
Vegetación Bosque de
cobertura Bosque Bosque Bosque
secundaria o en Arbustal galería y
(Corine Land Fragmentado abierto denso
transición ripario
Cover)
Valor
Asignado al 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Parámetro
Fuente: Cormacarena, 2021.

 B = Categoría de amenaza de las especies forestales


B = Ʃ (No Ind en amenaza * Valor asignado amenaza) / No Total ind
B = Ʃ (1 x 0,6) / 124 = 0,005

Tabla 19. Escala de Valoración en Vegetación secundaria o en transición.

Categoría de Amenaza

Categoría de Peligro Crítico En Peligro Vulnerable Ausencia de


Amenaza (CR) (EN) (VU) amenazas

Valor asignado 1 0,6 0,4 0


Fuente: Cormacarena, 2021.

En la Tabla 20 se aprecia que solo la especie Mimosa trianae, se encuentra en un grado de


amenaza con 1 individuo.

Tabla 20 Especies y su categoría de amenaza en Vegetación secundaria o en transición.

Res
Nombre científico Cantidad UICN Valor amenaza
1912/17
Cecropia engleriana 43 LC
Swinglea glutinosa 40
Guarea guidonia 11 LC
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Res
Nombre científico Cantidad UICN Valor amenaza
1912/17
NN 8
Cordia alliodora 6 LC
Urera caracasana 3 LC
Cupania cinerea 2 LC
Nectandra cuspidata 2 LC
Senegalia polyphylla 2 LC
Aegiphila integrifolia 1 LC
Mimosa trianae 1 EN 0,6
Ochroma pyramidale 1 LC
Sapium contortum 1
Schefflera morototoni 1 LC
Trichilia pallida 1
Triplaris americana 1 LC
Total, general 124 0,6
Fuente: Estudio Territorios, 2021.

 C = Coeficiente de mezcla

CM = S/N = [S/S] / [N/S] = 0,13


CM Valoración = 0,2

Donde:
S = Número total de especies en el censo = 16
N = Número total de individuos en el censo = 124

Tabla 21. Coeficiente de mezcla en Vegetación secundaria o en transición.

Coeficiente de Mezcla

Valoración 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

0- 0.11 - 0.21 - 0.31 - 0.41 - 0.51 - 0.61 - 0.71 - 0.81 - 0.91


Intervalo
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 -1
Fuente: Cormacarena, 2021.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

10. CONSIDERACIONES AMBIENTALES.

Las medidas relacionadas con los impactos que generan a través del aprovechamiento forestal
son:

 Se cumplirán todas las medidas de seguridad y salud en el trabajo según lo establece la


normatividad para esta actividad.

 Se realizará el mantenimiento preventivo y revisión de la maquinaria a emplear durante el


aprovechamiento

 El mantenimiento de maquinaria se realizará teniendo en cuenta la normatividad al respecto


y se adecuarán los sitios con las medidas mínimas para la recolección de lubricantes y
residuos sólidos generados.

 No se debe transportar la motosierra con el motor en funcionamiento.

 Los trabajadores destinados al transporte manual de cargas deberán de recibir


instrucciones de formación apropiadas en la técnica de manipulación, con el fin de prevenir
accidentes, estar equipadas con los dispositivos y el equipo necesario para garantizar su
seguridad, ninguna persona debe de levantar o transportar cargas superiores a lo
permitido.

 Se efectuará el rescate y reubicación previo a la actividad de aprovechamiento, de las


plantas epífitas vasculares dispuestas en el tallo y ramas de los árboles a aprovechar. Es
de aclarar que esta actividad se realizará una vez se cuente con el permiso respectivo de
levantamiento parcial de veda otorgado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible para las especies de plantas epífitas vasculares y no vasculares identificadas
en el área.

 Se realizarán actividades de ahuyentamiento, rescate y traslado de fauna en la zona que


será sometida al aprovechamiento forestal.

Se estableció que, al interior del predio, de acuerdo con visitas oculares de Cormacarena y
estudios de la firma Almaviva, se encuentra suelo de protección en un área de terreno de
13,02 Has, correspondiente con el cauce de los denominados Caño Arrocito, Caño armadillo
y Caño Rosa Blanca, con sus respectivas fajas de protección hídrico.

En este sentido CORMACARENA, definió a través del oficio PM.GPO1.3.85.18.518 del 09


de abril de 2018, los determinantes ambientales para el predio Almaviva en la Ciudad de
Villavicencio. Ver Anexo G
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

El aprovechamiento forestal se realizará posterior a la aprobación del respectivo permiso por


parte de la autoridad ambiental, a fin de permitir la realización del proyecto como se muestra en
la Tabla 22.

Tabla 22. Cronograma de actividades.

Meses
ACTIVIDADES
1 2 3 4
Aprovechamiento
Selección
Limpieza de Fustes
Apeo o Corta
Desramado
Troceado o Aserrado
Apilado
Transporte menor
Transporte mayor
Disposición
Fuente: Estudio Territorios, 2021.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

12. ACCIONES PARA PREVENIR, MITIGAR, CONTROLAR, COMPENSAR Y CORREGIR


LOS EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.

Las Medidas de Manejo Ambiental constituyen la propuesta de planificación articulada de todas


las medidas de manejo previstas espacial y temporalmente para hacer frente a los efectos que
pueda generar el proyecto, buscando minimizar aquellos de carácter negativo y potencializar los
positivos. Así mismo establece un canal de gestión y comunicación con los diferentes actores del
proyecto, especialmente con las comunidades presentes en el área de intervención del proyecto,
al ser estas quienes de manera directa coexistiera con el proyecto, por lo cual pueden ver
modificados su entorno y por ende su calidad de vida.

Los programas y actividades que componen las Medidas de Manejo Ambiental se formularon de
acuerdo con los impactos identificados, con el fin de manejar de manera integral estos impactos,
defendiendo e involucrando los actores directamente relacionados, detallando las actividades
para su implementación.

Se presenta de manera detallada las actividades a implementarse para garantizar la mínima


afectación de la flora de proyecto de acuerdo con los posibles impactos identificados a ser
generados por el proyecto, dentro de los cuales se identificaron la modificación de la cobertura
vegetal y Afectación de especies florísticas endémicas, amenazadas, vedadas y de importancia
ecológica, económica y cultural.

A continuación, se presenta de manera detallada las actividades para las medidas de manejo
ambiental:

Manejo de la vegetación en la etapa de construcción

Actividad Impacto

Rocería o Desmonte manual


Descapote y Remoción
Excavación
Disposición de material estéril
Instalación o recolección de redes de servicios
públicos Modificación de la cobertura vegetal
Conformación de terraplenes
Instalación de elementos y prefabricados para
amoblamiento urbano
IMPORTANCIA LEVE
Objetivo

Minimizar el despeje o poda de vegetación y la acumulación de impactos ambientales, evitando


el corte innecesario de vegetación en las áreas para la construcción de la obra.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

Meta
- Implementar medidas de manejo y control para evitar la afectación de vegetación no
necesaria en sitios de la obra
- Disponer adecuadamente el 100% del material vegetal talado o podado
- Llevar registro del 100% de individuos talados o podados
- Realizar inspecciones a las actividades de despeje de cobertura vegetal en el momento
de ejecución de la obra.
Cobertura especial
Área susceptible del aprovechamiento.
Descripción de las actividades

1. Actividades generales para el manejo de la vegetación.

- Contar con los permisos requeridos para el aprovechamiento forestal (tala o tratamiento
integral de árboles) y dar cumplimiento a los requisitos derivados de los permisos de
aprovechamiento forestal otorgado.
- Se prohíbe la tala de árboles, corte o poda de vegetación en sitios donde no se cuente
con el respectivo permiso.
- Previo al despeje o poda, realizar el procedimiento de información a los propietarios de
predios en los cuales se realizarán estas actividades.
- Se prohíbe el uso de especies maderables para consumo como leña. En caso de que
se requiera utilizar madera para obras menores del proyecto, se deberá contar con el
permiso del propietario.
- Registrar las coordenadas geográficas, área, volumen y especies en el área de
aprovechamiento.
- Realizar la poda de árboles en sitios definidos, siempre y cuando esta no afecte la
supervivencia del árbol y permita la operación de la obra.
- El contratista debe de contar con todas las medidas o acciones necesarias para la
protección de la flora y la fauna presentes en la zona donde se ejecuten actividades de
tala y poda de vegetación.
- Se debe de tener cuidado de no dejar pilas de material vegetal talado o podado que al
secarse puedan ser de alta combustión, o que al ser arrastrados por el agua puedan
represar los recorridos de cauces de agua o inferir en caminos.
- Al terminar las labores se debe dejar el área en orden sin dejar ramas o troncos que
puedan obstaculizar los accesos o los caminos de la zona, se debe en lo posible,
cuásar el menor impacto ambiental y consultar con los propietarios todo lo que pueda
afectar su integridad o sus bienes.
- Por ningún motivo se realizarán quemas de los residuos de las talas o podas.

1. Manejo del Aprovechamiento Forestal.

Se realizará capacitación del personal que estará a cargo de las labores propias de la remoción
de la cobertura vegetal, esto con la finalidad de impedir afectaciones innecesarias de
vegetación presente en la zona a intervenir.

Previo a las actividades de aprovechamiento forestal, se deberá señalizar adecuadamente la


CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

vegetación. Además, deberá delimitar, demarcar y señalizar los sitios en los que se identifiquen
ecosistemas sensibles, como cuerpos de agua, nacederos y otros que por sus características
determinen su protección en áreas susceptibles de aprovechamiento forestal según las
especificaciones del proyecto.

Para el desarrollo de la tala de árboles de gran porte, se implementará la técnica de


aprovechamiento de impacto reducido, es decir realizar el apeo direccionado, con lo cual, se
reducen las afectaciones a la vegetación aledaña que no tiene incidencia en el proceso de
construcción de la obra. A continuación, se describe el procedimiento a llevar a cabo:

- Evaluación de la presencia y corte de lianas, y plantas epifitas para realizar el manejo


como lo establece el plan de ornato de la Secretaría de Medio Ambiente – SEMA de la
Ciudad de Villavicencio, ya que los árboles en ocasiones están conectados por
trepadoras o lianas que se desarrollan sobre los fustes de los árboles y las copas.
Como medida preventiva para evitar posibles incidentes de caída no controlada de
partes del árbol o accidentes, se recomienda eliminar las lianas previo al inicio de la
tala de los árboles.
- Evaluación del fuste, las cualidades de los fustes o troncos de los árboles son muy
variables, dependiendo de la especie, la calidad del sitio, le densidad de los árboles, la
topografía y la ecología de las especies, entre otros aspectos de interés, las cuales
determinan características físicas particulares que inciden en la dirección de caída. Las
cualidades para tener en cuenta sobre lo descrito son las siguientes: la rectitud,
bifurcación, inclinación y el estado sanitario.
- Dirección de caída, la dirección de caída de los árboles es una de las decisiones y
prácticas de mayor importancia dentro de las actividades del aprovechamiento forestal
y en la extracción de impacto reducido, debido a que dependiendo de la dirección dada
se reduce o aumentan los impactos sobre la vegetación remanente. Los aspectos más
importantes para tener en cuenta en la dirección de caída son los siguientes:

Ruta de escape segura del trabajador forestal o motosierrista: la parte inferior del fuste
debe de quedar próxima a las pistas de arrastre o caminos maderero para evitar que
la copa del árbol obstaculice las demás operaciones de extracción.
Evitar que el árbol caiga sobre otro derribado para prevenir posibles daños, los cuales
va a generar desperdicios.
También hay que asegurarse que la zona de influencia esté libre de personas que
puedan ser alcanzadas en la caída del árbol (2 veces la altura del árbol) y antes de
empezar la corta se debe limpiar de obstáculos la vía de escape del motosierrista.

Preparación de los árboles a talar, con el fin de asegurar el éxito de la tala, prevenir accidentes
de los trabajadores forestales e impactos sobre la vegetación, los árboles deben de ser
sometidos a labores de preparación o limpieza previa, realizando las siguientes actividades:

- Limpiar el fuste de lianas


- Limpiar la base de vegetación arbustiva que pueda dificultar las labores de los
trabajadores forestales.
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

- Limpiar el fuste de termitas o de nidos de otros insectos, que en el momento de la tala


puedan perturbar al motosierrista.
- Colocar las herramientas de trabajo en sentido opuesto a la caída del árbol.
- Constar que la dirección de ciada es la apropiada y que no existen riesgos de accidente.
- Definir rutas o caminos de escape.

Tumba: la tumba, apeo o tala de los árboles, es una actividad de mucha importancia en el
aprovechamiento forestal, ya que tiene incidencia directa en la seguridad de los trabajadores
forestales, impacto sobre la vegetación remanente, la calidad del fuste y la eficiencia, por lo
tanto, los trabajadores que participan en un aprovechamiento forestal deben de tener una
capacidad previa y apropiada.

En el momento de inicio de caída del árbol, el motosierrista debe dar dos voces de alerta a los
demás trabajadores forestales y salir por los caminos de escape.

Tala de árboles grandes, en muchas ocasiones ocurre que el diámetro es superior a la barra
de la motosierra, requiriéndose realizar varias etapas:

Se realiza el corte horizontal y vertical de la muesca desde ambos lados del fuste, realizando
en primera instancia el corte horizontal y después el corte oblicuo con el fin que la cadena de
la espada de la motosierra se atasque.

Se hace o se terminan los cortes centrales de la muesca.

Se efectúa el corte de caída, primero desde ambos lados del fuste y posteriormente el corte
central.

Tala de árboles inclinados, cuando los árboles están en posición inclinada, se siguen las
siguientes etapas:

- Se hace una muesca siguiendo la dirección del árbol. Se recomienda que la


profundidad del corte no sea mayor a un cuarto del diámetro para evitar que la espada
de la motosierra quede atrapada.
- Se realiza el corte de caída en dos etapas; primero, se efectúa un corte horizontal que
se inicia en el centro del fuste atravesando la espada de un lado a otro. En segundo
lugar, se realiza un corte oblicuo que se debe juntar con el corte horizontal.

Descope, el descope consiste en separar la copa del fuste del árbol, siguiendo las siguientes
indicaciones:

- Valorar hasta que parte del fuste, incluyendo la sección ramificada puede ser
aprovechada.
- Cuando existe una sección ramificada del fuste objeto de aprovechamiento, se empieza
separando las ramas desde la parte inferior hasta el ápice.
- Las ramas grandes y gruesas se cortan en dos o más partes, iniciando desde la parte
externa del follaje hacia el interior del fuste, lo cual evita accidentes que afecten la
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

integridad física de los trabajadores forestales, rajaduras de la madera y que se atasque


la espada de la motosierra.
- El motosierrista debe de estar siempre ubicado en lugar seguro y a una distancia
apropiada, para evitar que en el momento del descope parte de la rama o del fuste
caiga sobre su cuerpo.

Trozado y Aserrado, para el trozado de los árboles de gran porte se debe de tener en cuenta
que el material resultante del apeo va a ser utilizado para obras que requiera el proyecto y el
material restante puede ser usado por las comunidades aledañas a la zona de
aprovechamiento. Por tanto, el dimensionamiento de las trozas deberá hacerse en longitudes
comerciales entre tres y cinco metros dependiendo de la forma de los árboles encontrados.
Igualmente, la madera dispuesta en trozas es susceptible de ser dimensionada nuevamente
en bloques o piezas, para facilitar su uso y extracción.

Apilado, los árboles serán apeados, trozados y apilados en el lugar del aprovechamiento para
darle utilidad en las actividades propias del proyecto o se almacenen temporalmente las trozas
para luego transportarlas a su destino final, con el fin de disminuir el impacto. Este material
vegetal podrá ser utilizado en las actividades de recuperación del suelo o áreas de
revegetalizacion que hacen parte de las medidas compensatorias.

Estas zonas estarán ubicadas hacia bordes de los derechos de vía, en donde se hace el
apilado de las trozas en lotes de forma cónica a la espera de trasporte animal o mecánico para
la extracción.

Extracción de material resultante del aprovechamiento; la mejor manera de extraer la madera


es a través de los caminos que se encuentran a lo largo de los derechos de vías utilizando
transporte de tracción animal para él y transporte menor de las trozas a las zonas de apilado.
Para el transporte mayor será necesario un tractor con carro de estacas para el transporte de
trozas mayores de las zonas de apilado a los sitios donde sea necesario; si las distancias son
largas es preferible utilizar un camión de carga para dicho transporte.

2. Inspecciones a las actividades de Aprovechamiento Forestal.

El Ingeniero Forestal, encargado del seguimiento ambiental debe corroborar el alineamiento


del corte, revisar las dimensiones estipuladas y exigir a los operarios el adecuado apeo, troceo,
repique y disposición final de los productos resultantes del aprovechamiento forestal.

Se debe verificar que se reparen todos los daños ocasionados accidentalmente, durante la
ejecución del aprovechamiento forestal, a las cercas de alambre, portones o broches, etc.

Durante el despeje el Ingeniero Forestal, encargado del seguimiento ambiental debe


corroborar que el contratista lleve un registro detallado de la actividad, consignando la
información de cada individuo intervenido en el formato de inventario de poda y tala de
especies, diseñado por la empresa, con el fin de cuantificar el volumen apeado, el número de
individuos apeados o podados y de esta manera establecer la eficiencia de la medida y el
cumplimiento del volumen otorgado en el aprovechamiento por la Autoridad Ambiental en
CONCURSO PUBLICO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PROYECTO PARQUE METROPOLITANO
EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO¡ERROR! NOMBRE DESCONOCIDO DE PROPIEDAD DE
DOCUMENTO.

PLAN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL V3

permiso de aprovechamiento forestal. La descripción de actividades de esta medida se deberá


divulgar en la inducción ambiental al inicio de la ejecución de la obra.

También podría gustarte