Está en la página 1de 9

CIENCIAS NATURALES II

91. Considere un carro de juguete que funcione con una batería y 93. Una profesora lleva a clase cinco botellas que tienen igual diámetro, y
asciende por una rampa cada vez más rápido. ¿Cuál es el proceso algunas con alturas diferentes. Les vierte agua y pide a un estudiante
de transformación de energía que ocurre mientras el carro asciende? que sople de la misma manera en cada botella.

A. Mientras el carro asciende, la energía cinética se transforma en


potencial porque la energía eléctrica de la batería permanece
constante.
B. Mientras el carro asciende, la energía potencial se transforma
en cinética porque la energía química de la batería permanece
constante.
C. La energía química de la batería se transforma en energía El estudiante nota que todas producen sonidos diferentes, a pesar de
eléctrica y posteriormente en cinética y potencial, porque el que dos de ellas tienen la misma cantidad de agua.
carro asciende mientras se consume la batería. ¿Qué condición hace que se produzcan sonidos diferentes en cada
D. La energía eléctrica se transforma en energía química y botella?
posteriormente en cinética y potencial, porque el carro A. La densidad del agua. B. La densidad del aire.
asciende mientras se consume la batería. C. La cantidad de agua. D. La cantidad de aire.

92. La figura muestra un circuito formado por tres bombillos conectados 94. Un equipo de ingenieros quiere instalar paneles solares en las
en paralelo (L1, L2, L3), una batería y un interruptor M. instalaciones de un colegio. Al indagar sobre qué tipo de paneles son
los más adecuados, encontraron la siguiente tabla con resultados de
Batería un tipo de panel que ya se había probado en la escuela.
+
Panel tipo 1
Hora Temperatura (°C) Potencia (W)
L1 6:00 a.m. 6 0,2
9:00 a.m. 15 14
12:00 m. 25 40
L2 M 3:00 pm. 20 30
5:00 pm. 12 10

Para continuar con su indagación el equipo compró un panel solar


L3 con nueva tecnología, diferente a la del Panel tipo 1. Ellos tomaron
medidas de temperatura y potencia suministradas a cada hora durante
un día, con el nuevo tipo de panel, ¿los nuevos datos tomados por el
Teniendo en cuenta la información anterior, ¿qué bombillos se grupo de ingenieros sirven para corroborar los datos presentados en
apagarán al abrir el interruptor M? la tabla?
A. L1 y L3, porque no tienen interruptores independientes como A. Sí, porque inclusive se toman los datos de potencia y
lo tiene L2. temperatura cada hora.
B. Sólo L2, porque se invertiría la detección de la corriente que B. No, porque ser deben de tomar los datos con el mismo tipo
circula por el circuito. de panel.
C. Sólo L2, porque este dejaría de tener conexión con el polo C. Sí, porque la potencia de cualquier panel depende únicamente
negativo de la batería. de la hora del día.
D. L1 y L3, porque dejarían de tener la corriente suficiente para D. No, porque se deben tomar los datos a las mismas horas
prender. registradas en la tabla.

12
95. Un grupo de investigadores estudia un modelo para el rebote de una 98. La siguiente figura muestra un circuito eléctrico que consta de cinco
pelota. El modelo indica que la pelota pierde la mitad de su energía bombillas conectadas a una pila.
cada vez que rebota contra el suelo, por lo tanto, cada rebote solo
alcanza la mitad de la altura en comparación con el rebote anterior. 3
Además, como cada vez rebota más bajo, entonces, cada vez tarda
menos tiempo en volver a rebotar contra el suelo.

Teniendo en cuenta el anterior modelo, ¿cuál de las siguientes gráficas 1 2


representa el movimiento de la pelota, una vez se deja caer?
A. B. 4 5

h0
h0
Altura

Altura

Al retirar la bombilla 3, el circuito queda como se muestra a


continuación.

Tiempo Tiempo
C. D. 1 2

h0 h0 4 5
Altura
Altura

¿Qué bombillas continúan encendidas después de retirar la bombilla 3?


A. Únicamente la 5, porque la corriente atraviesa únicamente la
Tiempo Tiempo última bombilla.
B. Únicamente la 4 y 5, porque la corriente no puede cruzar por
96. Cuando las ondas viajan al interior de una cubeta con agua, entre las bombillas 1 y 2.
una región más profunda a una menos profunda, sobre un obstáculo, C. Únicamente la 1, 2 y 3, porque la corriente de la pila solo llega
experimentan una disminución de su velocidad de propagación y su a las bombillas más cercanas.
longitud de onda, pero mantienen la misma amplitud. D. La 1, 2, 4 y 5, porque la corriente puede fluir por la bombilla 4
Si se mira la cubeta con agua por un lado, ¿cuál de las siguientes y así logra cerrar el circuito.
figuras muestra cómo son las ondas en la parte menos profunda?

A. B. 99. Un estudiante realiza el siguiente experimento: coloca dos cuerpos


cilíndricos pequeños con igual carga positiva en los extremos de
un palo de madera. Después acerca una pequeña esfera cargada
positivamente. Luego, el estudiante dibuja la magnitud y dirección de
Obstáculo Obstáculo la fuerza ejercida por el cilindro 2 sobre la esfera, como se muestra en
la siguiente figura.

C. D. Fuerza
ejercida por
el cilindro 2

Cilindro 1 2,8 m
Obstáculo Obstáculo

97. Un operario de una siderúrgica calienta al fuego uno de los extremos


de una varilla, hasta que en su totalidad esta irradia un rojo vivo (ver
figura). 2,5 m
Radiación
Direcciones de la fuerza

Arriba
Cilindro 2
Izquierda Derecha

Abajo

El operario utiliza unos guantes de gran calibre para evitar quemarse ¿Cuál es la magnitud y dirección de la fuerza que ejerce el cilindro 1
al agarrar la varilla del otro extremo. ¿Por qué se requieren los guantes sobre la esfera, en relación a la fuerza que ejerce el cilindro 2?
para agarrar la varilla?
A. Mayor que la magnitud de la fuerza generada por el cilindro 2
A. Porque el fuego en el extremo de la varilla genera una pérdida y hacia arriba de la esfera.
de la energía térmica interna de esta. B. Igual a la magnitud de la fuerza generada por el cilindro 2 y
B. Porque el calor que absorbe la varilla al fuego es mayor al que hacia la izquierda de la esfera.
la llama genera. C. Igual a la magnitud de la fuerza generada por el cilindro 2 y
C. Porque el calor del fuego en el extremo de la varilla se hacia debajo de la esfera.
transmitió a lo largo de esta. D. Menor que la magnitud de la fuerza generada por el cilindro 2
D. Porque la energía liberada por el fuego se transmite y hacia la derecha de la esfera.
instantáneamente a lo largo de la varilla.

13
100. Un grupo de estudiantes quiere saber si la rapidez del sonido depende RESPONDA LAS PREGUNTAS 103 A 105 DE ACUERDO CON LA
únicamente del material en el que se propague. El grupo realizó una SIGUIENTE INFORMACIÓN
serie de experimentos con diferentes materiales y temperaturas, y Los rayos son descarga eléctrica conducida a través del aire ionizado entre
obtuvo los resultados que se muestran en la tabla. una zona de carga positiva (la tierra) y una zona de carga negativa (la nube),
como lo muestra la figura 1
Temperatura Rapidez del
Material
(°C) sonido (m/s)
Hule vulcanizado 0 54 Nube

Amoníaco 0 415 ------ -


Helio 0 970
Agua dulce 25 1.493
Rayo
Agua dulce 30 1.496
Agua de mar 20 1.513
+++++++ Figura 1
Basados únicamente en los resultados presentados, los estudiantes Tierra
concluyen: “La rapidez de propagación del sonido en un material solo
depende de este”, desconociendo que hay mediciones a diferente En una ciudad se usan pararrayos convencionales, los cuales atraen el rayo
temperatura con un material fijo. Teniendo en cuenta todos los por un proceso de ionización del aire. Un grupo de investigadores encontró
resultados, ¿cuál de las siguientes es la mejor conclusión? que debido al uso de estos pararrayos en la ciudad se aumentó el riesgo de
incendio o explosión en los edificios que los usan. Por esto, la ciudad decide
A. La rapidez del sonido depende solo del material, porque se utilizar pararrayos PDCE, que funcionan según el proceso de desionización
obtienen valores diferentes de esta, de un material a otro. que reduce el campo eléctrico en el tiempo, como se muestra en la gráfica.
B. La rapidez del sonido depende del material y de la temperatura,
porque se obtienen valores diferentes si se hace cambio en

Campo eléctrico
alguna de estas variables. Desionización
C. La rapidez del sonido depende solo de la temperatura, porque
en distintos materiales se obtienen diferentes valores. Ionización
D. La rapidez del sonido depende del material y de la temperatura,
porque al hacer cambio de material se obtiene el respectivo
cambio de la temperatura.
Gráfica
101. Se quiere conocer el valor de la aceleración de la gravedad en un lugar. Tiempo
Para ello, se experimenta con un péndulo simple, como se muestra
en la figura. El pararrayos PDCE funciona cuando el electrodo superior atrae las cargas
de signo contrario que están en el aire, las cuales se polarizan con el mismo
signo de la nube, para luego transformarlas en corrientes que se fugan
constantemente al polo a tierra, como se muestra en la figura 2

Hilo Nube

------ -

Masa
PDCE Electrodo superior
Soporte
Corriente

No se requiere conocer el valor de la masa, solo basta saber la longitud Tierra


del péndulo y el tiempo que se tarda en realizar una oscilación. Los
instrumentos disponibles para efectuar las mediciones se agrupan en Electrodo inferior Figura 2
tres paquetes:
103. De acuerdo con la gráfica de campo eléctrico, ¿cuál de las siguientes
• Paquete 1: regla y microscopio. tendencias se observa cuando el tiempo aumenta?
• Paquete 2: cronómetro y transportador. A. El campo eléctrico aumenta en el proceso de desionización.
• Paquete 3: Balanza y termómetro. B. El campo eléctrico se mantiene constante en el proceso de
desionización.
Para efectuar las mediciones requeridas, ¿qué paquetes se deben
C. El campo eléctrico se mantiene constante en el proceso de
escoger?
ionización
A. Todo el paquete 1 y un instrumento del paquete 3. D. El campo eléctrico aumenta en el proceso de ionización.
B. Un instrumento del paquete 1 y un instrumento del paquete 2.
C. Un instrumento del paquete 3 y un instrumento del paquete 2. 104. De acuerdo con la información anterior, ¿para evitar peligros es
D. Todo el paquete 3 y un instrumento del paquete 1. necesario conectar el PDCE a un polo a tierra?
A. Sí, porque la carga negativa de la nube se atrae con la carga
102. En la antigüedad, un cometa se consideraba como una señal de
negativa del PDCE.
hambruna y enfermedades. En 1700, Edmund Halley observó varios
B. No, porque el electrodo superior del PDCE se polariza con la
cometas con la ayuda del telescopio y descubrió que son cuerpos de
carga positiva de la tierra.
hielo que giran alrededor del Sol en órbitas elípticas.
C. Sí, porque así la corriente formada por el PDCE no se distribuye
Teniendo en cuenta la información anterior, ¿por qué han cambiado las
en los edificios que lo utilizan.
explicaciones sobre los cometas?
D. No, porque el polo a tierra aumenta la corriente que necesita
A. Porque los avances en telescopios permitieron la creación de el PDCE para funcionar.
nuevos soles.
105. En la ciudad se decide usar pararrayos PDCE porque estos impiden que
B. Porque antes de 1700 observar los cometas con telescopios
el rayo se forme, y así se evita una transformación de
generaba hambruna y enfermedades.
C. Porque los avances en telescopios permitieron analizar el A. energía cinética en energía térmica.
movimiento y la composición de los cometas. B. energía térmica en energía eléctrica.
D. Porque antes de 1700 con los telescopios solo se podían C. energía eléctrica en energía térmica.
observar planetas y no cometas. D. energía térmica en energía cinética.

14
RESPONDA LAS PREGUNTAS 106 A 108 DE ACUERDO CON LA 108. De acuerdo con la información de la tabla, ¿qué efecto tiene el uso
SIGUIENTE INFORMACIÓN de la red nueva?
A. Aumenta la captura del camarón y aumenta la captura de
Un grupo de investigaciones construye una nueva red que permitirá reducir otros animales.
las capturas de otros animales en la pesca de camarón, en comparación con la B. Disminuye la captura del camarón y aumenta la captura de
red tradicional. Para ello integran dos tecnologías: dispositivos excluidores que otros animales.
no permiten el paso de otros animales diferentes a los camarones y puertas C. Aumenta la captura del camarón y disminuye la captura de
hidrodinámicas de arrastre que originan una mayor expansión horizontal de la otros animales.
red con menor resistencia del agua, tal como se muestra en la imagen. D. Disminuye la captura del camarón y disminuye la captura de
otros animales.
Puertas Dispositivo
hidrodinámicas excluidor
de arrastre 109. Se tiene una masa atada a un resorte. En este sistema, la energía
Exterior de total no cambia, pero durante el movimiento se comparte entre el
la red resorte y la masa. Al estirar el resorte la energía entra en el sistema y
se acumula en forma de energía potencial elástica; cuando se suelta,
la energía se transfiere a la masa en forma de energía cinética, y la
masa se mueve hacia el punto de equilibrio, luego la masa devuelve la
Dirección de energía al resorte y lo oprime.
45° movimiento del barco El proceso de repite y genera que la masa oscile alrededor del punto
de equilibrio como lo muestra la figura.
Los investigadores realizan pruebas con las dos redes en una misma zona y
obtienen los siguientes resultados. Punto de equilibrio

Red tradicional Red nueva

Captura de camarón (kg) 239 433 Masa


*Proporción captura de
camarón: Captura de otro 1:66 1:33
animal
Estiramiento
106. Cuando la red se sumerge en el agua y el barco comienza su Si se mide el tiempo desde el instante en que el resorte está estirado
movimiento, las puertas hidrodinámicas expanden la red y así se y se suelta, ¿cuál de las siguientes gráficas representa el cambio de
capturan más camarones. la energía cinética (Ec) y la energía potencial elástica (Ep), en función
del tiempo?
¿Por qué las puertas hidrodinámicas se deben poner en la parte de
atrás de la red? A.
A. Porque generan una resistencia mayor con el agua que hace Ec
que el barco se mueva más rápido.
Energía

B. Porque cuando el barco avanza, el agua choca contra las


puertas hidrodinámicas y expande la parte de atrás de la red.
C. Porque así la red pesa menos en la parte de atrás y se hunde
para alcanzar una mayor profundidad. Ep
D. Porque cuando el barco avanza, el agua choca contra las
puertas hidrodinámicas y contrae la parte de atrás de la red. 0
Tiempo
107. De acuerdo con la información anterior, ¿cuál diagrama representa las B.
fuerzas horizontales (F) que se ejercen sobre la nueva red?
Ep
A.
Energía

F del motor del barco

45° Ec
F resistencia del agua
0
B.
F resistencia F del motor
C.
del agua del barco
Energía

Ep
45°

Tiempo
0
C.
Ec
F resistencia F del motor
del agua del barco

D. 0 Tiempo
45°
Ep
D.
F del motor del barco
Energía

45° Ec
F resistencia del agua

15
110. Cuando se sumerge una piedra totalmente en un recipiente con agua RESPONDA LAS PREGUNTAS 113 A 115 DE ACUERDO CON LA
(cuya densidad es 1 g/cm3), esta experimenta dos fuerzas: su peso y SIGUIENTE INFORMACIÓN
una fuerza de empuje que la hace “más liviana” y que equivale al peso Las autoridades de una localidad desarrollaron una investigación para
del agua desalojada por la piedra, como se muestra en la siguiente saber en qué zonas deberían implementarse medidas para mitigar
figura. la contaminación acústica (contaminación por ruido). Ellos usaron
sonómetros, como el de la imagen, para medir la intensidad del ruido de
cada zona de la localidad. Los resultados obtenidos aparecen en la tabla.

Micrófono
Agua desalojada
Sensor de sonido
Empuje

Peso

Pantalla
¿Cómo es el empuje sobre la piedra si ahora se sumerge totalmente
en un recipiente con un líquido cuya densidad es el doble de la del
agua (2 g/cm3)?
A. El empuje no varía, porque al ser la misma piedra, conserva su
volumen y desaloja igual cantidad de agua.
Principales tipos
B. El empuje disminuye, porque al ser el líquido más denso, se Nivel Nivel
Zona de vehículos que
desalojará menor cantidad el mismo y su peso será menor. permitido (¿?) medido (¿?)
transitan
C. El empuje aumenta, porque el volumen de líquido desalojado
se mantiene y al ser más denso, pesará más. Residencial Vehículos familiares 65 65,0
D. El empuje no varía, porque este no depende de la densidad del Comercial Transporte público 70 83,2
líquido y la piedra no cambia de volumen.
Industrial Camiones 75 89,7
111. Para estudiar las características de la fuerza de rozamiento, Ana ubica Académica Bicicletas 45 43,8
un libro sobre la mesa del laboratorio y le aplica diferentes fuerzas en
dirección horizontal. Ella mide la fuerza de rozamiento y determina si 113. Al construir la tabla, las autoridades olvidaron poner las unidades de
el libro se mueve o permanece estático. Los resultados se muestran medida de niveles de ruido. ¿Qué unidades de medida debe tener la
en la siguiente gráfica. tabla en las columnas Nivel permitido y Nivel medido?
A. Decibelios (dB)
B. Segundos (s)
El libro empieza a moverse
C. Hercios (Hz)
D. Metros (m)
Fuerza de rosamiento

114. ¿En qué zonas deberían implementarse medidas para mitigar la


contaminación acústica?
A. En las zonas comercial y residencial.
B. En las zonas académica e industrial.
C. En las zonas comercial e industrial.
D. En las zonas académica y residencial.

115. Teniendo en cuenta la información anterior, ¿qué tipos de vehículos


El libro no se El libro se
transitan por las zonas en las que no hay contaminación acústica?
mueve mueve
A. Vehículos de transporte público y camiones.
Fuerza aplicada
B. Vehículos familiares y bicicletas.
C. Camiones y vehículos familiares.
De acuerdo con la información de la gráfica, ¿qué tendencia se puede D. Bicicletas y vehículos de transporte público.
observar en la fuerza de rozamiento?
116. En una superficie cuadrada se encuentran dos esferas con cargas
A. Siempre es mayor mientras el libro se mueve.
eléctricas iguales y sin posibilidad de moverse. Cuando se pone una
B. Alcanza su máximo cuando el libro empieza a moverse.
esfera adicional, con carga positiva, esta se mueve aceleradamente en
C. Siempre toma diferentes valores para cada fuerza aplicada.
línea recta vertical hacia arriba.
D. Es constante mientras el libro no se mueve.
¿Cuál de los siguientes modelos representa la posición de las tres
esferas en la superficie?
112. Un estudiante quiere analizar el movimiento de un carro de control
remoto; para esto, toma fotos del carro cuando llega a las marcas A. B.
negras y marca cada foto con el tiempo medido desde el punto de
inicio, como muestra la siguiente figura.

r = 10 s r = 30 s r = 70 s r = 110 s

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 C. D.


x (cm)
De acuerdo con los resultados, se puede afirmar que el movimiento
del carro es
A. con velocidad constante.
B. acelerado.
C. con velocidad variable.
D. desacelerado.

16
117. Una estudiante quiere encender el bombillo de un circuito, el cual tiene 120. En la preparación de una bebida se mezclan medio vaso de agua
el espacio para ubicar una resistencia como se muestra en la figura. endulzada caliente (100ºC) y medio vaso de leche fría (0 ºC). De
acuerdo con la descripción de la situación, ¿cuál de las siguientes
gráficas muestra correctamente la temperatura como función del
Resistencia tiempo para la leche y el agua, conforme se mezclan?
Pila
A. B.

Temperatura

Temperatura
Bombillo

Ella tiene cuatro objetos para usar como resistencias, y cada uno de
ellos tiene diferentes características como se muestra en la tabla.
Tiempo Tiempo
Sección transversal Longitud Leche Agua Leche Agua
Objeto Material
(mm2) (cm)
1 Madera 200 7,2
C. D.
2 Metal 200 7,2

Temperatura

Temperatura
3 Madera 75 20,3
4 Metal 75 20,3

La estudiante lee en un libro que la alta resistividad de un material


permite un paso de corriente menor. Ella sabe que la corriente que
pasa por un objeto es menor cuando su sección transversal disminuye
y su longitud aumenta. Y que los metales son mejores conductores de Tiempo Tiempo
electricidad que la madera. Si la estudiante desea la resistencia más Leche Agua Leche Agua
alta con los objetos que tiene disponibles, ¿cuál objeto debe elegir
como resistencia? 121. La figura muestra una pesa para ejercicio.
A. El objeto 3.
B. El objeto 4. Centro de masa
C. El objeto 2.
D. El objeto 1.
118. Unos estudiantes encontraron la siguiente información en un libro:

• La fuerza que experimenta un objeto hacia arriba, cuando se


encuentra totalmente sumergido en un líquido, es proporcional
a su volumen. El centro de masa de la pesa está en su centro porque cada extremo
• El cambio del volumen de un objeto es directamente tiene igual masa y la barra tiene densidad uniforme. Si se duplica la
proporcional al cambio en su temperatura. masa del extremo derecho, ¿qué pasa con el centro de masa?
A. Se desplaza hacia la derecha, porque el centro de masa está
Los estudiantes hicieron un experimento en el que un objeto que
más cerca de los cuerpos con más masa.
previamente flotaba en un líquido fue sacado y sometido a un cambio
B. Se desplaza hacia la izquierda, porque el centro de masa está
de temperatura. Luego, al sumergirlo en el mismo líquido, observaron
más cerca de los cuerpos con menos masa.
que el objeto se hundió. Con base a la información hallada en el libro,
C. No cambia, porque la barra tiene densidad uniforme.
los estudiantes afirmaron que este fenómeno se presentó porque
D. No cambia, porque la pesa tiene una masa en cada extremo.
A. la temperatura aumentó y el volumen del objeto disminuyó.
B. la temperatura y el volumen del objeto disminuyeron. 122. Un estudiante lanza una pelota de madera pequeña hacia otra pelota
C. la temperatura y el volumen del objeto aumentaron. de madera más grande que se encuentra inicialmente en reposo.
D. la temperatura disminuyó y el volumen del objeto aumentó. Luego deja la pelota pequeña en reposo y lanza la pelota grande. El
estudiante elabora el siguiente diagrama de los procesos realizados
119. La radiación es un proceso de transferencia de energía mediante la con las pelotas.
transmisión de ondas electromagnéticas. Los cuerpos calientes, como
el sol, transmite energía en forma de radiación térmica. Un objeto a Proceso Antes de Contacto Después de contacto
una distancia x del Sol recibe una cantidad de energía directamente
proporcional a su área la siguiente tabla muestra el área transversal y 0m/s 4,9m/s 0,1m/s
2m/s
la distancia al Sol de cuatro satélites de Júpiter. 1

Área transversal Distancia al sol


Satélite 2m/s 1,9m/s
(km2) (millones de km) 0m/s 3,9m/s
2
Io 20.846.743 800
Europa 15.310.370 799
Ganímedes 43.493.220 801 De acuerdo con la información anterior, ¿cuál es el título más adecuado
Calisto 35.508.513 802 para el diagrama?

A. Velocidad inicial y final de una pelota de madera.


Con base en la información anterior, se puede concluir que
B. Repulsión gravitacional entre una pelota de madera grande y
A. Calisto recibe menos radiación porque es el más lejano del Sol. otra pequeña.
B. Ganímedes recibe más radiación del Sol porque tiene mayor C. Diagrama de fuerzas entre una pelota de madera grande y
área. otra pequeña.
C. Europa recibe más radiación porque es el más cercano al Sol D. Choques con una pelota de madera inicialmente en reposo.
y tiene menos área.
D. los cuatro satélites reciben la misma radiación porque la
distancia al Sol es similar.

17
RESPONDA LAS PREGUNTAS 123 A 125 DE ACUERDO CON LA 126. Un estudiante encontró los siguientes datos sobre la tensión superficial
SIGUIENTE INFORMACIÓN del agua y del petróleo.
En una clase de física quieren analizar el movimiento del péndulo, el cual
consta de una cuerda y una esfera que cuelga de ella, las cuales oscilan Tensión
Temperatura Densidad
Fluido superficial
como se muestra en la figura. (°C) (g/cm3)
(N/m)
Petróleo 0 0,847 0,028
Petróleo 20 0,875 0,028
Agua 0 0,917 0,075
Agua 20 0,998 0,073

1 A partir de estos datos el estudiante plantea la hipótesis de que la


tensión superficial siempre es mayor para los fluidos más densos y
que disminuye al aumentar la temperatura del fluido. ¿Cuál de las
2
3 siguientes gráficas muestra la hipótesis del estudiante?
El período del péndulo se define como el tiempo que tarda en realizar un
ciclo completo de movimiento. Agua Petróleo

123. El docente le pide a un estudiante que mida el período del péndulo A. B.


usando un sensor que tiene un cronómetro. Cuando la esfera pasa

Tensión superficial

Tensión superficial
la primera vez por el sensor, el cronómetro se inicia y cuando pasa la
segunda vez se detiene. ¿En qué punto debe colocarse el sensor para

(N/m)

(N/m)
que mida correctamente el período del péndulo?

A. En el punto 1.
B. En el punto 2.
C. En el punto 3.
D. En cualquiera de los tres puntos. Temperatura (°C) Temperatura (°C)

124. El docente les pide a sus estudiantes analizar cómo cambia el período C. D.
de este péndulo si se le modifica la longitud de la cuerda. ¿Cuál sería
Tensión superficial

Tensión superficial
la tabla más apropiada para registrar sus datos?
(N/m)

(N/m)
A.
Longitud Período

Temperatura (°C) Temperatura (°C)

B. 127. La cantidad de movimiento lineal ( ) de un objeto de masa (m),


Longitud Período Masa que se mueve con velocidad ( ), se define como el producto de la
masa por la velocidad ( ). Un payaso de masa m se mueve
con velocidad v y choca con una colchoneta que lo detiene como se
observa en la figura.

C.
Longitud
Masa Período

Antes del choque Después del choque


D.
Longitud Período Peso
¿Qué cambio provoca, en la cantidad de movimiento lineal del payaso,
la fuerza que ejerce la colchoneta sobre el payaso?
A. Una disminución en la cantidad de movimiento lineal del
payaso, porque la velocidad disminuye.
B. Una disminución en la cantidad de movimiento lineal del
125. El docente les pide a sus estudiantes que midan la velocidad máxima payaso, porque la masa disminuye.
con un sensor de velocidades. Para medir la velocidad máxima, cuatro C. Un aumento en la cantidad de movimiento lineal del payaso,
estudiantes tienen acceso al péndulo y cada uno lo hace de manera porque la velocidad disminuye.
distinta. El estudiante que midió con mayor precisión la velocidad D. Un aumento en la cantidad de movimiento lineal del payaso,
máxima fue porque la masa disminuye.

A. el que repitió el experimento tres veces colocando el sensor en 128. Una carga A (de valor Q) se desplaza a una velocidad constante ,
el punto 2 y sacó el promedio. mientras otra carga idéntica B se encuentra en reposo. Es correcto
B. el que repitió el experimento tres veces colocando el sensor en afirmar que
el punto 3 y sacó el promedio. A. las cargas A y B producen solamente campos eléctricos.
C. el que hizo el experimento una vez colocando el sensor en el B. la carga A produce solamente campo eléctrico mientras la B
punto 3. produce campo eléctrico y magnético.
D. el que hizo el experimento una vez; colocando el sensor en los C. la carga A produce campo eléctrico y magnético mientras la
puntos 1, 2 y 3 y sacó el promedio. carga B solamente campo eléctrico.
D. las cargas A y B producen campos eléctricos y magnéticos.

18
129. Un estudiante toma datos del desempeño de dos ciclistas que montan bicicletas con ruedas de diferentes radios. En la tabla se muestran los resultados
obtenidos.

Radio de la rueda de Número de vueltas que da la rueda de la Velocidad del ciclista


Ciclista
la bicicleta (cm) bicicleta en 5 segundos (cm/s)
1 3 113,0
30
2 5 188,4
1 3 150,7
40
2 5 251,2

¿Cuál pregunta puede contestarse basándose en los resultados obtenidos?


A. ¿Qué velocidad alcanza un ciclista respecto al radio y número de vueltas/segundos de las ruedas de su bicicleta?
B. ¿Qué velocidad alcanza un ciclista respecto al tamaño, peso y número de ruedas de su bicicleta?
C. ¿Qué esfuerzo debe realizar un ciclista para que su bicicleta alcance el valor máximo de velocidad?
D. ¿Qué esfuerzo debe realizar un ciclista para que el número de vueltas/segundos que da la rueda de su bicicleta sea máximo?

130. La magnitud del torque ( ) está definida por la siguiente ecuación, 132. Dos estudiantes midieron la velocidad de propagación del sonido en
donde d es una distancia perpendicular a la fuerza : diferentes medios y a diferentes temperaturas. Los resultados que
obtuvieron se muestran en la siguiente tabla.

Si un niño quiere abrir la puerta aplicando una fuerza en la manija. Temperatura Velocidad
Estudiante Medio
¿Cuál de las siguientes puertas se producirá mayor torque? (°C) (m/s)
A. B. 1 Aire 0 332
1 Aire 15 340
1 Aire 40 355
2 Agua 22 1.450

dA dB 2 Acero 22 5.130
2 Aluminio 22 5.100

Cada uno de los estudiantes llego a una conclusión diferente:


Manija Manija
• Estudiante 1: “la velocidad de propagación del sonido
depende de la temperatura”.
• Estudiante 2: “la velocidad del sonido depende del material”.

De acuerdo con la información de la tabla es correcto afirmar que:


C. D.
A. La conclusión del estudiante 1 es correcta y la del estudiante
2 incorrecta.
B. Ninguna de las conclusiones es correcta.
C. La conclusión del estudiante 2 es correcta y la del estudiante
1 incorrecta.
dC dD D. Ambas conclusiones son correctas.

133. Un ingeniero desea comparar el rendimiento que ofrece el gas natural


Manija con el que ofrecen algunos combustibles, y estimar qué tan grandes
Manija
son las diferencias de rendimiento. Para ello, calcula el número de
kilómetros recorridos en un mismo carro con tres tipos de combustibles,
realizando una misma trayectoria en una pista.

Cantidad de Distancia Tipo de


Tipo de
combustible recorrida carretera de
131. Un estudiante realiza un experimento para estudiar la carga eléctrica combustible
(galones) (km) la pista
de un haz de partículas, para ello hace pasar el haz entre dos placas,
Gasolina
una cargada positivamente y la otra cargada negativamente como se 2,5 150 Pavimentada
corriente
muestra en la figura.
Gasolina extra 2,5 165 Pavimentada

++++++++++++++ Biocombustible 2,5 140 Pavimentada

Haz de partículas Al analizar los resultados obtenidos por el ingeniero, se debe afirmar
que la metodología fue:

A. Inadecuada, porque sin hacer mediciones con el gas natural


−−−−−−−−−− no es posible estimar las diferencias en rendimiento respecto
al gas.
El estudiante observa que el haz se desvía hacia arriba. A partir de los B. Adecuada, porque permite probar que la gasolina extra tiene
resultados del experimento el estudiante puede concluir que el haz mayor rendimiento que el gas natural, al permitir recorrer una
está compuesto de partículas. mayor cantidad de kilómetros.
C. Inadecuada, porque es necesario conocer el rendimiento
A. Sin carga eléctrica. obtenido en carreteras destapadas con todos los tipos de
B. Cargadas negativamente. combustibles.
C. Positivas y negativas. D. Adecuada, porque al medir el rendimiento de cada tipo de
D. Cargadas positivamente. combustible se empleó siempre la misma cantidad de galones.

19
134. Un grupo de estudiantes cree que al acercar un globo lleno de agua al fuego este explota tan pronto se acerca a la llama. Para comprobarlo agregan agua
a un globo, lo cierran, lo colocan al fuego, toman datos de temperatura y obtienen los siguientes resultados.

Temperatura del agua versus tiempo Temperatura del agua versus tiempo

45
120
Temperatura del agua (°C)

Temperatura del agua (°C)


40
100 35

80 30
25
60
20
40 15
10
20 Exposición Exposición
globo 5
globo
0 0
0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50
Tiempo en contacto con el fuego (min) Tiempo en contacto con el fuego (min)

De acuerdo con los resultados obtenidos, se comprueba que la hipótesis planteada por los estudiantes es:
A. Falsa, porque las temperaturas finales del agua y del globo son iguales.
B. Verdadera, porque los resultados muestran que el globo explota finalmente.
C. Verdadera, porque las temperaturas del agua y del globo aumentan durante el experimento.
D. Falsa, porque los resultados muestran que el globo explota después de un largo tiempo.

135. Los huracanes son sistemas de tormentas que se forman en zonas tropicales a partir de la humedad producida por la evaporación del agua en la superficie
del mar. Se categorizan de acuerdo a la escala de Saffir Simpson como se especifica en la Tabla 1.

Categoría de huracán 1 2 3 4 5
Velocidad de circulación del viento (km/h) 118-153 154-177 187-209 210-249 > 250 Tabla 1

Se tiene un listado con los instrumentos de medición que se relacionan en la Tabla 2.

Instrumento Variable de medición


Veleta Dirección del viento
Evaporímetro Evaporación del agua
Anemómetro Velocidad del viento
GPS Geolocalización Tabla 2

De acuerdo con la información anterior, ¿cuál de ellos utilizaría para categorizar un huracán que azota una determinada isla?
A. Una veleta para medir la dirección del viento.
B. Un evaporímetro para medir la evaporación del agua.
C. Un anemómetro para medir la velocidad del viento.
D. Un GPS para localizar la determinada isla.

20

También podría gustarte