Está en la página 1de 11

Escuela: -------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: -------------------------------------------------------------------------------------

Asignaturas Reactivos Aciertos Valor Calif.

Español 20 5

Matemáticas 20 5

C. del Medio 20 5

Formación 20 5

Me gusta mi No me gusta mi resultado,


resultado. lo mejoraré.
Meta para la próxima
Comentarios evaluación: 0000

Firma del padre o tutor


3. ¿Qué le falta a la ficha
informativa?
a) La fecha.
Recomendaciones: b) El título.
c) Imágenes.
-Responde todas las preguntas.
4. Imagina que escribirás una ficha
¡Empezamos! informativa sobre la comida típica
“Los tacos”. ¿Qué pregunta te
RECOMIENDO UN CUENTO puede ayudar a obtener
información?
1. ¿A cuál cuento corresponde la a) ¿Cuántos días tiene una semana?
siguiente recomendación? b) ¿Cómo se preparan los tacos?
Te recomiendo que leas c) ¿Para qué se utilizan los tacos?
este cuento, se trata de
EXPOSICIÓN SOBRE UN TEMA
una niña que va a visitar
a su abuelita y se 5. Selecciona a cuál animal
encuentra con un lobo. corresponde la siguiente
información.
Es un animal muy alto.
Su altura puede superar los cinco
metros de alto.
a) La ballena.
2. Si tuvieras que recomendar un b) La jirafa.
libro a un amigo ¿qué le dirías? c) La tortuga.
a) Que no lo lea.
b) Que el libro es muy interesante. 6. Selecciona la actividad que
c) Que el libro tiene muchas hojas. realizarías si te toca exponer un
tema sobre las jirafas.
FICHAS INFORMATIVAS
-Observa la siguiente ficha
informativa y responde las preguntas
3 y 4.
Los tacos
a) Poner atención mientras alguien
Es una comida típica
expone.
mexicana.
b) Preguntar cuando no se entienda
Se elabora con una
algo.
tortilla que lleva un
c) Aclarar las dudas de los
guiso dentro.
compañeros.
LECTRUA Y ESCRITURA
7. Ahora imagina que eres parte del
público de una exposición sobre las 11. Selecciona el nombre correcto.
jirafas, ¿qué pregunta harías para bicicleta
saber más sobre el tema?
carro
a) ¿Qué día es hoy?
b) ¿Qué comen? avión
c) ¿Cuál es su color favorito?
12. Subraya el nombre de
CUENTOS persona. A Pablo le gusta
8. ¿Cuál de las siguientes frases se mucho comer frutas.
puede usar para iniciar un cuento?
a) Y colorín colorado, este cuento
se ha acabado. 13. Colorea el círculo que tiene
b) Cuando de repente… una letra mayúscula:
c) Había una vez…
A a
9. Lee el siguiente fragmento de un
cuento y responde la pregunta.
14. Lee el siguiente fragmento y
Un día, Caperucita Roja fue a responde la pregunta.
visitar a su abuela y se llevó una Un niño llamado Guillermo tenía
cesta con comida.
dolor en uno de sus dientes. Él se
¿Qué llevó Caperucita? lo dijo a su mamá y ella lo llevó
con el dentista.
¿Qué le dolía a Guillermo?

10. En el cuento “Caperucita roja”


¿Quién es el personaje principal?
Enciérralo.
15. Encierra la imagen que
termina con la sílaba “lla”:
16. Separa en sílabas el nombre
del siguiente objeto.
Recomendaciones:
-Lee con cuidado cada pregunta.
-Responde primero las preguntas
17. ¿Cómo está escrita la más sencillas.
siguiente palabra?
LOS MESES
bicicleta 1. ¿Cuál mes sigue de enero?
a) En minúsculas.
marzo abril febrero
b) En mayúsculas.

18. Escribe r o rr: 2. ¿Cuántos meses tiene un año?


7 12 24
pe__o
HASTA 1000
3. Si cada bolsa tiene 100 limones.
19. Escribe r o rr:
¿Cuántos son en total?

pe_a

20. Observa la imagen y


selecciona la palabra correcta.
a) 500 b) 700 c) 800

4. Realiza la siguiente suma:


mango sandía plátano
900 + =
Continúa con tu a) $905 b) $908 c) $909
materia favorita… ☺
5. Realiza la siguiente suma: 9. Si a cada caja le cabe 1 litro de
leche, ¿cuántos litros son en total?
500 + 300 =
a) 600 b) 700 c) 800

6. ¿Quién tiene más dinero?


Enciérralo.
Ana Juan
a) 8 b) 10 c) 14

SUMAS Y RESTAS
10. ¿Cuál es el resultado de la
siguiente suma?
20 + 10 + 8
a) 30 b) 38 c) 34

11. ¿Cuál es el resultado de la


siguiente resta?
47 - 7
a) 40 b) 50 c) 41

7. Si una caja tiene 100 libretas, 12. ¿Cuál es el resultado de la


¿Cuántas libretas serían en 7 siguiente suma?
cajas? 45 + 23
a) 500 libretas a) 49 b) 60 c) 68
b) 600 libretas
c) 700 libretas FIGURAS Y CUERPOS

EL LITRO 13. ¿Cuál figura tiene 5 lados?


Enciérrala.
8. ¿A cuál vaso le cabe menos
agua? Enciérralo.
14. ¿Cuál cuerpo geométrico se
forma? 18. Encierra el listón más largo.
a) Un prisma.
b) Una pirámide.
c) Un cubo.

MULTIPLICACIÓN PESO

15. Selecciona la multiplicación 19. Encierra el objeto que pesa


con la cual se puede obtener el menos.
total de manzanas.

20. Encierra el vehículo que pesa


a) 3x5 b) 3x4 c) 3x6 más.

16. Encierra el resultado de la


siguiente multiplicación.

3x4=
Vas muy bien,
10 12 8 15 te falta menos…
LONGITUDES

17. ¿Cuál es más corto?
6. Es un ejemplo de juego tradicional:
a) Videojuegos.
b) El trompo.
c) Mario Bross.

Recomendaciones: 7. Es un ejemplo de una regla para un


juego:
-Responde todas las preguntas.
a) Regresar los libros a su lugar.
b) Levantar la mano para hablar.
¡Empezamos! c) Respetar el turno y evitar
empujarse.
1. ¿Cuáles son los momentos del día?
a) Antes de las doce y después de las 8. ¿Qué sonido es el más fuerte?
doce. a) Sonido de una guitarra.
b) Mañana, tarde y noche. b) Sonido de un trueno.
c) Mediodía y madrugada. c) Sonido de un pájaro.

2. ¿En qué momento del día es más 9. ¿Qué sonido es el más suave?
común dormir? a) Sonido de un pájaro.
a) Mañana. b) Sonido de un trueno.
b) Tarde. c) Sonido de un tambor.
c) Noche.
10. Es un cuidado que debemos tener
3. Es un derecho que tienen los niños: con nuestros oídos:
a) Derecho a trabajar. a) Limpiar nuestros oídos
constantemente.
b) Derecho a la alimentación.
b) Escuchar música con volumen fuerte.
c) Derecho a un salario. c) Evitar ir con el doctor.

4. ¿En qué momento del día vas a la 11. Es un ejemplo de tradición


escuela? mexicana:
a) Mañana o tarde. a) Carnaval de Río de Janeiro.
b) Tarde o noche. b) Día de muertos.
c) Noche o mañana. c) Día de acción de gracias.
5. A Mario lo llevan al doctor cuando
está enfermo. ¿Qué derecho se está 12. ¿Cómo es el clima en invierno?
respetando? a) Caliente.
a) Derecho a la educación. b) Frío.
b) Derecho a la salud.
c) Templado.
c) Derecho al juego.
13. ¿Cuál es una característica de la 18. José invitó a un compañero
siguiente planta? nuevo a su casa, para esto necesita
a) Tiene flores. indicarle el camino para llegar.
b) Tiene espinas. ¿Qué necesita hacer José?
c) Es alta.
a) Una carta.
b) Un croquis.
14. ¿Cuál es una característica de la
c) Un cuento.
siguiente planta?

a) Tiene flores. 19. ¿Qué lugar se muestra en la


b) Tiene espinas. imagen?
c) Es alta.
a) Supermercado
b) Banco
c) Parque
15. Selecciona la planta que tiene
un fruto.
20. ¿Qué persona está generando
sonido?
b)

a)
c)

16. Selecciona la persona que


cuida las plantas.
a) Paco riega las plantas cada
tres semanas, algunas ya se
secaron.
b) Mónica corta todas las flores
Falta poco, tú
de sus plantas.
c) María poda constantemente sus
plantas.
puedes…☺
17. ¿Qué lugar aparece en la
imagen?

a) Escuela
b) Dulcería
c) Hospital
5. Es un ejemplo de decisión negativa:
a) Hacer la tarea.
b) Cortar un árbol.
Recomendaciones: c) Andar en bicicleta.

-Responde todas las preguntas. 6. Es un ejemplo de decisión positiva:


a) Comer frutas y verduras.
¡Empezamos! b) Golpear a quien te molesta.
c) Trepar un árbol sin protección.
1. Raúl se salió de su casa sin permiso
porque tenía una fiesta y sus papás le 7. Nos hacen sentir parte de una
habían comentado que no podía ir. ¿La familia, de un grupo, de una región o
decisión de Raúl fue? de cualquier otra comunidad que
a) Positiva. frecuentamos:
b) Negativa. a) Religión, grupo social y profesión.
b) Costumbres, tradiciones y creencias.
c) Festividades, cumpleaños e idioma.
2. ¿Qué debemos tener en cuenta
cuando tomamos decisiones?
a) Que mi decisión afecte a los demás. 8. Tradición que consiste en
b) Tener en cuenta las posibles conmemorar el inicio de la lucha por la
consecuencias. Independencia de México:
c) Nada, las decisiones que tomo, sólo a) Desfile del 20 de Noviembre.
me afectan a mi. b) Grito de Independencia.
c) Batalla de Puebla.
3. ¿Qué debemos analizar antes de
tomar una decisión? 9. ¿Cuál de las siguientes no es una
a) Que mi decisión afecte a los demás. tradición mexicana?
b) Qué mi decisión no afecte a los a) Día de muertos.
demás. b) La Guelaguetza.
c) Nada, las decisiones que tomo, sólo c) Halloween.
me afectan a mi.
10. “Colaboramos para mantener
4. ¿Cómo debemos ejercer nuestra limpio el salón”. Este es un compromiso
libertad? en la:
a) Sin pensar en las consecuencias. a) Casa b) Comunidad c) Escuela
b) Con responsabilidad.
c) Esperando que otros 11. “Colaboramos para mantener
decidan por mí. limpios los parques”. Este es un
compromiso en la:
a) Casa b) Comunidad c) Escuela
12. Elige a la niña que ayuda en su 17. Para resolver un conflicto es
comunidad. necesario:
a) Karla ayuda a sus vecinos mayores a) Pelear
a cruzar las calles. b) Gritar
b) Jorge pinta las paredes de las c) Dialogar
casas con sus amigos.
c) Mónica tira la basura de su casa en
la calle. 18. Selecciona la imagen que representa
la mejor forma de solucionar un
conflicto.
13. Elige la imagen en donde las
personas ayuden en su casa.

14. Significa contribuir con otras


personas para lograr algo:
a) Jugar
b) Pelear
c) Colaborar 19. Karla ha decidido ayudar a sus
compañeros en algunas tareas que se
les dificulta. Este es un ejemplo de:
15. Elige la persona que ayuda en la a) Envidia
escuela. b) Solidaridad
c) Enemistad

20. Elige la imagen que representa la


solidaridad.

16. Elige la imagen que representa


igualdad.
-Diviértete un poco antes
¡Felicidades! de entregar tu examen.
Has -Encuentra el objeto diferente.

terminado tu
examen. Te
irá muy bien.
Continúa Lo logré No lo logré
-Encuentra las 5 diferencias.

esforzándote.

También podría gustarte