Está en la página 1de 19

APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C.

2020/21

TEMA 1. MARCO GENERAL DE LA


NEUROPSICOLOGÍA

Estos apuntes son para preparar los puntos 1 y 4 del tema 1.

1.- INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA DE NEUROPSICOLOGÍA.

La Neuropsicología, es una disciplina psicobiológica, especializada en


estudiar la relación entre el funcionamiento cerebral y los procesos
psicológicos. A pesar de ser una disciplina reciente, en ella han confluido
tres líneas de gran tradición histórica. Por un lado, la Psicología,
interesada en el estudio del comportamiento humano, por otro la
Neurociencia, disciplina, que surge a partir de los años 60, y constituye
una convergencia de diferentes disciplinas interesadas en el estudio del
sistema nervioso y, por último, las ciencias biomédicas (Perea et al.,
1998). La influencia de estas grandes líneas resulta evidente en los
abordajes experimentales y en los sujetos que emplea la neuropsicología
en sus estudios. Aunque su cuerpo de conocimiento se enriquece con
datos obtenidos con modelos animales, los sujetos experimentales de sus
estudios son, fundamentalmente, sujetos humanos (Rosenzweig y cols.,
2005; Carlson, 2014), particularmente personas afectadas de daño
cerebral (Arnedo, Bembribre y Triviño, 2012).

Clásicamente, el abordaje metodológico ha consistido en la


realización de tareas experimentales o valoraciones psicométricas en
individuos neurológicamente intactos o con daño cerebral.
Recientemente, se ha abierto un notable campo de investigación gracias
a las mejoras técnicas de la inactivación cerebral transitoria (aunque
también activación), que permite realizar “lesiones cerebrales virtuales”,
(Vendrell, 2011).

Pero sin duda, han sido las aportaciones de la medicina nuclear y


de las técnicas de neuroimagen las responsables del fructífero desarrollo

1
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

que ha experimentado la neuropsicología en las últimas décadas.


Particularmente, con la incorporación de la Resonancia Magnética (RM),
especialmente la RM funcional, se ha avanzado en el estudio de la
relación entre los procesos superiores y el cerebro (Álvarez Linera et al.,
2006). Lo que ha completado y enriquecido los procedimientos
tradicionales de la neuropsicología clásica (Maestú y Ríos-Lago, 2009) y
ha impulsado el estudio de la conciencia, la cognición y la actividad
emocional como elementos básicos en el corpus de estudio de la
neuropsicología (Damasio, 1999).

Debido a las técnicas empleadas y al tipo de sujetos de estudio, la


neuropsicología tiene también un ámbito de actuación aplicado,
constituyendo, en la actualidad, la única disciplina psicobiológica con
una aplicación directa a la actividad profesional. Este campo profesional,
denominado Neuropsicología Clínica, se nutre de los avances que se
realizan en el campo de la neuropsicología básica (como ciencia) (Pérez et
al., 2009; Junqué y Barroso, 2011; Arnedo et al., 2012), lo que favorece,
potencia y respalda el abordaje que el neuropsicólogo realiza sobre los
pacientes. Pero a su vez, los resultados de estudios clínicos también
contribuyen al conocimiento de las relaciones entre cerebro y conducta
(Arnedo et al., 2012).

El neuropsicólogo clínico ejerce su actividad profesional


fundamentalmente con personas afectadas de daño cerebral, en los que
delimita, mediante una correcta evaluación y diagnóstico, el perfil de
funciones alteradas y preservadas y planifica programas de rehabilitación
dirigidos a la mejora funcional del paciente que conlleve un aumento de
la calidad de vida y permitan, en la medida de lo posible, su integración
sociolaboral (Arnedo et al., 2012). La amplia variedad de daño cerebral
que puede producirse como consecuencia de diferentes procesos
patológicos ha llevado a que exista una importante demanda social de
profesionales especializados en neuropsicología. El número de personas
que sufren daño cerebral adquirido ha aumentado en los últimos años
debido al incremento del número de accidentes de tráfico, de accidentes
cerebro-vasculares favorecidos por el estilo de vida actual y a la creciente
popularización del uso de sustancias adictivas (Bruna et al., 2011).

2
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

Gracias a los avances médicos y a la mejora de la calidad asistencial,


cada vez es mayor el número de personas que sobreviven después de
haber sufrido patologías neurológicas que en ocasiones resultan muy
severas (Roozenbeek et al., 2013 Oyeniyi et al., 2017; Stein et al., 2017).
Como contrapartida, esta mejora asistencial a su vez conlleva un
aumento creciente en el número de persona con secuelas físicas,
sensoriomotrices, cognitivas, conductuales, funcionales y emocionales
(Girard et al., 2016).

Por otro lado, la pirámide poblacional se está invirtiendo. Según un


informe de la OMS (Organización Mundial de la Salud, 2002), se estima
que para el año 2025 una tercera parte de la población europea tendrá
más de 60 años. En nuestro país, el envejecimiento de la población
continúa aumentando. Actualmente, el número de personas mayores de
65 años representa el 18,7% de la población, de los cuales un tercio tiene
más de 80 años (Personas mayores, Catálogo de Publicaciones de la
administración General del Estado). El envejecimiento conlleva cambios
en el funcionamiento general y en el rendimiento cognitivo en particular
(Deary et al., 2009). Aunque estos cambios son debidos a un proceso
fisiológico normal, un porcentaje relativamente alto de las personas
mayores sufren trastornos patológicos. En este sentido, se ha estimado
que en torno a un 20% de la población mayor sufre deterioro cognitivo
leve (Petersen et al., 2010) y entre un 5-10% desarrolla demencia
(Plassma et al., 2007). Conocer cuáles son las causas que subyacen a los
cambios patológicos y desarrollar estrategias que pueden prevenir su
aparición o contribuir al mantenimiento de las funciones cognitivas,
resulta clave para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas
mayores (Pedraza, 2013).

Otras de las poblaciones con las que trabaja el neuropsicólogo


clínico es con la población infantil. La neuropsicología infantil o del
desarrollo es una rama de especialización de la neuropsicología centrada
en la principal característica del cerebro del niño que es un cerebro en
proceso de maduración.

3
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

No siempre, las consecuencias del daño cerebral están ligadas al


momento del desarrollo en el que se producen, pudiendo llegar a alterar
o interrumpir el proceso. En ocasiones, al ser el desarrollo del sistema
nervioso un proceso dinámico, las consecuencias cognitivas pueden
aparecer en momentos posteriores del desarrollo, en los que es esperable
que la habilidad “dañada” aparezca. Otra de las características del
cerebro infantil, es su elevada plasticidad, por lo que una adecuada
rehabilitación puede potenciar este recurso. Sin embargo, la rama de
neuropsicología infantil es una de la menos desarrolladas dentro de la
neuropsicología clínica a pesar de la gran demanda que existe de
profesionales especializados en esta población (Portellano, 2007).

Además de las patologías antes indicadas, existen otras


poblaciones clínicas en las que también pueden aparecer alteraciones
cognitivas, emocionales y conductuales como consecuencia de patologías
crónicas como por ejemplo el lupus, la diabetes, el hipotiroidismo o
enfermedades cardíacas, entre otras. Además, numerosas patologías
psiquiátricas cursan con deterioro cognitivo (Martínez et al., 2006; Kinga
y Szamosközi; 2014; Vayas y Carrera, 2012). Otros de los campos de
actuación de este profesional es el forense, basado en la valoración del
rendimiento cognitivo en contextos médico-legales y otros servicios
jurídicos y peritajes, para la determinación de incapacidades, tutelas, o
detención de simuladores de déficits cognitivos, etc (Alcácer-Córcoles et
al., 2008; Fernández-Guinea, 2001).

Entre las funciones principales del neuropsicólogo clínico se incluyen:

a) Cognición, conciencia y funcionalidad. La recuperación de las


funciones cognitivas afectadas en el caso del DCA o el mantenimiento y
ralentización de su pérdida en el caso de enfermedades
neurodegenerativas son aspectos esenciales en el trabajo del
neuropsicólogo. Asimismo, trabajar para conseguir la autonomía en las
actividades de la vida diaria, tanto básicas como instrumentales,
constituye uno de los objetivos centrales de cualquier programa de
rehabilitación.

4
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

b) Manejo de las alteraciones emocionales y de conducta. Estas


alteraciones son muy frecuentes en pacientes con daño cerebral (tanto
adquirido (DCA) como en enfermedades
neurodegenerativas). Constituyen un grave obstáculo para la adecuada
rehabilitación del paciente y suponen un problema para la reinserción
social después del DCA por lo que resultan dianas preferentes de
cualquier programa de rehabilitación (Quemada, Sánchez Cubillo y
Marín Ojeda, 2006).

c) La atención a las familias de personas con daño cerebral. Convivir con


el daño cerebral altera de forma definitiva el equilibrio del sistema
familiar. Los familiares de pacientes con daño cerebral tienen que
enfrentarse a situaciones dolorosas y difíciles de manejar para las que
habitualmente no han sido preparados. Así groso modo, las funciones del
neuropsicólogo con respecto a las familias consiste en informar, entrenar
para el manejo de nuevas habilidades y preparar para la adaptación
psicológica a un cambio brusco ante el que no es posible mostrarse
indiferente.

d) Otras funciones: entre las que se incluyen la gestión de equipos y


servicios. El manejo de pacientes con daño cerebral requiere del trabajo
en equipos multidisciplinares requiere de unas aptitudes de
comunicación, participación, valoración positiva del trabajo del otro y
búsqueda de consensos que resultan indispensables y en donde el
trabajo del neuropsicólogo resulta esencial (revisado en Quemada y
Echeburúa (2008)).

2.- MARCO HISTÓRICO DE LA NEUROPSICOLOGÍA.

La neuropsicología obtiene información de varias disciplinas, entre ellas,


la biología, la anatomía, la biofísica, la filosofía, la farmacología, la
fisiología y la psicología fisiológica entre otras. Sufoco central es el
desarrollo de una ciencia de la conducta humana.

5
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

La neuropsicología recibe importantes influencias de dos focos


tradicionales de investigación experimental y teórica sobre las funciones
cerebrales: La hipótesis cerebral, que sustenta que el cerebro es base de
la mente y las funciones psicológicas y la hipótesis neuronal, que se basa
en el concepto de que la unidad estructural y funcionamiento del cerebro
es la neurona.

(Kolb y Whishaw, 2006). Ambas hipótesis han sido desarrolladas en las


asignaturas de fundamentos de Psicobiología y Psicología fisiológica por
lo que en este apartado nos centraremos fundamentalmente en algunos
hitos históricos de la neuropsicología moderna fundamentales para el
desarrollo de esta disciplina

Así pues, una serie de observaciones y especulaciones, condujeron al


descubrimiento que verdaderamente sentó las bases de la
neuropsicología. Dentro de ellas destaca las observaciones realizadas por
Pau Pierre Broca hacia mediados del siglo XIX quien describe por vez
primera el primer centro del lenguaje, al que hoy conocemos como ‘área
de Broca’, que, como se sabe, se encuentra ubicada en la tercera
circunvolución frontal del hemisferio dominante que habitualmente es el
izquierdo. Este descubrimiento fue vital para establecer una clasificación
del síndrome neuropsicológico por excelencia: la afasia (Rufo-Campos,
2006). Se establecieron dos puntos bastante sencillos, pero
fundamentales, para la teoría localizacionista:

1. Un comportamiento viene controlado por un área específica del


cerebro.

2. Al destruir el área se destruye selectivamente el comportamiento.

Posteriormente Wernicke (1848-1904), manteniendo la idea


localizacionista de Broca, presentó casos de pacientes con lesiones en la
parte posterior de la primera circunvolución temporal izquierda, cuyas
alteraciones se centraban en la comprensión del lenguaje. De sus
observaciones clínicas llegó a las siguientes conclusiones:

1. El área del lenguaje no sólo se localiza en el lóbulo frontal, existiendo


más áreas del lenguaje y apuntó que esta función se llevaba a cabo por
un procesamiento secuencial.

6
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

2. Una lesión que desconectase un área puede producir deficiencias


indistinguibles de las que se producen tras la lesión del área en sí. Esto
constituyó una nueva visión de los síntomas del daño cerebral. Así
aunque diferentes regiones del cerebro controlan diferentes funciones,
estas regiones son interdependientes en el sentido de que deben recibir y
enviarse información unas a otras. (Kolb y Wishaw, 2006)

* El periodo comprendido entre 1870 y 1890 se caracterizó por una


importante actividad en el estudio de la localización cerebral, incluyendo
experimentación animal y correlaciones clinicopatológicas en humanos.
Así, se describió la localización de funciones tales como visosensoriales y
visoperceptivas en los lóbulos occipitales, somatosensoriales y
somatoperceptivas en los lóbulos parietales y la capacidad de aprendizaje
y memoria en los lóbulos temporales.

Unos años más tarde, a principios del siglo XX, el psicólogo ruso A.R
Luria perfeccionó diversas técnicas para estudiar el efecto de lesiones
cerebrales sobre el comportamiento; completó una batería de pruebas
psicológicas diseñadas para establecer el efecto que estas pudieran tener
sobre funciones cognitivas: atención, lenguaje, memoria, funciones
ejecutivas, gnosias, praxias, cálculo, etc. La aplicación de esta extensa
batería permitía la localización y determinación de la lesión cerebral en
un momento en el que no se disponían de técnicas de neuroimagen
(Lezak, 2004; Luria, 1973).

Posteriormente, las guerras que tuvieron lugar en el siglo pasado


ayudaron a completar los resultados obtenidos estudios de lesiones
cerebrales en experimentación animal que proporcionaron a la medicina
y a la psicología oportunidades trágicas, pero muy importantes, para
estudiar la función cerebral en el ser humano (Rufo-Campos, 2006).
Principalmente estos estudios se llevaron a cabo en pacientes que habían
sufrido traumatismos craneocencefálicos y que en ocasiones permitieron
determinar las áreas del cerebro que se ocupaban de las diversas
manifestaciones conductuales (Loring, 2004).

En esta época también cobra interés los estudios de pacientes que fueron
intervenidos quirúrgicamente, especialmente aquellos en los que se

7
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

lesionaban o extirpaban determinadas áreas cerebrales para el


tratamiento de epilepsias refractarias. Datos relevantes se obtuvieron de
la callosotomía por ejemplo o del famoso caso de HM. (Tirapu-Ustarroz et
al., 2011). Así, Brenda Milner realizó su tesis doctoral, en 1952, sobre los
efectos intelectuales de las lesiones del lóbulo temporal en sujetos con
lobectomías. Sin embargo, su contribución más relevante en
Neuropsicología fue fruto de las diversas investigaciones sobre las
disociaciones en la memoria realizadas con el paciente H.M (Junqué y
Mataró, 2000)

Los avances tecnológicos, han supuesto un salto cualitativo en el estudio


de las relaciones cerebro-conducta. Estos ofrecen una nueva oportunidad
de revisar ideas antiguas y bien establecidas, y reformularlas a la luz de
estas innovaciones confirmándolas o modificándolas.

De gran importancia dentro de estos avances tecnológicos son las


técnicas que ofrecen imágenes del cerebro, con su gran variedad de
métodos que permiten estudios morfológicos y funcionales, así como
determinar la actividad eléctrica, la densidad celular o la actividad
química de regiones cerebrales (Kolb y Whishaw, 2006).

Para complementar la información:

http://schatz.sju.edu/neuro/nphistory/nphistory.html

http://www.dailymotion.com/video/xgxbii_historia-de-la- neuropsicologia_school

3.- MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN


NEUROPSICOLOGÍA

* Este apartado hay que prepararlo por el capítulo 1 del Manual de


Neuropsicología (Junque y Barroso, 2009).

1.- MÉTODO LESIONAL

2.- MÉTODO INSTRUMENTAL

8
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

3.- MÉTODO FUNCIONAL

1. MÉTODO LESIONAL

􏰌 Análisis de Lesiones: -Análisis Macroscópico Post Mortem.

-Análisis Microscópico - Tomografía Computarizada(TAC) - Resonancia


Magnética(RM) 􏰌 Inactivación Cerebral:

- Estimulación Eléctrica Cerebral

- Estimulación magnética transcraneal

- Anestesia Cerebral Hemisférica y Selectiva.

2.- MÉTODOS INSTRUMENTALES Puestos que están en desuso sólo se


hará referencia a 􏰌 Sensoriales: -Audición Dicótica.

3.- MÉTODO FUNCIONAL 􏰌

Técnicas Electromagnéticas

- Electroencefalografía(EEG)

- Potenciales Evocados(PE)

- Magnetoencefalografía(MGE) 􏰌

Técnicas Metabólicas

- Tomografía por Emisión de Positrones(TEP)

- Tomografía computerizada por emisión de fotones


simples(SPECT)

- Resonancia Magnética Funcional(RMF)

4.- EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

9
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

Puede ser considerado como el “método” dentro de la


neuropsicología clínica para determinar el efecto de lesiones cerebrales
sobre el comportamiento. *Es fundamental no confundir la evaluación
neuropsicológica con la administración de pruebas o test
neuropsicológicos. La evaluación comprende una serie de fases que
empiezan con la entrevista inicial y la recopilación de informes y termina
con la emisión del informe y la información del paciente. Los objetivos
de la evaluación neuropsicológica se podrían agrupar en:

a) diagnóstico diferencial; b) caracterización del deterioro


neuropsicológico en términos de área dañadas e intactas con el objetivo
de ver la naturaleza del daño cerebral, planificar la rehabilitación, dar
consejo educativo o vocacional o medir el cambio después de una
intervención; c) evaluación en contextos forenses; d) evaluación en
protocolos de investigación.

Las principales fases de la evaluación neuropsicológica son la


entrevista clínica, la administración de pruebas neuropsicológicas y la
comunicación de los resultados al paciente o profesionales que lo han
remitido (De Miguel et al., 2009).

4.1.- Entrevista clínica del paciente.

La entrevista inicial con el paciente constituye una fuente importante de


información sobre su situación cognitiva. Con ella cómo comprende, se
expresa, emite juicios, razona entre otras funciones.

La recogida inicial de datos debe hacerse con gran precisión, para ello se
puede utilizar diferentes modelos de entrevista que ofrecen una
anamnesis adecuada y exhaustiva. Asimismo, ésta recogida de
información debe de realizarse en situaciones ambientales muy
controladas, de forma individualizada, aunque en ocasiones puede ser
necesaria la presencia de familiares del paciente, la situación debe de ser
relajada y estable para el paciente, y sin interferencias acústicas,
luminosas y personales que pueden alterar el nivel de colaboración y de

10
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

atención del paciente, lo que dificultaría en gran medida la exploración


de las funciones cognitivas.

Antes de empezar la evaluación es necesario contar con la máxima


información disponible, como son su expediente escolar, otras pruebas
psicológicas realizadas anteriormente y su historial médico, aunque no
siempre se dispone de toda esta información. La historia médica del
paciente en relación al daño cerebral nos proporcionará información
sobre la lesión cerebral, los síntomas y/o tratamientos a los que está
sometido el paciente. La información que nos proporciona dependerá del
tipo de patología cerebral. Esta información puede ser recogida en la
primera toma de contacto con el paciente.

Así pues, es importante recopilar los datos previos del paciente,


tratamientos (médico, psicológico, fisioterapéutico, logopédico...) y
pruebas de neuroimagen que se disponen desde el inicio de la
enfermedad. Todo ello nos permitirá conocer de antemano la etiología de
la lesión, la gravedad inicial de la misma, la duración del coma, el tiempo
de hospitalización, la situación física, funcional, la evolución,
complicaciones asociadas, etc., todo esto no permitirá adaptar los
instrumentos de valoración a la situación del paciente...

De especial relevación es la información recogida por la exploración


neurológica. Aunque la exploración neurológica la lleva a cabo el
neurólogo, el neuropsicólogo, debe de estar familiarizado con ella y hacer
uso de dicha información para una correcta interpretación de los signos
y síntomas neuropsicológicos. Con la exploración neurológica se intenta
dar respuesta a tres preguntas: ¿Dónde está la lesión?, ¿Cuál es la base
fisiopatológica de los signos y síntomas anormales?, ¿Cuál es el proceso
patológico? Para responder a estas preguntas el neurólogo hace uso de
los antecedentes neurológicos, con los que intenta formular una hipótesis
que dé respuesta a las preguntas iniciales, pero que deberá confirmar
con examen neurológico y si es necesario mediante la investigación de
laboratorio. La exploración neurológica consta esencialmente de los
siguientes apartados:

1.- Valoración del nivel de conciencia y estado mental

11
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

2.- Exploración de pares craneales

3.- Valoración de la función motora: Masa, tono y fuerza muscular

4.- Exploración de la función sensorial

5.- Valoración de los reflejos

6.- Coordinación.

7.- Examen de la postura y de la marcha.

4.2.- Administración de test neuropsicológicos

La evaluación neuropsicológica debe de ser individualizada y minuciosa,


con instrumentos sencillos de aplicar, flexibles y que se adecuen a las
características sociales y culturales del sujeto. Como norma general, se
deben de evaluar todas las dimensiones o áreas psicológicas, es decir, los
aspectos cognitivos, emocionales, de personalidad, de comportamiento,
funcionales, ejecutivos y sociales.

En la dimensión cognitiva se deben evaluar los sistemas de entrada


(perceptivo sensorial), de almacenamiento (memoria), elaboración y
manejo de la información (razonamiento abstracto, verbal, solución de
problemas, etc) y sistemas de salida (habla, escritura, gestos, etc).

En la emocional/personalidad se deben de evaluar la aparición de


trastornos de personalidad, cambios o exacerbaciones de la personalidad
previa al daño cerebral, la presencia de ansiedad, depresión, labilidad
emocional, aplanamiento emocional (de Miguel et al., 2009), etc., estas
alteraciones pueden ser de carácter orgánico (consecuencia directa de la
lesión cerebral) o consecuencia reactiva al suceso vivido (Blázquez-
Alinsete et al., 2011).

En la dimensión ejecutiva de la conducta hay que evaluar la capacidad


del paciente para plantearse metas realistas, secuenciar la conducta,
llevar a cabo las metas, finalizar las tareas, etc.

Además de lo anteriormente comentado, un aspecto que no debe


descuidarse en la evaluación neuropsicológica es la dimensión social,

12
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

especialmente la familiar. Se dice que “no hay paciente afectado de daño


cerebral, sino familias afectadas de daño cerebral”. (Covas y Moreno;
1996; Pascual, 2012).

Los instrumentos de evaluación cognitiva pueden dividirse en tres


grandes grupos: instrumentos de rastreo cognitivo o cribado; baterías
neuropsicológicas y test específicos de función.

1.- Instrumentos de "rastreo cognitivo": son test breves, de fácil


aplicación y que en un tiempo aproximado de 5-15 minutos pueden
ayudar discriminar entre situación normal y patológica.

2.- Baterías neuropsicológicas, son muchos más extensas y requieren de


varias horas para su correcta aplicación. Dan una información muchos
más profunda sobre la situación cognitiva del paciente, analizando de
forma detallada los subcomponentes de cada función. Estas pueden ser
estandarizadas o flexibles.

3.- Test específicos: Elaborados con el objetivo de examinar determinadas


funciones cognitivas: Lenguaje, percepción, memoria, funciones
ejecutivas, atención, razonamiento, etc.

En general, se suele comenzar la evaluación neuropsicológica por una


prueba de rastreo cognitivo breve, y dependiendo de los resultados
obtenidos, de la finalidad de la evaluación, de las quejas del paciente y
sus familiares, de la existencia de datos clínicos médicos, o de
neuroimagen importantes, se decidirá qué camino seguir.

Además de la dimensión cognitiva, es necesaria la evaluación de las


alteraciones conductuales y emocionales. Sin embargo, aunque existen
muchas pruebas de valoración cognitiva no existen tantos instrumentos
para la evaluación de alteraciones emocionales debidas a daño cerebral
(Huidobro Pérez-Villamil, 2012).

Asimismo, es necesaria la evaluación del impacto de la disfunción


cerebral y los déficits neuropsicológicos en la capacidad de
independencia funcional. Esta evaluación permite recoger información
sobre la capacidad de la persona afectada de daño cerebral para llevar a
cabo diferentes actividades básicas de la vida cotidiana (Aseo, comida,

13
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

vestido...), instrumentales (uso de transporte público, solicitud de


servicios, manejo del dinero, etc.) y avanzadas (participación en
actividades sociales, hobbies, aficiones, etc.).

* Las pruebas diagnósticas deben ser eficaces (dar información relevante


para la intervención posterior), pero también eficientes, es decir, dar la
máxima información significativa con el menor tiempo posible y con
mínimo esfuerzo por parte del paciente.

4.3.- Comunicación de los resultados de la evaluación.

La última fase de la evaluación sería la comunicación de la


información al paciente y la elaboración de informe neuropsicológico.

Este debe de incluir unos puntos básicos.

1.- Motivo de consulta.

2.- Antecedentes: (Historia médica, personal, familiar, escolar).

3.-Proceso de evaluación: Pruebas administradas, orden, conducta


durante la evaluación.

4.-Resultados (Deben de agruparse por dimensiones conductuales y


cognitivas).

5.- Interpretación de los resultados.

6.- Resumen y conclusiones.

7.-Recomendaciones y orientaciones.

5.- BREVE NOCIONES DE NEUROANATOMÍA FUNCIONAL

- BREVES NOCIONES DE NEUROANATOMÍA (Mirar recurso en página


WEB: Texto en Word: Nociones de neuroanatomía con imágenes).

Para reforzar la información:

14
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

https://www.youtube.com/watch?v=raUUqbUQRpw

Bibliografía
- Alcázar-Corcoles MA, Verdejo A y Bouso JC. (2008). LA neuropsicología Forense ante el reto de la
relación entre cognición y emoción en la psicopatía. Revista de Neurología; 47: 607-612.
- Arnedo M, Bembibre J y Triviño M. (2012). Neuropsicología a través de casos clínicos. Médica
Panamericana, Madrid.
- Bruna O, Roig T, Puyuelo M, Junqué C y Ruano. Rehabilitación Neuropsicológica. Intervención y
práctica clínica. Elsevier Masson, Barcelona.
- Carlson NR. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. Pearson Educación, Madrid.

- Covas M y Moreno P (1996): Valoración de la calidad de vida en personas con traumatismos


craneoencefálicos y sus familiares. En: Daño cerebral traumático y calidad de Vida. Fundación
Mapfre Medicina. Ed. Mapfre, Madrid.

- Damasio, A. (1999). The Feeling of What Happens: Body, Emotion and the Making of
Consciousness. Harcourt Brace, San Diego, California.

- Huidobro Pérez-Villamil, A. (2012): Aspectos psiquiátricos en el daño cerebral adquirido. En:


González, B (coord.). Daño cerebral adquirido: evaluación, diagnóstico y rehabilitación. Síntesis,
Madrid.

- Junqué C y Mataró (2000): La simbiosis neurocirugía-psicología en el origen de la neuropsicología


clínica. Neurocirugía 11:82-88.

- Tirapu-Ustárroz et al., (2011). Visión histórica y concepto de neuropsicología. En Tirapu- Ustárroz


J, Ríos-Lago M y Maestú F. Manual de neuropsicología. 2a Ed. Viguera, Barcelona.

- Lezak MD. Neuropsychological assessment. 4 ed. New York: Oxford University Press; 2004.

- Loring DW (2004). A counterpoint to Reitan’s note on the history of clinical neuropsychology.


Stereotact Funct Neurosurg; 82: 20-5.

- Luria AR (1973). Neuropsychological studies in the USSR. A review. I. ProcNatl Acad Sci U S A; 70:
959-64.

- Maestú F y Ríos-Lago M. (2009): Aplicaciones clínicas de la RM funcional y la MEG. En Pérez M


(ed.). Manual de Neuropsicología Clínica. Madrid. Pirámide, Madrid, pp. 65-91.

- Organización Mundial de la Salud (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista


Española Geriatría y Gerontología; 37: 74-105.

- Oyeniyi BT, Fox EE, Scerbo M, Tomasek Js, Wade CE y Holcomb JB. (2017). Trends in 1029
trauma deaths at a level 1 trauma center: Impact of a bleeding control bundle of care. Injury, 48: 5-
12.

- Pascual M. (2012): Daño cerebral y familia. En: González, B (coord.). Daño cerebral adquirido:
evaluación, diagnóstico y rehabilitación. Síntesis, Madrid.

- Pedraza C. (2013). Neuropsicología del envejecimiento y las demencias. Escritos de Psicología; 6:


1-4.

15
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

- Perea V, Ladera V y Echeandía C. (1998). Neuropsicología. Salamanca: Amarú.

-Pérez M, Puente AE y Vilar-López. (2009). Definición conceptual y profesional de neuropsicología


clínica. En Pérez, M (Coord.). Manual de Neuropsicología Clínica. Pirámide, Madrid, pp. 19-30.

- Portellano JA. (2007). Bases conceptuales de la neuropsicología del desarrollo. En J. A.


Portellano. Neuropsicología Infantil (11-27). Madrid, Síntesis.

- Quemada JE y Echeburúa E (2008). Papeles del Psicólogo, 29: 301-306.

-Rosenzweig MR, Breedlove SM, Watson NV. 2005. Psicología Biológica: Una introducción a la
neurociencia conductual, cognitiva y clínica. Barcelona: Ariel.

- Rufo-Campos, M. (2006). La neuropsicología: historia, conceptos básicos y aplicaciones. Rev


Neurol; 43 (Supl 1): S57-S58.

- Stein, Deborah M, Feather, Cristina B, Napolitano, Lena M. (2017). Traumatic Brain Injury
Advances. Critical Care Clinics, 33: 1-13.

- Vendrell, P (2009): Métodos y técnicas en neuropsicología. En Junqué C y Barroso J (coords).


Manual de neuropsicología. Síntesis, Madrid.

ANEXO I

1. Psicología General.

a. Estadísticas y metodología

b. Aprendizaje, cognición y percepción

c. Psicología social y personalidad

d. Bases biológicas de la conducta

e. Psicología evolutiva

f. Historia de la Psicología

g. Diferencias culturales e individuales y diversidad

2. Psicología General Clínica

a. Psicopatología

16
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

b. Teoría psicométrica

c. Técnicas de entrevista y evaluación

d. Técnicas de intervención

f. Ética profesional

3. Fundamentos para el estudio de las relaciones cerebro-conducta

a. Neuroanatomía funcional

b. Trastornos neurológicas y relacionados incluyendo su etiología,


patología, curso y tratamiento

c. Enfermedades no neurológicas que afectan al funcionamiento del


sistema nervioso central

d. Neuroimagen y otras técnicas de neurodiagnóstico

e. Neuroquímica de la conducta [p. ej., psicofarmacología]

4. Fundamentos para la práctica de la neuropsicología

a. Técnicas especializadas de evaluación neuropsicológica

b. Técnicas especializadas de intervención neuropsicológica

c. Diseños de investigación y análisis en neuropsicología

d. Práctica profesional y ética en neuropsicología

e. Implicaciones prácticas en las enfermedades neuropsicológicas.

El neuropsicólogo clínico debe poseer las siguientes habilidades clínicas


generales y otras especiales en neuropsicología clínica.

Evaluación

1. Recogida de información

2. Realización de la historia clínica

3. Selección de test y medidas de evaluación

4. Administración de test y puntuación

5. Interpretación y diagnóstico

6. Planificación de tratamiento neuropsicológico

7. Informe clínico

17
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

8. Provisión de un feedback

9. Reconocimiento de tareas de tipo multicultural

Tratamiento e intervención

1. Identificación de objetivos de intervención

2. Especificación de necesidades de intervención

3. Formulación de un plan de intervención

4. Implementación del plan

5. Monitorización y ajustes necesarios en dicho plan

6. Evaluación de la intervención

7. Reconocimiento de tareas de tipo multicultural

Consultas [pacientes, familiares, colegas sanitarios, etc.]

1. Bases de comunicación efectivas [p. ej., escuchar, explicar, técnicas de


negociación]

2. Determinando y clarificando tareas

3. Conocimiento de los diferentes recursos en servicios de


neuropsicología [ventajas y limitaciones]

4. Comunicación de los resultados de la evaluación y recomendaciones

5. Educación de pacientes y familiares en la consideración de los déficits


y los recursos

Investigación

1. Selección de tópicos apropiados de investigación

2. Revisión de literatura científica relevante

3. Diseño del estudio

4. Ejecución de la investigación

5. Monitorización de la progresión del estudio

6. Evaluación final

7. Comunicación de los resultados

18
APUNTES TEMA 1. ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA. GRUPOS A Y C. 2020/21

Enseñanza y supervisión

1. Métodos de enseñanza efectiva

2. Plan y diseño de cursos y del currículum

3. Uso de técnicas de educación efectivas

4. Uso de metodología de supervisión efectiva [evaluación, intervención e


investigación]

5. Reconocer que el diferente peso de estas dimensiones expuestas puede


variar desde unos programas a otros.

Conferencia de Houston, 1998; Programa de Formación de la Especialidad de


Psicología Clínica aprobado por unanimidad por la Comisión Nacional de la
Especialidad de Psicología Clínica el 21 de marzo de 2003 y que está pendiente
su aprobación por el Ministerio de Educación.

ANEXO 2

La acreditación acaba de aprobarse ya también a nivel nacional con la


posibilidad de 2 vías de solicitud:

1. Vía A: El profesional (en psicología clínica) puede optar a la


acreditación de experto en Neuropsicología Clínica. Para ello debe haber
completado 500 horas de formación teórica postgraduada específica en
Neuropsicología y 4 años o 4000 horas de práctica supervisada específica
de Neuropsicología.

2. Vía B: Esta vía está prevista para aquellos profesionales con


experiencia profesional y/o formación no reglada que no cumplan los
criterios establecidos en la vía A. El profesional que opte por la
acreditación de experto por esta vía deberá acreditar un mínimo de 6
años o 6000 horas de experiencia profesional en neuropsicología.

19

También podría gustarte