Está en la página 1de 24

RICARDO LILILE

Introducción

Una dimensión importante de la globalización ha sido el establecimiento de regímenes


mundiales: actividad gobernada por reglas dentro del sistema internacional. en conjuntos cada
vez más complejos de reglas e instituciones que regulaban las relaciones internacionales en
todo el mundo. Ahora no existe un área de relaciones internacionales desprovista de
regímenes, donde los estados no estén circunscritos por la existencia de conjuntos de reglas
mutuamente aceptados. De hecho, muchos regímenes están tan firmemente arraigados en el
sistema que casi se dan por sentados. La mayoría de la gente no considera que sea
sorprendente, por ejemplo, que podamos poner una carta en un buzón de correos y estar
seguros de que será entregados en cualquier parte del mundo desde la Antártida hasta
Zimbabue, o que podemos subirnos a un avión y esperar volar sin ser molestados a nuestro
destino en cualquier punto del mundo. Solo cuando algo sale drásticamente mal, como, por
ejemplo, en 1983, cuando las Fuerzas de Defensa Soviéticas derribaron el avión civil
surcoreano KAL 007, matando a las 269 personas a bordo, llama nuestra atención el hecho de
que las relaciones internacionales, en la práctica, están ampliamente reguladas por regímenes
complejos negociados y vigilados por los estados. El terrorismo internacional es, en
consecuencia, particularmente inquietante porque los terroristas no se consideran obligados
por los regímenes.

A primera vista, puede parecer insignificante que los estados hayan establecido regímenes
para garantizar que el correo se entregue en cualquier parte del mundo y que los aviones
puedan volar con seguridad de un país a otro. Las ventajas de tales regímenes parecen tan
obvias que sería más notable si tales regímenes no se habían establecido. Sin embargo, la
existencia de estos regímenes se vuelve más sorprendente cuando se reconoce cuánta
controversia puede rodear la formación de regímenes, qué tan contenciosos pueden resultar
los regímenes establecidos y con qué frecuencia se pueden intentar formar regímenes. fallar.
Debido a que el uso de regímenes para promover todo, desde el control de armas hasta la
mejora del bienestar económico global, parece ser tan evidentemente beneficioso, la dificultad
de asegurar los regímenes requiere alguna explicación. Lamentablemente, no hay una
respuesta consensuada. Aunque pocos dudan de que los regímenes son una característica
importante del sistema internacional contemporáneo, como

Este capítulo pretende demostrar que los teóricos en el campo de las relaciones
internacionales están profundamente divididos acerca de cómo y por qué se forman y
mantienen los regímenes.

Desde la década de 1970 en adelante, una serie de desarrollos globales, que se discutirán más
adelante, han alentado a los teóricos de las Relaciones Internacionales a centrarse en la rápida
expansión de los regímenes en el sistema internacional. La nueva generación de teóricos de
los regímenes ha generado una enorme literatura (Levy et al. 1995), con investigaciones cada
vez más complejas y diversas que ahora se llevan a cabo en todo el mundo (Rittberger 1993).
En este capítulo se argumenta que los teóricos del régimen son

ubicado dentro de dos amplias escuelas de pensamiento: Realismo y Liberalismo (ver Capítulo
5 y Capítulo 6) Aunque Hasenclever, Mayer y Rittberger (1997; Hasenclever 2000) ven esta
división como una simplificación excesiva, nos permite rastrear los parámetros generales del
debate precipitado por los intentos de comprender los regímenes. El capítulo también pretende
ilustrar que en el intento de acomodar el crecimiento de los regímenes, tanto realistas como
liberales han tenido que ampliar sus marcos de referencia

Los realistas a menudo son escépticos o no están interesados en el derecho internacional y, sin
embargo, han desarrollado una posición importante sobre los regímenes. Al mismo tiempo, los
teóricos de los regímenes en el campo liberal, identificados como liberales institucionalistas,
han aceptado los supuestos clave hechos por los neorrealistas, y estos, junto con sus
credenciales en ciencias sociales, los mueven más allá de la tradición liberal establecida (ver
Capítulo 7). Pero a pesar de los supuestos teóricos compartidos, los institucionalistas liberales
y los realistas se adhieren a valoraciones muy diferentes de los regímenes (ver Cuadro 17.1).
Los institucionalistas liberales se centran en la forma en que los regímenes permiten a los
estados superar los obstáculos a la colaboración impuestos por la

Recuadro 17.1 Institucional liberal versus realista

aproximaciones al análisis de regímenes

Supuestos comunes

1 los Estados operan en un sistema internacional anárquico

2 los Estados son actores racionales y unitarios

3 los Estados son las unidades encargadas de establecer los regímenes

4 los regímenes se establecen sobre la base de la cooperación en el sistema internacional

5 regímenes promueven el orden internacional

continúa

Pg 2

Capítulo 17 Regímenes internacionales

2:
Recuadro 17.1 continuación

Institucionalistas liberales

1 Los regímenes permiten que los estados colaboren

2 Los regímenes promueven el bien común.


3 Los regímenes florecen mejor cuando

promovida y mantenida por

una hegemonía benigna Los 4 regímenes promueven la globalización y un orden mundial


liberal

estructura anárquica del sistema internacional. Los realistas, por el contrario, están interesados
en la forma en que los estados usan sus capacidades de poder en situaciones que requieren
coordinación para influir en la naturaleza de los regímenes y la forma en que se dividen los
costos y beneficios derivados de la formación del régimen Se considera que la colaboración y
la coordinación constituyen enfoques diferentes a la cooperación.

Si bien existen importantes diferencias entre estas dos escuelas de pensamiento, también
existen importantes similitudes (ver Capítulo 7). En particular, ambas consideran que los
regímenes son el producto de actores racionales interesados en sí mismos. En consecuencia,
abordan el establecimiento de reglas desde un punto de vista perspectiva muy diferente a la de
los Constructivistas Sociales, quienes asumen que la existencia de reglas puede ayudar a dar
forma a cómo los actores definen su identidad e intereses y demuestran que comparten una
visión común del mundo (ver Capítulo 9 y Capítulo 15). Aunque la literatura sobre los
regímenes aún está dominada por los racionalistas, los críticos de esta perspectiva ahora
comienzan a centrarse en los regímenes que son más difíciles de explicar desde una
perspectiva racionalista, como la protección internacional de los derechos de las minorías
(Cronin 2003)

¿Por qué los teóricos de las relaciones internacionales se centraron en la formación de


regímenes en la década de 1970? Un factor fue la creciente conciencia de que, fuera del
ámbito soviético, Estados Unidos había jugado el papel de hegemonía después de la Segunda
Guerra Mundial. El término deriva del griego, significa líder, y Estados Unidos podría jugar este
papel debido a su preponderancia. de poder en el sistema internacional Durante esta era,
Estados Unidos, debido a su posición hegemónica, había podido establecer y mantener una
serie compleja de regímenes económicos en Occidente. Estos regímenes jugaron un papel vital
en la creciente prosperidad después de la Segunda Guerra Mundial. Guerra Para la década de
1970, sin embargo, en parte debido al éxito económico en Europa y Japón, y en parte debido a
la política desastrosa en Vietnam, la capacidad de Estados Unidos para mantener su estatus
hegemónico estaba en duda. No sorprende que un interés en los regímenes coincidió con este
desarrollo
realistas

1 Los regímenes permiten que los estados coordinen

2 Regímenes generan beneficios diferenciales para los estados

3 El poder es la característica central de la formación del régimen y

y normas de los regímenes

supervivencia 4 La naturaleza del orden mundial depende de los principios subyacentes

Los Institucionalistas Liberales y los Realistas reaccionaron a este desarrollo de maneras muy
diferentes. Los Institucionalistas Liberales estaban preocupados porque mientras la necesidad
de regímenes se hacía cada vez más urgente, creían que la pérdida del estatus hegemónico de
los Estados Unidos hacía cada vez más difícil establecer estos regímenes. Realistas
argumentó, por el contrario, que si Estados Unidos perdía su estatus hegemónico, entonces
con el cambio en el equilibrio de poder, los principios liberales que rigen estos regímenes
establecidos por Estados Unidos serían desafiados por los estados del Tercer Mundo que
querían nuevos regímenes establecidos sobre la base de diferentes normas y principios
Aunque su análisis apuntaba en diferentes direcciones, tanto los institucionalistas liberales
como los realistas reconocieron la necesidad de una comprensión teórica más sofisticada de
los regímenes.

Desde el final de la guerra fría, Estados Unidos se ha vuelto más hegemónico que en el
pasado. Pero ahora existe una preocupación creciente de que Estados Unidos está aplicando
una política exterior cada vez más excepcional y no está apoyando a los nuevos regímenes
internacionales. Por ejemplo, el presidente Bush retiró el apoyo del presidente Clinton al
Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,
que fue ratificado o al que se adhirieron más de 120 estados en 2004. Por lo tanto, la pregunta
clave ahora es si los regímenes pueden tener éxito sin el apoyo de Estados Unidos.

Puntos clave

Los regímenes representan una característica importante de la globalización. Se está formando


un número creciente de regímenes globales. El término regímenes y los enfoques de las
ciencias sociales son recientes pero encajan en una larga tradición de pensamiento sobre

ley internacional. El inicio de la distensión, la pérdida del estatus hegemónico por parte del

UU., y la creciente conciencia de los problemas ambientales sensibilizaron a los científicos


sociales sobre la necesidad de una teoría de los regímenes. • Los institucionalistas liberales y
los realistas han desarrollado
aproximaciones al análisis de los regímenes.

Pg 3
RICARDO III ILE

La naturaleza de los regímenes.

Antes de presentar los enfoques teóricos desarrollados por los liberales institucionalistas y los
realistas, esta sección analiza con más detalle su conceptualización de un régimen
internacional y luego utiliza algunas de las principales áreas de la política mundial ahora
regulada por regímenes, para ilustrar el concepto.

Conceptualización de regímenes

Aunque puede ser útil en primera instancia pensar en los regímenes como un comportamiento
gobernado por reglas, los teóricos que trabajan en el campo de las relaciones internacionales
han desarrollado una conceptualización más compleja. Esta conceptualización es capturada
por una definición y tipología de regímenes

Definición de regímenes

Hay muchas definiciones de un régimen, pero la formulada a principios de la década de 1980


por Stephen Krasner sigue siendo la formulación estándar y encapsula de manera muy
efectiva.

Recuadro 17.2 Definición de regímenes

Los regímenes son identificados por Krasner (1983: 2) como 'conjuntos de principios implícitos
o explícitos, noms, reglas y procedimientos de toma de decisiones en torno a los cuales
convergen las expectativas de los actores en un área dada de las relaciones internacionales.

Un ejemplo de un régimen.

Esta es una definición compleja y necesita ser desempaquetada. Krasner ha hecho esto
basándose en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) con fines
ilustrativos. Inicialmente, el GATT fue un acuerdo redactado en 1947 y reflejaba la creencia de
sus signatarios de que era necesario establecer una organización que sería responsable de de
hecho, la regulación del comercio internacional, resultó imposible establecer tal organización en
ese momento, y el GATT actuó como sustituto. Se le dio una secretaría y un director general
responsable de llevar a cabo el trabajo preparatorio de una serie de conferencias donde el
signatarios del GATT se reunieron y llegaron a acuerdos destinados a fomentar el comercio
internacional En 1994, después de las negociaciones de la Ronda Uruguay, se acordó que
ahora era el momento de ir más allá del GATT y establecer una Organización Mundial del
Comercio formal, como se pretendía originalmente Krasner estaba escribiendo antes de que
tuviera lugar este desarrollo, pero no afecta la utilidad del GATT como ejemplo de lo que se
entiende por régimen. mi

indica la complejidad del fenómeno (ver cuadro 17.2). La definición de Krasner revela que un
régimen es más que un conjunto de reglas; presupone un nivel bastante alto de
institucionalización. De hecho, los teóricos del régimen han sido criticados por no hacer más
que introducir nueva terminología para caracterizar la idea familiar de una organización
internacional. Los teóricos del régimen reconocen que las organizaciones internacionales
pueden ser abarcadas por la teoría del régimen, pero insisten en que su enfoque abarca mucho
más. La distinción de Reus-Smit (Cap. 16) entre instituciones y organizaciones establece el
mismo punto. Los parámetros de un régimen pueden ilustrarse por medio de una tipología.

Regímenes de clasificación

Una clasificación simple pero útil establece una tipología de regímenes a lo largo de dos
dimensiones (Levy et al. 1995). La dimensión vertical destaca la formalidad de un régimen (ver
Cuadro 171) Un régimen puede estar asociado con un acuerdo altamente formalizado o incluso
con el surgimiento de

Los cuatro elementos definitorios de un régimen

1 Los principios están representados por cuerpos coherentes de declaraciones teóricas acerca
de cómo funciona el mundo El GATT operaba sobre la base de principios liberales que afirman
que el bienestar mundial ser maximizado por el libre comercio

2 Las normas especifican estándares generales de comportamiento e identifican los derechos y


obligaciones de los estados. Entonces, en el caso del GATT, la norma básica es que las
barreras arancelarias y no arancelarias deben reducirse y eventualmente eliminarse. Juntas,
normas y principios definen lo esencial carácter de un régimen y éstos no pueden cambiarse
sin transformar la naturaleza del régimen

3 Las reglas operan a un nivel más bajo de generalidad que los principios y las normas, ya
menudo están diseñadas para reconciliar los conflictos que pueden existir entre los principios y
las normas de los estados del Tercer Mundo. por ejemplo, quería reglas que diferenciaran entre
países desarrollados y subdesarrollados

4 Los procedimientos de toma de decisiones identifican prescripciones específicas para el


comportamiento, por ejemplo, el sistema de votación que cambiará periódicamente a medida
que se consolide y amplíe un régimen Las reglas y procedimientos que rigen el CATT, por
ejemplo, sufrieron modificaciones sustanciales durante su historia De hecho, el propósito de las
sucesivas conferencias fue cambiar las reglas y los procedimientos de toma de decisiones
(Krasner 1985: 4-5)

Pg 4
Capítulo 17 Regímenes internacionales

30

Convergencia de expectativas

Alto

Sin regímenes Regímenes en letra muerta

Regímenes tácitos Regímenes completos

Bajo Alto

Fuente: Adaptado de Levy et al (1995)

Cuadro 17.1 Tipología de regímenes

una organización internacional. Pero, en el otro extremo, un régimen puede llegar a existir en
ausencia de acuerdos formales. Históricamente, los acuerdos informales entre estados se han
establecido sobre la base de la precedencia. Luego, el eje horizontal se enfoca en la medida en
que los estados esperan o anticipan que su comportamiento se verá limitado por su adhesión a
un conjunto implícito o explícito de acuerdos.

Si no hay acuerdos formales, y no hay convergencia en la expectativa de que se cumplirán las


reglas, entonces está claro que no existe un régimen. Por otro lado, incluso en ausencia de
reglas formales, puede existir la expectativa de que se observarán reglas informales, lo que
sugiere la existencia de un régimen tácito. Por el contrario, también es posible identificar
situaciones en las que se han creado reglas formales sin ninguna expectativa de que se
observarán, lo que indica la existencia de un régimen de letra muerta. régimen Por último, hay
regímenes completos, en los que existe una gran expectativa de que se observarán las reglas
formales (consulte la Tabla 17.1). En la siguiente sección se darán ejemplos de estos diferentes
tipos de regímenes.

Globalización y regímenes internacionales

A medida que avanzamos en el siglo XXI, se vuelve cada vez más claro que no todos los
aspectos de la globalización de la política mundial son beneficiosos. La tecnología hace posible
ver y hablar con personas en el otro lado del mundo y llenar los supermercados. al menos
aquellos en los sectores ricos de la economía global, con productos cada vez más exóticos de
todo el mundo. Pero también ha hecho posible construir armas con el potencial de causar
devastación global y contaminar la atmósfera de manera irreversible. Cada vez es más
evidente que para que todos nos beneficiemos de la globalización en lugar de sufrirla, es
esencial gestionar el proceso. Nadie piensa que esta tarea será fácil: los pesimistas dudan de
que sea posible. Los teóricos del régimen, por otro lado. mano, ver motivos para

Formalidad

optimismo Creen que la supervivencia depende de nuestra capacidad para regular la actividad
global por medio de regímenes; y, como demostramos en esta sección, aunque no de manera
exhaustiva, la evidencia indica que los estados pueden establecer regímenes a través de una
amplia gama de actividades

Regímenes de seguridad

Aunque los regímenes de seguridad son principalmente un fenómeno del siglo XX, que permite
a los estados escapar del dilema de la seguridad (ver Capítulo 13), es posible identificar
ejemplos anteriores. El Concierto de Europa, por ejemplo, constituye un régimen formado por
los estados conservadores de la Europa posnapoleónica para contrarrestar futuras
revoluciones y conflictos. Al mismo tiempo, al otro lado del Atlántico, británicos y
estadounidenses establecieron el acuerdo Rush-Bagot. en 1817 para desmilitarizar los
Grandes Lagos. Pero mientras que el régimen regional tácito en Europa comenzó a decaer
poco después de su formación, el régimen bilateral en toda regla en América del Norte se hizo
cada vez más fuerte hasta que, finalmente, la larga frontera entre Canadá y Estados Unidos se
desmilitarizó de forma permanente.

Sin embargo, los intentos regulares de establecer regímenes de seguridad completos solo
comenzaron a proliferar durante el siglo XX, particularmente después del inicio de la guerra fría.
de los principales regímenes, como SALT 1 (1972) y SALT 2 (1979), diseñados para controlar
la carrera armamentista entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, eran en realidad
regímenes de letra muerta. A pesar de las negociaciones prolongadas y los acuerdos
detallados, no hubo evidencia de que controlaran la carrera armamentista, porque ninguna de
las superpotencias esperaba que la otra desistiera. No obstante, los acuerdos de control de
armas pueden establecer regímenes de seguridad frágiles y, por ejemplo, el Acuerdo de
Prohibición Parcial de Pruebas de 1963 indudablemente ha fomentado la prohibición de
pruebas atmosféricas.

Regímenes ambientales

A medida que los científicos se han vuelto cada vez más conscientes del daño que se está
causando al medio ambiente global, la importancia que se le da a los regímenes ambientales
ha aumentado constantemente (ver Capítulo 20). La contaminación por petróleo, el
calentamiento global y el daño a la capa de ozono son los problemas que han

Pg 5
RICARDO LIIILE

atrajo la mayor parte de la atención pública, pero se han establecido regímenes en una amplia
gama de áreas en un intento de proteger el medio ambiente global. Por ejemplo, las
convenciones internacionales para salvar especies de plantas y animales en peligro se
remontan a la década de 1970, y un El Convenio integral sobre la Diversidad Biológica entró en
vigor en diciembre de 1993. También ha habido intentos desde mediados de la década de 1980
para regular el movimiento internacional de materiales de desecho peligroso, con el Convenio
de Basilea estableciendo una prohibición total en marzo de 1993 sobre el envío de residuos
peligrosos de países del mundo desarrollado a países del mundo subdesarrollado

Regímenes económicos

A menudo se argumenta que los regímenes en el campo económico están más firmemente
arraigados que los de cualquier otro. Como ya se señaló, sin embargo, la economía
internacional no podría funcionar en ausencia de la infraestructura provista por los regímenes
de comunicación. Los dos conjuntos de regímenes están inextricablemente interrelacionados.
De hecho, durante la última década, a medida que los regímenes que gobiernan la economía
internacional se han establecido cada vez más firmemente, los principios liberales subyacentes
que gobiernan estos regímenes han comenzado a incidir en los regímenes de comunicación.
Esto se desarrolla. ment se refleja en los crecientes intentos de abrir los servicios postales, las
telecomunicaciones y las líneas aéreas nacionales a una mayor competencia. Este desarrollo
está conduciendo a una modificación del principio básico que subyace a estos regímenes que
en el pasado siempre ha privilegiado el control estatal sobre las reglas que regulan estas
actividades (Zacher, con

Sutton 1996) No es posible proporcionar ni siquiera un breve estudio de los complejos


regímenes económicos establecidos en la era posterior a la

Teorías en competencia sobre la formación de regímenes

Tanto los liberales institucionalistas como los realistas reconocen que los regímenes son una
característica importante de las relaciones internacionales contemporáneas y también parten
de la misma premisa teórica de que un régimen representa la respuesta de actores racionales
que operan dentro de la estructura anárquica del sistema internacional (ver cap. .7). Pero a
pesar de este punto de partida común, los realistas y los liberales

la Segunda Guerra Mundial Pero vale la pena señalar que reflejan el esfuerzo decidido
realizado por los Estados Unidos, en particular, para consolidar un conjunto de regímenes
construidos sobre principios liberales. En particular, Estados Unidos deseaba establecer un
régimen comercial basado en principios de libre comercio y, como hemos visto, el GATT, ahora
la Organización Mundial del Comercio (OMC), se estableció para lograr este objetivo. Al mismo
tiempo, sin embargo, el Estados Unidos también reconoció que el comercio requiere
economías nacionales estables y un sistema monetario estable para prosperar. Una serie de
organizaciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento. se estableció después de 1945 para promover un
entorno en el que pudiera florecer el comercio Aunque había temores de que los regímenes
económicos establecidos por los Estados Unidos colapsaran a medida que las debilidades de
su propia economía se hicieran evidentes a fines de la década de 1960, los regímenes
económicos que surgieron después de 1945 han demostró ser sorprendentemente resistente
(pero véase el capítulo 14)

Puntos clave

La teoría del régimen es un intento iniciado en la década de 1970 por los científicos sociales
para dar cuenta de la existencia de sociedades gobernadas por reglas.

comportamiento en el sistema internacional anárquico.

•Los regímenes han sido definidos por principios, normas, reglas; y procedimientos de toma de
decisiones

Los regímenes pueden clasificarse en términos de la formalidad de los acuerdos subyacentes y


el grado de expectativa de que los se observarán los acuerdos.

Se pueden identificar regímenes completos, tácitos y de letra muerta.

•Los regímenes ahora ayudan a regular las relaciones internacionales en muchos

esferas de actividad.

Los institucionalistas desarrollan evaluaciones teóricas muy diferentes de los regímenes.

El enfoque institucional liberal

Para los liberales institucionalistas los regímenes ayudan a superar el problema de la anarquía
Se basan en ideas teóricas

Pg 6
desarrollado fuera de las relaciones internacionales para explicar por qué la anarquía inhibe la
colaboración y cómo promover la formación de regímenes

Impedimentos a la formación del régimen

Para explicar por qué la anarquía impide la formación de regímenes, los institucionalistas
liberales recurren a la microeconomía y la teoría de juegos. Los microeconomistas estudian las
unidades económicas que operan en condiciones de competencia perfecta que se encuentran,
en teoría, dentro del mercado, y los institucionalistas liberales luego establecen una analogía
entre la economía mercado y el sistema internacional porque ambos están constituidos por
estructuras anárquicas Para los microeconomistas, la ausencia de instituciones centralizadas
constituye un activo importante del mercado Sin restricciones por interferencia externa, las
unidades económicas racionales persiguen estrategias competitivas y de interés propio que
resultan en los bienes que se compran y venden a lo que la teoría microeconómica demuestra
que es el precio óptimo

Esta imagen benigna del mercado económico puede parecer que genera muy poca información
para los institucionalistas liberales. Pero el enfoque microeconómico se vuelve más relevante
cuando se dirige la atención al concepto de falla del mercado. Aunque los microeconomistas
insisten en que un mercado sin restricciones proporciona el mecanismo más efectivo. para la
producción de bienes económicos, se acepta que el mercado no es efectivo cuando se trata de
la producción de bienes públicos como carreteras y hospitales, y, de hecho, hay circunstancias
en las que la competencia desenfrenada produce males públicos, siendo el ejemplo obvio
contaminación. Los microeconomistas argumentan que la provisión insuficiente de bienes
públicos o la proliferación de males públicos ocurren porque a veces los actores económicos
necesitan colaborar en lugar de competir. El principal mecanismo para promover la
colaboración, a menudo aceptado con desgana, toma la forma de intervención estatal El estado
puede , cuando sea necesario, intervenga en el mercado y exija la colaboración de los actores
económicos Así, por ejemplo, si los ríos se han contaminado como resultado de los desechos
industriales, el estado puede aprobar una legislación que requiera que todos los actores
económicos involucrados produzcan salidas alternativas para el residuos industriales Aquí, la
estructura anárquica del mercado da paso a la estructura jerárquica del estado

Dentro del sistema internacional, por supuesto, no existe un equivalente global del estado para
promulgar leyes que obliguen a los estados soberanos a suscribir una política común.

Capítulo 17 Regímenes internacionales

Como consecuencia, la evidencia generalizada de que los problemas globales persisten debido
a que los estados soberanos no colaboran no es sorprendente. La contaminación global, el
agotamiento de los recursos, las carreras armamentistas y las barreras comerciales son
evidencia de la falla del mercado, donde los estados han preferido competir en lugar de
colaborar. , la existencia de regímenes indica que la colaboración es ciertamente posible dentro
de la arena anárquica. La anarquía no excluye la colaboración; simplemente lo hace difícil de
lograr y la teoría de juegos ayuda a explicar por qué

Los teóricos de juegos son matemáticos interesados en juegos de suma distinta de cero que se
centran en la interacción estratégica entre actores racionales que pueden seguir estrategias
competitivas o colaborativas. La interacción produce una situación mucho más compleja que la
que se encuentra en el entorno de mercado puramente competitivo. Los institucionalistas
liberales, si bien generalmente evitan las matemáticas, se han basado en parte del aparato
conceptual desarrollado por los teóricos de los juegos para mejorar su apreciación teórica de
por qué la anarquía inhibe la colaboración. La construcción de teorías requiere una destilación
de los elementos esenciales de la situación bajo escrutinio y la teoría de juegos. es
particularmente parsimonioso. Se centra en la interacción entre dos actores, cada uno con solo
dos estrategias posibles: una cooperativa y otra competitiva, por lo que la interacción
estratégica implica cuatro resultados posibles. Sobre la base de este aparato conceptual muy
simple, se hace posible modelar una amplia gama de situaciones sociales. Al eliminar los
detalles, se vuelve más fácil comprender la dinámica subyacente de la situación. Así, por
ejemplo, se argumenta que todas las instancias de mercado el fracaso puede ser modelado por
el juego conocido como Dilema del Prisionero (ver Cuadro 17.3).

Los institucionalistas liberales consideran que la lógica asociada con el dilema del prisionero
explica por qué una amplia gama de resultados irracionales en el ámbito internacional puede
explicarse en términos racionales. Explica por qué los estados han persistido en la pesca
excesiva de los mares, en la contaminación de la atmósfera, en vendiendo armas a regímenes
indeseables y promoviendo políticas que inhiben el comercio. Todos representan casos de
fallas del mercado, con estados que eligen seguir estrategias competitivas en lugar de
colaborativas. No logran seguir estrategias colaborativas porque esperan que los otros
miembros del sistema anárquico sigan estrategias competitivas. Sería irracional que un estado
exija su industria pesquera para observar una cuota de pesca, por ejemplo, si se cree que las
industrias pesqueras en otros estados tienen la intención de ignorar la cuota Como
consecuencia,

Pg 7
RICARDO PEQUEÑO

Recuadro 17.3 El juego del Dilema del Prisionero

El escenario del dilema del prisionero

El director de una prisión tenía una vez dos presos a los que no podía ahorcar sin la confesión
voluntaria de al menos uno. En consecuencia, llamó a un preso y le ofreció su libertad y una
suma de dinero si confesaba al menos un día antes que el segundo preso. para que se pudiera
preparar una acusación y para que el segundo y el prisionero pudieran ser ahorcados. Sin
embargo, si este último confesaba al menos un día antes que él, se le dijo al primer prisionero
que entonces el prisionero sería liberado y recompensado y sería ahorcado Y ¿Y si los dos nos
confesáramos el mismo día, Excelencia? preguntó el primer prisionero. Entonces cada uno de
ustedes mantendrá su vida pero recibirán diez años de prisión. "Y si ninguno de nosotros
confiesa, Su Excelencia? "Entonces ambos serán puestos en libertad, sin ninguna recompensa,
por supuesto. cuello que tu compañero de prisión, ese ladrón, no se apresurará a confesar y
embolsarse la recompensa? Ahora vuelve a tu celda solitaria y piensa en tu respuesta hasta
mañana Al segundo prisionero en su entrevista le dijeron lo mismo, y cada hombre pasó la
noche solo considerando su dilema (Deutsch 1968: 120)

Los dos actores se enfrentan a dos posibles estrategias que generan una situación con cuatro
posibles resultados. Siendo racionales, los reclusos pueden colocar estos resultados en una
clasificación de preferencia La siguiente matriz revela las clasificaciones de preferencia para los
dos reclusos Ambos reclusos seguirán la estrategia que optimizará su posición a la luz de las
estrategias disponibles para el otro recluso Para evitar ahorcados, ambos prisioneros
confesarán y terminarán en prisión durante diez años, lo que demuestra cómo la racionalidad
individual conduce a la irracionalidad colectiva. El resultado subóptimo podría

Los estados evitan un resultado óptimo de Pareto y están impulsados por un cálculo racional a
seguir una estrategia que, a través de la interacción estratégica, conduce a un resultado
subóptimo.

Sin embargo, si el juego del Dilema del Prisionero mapea con precisión esta situación,
entonces no solo explica por qué la anarquía inhibe la colaboración, sino que también indica
que los estados reconocen las ventajas de la colaboración. los estados desertarán El dilema
del prisionero demuestra la importancia de identificar un mecanismo que convenza a todos los
actores de que no hay peligro de deserción Los liberales institucionalistas creen que el
establecimiento de regímenes proporciona evidencia de que deben existir mecanismos de este
tipo

La facilitación de la formación del régimen.

Los institucionalistas liberales han seguido dos caminos diferentes en su intento de explicar el
surgimiento de los regímenes. En primer lugar, se han basado en el trabajo de los
microeconomistas, quienes han insistido en que la intervención estatal no es el único
mecanismo.

sólo se evitaría si los dos presos poseyeran un mecanismo que les permitiera colaborar

Silencioso

Confesar

41

silencioso 3, 3

Confesar

2,21

En esta figura, los números de las celdas se refieren a preferencias clasificadas de forma
ordinal: 4- mejor 1 = peor El primer número en cada celda se refiere a la preferencia de A y el
segundo número se refiere a la preferencia de B
Clave Estrategia dominante: ambos jugadores tienen estrategias dominantes en lugar de
contingentes Una estrategia se vuelve dominante si es preferible a la estrategia alternativa sin
importar qué estrategia adopte el otro jugador

↑ Denota un resultado de equilibrio #Un resultado óptimo de Pareto: Vilfredo Pareto (1848-
1923) fue un sociólogo y economista italiano que desarrolló un criterio para identificar cuándo
un intercambio entre dos partes alcanzaba su punto más eficiente u óptimo. Argumentó, en
esencia, que se llega al punto en que una parte está mejor y la otra parte no está peor que
antes de que se realizara el intercambio Una implicación de este óptimo se analiza más
adelante

anismo disponible para producir bienes públicos. Se sugiere que si hay un actor dominante o
hegemónico operando dentro del mercado, entonces ese actor bien puede estar preparado
para soportar el costo de producir un bien público (Olson 1965). Los institucionalistas liberales
no han tenido dificultad en extender esta línea de argumentación al mercado. escenario
internacional. Durante el transcurso del siglo XIX, por ejemplo, se estableció un régimen que
prohibió el tráfico internacional de esclavos. Los Estados acordaron observar el principio
humanitario que sustenta este régimen porque esperaban que otros Estados lo hicieran. La
expectativa surgió porque se reconoció que Gran Bretaña tenía la intención de vigilar al
régimen y poseía la capacidad naval para hacerlo. El régimen se consolidó, por lo tanto, debido
al estatus hegemónico de Gran Bretaña dentro del sistema internacional.

Como ya se indicó, es ampliamente aceptado que los regímenes económicos establecidos


después de la Segunda Guerra Mundial deben su existencia a la presencia de los Estados
Unidos como potencia hegemónica. Pero cuando los liberales institucionalistas examinaron las
consecuencias del declive hegemónico, concluyeron que los regímenes establecidos
persistirían.

Pg 8

Aunque el Dilema del Prisionero indicó que las fallas del mercado ocurren porque en un
sistema anárquico existe la expectativa de que los estados competirán en lugar de colaborar,
una vez que los estados se han alejado del resultado subóptimo resultante de estrategias
mutuamente competitivas, entonces no hay incentivo para abandonar las estrategias de
colaboración mutua y volver al resultado subóptimo. Incluso en ausencia de una hegemonía,
por lo tanto, los institucionalistas liberales argumentan que los regímenes establecidos
sobrevivirán (Keohane 1984).

Una segunda ruta explorada por los liberales institucionalistas refuerza esta conclusión. Se
argumenta que si el Dilema del Prisionero se juega una sola vez, entonces el juego exagera la
dificultad de generar colaboración. Sin embargo, es más realista ver que el juego se juega
repetidamente. La sombra del futuro se cierne entonces sobre los jugadores, afectando sus
cálculos estratégicos. Debido a que el juego se jugará en ocasiones futuras, vale la pena
arriesgarse y seguir una estrategia de colaboración para producir el resultado óptimo. Si se
puede persuadir a todos los estados para que hagan lo mismo, entonces habrá pocos
incentivos para desertar en el futuro, porque si un estado deserta, entonces, ojo por ojo, todos
los demás seguirán el mismo mecanismo. El régimen no es entonces la existencia de una
potencia hegemónica, sino el principio de reciprocidad. Los institucionalistas liberales se han
centrado cada vez más en los factores que fortalecerán la reciprocidad dentro del sistema. Las
instalaciones de inspección y vigilancia se vuelven muy importantes para garantizar que los
estados operen dentro de los parámetros de un régimen. El establecimiento de la vigilancia por
satélite, por ejemplo, fue un factor importante para alentar a los Estados Unidos y la Unión
Soviética a llegar a acuerdos de control de armas. . También se ha llamado la atención sobre la
importancia del conocimiento científico. Los Estados no están dispuestos a restringir sus
actividades sobre la base de la especulación y responden mucho más eficazmente cuando los
científicos comienzan a ponerse de acuerdo sobre la importancia de sus hallazgos. Con los
estados cada vez más abiertos y la constante expansión de la comprensión científica, el
entorno internacional será cada vez más 'rico en información'. Es esta tendencia, argumentan
los liberales institucionalistas, la que más facilitará la construcción de un régimen en el futuro
(Keohane 1984)

El enfoque realista

Como era de esperar, los realistas cuestionan el enfoque institucional liberal. En primer lugar,
atacan la comparación establecida entre

Capítulo 17 Regímenes internacionales

una potencia hegemónica que proporciona bienes públicos en el sistema internacional y el


estado que se ocupa de los casos internos de falla del mercado Segundo, los realistas niegan
que los regímenes surjan como resultado de los esfuerzos de los estados por superar la
presión para competir en condiciones de anarquía. Los realistas argumentan, en situaciones en
las que las estrategias descoordinadas interactúan para producir resultados subóptimos.

Poder y regímenes

A pesar de ser conscientes en las décadas de 1970 y 1980 de que el estatus hegemónico de
los Estados Unidos estaba siendo cuestionado, los realistas no concluyeron que este desarrollo
podría conducir a un mundo anómico. En cambio, se centraron en las demandas del Tercer
Mundo de un nuevo conjunto de principios y normas para sustentar los regímenes asociados
con la economía-mundo Se consideró que los regímenes existentes iban en contra de los
intereses de los estados del Tercer Mundo, exponiéndolos a la competencia desleal y fuerzas
económicas malignas Los realistas tomaron en serio el caso presentado por el Tercer Mundo,
pero argumentaron que los principios y normas exigidos por el Tercer Mundo solo entrarían en
funcionamiento si el equilibrio de poder se moviera en contra de Occidente (Tucker 1977;
Krasner 1985) Esta evaluación va directamente en contra de la imagen liberal institucionalista
de los Estados Unidos como un benefactor benigno, respaldando un conjunto de regímenes
que permitieron a los miembros del sistema internacional anárquico escapar de un resultado
subóptimo y a una posición de Pareto o Por el contrario, Estados Unidos era una hegemonía
que usó su poder para sostener un régimen que promovía sus propios intereses a largo plazo.
Los institucionalistas liberales ignoran el estado cuestionado de las normas y principios
liberales.

Por lo tanto, desde la perspectiva realista, Estados Unidos ayudó a garantizar que los
regímenes estuvieran respaldados por un conjunto particular de principios y normas. Por
ejemplo, en 1972, cuando Estados Unidos lanzó su primer satélite de detección remota, el
evento causó preocupación entre una gran variedad de países. Estos satélites tienen la
capacidad de recopilar datos comerciales y estratégicos importantes y sensibles sobre países
de todo el mundo. Los satélites no solo pueden identificar dónde se encuentra el equipo militar,
sino que también pueden identificar el tamaño del rendimiento de un cultivo y la ubicación de
los minerales. Hubo varios intentos de establecer un régimen que limitaría el derecho de los
estados a adquirir datos sin el permiso

Pg 9

RICARDO LIIILE

del estado bajo vigilancia (Brown et al 1977) Muchos estados han considerado que se
beneficiarían de tal régimen. Pero debido a que el equilibrio de poder estaba inclinado a favor
de los estados que poseían estos satélites y tenían claro que tal régimen no funcionaría en su
beneficio, vetaron el régimen propuesto.

Regímenes y coordinación

Sin embargo, la descripción realista de los regímenes también debe explicar por qué los
estados se adhieren a los principios y normas subyacentes a un régimen al que se oponen. Al
explicar este fenómeno, los realistas, como los institucionalistas liberales, recurren a la teoría
de juegos. confrontar el problema de la coordinación, como lo ilustra la Batalla de los Sexos
(ver Cuadro 17 4), no la colaboración, como lo ilustra el Dilema de los Prisioneros Aquí el
problema no está asociado con el peligro de deserción a una estrategia competitiva, sino con la
posibilidad de no coordinar las estrategias, con la consecuencia de que se pierde
involuntariamente una meta deseada por ambas partes

Los problemas de coordinación son muy familiares para los pensadores estratégicos. Schelling
(1960) ilustra el problema con el ejemplo de una pareja que se separa en una tienda por
departamentos. Ambos desean volver a estar juntos, pero existe el peligro de que se esperen
en lugares diferentes. ; situaciones de este tipo generan un problema de coordinación

Recuadro 17.4 La batalla de los sexos y la frontera de Pareto


La batalla de los sexos

El escenario de este juego contempla a una pareja que acaba de enamorarse

se aman y deciden irse juntos de vacaciones El problema es que uno

quiere ir de excursión a la montaña y el otro quiere visitar el arte

galerías y museos de la ciudad Pero ambos prefieren estar con

su pareja que irse de vacaciones solo Cuando se asigna a un

matriz dos equilibrios estables emergen del escenario

A (masculino) Vacaciones Vacaciones en

en las montañas de la ciudad

4,3

12

21

3,4

Día festivo

B (mujer)

vacaciones en las montañas

en Ciudad

En esta figura, los números de las celdas se refieren a preferencias clasificadas ordinalmente; 4
= mejor 1= peor El primer número en cada celda se refiere a la preferencia de A y el segundo
número se refiere a la preferencia de B *Denota un resultado de equilibrio y una estrategia
óptima de Pareto

En ausencia de comunicación, resolver problemas de coordinación puede ser difícil, incluso


imposible. Pero con la ayuda de la comunicación, una solución puede ser muy directa y sin
controversias. Por ejemplo, mientras que la comunicación entre una aeronave y un centro de
control de tránsito aéreo puede ocurrir en cualquier idioma acordado mutuamente, obviamente
es inaceptable que el piloto y el controlador de tránsito aéreo no puedan hablar un idioma
común. Según las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional, todos los pilotos
internacionales y parte del personal de todos los centros de control de tráfico aéreo deben
poder hablar inglés. Este es un equilibrio altamente estable y la regla indudablemente
contribuye a la seguridad aérea. Pero es solo una de un gran cuerpo de reglas que forman el
régimen que regula la aviación civil internacional. Tiene importantes implicaciones de
capacitación y no es un tema que pueda ser constantemente renegociado Debe incorporarse a
un régimen estable que todas las partes involucradas puedan tratar como una constante.

La decisión de elegir el inglés bajo estas circunstancias. Las posturas pueden haber sido
relativamente poco polémicas, pero de ello no se deduce que una aversión común a ciertos
resultados (un piloto que hable solo alemán y el controlador de tránsito aéreo que hable solo
japonés) genere necesariamente un interés común en un resultado particular (incluso - ryone
hablando inglés) Y esta es la lección principal que se debe aprender del juego de la Batalla de
los sexos: puede haber más de un resultado que refleje un óptimo de Pareto.

La frontera de Pareto

Con el deseo de llegar a un compromiso, la pareja podría decidir dividir sus semanas de
vacaciones entre la ciudad y la montaña. Dado que las dos posiciones extremas representan
un óptimo de Pareto, también deben hacerlo todas las combinaciones posibles y estas pueden
mapearse para formar una frontera de Pareto.

4-

Pareto

Frontera

compromiso perfecto

Días en las montañas

67

Pg 10
Capítulo 17 Regímenes internacionales

De hecho, puede haber muchas posiciones que representen un óptimo de Pareto y luego
pueden ubicarse en lo que se conoce como la frontera de Pareto (ver Cuadro 17.4). Entonces,
en el contexto de la aviación civil, cada idioma hablado se puede ubicar en la frontera porque,
en principio, se puede elegir cualquier idioma, siempre que todos lo hablen. Y el uso de
cualquier idioma común es preferible a la alternativa que surgiría en caso de que no se
coordine e identifique un idioma común.

Los realistas argumentan que esta línea de análisis nos ayuda a entender por qué los estados
pueden ajustarse a un régimen mientras desean cambiar los principios subyacentes. La
explicación es que los estados ya están operando en la frontera de Pareto. Observan el
régimen porque están operando. en una situación de coordinación, y la falta de coordinación
los llevará a una situación menos ventajosa. Los franceses pueden protestar contra el uso del
inglés en el contexto de la aviación civil, pero no tienen otra alternativa que persistir con la
política. El mismo argumento. se aplica a los estados del Tercer Mundo; desean comerciar con
Occidente, aunque prefieren hacerlo en condiciones más ventajosas. La aplicación de nuevos
principios comerciales representaría otro punto en la frontera de Pareto. Pero, hasta el
momento, debido a que el equilibrio de poder sigue favoreciendo a Occidente, hay pocas
señales de que surjan nuevos principios económicos que sean más favorables para el Tercer
Mundo.

La situación es algo diferente en el área de los regímenes de comunicación. Todas las formas
de comunicación electrónica utilizan ondas electromagnéticas que se emiten a lo largo de un
espectro electromagnético. La coordinación aquí es esencial, porque se produce interferencia si
más de un usuario adopta la misma frecuencia del espectro. al mismo tiempo sobre la misma
área. No es posible, por lo tanto, que los estados operen de manera unilateral, y el
establecimiento de un

Conclusión

Aunque los institucionalistas liberales y los realistas reconocen que los regímenes son una
característica importante del sistema internacional y recurren a herramientas de análisis
similares, llegan a conclusiones muy diferentes sobre las circunstancias en las que surgen los
regímenes. Para los institucionalistas liberales, los regímenes surgen porque siempre hay un
peligro en el sistema internacional anárquico de que las estrategias competitivas triunfen sobre
las estrategias cooperativas. Por el contrario, los realistas

Además, debido a que el espectro electromagnético es un recurso limitado, fue necesario


determinar los principios y reglas para dividir el recurso. En primera instancia, los estados
acordaron que el espectro debería asignarse en función de la necesidad. Pero en 1980 este
principio había resultado en que la Unión Soviética y los Estados Unidos reclamaran la mitad
de las frecuencias disponibles y el 90 por ciento del espectro se asignó para brindar beneficios
al 10 por ciento de la población mundial (Krasner 1985). No es sorprendente encontrar que este
resultado sea cuestionado por los estados en desarrollo, que argumentaron que parte del
espectro debería reservarse para uso futuro Más sorprendentemente, este nuevo principio ha
sido aceptado Pero los realistas argumentan que esto no es el resultado del altruismo por parte
de el mundo desarrollado Es una consecuencia del hecho de que los estados en desarrollo
pueden interferir en las señales de los países vecinos. Esto les dio acceso a una palanca de
poder que de otro modo no habrían poseído (Krasner 1991).

Puntos clave

El mercado es utilizado por los institucionalistas liberales como una analogía

para el sistema internacional anárquico. En un entorno de mercado/internacional, los bienes


públicos se

subproducidos y los males públicos se sobreproducen

Los institucionalistas liberales recurren al dilema de los prisioneros

juego para dar cuenta de los impedimentos estructurales a la formación del régimen.

Una potencia hegemónica, la sombra del futuro y un entorno rico en información promueven la
colaboración y una vía de escape

de los Dilemas del Prisionero.

Los realistas argumentan que los liberales institucionalistas ignoran la

importancia del poder al examinar los regímenes.

Los realistas recurren a la Batalla de los sexos para iluminar el

naturaleza de la coordinación y su vínculo con el poder en una situación anárquica

configuración.

vincular el surgimiento de regímenes a situaciones en las que existe un deseo mutuo de


cooperar, pero donde la anarquía genera un problema de coordinación

Las implicaciones del poder para los dos enfoques también divergen. Para los liberales
institucionalistas, el poder puede ser utilizado por una potencia hegemónica para presionar a
otros estados para que colaboren y se ajusten a un régimen. Pero también se reconoce que los
estados pueden establecer y mantener regímenes en ausencia

Pg 11
RICARDO III ILE

del poder hegemónico Las estrategias de colaboración se persiguen y mantienen debido a la


'sombra del futuro-un reconocimiento mutuo de que si algún estado abandona un régimen,
resultará en una deserción masiva sobre la base de 'ojo por ojo' y los estados pasarán de un
estado óptimo a un resultado subóptimo Para los realistas, por otro lado, se considera que el
poder juega un papel crucial, no como una amenaza para disciplinar a los estados sorprendidos
por desertar de un acuerdo de colaboración, sino en el proceso de negociación: para
determinar el forma de un régimen en torno al cual todos los estados coordinarán sus acciones

Stein (1983), quien introdujo la distinción entre juegos colaborativos y de coordinación en la


literatura sobre regímenes, nunca asumió, sin embargo, que representaban enfoques
mutuamente incompatibles para la formación de regímenes. En la práctica, los dos juegos
discutidos en este capítulo que capturan la distinción simplemente destilan diferentes aspectos
de los procesos complejos asociados con la formación de regímenes.

Estudio de caso posteriorSombreado nacional moratogum

ción El estudio de caso sobre la moratoria internacional de la caza de ballenas ilustra la


complejidad que rodea el análisis del régimen

En primera instancia, las 15 principales naciones balleneras establecieron el régimen porque


reconocieron la necesidad de regular la industria ballenera. El juego del Dilema del Prisionero
nos ayuda a comprender el tipo de problemas que deseaban superar. Estos problemas giraban
en torno a la incertidumbre sobre lo que los demás estados iban a hacer Una vez que
acordaron colaborar, establecer cuotas resultó ser relativamente sencillo porque reconocieron
que si superaban su cuota, el régimen colapsaría

Con el paso del tiempo, sin embargo, surgieron problemas no por las dificultades asociadas
con la vigilancia del régimen, sino porque surgieron diferencias entre los miembros sobre el
objetivo fundamental del régimen. Inicialmente, el

En 1986, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) estableció una moratoria total sobre la caza
comercial de ballenas que permanece vigente. hoy. La CBI es un organismo regulador
internacional establecido en 1946 por las 15 principales naciones balleneras que acordaron, de
forma voluntaria, establecer y mantener un régimen ballenero. Como consecuencia, la caza
comercial de ballenas estuvo regulada por cuotas durante las próximas cuatro décadas. Pero
en la década de 1970 había una creciente preocupación entre los ecologistas de que muchas
especies de ballenas pudieran extinguirse pronto.

La moratoria de 1986 fue controvertida desde el principio, sin embargo, porque la CBI estaba,
para entonces, dividida en campos a favor y en contra de la caza de ballenas. Por un lado,
algunas naciones balleneras establecidas desde hace mucho tiempo, como Gran Bretaña y
Estados Unidos, estaban ahora ya no está interesado en mantener las flotas balleneras. Al
mismo tiempo, poderosos grupos de presión ambientales como Greenpeace, habían planteado
el espectro de la extinción de especies y promovido la imagen de la caza de ballenas como
bárbara. Por otro lado, en estados como Noruega, Islandia y
La caza de ballenas en Japón se describió como parte integral de la identidad nacional y crucial
para la forma de vida de los pueblos aborígenes.

Sin embargo, a medida que la CBI se fracturaba, nuevos estados se unían a menudo del lado
de los Estados Unidos en el bando antiballenero, cambiando así el equilibrio de poder contra
los pro-balleneros y los antiballeneros finalmente aseguraron la mayoría necesaria de las tres
cuartas partes a favor de una moratoria; se aprobó en una votación de 25 a 7 con cinco
abstenciones Como era de esperar, los estados a favor de la caza de ballenas nunca han
aceptado la necesidad de una moratoria cuestionando la validez de la evidencia científica e
insistiendo en la viabilidad de las cuotas Sin embargo, solo Islandia se retiró de la CBI, en
1992. aunque se le permitió reincorporarse en 2002 a pesar de su reserva a la moratoria

Japón ha encabezado la resistencia a la moratoria, aprovechando al máximo las exenciones


sobre la caza científica y la caza aborigen de ballenas. En 2007, por ejemplo, Japón planeó
capturar 1.300 ballenas para investigación científica (más de las capturadas en el último año de
la caza comercial de ballenas). Posteriormente, las ballenas se venden para uso comercial. La
investigación revela que ahora no hay necesidad de una moratoria y que la creciente población
de ballenas consume cinco veces más pescado que los humanos, evidencia científica que los
antiballeneros cuestionan vigorosamente (ver Heazle 2006).

Pero Japón es ahora el mayor donante de ayuda en el mundo y algunos de sus receptores de
ayuda, sin ningún interés histórico en la caza de ballenas, han sido alentados a unirse a la CBI:
los nuevos miembros incluyen estados de África Occidental y América Central, así como
microestados en el Pacífico y el Caribe. Como la membresía, principalmente del Tercer Mundo,
ha aumentado constantemente a más de 70 estados, por lo que el equilibrio de poder se ha
inclinado una vez más a favor de los balleneros. En 2006, una votación de la CBI que pedía el
fin de la moratoria fue aprobada por 33 a 32 votos, no suficientes para anular la moratoria pero
sí suficientes para desestabilizar el régimen ballenero

Pg 12

capitulo 17

Regímenes internacionales

convertirse en la fuente de una creciente amargura. La incesante determinación de Japón de


anular la moratoria a menudo se considera sorprendente porque el consumo de carne de
ballena por parte de los japoneses se ha desplomado y ya no es un elemento significativo en su
dieta. Pero la oposición a la moratoria se ha convertido en una cuestión de principios y existe
una falta de voluntad para ceder ante presiones que, desde la perspectiva japonesa, no están
validadas por la ciencia y están dictadas principalmente por la emoción

Los estados del tercer mundo sin intereses establecidos en la caza de ballenas han sido los
beneficiarios inesperados de la disputa ya que Japón, que no está dispuesto a retirarse del
régimen ballenero, ha aprovechado su influencia en los estados del tercer mundo en un intento
de arrebatarle el control al campo anti-caza de ballenas porque Debido a la continua influencia
hegemónica de Estados Unidos, es poco probable que los japoneses anulen la moratoria
(McNeill 2006), pero el punto muerto que surgió en 2006 es suficiente para amenazar la
supervivencia del régimen. Ninguno de los actores clave desea ver que esto suceda. La pluma
y el juego de la batalla de los sexos predicen que se buscará una fórmula de compromiso y que
finalmente se encontrará.

Todos los miembros de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) estuvieron de acuerdo en que
el objetivo era eliminar el peligro de cazar demasiadas ballenas cada año. atrapar ballenas
porque hay formas más eficientes y humanas de alimentar a las personas. Debido a estas
posiciones enfrentadas, el tema ahora se ha politizado mucho y la dificultad de mantener el
régimen en esta coyuntura se captura de manera mucho más eficaz en el juego de la batalla de
los sexos: un bando quiere un régimen que asegure que la caza de ballenas esté efectivamente
regulada y la otro bando quiere un régimen que prohíba la caza de ballenas

La moratoria ballenera entró en vigor, al menos en parte, debido al estatus hegemónico de los
Estados Unidos. Los nuevos miembros sin ningún interés personal en la caza de ballenas
eligieron votar con los Estados Unidos, reforzando así el bando antiballenero. Pero desde que
llegó la moratoria en fuerza. Japón se ha esforzado por desafiar la política respaldada por
Estados Unidos, arriesgándose así al resentimiento de Estados Unidos y, de hecho, al oprobio
internacional, además de prolongar una disputa que ha

? Preguntas

1 ¿Cuáles son los elementos definitorios de un régimen?

2 ¿Es lo mismo un régimen que una organización?

3 ¿Por qué se desarrolló el estudio de los regímenes internacionales en la década de 1970? 4


¿Qué rasgos característicos tienen los enfoques realista e institucionalista liberal del régimen?

cuota de análisis?

5 ¿Cómo ha influido la microeconomía en el enfoque liberal institucionalista de los regímenes?

6 ¿Cuáles son las principales implicaciones de la interacción estratégica?


7 ¿Cuáles son las implicaciones del juego del Dilema del Prisionero para el análisis del
régimen?

8 ¿Qué mecanismos principales proponen los liberales institucionalistas para promover la


formación de regímenes? 9 ¿En qué se diferencia el enfoque realista del análisis del régimen
del enfoque liberal institucional?

10 ¿Qué nos dice el juego de la batalla de los sexos sobre el papel del poder en la formación
del régimen? 11 ¿Qué significa operar en la frontera de Pareto en el contexto de la teoría del
régimen?

12 ¿Son compatibles los enfoques realista e institucionalista liberal para el análisis del
régimen?

Guía de lecturas adicionales

Brown, S et al (1997), Regimes for the Ocean, Outer Space and the Weather (Washington, DC:
Brookings Institution) Un primer intento de examinar áreas que necesitan ser reguladas por
regímenes

También podría gustarte