Está en la página 1de 49

ELECTROMAGNÉTISMO

SESION 22
Presentación del Docente:

JOSE EDUARDO TORRES VEGA


Coronel EP ( R )
Diplomado en Ciencia y Tecnología
Ingeniero Electrónico CIP
Maestro en Administración
PADE-ESAN en Logística
Diplomado en Seguridad y Salud Ocupacional
Docente Universitario a nivel pre grado y post grado
Consultoría y Asesoría en el Desarrollo de Servicios de
Telecomunicaciones y Telemática, Temas de Seguridad Integral
Elaboración de Estudio Teórico de Radiaciones No Ionizantes
Inicio

¿Usted puede explicar qué es un dipolo eléctrico?

¿Alguno de Uds., conoce y puede explicar que es la conductibilidad?

Datos/Observaciones
Utilidad

¿Quién de Ustedes puede expresar que temas se han desarrollado en la


última sesión?

Presentación del Tema:

El vector desplazamiento eléctrico

Datos/Observaciones
Logro de la Sesión:
Al finalizar la sesión de clases, el estudiante explica los conceptos de
Susceptibilidad eléctrica y el Vector Desplazamiento eléctrico, mediante la
solución de problemas en los que se consideran fenómenos físicos
macroscópicos en los que intervienen las cargas eléctricas en reposo y en
movimiento.
Utilidad del tema:
Identificación por los alumnos de la Utilidad del tema a desarrollar:

¿Cuál es la utilidad que Ud. considera que tiene el desarrollo del tema
durante la sesión de clases?
Datos/Observaciones
Exposición por el Docente, de la Utilidad del tema:

El estudiante aplica los conceptos de Susceptibilidad eléctrica y de


Vector Desplazamiento eléctrico, en la solución de problemas
relacionados con el estudio de fenómenos físicos macroscópicos en
los que intervienen las cargas eléctricas en reposo y en movimiento

Datos/Observaciones
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Datos/Observaciones
CORRIENTES DE CONVECCIÓN Y CONDUCCIÓN

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
La corriente de convección es el resultado de un movimiento hidrodinámico que implica un
transporte de masas. Se generan por la diferencias de densidad en el fluido que se
producen debido a los gradientes de temperatura. Son el resultado del movimiento de
partículas con cargas positivas o negativas en el vacio.

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
CONDUCTORES

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
POLARIZACIÓN EN DIELÉCTRICOS

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
CONSTANTE Y RESISTENCIA DIELÉCTRICA

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
CONDICIONES DE FRONTERA

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
CONDICIONES DE FRONTERA: DIELECTRICO-DIELECTRICO

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
CONDICIONES DE FRONTERA: CONDUCTOR-DIELÉCTRICO

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
CONDICIONES DE FRONTERA: CONDUCTOR-VACIO

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Cierre:

Conclusiones Generales

1. Las leyes de la física clásica presentan y explican en forma empírica el


fenómeno del electromagnetismo
2. La naturaleza está compuesta por campos de fuerza eléctrica

Datos/Observaciones

También podría gustarte