Está en la página 1de 1

CUESTIONARIO DIGNIDAD HUMANA (C.I.

MASSINI)

Nombre: Priscila Ortega Llerena


¿CUÁLES SON LOS RASGOS QUE ACTUALMENTE CONFIGURAN LA IDEA DE DIGNIDAD?

La gran mayoría de las concepciones modernas y contemporáneas de la persona, la


conceptualizan y esto ocasiona que se tenga principalmente en cuenta su vinculación con otro
elemento diverso de la personeidad misma, como la aceptación y estructuración social, o sus
principales manifestaciones, como la autoconciencia, o bien, alguno de sus elementos
constitutivos, como su libertad y autonomía. Se reduce de esta manera a la persona ya que este
elemento diverso de la personedidad misma, se considera como decisivo y único de su
configuración esencial. Así mismo se da la transformación del “ser en sí” en un “ser para mí”.

¿CUÁLES SON LAS IDEAS QUE HAN APORTADO PARA LA CONFIGURACIÓN ACTUAL DE LA
NOCIÓN DE DIGNIDAD?

• Descartes invirtió el proceso de conocimiento y afirmó: “Pienso y luego existo”.


• Tomas Melendo instauro la idea de poner la subjetividad en el lugar que hasta entonces
correspondía al ser, tornando imposible un conocimiento y un juicio verdaderos sobre
“lo-que-es” y sobre “lo que-tiene-ser”.
• Corrientes como el marxismo, el freudismo, el estructuralismo y sus afines han
conducido a la reducción del ser humano a un mero elemento funcional de estructuras
económicas, psicológicas o lingüísticas autosuficientes.
• Jean Grondin afirma que se ha ido imponiendo así la idea de la primacía de la estructura
sobre el sujeto; eso nos lleva a que el individuo no sea el dueño de su destino, ya que
pertenece a un orden social del que su conciencia no es más que un reflejo.

¿CUÁLES SON LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA NOCIÓN DE DIGNIDAD PERSONAL


PROPUESTA POR LA TRADICIÓN CLÁSICA?

• La dignidad ha de radicar en el acto de ser.


• El acto de ser de cada ente es una participación transcendental del ser en sí que se da
dentro de los límites de la naturaleza propia.
• Se reconoce una especial dignidad de la persona humana porque la persona está abierta
al conocimiento universal y por la voluntad al amor de todo bien; por esto es
naturalmente superior al resto de los entes -no humanos.
• El hombre no es persona con dignidad porque conozca universalmente y actúe con
libertad, sino que conoce y actúa de ese modo estrictamente porque es persona, y en
cuanto tal es merecedor de una especial dignidad o eminencia.

¿PORQUÉ LA DIGNIDAD HUMANA TIENE UNA RELACIÓN CON EL DERECHO?

Tienen relación en varios aspectos, primeramente, en que el derecho es necesario para


coordinar las conductas humanas mediante normas o leyes que se encarguen de proteger y
garantizar el bien común y el respeto a la dignidad humana. Así mismo las normas no pueden
vulnerar aquellos derechos que son básicos, naturales para el ser humano; por eso la dignidad
sería también un ente regulador del derecho. Por último, la dignidad humana también participa
como un fundamento de igualdad en las relaciones de respeto y justicia.

También podría gustarte