Está en la página 1de 16

PENAL III

De

Belén V. Lara.
Penal parte especial.
Alejandro Leiva.
DELITOS CONTRA LA VIDA INDEPENDIENTE.

PARRICIDIO

 Artículo 390 CP “El que, conociendo las relaciones que los ligan, mate a su
padre, madre o hijo, a cualquier otro de sus ascendientes o descendientes o a
quien es o ha sido su cónyuge o su conviviente, será castigado, como parricida,
con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo
calificado”.
 Este artículo inicia los delitos penales contra la vida.

MODIFICACIONES

 Su última modificación fue 2020, saca el femicidio y se aloja en los 30ª bis,
ter, quater y quinquies. Deja claro cuál es el BJ que se protege y distingue
las figuras del parricidio y femicidio.

CARÁCTERISTICAS.

 Se caracteriza por el vínculo de sangre.


 Se trata de un delito de sujeto activo calificado, cualificado, NO CUALQUIERA
puede ser sujeto activo, NI CUALQUIERA puede ser sujeto pasivo.
 Se puede discutir si es un delito especial o no.
 Solo responden de parricidio aquellos que están sujetos al artículo 390 y los
demás como simplemente autores o partícipes dependiendo de su grado de
intervención, en un delito de homicidio (comentario a propósito del caso del
profesor Nibaldo).
 No se establece el título de unidad de imputación de forma conteste en Chile
(solo Garrido Montt lo sostenía).

PENALIDAD

 Tiene una penalidad ala, es uno de los que tiene mayor penalidad.
 15 años y 1 día a 20 años. Presidio mayor en su grado máximo a presidio
perpetuo calificado.

ORIGEN HISTORICO

 Código de Hammurabi, que data del año 18 antes de Cristo


 Hammurabi recibe de un Dios el texto conjunto de leyes que venía tallado en una
piedra (actualmente está en el Louvre

1
 Este código tiene la ley número 105, el que ha levantado la mano a su padre, se
le mutilarán las mismas, haciéndole honor al conocido “ojo por ojo, diente por
diente”
 La ley 153, castiga a la mujer conyugicida (a al marido, cuya responsabilidad se
silencia) con la pena de empalamiento.
 El profesor Quintano en 1972 dedica al estudio del parricidio y su origen
histórico. Las legislaciones eran concordes con la dura penalidad, con citas
bastante dulces, sin perjuicio de hablar de penas corporales.
 La figura del Pater Familia es especialmente considerada.
 Proviene de pater (padre) y cida (asesino), asesino del padre.
 Dicen que es le primera figura que se conoce de homicidio. La Real Academia
dice que es “muerte dada a un pariente próximo, especialmente al padre o a la
madre”.
 Bustos sostiene que su origen es socio-religioso, por la importancia del jefe de
familia para la concepción del clan y estirpe y por ello su trascendencia religiosa
de la familia (que por eso ha ampliado el parricidio a otros miembros de ella).
Ya la leyenda de Edipo señala el parricidio como un delito configurado sobre la
responsabilidad objetiva, basta dar muerte al padre, aunque sea causal.
 Dicen que Beccaria es el padre del derecho penal moderno, estableciendo ciertos
principios, como, por ejemplo, delimitando la pena de muerte solo a delitos
graves.

LEGISLACIÓN CHILENA.

 Fue tomado del código penal español, el código de Pacheco.


 En la sesión 77 de nuestro parlamento se tomó la decisión de no realizar
distinción entre el parricidio simple y el calificado, puesto que no se creía que
debía existir distinción y aun concurriendo circunstancias que lo agraven debe
proceder la pena de muerte.
 En la sesión redactora siguiente (78) por intervención del señor Reyes, se
expresó que para imponer la penal al delito de parricidio, debería el sujeto activo
conocer las relaciones que lo ligan a la víctima, lo que finalmente fue aceptado
por la comisión y aún perdura redactado de dicha forma en nuestro código. Es
decir, no parece razonable sancionar a quien mata a su padre o madre, sin saber
que lo son. El parricidio exige el conocimiento.
 Finalmente, se dijo que debía castigarse este delito “(…) en todo caso que
aparezca comprobado el parentesco, aun por otros medios que los que la lei
civil establece (…)” por lo que se excluyeron las limitaciones respecto de los
padres e hijos ilegítimos. Es decir, aún si el padre lo es dentro o no de un contexto
de matrimonio
 De esta forma, la comisión redactora del código aprobó y fijó en el artículo 377
del Proyecto el siguiente texto para el delito de parricidio: “el que mate a su
padre, madre o hijo, sean legítimos o ilegítimos, o a cualquiera otro de sus

2
ascendientes o descendientes legítimos, o a su cónyuge conociendo la relación
que los liga, será castigado como parricida con la pena de muerte”.
Contemplaba como pena única la pena de muerte. Artículo que terminó siendo
el 390 hoy.
 Las siguientes reformas de importancia que apreciamos en el delito de parricidio,
se produjeron en la segunda mitad del siglo XX. Así, en 1953 se derogó la
disposición, alojada en el artículo 10 del código, que eximía de su
responsabilidad al marido que mataba a su mujer tras sorprenderla en un acto
flagrante de adulterio.
 La siguiente modificación se produjo el 6 de enero de 1970, con el artículo
primero de la ley 17.266, que sustituyó la pena única de muerte que existía hasta
esa fecha para el delito de parricidio, por la de presidio mayor en su grado
máximo a muerte. Es decir, el parricidio se mantuvo con pena única de muerte
por casi 100 años (96).
 En junio de 2001, el artículo 1° de la ley 19.734 derogó del Código Penal la pena
de muerte -subsistiendo solo para el Código de Justicia Militar- y, modificando
el artículo 390, estableciendo como pena máxima para el autor del delito de
parricidio la de presidio perpetuo calificado.
 El artículo 21 letra b) de la Ley 20.066 de 2005, modifica el delito de parricidio
específicamente respecto de los sujetos pasivos del crimen: en primer lugar,
eliminando la distinción que se hacía respecto a los hijos legítimos e ilegítimos,
pasando así ala incluir a todos los hijos por igual y, segundo: incluyendo dentro
del tipo al “conviviente” (significa tener una relación amorosa y que existe un
proyecto de vida en común, independiente del plazo transcurrido en relación)
 No incluye entre los sujetos pasivos al hermano, es homicidio siempre y puede
ser modificado con el artículo 13 del CP. No se aplica la agravante si no se sabe
que es su hermano.
 El artículo 1, N°6 letra b) de la Ley 20.480 de 2010, incorpora un inciso segundo
al art. 390, creándose la figura del “femicidio”, siempre que la víctima del delito
sea o haya sido la cónyuge o la conviviente de su autor. La incorporación del
femicidio se debió a peticiones sociales. El profesor dice que su incorporación
al 390 como inc. Segundo es un error puesto que confundía ambas figuras y solo
dejaba ver que el sujeto activo era el hombre que mataba a “su” mujer
 Ley N°21.212 de 4 de marzo de 2020, vuelve a modificar el art. 390, extrayendo
de su texto el delito de femicidio, y creando los nuevos arts. 390 bis, ter, quáter
y quinquies, con una regulación especial y más detallada del delito de femicidio.
Cobija varios vicios que tenía la modificación del 2010, separa los delitos de
femicidio y parricidio, el parricidio vuelve a solo contemplar el vínculo de sangre,
matrimonial o de convivencia, dejando el femicidio en una legislación nueva. El
390 bis es más amplio y agrega cuando un hombre ha tenido un caso de tener un
hijo con una mujer, cualquier tipo de relación sentimental o sexual (aunque sea
una noche). 390 ter, razón de género, consecuencia de la negativa de tener una
relación con el hombre, por ejercer trabajo sexual, violencia sexual, orientación
sexual de la víctima 8el profesor dice que cree que el artículo hace referencia a
personas trans), razones de poder y discriminación (Sin excepción del 372 bis.

3
el concurso de delitos es más fuerte y hay que preferir este artículo). 390 quater
agravantes, 390 quinquies no se consideran las atenuantes del 11N°5, la
obcecación.

BIEN JURIDICO TUTELADO Y PRINCIPIO DE LA VIDA

 Concepto de vida. El legislador civil ocupa la palabra nacimiento no para los


términos patrimoniales, sino que solo legales.
 Antes del parto hay vida dependiente, luego del parto independiente. Hay una
continuidad de la vida.
 Tránsito de vida incipiente a vida de la persona como tal.
 ¿en qué momento el parto, como fenómeno fisiológico alcanza la significación
jurídica de dar comienzo a la vida independiente?
 ¿qué pasa con los delitos cometidos “durante” el parto?

EJERCICIO DE LA LÍNEA DEL TIEMPO (REALIZADO POR EL


PROFESOR EN CLASES):

Concepción Parto Protección de la vida indp.

 A nosotros nos ocupará el segundo segmento, desde el parto, puesto que más que
un momento específico es un proceso.
 El legislador protege la vida desde la concepción hasta la muerte.

PRINCIPIO DE LA VIDA EN LA LEGISLACIÓN CHILENA.

 Para la legislación chilena el límite inicial del homicidio-parricidio o infanticidio,


se encuentra en un momento expresamente señalado por ella y que es posterior
al proceso fisiológico de expulsión de la criatura (parto). En consecuencia, lo
que pase antes o durante el parto NO es relevante para los fines de estos ilícitos
(sí lo es para efectos del delito de aborto).
 Pero ¿qué se entiende por “después del parto”? al referirse a después del parto
lo extrae del artículo 394 “comenten infanticidio el padre, la madre o los demás
ascendientes o legítimos o ilegítimos que dentro de las cuarenta y ocho horas
después del parto, matan al hijo o descendiente, y serán penados con presidio
mayor en sus grados mínimos a medio.” (delito de infanticidio).
 Art. 74 CC “la existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al
separarse completamente de su madre. La criatura que muere en el vientre
materno, o que perece antes de estar completamente separado de su madre, o
que no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se reputará por
no haber existido jamás”

4
 NO es lo mismo parto que nacimiento y así lo declara el artículo anterior (74).
Este concepto es válido al referirse a las consecuencias patrimoniales de la
criatura según Bello. Este es el punto inicial de la existencia de las personas
(sentencia C.A. de Valparaíso.)

 ¿qué se entiende por vida independiente? Significa que ya no es dependiente de


la gestación de la madre. El parto se marca como el inicio de la vida
independiente lo verifica el artículo 394.
 No es correcta la interpretación que se le da al artículo 74, la forma correcta tiene
que ver con los efectos civiles, patrimoniales como lo contempla el CC, pero
nada tiene que ver con la existencia de un ser humano en lo que respecta a los
efectos penales. Se entiende por separado totalmente de la madre, ya sea: - Por
corte de cordón umbilical, - Expulsión de la placenta y anexos.
 El parto es un proceso, siguiendo la noción civilista podríamos encontrar que
hay seres que no se han desprendido de la madre, pero ya haber cursado el
proceso del parto.

SOLUCIÓN:

- Se opta por la continuidad al proteger a la vida (sin dejar de lado el lapso


entre el parto y la separación de la madre)
- El concepto civil solo tiene la finalidad de regular derechos (en caso
contrario, el aborto sería impune)
- La autonomía de la vida en su alcance fisiológico es lo que limita al aborto
del homicidio, y no en el corte del cordón umbilical o separación del
vientre materno en sentido civilista.
- La muerte intencional de la criatura que no ha logrado autonomía de vida
– en el vientre materno o durante el parto- será aborto; concluido el proceso
de parto y existiendo autonomía, será homicidio o infanticidio.
- ¿Qué pasa con la criatura que está en el vientre y se fuerza su expulsión
para forzar la muerte, sufre una agresión y es implica la expulsión y muerte
de la criatura?, se está ante una figura de aborto, independiente si la muerte
se produce dentro del vientre o ya fuera, puesto que no comenzó el proceso
fisiológico del parto.
Requisitos: que se haya producido el parto y exista autonomía de vida (hay vida
independiente).
Si no se ha producido el parto, mientras esté dentro del vientre materno, hay vida
dependiente.
¡¡NUNCA DECIR NACIDA, SE DEBE DECIR PARIDA!!

PROBLEMA DE LA VIABILIDAD: ¿qué pasa si se presentan problemas de


sobrevivencia después del parto?: la viabilidad no es presupuesto de la tutela penal
de la vida. Es indiferente si se adopta una posición de protección de todas las vidas,
puesto que la proximidad más o menos cierta constituye igualmente una sanción.

5
OTROS PROBLEMAS: MONSTRUOSUM OSTENTUM.
La mola: es una disgregación genética que impide la formación del ser humano, no
da lugar a un ser humano, solo es un conjunto de células.
Anencefálicos: antes se pensaba que no sobrevivían, pero ahora con la tecnología
incluso llegan a la adultez.
¿cuándo se prolonga la tutela de la vida?: se prolonga hasta el momento de su
fin, la muerte, de manera ininterrumpida. La regla general es que hay vida hasta el
último latido de la persona,
Los atentados contra los fallecidos no constituyen ilícitos.

PARRICIDIO.

artículo 390. Es importante determinar que el sujeto activo. ¿es o no un delito


especial?: en principio se podría decir que sí lo es y con la definición clásica
sustenta aún más esa postura, se estima que el delito de parricidio sería de posición,
son aquellos en que el lugar, la situación en que se encuentra el sujeto, las
circunstancias, le permiten un mayor acceso a la vulneración del bien jurídico, el
BJ está particularmente expuesto de sujetos que se hallen en una determinada
posición.
 El problema al que nos enfrentamos es que el delito de parricidio puede ser
cometido por omisión. ¿es posible comértelo por omisión?, el profesor dice que
no debiese ser un problema en particular porque el CP en el artículo primero
define el delito como toda acción u omisión voluntaria penada por la ley y los
cuasidelitos contra las personas, señala que pueden ser cometidos por omisión,
o sea pueden ser cometidos por una conducta activa o por dejar de hacer, los
delitos cuando hay dolo o culpa también podrían ser cometidos por una omisión,
esto porque, si lo admiten los cuasidelitos, también los delitos.
 El problema es que no hay certeza si se puede construir un parricidio por omisión
porque los delitos contra la vida no contemplan expresamente la comisión por
omisión, entonces se realiza a base doctrinariamente, pero deben concurrir las
circunstancias de las posiciones de garante, entonces ¿en qué casos la omisión
se puede admitir como acción, (omisión impropia)? Y es ahí cuando se recurre
a las posiciones de garante, debe responder por emisión cuando se tiene el deber
de actuar, ejemplo: un papá está leyendo el diario en el patio de su casa y el niño
de 3 años comienza a acercarse a la piscina y sigue leyendo el diario, cuando
vuelve a mirar la niña ya cayó a la piscina, el papá tiene la obligación de hacer
algo, de socorrer a la niña, (explicación comienza):
POSICIONES DE GARANTE
 esta obligación está en el CC, la primera posición de garante surge de la ley, la
otra es el contrato y la doctrina agrega una tercera que es;
 principio de injerencia o hacer precedente (puede que una persona que por
dolo o culpa ponga en riesgo la vida de una persona, cuando esto pasa a partir de
esa acción nace una posición de garante, que tuve injerencia, su hacer precedente
puso en riesgo la vida de esa persona, ejemplo, caso martín Larraín, como puso
en riesgo la vida de esa persona ahora tiene la obligación de hacer algo, de

6
socorrer, llamar a la ambulancia o algo para sacar de peligro la vida de esa
persona).
 Comunidad de vida o de peligro, caso de los mineros tenían el deber de
socorrer o otros.

PROBLEMA DEL PARRICIDIO POR OMISIÓN.

 Cuando se trata el parricidio por omisión, Bustos dice que no se puede, porque
dice que lo que se sanciona es la muerte de un sujeto que provoca a un sujeto
determinado por el vínculo de parentesco y se funda en esto el mayor injusto del
parricidio, ¿bajo qué obligación se estaría construyendo el deber de socorrer?: 1
es su hijo y cuando se recurre a la omisión es la posición de garante entregada
por la ley, el profesor dice que se vulnera el non bis in ídem al buscar como
justificante el parentesco para agravar el hecho y para calificarlo como posición
de garante y Politoff dice que eso no es posible y para ellos el padre respondería
de homicidio por omisión. Al profesor Grisolía lo anterior le parece injusto y le
parece que el papá no debería responder por homicidio si ES EL PADRE, en una
nota al píe dice que no está de acuerdo, dice que está bien en apariencia y estima
que no se pasa a llevar el non bis in ídem porque la propia naturaleza del
parentesco cumple una doble función, 1 fundamentar el injusto y servir como
criterio para fundamentar la omisión, pero no es que se esté considerando dos
veces el parentesco, porque por sí solo cumple esa doble función.
 Tesis del profesor: el profesor inicialmente realiza el alcance de qué se entiende
por omisión, lo que inicialmente se entendía como un factor distinto de la acción,
pese a que deberían considerarse como equivalentes. Ejemplo, supongamos que
Ud. Sale con su perrito, un rottweiler y Ud. Asusta al perro para que muerda a
un sujeto (acción) da lo mismo si lo realiza por acción o por omisión, es
irrelevante jurídicamente si se asusta al perro o no se le sujeta la correa, son
equivalentes. La acción u omisión no agrava el hecho, dice que en algunos casos
sería más reprochable dejar morir al hijo. Dice que si se le califica como
homicidio es sustantiva al momento de la penalidad entre ambos.
El sujeto que actúa o deja de actuar es irrelevante para el parricidio, se puede
entender como un delito activo u omisivo. El deber jurídico de actuar, velar por
a vida del hijo es equivalente a la prohibición de causarle daño por dejar morir u
otro. LO IMPORTANTE ES REGUARDAR LA VIDA DEL HIJO.

SUJETO ACTIVO DEL TIPO


 1. Vínculos de parentesco:
- Padre
- Madre
- Hijo
- Cualquier otro de sus ascendientes o descendientes

7
 Se funda este delito en algunos vínculos de parentesco, el primer fundamento si
se quiere decir es el vínculo de sangre.
 2. Matrimonio: “o a quien es o ha sido su cónyuge”, aquellos que están unidos
por matrimonio, esto implica que se castiga a la persona casada independiente
del régimen matrimonial o que HA sido cónyuge. Incluye también a los
divorciados.
 3. Conviviente: quien es o HA sido conviviente. El profesor dice que le entra la
duda que, si la convivencia es suficiente para dar cuenta sobre un parricidio
porque aquí no habría una institución, como patria potestad, matrimonio, etc.
Vamos a entender por conviviente a quienes viven juntos y tienen un proyecto
de vida en común.

FAZ SUBJETIVA DEL TIPO.


 Formula “conocimiento de las relaciones que los ligan”
 ¿qué quiere decir conocimiento?: el conocimiento lo asimilamos con dolo, quien
actúa dolosamente, tiene que SABER.
 Mira el alcance y contenido del dolo, para la mayoría solo se observa dolo directo,
no habría culpa ni dolo eventual. Debido a que sanciona a quien quiere, como
también quien actúa culposamente no tiene un destinatario directo, de la misma
manera excluye el dolo eventual, puesto que la voluntad comprende el resultado,
pero no está dirigida a él, no apunta a su relación
 Ejemplos: a) si el sujeto activo saque que la víctima es el padre, pero actúa
imprudentemente, como la madre que se asoma por la ventana con su hijo y el
niño se cae de los brazos, será siempre homicidio culposo (el delito imprudente
no tiene destinatario). B) el sujeto no sabía, pero que debía saber que la víctima
era su padre, comete un homicidio culposo
 El parricidio es una figura independiente del homicidio, por ende, admite la
figura de parricidio de comisión por omisión
 Se discute este punto porque el legislador solo apunta a lo cognoscitivo y no el
volitivo, para la opinión del profesor sí cabría la figura culposa, debido a lo
anterior.

COMUNICABILIDAD Y PARRICIDIO

 Art. 64. Las circunstancias atenuantes o agravantes que consistan en la


disposición moral del delincuente, en sus relaciones particulares con el ofendido
o en otra causa personal, sirvan para atenuar o agravar la responsabilidad de sólo
aquellos autores, cómplices o encubridores en quienes concurran.
Las que consistan en la ejecución material del hecho o en los medios empleados
para realizarlo, servirán para atenuar o agravar la responsabilidad únicamente de
los que tuvieren conocimiento de ellas antes o en el momento de la acción o de
su cooperación para el delito.

8
 Ninguna de esas se aplica en los delitos especiales, puesto que el parentesco es
un motivo fundante del injusto y no modificatoria.
 La posición unánime es que aquel sujeto que no detenta la calidad de parentesco
NUNCA va a responder bajo el título de parricidio, si ayuda a su amigo a matar
al padre de su amigo se interviene en homicidio, se dividen los títulos de
imputación, casos: el autor material es un intraneus y concurre un extraneus
como partícipe, el extraneus responde de homicidio y el intraneus de parricidio;
el autor material es una extraneus y concurre un intraneus como partícipe, en
este caso el extraneus como autor de homicidio y el intraneus como cómplice
participe de parricidio. La participación es independiente de la autoría.

HOMICIDIO SIMPLE.

 La ley no habla de homicidio simple, el cual se concluye del cotejo de los art.
390, 391 N°1 y 394 N°2 del CP:
 Artículo 391: “el que mate a otro y no esté comprendido en el artículo anterior,
será penado:
2° con presidio mayor en su grado medio en cualquier otro caso.
 Cuando se mate a otro y no concurran las circunstancias de parricidio y femicidio,
ni las de homicidio calificado, ni las del 394 que sancionan el infanticidio.
 Consiste en matar a toro sin que concurran las condiciones especiales,
constitutivas de parricidio, femicidio, infanticidio y homicidio calificado

SUJETO ACTIVO

 Pude serlo cualquiera, pues el tipo penal utiliza la expresión “el que”, siendo,
por tanto, un tipo penal de sujeto activo simple. Cualquiera puede ser el sujeto
activo, cualquiera puede matar
 Excepción: homicidio por omisión. Se suele decir que el homicidio por omisión
no cualquiera lo puede cometer, PERO NO QUIERE DECIR QUE SEA UN
DELITO ESPECIAL.
Dice Antolisei, que desde la perspectiva de la experiencia diaria “el hombre de
la calle realmente no hace ninguna diferencia entre la madre que deja morir de
hambre a su hijo y la madre que lo arroja al río. Si esta equiparación
corresponde a la común manera de pensar, es evidente que no se puede estar en
presencia de una pura creación del derecho” no es que la omisión sean
pensamientos abstractos que vienen de la divagación de los juristas, tiene sentido
para cualquier persona.
Una omisión si puede tener efectos desde el prisma objetivo penal.
El no impedir un resultado, dicen Bustos, Grisolía y Politoff, puede ser
presentado como equivalente cuando para el sujeto existe la obligación de actuar,
y puesto que tiene tal obligación es que se cuenta con ella.

9
SUJETO PASIVO

 Se infiere, del tenor del tipo, que el sujeto pasivo deber ser “otro”, es decir, la
víctima debe tratarse de un sujeto distinto del autor
por ello es que el suicidio es impune en nuestra legislación
asimismo, y por “otro” debe entenderse otra persona viva

LOS MEDIOS MATERIALES DEL HOMICIDIO

 ¿Qué significa matar?: privar de la vida, y los medios serían;


 Materiales:
- Armas: cuchillo, pistola, hacha, palos, piedras, etc.
- Violencia material: golpes en general, ahorcamiento, sofocación,
ahogamiento, etc.
- Empleo de animales.
- Empleo de vehículos a tracción mecánica o animal
 Inmateriales:
- Impresión síquica en la víctima, ejemplo: se sabe que el vecino tiene
problemas cardíacos y le causa un susto con intención de matarlo
- Aterrorizar, por medios intelectuales.
 Jiménez de Asúa sostiene que en estos casos no se configuraría el delito de
homicidio, ya que la acción desplegada por el sujeto activo sería la de
“aterrorizar” y no “matar” …
Pero es mediante esa temporización controlada por el autor que se logra el
resultado típico de muerte, y por tanto se da la figura del homicidio

RELACIÓN DE CAUSALIDAD.

 Quintano Ripollés advierte que las hipótesis de muerte instantánea son raras y
que lo normal es que, entre la conducta homicida y el resultado letal transcurra
un cierto lapso de tiempo “en el que la figura del homicidio…
 Quiere decir que en cualquier delito hay una relación de causalidad, por muy
instantánea que sea la muerte, el profesor señala que hay un vínculo causal
independiente de la inmediatez

HOMICIDIO CONCAUSAL:
 Labatut lo define como “el que con intención de matar ejecuta un hecho que por
sí mismo es insuficiente para producir la muerte, la que sobreviene por
circunstancias preexistentes, concomitantes o supervivientes, ajenas a la
voluntad del autor.

10
 Ejemplo: supongan Uds. Que le pego un combo a mi adversario y él pierde el
conocimiento y llega la ambulancia y la ambulancia choca en el camino, muere
el adversario
 Hace alusión a que, si le dispara a una persona y le podría causar la muerte en
unos minutos, viene otra persona y le da un tiro en el corazón y muere
instantáneamente.
 Para solucionar lo anterior se debe recurrir a dos máximas:
1. Prohibición de retroceso, es decir, no se toman en cuenta condiciones
anteriores que van más allá del contexto de la situación en que se produjo el
resultado. Ejemplo: lesiono y producto del dolor la víctima se suicida.
Es decir, se es responsable de lo que se puede controlar de su acción y los
efectos de su acción, no se hace responsable de la libertad y acción de otro,
de su actuar.
2. Exclusión de condiciones sobrevivientes, ejemplo, el lesionado llega al
hospital y fallece producto de un incendio en el recinto asistencial, o la
ambulancia chocó antes de llegar al mismo.
En concreto, en materia de homicidio como en gran parte de los delitos el
sujeto, el agente es responsable de aquello que efectivamente se le puede
imputar, no circunstancias ni anteriores, concomitantes ni posteriores.

ASPECTOS SUBJETIVOS

 El homicidio doloso. Implica dos elementos: conocer y querer. Yo sé que estoy


matando y quiero matar a la víctima, el tipo penal no exige un elemento subjetivo
en particular, por lo tanto no es posible excluir el dolo eventual, ejemplo
homicidio por dolo directo, un sujeto le dispara a B y lo mata, ejemplo dolo
de consecuencia necesaria o de segundo grado, poner una bomba con
intención de matar al jefe poniendo una bomba en la oficina, mata la jefe pero
también a todos aquellos que se encontraban en la oficina, ejemplo homicidio
con dolo eventual, ir atrasado a una reunión y se sube a la vereda con el auto,
aceptando que puede atropellar a alguien.
 Homicidio preterintencional. Más allá de la intención, si era previsible
responderá de cuasidelito de homicidio, si no era previsible responderá por la
lesión dolosa
 Homicidio culposo.

HOMICIDIO CALIFICADO. (ASESINATO)

 Concepto: se ha definido como matar a otro concurriendo alguna de las


circunstancias que se señalan en el artículo 391 N°1 del Código Penal, y
siempre que no concurran los presupuestos del artículo anterior (parricidio),
femicidio, ni el infanticidio

11
 También se puede hablar de asesinato, no está mal dicho, pero el profesor
prefiere homicidio calificado.

 Concurren circunstancias calificantes, cuando se describe el tipo penal se añaden


las agravantes del artículo 12 y es ahí cuando se denominan circunstancias
calificantes (para que el delito sea calificado).
Calificantes.
 ¿Qué pasa cuando concurre más de 1 calificante o 1 calificante y 1 agravante?:
1. concurso calificado mas de una agravante común: ejemplo, homicidio
calificado por premeditación 391 N°5) + agravante premeditación 12
N°5. Será posible agravar sin que se vulnere el non bis in idem

2. concurso de calificantes: ejemplo, se mata con alevosía y ensañamiento


(art. 391 N°1 y 4). No se trata en el 12 y en el 391 de la misma manera,
es posible aumentar la pena, no se elimina ni se compensa una con otra,
no se igualan, el tribunal debe aplicar la pena del homicidio calificado y
tener en consideración que concurra otra circunstancia calificante,
siempre y cuando no se vulnere el non bis in idem.

ALEVOSÍA.:
 su definición está en el art. 12 n°1, es decir, cuando se obra a traición o sobre
seguro (aprovechándose de las circunstancias de la víctima)

CRITERIO OBJETIVO:

 Repollés sustenta que lo esencial sería la indefensión de la víctima, en otras


palabras, el ofendido se debe encontrar indefenso, como quien huye de su
atacante y cae, siendo asesinado en el suelo.

CRITERIO SUBJETIVO

 el énfasis estaría puesto en el reproche moral de la conducta (vileza, cobardía) y


en criterios criminológicos (mayor peligrosidad). Así actúa alevosamente,
siguiendo a Asúa, cuando indica en el agente traición (ocultar la verdadera
intención), cobardía o propósito de aseguramiento

DEBEN CONCURRIR AMBOS CRITERIOS,

 No solo basta con que objetivamente la víctima se halle en indefensión, sino que
será preciso, en todo caso, que el aprovechamiento de ese estado se busque de

12
su propósito por parte del delincuente. La alevosía siempre implica el dolo
directo, el sujeto es consciente y quiere aprovecharse de esa circunstancia

JURISPRUDENCIA:

 CA Temuco “obra traicioneramente cuando se actúa de manera solapada,


encubierta, ocultando insidiosamente el ánimo hostil a la víctima y que
sobreseguro equivale a cobardía”.
 CA Valparaíso: “la alevosía implica el perverso propósito del agresor de atacar
a su víctima de modo cauteloso”
 CS: respecto de un caso en que los hechores se acercaron a la víctima simulando
buscar a un tercero y sorpresivamente lo tomaron por los brazos, lo golpearon
para derribarlo, y después de amarrarlo lo golpearon repetidamente, “estima que
obrar a traición denota principalmente perfidia” perfidia: deslealtad, traición o
quebrantamiento de la fe debida.
 CA Concepción: “la víctima era una guagua de sólo un año de edad… estaba
sola con ella, teniéndolo enteramente a su merced, lejos de toda persona que
hubiera podido acudir en su auxilio y defensa… cometió el homicidio con la
plena seguridad de no exponerse en la ejecución del delito a riesgo alguno… que
no se trata pues, en la especia de la circunstancia agravante n°6 del art. 12, sino
de alevosía…” Está hablando de actuar sobre seguro.
 En términos similares, la CS ha declarado que la sola circunstancia de que la
víctima fuera ciego no es suficiente para acreditar alevosía (1957, RDJ., LIV-
20).

PREMIO O PROMESA REMUNERATORIA.


 Su origen histórico se remonta a la institución del sicarri romano, y para los
italianos correspondía a todo homicidio cometido por cuenta y orden de otro
 Carmignani y Carrara restringen la expresión al homicidio calificado por
recompensa, que no debe necesariamente consistir en dinero
 Si se compara la calificante con el artículo 12 n°2, se discutía a quién se le aplica
la calificante, solo al que mata o también a aquel que paga?

DEFINICIÓN LEGAL:

Art. 391 n°2 y 12 n°2


 Algunos lo han distinguido, en cuanto que la calificante utiliza la proposición
“por” aplicable solo al mandatario, y en cambio la agravante (art. 12) utiliza el
adverbio “mediante” incluyendo tanto al mandante o dador y al mandatario o
sicario.
 Asimismo, la agravante se aplicaría a cualquier delito, a diferencia de la
calificante que solo se aplicaría al asesinato u hom. Calificado

13
 Se aplica al mandante, pues es instigador (15 N°2) y la impunidad que busca
mediante el premio; y el mandatario por el mayor desvalor objetivo y
antisocialidad.
 ¿el objeto de premio o promesa ha de ser susceptible de avaluación económica?
Sí, y lo podrá ser en dinero, joyas o ben empleos retribuidos. No caben, por tanto,
satisfacciones honorificas, sexuales o de otra índole no pecuniaria, ni tampoco
esperanzas más o menos fundadas de que será retribuido de alguna forma.
Debe existir un pacto que incluya la precepción anticipada del premio o
remuneración, o la promesa de entrega ulterior. No es necesario que este precio
se realice con anterioridad a la ejecución del hecho, ejemplo, cuando tú mates a
tu marido. BASTA CON EL ACUERDO DE VOLUNTADES, debe ser serio.

VENENO.
 Algunas legislaciones, Código francés y Código alemán lo han considerado
como un delito autónomo.
 Nuestro Código siguió la tradición española como un medio cualificado de
asesinato.
 Carrara señalaba que “de todas las formas insidiosas de dar muerte, la más
insidiosa y terrible es el veneno” (contiene un engaño oculto).
Se integraría por la sustancia capaz de matar y por una modalidad esencial, que
sea suministrada insidiosamente, es decir, sin que la víctima se dé cuenta de ello
 Se critica el veneno porque podría estar incluido en la alevosía, la premeditación,
porque ha a lo menos planificado algo del crimen,

DEFINICIÓN:

 Criterios para definirlo:


Temporalidad: provoca rápidamente la muerte.
Exigüidad: Carmignani lo define como “toda sustancia que suministrada en
pequeñas dosis podía producir la muerte”
Químico: mediante acción química puede destruir la vida corporal, de acuerdo
con sus propiedades y cantidad, cualquiera sea la vía de administración:
deglución, inyección, absorción, respiración, etc. administrada de forma
insidiosa
 No necesariamente debe estar fuera del uso de la persona, por ejemplo, cuando
el anestesiólogo inyecta más anestesia de lo debido, la inyección de adrenalina
no siendo necesaria a la persona que sufre de alergias.

14
ENSAÑAMIENTO.
 Significa aumentar deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.
 Cada vez que un sujeto cometa un homicidio hay un dolor intrínseco en el hecho,
como un disparo, debe saber que aumenta el dolor y debe querer aumentar el
dolor a la víctima.
 Tiene que haber un plus, no basta con el dolor necesario, debe ser más allá del
necesario, quiere hacer sufrir, hay una voluntad. AUMENTAR EL
SUFRIMIENTO PROPIO DEL MORIR.
 En el homicidio calificado por ensañamiento se intensifica el dolor que debe
sufrir la víctima inherente al medio empleado para matar. Es aumentar el
sufrimiento propio del morir y natural a la modalidad usada por el agente. Ese
plus es el que desvalora la conducta del delincuente y demuestra su perversidad.
 No consiste, por otra parte, en un simple aumento del sufrimiento, sino que este
aumento -objetivamente considerado- ha de alcanzar una intensidad que permita
calificarlo como inhumano, valoración que corresponde hacer al tribunal
apreciando las circunstancias y modalidades del delito. Se trata de un elemento
normativo sociocultural.
 Los males causados de manera independiente a la actividad misma dirigida a
matar y que no se relacionan con el sufrimiento causado por el deceso, no
conforman la calificante en estudio.
 Es insuficiente que en la materialidad se presente este aumento de dolor en la
víctima (criterio objetivo), el mismo debe, subjetivamente, haber sido
perseguido por el delincuente (de allí que el art. 391 n°4 ocupe el vocablo
“deliberada” (1. Adj. Voluntario, intencionado, hecho a propósito).
 “no es lo mismo morir simplemente, que morir sufriendo con intensidad”
 Han de descartarse los excesos en que incurra el delincuente con posterioridad a
la muerte, como descuartizar el cadáver, o cercenar órganos del cuerpo, pues
ellos ya no pueden aumentar el sufrimiento al que se refiere el precepto.

15

También podría gustarte