Está en la página 1de 2

PERSONALIDAD II

Carlos Jesús Márquez Domínguez

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN NIÑO INQUIETO Y UNO


CON DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD?
¿Qué es la hiperactividad?

La hiperactividad es uno de los síntomas de diferentes trastornos infantiles. El más


conocido es el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención y/o hiperactividad) pero también
puede aparecer en otras situaciones como el autismo o el retraso madurativo, por ejemplo.

Algunas características de los niños con TDAH

1. Presentar dificultades para prestar atención.

2. Distraerse fácilmente por cosas sin importancia.

3. El niño presenta problemas de ansiedad.

4. Se muestra agresivo cuando no consigue lo que quiere.

5. Su comportamiento social es indiscreto.

Cuando el comportamiento es movido o inquieto

No existe patología alguna, es un comportamiento normal y se caracteriza por:

1. Comportamiento que se da como consecuencia de descubrir y explorar su entorno.

2. Cuando algo le interesa, presta atención.

3. Se distrae cuando algo no le motiva lo suficiente.

4. Es alegre y tiene vitalidad.

5. Cuando es travieso no implica ser violento.

6. Se relaciona bien socialmente.

7. Aunque desobedezca conoce dónde están los límites de conducta .Muestra exceso de
afectividad.
Con estas características podemos concluir que las personas diagnosticadas con TDAH
presentan características diferentes a cómo actuaría una persona “inquieta”, ya que este
trastorno se origina de manera neurológica y es un problema persistente que genera
diversas complicaciones, la inquietud tiene relación con algún problema de ansiedad pero
no priva de diversas actividades como las siguientes: a la hora de prestar atención, las
personas con TDAH llegan a distraerse de manera fácil, con estímulos que no tienen
relación con lo que está realizando, además en la socialización suelen ser muy indiscretos,
al contrario de una persona con “inquietud, que no tienen problema al socializar.

Ser una persona con tendencia a la agresividad es una característica de las personas con
TDAH, y se logra al no poder conseguir lo que quiere, o provocado por su ansiedad
persistente, al contrario de las personas inquietas, las cuales suelen ser traviesas, aunque no
llegan a generar violencia.

El núcleo del problema con este trastorno es la fácil perdida de la atención, la cual genera
las demás problemáticas por lo que se debe llevar una medicación adecuada, y terapia para
mejorar la vitalidad del individuo.

Las personas inquietas pueden llevar un proceso de terapia cognitivo-conductual para


mejorar el control de la ansiedad, y poder controlar y superar esta problemática.

Debemos darle mucha importancia a la diferencia de: ser una condición que está dada de
manera biológica, y que puede desarrollarse si no es atendida de buena forma, la inquietud
tiene más influencia en la imitación de conducta, ansiedad, o simplemente desarrollo del
niño.

El TDAH al ser una condición de manera biólogica

También podría gustarte