Está en la página 1de 4

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Tema: 

Diferencia en las alteraciones de las funciones ejecutivas como consecuencia de un


traumatismo craneoencefálico leve y moderado en adultos jóvenes internados en el Hospital
Pablo Arturo Suárez, en los meses de marzo y abril del 2022. 

Justificación (Vacío del Conocimiento):

El traumatismo craneoencefálico (TCE), es una de las principales causas de discapacidad en los


adultos jóvenes (López, Bermejo, & Fernández, 2008), en Ecuador, de acuerdo con el
Ministerio de Salud Pública, su incidencia anual es del 6.5 por cada 10.000 habitantes lo que
significa alrededor de 10.800 pacientes, afectando sobre todo a hombres (Ministerio de Salud
Pública, 2014), provocando limitaciones en la evaluación, tratamiento, seguimiento y
recuperación de estos pacientes.

Siendo un tema de gran interés y aporte científico, En el Ecuador no existen estudios en donde
se evidencien las distintas alteraciones que se producen en las funciones ejecutivas, en
personas con TCE leve y moderado, con el fin de diferenciarlas ya que esto genera limitaciones
en la evaluación, tratamiento, rehabilitación, seguimiento y recuperación de estos pacientes.    

Estudios en pacientes con TCE muestra que existen cambios cognitivos y conductuales como
los problemas de atención, la disminución en la memoria y el aprendizaje, la alteración de las
funciones ejecutivas y la falta de conciencia, existiendo restricciones en la participación del
paciente en diferentes actividades tanto familiares como laborales (Echavarría, 2017).

Pregunta de investigación: 

¿Cuáles son las diferencias entre las alteraciones de las funciones ejecutivas en pacientes
adultos jóvenes con Traumatismo Craneoencefálico leve y con Traumatismo Craneoencefálico
moderado?  

Metodología:

Por un lado, se utilizará un enfoque cuantitativo no experimental el cual permitirá realizar el


estudio sin la manipulación deliberada de la variable ya que se observará los fenómenos en su
ambiente natural

Mientras que, en cuanto a temporalidad, está será transversal, con el fin de recopilar los datos
de la muestra en un solo punto en el tiempo, el cual también nos servirá para examinar la
relación entre las variables.

Al final se utilizará un alcance correlacional el cual evaluará la relación estadística entre las dos
variables.

Población:
Participan cuarenta y cinco pacientes entre 18 a 35 años de edad, 40 hombres y 5 mujeres por
presentar Traumatismo Craneoencefálico leves y moderados, internados en el Hospital Pablo
Arturo Suárez, en el periodo de Marzo y Abril del 2022, seleccionados por conveniencia con un
diseño no probabilístico, lo que quiere decir que la muestra seleccionada está relacionada con
las características de la investigación. 

Se obtendrá un consentimiento informado por cada participante en el cual se les explicará lo


siguiente: primero, el propósito y objetivo del estudio; segundo, la posibilidad de que este
estudio alcance a publicarse; tercero, su derecho a participar hasta donde lo deseen
voluntariamente y tomar la decisión de abandonarlo en cualquier momento y finalmente,
cuarto, se mantendrá la privacidad y confidencialidad de la información proporcionada. 

Criterios de inclusión:

1. Clasificación del TCE según la Escala de coma de Glasgow (ECG)

Moderados (puntuación en la ECG entre 9 y 13)

Leve (puntuación de 14 o 15 en la ECG).

2. Identificación de lesiones cerebrales frontales según Resonancia Magnética

Criterios de exclusión:

1. Haber estado en coma


2. Tener antecedentes de abuso crónico de sustancias psicoactivas (consumo de alcohol o
drogas).
3. Tener historia de problemas neurológicos y/o psiquiátricos con o sin tratamiento.
4. Tener una escolaridad menor de primaria completa.
5. Haber presentado amnesia postraumática en el momento de la evaluación.
6. TCE previo que hubiera requerido atención hospitalaria.
7. Enfermedad sistémica crónica con potenciales repercusiones cognitivas (insuficiencia
renal, hepática, síndrome metabólico, etc.

Instrumentos: Cuestionario disejecutivo (DEX)

El Cuestionario Disejecutivo (DEX) consta de 6 tests diseñados para evaluar los efectos del
síndrome disejecutivo, que surgen ante la necesidad de evitar las limitaciones en la validez de
otros instrumentos de evaluaciones neuropsicológicas (Pedrero Pérez et al., 2009).

A partir de estos 6 tests primarios se calcula un perfil: Rule Shift Cards (tendencias
perseverativas o flexibilidad mental), Action Programme (capacidad para concebir y poner en
práctica una solución a un problema práctico), Key Search (capacidad para planificar una
estrategia para resolver un problema), Temporal Judgement (juicio y pensamiento abstracto
basado en conocimientos), Zoo Map (capacidad para formular y desarrollar un plan) y
Modified Six Elements (capacidad para manejar el tiempo).

El cuestionario disejecutivo (DEX) está compuesto por 20 ítems. Tiene dos versiones: una que
es complementada por el propio sujeto (el DEX) y otra que complementa alguna persona de su
entorno próximo y significativo, preferiblemente con un contacto diario (DEX-R) (Ruiz Sánchez
de León et al., 2010, p. 3).
Los 20 ítems evalúan: problemas en el pensamiento abstracto, impulsividad, fabulación,
problemas de planificación, euforia, problemas de secuenciación temporal, falta de insight,
apatía, desinhibición, dificultades en el control de los impulsos, respuestas afectivas
superficiales, agresión, falta de interés, perseveración, inquietud, falta de habilidad para inhibir
respuestas, disociación entre conocimiento y respuesta, distractibilidad, pobre habilidad en la
toma de decisiones y falta de interés por las reglas sociales.

Cada ítem se puntúa en una escala tipo Likert de 5 puntos, entre “nunca” y “con mucha
frecuencia”.

Será el cuestionario auto informado (DEX) de pacientes con TCE leve, apoyado con la
correlación del DEX-R, el que brindará información sobre cuán alteradas se encuentran sus
funciones, y así distinguir la diferencia sobre la implicación de un TCE leve respecto de uno
moderado.

Procedimiento:

Se utilizará un método de selección para reclutar la muestra de población clínica compuesta a


partir de diagnóstico en sujetos con TCE que demandaron atención en el Hospital Pablo Arturo
Suárez de la ciudad de Quito. Para su inclusión en el presente estudio, cada sujeto debe
cumplir los criterios de la CIE-10 por enfermedad neurológica TCE que deja alteración en las
funciones ejecutivas identificadas en la evaluación. Los sujetos desde la selección serán
partícipes de una entrevista inicial en la que se recojan los datos de la historia médica,
sociodemográficos y personales, informándoles con anterioridad sobre el manejo confidencial
de los mismos, de acuerdo con las consideraciones éticas existentes; formarán parte de la
selección quienes presenten síntomas o déficits leves o moderados asociados con los efectos
del Dx. Se efectuarán exámenes de imagen (RMN) resonancia magnética nuclear para
corroborar el Dx. Orgánico Clínico. Para finalizar, a los asistentes de la investigación se les
aplicará la prueba psicométrica Dex para determinar los defectos propios del síndrome
disejecutivo en pacientes con TEC. Los datos incluidos en este trabajo se obtendrán con
autorización de los pacientes con la firma de un consentimiento informado para participar del
estudio. 

Referencias Bibliográficas:

 Carvajal-Castrillón J, Henao E, Uribe C, Giraldo M, Lopera F. (2009). Rehabilitación


cognitiva en un caso de alteraciones neuropsicológicas y funcionales por traumatismo
craneoencefálico severo. Rev. Chil. Neuropsicol, 4 (1):52-63. 
 Donéstevez, A., Cañizares, O., Alba, L., & Rodríguez. M. (2018). Asociación de caracteres
neurológicos y psicológicos en pacientes con traumatismo craneoencefálico frontal. Acta
Médica del Centro , 12(2), 111- 118. https://www.medigraphic.com/cg
ibin/new/resumenI.cgi?IDARTIC
 Echavarría, L. M. (2017). Modelos explicativos de las funciones ejecutivas Explanatory
models of executive functions. Revista de Investigación En Psicología, 20, 237–247.
https://doi.org/10.15381/rinvp.v20i1.13367
 García-Molina A, Gómez A, Rodríguez P, Sánchez-Carrión R, Zumarraga L, Enseñat A
(2010). Programa clínico de telerrehabilitación cognitiva en el traumatismo
craneoencefálico. Trauma Fund. Mapfre, 21 (1):58-63
 Johansson B, Berglund P, Rönnbäck L. (2009). Mental fatigue and impaired information
processing after mild and moderate traumatic brain injury. Brain Inj.; 23 (13-14):1027-40
 López, E., Bermejo, S., & Fernández, M. (2008). Actualizaciones en el manejo del
traumatismo craneoencefálico severo. Medicina Intensiva, 33 (1), 16-30.
 https://scielo.isciii.es/pdf/medinte/v33n1/puesta.pdf
 Mena JH, Sanchez AI, Rubiano AM, Peitzman AB, Sperry JL, Gutierrez MI, (2011). Effect of
the modified Glasgow Coma Scale score criteria for mild traumatic brain injury on
mortality prediction: Comparing classic and modified Glasgow Coma Scale score model
scores of 13. J Trauma. 71:1185—92
 Ministerio de Salud Pública. (2014). Información estadística de producción de salud.
Quito: MSP. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2015/01/Producci%C3%B3n-
Estad%C3%ADstica-2006-2016.pdf
 Pedrero Pérez, E. J., De León, J. M. R. S., Mota, G. R., Luque, M. L., Arroyo, Á. O., Saiz, J. C.
B. & García, C. P. (2009). Spanish version of the Dysexecutive Questionnaire (DEX-Sp):
Psychometric properties in addicts and non-clinical sample. Adicciones, 21(2), 155–166.
https://doi.org/10.20882/adicciones.243
 Ruiz Sánchez de León, J. M., Llanero Luque, M., Lozoya Delgado, P., Fernández Blázquez,
M. Á. & Pedrero Pérez, E. J. (2010). Estudio neuropsicológico de adultos jóvenes con
quejas subjetivas de memoria: implicación de las funciones ejecutivas y otra
sintomatología frontal asociada. Revista de Neurología, 51(11), 650.
https://doi.org/10.33588/rn.5111.2010270

También podría gustarte