Está en la página 1de 23

TAREA N°6

Energía
Con ayuda de la información del manual y la información presentada en las
direcciones web, realizar las siguientes actividades:

UNIDADES PREGUNTAS Y/O APLICACIÓN


¿Qué es la energía? Menciones 3 tipos de energía y una
aplicación de cada una de ellas.
UNIDAD 06:
Resolver la aplicación y dar su respuesta:
Energía
La lectura de una temperatura en ºF es el quíntuplo de la
lectura en ºC. Hallar la lectura en ºF.
Práctica N° 06
1. asa 4 kg posee una velocidad de 8 m/s. Determinar el valor de su energía
cinética.
a. 90 J
b. 100 J
c. 128 J
d. 140 J
e. 180 J
2. Determinar la energía potencial gravitatoria de un cuerpo cuya masa es 16 kg
y se encuentra a una altura de 8 m, considerar g = 10 m/s2.
a. 800 J
b. 1 100 J
c. 1 200 J
d. 1 280 J
e. 1 400 J
3. Hallar la energía cinética de un auto cuya masa es de 1 800 kg y tiene
una velocidad de 18 km/h.
a. 15 000 J
b. 18 500 J
c. 20 000 J
d. 22 500 J
e. 25 000 J
4. Hallar la energía potencial de un cuerpo que pesa 10 N situado a 20 m de altura.
a. 100 J*
b. 150 J
c. 180 J
d. 200 J
e. 300 J
5. Se dispara un proyectil de 3 kg con una velocidad de 60 m/s. Halle la
energía cinética del proyectil.
a. 5 200 J
b. 5 400 J
c. 5 600 J
d. 5 800 J
e. 6 000 J
6. La constante de rigidez de un muelle es de 2 000 N/m, ¿qué energía
almacena cuando el muelle es deformado en 10 cm?
a. 8 J
b. 10 J
c. 12 J
d. 16 J
e. 20 J
7. Sí la velocidad de un móvil se llega a duplicar entonces la energía cinética:
a. Es la misma
b. Se duplica
c. Se triplica
d. Se cuadruplica
e. Se reduce a la mitad.
8. ¿A cuántos kelvin equivalen 50 °C?
a. 323 K
b. 400 K
c. 520 K
d. 620 K
e. 720 K
9. ¿A cuántos °F equivalen 50 °C?
a. 122 °F
b. 140 °F
c. 160 °F
d. 180 °F
e. 200 °F
10. Se tienen dos termómetros graduados en las escalas Fahrenheit y Celsius,
¿A cuántos grados marcaran igual lectura?
a. -30 °C
b. -35 °C
c. -40 °C
d. -50 °C
e. -60 °C
11. Para que un termómetro graduado en K marque el cuádruplo de lo marcado
en otro graduado en °C, la temperatura del cuerpo en °C es:
a. 54,6 °C
b. 60,2 °C
c. 62,8 °C
d. 68,5 °C
e. 70,2 °C
12. Un cuerpo experimenta la temperatura de 120 ºC, expresar dicha
temperatura ºF:
a. 200 ºF
b. 248 ºF
c. 300 ºF
d. 350 ºF
e. 400 ºF
13. ¿A qué temperatura de la escala Fahrenheit se cumple que la lectura en la
escala Fahrenheit es el triple de la lectura en la escala Celsius?
a. 80 ºF
b. 100 ºF
c. 120 ºF
d. 150 ºF
e. 180 ºF
14. Calcular la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 200 g de
Al de 10 °C a 40 °C. Considerar el CeAl = 0,22 cal/g ºC
a. 1 000 cal
b. 1 200 cal
c. 1 320 cal
d. 1 400 cal
e. 1 500 cal
15. Un bloque de cobre de masa 200 g es calentado de 30°C a 80°C, si su Ce
=0,093 cal / g°C; que cantidad de calor se le debe suministrar al bloque?
a. 450 cal
b. 660 cal
c. 700 cal
d. 930 cal
e. 1 200 cal
16. Del gráfico mostrado, determinar el calor entregado al cuerpo:
a. 100 cal
b. 120 cal
c. 150 cal
d. 186 cal
e. 200 cal
17. Del gráfico mostrado, determinar el calor “Q” que se entrega:
a. 1 050 cal
b. 1 248 cal
c. 1 350 cal
d. 1 480 cal
e. 1 600 cal
18. Con una misma cantidad de calor, ¿Cuál
de estos cuerpos experimentan la mayor
variación de temperatura?, siendo su
Ce: cal/g°C; A = 3, B = 2, C = 4

19.
¿Qué tipo de dilatación se da en cada uno
de los cuerpos?

20.
¿En qué orden llega el calor a los
extremos de las varillas, si se entrega la
misma cantidad de calor?
21. Se tiene un mismo líquido que se halla
en ebullición.
¿Cuál de ellos contiene mayor calor y cuál
mayor temperatura?
¿Por qué?

22.

¿Dónde se tiene mayor temperatura y


dónde mayor calor? ¿Por qué?

23.

¿Cuántas calorías se ha suministrado al


agua?

24.
¿En qué caso el líquido se evapora más
rápidamente, considerando que se tiene el
mismo líquido y el mismo volumen?
TAREA
N°7
Máquinas simples
Con ayuda de la información del manual y la información presentada en las
direcciones web, realizar las siguientes actividades:

1. ¿Cómo se definen las máquinas simples y para qué sirven? ¿Qué tipos de
máquinas simples empleamos mayormente en nuestras labores cotidianas, cite
tres ejemplos?

UNIDADES ENLACE DE INTERÉS Y/O


APLICACIÓN
UNIDAD 07: https://www.ingmecafenix.com/otros/maquinas-simples/
Máquinas Simples
Práctica N° 07
1. El gráfico mostrado, muestra un sistema de palancas. Determinar el valor de la
resistencia “R”, sabiendo que la fuerza “F” es 60 N:

a. 80 N
b. 90 N
c. 120 N
d. 140 N
e. 160 N
2. Para el siguiente sistema de palancas, ¿a qué distancia del punto de apoyo se
ubica la fuerza de 30 N?

a. 1,2 m
b. 2,8 m
c. 3,6 m
d. 4,2 m
e. 5,6 m
3. Se aplica un esfuerzo de 40 N para poder una resistencia de 400 N utilizando
una palanca de 2do género. Determinar su ventaja mecánica.
a. 10
b. 20
c. 30
d. 40
e. 50
4. Para el sistema de la palanca mostrado, determinar el valor de la resistencia “R”:
a. 20 N
b. 40 N
c. 60 N
d. 70 N
e. 80 N
5. Siendo la barra de peso despreciable, ¿Cuánto debe ser el peso de “B” para
mantener el equilibrio, siendo el peso de “A” igual a 30 N.

a. 75 N
b. 80 N
c. 90 N
d. 100 N
e. 120 N

6. La longitud del plano inclinado es de 6 m. ¿Qué fuerza se necesita para colocar


el cilindro en el camión, siendo el peso del cilindro 200 kp?

a. 40 kp
b. 60 kp
c. 70 kp
d. 80 kp
e. 90 kp
7. Se quiere subir un bloque de 10 000 N de peso por un plano inclinado que forma
un ángulo de 30 ° con la horizontal. ¿Cuál será la fuerza necesaria para hacerlo
si la fuerza es paralela al plano inclinado?
a. 5 000 N
b. 5 400 N
c. 6 200 N
d. 6 400 N
e. 7 200 N
8. Para el sistema de poleas se tiene un peso “W” de 500 N, determinar el valor
de la fuerza “F”:
a. 100 N
b. 250 N
c. 300 N
d. 350 N
e. 400 N
9. Calcular la tensión en el cable que pasa por las poleas fijas, si el bloque tiene
una masa de 7 kg, considerando g = 10 m / s2.
a. 35 N
b. 40 N
c. 60 N
d. 70 N
e. 80 N
10. Determinar el valor del peso o carga “Q”:
a. 5 kg-f
b. 10 kg-f
c. 15 kg-f
d. 20 kg-f
e. 25 kg-f

11. Se tiene un polea móvil al cual se aplica un esfuerzo de 20 N para levantar una
resistencia de 360 N. Determinar su ventaja mecánica.
a. 18 N
b. 20 N
c. 25 N
d. 30 N
e. 40 N
12. Hallar el peso (W) que se puede levantar con un aparejo diferencial, al aplicar una
fuerza “F” de 60 kp. Si el radio mayor es el doble del radio menor tal como se observa
en siguiente figura.
a. 240 N
b. 280 N
c. 300 N
d. 400 N
e. 480 N

13. Mediante un aparejo diferencial se aplica un esfuerzo de 20 kp. ¿Hallar el peso a


elevar, si el R = 20 cm y el r = 10 cm?
a. 40 kp
b. 60 kp
c. 80 kp
d. 90 kp
e. 100 kp
TAREA N°8
Presión
Con ayuda de la información del manual y la información presentada en las
direcciones web, realizar las siguientes actividades:

1. ¿Qué establece el Principio de Pascal? Mencione tres ejemplos en donde se


aplique el Principio de Pascal.

UNIDADES PREGUNTAS Y/O APLICACIÓN


Resolver la aplicación y dar su respuesta:
Calcular la presión ejercida sobre una mesa por un bloque
UNIDAD 08:
de 49 N, si la superficie sobre la que se apoya tiene 50
Presión
cm2.
Práctica N° 08
1. La base de un paralelepípedo mide 2 cm2. ¿Cuál es su peso, si la presión
que produce sobre la base es de 1 000 kp / cm2?
a. 2 000 kp
b. 2 200 kp
c. 2 500 kp
d. 2 800 kp
e. 3 000 kp
2. Hallar el valor de una fuerza que se aplica en forma perpendicular sobre
una superficie de 3 m2, si la presión originada sobre dicha área es de 50 Pa.
a. 120 N
b. 150 N
c. 180 N
d. 200 N
e. 250 N

3. Hallar el área en dm2 del cilindro, si la presión que se ejerce sobre el piso es
de 22,5 N / cm2. El peso del cilindro es de 450 N.
a. 0,1 dm2
b. 0,2 dm2
c. 0,3 dm2
d. 0,4 dm2
e. 0,5 dm2
4. Determinar la suma de fuerzas de las otras dos fuerzas (F1 + F2), sí el r1
= 2 cm, r2 = 10 cm y el r3 = 5 cm.
a. 728 N
b. 780 N
c. 800 N
d. 850 N
e. 900 N
5. Determinar la suma de las fuerzas (F1+F2), para el siguiente sistema hidráulico;
si el área del émbolo 2 es 20 dm2.
a. 30 N
b. 40 N
c. 50 N
d. 60 N
e. 70 N
6. Se desea construir una prensa hidráulica para ejercer fuerzas de 104 N. ¿Qué
superficie deberá tener el pistón grande, si sobre el menor de 0,03 m2, se aplicará
una fuerza de 500 N?
a. 0,6 m2
b. 0,8 m2
c. 1 m2
d. 1,5 m2
e. 2 m2
7. Las áreas de los pistones de una prensa hidráulica son: 0,5 m 2 y 10 m2. Hallar
la carga que podrá levantarse con esta prensa, cuando se aplique una fuerza
de 0,4 kN.
a. 6 kN
b. 8 kN
c. 9 kN
d. 10 kN
e. 11 kN
8. Hallar el área del émbolo de mayor pistón, según el gráfico.
a. 1 m2
b. 1,5 m2
c. 2 m2
d. 2,5 m2
e. 3 m2
9. Los diámetros de los pistones de una prensa hidráulica miden 20 cm y 2 cm. ¿Qué
fuerza deberá aplicarse en el menor pistón, si en el pistón de mayor diámetro se
desea obtener una fuerza de 5 000 kp?
a. 150 N
b. 180 N
c. 200 N
d. 250 N
10. Los émbolos de una prensa hidráulica tienen respectivamente una superficie de 2
cm2 y 100 cm2. Hallar la fuerza que se ejerce sobre émbolo mayor al aplicar al menor
émbolo una fuerza de 50 kp.
a. 1 800 kp
b. 2 000 kp
c. 2 500 kp
d. 3 200 kp
e. 3 800 kp
11. Por medio de una prensa hidráulica se quiere elevar un automóvil que pesa 500 kp.
¿Qué fuerza se necesita, si la relación de los diámetros de ambos émbolos es a la
relación de 1 es a 10?
a. 5 kp
b. 8 kp
c. 10 kp
d. 12 kp
e. 14 kp

12. Se tiene un sistema de prensa hidráulica cuyas áreas de los pistones son 0,02 m2 y
0,98 m2. Calcular la fuerza “F” en el menor pistón si la carga a elevar es de 400 kg.
a. 60 N
b. 70 N
c. 80 N
d. 90 N
e. 100 N
TAREA
N°9
Nociones de Electrostática y Electrodinámica
Con ayuda de la información del manual y la información presentada en las
direcciones web, realizar las siguientes actividades:

1. ¿Qué estudia la electrostática y la electrodinámica? Mencione dos


aplicaciones de cada uno.

UNIDADES PREGUNTAS Y/O APLICACIÓN


Resolver la aplicación y dar su respuesta:
UNIDAD 09:
Se tiene 2 cargas iguales separadas por 3 cm
Nociones de
experimentan una fuerza de 90 N. Calcular el valor de la
Electrostática y
carga “Q”.
Electrodinámica.
bc Práctica N° 09

1. Una carga puntual de -16 μC se sitúa a 8 cm de otra carga puntual de 12 μC. Calcular la fuerza
de atracción entre estas cargas.

a. 270 N
b. 300 N
c. 350 N
d. 400 N
e. 450 N
2. Dos cargas eléctricas están separadas a una cierta distancia “d” y se atraen con una fuerza de
2,5 N; si la distancia de separación se reduce a la mitad, cuál es la nueva fuerza de atracción.

a. 8 N
b. 10 N
c. 12 N
d. 14 N
e. 16 N
3. Dos cargas puntuales de + 6 μC cada una están separadas 2 cm. ¿Cuál es la fuerza de repulsión
entre ellas?

a. 600 N
b. 750 N
c. 810 N
d. 950 N
e. 1 200 N
4. Una carga de – 3 μC permanece en el aire debido a la atracción de la carga de 4 μC, la cual
se halla fija en el techo. Calcular el peso de la carga de – 3 μC.
a. 0,3 N
b. 0,4 N
c. 0,5 N
d. 0,6 N
e. 0,7 N
5. Para el siguiente esquema encontrar la caída de tensión que experimenta la corriente en la
resistencia de 8 Ω.

a. 30 V

a. v40 V
b. 50 V
c. 60 V
d. 70 V
6. Del gráfico mostrado determinar la intensidad de corriente:
a. 8 A
b. 10 A
c. 12 A
d. 14 A
e. 16 A
7. Del gráfico mostrado determinar la intensidad de corriente:
a. 8 A
b. 10 A
c. 12 A
d. 14 A
e. 16 A
8. Hallar la resistencia eléctrica en el siguiente diagrama:
a. 814,8 Ω
b. 850,2 Ω
c. 900,2 Ω
d. 980,4 Ω
e. 1 200,6 Ω
9. Una plancha tiene una resistencia de 40 Ω y circula una corriente eléctrica de 5,5
A. Hallar el voltaje.

a. 200 V
b. 220 V
c. 250 V
d. 300 V
e. 350 V
10. Un calentador eléctrico de 120 V consume una corriente de 25 A. ¿Cuál es su resistencia?
a. 4,8 Ω

b. a5,8 Ω
c. 6,8 Ω
d. 7,8 Ω
e. 8,8 Ω
11. ¿Cuál es la resistencia de una plancha que para un voltaje de 220 V circula una intensidad de
corriente de 4,5 A?

a. 49 Ω
b. 52 Ω
12. ¿Cuál es la resistencia de una plancha que para un voltaje de 220 V circula una intensidad de
corriente de 4,5 A?

a. 49 Ω
b. 52 Ω
c. 54 Ω
d. 58 Ω
e. 68 Ω
13. Calcular la resistencia de un fusible doméstico para 10 A y un voltaje de red de 220 V.
a. 22 Ω
b. 25 Ω
c. 30 Ω
d. 40 Ω
e. 50 Ω
14. Calcular la resistencia de la pila tal como se observa en la siguiente figura.
a. 30 Ω
b. 37 Ω
c. 40 Ω
d. 50 Ω
e. 60 Ω
15. Con un amperímetro se miden 4,5 A. El voltaje especificado en los bornes del amperímetro
es de 75 mV. Calcular la resistencia propia del amperímetro en mΩ.

a. 12,5 mΩ
b. 14,4 mΩ
c. 16,6 mΩ
d. 17,4 mΩ
e. 20,4 mΩ
16. Un alambre conduce una corriente de 2 A. ¿Cuánta carga cruza una sección transversal
de este conductor en 1 min?

a. 80 C
b. 100 C
c. 120 C
d. 140 C
e. 480 C
17. En el siguiente circuito, determinar la corriente que fluye por la resistencia:
a. 10 A
b. 14 A
c. 16 A
d. 20 A
e. 22 A
18. En el circuito mostrado la lectura del amperímetro es 2,5 A. Determinar el voltaje de la batería.
a. 20 V
b. 25 V
c. 30 V
d. 35 V
e. 40 V
19. Determinar la resistencia equivalente entre los bornes siendo R = 2 Ω.
a. 5 Ω
b. 6 Ω
c. 7 Ω
d. 8 Ω
e. 9 Ω
20. Encontrar el voltaje de la batería:
a. 2 V
b. 4 V
c. 6 V
d. 8 V
e. 10 V
21. Calcular la lectura del voltímetro:
a. 4 V
b. 6 V
c. 8 V
d. 10 V
e. 12 V
22. Calcular la resistencia equivalente entre X e Y:
a. 4 Ω
b. 5 Ω
c. 6 Ω

También podría gustarte