Está en la página 1de 4

Pregunta generadora: ¿De qué manera impactan las certificaciones a la industria

biomédica?

Tema: Importancia de las certificaciones en la industria biomédica vs costo.

Tesis argumentativa: Las certificaciones en la industria biomédica tienen una gran ventaja

en el mercado a pesar de los costos que estas representan.

Certificaciones son vitales para la competencia en la industria biomédica

Stephanie Solano Méndez

Estudiante de Ingeniería Biomédica

Marzo, 2022

La industria biomédica se ha vuelto unos de los campos más importantes y

avanzados en el mundo de la tecnología. Este crecimiento se ha dado debido a la necesidad

de nuevos productos y tecnologías que permitan brindar una atención más optima e integral

a los pacientes en el sector de la salud. (Edición Médica, 2020) Esto ha provocado que las

empresas tengan la necesidad de certificar sus productos, servicios y procesos para asegurar

calidad y seguridad a los clientes.

Las certificaciones en la industria biomédica representan un impacto significativo

en las empresas, ya que estas son emitidas por entidades reguladoras que acreditan bajo

ciertos estándares establecidos. Por lo que la empresa puede asegurarles a sus clientes que

el desarrollo de sus productos y sus servicios cumplen con todos los requerimientos

necesarios para respaldar su calidad. (Goyo, 2022)


Tanto las certificaciones de calidad, así como las de prácticas de manufactura

eficientes, son fundamentales en la industria biomédica. Ya que estas pueden mejorar la

imagen y la reputación de las empresas al poseer dichas certificaciones y otras que les

permiten demostrar el compromiso de la empresa ante sus clientes para ofrecer la calidad y

seguridad que requieren los productos y servicios que ofrecen en relación con la salud.

Además, las certificaciones de los productos y servicios de la industria biomédica

también son de gran importancia para la competitividad en la industria. Ya que además de

brindar confianza ante los procedimientos, estos son parte de la aprobación reglamentaria

en diferentes países. Por lo que, optar por estas certificaciones no solo les permitiría

posicionarse como una opción que represente una solución más favorable como

proveedora, sino que también podrán exportar sus productos bajo los requisitos establecidos

por las leyes. (Flores, 2018)

Por otra parte, las certificaciones podrían llegar a presentar un gran gasto para las

empresas, ya que estas requieren de un gran esfuerzo en la inversión para poder

implementar los sistemas, el mantenimiento de las normas y el asesoramiento. Todos estos

aspectos significan un costo elevado, que además para poder mantenerlo requiere de mucho

trabajo previo, durante y posterior al obtener cualquiera de las certificaciones. (Cuadra,

2022)

De igual forma, los procesos que requieren las certificaciones en las empresas

pueden llegar a entorpecerse, esto debido a que, en ciertas ocasiones, los empleados

presentan una falta de conocimiento con respecto a la aplicación de los modelos

establecidos por las entidades, esto por la dificultad de comprensión que estos representan.

Además de que no todas las empresas cuentan con los recursos y un planeamiento para
implementar las normas de la certificación. Por lo que se les dificulta cumplir con los

requerimientos establecidos en las certificaciones. (Cuadra, 2022)

Sin embargo, las ventajas que proporcionan las certificaciones en la industria

biomédica como, una mayor confianza ante sus clientes, acceso al mercado global, mejora

en la reputación y la competitividad y hasta la reducción de costos por la optimización,

pueden llegar a contrarrestar los inconvenientes que se puedan presentan al obtenerlas.

Por lo tanto, las certificaciones en la industria biomédica son vitales para poder

garantizar la calidad y seguridad de los productos y servicios que se ofrecen en las

empresas de este sector. Si bien es cierto que el proceso para optar por una certificación

puede ser costoso y complejo, las ventajas que se obtienen para optimizar los procesos y

brindar productos de calidad, pueden hacer que el gasto se vuelva una inversión positiva

para la empresa. Sin embargo, es importante que las empresas consideren las desventajas

que se puedan presentar tales como la dificultad en la implementación de las normas que

requieren las certificaciones, los gastos que representan, entre otros. Ya que el objetivo de

las certificaciones es brindar soluciones inteligentes a las empresas y no mayores

inconvenientes.
Referencias

Cuadra, M. L. (2022, diciembre). Analicemos si son realmente beneficiosas las

certificaciones de calidad en las empresas. Delfino.cr.

https://delfino.cr/2022/12/analicemos-si-son-realmente-beneficiosas-las

certificaciones-de-calidad-en-las-empresas

Flores, B. (2018, diciembre). Certificaciones de calidad son vitales para competir en

industria de dispositivos médicos. LaRepublica.net.

https://www.larepublica.net/noticia/certificaciones-de-calidad-son-vitales-para-

competir-en-industria-de-dispositivos-medicos

Goyo, K. (2022, octubre). Certificaciones de calidad para las empresas: lo que debemos

saber. Ingenieria.es. https://www.ingenieria.es/certificaciones-de-calidad-para-las-

empresas/

López, J. (2020, mayo). La importancia y necesidad de las certificaciones en el proceso de

innovación. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/la-importancia-y-

necesidad-de-las-certificaciones-en-el-proceso-de-innovacion/

También podría gustarte