Está en la página 1de 29

ESTUDIO PARA IDENTIFICAR EL VALOR AGREGADO DEL ALMIDÓN DE

YUCA EN LA CIUDAD DE RIOHACHA, LA GUAJIRA

PRESENTADO EN LA ASIGNATURA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN III


POR:
ALFA LUCIA ARIZA CORONADO
Código: 0211710005
TERESA ISABEL BARLIZA GOMEZ
Código:0211810059
EULLER SANTIAGO ZABALETA PEREZ
Código:0211810004

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
RIOHACHA, LA GUAJIRA
2023-1
ESTUDIO PARA IDENTIFICAR EL VALOR AGREGADO DEL ALMIDÓN DE
YUCA EN LA CIUDAD DE RIOHACHA, LA GUAJIRA

PRESENTADO A LA ASIGNATURA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN III


AL DOCENTE:
JOSE AUGUSTO RIVERA RINCONES

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
RIOHACHA, LA GUAJIRA
2023-1
Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................5
CAPITULO I.........................................................................................................................................6
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................................................6
1.1.1 Descripción del problema...................................................................................................6
1.1.2 Formulación del problema........................................................................................................8
1.1.3 Sistematización del problema...................................................................................................8
1.2 OBJETIVOS....................................................................................................................................9
1.2.1 Objetivo General.......................................................................................................................9
1.2.2 Objetivos Específicos.................................................................................................................9
1.3 JUSTIFICACION...........................................................................................................................10
1.4 DELIMITACION............................................................................................................................12
1.4.1DELIMITACION TEMATICA:.......................................................................................................12
1.4.2 DELIMITACION ESPACIAL:........................................................................................................12
1.4.3 DELIMITACION TEMPORAL......................................................................................................12
CAPITULO II......................................................................................................................................13
2.1 ANTECEDENTES..........................................................................................................................13
2.1.1 Antecedente............................................................................................................................13
2.1.2 Antecedente............................................................................................................................13
2.1.3 Antecedente............................................................................................................................14
2.14 Antecedente.............................................................................................................................14
2.1.5 Antecedente............................................................................................................................15
2.1.6 Antecedente............................................................................................................................15
2.1.7 Antecedente............................................................................................................................16
2.2 BÁSES TEORICAS.........................................................................................................................16
2.2.1 Concepto Valor agregado........................................................................................................16
2.2.1.1 Estrategias genéricas del valor agregado.............................................................................16
2.2.1.2 Métodos de cálculo del valor agregado................................................................................17
2.2.1.3 Valorización y aprovechamiento de subproductos y desechos............................................17
2.2.2 Almidón...................................................................................................................................18
2.2.3 Estructura del almidón............................................................................................................18
2.2.4 Almidón de yuca......................................................................................................................18
2.2.5 Almidón agrio de yuca.............................................................................................................19
2.2.6 Propiedades del Almidón........................................................................................................19
2.2.6.1 Gelatinización y Retrogradación del Almidón.......................................................................19
2.2.6.2 Funcionalidad del Almidón...................................................................................................19
2.2.7 Generalidades de la yuca........................................................................................................20
2.2.7.1 Origen y Distribución............................................................................................................20
2.2.7.2 Clasificación Botánica...........................................................................................................20
2.2.8 Mercado Industrial..................................................................................................................20
2.2 MARCO LEGAL............................................................................................................................21
2.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.......................................................................................23
2.4 FORMULACIÓN DE HIPOTESIS....................................................................................................24
2.5 DISEÑO METODOLÓGICO...........................................................................................................25
2.5.1 Técnicas de Recolección de Información.................................................................................26
2.6 INSTRUMENTOS.........................................................................................................................26
2.6 BIBLIOGRAFIAS...........................................................................................................................27
INTRODUCCIÓN

La yuca es un producto agrícola de gran importancia y aceptación a nivel


socioeconómico ya que hace parte de la canasta familiar de muchos hogares, demostrando
gran relevancia para el consumo humano y animal. La yuca puede tolerar variedades de
climas, lo cual la hace un tubérculo de fácil adaptabilidad en la Guajira y sus raíces son
fuentes importantes de almidón el cual puede ser extraído con facilidad. El almidón de yuca
puede ser utilizado en diversidades de industrias como lo son: La industria del papel y
cartón, industria alimenticia para alimentos preparados, industria cervecera, industria de
adhesivos, industria de edulcorantes e industria de plásticos y detergentes biodegradables.
La utilización del almidón es de gran relevancia para diversas industrias, pero en la
Guajira y de manera general en Colombia su producción y comercialización de la yuca se
encuentra enfocada con fines de consumo humano en platos tradicionales y alimento para
animales de granjas, la utilización de la yuca con fines de extraer su almidón se encuentra
limitado debido al desconocimiento y pocas tecnologías para su procesamiento.
Por lo cual es importante investigar el valor agregado que puede representar el
almidón de la yuca, lo cual puede representarse y aprovecharse como una alternativa que
permita un crecimiento a nivel industrial y económico en Riohacha.
CAPITULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 Descripción del problema

El desconocimiento sobre los usos industriales del almidón de la yuca, parte de la


poca importancia que se le brinda a los productos agrícolas ya que la agricultura hace parte
de un reglón secundario de la economía de los Guajiros y estos son básicamente para la
subsistencia, a esto se le suma los malos manejos de los recursos que brinda el estado para
promover e incentivar a los agricultores, la corrupción es una de las principales causas que
provoca efectos negativos que limitan los avances económicos e industriales de la ciudad,
sin dejar por fuera la falta de recursos y apoyo por las entidades gubernamentales para la
adquisición de tecnologías que faciliten la obtención y transformación del almidón de yuca
en productos mayormente elaborados.
La yuca o también conocida como aipim, casabe o mandioca es un arbusto perenne
que hace parte de la familia de las euforbiáceas, la cual es cultivada extensamente en:
América, África y Oceanía; debido a su alto contenido en almidones tiene gran valor
alimentario, Su nombre científico fue dado originalmente por Crantz en 1766. Este cultivo
es beneficioso debido a que entre sus características más importantes se encuentran; los
altos niveles de tolerancia a sequías prolongadas y su cultivo es de fácil manejo, es un
cultivo poco atacado por plagas.
En el mundo, la mayor producción de yuca se desarrolla en África (62% del volumen
global), con más de 277 millones de toneladas en el 2018; el 29% se produce en Asia y el
9% en Latinoamérica (FAO 2020). En África el mayor productor es Nigeria, con una
productividad promedio de 9 toneladas anuales (Ikuemonisan et al. 2020). El segundo
mayor productor en la región es la República Democrática del Congo, con una
productividad promedio de 8.1 toneladas anuales, Ghana es el tercer productor, con una
productividad de 14 toneladas. En Asia, Tailandia es uno de los líderes de producción de
yuca de manera industrial y dentro de su propuesta la yuca es uno de los cultivos
prioritarios para el desarrollo de su economía. Su propuesta consiste en implementar
biorrefinerías para desarrollar productos de valor agregado, como ácido láctico, almidones,
y bioplásticos a partir de la yuca, todo con la finalidad de mantener su ventaja competitiva
como líder exportador de yuca a nivel mundial (Saardchom 2017; Lane 2017).
Tailandia se establece como el principal líder en el mercado global, exportando el
26% de la yuca fresca, congelada o seca y el 72% de almidón de yuca (FAO 2020). En
Latinoamérica, se establece como el principal productor de yuca Brasil, seguido de
Paraguay (FAO 2020). Brasil cuenta con uno de los parques industriales más modernos
desde los 2000 y la yuca sirve a las industrias de almidón en este se pueden procesar cerca
de 21.4 mil toneladas del tubérculo por día, y Paraguay es el principal exportador de
almidón de yuca de Latinoamérica, con CODIPSA la cual es una empresa procesadora de
yuca, la cual cuenta con 4 plantas industriales para la exportación y transformación del
tubérculo representando mas del 50% de las exportaciones de almidón.

En Colombia este cultivo hace parte de la alimentación tradicional de los


colombianos y la producción de alimento para el ganado. A nivel nacional Colombia se
ubica como el tercer productor de Latinoamérica, la yuca se establece como el quinto bien
de mayor producción en el país después de la caña papelera, el plátano, la papa y el arroz.
En el Colombia según lo establece el ministerio de agricultura y desarrollo rural, la yuca
está dentro de los cultivos más representativos y es el quinto bien agrícola más producido
en el país, los departamentos con mayor volumen de producción son; bolívar (19%),
córdoba (10%), magdalena (10), sucre (8%) y cauca (4%), (Departamento Administrativo
Nacional de Estadística DANE, 2019).
El 94.4% del total de la producción de yuca a nivel nacional es para consumo
humano directo y sólo 5.6% se destina a la industrialización (Parra 2020). Los sistemas de
producción en su mayoría son a pequeña escala con practicas tradicionales y poca
tecnificación, el cultivo de yuca fresca, o de consumo humano, se desarrolla en rotación o
asocio con maíz, ñame o algodón; mientras que el cultivo industrial se desarrolla en
monocultivo y es más tecnificado (MADR 2017). En Colombia existe una demanda
insatisfecha de almidón para mediados del año 2019 Colombia importo de Paraguay 13.4
mil toneladas de almidón, para poder cubrir la demanda presentada. Los dos principales
productores de almidón en el país son; importadoras son Almidones de Sucre (ADS) e
Ingredion, la precariedad e ineficiencia de transferencia tecnológica en la línea primaria de
producción es una de las principales debilidades en la cadena de producción.
Su elaboración y comercialización se realiza de forma básica y tradicional ya que se
recolecta y es directamente distribuida para su venta, en el país se cuenta con dos
variedades de yuca donde se encuentra la yuca amarga y la yuca dulce y se presenta un
conflicto con la producción de ambas y es que en un punto se presenta sobreoferta de la
yuca dulce, lo que conduce a la caída de sus precios y en cuanto la yuca amarga no alcanza
a cumplir los estándares de producción, ya que es la predilecta para usos industriales y
excelente sustituto del maíz, por lo cual es exportada. En Colombia, se produce almidón
agrio y almidón dulce,
también llamado nativo o industrial. El agrio se produce a pequeña y mediana escala en
molinos conocidos como ralladuras, y es un insumo para la producción de amasijos
colombianos (p.ej. pandebono, pan de yuca) (Taborda 2018). El almidón dulce es
producido por la gran industria, y es insumo en diversas industrias papeleras, textiles,
cosméticas y farmacéutica.

A nivel local La Guajira para el año 2017 presento un rendimiento promedio del 13,7
%, y representa uno de los tubérculos con alto nivel de consumo de manera tradicional por
los locales, un uso básico, por lo cual no se da la extracción del almidón con otros fines mas
que los tradicionales. Existen diversas diferencias en la frecuencia, cantidad y oportunidad
con la que cuentan cada uno de los productores de la zona media de La Guajira, para la
preparación del terreno lo cual genera grandes diferencias de producción entre los
productores, la ciudad de Riohacha es una zona de sequía y suelos áridos razón por la cual
muchas familias viven de la siembra a pequeña escala de este cultivo, el cual permite que
sus productores obtengan ingresos para su cubrir sus necesidades básicas.

1.1.2 Formulación del problema

Se hace necesario contar con un estudio que permita identificar el valor agregado
que representa el almidón de yuca como una fuente de mejora a nivel económico e industria
del municipio de Riohacha.

1.1.3 Sistematización del problema

¿Por qué se desconoce el valor agregado qué representa el almidón de yuca para la
industria en el municipio de Riohacha?

¿Por qué el almidón de yuca del municipio de Riohacha se diferencia de otros tipos
de almidones producidos en país?

¿Qué tipos de estrategias pueden implementar los habitantes del municipio para
establecer el almidón de yuca dentro de las industrias colombianas?

¿Cómo se puede lograr la adquisición de las tecnologías y maquinarias


especializadas para la extracción del almidón de yuca?

¿Cómo promover la competitividad y productividad del municipio a partir de la


producción y comercialización del almidón de yuca?
1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

Diseñar un estudio para identificar el valor agregado del almidón de yuca en la


ciudad de Riohacha, La Guajira

1.2.2 Objetivos Específicos

Describir la importancia que representa el valor agregado del almidón de yuca para
la economía en el municipio de Riohacha.

Distinguir el elementó clave de diferenciación del almidón de yuca con respecto a


otros tipos de almidones.

Establecer estrategias que permitan que el almidón de yuca se posicioné dentro del
mercado industrial.

Identificar las tecnologías y maquinarias necesarias para la extracción del almidón


de yuca.
1.3 JUSTIFICACION

La tapioca es el almidón o fécula obtenida a partir de la raíz de la yuca, una harina


blanca, sin aroma y sabor ligeramente dulce. Siendo uno de los sustitutos del gluten que
más beneficios le aporta al organismo, una porción de almidón de yuca aporta 1.5 g de
fibra, 30 mg de calcio y 0 g de colesterol; el almidón de yuca provee muchos beneficios
para la salud, como el control de los niveles del colesterol, Evita las enfermedades
cardíacas, Retrasa el envejecimiento, previene la alopecia, mejora la gastritis, reduce la
acidez estomacal, entre otras.
“Si se considerara el cultivo de la yuca como un producto estratégico y base para el
desarrollo de numerosas industrias y se le diera el tratamiento correspondiente en cuanto a
inversiones, esta raíz seguramente podría favorecer el desarrollo del sector agroalimentario
e industrial de los países en desarrollo contribuyendo a la generación de riqueza y de
empleo rural y urbano. Sin embargo, para hacer viable su consolidación se deben
desarrollar sistemas de producción rentables y sostenibles por lo cual, es cada vez más
urgente la adaptación, desagregación o generación de tecnologías que, una vez
incorporadas, fortalezcan la cadena productiva y sus derivados industriales”. (Aristizabal,
Sanchez,2007).
Por otro lado, a través de este proyecto se establecerán pautas y modelos que permitan
llevar a cabo la identificación del valor agregado del almidón de yuca como una fuente de
mejora a nivel económico e industrial del municipio de Riohacha. La justificación de este
proyecto se encontrará apoyada en 4 enfoques:
Desde el punto de vista práctico: Toda la población riohachera y sus alrededores son
los mayores beneficiarios con este proyecto, porque se implementa un estudio detallado que
contribuye a conocer todas las utilizaciones que tiene el almidón de yuca, para la creación
de industrias que puedan aprovechar esta materia prima y mejorar la calidad de vida de las
personas.
Desde el punto de vista teórico: FAO. (2013). Modelo cultivo de yuca: Ahorrar para
crecer.
Tomando como referencia a la Organización de las Naciones unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) de los cultivos más promisorios de la actualidad, ya
que de manera sostenible y con la extensión de variedades mejoradas, los rendimientos de
este tubérculo pueden incrementar hasta 400%. En el ámbito industrial el principal uso que
se le da está relacionado con el almidón. En esta sección de calificaciones que realiza la
FAO se puede observar cómo trabajar con el cultivo de yuca y en especial el valor agregado
del almidón se contribuye en aumentar los ingresos de cada familia cultivadora y la
producción a nivel departamental.
Desde el punto de vista metodológico se tiene el diseño del instrumento para la
recolección de datos, se cuenta con dos fuentes una primaria que son el desarrollo de
modelos de encuesta que permita extraer información acerca de la utilización de la yuca, en
las fuentes secundarias se utiliza el internet para apoyar las ideas en tesis, libros y archivos
que estén inmersos en la red y traten este mismo tema.
La Guajira es el segundo departamento más pobre de Colombia, donde su capital
aqueja una gran problemática que es el desempleo, la ciudad con el mayor índice de
desempleo en Colombia, según el DANE. El organismo dio a conocer que en el trimestre
móvil febrero – abril de 2021, la capital de La Guajira registró una tasa de desempleo del
22,7 %. La cifra del desempleo en los jóvenes que viven en Riohacha es también
desalentadora. Según el DANE, en la población entre 14 y 28 años de edad el Distrito tiene
una tasa de desempleo de 31,0 %. A pesar de ser una zona atractiva por sus sitios turísticos
los diferentes escenarios que la rodean como son la pobreza, falta de agua, desnutrición, los
servicios públicos son vigas que las entidades gubernamentales deben trabajar para mejorar
el desarrollo social, económico y ambiental de la ciudad.
Por ello este proyecto desde el punto de vista social: contribuye a reducir o mitigar la
tasa de desempleo en el municipio, por medio de la generación de nuevos empleos y
mejorando el nivel de vida de las familias productoras, con el aumento de mejores precios
por un producto con mayor valor agregado.
1.4 DELIMITACION

Según Sabino (1986) la delimitación habrá de efectuarse en cuanto al tiempo y el


espacio, para situar nuestro problema en un contexto definido y homogéneo. De manera tal,
delimitar una investigación significa especificar en términos concretos nuestras áreas de
interés en la búsqueda, establecer su alcance y decidir las fronteras de espacio, tiempo y
circunstancias que le impondremos a nuestro objeto de estudio.

1.4.1DELIMITACION TEMATICA:
El presente proyecto se fundamenta en el estudio para identificar el valor agregado el
almidón de yuca en el departamento de La Guajira. Teniendo en cuenta los beneficios que
ofrece y los procesos productivos llevado a cabo para su obtención.

1.4.2 DELIMITACION ESPACIAL: En relación con el espacio este proyecto se


desarrollará en el municipio de Riohacha, en el departamento de la Guajira, ubicado en
Colombia.

1.4.3 DELIMITACION TEMPORAL: El tiempo de estudio de esta investigación abarca


desde el mes de febrero del año 2022 hasta el mes de junio del año 2023
CAPITULO II

2.1 ANTECEDENTES

2.1.1 Antecedente
Síntesis y caracterización de un polímero biodegradable a partir del almidón de yuca,
2007, Juliana Meneses.
La yuca (Manihot esculenta Grantz) es una planta originaria de América del Sur,
usada principalmente para el consumo tanto humano como animal, y en un pequeño
porcentaje para la obtención de almidón y otros usos industriales. El uso de esta planta se
caracteriza por el consumo de su raíz, en la que se acumulan gran cantidad de componentes,
entre ellos el almidón, que es la forma natural como la planta almacena energía por
asimilación del carbono atmosférico mediante la clorofila presente en las hojas. El almidón
puede encontrarse además en otras raíces, frutos, semillas, tubérculos e incluso en bacterias
que lo generan como mecanismo de defensa ante situaciones de estrés presentes en su
medio, El almidón de yuca puede clasificarse como agrio y nativo (dulce).
El almidón agrio sufre un proceso de fermentación que le otorga propiedades
deseables para los alimentos; el almidón nativo o dulce no es sometido a un proceso de
fermentación, y es el que se usa generalmente en la industria. El almidón es un polímero
natural cuyos gránulos consisten en estructuras macromoleculares ordenadas en capas y
cuyas características en cuanto a composición, cantidad y forma varían de acuerdo con el
tipo de fuente de la que provenga.
Se demuestra un uso industrial del almidón dulce, el cual puede ser convertido en un
polímero y que a su vez será de carácter biodegradable, es posible con la ayuda de algunos
reactivos la elaboración de placas y láminas de polímeros que se pueden convertir en
recubrimientos plásticos como lo son las capsulas o bolsas, con la finalidad de minimizar
los daños que generan los plásticos al medio ambiente, este antecedente nos permite
evidenciar que resulta factible la elaboración de polímeros a partir de almidón de yuca y
que es una apuesta productiva sostenible, lo cual puede funcionar como una estrategia para
posicionarse en el mercado industrial.
2.1.2 Antecedente

Una mirada a la agroindustria de extracción de almidón de yuca, desde la


estandarización de procesos, 2010, Patricia Torres, Andrea Pérez, Luis F. Marmolejo, José
A. Ordóñez, Reniel E. García.
La agroindustria de extracción de almidón de yuca hace parte importante de la
economía de Colombia, concentrándose su producción en el departamento del Cauca; el
proceso emplea raíces frescas de yuca, agua y energía eléctrica como principales recursos,
generando residuos sólidos y líquidos cuyo inadecuado aprovechamiento o vertimiento trae
impactos ambientales y económicos. En este estudio se formularon medidas para la
optimización de los procesos apoyándose en herramientas como el balance de masa y el
estudio de métodos, tiempos y movimientos, considerando el contexto tecnológico y
socioeconómico del sector. Se evidenció la necesidad de estandarizar y optimizar las etapas
de lavado-pelado y colado por requerir los mayores tiempos, incrementar la capacidad del
rallado (etapa crítica que influye en la eficiencia del proceso y calidad del almidón) y
registrar la información del proceso como estrategia de control.
El nivel tecnológico utilizado en la extracción del almidón de yuca se divide entres
etapas bajo, medio y alto; en la etapa baja todo el proceso se hace de manera manual y en la
etapa media es un proceso semi mecanizado es decir hombre máquina, y la etapa alta muy
poco se cuenta con procesos automatizados en Colombia para su extracción. El articulo nos
permite obtener información y recomendaciones del proceso de extracción del almidón con
la etapa baja y media, y a su vez como mejorar los procesos en cada una de las etapas
logrando optimizar los tiempos y se pueda reducir o eliminar la perdida de tiempo y
recursos.
2.1.3 Antecedente

Estudio de los costos de producción y rentabilidad del valor agregado a base de yuca
(Manihot esculenta) y su aporte en la economía familiar de la asociación de discapacitados
del cantón Mocache, Provincia de Los Ríos año 2013, Cortez Bedón, Carlos, Arzube Mora,
Bella María.
Dentro de este estudio se establece el de crear un modelo organizacional y de
comercialización de los subproductos derivados de la yuca, para una comunidad en
especifico con el fin de comercializar uno de los tantos derivados de la yuca de manera
local y luego este mismo llevarlo a mercados mas amplios, y que los beneficiarios y
participantes principales en la cadena sean la comunidad escogida, este proyecto sirve
como una base en cuanto a las formas de poder utilizar los derivados de la yuca y generar
microempresas, las cuales serían útil para el mejoramiento de la calidad de vida y
condiciones económicas de los pequeños y medianos productores de yuca en el municipio
de Riohacha.
2.14 Antecedente

Obtención de almidón fermentado a partir de yuca (Manihot esculenta Crantz)


variedad valencia, factibilidad de uso en productos de panadería, 2011, Vargas-Aguilar,
Pedro.
Al ser una materia prima tan disponible, como lo es la yuca, se pueden obtener
productos de mayor valor agregado como es el caso del almidón fermentado el cual se
puede usar en procesos de repostería y panadería, lo cual una vez mas visualiza y demuestra
todas las posibilidades derivadas de la obtención del almidón de yuca e incluso su
aplicación en procesos menos complejos y se establece dentro de la industria alimentaria.
Por lo tanto, permite evidenciar el proceso de fermentación del almidón agrio y como
desarrollarlo de manera que se pueda comprender una vez mas la importancia que
representa este almidón para la alimentación con una visión más allá que la de la cocina
tradicional.

2.1.5 Antecedente

Extracción de almidón de yuca. Manejo integral y control de la contaminación


hídrica, 2021, P Torres, J Rodríguez y O Rojas.
La relación que tiene este proyecto con el de identificar el valor agregado de la yuca
es que permite evidenciar el elemento clave que diferencia a el almidón de yuca con
respecto a otros tipos de almidones, así mismo como resulta posible implementar
alternativas tecnológicas apropiadas a la situación socio-económica del municipio, desde el
punto de vista de simplicidad y bajos costos. A partir de este estudio se logra identificar los
subproductos tanto solidos como líquidos, sus características y el correcto uso de las aguas
residuales que se generan en los procesos de extracción de almidón, y como aprovechar los
residuos que se generan a partir de la extracción del almidón ya que se busca que los
nuevos productos que se lancen al mercado permitan preservar los recursos naturales de la
tierra, y reducir el consumo de energía para disminuir la contaminación.

2.1.6 Antecedente

Diseño y construcción de un prototipo de máquina para el proceso de extracción de


almidón de yuca y papa, 2018, morillo Santacruz, Jorge marino Oviedo Ricaurte, Cristian
Yovanny paredes solarte, José Pulistar Caratar.
Pensando en el desarrollo e industrialización del proceso de extracción del almidón
de yuca, resulta importante la propuesta que plantean los investigadores en el de desarrollar
un prototipo de una maquina procesadora de papa y yuca para extraer el almidón que estos
tubérculos contienen, como se hace necesario la búsqueda de nuevos mercados que
permitan mayor competitividad del agro, lo cual puede contribuir a mejorar la situación
económica de los agricultores .En el prototipo que ellos mencionan lo que se hace es
proponer la unión de cuatro máquinas conectadas entre sí, para generar una línea de
producción y mejoramiento del proceso de extracción de almidón de yuca.
Lo cual se centra en realizar un mejoramiento del proceso implementando en la línea
de producción, también es indispensable tener en cuenta el impacto medioambiental que
causa especialmente por el alto consumo de agua y sus residuos, por esta razón en el
prototipo se hace la reutilización del agua utilizada en el primer proceso que es el de
lavado. Se puede evidenciar como se pueden mejorar las maquinarias utilizadas en los
procesos de extracción de almidón. Todo esto con la finalidad de identificar que es posible
la creación e implementación de mejores maquinarias que faciliten el trabajo de los
productores.

2.1.7 Antecedente

Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de extracción de almidón de


yuca en el Distrito sur Guajira, 1993, Olazábal B, M. Mora J, G.E. Pinto Serrano, R.A.
Determinar las existencias de mercados consumidores de almidón y el potencial
respecto a este producto, así como lograr la identificación de los equipos necesarios para el
montaje de una mediana planta ralladora de yuca, son puntos claves en relación a la
descripción de la importancia del valor agregado del almidón de yuca para el municipio,
una vez identificado dicho valor será necesario contar con las tecnologías, maquinarias y
recursos físicos para obtener el recurso. Este puede brindar diferentes aportes a el proyecto
ya que se encuentra enfocado directamente en La Guajira y en el se logra conocer la fecha
de mayor producción de yuca, terrenos, las vías necesarias para la comercialización, entre
otros aspectos.

2.2 BÁSES TEORICAS

2.2.1 Concepto Valor agregado


Filósofos y economistas han discutido sobre el concepto de valor económico a lo
largo de los siglos, Aristóteles, Smith, Ricardo, Marx, entre otros. Primero debemos
diferenciar entre el concepto de precio y el concepto de valor, no son sinónimos, aunque a
veces usemos estas palabras con la misma intención. Según la Real Academia Española, se
habla de precio como “el valor pecuniario o monetario en que se estima algo”; en cambio,
se denomina valor “al grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer necesidades y
proporcionar bienestar”. Es decir, el valor no está en el producto sino en la satisfacción de
una necesidad. Esta definición nos brinda una gran pista a la hora de desarrollar nuestros
productos: debemos conocer cuáles son los atributos que valoran nuestros clientes, cuáles
son sus necesidades y qué problema quieren resolver. MSc Ing. Gustavo Salvado.
2.2.1.1 Estrategias genéricas del valor agregado
Distintos organismos internacionales acuerdan que se puede identificar tres
estrategias genéricas de agregado de valor (AGMRC, 2016; IICA, 2015), la cuales se
pueden desarrollar a través de:
 Cambios físicos del producto, por ejemplo, a través de procesos de
conservación, transformación, empaque y etiquetado
 Diferenciación y segmentación de mercado de forma tal que incremente el
valor del producto, por ejemplo, incorporando sistemas de calidad e
inocuidad, atributos vinculados al origen, y aspectos relacionados con la
protección del ambiente, la salud y la responsabilidad social.
 Mecanismos innovadores como aprovechamiento de subproductos,
generación de bioenergía, aprovechamiento de biodiversidad nativa, y
diversificación de la unidad agropecuaria.

La cadena de valor es un modelo teórico que gráfica y permite describir las


actividades de una organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa. En
base a esta definición se dice que una empresa tiene una ventaja competitiva frente a otra
cuando es capaz de aumentar el margen (ya sea bajando los costos o aumentando las
ventas). Este margen se analiza por supuesto a través de la cadena de valor de Michael
Porter, concepto que presentó al mundo en su libro de 1985, “Ventaja Competitiva “.
2.2.1.2 Métodos de cálculo del valor agregado

a. A nivel macroeconómico: En los años cincuenta del siglo pasado empezaron a


implementarse los sistemas de cuentas nacionales (o contabilidad nacional), las cuales
incluyen el valor agregado de las economías. Así, por ejemplo, la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) (2013a) indica que “valor agregado en
precios básicos puede simplemente ser definido como la diferencia entre producto bruto.
b. A nivel de empresa, Así como el valor agregado se puede medir a nivel
macroeconómico, también puede calcularse para la actividad de una empresa individual. El
Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF, s.f.), resume en términos sencillos, que
“el valor agregado que agrega una empresa en el proceso de producción es igual al valor de
su producción menos el valor de los bienes intermedios” . Asimismo, el Centro
Internacional de Formación (CIF) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
explica, en el marco de una de sus capacitaciones, que el “valor de la producción menos el
coste de adquisición de bienes y servicios [es] igual al valor agregado por medio del aporte
de mano de obra y capital”, y destaca que el valor agregado, o la ‘riqueza neta’, creado por
una empresa, “no es el valor de producción, ya que éste contiene elementos de bienes y
servicios que han sido adquiridos y que representan la riqueza creada por otras empresas”
(ITCILO, s.f.)
2.2.1.3 Valorización y aprovechamiento de subproductos y desechos

En el sistema agro productivo y agroalimentario se genera una gran cantidad de


desechos y subproductos con un alto potencial de ser aprovechados que, sin embargo, en la
mayoría de ocasiones no se utilizan, suponiendo así gastos y problemas en el
medioambiente. El aprovechamiento de los subproductos requiere la realización de
proyectos de investigación y desarrollo con el fin de obtener una solución medioambiental,
optimizar recursos y generar nuevas fuentes de ingresos, para que a las empresas ejecutoras
les resulten inversiones rentables. Según Fernández Ginés et al. (2008), “actualmente se
disponen de tecnologías suficientes para aportar a cada uno de los subproductos soluciones
individualizadas que desemboquen en resultados tangibles y reales”.

2.2.2 Almidón

El almidón es una materia prima con un amplio campo de aplicaciones que van desde
la impartición de textura y consistencia en alimentos hasta la manufactura de papel,
adhesivos y empaques biodegradables (ZHAO; WHISTLER, 1994). Debido a que el
almidón es el polisacárido más utilizado como ingrediente funcional (espesante,
estabilizante y gelificante) en la industria alimentaria, es necesario buscar nuevas fuentes de
extracción, ya que, con una producción mundial de 48,5millones de ton/año (FAOSTAT,
2001), existe una demanda insatisfecha del mismo. De las calorías consumidas por los
humanos, cerca del 70 al 80% provienen del almidón. Es la principal fuente de
almacenamiento de energía en los vegetales, ya que se encuentra en grandes cantidades en
las diversas variedades de plantas, como, por ejemplo, en los granos de cereales, los cuales
contienen entre 60 y 75% de su peso seco de almidón, así como también, puede encontrarse
en tubérculos, semillas de leguminosas y en algunas frutas, y su concentración varía con el
estado de madurez de los mismos (THOMAS; ATWELL, 1999).
2.2.3 Estructura del almidón

El almidón consiste de dos polisacáridos químicamente distinguibles: la amilosa y la


amilopectina. La amilosa es un polímero lineal de unidades de glucosa unidas por enlaces α
(1-4), en el cual algunos enlaces α (1-6) pueden estar presentes. Esta molécula no es soluble
en agua, pero puede formar micelas hidratadas por su capacidad para enlazar moléculas
vecinas por puentes de hidrógeno y generar una estructura helicoidal que es capaz de
desarrollar un color azul por la formación de un complejo con el yodo (KNUTZON;
GROVE, 1994). Mientras que la amilopectina es un polímero ramificado de unidades de
glucosa unidas en un 94-96% por enlaces α (1-4) y en un 4-6% con uniones α (1-6). Dichas
ramificaciones se localizan aproximadamente a cada 15-25 unidades de glucosa. La
amilopectina es parcialmente soluble en agua caliente y en presencia de yodo produce un
color rojizo violeta (GUAN; HANNA, 2004).
2.2.4 Almidón de yuca

Las raíces de esta planta son una de las fuentes más importantes de almidón en los
ambientes tropicales; el alto contenido de almidón y su composición, que presenta mayor
proporción de amilosa, en comparación con otras fuentes de almidón, hace de la yuca un
importante cultivo industrial, además es un producto alimenticio altamente energético por
su alto contenido de calorías (Rickard et al., 1991). El almidón es fácilmente extraíble de
las raíces, ya que contienen bajos niveles de proteínas y grasas, y se usa principalmente en
estado nativo, aunque también se usa en forma modificada, con diferentes tratamientos para
mejorar sus propiedades físicas o químicas. (Sriroth et al., 1999).

2.2.5 Almidón agrio de yuca

La obtención de almidón agrio o fermentado de yuca tiene las mismas etapas de


producción del almidón nativo, con la diferencia de que incluye una etapa de fermentación
previa al secado. Las raíces de yuca son lavadas para eliminar tierra e impurezas y retirar la
cascarilla. Luego, son ralladas para liberar los gránulos de almidón y la masa obtenida es
lavada y filtrada o colada en una tela y la lechada es decantada en canales. El almidón
precipitado es traspasado a tanques donde fermenta en forma natural, en condiciones
anaeróbicas, por aproximadamente 30 días y luego es secado al sol, lo que le da a este
almidón propiedades de expansión en el horneado. El almidón agrio adquiere, además,
características especiales de sabor, textura y olor que son deseables en la panificación. Se
emplea en la elaboración de productos horneados como pandebono, pandeyuca y bocadillos
tales como «rosquillas» y «besitos». Este almidón es tradicional en Brasil y Colombia
(Alarcón y Dufour, 1998).
2.2.6 Propiedades del Almidón
2.2.6.1 Gelatinización y Retrogradación del Almidón

La gelatinización del almidón en un fenómeno fisicoquímico, que ocurre cuando el


almidón se calienta en un exceso de agua, ocurriendo primeramente un hinchamiento de las
partes amorfas del gránulo; si se continúa este calentamiento, la amilosa se difunde hacia el
medio acuoso y 8 posteriormente comienza a disolverse. Finalmente, los gránulos pierden
su estructura cristalina, hasta que se destruyen irreversiblemente en intervalos de
temperatura de 100-150 °C (Myllarinen et al., 2002). Posteriormente, si el almidón
gelatinizado se somete a un almacenamiento prolongado, se da origen a otro fenómeno
fisicoquímico conocido como retrogradación, el cual se define como la formación de
estructuras cristalinas, debido a que las cadenas lineales de amilosa se orientan de forma
paralela, estableciéndose puentes de hidrógeno a través de sus grupos hidroxilos adyacentes
(Hoseney, 1980).
2.2.6.2 Funcionalidad del Almidón

De manera general, los almidones nativos poseen propiedades limitadas debido a


que estos son susceptibles a altas temperaturas, a pHs ácidos o extremos, presentan bajas
resistencias a altos esfuerzos cortantes. Por todo lo anterior, es necesario recurrir a ciertas
modificaciones físicas y/o químicas, para superar estos inconvenientes. En este sentido, se
encuentran una amplia gama de aplicaciones industriales para los almidones modificados.
Estas aplicaciones van desde utilización de almidones modificados para la industria de
alimentos, como para aplicaciones no alimentarias como son la industria textil, del papel,
farmacéutica, y sobre todo para la industria de plásticos degradables, en donde los
almidones modificados químicamente, tienen un papel importante como una alternativa
para el mantenimiento del equilibrio ecológico (Tharanathan, 2005).

2.2.7 Generalidades de la yuca

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es considerada como una de las principales


fuentes de energía para 500 millones de personas en África, Asia y América (Bokanga
1999). La yuca es un cultivo tropical con excelente adaptación a las condiciones climáticas.
Su siembra se realiza en numerosas unidades productivas de asentamientos campesinos de
pequeños productores, quienes utilizan sistemas de producción diversificados con otras
raíces tropicales, frutales y ganadería y en que el área sembrada de yuca es de 1-3
hectáreas. Su dinámica está en función del comportamiento de otras actividades
productivas, como la siembra de piña y ñame. (MAG 1991).
2.2.7.1 Origen y Distribución

La yuca es originaria del trópico americano y su área de distribución se extiende


desde Arizona, Estados Unidos, hasta la cuenca del Plata en Argentina. Sin embargo, en la
parte norte de Brasil es donde se han encontrado especies taxonómicamente más afines a
M. esculenta. Las áreas donde se da la mayor diversidad de especies son las partes central,
norte y oeste (Mato Grosso) de Brasil, la zona sur de México y Bolivia (León 1987,
Bonierbale et al. 1997, Suárez y Mederos 2011).
2.2.7.2 Clasificación Botánica

La yuca pertenece a la familia Euforbiaceae, subfamilia Crotonoideae y tribu


Manihotae. El género Manihot tiene más de 100 especies y muchas de ellas producen látex
y ácido cianhídrico. Solamente Manihot esculenta tiene importancia económica (Suárez y
Mederos 2011). La división entre las yucas amargas y dulces está dada por el contenido de
ácido cianhídrico (HCN). Las yucas amargas son las que tienen el mayor contenido de
HCN (>50 mg/L), poseen un mayor rendimiento y una mejor calidad de almidón. Las
dulces poseen bajas concentraciones de HCN y son las preferidas para el consumo humano
(León 1987, Aguilar 1991, Bonierbale et al. 1997, Ospina y Ceballos 2002.
2.2.8 Mercado Industrial

El mercado industrial también se le conoce como mercado de bienes industriales y de


servicios de producción o mercado del productor. Este mercado se compone de aquellas
empresas que producen bienes y servicios que son destinados a uso diferente del consumo
personal. Estos bienes o servicios sirven de soporte para la fabricación de otros, para
satisfacer las necesidades de las organizaciones o para ser vendidos de nuevo.  Facci
(2001) citar a Kotler para describir este mercado, el cual “está formado por todos los
individuos y organizaciones que adquieren bienes y servicios que entran en la producción
de productos y servicios que se venden, se rentan o se suministran a otros”.

2.2 MARCO LEGAL

La industria alimentaria es una industria muy cotizada en Colombia. Por su


propia naturaleza, afecta directamente a la salud humana y, por tanto, es objeto de una
importante regulación. Para que una fábrica de alimentos pueda entrar en
funcionamiento, debe cumplir una serie de requisitos que garanticen su gestión en las
distintas etapas de suministro, producción, conservación o almacenamiento, transporte y
luego distribución. Esto se hace para evitar la propagación de enfermedades, la
adulteración de sustancias no reguladas en los alimentos y para evitar daños
permanentes a la salud de los consumidores.
Por ello el documento autorizado en que se expide el poder público en Colombia
se llama INVIMA y a nivel municipal UMATA (Unidad Municipal de Asistencia
Técnica Agropecuaria). Estas estructuras determinan que las personas físicas o jurídicas
Puede fabricar, envasar y distribuir productos que la gente consume. Estos permisos
otorgan algún tipo de ventaja competitiva en los procesos comerciales, dado que
demuestran la seguridad de los alimentos a los consumidores.
Las normativas más importantes dentro de la industria alimentaria son:
Resolución 2674 de 2013: Establece los requisitos sanitarios que se deben
cumplir para las actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias
primas de alimentos y los requisitos para la notificación, permiso o registro sanitario de
los alimentos, según el riesgo en salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud
de las personas. (Ministerio de Salud y Protección Social (2013).
Esta normatividad que actualmente rige en Colombia y es en la que se basan las
autoridades Sanitaria como las Secretarías de Salud y el INVIMA, nos deja una serie de
parámetros a cumplir en cuanto a Educación Sanitaria. La resolución 2674 informa a
todas las empresas y negocios de alimentos que deben contar con un programa de
capacitación de procesamiento de alimentos que es educación continua y En curso, lo
que significa nuestras diversas capacitaciones y actividades durante todo el año que
permite crear una cultura de higiene alimentaria. (Ministerio de Salud y Protección
Social (2013).
Resolución 0719 de 2015: “Instaura la clasificación de alimentos para consumo
humano de acuerdo con el riesgo en salud pública, contenido en el anexo técnico que
hace parte integral del presente acto”. (Ministerio de Salud y Protección Social (2015).
NTS-USNA 007: Menciona los requisitos sanitarios que se deben cumplir en los
establecimientos de la industria gastronómica, para garantizar la inocuidad de los
alimentos, durante la recepción de materia prima, procesamiento, almacenamiento,
transporte, comercialización y servicio, con el fin de proteger la salud del consumidor.
(Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2005).

Decreto 60 de 2002: “Promueve la aplicación del Sistema de Análisis de


Peligros y Puntos de Control Crítico, como Sistema o Método de Aseguramiento de la
Inocuidad de los Alimentos y establecer el procedimiento de certificación al respecto”.
(Ministerio de Salud (2002).
Decreto 3075 de 1997: La salud es un bien de interés público. En consecuencia,
las disposiciones contenidas en el presente Decreto son de orden público, regulan todas
las actividades que puedan generar factores de riesgo por el consumo de alimentos, y se
aplicarán:
a. A todas las fábricas y establecimientos donde se procesan los alimentos; los
equipos y utensilios y el personal manipulador de alimentos.
b. A todas las actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos en el
territorio nacional.
c. A los alimentos y materias primas para alimentos que se fabriquen, envasen,
expendan, exporten o importen, para el consumo humano.
d. A las actividades de vigilancia y control que ejerzan las autoridades sanitarias
sobre la fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte,
distribución, importación, exportación y comercialización de alimentos, sobre los
alimentos y materias primas para alimentos. (Ministerio de Salud (2023).
2.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DEPENDIENTE: Almidón de yuca


VARIABLE INDEPENDIENTE: Valor agregado

Objetivo General: Diseñar un estudio para identificar el valor agregado del almidón de yuca en la ciudad
de Riohacha, La Guajira
Objetivos específicos Variable Dimensión Indicadores
Describir la importancia que Valor agregado del Beneficios del Cantidad de consumo
representa el valor agregado del almidón de yuca almidón de yuca a
almidón de yuca para la nivel económico Tendencia del mercado
economía en el municipio de Nivel de productividad
Riohacha.

Distinguir el elementó clave de Elemento Características Grado de innovación


diferenciación del almidón de diferenciador del propias del almidón
yuca con respecto a otros tipos almidón de yuca de yuca Beneficio en el mercado
de almidones. Beneficios nutricionales
Identificar las tecnologías y Extracción del Herramientas para la Rallanderas
maquinarias necesarias para la almidón de yuca extracción del
extracción del almidón de yuca. almidón Cantidad de maquinaria
Nivel tecnológico
Establecer estrategias que permitan que el almidón de yuca se posicioné dentro del mercado industrial
2.4 FORMULACIÓN DE HIPOTESIS

LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO PARA IDENTIFICAR EL VALOR


AGREGADO DEL ALMIDON DE YUCA, GENERARA UN EFECTO POSITIVO
SOBRE LA ECONOMIA DE LOS HABITANTES EN LA CIUDAD DE RIOHACHA,
LA GUAJIRA.
2.5 DISEÑO METODOLÓGICO

El siguiente proyecto se observan las características del almidón de yuca y asimismo su


participación a nivel nacional, comenzando de sus generalidades, y así llegar hasta el
comportamiento productivo y comercializable, A partir de esta información se pretende
demostrar a los habitantes de la ciudad de Riohacha por medio de un estudio para
identificar el valor agregado del almidón de la yuca, logrando así la buena producción y
comercialización de yuca, gracias a su aprovechamiento todos los productos derivados de
ese procesamiento irán incrementando ese valor, de esta manera lo que se busca motivar a
los productores, comerciantes y consumidores para aprovechar el potencial económico del
cultivo de una manera más industrializada .
Por tanto, la investigación que se presenta, se podría definir como aplicada, a partir de
unas generalidades y con la aplicación de la teoría, se llega a la solución de un problema
actual. A partir del estudio realizado se busca demostrar la viabilidad de la propuesta, con
lo que se motivará a los inversionistas para localizar su capital en un proyecto rentable.
Asimismo, el método utilizado es el método deductivo, ya que el estudio observa desde
la economía global del cultivo de yuca hasta la producción en la ciudad de Riohacha.
Nivel De La Investigación
Las conclusiones que se originen de este trabajo tendrán la profundidad necesaria para
que los interesados en invertir en este proyecto puedan tener una idea general y completa de
los aspectos más relevantes del programa piloto.
Clase De Investigación
El proyecto se basa en una investigación científica, pero además se podría definir como
una investigación exploratoria, porque el conocimiento que se genera a partir de este
estudio es relativamente nuevo. Existen muchas personas interesadas en la producción a
nivel industrial del almidón de yuca, a pesar de eso no se ha hecho público un estudio que
defina claramente industrialización de la misma en sus derivados y la gran oportunidad que
existe en su aplicación.
Por consiguiente, para las generaciones de este nuevo conocimiento es necesario la
utilización de varios elementos de la investigación descriptiva, como son describir el sector
actual del consumo del almidón de yuca.
2.5.1 Técnicas de Recolección de Información

Fuente primaria: A través de la observación se recopilo información de la situación


actual de la economía de la ciudad de Riohacha, por medio de encuestas se obtendrá
información para conocer la utilización de la yuca y por los cuestionarios de auto aplicación
se obtuvo información relevante para el estudio.
Fuente secundaria: Se utilizó la internet como fuente secundaria, donde se revisaron
tesis, libros digitales, entre otros archivos. De esta manera se obtuvo información como
fundamentación del marco teórico.

2.6 INSTRUMENTOS
Fuente Primaria
• Formularios
Entrevistas
Fuente Secundaria
• Libros
• Memorias de grado
• Revistas
• Páginas web
2.6 BIBLIOGRAFIAS

 Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 8, p. 57-67. diciembre 2007, Escuela de


Ingeniería de Antioquia, Medellín (Colombia).
 Canales, N., & Trujillo, M. (2021). La red de valor de la yuca y su potencial en la
bioeconomía de Colombia. Inst. Ambiente. Estocolmo, 1-30.
 Parra, J. (2019). Cifras sectoriales: Subsector productivo de la yuca.
https://sioc.minagricultura.gov.co/Yuca/Documentos/20190630%20Cifras
%20Sectoriales.pdf
 Torres, Patricia, Pérez, Andrea, Marmolejo, Luis F, Ordóñez, José A, & García,
Reniel E. (2010). Una mirada a la agroindustria de extracción de almidón de yuca,
desde la estandarización de procesos. Revista EIA, (14), 23-38.
 Pérez Navarro, Omar, Ley Chong, Néstor, González Suárez, Erenio, Ferráz Negrín,
Yuraimy, & Toledo Martínez, Lissett de la C. (2018). Determinación de
condiciones de reacción y cinética en la acetilación de almidón de yuca. Centro
Azúcar, 45(2), 88-100.
 Arzube Mora, Bella María. (2015). Estudio de los costos de producción y
rentabilidad del valor agregado a base de yuca (Manihot esculenta) y su aporte en la
economía familiar de la asociación de discapacitados del Cantón Mocache,
Provincia de Los Ríos año 2013. Quevedo. UTEQ. 62 p.
 Vargas-Aguilar, P. (2011). Obtención de almidón fermentado a partir de yuca
(Manihot esculenta Crantz) variedad valencia, factibilidad de uso en productos de
panadería. Revista Tecnología En Marcha, 23(3), pág. 15.
 Torres, P., Rodríguez, J., & Rojas, O. (2005). Extracción de almidón de yuca.
Manejo integral y control de la contaminación hídrica. Livestock Research for rural
development, 17, 7.
 Olazábal, M., Mora, G. & Pinto, R. (1993). Estudio de factibilidad para la
instalación de una planta de extracción de almidón de yuca en el Distrito sur
Guajira.
 Blanco M. y H. Riveros. S.f. El agroturismo como diversificación de la actividad
agropecuaria y agroindustrial. IICA.
 Suárez, Lorenzo, & Mederos, Víctor. (2011). Apuntes sobre el cultivo de la yuca
(Manihot esculenta Crantz). Tendencias actuales. Cultivos Tropicales, 32(3), 27-35.
 Pizarro M., Sánchez T., Ceballos H., Morante N., Dufour D., (2006),
Diversificación de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usos en la Industria
Alimentaria.
 Acción RSE (2012) Creación de valor compartido. Documento de divulgación de
Acción RSE. Santiago de Chile. Acceso: febrero 2014.
 Blanco, M. & Riveros, H. (2010) El agroturismo como diversificación de la
actividad agropecuaria y agroindustrial. En: Desarrollo de los agronegocios y la
agroindustria rural en América Latina y el Caribe. Conceptos, Instrumentos y casos
de cooperación técnica. P. 21-29. IICA, San José, Costa Rica.
 Ministerio de Salud y Protección Social (2013). Resolución número 00002674 de
2013. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n
%202674%20de%202013.pdf
 Ministerio de Salud y Protección Social (2015). Resolución número 00000719 del
2015. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n
%200719%20de%202015.pdf
 Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2005). Normas sanitarias
de manipulación de alimentos.
https://fontur.com.co/sites/default/files/2020-11/NTS_USNA007.pdf
 Ministerio de salud (2002). Decreto número 60 del 2002.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/
Decreto-0060-de-2002.pdf
 Ministerio de Salud (2023). Por la cual de reglamenta la Ley 09 del 1979 y se dictan
otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO
%203075%20DE%201997.pdf

También podría gustarte